SlideShare una empresa de Scribd logo
Software libre en los
procesos educativos
Proyectos
educativos
Herramientas de
organización
semántica
Herramientas de
modelaje
dinámico
Herramientas de
interpretación de
información
4 libertades principales para ser calificado como libre:
1) libertad de usar el programa para cualquier
propósito
2) estudiar cómo funciona el programa y adaptarlo a
necesidades propias
3) libertad para distribuir copias
4) libertad de mejorar el programa y hacer públicas
esas mejoras para beneficio de la comunidad
● Linux for kids: 1999,
proyecto creado para la
utilización de Linux en
niños menores de 10 años
● School Forge: dedicado a
niños de primaria y
secundaria para aportar
ideas y software
● Educa Madrid: promovía
un software que contribuye
a la integración en la
sociedad de información y
conocimiento
● Linex colegios: proyecto
dedicado a la educación
infantil y primaria, está
dedicado para la región de
Extremadura en España.
● Gleducar: su objetivo
principal es integrar a las
aulas argentinas las
nuevas tecnologías de
información y
comunicación potenciando
el uso del Software libre
educativo.
● Base de datos:
consiste en un
sistema de
archivación
computarizada
diseñada para la
acelerar el
almacenamiento
y la
recuperación de
la información.
● Redes
Semánticas
(mapas
conceptuales):
son la
representacione
s espaciales e
ideas y sus
interrelaciones
almacenadas en
la memoria
● Hojas de cálculo: permite visualizar de primera mano las capacidades de visualización. Así como la capacidad de realizar
operaciones aritméticas.
● Sistemas expertos: se realizan haciendo explícito el conocimiento en ellos, cuenta con información específica de dominio
● Sistemas expertos: se realizan haciendo explícito el conocimiento en ellos, cuenta con información específica de dominio
concreto y realizan tareas relativas con ellos.
● Moderación de sistemas: como Celestia que es la modelación en 3D de los cuerpos celestes.
● Micromundos: contienen simulaciones constreñidas de los fenómenos de la vida real que permite ser controlada por el
participante.
Herramientas de
visualización para
expresar los
pensamientos y
plasmarlos en
programas de
dibujo y diseño
Hipermedia:
contiene nodos
de información
que son las
unidades básicas
de
almacenamiento
de información.
Para que un programa pueda considerarse de
código abierto la OSI establece que debe ser:
1) libre distribución
2) código fuente: sin restringir su distribución
3) trabajos derivados
4) integridad del código de fuente original
5) no discriminar contra personas o grupos
6) no discriminar contra usos
7) distribución de las licencias
8) la licencia no debe ser específica de un
producto
9) la licencia no debe restringir otro software
10) la licencia debe ser tecnológicamente
neutra
La administración educativa puede dotar de software libre a
todos sus centros docentes y a
un bajo precio, dedicar sus recursos ahorrados a otros
temas necesarios en materia
educativa.
La escuela debe promover el software libre para beneficio
del reciclaje, así como liberar a la sociedad de los
abusos de control de las multinacionales que controlan el
software privativo.
La educación sin libertad la convierte en adoctrinamiento
Permitir el libre acceso a los estudiantes al código fuente
del programa facilita al aprendizaje
Participar en la comunidad de usuarios/desarrolladores de
software libre es una lección cívica llevada a la
práctica

Más contenido relacionado

Similar a Software libre

Software libre para la educación 1
Software libre para la educación 1Software libre para la educación 1
Software libre para la educación 1
Lhilyanna
 
Software libre para la educación
Software libre para la educaciónSoftware libre para la educación
Software libre para la educación
Esmeydi10
 
Tic II tematica 2 - practica I - carrizo mariel
Tic II   tematica 2 - practica I - carrizo marielTic II   tematica 2 - practica I - carrizo mariel
Tic II tematica 2 - practica I - carrizo mariel
macarrizo
 

Similar a Software libre (20)

Tarea III de tecnología aplicada a la educación
Tarea III de tecnología aplicada a la educaciónTarea III de tecnología aplicada a la educación
Tarea III de tecnología aplicada a la educación
 
Software libre ya!!!
Software libre ya!!!Software libre ya!!!
Software libre ya!!!
 
Investiga en libros o en el internet los
Investiga en libros o en el internet losInvestiga en libros o en el internet los
Investiga en libros o en el internet los
 
Tema 3 Nuevas tecnologías en Educación: aplicaciones educativas. 2010
Tema 3 Nuevas tecnologías en Educación: aplicaciones educativas. 2010Tema 3 Nuevas tecnologías en Educación: aplicaciones educativas. 2010
Tema 3 Nuevas tecnologías en Educación: aplicaciones educativas. 2010
 
Software libre para la educación 1
Software libre para la educación 1Software libre para la educación 1
Software libre para la educación 1
 
Software libre para la educación
Software libre para la educaciónSoftware libre para la educación
Software libre para la educación
 
Tarea 4 tecnologia
Tarea 4 tecnologiaTarea 4 tecnologia
Tarea 4 tecnologia
 
herramientas digitales
herramientas digitales herramientas digitales
herramientas digitales
 
Tic II tematica 2 - practica I - carrizo mariel
Tic II   tematica 2 - practica I - carrizo marielTic II   tematica 2 - practica I - carrizo mariel
Tic II tematica 2 - practica I - carrizo mariel
 
El uso de los software educativos libres
El uso de los software educativos libresEl uso de los software educativos libres
El uso de los software educativos libres
 
2011 05 06 (madridonrails) emadrid earriaga cvaconsulting moodle software lib...
2011 05 06 (madridonrails) emadrid earriaga cvaconsulting moodle software lib...2011 05 06 (madridonrails) emadrid earriaga cvaconsulting moodle software lib...
2011 05 06 (madridonrails) emadrid earriaga cvaconsulting moodle software lib...
 
Uapa
UapaUapa
Uapa
 
Tarea 3 de tecnología aplicada a la educación
Tarea 3 de tecnología aplicada a la educaciónTarea 3 de tecnología aplicada a la educación
Tarea 3 de tecnología aplicada a la educación
 
Tecnologia aplicada tarea iii
Tecnologia aplicada tarea iiiTecnologia aplicada tarea iii
Tecnologia aplicada tarea iii
 
Tecnologia 3
Tecnologia 3Tecnologia 3
Tecnologia 3
 
Tarea 3 tecnologia
Tarea 3 tecnologiaTarea 3 tecnologia
Tarea 3 tecnologia
 
Tecnologia 3
Tecnologia 3Tecnologia 3
Tecnologia 3
 
Asignación 3 herramientas para la creación
Asignación 3  herramientas para la creaciónAsignación 3  herramientas para la creación
Asignación 3 herramientas para la creación
 
Informática Aplicada a la Educación Tarea 5
Informática Aplicada a la Educación Tarea 5 Informática Aplicada a la Educación Tarea 5
Informática Aplicada a la Educación Tarea 5
 
Tarea 3 tecnologia aplicada a la educacion
Tarea 3 tecnologia aplicada a la educacion Tarea 3 tecnologia aplicada a la educacion
Tarea 3 tecnologia aplicada a la educacion
 

Más de OscarAntonio55 (6)

Tabla de abp
Tabla de abpTabla de abp
Tabla de abp
 
Esquema de proyecto
Esquema de proyectoEsquema de proyecto
Esquema de proyecto
 
Guion powtoon
Guion powtoonGuion powtoon
Guion powtoon
 
Ensayo sic cybercultura
Ensayo sic cyberculturaEnsayo sic cybercultura
Ensayo sic cybercultura
 
Software libre en los procesos educativos
Software libre en los procesos educativosSoftware libre en los procesos educativos
Software libre en los procesos educativos
 
Estrategias de información por Oscar
Estrategias de información por OscarEstrategias de información por Oscar
Estrategias de información por Oscar
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 

Software libre

  • 1. Software libre en los procesos educativos Proyectos educativos Herramientas de organización semántica Herramientas de modelaje dinámico Herramientas de interpretación de información 4 libertades principales para ser calificado como libre: 1) libertad de usar el programa para cualquier propósito 2) estudiar cómo funciona el programa y adaptarlo a necesidades propias 3) libertad para distribuir copias 4) libertad de mejorar el programa y hacer públicas esas mejoras para beneficio de la comunidad ● Linux for kids: 1999, proyecto creado para la utilización de Linux en niños menores de 10 años ● School Forge: dedicado a niños de primaria y secundaria para aportar ideas y software ● Educa Madrid: promovía un software que contribuye a la integración en la sociedad de información y conocimiento ● Linex colegios: proyecto dedicado a la educación infantil y primaria, está dedicado para la región de Extremadura en España. ● Gleducar: su objetivo principal es integrar a las aulas argentinas las nuevas tecnologías de información y comunicación potenciando el uso del Software libre educativo. ● Base de datos: consiste en un sistema de archivación computarizada diseñada para la acelerar el almacenamiento y la recuperación de la información. ● Redes Semánticas (mapas conceptuales): son la representacione s espaciales e ideas y sus interrelaciones almacenadas en la memoria ● Hojas de cálculo: permite visualizar de primera mano las capacidades de visualización. Así como la capacidad de realizar operaciones aritméticas. ● Sistemas expertos: se realizan haciendo explícito el conocimiento en ellos, cuenta con información específica de dominio ● Sistemas expertos: se realizan haciendo explícito el conocimiento en ellos, cuenta con información específica de dominio concreto y realizan tareas relativas con ellos. ● Moderación de sistemas: como Celestia que es la modelación en 3D de los cuerpos celestes. ● Micromundos: contienen simulaciones constreñidas de los fenómenos de la vida real que permite ser controlada por el participante. Herramientas de visualización para expresar los pensamientos y plasmarlos en programas de dibujo y diseño Hipermedia: contiene nodos de información que son las unidades básicas de almacenamiento de información. Para que un programa pueda considerarse de código abierto la OSI establece que debe ser: 1) libre distribución 2) código fuente: sin restringir su distribución 3) trabajos derivados 4) integridad del código de fuente original 5) no discriminar contra personas o grupos 6) no discriminar contra usos 7) distribución de las licencias 8) la licencia no debe ser específica de un producto 9) la licencia no debe restringir otro software 10) la licencia debe ser tecnológicamente neutra La administración educativa puede dotar de software libre a todos sus centros docentes y a un bajo precio, dedicar sus recursos ahorrados a otros temas necesarios en materia educativa. La escuela debe promover el software libre para beneficio del reciclaje, así como liberar a la sociedad de los abusos de control de las multinacionales que controlan el software privativo. La educación sin libertad la convierte en adoctrinamiento Permitir el libre acceso a los estudiantes al código fuente del programa facilita al aprendizaje Participar en la comunidad de usuarios/desarrolladores de software libre es una lección cívica llevada a la práctica