SlideShare una empresa de Scribd logo
PREGUNTAS GENERADORAS
IMPORTANCIA DE LAS COMPETENCIAS DE LAS PERSONAS EN UNA
ORGANIZACIÓN
1. ¿CÓMO LAS PERSONAS EN UNA ORGANIZACIÓN PUEDEN ALCANZAR
EL MÁXIMO NIVEL DE EXCELENCIA?
Se puede a través de la Gestión Por Competencias que es una disciplina
organizacional que, bien utilizada, apalanca al negocio y lo ayuda a desarrollarse a
futuro, guiando los valores y las capacidades de la gente en esa dirección. Logrando
impulsar a nivel de excelencia las competencias individuales, de acuerdo a las
necesidades operativas. Garantizando el desarrollo y administración del potencial
de las personas, "de lo que saben hacer" o podrían hacer.
La Gestión por Competencias pasa a transformarse en un canal continuo de
comunicación entre los trabajadores y la empresa; es ahora cuando la empresa
comienza a involucrar las necesidades y deseos de sus trabajadores con el fin de
ayudarlos, respaldarlos y ofrecerle un desarrollo personal capaz de enriquecer la
personalidad de cada trabajador.
En conclusión se puede afirmar que si una organización tiene descripciones de
puestos por competencias, planes de carrera con relación a ellos y evalúa el
desempeño de su personal por competencias, podrá desarrollar con éxito una
gestión de recursos humanos en relación a las competencias de la organización, su
visión, su misión y sus valores, pero siempre y cuando la implementación de este
enfoque se base bajo los principios de gestión participativa pilar fundamental en la
implementación de todo proceso en una organización, donde directivos y
empleados participen activamente en el proceso.
2. ¿CÓMO SE APLICA EL CONCEPTO DE COMPETENCIA LABORAL A LA
GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS?
Las competencias se definen y enumeran dentro del contexto laboral en el que
deben ponerse en práctica, por lo que una competencia no es un conocimiento, una
habilidad o una actitud aisladas, sino la unión integrada de todos los componentes
en el desempeño laboral.
3. ¿CÓMO SE DEFINEN LAS COMPETENCIAS CLAVE EN LA GESTIÓN DE
RECURSOS HUMANOS?
Se denominan también como Competencias Esenciales y son aquellas
características organizacionales que la hacen inimitable, que aportan ventaja
competitiva a la organización.
También entiendo como tales los conocimientos, actitudes, habilidades,
capacidades, valores, comportamientos y en general, atributos personales que se
relacionan (de forma causal) más directamente con un desempeño exitoso de las
personas en su trabajo, funciones y responsabilidades.
En general se pueden definir como un Conjunto de conocimientos, habilidades,
destrezas y actitudes en términos de conductas observables, requeridas para
desempeñar eficazmente los roles asignados dentro de los procesos de la
organización.
4. ¿CÓMO CONTRIBUYE EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS A LA SELECCIÓN
DE RECURSOS HUMANOS?
Las competencias se refieren a los comportamientos que se llevan a cabo cuando
se ponen en práctica los conocimientos, aptitudes y rasgos de personalidad.
Siguiendo el ejemplo anterior, podemos saber que una persona es enérgica, lo que
nos interesa saber es si su carácter enérgico es el que necesita la empresa, si
encaja con su cultura, su estrategia y sus puestos de trabajo. Esto nos lo
demostrarán sus comportamientos. Y aquí es donde el enfoque de competencias
puede hacer importantes aportaciones.
Por todo lo expresado anteriormente, la importancia de trabajar desde un modelo
de competencias radica en que nos permite:
a) Establecer claridad respecto a los estándares de excelencia que necesita y
necesitará el negocio y el desempeño de las personas.
b) Ayudar a la compresión de lo que se necesita hacer diferente para ser exitoso. c)
Proveer las bases del desarrollo individual y de las discusiones de mejora del
desempeño.
d) Es la base del crecimiento y del desarrollo continuo del negocio y de las personas.
5. ¿CUÁLES SON LOS PILARES DE LA GESTIÓN DE LAS PERSONAS?
Las compañías inteligentes se empeñan en la creación de valor de su negocio a
través de su Capital Humano. A través de los cuatro pilares de la Gestión de
Personas: Selección, Desarrollo Organizacional, Compensaciones y Diseño
Organizacional, nuestra firma participa en el objetivo de creación de valor con la
comunidad empresarial.
La gestión de los recursos humanos es la función de la organización que tiene la
responsabilidad de dirigir y controlar el uso que se hace de las personas que la
integran. Esta gestión persigue obtener el máximo rendimiento de las capacidades
personales aportadas por sus miembros en función de la estructura operativa
diseñada. La gestión de los recursos humanos que propugna ISO 9001 se
fundamenta en los siguientes pilares:
1) Definir la competencia necesaria para cada puesto de trabajo.
2) Proporcionar la competencia necesaria.
3) Evaluar la eficacia de las acciones iniciadas para proporcionar la competencia
necesaria.
6. ¿PUEDE APLICARSE UN MISMO MODELO DE GESTIÓN DE RECURSOS
HUMANOS PARA POR COMPETENCIAS PARA VARIAS EMPRESAS?
SUSTENTE SU RESPUESTA
No se puede aplicar, debido a que los cargos tienen requerimientos diferentes, las
competencias que contribuyen a un desempeño excelente son diferentes para cada
rol. Es decir no es igual el perfil del fabricante de un producto en comparación a una
empresa que proporciona un servicio, incluso dentro de la misma organización no
podemos suponer que, una competencia, aunque tenga el mismo nombre,
signifique lo mismo al ser exigida por dos puestos de trabajo distintos.
Además hay que tener en cuenta que en la era actual, la tecnología y la información
están al alcance de todas las empresas, por lo que la única ventaja competitiva que
puede diferenciar una empresa de otra es la capacidad que tienen las personas
dentro de la organización de adaptarse al cambio. Esto se logra mediante el
fortalecimiento de la capacitación y aprendizaje continuo en las personas a fin de
que la educación y experiencias sean medibles y más aún, valorizadas conforme a
un sistema de competencias.
7. ¿QUÉ DEBO HACER CON EL MODELO DE GESTIÓN DE RECURSOS
HUMANOS POR COMPETENCIAS, CUÁNDO HA CAMBIADO LA
ORGANIZACIÓN DE SU VISIÓN? SUSTENTE SU RESPUESTA.
Debo mejorarlo y adaptarlo a la dirección que apunta mi empresa para así cumplir
a cabalidad con los objetivos planteados. Las competencias que exige cada
organización dependerán de sus valores, su cultura, su misión y su estrategia. Por
ello, aunque se encuentre una competencia con el mismo nombre en dos
organizaciones distintas, no se puede suponer que dicho nombre esté
representando lo mismo. Por ejemplo, la competencia “influencia” no tendrá,
seguramente, el mismo significado en una empresa dedicada a la distribución que
en otra empresa dedicada a la fabricación de componentes de ordenador.
8. ¿ES POSIBLE DESARROLLAR LAS COMPETENCIASQUE REQUIEREN LAS
PERSONAS DE SU ORGANIZACIÓN?
Si es posible, existen algunas competencias que se pueden desarrollar, como
conocimientos, experiencia y algunas destrezas, las cuales pueden ser objeto de
programas de capacitación y desarrollo. Para que una persona pueda llevar a cabo
los comportamientos incluidos en las competencias que conforman el perfil de
exigencias del puesto es preciso que en ella estén presentes una serie de
componentes:
Saber (conocimiento), Saber hacer, Saber estar, Querer hacer, Poder hacer.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elaboración de planes y programas de capacitación
Elaboración de planes y programas de capacitaciónElaboración de planes y programas de capacitación
Elaboración de planes y programas de capacitación
Madai Bruno Mendez
 
Administración de personal
Administración de personalAdministración de personal
Administración de personalJimi Coronado
 
Planeacion de recursos humanos
Planeacion de recursos humanosPlaneacion de recursos humanos
Planeacion de recursos humanos
adpepiiunsa
 
Expo blog metodo de frases desciptivas
Expo blog metodo de frases desciptivas Expo blog metodo de frases desciptivas
Expo blog metodo de frases desciptivas
Nely Arriola
 
Autores que hablan sobre el concepto de gestion del talento humano
Autores que hablan sobre el concepto de gestion del talento humanoAutores que hablan sobre el concepto de gestion del talento humano
Autores que hablan sobre el concepto de gestion del talento humanoKarina Mendoza Carrillo
 
La Administración Científica y la Teoría Clásica
La Administración Científica y la Teoría ClásicaLa Administración Científica y la Teoría Clásica
La Administración Científica y la Teoría Clásica
CUNorte
 
Reclutamiento y seleccion de personal
Reclutamiento y seleccion de personalReclutamiento y seleccion de personal
Reclutamiento y seleccion de personal
Alma Salvador Potenciano
 
Analisis sobre organizaciones
Analisis sobre organizacionesAnalisis sobre organizaciones
Analisis sobre organizaciones
Francisco Gómez
 
Metodología kaizen
Metodología kaizen Metodología kaizen
Metodología kaizen
FreyjaEbelinCuellarC
 
Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Fundamentos de la gestión estrategica
Fundamentos de la gestión estrategicaFundamentos de la gestión estrategica
Fundamentos de la gestión estrategicaPrincz Mendez
 
Análisis de puestos de trabajo
Análisis de puestos de trabajoAnálisis de puestos de trabajo
Análisis de puestos de trabajoRicardo Valenzuela
 
Implementación del Plan de Desarrollo de Carrera
Implementación del Plan de Desarrollo de CarreraImplementación del Plan de Desarrollo de Carrera
Implementación del Plan de Desarrollo de Carrera
Ricardo Callirgos Borbor
 
Matriz DOFA Aplicada a Una Organización
Matriz DOFA Aplicada a Una OrganizaciónMatriz DOFA Aplicada a Una Organización
Matriz DOFA Aplicada a Una Organización
Bryan Andrés Sabogal
 
Administración de Recursos Humanos - G. Dessler y R. Varela
Administración de Recursos Humanos - G. Dessler y R. VarelaAdministración de Recursos Humanos - G. Dessler y R. Varela
Administración de Recursos Humanos - G. Dessler y R. Varela
Mendoza Lida
 
Unidad 5 diseño organizacional
Unidad 5 diseño organizacionalUnidad 5 diseño organizacional
Unidad 5 diseño organizacionalZerimar Ramirez
 
EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,
EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,
EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,Taniitä Hernandez
 
Funciones del área recursos humanos
Funciones del área recursos humanosFunciones del área recursos humanos
Funciones del área recursos humanos
Juan Carlos Acosta
 
Mapa Conceptual frederick taylor
Mapa Conceptual frederick taylor Mapa Conceptual frederick taylor
Mapa Conceptual frederick taylor
Romario Junior Molina Camargo
 

La actualidad más candente (20)

Elaboración de planes y programas de capacitación
Elaboración de planes y programas de capacitaciónElaboración de planes y programas de capacitación
Elaboración de planes y programas de capacitación
 
Administración de personal
Administración de personalAdministración de personal
Administración de personal
 
Planeacion de recursos humanos
Planeacion de recursos humanosPlaneacion de recursos humanos
Planeacion de recursos humanos
 
Expo blog metodo de frases desciptivas
Expo blog metodo de frases desciptivas Expo blog metodo de frases desciptivas
Expo blog metodo de frases desciptivas
 
Autores que hablan sobre el concepto de gestion del talento humano
Autores que hablan sobre el concepto de gestion del talento humanoAutores que hablan sobre el concepto de gestion del talento humano
Autores que hablan sobre el concepto de gestion del talento humano
 
La Administración Científica y la Teoría Clásica
La Administración Científica y la Teoría ClásicaLa Administración Científica y la Teoría Clásica
La Administración Científica y la Teoría Clásica
 
Reclutamiento y seleccion de personal
Reclutamiento y seleccion de personalReclutamiento y seleccion de personal
Reclutamiento y seleccion de personal
 
Analisis sobre organizaciones
Analisis sobre organizacionesAnalisis sobre organizaciones
Analisis sobre organizaciones
 
Capacitacion y adiestramiento
Capacitacion y adiestramientoCapacitacion y adiestramiento
Capacitacion y adiestramiento
 
Metodología kaizen
Metodología kaizen Metodología kaizen
Metodología kaizen
 
Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Organizacion
 
Fundamentos de la gestión estrategica
Fundamentos de la gestión estrategicaFundamentos de la gestión estrategica
Fundamentos de la gestión estrategica
 
Análisis de puestos de trabajo
Análisis de puestos de trabajoAnálisis de puestos de trabajo
Análisis de puestos de trabajo
 
Implementación del Plan de Desarrollo de Carrera
Implementación del Plan de Desarrollo de CarreraImplementación del Plan de Desarrollo de Carrera
Implementación del Plan de Desarrollo de Carrera
 
Matriz DOFA Aplicada a Una Organización
Matriz DOFA Aplicada a Una OrganizaciónMatriz DOFA Aplicada a Una Organización
Matriz DOFA Aplicada a Una Organización
 
Administración de Recursos Humanos - G. Dessler y R. Varela
Administración de Recursos Humanos - G. Dessler y R. VarelaAdministración de Recursos Humanos - G. Dessler y R. Varela
Administración de Recursos Humanos - G. Dessler y R. Varela
 
Unidad 5 diseño organizacional
Unidad 5 diseño organizacionalUnidad 5 diseño organizacional
Unidad 5 diseño organizacional
 
EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,
EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,
EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,
 
Funciones del área recursos humanos
Funciones del área recursos humanosFunciones del área recursos humanos
Funciones del área recursos humanos
 
Mapa Conceptual frederick taylor
Mapa Conceptual frederick taylor Mapa Conceptual frederick taylor
Mapa Conceptual frederick taylor
 

Similar a Solucion nucleo 1 preguntas generadoras talento humano

CATEGORIAS DE TALENTO HUMANO
CATEGORIAS DE TALENTO HUMANOCATEGORIAS DE TALENTO HUMANO
CATEGORIAS DE TALENTO HUMANOflorci1964
 
Gestion por competencias en recursos humanos sandro
Gestion por competencias en recursos humanos sandroGestion por competencias en recursos humanos sandro
Gestion por competencias en recursos humanos sandro
androide1112
 
Sesion9
Sesion9Sesion9
Sesion9
cefic
 
Diapositiva gestion competencia prueba
Diapositiva gestion competencia pruebaDiapositiva gestion competencia prueba
Diapositiva gestion competencia prueba
SantiagoBalseca1
 
Trabajo de-gestión por competencias
Trabajo de-gestión por competenciasTrabajo de-gestión por competencias
Trabajo de-gestión por competencias
lorenxyta
 
Gestion por competencias
Gestion por competenciasGestion por competencias
Gestion por competencias
Juliieth Saldaña
 
Modulo9
Modulo9Modulo9
Modulo9cefic
 
Gestión x competencias. 1ªparte
Gestión x competencias. 1ªparteGestión x competencias. 1ªparte
Gestión x competencias. 1ªparteTalentia Gestio
 
TIPOS DE COMPETENCIAS EN EDUCACION
TIPOS DE COMPETENCIAS EN EDUCACIONTIPOS DE COMPETENCIAS EN EDUCACION
TIPOS DE COMPETENCIAS EN EDUCACION
PILAR SAEZ
 
GESTION POR COMPETENCIA
GESTION POR COMPETENCIAGESTION POR COMPETENCIA
GESTION POR COMPETENCIA
Universidad Yacambu
 
Articulo científico mario leon
Articulo científico   mario leonArticulo científico   mario leon
Articulo científico mario leon
Mario Alberto Leon
 
Articulo científico - Mario Leon
Articulo científico   - Mario LeonArticulo científico   - Mario Leon
Articulo científico - Mario Leon
Mario Alberto Leon
 
Gestión por competencias
Gestión por competenciasGestión por competencias
Gestión por competencias
nrg82
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
Mariuxi Santana
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
Juguetoncita
 
Ensayo - Gestión del Talento Humano
Ensayo - Gestión del Talento HumanoEnsayo - Gestión del Talento Humano
Ensayo - Gestión del Talento Humano
fsanchezplc
 
Gerencia del talento humano
Gerencia del talento humanoGerencia del talento humano
Gerencia del talento humanoLUZMERY1982
 
Gestión del talento humano
Gestión del talento humano Gestión del talento humano
Gestión del talento humano
jhorgelissampayo
 

Similar a Solucion nucleo 1 preguntas generadoras talento humano (20)

CATEGORIAS DE TALENTO HUMANO
CATEGORIAS DE TALENTO HUMANOCATEGORIAS DE TALENTO HUMANO
CATEGORIAS DE TALENTO HUMANO
 
Gestion por competencias en recursos humanos sandro
Gestion por competencias en recursos humanos sandroGestion por competencias en recursos humanos sandro
Gestion por competencias en recursos humanos sandro
 
Sesion9
Sesion9Sesion9
Sesion9
 
Diapositiva gestion competencia prueba
Diapositiva gestion competencia pruebaDiapositiva gestion competencia prueba
Diapositiva gestion competencia prueba
 
Trabajo de-gestión por competencias
Trabajo de-gestión por competenciasTrabajo de-gestión por competencias
Trabajo de-gestión por competencias
 
Gestion por competencias
Gestion por competenciasGestion por competencias
Gestion por competencias
 
Modulo9
Modulo9Modulo9
Modulo9
 
Gestión x competencias. 1ªparte
Gestión x competencias. 1ªparteGestión x competencias. 1ªparte
Gestión x competencias. 1ªparte
 
TIPOS DE COMPETENCIAS EN EDUCACION
TIPOS DE COMPETENCIAS EN EDUCACIONTIPOS DE COMPETENCIAS EN EDUCACION
TIPOS DE COMPETENCIAS EN EDUCACION
 
GESTION POR COMPETENCIA
GESTION POR COMPETENCIAGESTION POR COMPETENCIA
GESTION POR COMPETENCIA
 
Articulo científico mario leon
Articulo científico   mario leonArticulo científico   mario leon
Articulo científico mario leon
 
Articulo científico - Mario Leon
Articulo científico   - Mario LeonArticulo científico   - Mario Leon
Articulo científico - Mario Leon
 
Gestión por competencias
Gestión por competenciasGestión por competencias
Gestión por competencias
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
Gestion por competencias
Gestion por competenciasGestion por competencias
Gestion por competencias
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
Ensayo - Gestión del Talento Humano
Ensayo - Gestión del Talento HumanoEnsayo - Gestión del Talento Humano
Ensayo - Gestión del Talento Humano
 
Gerencia del talento humano
Gerencia del talento humanoGerencia del talento humano
Gerencia del talento humano
 
Gestión del talento humano
Gestión del talento humano Gestión del talento humano
Gestión del talento humano
 

Más de john jairo urrego

JJHJGFFF
JJHJGFFFJJHJGFFF
Admon. talento hunamo
Admon. talento hunamoAdmon. talento hunamo
Admon. talento hunamo
john jairo urrego
 
Permiso planeacion
Permiso planeacionPermiso planeacion
Permiso planeacion
john jairo urrego
 
Mision vision
Mision visionMision vision
Mision vision
john jairo urrego
 
Admon. talento hunamo
Admon. talento hunamoAdmon. talento hunamo
Admon. talento hunamo
john jairo urrego
 
Hoy
HoyHoy

Más de john jairo urrego (6)

JJHJGFFF
JJHJGFFFJJHJGFFF
JJHJGFFF
 
Admon. talento hunamo
Admon. talento hunamoAdmon. talento hunamo
Admon. talento hunamo
 
Permiso planeacion
Permiso planeacionPermiso planeacion
Permiso planeacion
 
Mision vision
Mision visionMision vision
Mision vision
 
Admon. talento hunamo
Admon. talento hunamoAdmon. talento hunamo
Admon. talento hunamo
 
Hoy
HoyHoy
Hoy
 

Último

NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 

Último (20)

NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 

Solucion nucleo 1 preguntas generadoras talento humano

  • 1. PREGUNTAS GENERADORAS IMPORTANCIA DE LAS COMPETENCIAS DE LAS PERSONAS EN UNA ORGANIZACIÓN 1. ¿CÓMO LAS PERSONAS EN UNA ORGANIZACIÓN PUEDEN ALCANZAR EL MÁXIMO NIVEL DE EXCELENCIA? Se puede a través de la Gestión Por Competencias que es una disciplina organizacional que, bien utilizada, apalanca al negocio y lo ayuda a desarrollarse a futuro, guiando los valores y las capacidades de la gente en esa dirección. Logrando impulsar a nivel de excelencia las competencias individuales, de acuerdo a las necesidades operativas. Garantizando el desarrollo y administración del potencial de las personas, "de lo que saben hacer" o podrían hacer. La Gestión por Competencias pasa a transformarse en un canal continuo de comunicación entre los trabajadores y la empresa; es ahora cuando la empresa comienza a involucrar las necesidades y deseos de sus trabajadores con el fin de ayudarlos, respaldarlos y ofrecerle un desarrollo personal capaz de enriquecer la personalidad de cada trabajador. En conclusión se puede afirmar que si una organización tiene descripciones de puestos por competencias, planes de carrera con relación a ellos y evalúa el desempeño de su personal por competencias, podrá desarrollar con éxito una gestión de recursos humanos en relación a las competencias de la organización, su visión, su misión y sus valores, pero siempre y cuando la implementación de este enfoque se base bajo los principios de gestión participativa pilar fundamental en la implementación de todo proceso en una organización, donde directivos y empleados participen activamente en el proceso. 2. ¿CÓMO SE APLICA EL CONCEPTO DE COMPETENCIA LABORAL A LA GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS? Las competencias se definen y enumeran dentro del contexto laboral en el que deben ponerse en práctica, por lo que una competencia no es un conocimiento, una habilidad o una actitud aisladas, sino la unión integrada de todos los componentes en el desempeño laboral. 3. ¿CÓMO SE DEFINEN LAS COMPETENCIAS CLAVE EN LA GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS?
  • 2. Se denominan también como Competencias Esenciales y son aquellas características organizacionales que la hacen inimitable, que aportan ventaja competitiva a la organización. También entiendo como tales los conocimientos, actitudes, habilidades, capacidades, valores, comportamientos y en general, atributos personales que se relacionan (de forma causal) más directamente con un desempeño exitoso de las personas en su trabajo, funciones y responsabilidades. En general se pueden definir como un Conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes en términos de conductas observables, requeridas para desempeñar eficazmente los roles asignados dentro de los procesos de la organización. 4. ¿CÓMO CONTRIBUYE EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS A LA SELECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS? Las competencias se refieren a los comportamientos que se llevan a cabo cuando se ponen en práctica los conocimientos, aptitudes y rasgos de personalidad. Siguiendo el ejemplo anterior, podemos saber que una persona es enérgica, lo que nos interesa saber es si su carácter enérgico es el que necesita la empresa, si encaja con su cultura, su estrategia y sus puestos de trabajo. Esto nos lo demostrarán sus comportamientos. Y aquí es donde el enfoque de competencias puede hacer importantes aportaciones. Por todo lo expresado anteriormente, la importancia de trabajar desde un modelo de competencias radica en que nos permite: a) Establecer claridad respecto a los estándares de excelencia que necesita y necesitará el negocio y el desempeño de las personas. b) Ayudar a la compresión de lo que se necesita hacer diferente para ser exitoso. c) Proveer las bases del desarrollo individual y de las discusiones de mejora del desempeño. d) Es la base del crecimiento y del desarrollo continuo del negocio y de las personas. 5. ¿CUÁLES SON LOS PILARES DE LA GESTIÓN DE LAS PERSONAS? Las compañías inteligentes se empeñan en la creación de valor de su negocio a través de su Capital Humano. A través de los cuatro pilares de la Gestión de Personas: Selección, Desarrollo Organizacional, Compensaciones y Diseño Organizacional, nuestra firma participa en el objetivo de creación de valor con la comunidad empresarial.
  • 3. La gestión de los recursos humanos es la función de la organización que tiene la responsabilidad de dirigir y controlar el uso que se hace de las personas que la integran. Esta gestión persigue obtener el máximo rendimiento de las capacidades personales aportadas por sus miembros en función de la estructura operativa diseñada. La gestión de los recursos humanos que propugna ISO 9001 se fundamenta en los siguientes pilares: 1) Definir la competencia necesaria para cada puesto de trabajo. 2) Proporcionar la competencia necesaria. 3) Evaluar la eficacia de las acciones iniciadas para proporcionar la competencia necesaria. 6. ¿PUEDE APLICARSE UN MISMO MODELO DE GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARA POR COMPETENCIAS PARA VARIAS EMPRESAS? SUSTENTE SU RESPUESTA No se puede aplicar, debido a que los cargos tienen requerimientos diferentes, las competencias que contribuyen a un desempeño excelente son diferentes para cada rol. Es decir no es igual el perfil del fabricante de un producto en comparación a una empresa que proporciona un servicio, incluso dentro de la misma organización no podemos suponer que, una competencia, aunque tenga el mismo nombre, signifique lo mismo al ser exigida por dos puestos de trabajo distintos. Además hay que tener en cuenta que en la era actual, la tecnología y la información están al alcance de todas las empresas, por lo que la única ventaja competitiva que puede diferenciar una empresa de otra es la capacidad que tienen las personas dentro de la organización de adaptarse al cambio. Esto se logra mediante el fortalecimiento de la capacitación y aprendizaje continuo en las personas a fin de que la educación y experiencias sean medibles y más aún, valorizadas conforme a un sistema de competencias. 7. ¿QUÉ DEBO HACER CON EL MODELO DE GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS POR COMPETENCIAS, CUÁNDO HA CAMBIADO LA ORGANIZACIÓN DE SU VISIÓN? SUSTENTE SU RESPUESTA. Debo mejorarlo y adaptarlo a la dirección que apunta mi empresa para así cumplir a cabalidad con los objetivos planteados. Las competencias que exige cada organización dependerán de sus valores, su cultura, su misión y su estrategia. Por ello, aunque se encuentre una competencia con el mismo nombre en dos organizaciones distintas, no se puede suponer que dicho nombre esté representando lo mismo. Por ejemplo, la competencia “influencia” no tendrá,
  • 4. seguramente, el mismo significado en una empresa dedicada a la distribución que en otra empresa dedicada a la fabricación de componentes de ordenador. 8. ¿ES POSIBLE DESARROLLAR LAS COMPETENCIASQUE REQUIEREN LAS PERSONAS DE SU ORGANIZACIÓN? Si es posible, existen algunas competencias que se pueden desarrollar, como conocimientos, experiencia y algunas destrezas, las cuales pueden ser objeto de programas de capacitación y desarrollo. Para que una persona pueda llevar a cabo los comportamientos incluidos en las competencias que conforman el perfil de exigencias del puesto es preciso que en ella estén presentes una serie de componentes: Saber (conocimiento), Saber hacer, Saber estar, Querer hacer, Poder hacer.