SlideShare una empresa de Scribd logo
DIAGNOSTICO DEL ENTORNO CON DOFA Y PLAN ESTRATÉGICO DE
EMPRENDIMIENTO
“UNIVERSIDAD DE LOS ALPES”
APRENDIZ: BRAYAN ANDRÉS SABOGAL PEÑA — FICHA: 904388
NOTA: La siguiente información es un planteamiento del proyecto que se va a realizar para todo el
proceso de formación de esta cátedra. Se debe tener en cuenta que toda la información que aparece
enunciada no existe.
SERVICIO: Educación.
PRODUCTO: Estudiantes.
DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA: La “Universidad de los Alpes” es una institución ubicada
en la ciudad de Bogotá que se especializa en formación de carreras técnicas, tecnológicas y
profesionales administrativas a nivel nacional, que gracias a su gran amplio estándar de
eficacia y eficiencia, logra satisfacer las necesidades de aprendizaje y formación para los
futuros administradores de nuestro país, y así establecer proyectos de competitividad
empresarial a largo plazo.
Nos destacamos por ser una de las primeras instituciones colombianas por certificar a los
mejores administradores de empresas, hoteleros, públicos e independientes.
PLAN ESTRATÉGICO: La “Universidad de los Alpes” propone ser la primera y mejor
institución colombiana de administradores a partir de procesos de mejora de calidad interna y
externa, también lograr una mayor cobertura internacional para ampliar los procesos de
formación en diferentes países.
 Objetivos: En Proceso
 Políticas: En Proceso
 Proyectos: En Proceso
PROBLEMAS Y FACTORES:
A. PROBLEMAS:
o ¿Cómo se realizará el proceso de prosperar a ser la mejor institución colombiana de
administradores?
o ¿Cómo se realizarán los procesos de mejora?
o ¿Cómo se internacionalizará la institución?
B. FACTORES:
o Establecer planes de mejora para alcanzar la calidad.
o Establecer planes de contingencia detectando falencias que se estén presentando.
o Realizar procesos para cubrir las necesidades de los estudiantes.
o Lanzar estrategias de alianzas con otras empresas para la internacionalización.
o Mejorar la infraestructura de la organización.
o Implementar sistemas de BPM y regulación de las normas ISO en todas las áreas del
establecimiento para estar en constante proceso de mejoramiento.
o Mejorar la calidad de los docentes a cargo.
o Mejorar la calidad en selección y contratación de personal.
1. MATRIZ DOFA
POSITIVOS NEGATIVOS
INTERNOS
FORTALEZAS
 La institución es una de las más
competentes en el país.
 Formamos los mejores líderes
empresariales.
 Tenemos a excelentes docentes
profesionales y capacitados.
 Los procesos de internacionalización
están en crecimiento.
DEBILIDADES
 La institución no cuenta con un
sistema de gestión de calidad.
 La institución aún no está
internacionalizada.
 Los programas de técnicos no
cuentan con una certificación de
calidad.
 La situación económica de la
institución no está apta para
crear nuevas sedes.
 El sistema administrativo de
nuestra institución está mal
estructurado.
EXTERNOS
OPORTUNIDADES
 Una institución calificada de Estados
Unidos solicitó una alianza de
procesos de formación en sus
instalaciones.
 Estamos formando nuevos líderes que
pueden mejorar internamente nuestra
institución.
 Los docentes que pertenecen a
nuestra institución se están formando
para obtener un certificado de calidad
de formación profesional.
 Se está realizando un proyecto de
sistemas de mejora interna y externa.
AMENAZAS
 La competitividad entre otras
instituciones que tienen más
amplias características similares
superiores.
 La suma de dinero para reforzar
los sistemas es baja.
2. MATRIZ DOFA CRUZADA
OPORTUNIDADES
 Una institución calificada de
Estados Unidos solicitó una
alianza de procesos de
formación en sus
instalaciones.
 Estamos formando nuevos
líderes que pueden mejorar
internamente nuestra
institución.
 Los docentes que
pertenecen a nuestra
institución se están
formando para obtener un
certificado de calidad de
formación profesional.
 Se está realizando un
proyecto de sistemas de
mejora interna y externa.
AMENAZAS
 La competitividad entre
otras instituciones que
tienen más amplias
características similares
superiores.
 La suma de dinero para
reforzar los sistemas es
baja.
FORTALEZAS
 La institución es una de las
más competentes en el
país.
 Formamos los mejores
líderes empresariales.
 Tenemos a excelentes
docentes profesionales y
capacitados.
 Los procesos de
internacionalización están
en crecimiento.
FO: OFENSIVO
 La institución fomentará a
ser la mejor institución con
la más alta calidad del país.
 Los procesos de formación
de estudiantes mejorarán
constantemente.
 La calidad educativa de
nuestra institución
incrementará más del 50%
 Las instalaciones mejorarán
a partir de diferentes
sistemas de gestión de
calidad.
FA: AJUSTE
 Las cifras de dinero se
mejorarán constantemente
con la formación de nuevos
líderes capacitados para
mejorar la institución y sus
procesos económicos.
 La competitividad entre
más empresas se
destacará con el objetivo de
ser una de las mejores
universidades de
administradores a nivel
internacional.
DEBILIDADES
 La institución no cuenta con
un sistema de gestión de
calidad.
 La institución aún no está
internacionalizada.
 Los programas de técnicos
no cuentan con una
certificación de calidad.
 La situación económica de
la institución no está apta
para crear nuevas sedes.
 El sistema administrativo de
nuestra institución está mal
estructurado.
DO: DEFENSIVO
 Se estructurará mejor el
sistema administrativo
respecto a los docentes y la
calidad educativa.
 La baja situación
económica de la institución
se mejorará con nuevos
procesos de formación a
futuros administradores y
líderes.
 El proceso de
internacionalización se
realizará con alianzas con
otras instituciones.
 Los sistemas de gestión de
calidad se implementarán
con el objetivo de la mejora
interna y externa de todos
los procesos.
DA: SOBREVIVA
 Se tratará de implementar
un sistema de gestión de
calidad, sin importar las
sumas de dinero
propuestas.
 Se procederá a realizar una
certificación de calidad sin
importar las sumas de
dinero.
 La internacionalización se
realizará de una manera
optimista, olvidando todo
tipo de riesgo competitivo.
3. COMBINACIONES QUE MÁS FAVORECEN A MI EMPRENDIMIENTO:
DO: DEFENSIVO
 Se estructurará mejor el sistema administrativo respecto a los docentes y la calidad educativa.
 La baja situación económica de la institución se mejorará con nuevos procesos de formación a futuros
administradores y líderes.
 El proceso de internacionalización se realizará con alianzas con otras instituciones.
 Los sistemas de gestión de calidad se implementarán con el objetivo de la mejora interna y externa de
todos los procesos.
FO: OFENSIVO
 La institución fomentará a ser la mejor institución con la más alta calidad del país.
 Los procesos de formación de estudiantes mejorarán constantemente.
 La calidad educativa de nuestra institución incrementará más del 50%
Las instalaciones mejorarán a partir de diferentes sistemas de gestión de calidad.
4. ¿LAS COMBINACIONES QUE SELECCIONÓ LE PERMITIRÁN FORMULAR LAS
ESTRATEGIAS PARA DELINEAR LOS ELEMENTOS BÁSICOS DE SU PLAN
ESTRATÉGICO?
A partir de estas estrategias se debe fomentar a la implementación de los planes
estratégicos de contingencia, ya que es de mayor importancia procesos como la mejora
interna y externa del sistema administrativo actual de la institución, también se mejorará la
situación económica de la empresa con diferentes factores que mejorarán la obtención de
dinero, los procesos de internacionalización van en constante cambio, la formación de
todos los estudiantes y docentes va en contante proceso de crecimiento.
5. PLAN ESTRATÉGICO
DELINEANDO EL PLAN ESTRATÉGICO DE MI EMPRENDIMIENTO
Elemento Respondo a las preguntas /
sigo la instrucción
Defino el elemento
Visión (Definición corta) Seremos la mejor institución
de administradores a nivel
internacional, con excelentes
docentes y estudiantes
capacitados para brindar un
mejor servicio de liderazgo y
emprendimiento.
Misión (Definición corta) Actualmente nuestra
institución está en constante
proceso de mejoramiento en
calidad de instalaciones y
personal, también se están
realizando planes de gestión
de calidad.
Políticas Los caracteres competitivos,
las normas ISO, buenas
prácticas de manufactura y
diversos procesos, serán
aplicados a nuestra industria
para garantizar una mejor
calidad.
Resultados de DOFA
FO: OFENSIVO
 La institución
fomentará a ser la
mejor institución con la
más alta calidad del
país.
 Los procesos de
formación de
estudiantes mejorarán
constantemente.
 La calidad educativa
de nuestra institución
incrementará más del
50%
 Las instalaciones
mejorarán a partir de
diferentes sistemas de
gestión de calidad.
FA: AJUSTE
 Las cifras de dinero se
mejorarán
constantemente con la
formación de nuevos
líderes capacitados
para mejorar la
institución y sus
procesos económicos.
 La competitividad entre
más empresas se
destacará con el
objetivo de ser una de
las mejores
universidades de
administradores a nivel
internacional.
DO: DEFENSIVO
 Se estructurará mejor
el sistema
administrativo respecto
a los docentes y la
calidad educativa.
 La baja situación
económica de la
institución se mejorará
con nuevos procesos
de formación a futuros
administradores y
líderes.
 El proceso de
internacionalización se
realizará con alianzas
con otras instituciones.
 Los sistemas de
gestión de calidad se
implementarán con el
objetivo de la mejora
interna y externa de
todos los procesos.
DA: SOBREVIVA
 Se tratará de
implementar un
sistema de gestión de
calidad, sin importar
las sumas de dinero
propuestas.
 Se procederá a realizar
una certificación de
calidad sin importar las
sumas de dinero.
 La internacionalización
se realizará de una
manera optimista,
olvidando todo tipo de
riesgo competitivo.
Objetivos Corto plazo:
 Implementar un
sistema de gestión de
calidad
 Mejorar la calidad de
estudiantes y
docentes.
Mediano plazo:
 Mejorar la
infraestructura
 Crear alianzas con
nuevas empresas
 Establecer planes de
internacionalización.
Largo plazo:
 Internacionalizar la
institución
 Crear alianzas
estratégicas con otras
instituciones
 Tener toda la
normatividad vigente
 Organizar y mantener
planes de contingencia
internos.
Plan de Acción Las medidas tomadas que
reducirán el número de errores
son los planes a corto plazo, ya
que maximizarán la producción y
elaboración de todos los
procesos planteados.
El responsable de todos los
planes de acción LA ALTA
GERENCIA, es decir, el gerente.
Se implementarán directamente
a las instalaciones y al personal,
se realizará en un lapso de
tiempo de 8 A 12 MESES.
GRACIAS POR SU ATENCIÓN PRESTADA, PRESENTADO POR:
BRAYAN ANDRÉS SABOGAL PEÑA
APRENDIZ ADMINISTRACIÓN HOTELERA SENA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual de funciones administrador
Manual de funciones administradorManual de funciones administrador
Manual de funciones administrador
danna isabel polo cuavas
 
Planificación de Recursos Humanos.
Planificación de Recursos Humanos.Planificación de Recursos Humanos.
Planificación de Recursos Humanos.
Dubai
 
Cuadro de Mando Integral CMI
Cuadro de Mando Integral CMICuadro de Mando Integral CMI
Cuadro de Mando Integral CMI
Lili Cueva
 
Caso practico de seleccion de personal
Caso practico de seleccion de personalCaso practico de seleccion de personal
Caso practico de seleccion de personal
Yamnel Rosales
 
MANUAL DE FUNCIONES Y MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EMPRESA: COMERCIAL NUTRESA S.A.S
MANUAL DE FUNCIONES Y MANUAL DE PROCEDIMIENTOS  EMPRESA: COMERCIAL NUTRESA S.A.SMANUAL DE FUNCIONES Y MANUAL DE PROCEDIMIENTOS  EMPRESA: COMERCIAL NUTRESA S.A.S
MANUAL DE FUNCIONES Y MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EMPRESA: COMERCIAL NUTRESA S.A.Spaguzman16
 
Foda de buenaventura
Foda de buenaventuraFoda de buenaventura
Foda de buenaventura
willam Villanueva
 
Foda empresa electrica
Foda empresa electricaFoda empresa electrica
Foda empresa electrica
Jose Diaz Brito
 
Analisis FODA / Departamento de Logistica Internacional
Analisis FODA / Departamento de Logistica InternacionalAnalisis FODA / Departamento de Logistica Internacional
Analisis FODA / Departamento de Logistica Internacional
Mirtha Jose
 
Matriz Foda empresa de consultoria
Matriz Foda empresa de consultoriaMatriz Foda empresa de consultoria
Matriz Foda empresa de consultoria
Yisbely Contreras
 
MATRÍZ DOFA FALTA DE MEJORAMIENTO DE PERSONAL
MATRÍZ DOFA  FALTA DE MEJORAMIENTO DE PERSONALMATRÍZ DOFA  FALTA DE MEJORAMIENTO DE PERSONAL
MATRÍZ DOFA FALTA DE MEJORAMIENTO DE PERSONAL
GLORIA S. CONTRERAS D.
 
Manual de funciones y procedimientos ejemplos
Manual de funciones y procedimientos ejemplosManual de funciones y procedimientos ejemplos
Manual de funciones y procedimientos ejemplos
vntysk
 
MATRIZ FODA
MATRIZ FODAMATRIZ FODA
MATRIZ FODA
Jose Marchena
 
Matriz FODA con Modelo PASO a PASO listo para tu SGC.
Matriz FODA  con Modelo PASO a PASO listo para tu SGC.Matriz FODA  con Modelo PASO a PASO listo para tu SGC.
Matriz FODA con Modelo PASO a PASO listo para tu SGC.
Juan Carlos Hoyos Calderón
 
Matriz Foda - Dofa Aplicación - Ayudas calidad
Matriz Foda - Dofa Aplicación - Ayudas calidadMatriz Foda - Dofa Aplicación - Ayudas calidad
Matriz Foda - Dofa Aplicación - Ayudas calidad
Juan Carlos Hoyos Calderón
 
Diseño de puestos
Diseño de puestosDiseño de puestos
Diseño de puestos
Jenia Belle
 
Gestión talento humano
Gestión talento humanoGestión talento humano
Gestión talento humano
Nhora Suarez
 
Plan de acción empresas app
Plan de acción empresas appPlan de acción empresas app
Plan de acción empresas appUniversidad Libre
 
Programa de Inducción
Programa de InducciónPrograma de Inducción
Programa de Inducción
clarabaute
 

La actualidad más candente (20)

Diagrama de flujo rrhh
Diagrama de flujo rrhhDiagrama de flujo rrhh
Diagrama de flujo rrhh
 
Manual de funciones administrador
Manual de funciones administradorManual de funciones administrador
Manual de funciones administrador
 
Planificación de Recursos Humanos.
Planificación de Recursos Humanos.Planificación de Recursos Humanos.
Planificación de Recursos Humanos.
 
Cuadro de Mando Integral CMI
Cuadro de Mando Integral CMICuadro de Mando Integral CMI
Cuadro de Mando Integral CMI
 
Caso practico de seleccion de personal
Caso practico de seleccion de personalCaso practico de seleccion de personal
Caso practico de seleccion de personal
 
Diagnóstico de recursos humanos
Diagnóstico de recursos humanosDiagnóstico de recursos humanos
Diagnóstico de recursos humanos
 
MANUAL DE FUNCIONES Y MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EMPRESA: COMERCIAL NUTRESA S.A.S
MANUAL DE FUNCIONES Y MANUAL DE PROCEDIMIENTOS  EMPRESA: COMERCIAL NUTRESA S.A.SMANUAL DE FUNCIONES Y MANUAL DE PROCEDIMIENTOS  EMPRESA: COMERCIAL NUTRESA S.A.S
MANUAL DE FUNCIONES Y MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EMPRESA: COMERCIAL NUTRESA S.A.S
 
Foda de buenaventura
Foda de buenaventuraFoda de buenaventura
Foda de buenaventura
 
Foda empresa electrica
Foda empresa electricaFoda empresa electrica
Foda empresa electrica
 
Analisis FODA / Departamento de Logistica Internacional
Analisis FODA / Departamento de Logistica InternacionalAnalisis FODA / Departamento de Logistica Internacional
Analisis FODA / Departamento de Logistica Internacional
 
Matriz Foda empresa de consultoria
Matriz Foda empresa de consultoriaMatriz Foda empresa de consultoria
Matriz Foda empresa de consultoria
 
MATRÍZ DOFA FALTA DE MEJORAMIENTO DE PERSONAL
MATRÍZ DOFA  FALTA DE MEJORAMIENTO DE PERSONALMATRÍZ DOFA  FALTA DE MEJORAMIENTO DE PERSONAL
MATRÍZ DOFA FALTA DE MEJORAMIENTO DE PERSONAL
 
Manual de funciones y procedimientos ejemplos
Manual de funciones y procedimientos ejemplosManual de funciones y procedimientos ejemplos
Manual de funciones y procedimientos ejemplos
 
MATRIZ FODA
MATRIZ FODAMATRIZ FODA
MATRIZ FODA
 
Matriz FODA con Modelo PASO a PASO listo para tu SGC.
Matriz FODA  con Modelo PASO a PASO listo para tu SGC.Matriz FODA  con Modelo PASO a PASO listo para tu SGC.
Matriz FODA con Modelo PASO a PASO listo para tu SGC.
 
Matriz Foda - Dofa Aplicación - Ayudas calidad
Matriz Foda - Dofa Aplicación - Ayudas calidadMatriz Foda - Dofa Aplicación - Ayudas calidad
Matriz Foda - Dofa Aplicación - Ayudas calidad
 
Diseño de puestos
Diseño de puestosDiseño de puestos
Diseño de puestos
 
Gestión talento humano
Gestión talento humanoGestión talento humano
Gestión talento humano
 
Plan de acción empresas app
Plan de acción empresas appPlan de acción empresas app
Plan de acción empresas app
 
Programa de Inducción
Programa de InducciónPrograma de Inducción
Programa de Inducción
 

Similar a Matriz DOFA Aplicada a Una Organización

Informe final de autoevaluación 1
Informe final de autoevaluación 1Informe final de autoevaluación 1
Informe final de autoevaluación 1
Jorge L. Toro Torre
 
Capacitación y desarrollo cest
Capacitación y desarrollo cestCapacitación y desarrollo cest
Capacitación y desarrollo cest
polo1968
 
Liderazgo
Liderazgo Liderazgo
Liderazgo
Nohelia Ovalle
 
Presentación Instituciones Educativas
Presentación Instituciones EducativasPresentación Instituciones Educativas
Presentación Instituciones Educativas
puesjuan
 
Presentación Instituciones Educativas
Presentación Instituciones EducativasPresentación Instituciones Educativas
Presentación Instituciones Educativas
puesjuan
 
Entrevista a directivo educativo
Entrevista a directivo educativoEntrevista a directivo educativo
Entrevista a directivo educativo
Albertoloperz
 
Sensibilizacion
SensibilizacionSensibilizacion
PresentacióN Institucional 2009 Def
PresentacióN Institucional 2009  DefPresentacióN Institucional 2009  Def
PresentacióN Institucional 2009 Deffabbianz
 
Administracion de la calidad educativa
Administracion de la calidad educativaAdministracion de la calidad educativa
Administracion de la calidad educativa
Yeimi Roll
 
DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES PARA MANDOS MEDIOS
DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES PARA MANDOS MEDIOSDESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES PARA MANDOS MEDIOS
DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES PARA MANDOS MEDIOS
TBL The Bottom Line
 
Calidad total en_educacion (2)
Calidad total en_educacion (2)Calidad total en_educacion (2)
Calidad total en_educacion (2)
Davis Alexander Galdamez
 
Calidad total en_educacion (2)
Calidad total en_educacion (2)Calidad total en_educacion (2)
Calidad total en_educacion (2)
Davis Alexander Galdamez
 
Calidad2017
Calidad2017Calidad2017
Calidad2017
Campoalto
 
Departamentos de capacitacion
Departamentos de capacitacionDepartamentos de capacitacion
Departamentos de capacitacion99alicia
 
CAME
CAMECAME
DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES PARA MANDOS MEDIOS
DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES PARA MANDOS MEDIOSDESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES PARA MANDOS MEDIOS
DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES PARA MANDOS MEDIOS
TBL The Bottom Line
 
Talent management
Talent managementTalent management
Talent management
Elena Giménez
 

Similar a Matriz DOFA Aplicada a Una Organización (20)

Informe final de autoevaluación 1
Informe final de autoevaluación 1Informe final de autoevaluación 1
Informe final de autoevaluación 1
 
Capacitación y desarrollo cest
Capacitación y desarrollo cestCapacitación y desarrollo cest
Capacitación y desarrollo cest
 
Liderazgo
Liderazgo Liderazgo
Liderazgo
 
Grupo 3
Grupo 3Grupo 3
Grupo 3
 
Presentación Instituciones Educativas
Presentación Instituciones EducativasPresentación Instituciones Educativas
Presentación Instituciones Educativas
 
Presentación Instituciones Educativas
Presentación Instituciones EducativasPresentación Instituciones Educativas
Presentación Instituciones Educativas
 
Entrevista a directivo educativo
Entrevista a directivo educativoEntrevista a directivo educativo
Entrevista a directivo educativo
 
Sensibilizacion
SensibilizacionSensibilizacion
Sensibilizacion
 
PresentacióN Institucional 2009 Def
PresentacióN Institucional 2009  DefPresentacióN Institucional 2009  Def
PresentacióN Institucional 2009 Def
 
Administracion de la calidad educativa
Administracion de la calidad educativaAdministracion de la calidad educativa
Administracion de la calidad educativa
 
DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES PARA MANDOS MEDIOS
DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES PARA MANDOS MEDIOSDESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES PARA MANDOS MEDIOS
DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES PARA MANDOS MEDIOS
 
Calidad total en_educacion (2)
Calidad total en_educacion (2)Calidad total en_educacion (2)
Calidad total en_educacion (2)
 
Calidad total en_educacion (2)
Calidad total en_educacion (2)Calidad total en_educacion (2)
Calidad total en_educacion (2)
 
Calidad en la perspectiva estratégica de la facultad
Calidad en la perspectiva estratégica de la facultadCalidad en la perspectiva estratégica de la facultad
Calidad en la perspectiva estratégica de la facultad
 
Calidad2017
Calidad2017Calidad2017
Calidad2017
 
Departamentos de capacitacion
Departamentos de capacitacionDepartamentos de capacitacion
Departamentos de capacitacion
 
Ipeba
IpebaIpeba
Ipeba
 
CAME
CAMECAME
CAME
 
DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES PARA MANDOS MEDIOS
DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES PARA MANDOS MEDIOSDESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES PARA MANDOS MEDIOS
DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES PARA MANDOS MEDIOS
 
Talent management
Talent managementTalent management
Talent management
 

Más de Bryan Andrés Sabogal

Ingresos, Costos y Gastos
Ingresos, Costos y GastosIngresos, Costos y Gastos
Ingresos, Costos y Gastos
Bryan Andrés Sabogal
 
Segmentación De Mercados
Segmentación De MercadosSegmentación De Mercados
Segmentación De Mercados
Bryan Andrés Sabogal
 
Higiene y Manipulación de Alimentos
Higiene y Manipulación de AlimentosHigiene y Manipulación de Alimentos
Higiene y Manipulación de Alimentos
Bryan Andrés Sabogal
 
Estructura Organizacional De Una Empresa y El Salario
Estructura Organizacional De Una Empresa y El SalarioEstructura Organizacional De Una Empresa y El Salario
Estructura Organizacional De Una Empresa y El SalarioBryan Andrés Sabogal
 
El Plan De Trabajo O Plan De Acción
El Plan De Trabajo O Plan De AcciónEl Plan De Trabajo O Plan De Acción
El Plan De Trabajo O Plan De Acción
Bryan Andrés Sabogal
 
Taxonomía de Bloom
Taxonomía de BloomTaxonomía de Bloom
Taxonomía de Bloom
Bryan Andrés Sabogal
 
La Planeación
La PlaneaciónLa Planeación
La Planeación
Bryan Andrés Sabogal
 
Seguridad Industrial
Seguridad IndustrialSeguridad Industrial
Seguridad Industrial
Bryan Andrés Sabogal
 
Teoría De Piaget
Teoría De PiagetTeoría De Piaget
Teoría De Piaget
Bryan Andrés Sabogal
 
Procesos De Ingreso Del Huésped
Procesos De Ingreso Del HuéspedProcesos De Ingreso Del Huésped
Procesos De Ingreso Del Huésped
Bryan Andrés Sabogal
 
Norma Técnica Sectorial Hotelera NTSH 006
Norma Técnica Sectorial Hotelera NTSH 006 Norma Técnica Sectorial Hotelera NTSH 006
Norma Técnica Sectorial Hotelera NTSH 006
Bryan Andrés Sabogal
 
El Sector Hotelero
El Sector HoteleroEl Sector Hotelero
El Sector Hotelero
Bryan Andrés Sabogal
 
Teoría De Inteligencias Múltiples
Teoría De Inteligencias MúltiplesTeoría De Inteligencias Múltiples
Teoría De Inteligencias Múltiples
Bryan Andrés Sabogal
 
La administración: Concepto e importancia
La administración: Concepto e importanciaLa administración: Concepto e importancia
La administración: Concepto e importanciaBryan Andrés Sabogal
 
Atención Al Usuarios: Quejas y Reclamos
Atención Al Usuarios: Quejas y ReclamosAtención Al Usuarios: Quejas y Reclamos
Atención Al Usuarios: Quejas y ReclamosBryan Andrés Sabogal
 
Mapa Mental Programación Neurolinguistica
Mapa Mental Programación NeurolinguisticaMapa Mental Programación Neurolinguistica
Mapa Mental Programación NeurolinguisticaBryan Andrés Sabogal
 
Clasificación de establecimientos hoteleros y norma técnica sectorial ntsh 006
Clasificación de establecimientos hoteleros y norma técnica sectorial ntsh 006Clasificación de establecimientos hoteleros y norma técnica sectorial ntsh 006
Clasificación de establecimientos hoteleros y norma técnica sectorial ntsh 006Bryan Andrés Sabogal
 

Más de Bryan Andrés Sabogal (20)

Ingresos, Costos y Gastos
Ingresos, Costos y GastosIngresos, Costos y Gastos
Ingresos, Costos y Gastos
 
Segmentación De Mercados
Segmentación De MercadosSegmentación De Mercados
Segmentación De Mercados
 
Higiene y Manipulación de Alimentos
Higiene y Manipulación de AlimentosHigiene y Manipulación de Alimentos
Higiene y Manipulación de Alimentos
 
Estructura Organizacional De Una Empresa y El Salario
Estructura Organizacional De Una Empresa y El SalarioEstructura Organizacional De Una Empresa y El Salario
Estructura Organizacional De Una Empresa y El Salario
 
El Plan De Trabajo O Plan De Acción
El Plan De Trabajo O Plan De AcciónEl Plan De Trabajo O Plan De Acción
El Plan De Trabajo O Plan De Acción
 
Taxonomía de Bloom
Taxonomía de BloomTaxonomía de Bloom
Taxonomía de Bloom
 
La Planeación
La PlaneaciónLa Planeación
La Planeación
 
Seguridad Industrial
Seguridad IndustrialSeguridad Industrial
Seguridad Industrial
 
Teoría De Piaget
Teoría De PiagetTeoría De Piaget
Teoría De Piaget
 
Procesos De Ingreso Del Huésped
Procesos De Ingreso Del HuéspedProcesos De Ingreso Del Huésped
Procesos De Ingreso Del Huésped
 
Norma Técnica Sectorial Hotelera NTSH 006
Norma Técnica Sectorial Hotelera NTSH 006 Norma Técnica Sectorial Hotelera NTSH 006
Norma Técnica Sectorial Hotelera NTSH 006
 
El Sector Hotelero
El Sector HoteleroEl Sector Hotelero
El Sector Hotelero
 
Teoría De Inteligencias Múltiples
Teoría De Inteligencias MúltiplesTeoría De Inteligencias Múltiples
Teoría De Inteligencias Múltiples
 
La administración: Concepto e importancia
La administración: Concepto e importanciaLa administración: Concepto e importancia
La administración: Concepto e importancia
 
Atención Al Usuarios: Quejas y Reclamos
Atención Al Usuarios: Quejas y ReclamosAtención Al Usuarios: Quejas y Reclamos
Atención Al Usuarios: Quejas y Reclamos
 
Mapa Mental Programación Neurolinguistica
Mapa Mental Programación NeurolinguisticaMapa Mental Programación Neurolinguistica
Mapa Mental Programación Neurolinguistica
 
Programación Neurolinguistica
Programación NeurolinguisticaProgramación Neurolinguistica
Programación Neurolinguistica
 
Comunicación Asertiva
Comunicación AsertivaComunicación Asertiva
Comunicación Asertiva
 
Clasificación de establecimientos hoteleros y norma técnica sectorial ntsh 006
Clasificación de establecimientos hoteleros y norma técnica sectorial ntsh 006Clasificación de establecimientos hoteleros y norma técnica sectorial ntsh 006
Clasificación de establecimientos hoteleros y norma técnica sectorial ntsh 006
 
Plan de trabajo
Plan de trabajoPlan de trabajo
Plan de trabajo
 

Último

Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
uriel132
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 

Último (20)

Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 

Matriz DOFA Aplicada a Una Organización

  • 1. DIAGNOSTICO DEL ENTORNO CON DOFA Y PLAN ESTRATÉGICO DE EMPRENDIMIENTO “UNIVERSIDAD DE LOS ALPES” APRENDIZ: BRAYAN ANDRÉS SABOGAL PEÑA — FICHA: 904388 NOTA: La siguiente información es un planteamiento del proyecto que se va a realizar para todo el proceso de formación de esta cátedra. Se debe tener en cuenta que toda la información que aparece enunciada no existe. SERVICIO: Educación. PRODUCTO: Estudiantes. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA: La “Universidad de los Alpes” es una institución ubicada en la ciudad de Bogotá que se especializa en formación de carreras técnicas, tecnológicas y profesionales administrativas a nivel nacional, que gracias a su gran amplio estándar de eficacia y eficiencia, logra satisfacer las necesidades de aprendizaje y formación para los futuros administradores de nuestro país, y así establecer proyectos de competitividad empresarial a largo plazo. Nos destacamos por ser una de las primeras instituciones colombianas por certificar a los mejores administradores de empresas, hoteleros, públicos e independientes. PLAN ESTRATÉGICO: La “Universidad de los Alpes” propone ser la primera y mejor institución colombiana de administradores a partir de procesos de mejora de calidad interna y externa, también lograr una mayor cobertura internacional para ampliar los procesos de formación en diferentes países.  Objetivos: En Proceso  Políticas: En Proceso  Proyectos: En Proceso PROBLEMAS Y FACTORES: A. PROBLEMAS: o ¿Cómo se realizará el proceso de prosperar a ser la mejor institución colombiana de administradores? o ¿Cómo se realizarán los procesos de mejora? o ¿Cómo se internacionalizará la institución? B. FACTORES: o Establecer planes de mejora para alcanzar la calidad. o Establecer planes de contingencia detectando falencias que se estén presentando. o Realizar procesos para cubrir las necesidades de los estudiantes. o Lanzar estrategias de alianzas con otras empresas para la internacionalización. o Mejorar la infraestructura de la organización. o Implementar sistemas de BPM y regulación de las normas ISO en todas las áreas del establecimiento para estar en constante proceso de mejoramiento. o Mejorar la calidad de los docentes a cargo. o Mejorar la calidad en selección y contratación de personal.
  • 2. 1. MATRIZ DOFA POSITIVOS NEGATIVOS INTERNOS FORTALEZAS  La institución es una de las más competentes en el país.  Formamos los mejores líderes empresariales.  Tenemos a excelentes docentes profesionales y capacitados.  Los procesos de internacionalización están en crecimiento. DEBILIDADES  La institución no cuenta con un sistema de gestión de calidad.  La institución aún no está internacionalizada.  Los programas de técnicos no cuentan con una certificación de calidad.  La situación económica de la institución no está apta para crear nuevas sedes.  El sistema administrativo de nuestra institución está mal estructurado. EXTERNOS OPORTUNIDADES  Una institución calificada de Estados Unidos solicitó una alianza de procesos de formación en sus instalaciones.  Estamos formando nuevos líderes que pueden mejorar internamente nuestra institución.  Los docentes que pertenecen a nuestra institución se están formando para obtener un certificado de calidad de formación profesional.  Se está realizando un proyecto de sistemas de mejora interna y externa. AMENAZAS  La competitividad entre otras instituciones que tienen más amplias características similares superiores.  La suma de dinero para reforzar los sistemas es baja.
  • 3. 2. MATRIZ DOFA CRUZADA OPORTUNIDADES  Una institución calificada de Estados Unidos solicitó una alianza de procesos de formación en sus instalaciones.  Estamos formando nuevos líderes que pueden mejorar internamente nuestra institución.  Los docentes que pertenecen a nuestra institución se están formando para obtener un certificado de calidad de formación profesional.  Se está realizando un proyecto de sistemas de mejora interna y externa. AMENAZAS  La competitividad entre otras instituciones que tienen más amplias características similares superiores.  La suma de dinero para reforzar los sistemas es baja. FORTALEZAS  La institución es una de las más competentes en el país.  Formamos los mejores líderes empresariales.  Tenemos a excelentes docentes profesionales y capacitados.  Los procesos de internacionalización están en crecimiento. FO: OFENSIVO  La institución fomentará a ser la mejor institución con la más alta calidad del país.  Los procesos de formación de estudiantes mejorarán constantemente.  La calidad educativa de nuestra institución incrementará más del 50%  Las instalaciones mejorarán a partir de diferentes sistemas de gestión de calidad. FA: AJUSTE  Las cifras de dinero se mejorarán constantemente con la formación de nuevos líderes capacitados para mejorar la institución y sus procesos económicos.  La competitividad entre más empresas se destacará con el objetivo de ser una de las mejores universidades de administradores a nivel internacional. DEBILIDADES  La institución no cuenta con un sistema de gestión de calidad.  La institución aún no está internacionalizada.  Los programas de técnicos no cuentan con una certificación de calidad.  La situación económica de la institución no está apta para crear nuevas sedes.  El sistema administrativo de nuestra institución está mal estructurado. DO: DEFENSIVO  Se estructurará mejor el sistema administrativo respecto a los docentes y la calidad educativa.  La baja situación económica de la institución se mejorará con nuevos procesos de formación a futuros administradores y líderes.  El proceso de internacionalización se realizará con alianzas con otras instituciones.  Los sistemas de gestión de calidad se implementarán con el objetivo de la mejora interna y externa de todos los procesos. DA: SOBREVIVA  Se tratará de implementar un sistema de gestión de calidad, sin importar las sumas de dinero propuestas.  Se procederá a realizar una certificación de calidad sin importar las sumas de dinero.  La internacionalización se realizará de una manera optimista, olvidando todo tipo de riesgo competitivo.
  • 4. 3. COMBINACIONES QUE MÁS FAVORECEN A MI EMPRENDIMIENTO: DO: DEFENSIVO  Se estructurará mejor el sistema administrativo respecto a los docentes y la calidad educativa.  La baja situación económica de la institución se mejorará con nuevos procesos de formación a futuros administradores y líderes.  El proceso de internacionalización se realizará con alianzas con otras instituciones.  Los sistemas de gestión de calidad se implementarán con el objetivo de la mejora interna y externa de todos los procesos. FO: OFENSIVO  La institución fomentará a ser la mejor institución con la más alta calidad del país.  Los procesos de formación de estudiantes mejorarán constantemente.  La calidad educativa de nuestra institución incrementará más del 50% Las instalaciones mejorarán a partir de diferentes sistemas de gestión de calidad. 4. ¿LAS COMBINACIONES QUE SELECCIONÓ LE PERMITIRÁN FORMULAR LAS ESTRATEGIAS PARA DELINEAR LOS ELEMENTOS BÁSICOS DE SU PLAN ESTRATÉGICO? A partir de estas estrategias se debe fomentar a la implementación de los planes estratégicos de contingencia, ya que es de mayor importancia procesos como la mejora interna y externa del sistema administrativo actual de la institución, también se mejorará la situación económica de la empresa con diferentes factores que mejorarán la obtención de dinero, los procesos de internacionalización van en constante cambio, la formación de todos los estudiantes y docentes va en contante proceso de crecimiento. 5. PLAN ESTRATÉGICO DELINEANDO EL PLAN ESTRATÉGICO DE MI EMPRENDIMIENTO Elemento Respondo a las preguntas / sigo la instrucción Defino el elemento Visión (Definición corta) Seremos la mejor institución de administradores a nivel internacional, con excelentes docentes y estudiantes capacitados para brindar un mejor servicio de liderazgo y emprendimiento. Misión (Definición corta) Actualmente nuestra institución está en constante proceso de mejoramiento en calidad de instalaciones y personal, también se están realizando planes de gestión de calidad.
  • 5. Políticas Los caracteres competitivos, las normas ISO, buenas prácticas de manufactura y diversos procesos, serán aplicados a nuestra industria para garantizar una mejor calidad. Resultados de DOFA FO: OFENSIVO  La institución fomentará a ser la mejor institución con la más alta calidad del país.  Los procesos de formación de estudiantes mejorarán constantemente.  La calidad educativa de nuestra institución incrementará más del 50%  Las instalaciones mejorarán a partir de diferentes sistemas de gestión de calidad. FA: AJUSTE  Las cifras de dinero se mejorarán constantemente con la formación de nuevos líderes capacitados para mejorar la institución y sus procesos económicos.  La competitividad entre más empresas se destacará con el objetivo de ser una de las mejores universidades de administradores a nivel internacional. DO: DEFENSIVO
  • 6.  Se estructurará mejor el sistema administrativo respecto a los docentes y la calidad educativa.  La baja situación económica de la institución se mejorará con nuevos procesos de formación a futuros administradores y líderes.  El proceso de internacionalización se realizará con alianzas con otras instituciones.  Los sistemas de gestión de calidad se implementarán con el objetivo de la mejora interna y externa de todos los procesos. DA: SOBREVIVA  Se tratará de implementar un sistema de gestión de calidad, sin importar las sumas de dinero propuestas.  Se procederá a realizar una certificación de calidad sin importar las sumas de dinero.  La internacionalización se realizará de una manera optimista, olvidando todo tipo de riesgo competitivo. Objetivos Corto plazo:  Implementar un sistema de gestión de calidad  Mejorar la calidad de estudiantes y
  • 7. docentes. Mediano plazo:  Mejorar la infraestructura  Crear alianzas con nuevas empresas  Establecer planes de internacionalización. Largo plazo:  Internacionalizar la institución  Crear alianzas estratégicas con otras instituciones  Tener toda la normatividad vigente  Organizar y mantener planes de contingencia internos. Plan de Acción Las medidas tomadas que reducirán el número de errores son los planes a corto plazo, ya que maximizarán la producción y elaboración de todos los procesos planteados. El responsable de todos los planes de acción LA ALTA GERENCIA, es decir, el gerente. Se implementarán directamente a las instalaciones y al personal, se realizará en un lapso de tiempo de 8 A 12 MESES. GRACIAS POR SU ATENCIÓN PRESTADA, PRESENTADO POR: BRAYAN ANDRÉS SABOGAL PEÑA APRENDIZ ADMINISTRACIÓN HOTELERA SENA