SlideShare una empresa de Scribd logo
Disoluciones
Recordemos….
¿Qué son las disoluciones químicas?



            Mezcla homogénea,
           constituida por dos o
             más componentes



Soluciones = disoluciones
COMPONENTES DE UNA DISOLUCION




SOLUTO: Es la sustancia que se encuentra en
  menor cantidad y por lo tanto, se disuelve

SOLVENTE O DISOLVENTE: Es la sustancia
 que se encuentra en mayor cantidad y por lo
                 tanto, disuelve
Ejemplos:


 Solución       Solvente      Soluto

 Refresco (l)     H2O      Azúcar


 Aire (g)          N2      O2, CH4


Soldadura (s)      Cr      Mn, C , P , Si , S
EL AGUA COMO DISOLVENTE


   El agua es el disolvente
 más universal, es decir, el
 líquido que más sustancias
disuelve y ello hace que sea
 una de las sustancias más
importantes en el ámbito de
       las disoluciones.
Soluto polar:
Si se disuelve en agua.

Soluto no polar:
No se disuelve el agua, pero sí en disolventes no
polares.
Clasificación de disoluciones

                     DISOLUCIONES


                 ESTADO       CONCENTRACION


Disoluciones                             Disoluciones diluidas
   sólidas                                   (insaturadas)


Disoluciones                            Disoluciones concentradas
   liquidas                                     (saturadas)


Disoluciones                                Disoluciones
  gaseosas                                 supersaturadas
I) Clasificación de disoluciones según su concentración:


 Diluidas o insaturadas: Son las que tienen una
pequeña cantidad de soluto en un determinado volumen
de disolución.


 Concentradas o saturadas : Son aquellas que tienen
gran cantidad de soluto en un determinado volumen de
disolución y por lo tanto, están próximas a la saturación.
 Existe un equilibrio dinámico entre soluto y disolvente.


 Supersaturadas : Son las que contienen más soluto
que el presente en las disoluciones saturadas.
Insaturada   Saturada   Supersaturada
Estos vasos, que contienen un tinte rojo, demuestran cambios
cualitativos en la concentración. Las soluciones a la izquierda están más
     diluidas, comparadas con las soluciones más concentradas de la
                                derecha.
II) Clasificación de disoluciones según su estado:

• Disoluciones sólidas: son las aleaciones de los metales

Ejemplos:

Bronce (Cu-Sn)                       Acero (Fe-Cu)




Latón (Cu-Zn)                        Amalgama (Hg – METAL)
• Disoluciones liquidas
Sólido en liquido      Liquido en      Gas en liquido
                         liquido
Azúcar en agua      Alcohol en agua   CO2 en agua
Sal en agua                           (Bebidas gaseosas)




• Disoluciones gaseosas
 aire
 smog
CONCENTRACION DE LAS DISOLUCIONES




      La concentración de una
    disolución es la cantidad de
    moles de soluto presente en
       una cantidad dada de
              solución.
Una de las unidades de
concentración más comunes en               es       Molaridad
           química
                                                        “M“


            La molaridad es el numero de moles de
                soluto en 1 litro de solución.




         M = molaridad = moles de soluto
                                 Litros de solución

                                   n
                         M   =
                                  v (lt)
Unidades de Concentración

•    Unidades físicas o porcentuales


    Porcentaje en masa                           Es la masa de soluto
  Porcentaje masa/masa                           que esta contenida en
( ó porcentaje peso/peso)                         100 g de disolución.



            % masa    =      masa del soluto         x   100
                            masa de disolución
Porcentaje por volumen                             Es el volumen de soluto que
  % volumen/volumen                                 se encuentra en 100 ml de
     ( % v/v )                                              disolución.


         % v/v       =       volumen del soluto            x     100
                              volumen disolución




Porcentaje masa/ volumen                           Es la masa de soluto que se
ó porcentaje peso/volumen                            encuentra en 100 ml de
                                                           disolución.
( % m/v ) ó ( % p/v )


      % m/v      =          masa de soluto             x   100
                         volumen de disolución
Unidades de Concentración
•    Unidades químicas


     n =   n° moles   =    masa (g)             n = g / MM
                          masa molar



       M = molaridad =       moles de soluto
                                                      M = n / v (lt)
                           Litros de solución



    M = molaridad =         masa (g)              M =        g
                  volumen (lt) x masa molar           v(lt) x MM
MOLALIDAD (m) : es el número de moles de soluto por kilogramo de
disolvente.
m = molalidad =        moles de soluto
                                                        m = n / kg
                      masa de disolvente (kg)




NORMALIDAD ( N ) : Se puede entender como una forma de medir la
concentración de un soluto en un disolvente.

Por lo tanto, la normalidad es el número de equivalentes de soluto por
litro de disolución.



 N = normalidad =           n° Eq
                                                    n° Eq = masa
                     1 litro de disolución
                                                               mEq
En la solución de problemas por métodos químicos, es
 bastante común la conversión de una masa dada de
 soluto o disolvente a número de moles; basta recordar
 que la conversión se hace mediante la siguiente fórmula:

Número de moles =
                     masa del compuesto                      N= a

                    Masa molar del compuesto
 EJEMPLO:                                                      Mm
 ¿Cuàntos moles hay en 28.7 g de Na2SO4

 Datos                   Cálculos                           Respuesta
 a= 28.7 grs.       Calculo de masa molar del Na2SO4.    ∴ en 28,7 g
 N= ?                    Na = 2 x 23 = 46             hay 0.202 moles
                         S = 1 x 32 = 32
 Formula                O = 4 x 16 = 64
                                    = 142 g/mol
 N= a
   Mm                   N= 28,7 g     =   0.202 moles
EJEMPLO:
Datos la molaridad de una solución que se preparó
Calcule                             Cálculos
pesando 28.7 g de Na2SO4 y añadiendo suficiente agua
a=28.7g             Cálculo de los litros
hasta aforar un volumen de 500 ml.
V= 500 ml                    Litros= 500 ml/1000
  ml=0.5 l
Mm=142g/mol
N=0.202 moles                  M= 0.202 moles = 0.404
  moles/l
M?                                      0.5 l

                          Respuesta
Formula                   ∴ la molaridad de la
  solución es de
M=N                          0.404 M
  V
EJEMPLO
Datos
 ¿Cuantos gramos de Kl Fórmulas360 ml de una solución
                       hay en
a=?
 0.550 M?.
V=360 ml           Número de moles = molaridad x Litros de
  solución
M=0.550 M                                     N= M X V.

                      Masa = Número de moles X masa molar
                                    a=n x Mm

Cálculos
             n = 0.550 moles/L X 0.360 L
             n = 0.198 moles
             a = 0.198 moles X 166.0 g/mol
             a= 32.9 gramos de KI

Respuesta
∴ hay 32.9 gramos en 360 ml de soluciòn al 0.55 M
EJEMPLO:
Datos                                      Cálculos
Se agregan 5 gramos de Acido clorhídrico a 35 grs. de
a=5 g                Cálculo de los litros
agua¿cuál es la concentración de la solución o la Molalidad?
Vsolv= 35 grs       Kilogramos= 35 g/1000
g=0.5 kg
Mm=37
N=                   M= 5/37
moles=3.92moles/Kg.
                        35/1000 kg

                                  Respuesta
Formula                          ∴ la molalidad de la
solución                m=N
 es de 3.92 m
   Kgrs. Solv,
EJEMPLO
Una solución contiene 0,74 g de Ca ( OH ) 2 por cada
500 ml . Calcula su normalidad.
Datos                      Formulas

a=0.74 g                   N= n equiv     n equiv = a
PE Ca(OH)2 = 37 g/equiv          V                 PE

N= ?
Cálculos
n equiv = 0.74 g    = 0.02 equiv   N= 0.02 equiv = 0.04
  equiv/lt
           37 g/equiv                   0.5 lt
Respuesta ∴ la 〚〛 es de 0.04 Normal
EJEMPLO
Una solución está formada por 324 g de H2O y 120 g de
CH3COOH. Calcula la fracción molar de cada uno.
Datos
                               Formulas
a solu= 120 g CH3COOH.
                              X= n solu o n solv
a solv= 324 g H2O                   n totales

X solu= ?                     n= a
                                MM
X solv= ?
Cálculos
MM H2O 18 g / mol            MM CH3COOH = 60 g/mol


n solu= 120 g    = 2 moles n solv = 324 g          = 18 moles
        60 g/mol                   18 g/mol

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propiedades coligativas
Propiedades coligativas Propiedades coligativas
Propiedades coligativas
rowuin acosta
 
Nomenclatura, Mecanismo y Reacciones_ Quimica Organica II
Nomenclatura, Mecanismo y Reacciones_ Quimica Organica IINomenclatura, Mecanismo y Reacciones_ Quimica Organica II
Nomenclatura, Mecanismo y Reacciones_ Quimica Organica II
GRATestrella
 
Composición porcentual
Composición porcentual Composición porcentual
Composición porcentual
Universidad de Guayaquil
 
Precipitación
PrecipitaciónPrecipitación
Precipitación
IES Puerto de la Torre
 
Aplicaciones de la Ley de Beer
Aplicaciones de la Ley de BeerAplicaciones de la Ley de Beer
Aplicaciones de la Ley de Beer
José Luis Castro Soto
 
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
Noelia Centurion
 
disoluciones
disolucionesdisoluciones
disoluciones
Meli Aguilera
 
Ejercicios de valoracion
Ejercicios de valoracionEjercicios de valoracion
Ejercicios de valoracion
Monse Orrego R
 
Disoluciones químicas
Disoluciones químicasDisoluciones químicas
Disoluciones químicas
Bukloj
 
Preparación y valoración de soluciones
Preparación y valoración de solucionesPreparación y valoración de soluciones
Preparación y valoración de soluciones
Oswaldo Lescano Osorio
 
Ejercicios analitica
Ejercicios analiticaEjercicios analitica
Ejercicios analitica
Hugo Armando Iral Maldonado
 
Molaridad
MolaridadMolaridad
Proceso de preparación y valoración del k mn o4.
Proceso de preparación y valoración del k mn o4.Proceso de preparación y valoración del k mn o4.
Proceso de preparación y valoración del k mn o4.
Jhonás A. Vega
 
Calculo de concentraciones
Calculo de concentracionesCalculo de concentraciones
Calculo de concentraciones
Soni Mejia
 
Ejemplos de calculo de pH
Ejemplos de calculo de pHEjemplos de calculo de pH
Ejemplos de calculo de pH
oscarwilde
 
Propiedades coligativas nelvis vanessa
Propiedades coligativas nelvis vanessaPropiedades coligativas nelvis vanessa
Propiedades coligativas nelvis vanessa
vanessaoropeza3009
 
Tecnicas instrumentales ejercicios numericos - 3.1 - determinacion de sulfa...
Tecnicas instrumentales   ejercicios numericos - 3.1 - determinacion de sulfa...Tecnicas instrumentales   ejercicios numericos - 3.1 - determinacion de sulfa...
Tecnicas instrumentales ejercicios numericos - 3.1 - determinacion de sulfa...
Triplenlace Química
 
Molalidad 01
Molalidad 01Molalidad 01
Reacciones en disolución acuosa
Reacciones en disolución acuosaReacciones en disolución acuosa
Reacciones en disolución acuosa
Ângel Noguez
 
Espectrometria de absorcion del azul de metileno
Espectrometria de absorcion del azul de metilenoEspectrometria de absorcion del azul de metileno
Espectrometria de absorcion del azul de metileno
Mel Noheding
 

La actualidad más candente (20)

Propiedades coligativas
Propiedades coligativas Propiedades coligativas
Propiedades coligativas
 
Nomenclatura, Mecanismo y Reacciones_ Quimica Organica II
Nomenclatura, Mecanismo y Reacciones_ Quimica Organica IINomenclatura, Mecanismo y Reacciones_ Quimica Organica II
Nomenclatura, Mecanismo y Reacciones_ Quimica Organica II
 
Composición porcentual
Composición porcentual Composición porcentual
Composición porcentual
 
Precipitación
PrecipitaciónPrecipitación
Precipitación
 
Aplicaciones de la Ley de Beer
Aplicaciones de la Ley de BeerAplicaciones de la Ley de Beer
Aplicaciones de la Ley de Beer
 
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
 
disoluciones
disolucionesdisoluciones
disoluciones
 
Ejercicios de valoracion
Ejercicios de valoracionEjercicios de valoracion
Ejercicios de valoracion
 
Disoluciones químicas
Disoluciones químicasDisoluciones químicas
Disoluciones químicas
 
Preparación y valoración de soluciones
Preparación y valoración de solucionesPreparación y valoración de soluciones
Preparación y valoración de soluciones
 
Ejercicios analitica
Ejercicios analiticaEjercicios analitica
Ejercicios analitica
 
Molaridad
MolaridadMolaridad
Molaridad
 
Proceso de preparación y valoración del k mn o4.
Proceso de preparación y valoración del k mn o4.Proceso de preparación y valoración del k mn o4.
Proceso de preparación y valoración del k mn o4.
 
Calculo de concentraciones
Calculo de concentracionesCalculo de concentraciones
Calculo de concentraciones
 
Ejemplos de calculo de pH
Ejemplos de calculo de pHEjemplos de calculo de pH
Ejemplos de calculo de pH
 
Propiedades coligativas nelvis vanessa
Propiedades coligativas nelvis vanessaPropiedades coligativas nelvis vanessa
Propiedades coligativas nelvis vanessa
 
Tecnicas instrumentales ejercicios numericos - 3.1 - determinacion de sulfa...
Tecnicas instrumentales   ejercicios numericos - 3.1 - determinacion de sulfa...Tecnicas instrumentales   ejercicios numericos - 3.1 - determinacion de sulfa...
Tecnicas instrumentales ejercicios numericos - 3.1 - determinacion de sulfa...
 
Molalidad 01
Molalidad 01Molalidad 01
Molalidad 01
 
Reacciones en disolución acuosa
Reacciones en disolución acuosaReacciones en disolución acuosa
Reacciones en disolución acuosa
 
Espectrometria de absorcion del azul de metileno
Espectrometria de absorcion del azul de metilenoEspectrometria de absorcion del azul de metileno
Espectrometria de absorcion del azul de metileno
 

Destacado

Diluciones y soluciones
Diluciones y solucionesDiluciones y soluciones
Diluciones y soluciones
estelamunizlozano
 
Concentraciones y Diluciones
Concentraciones y DilucionesConcentraciones y Diluciones
Concentraciones y Diluciones
Paco Camarasa Menor
 
Mediciones fundamentales con ejemplos
Mediciones fundamentales con ejemplosMediciones fundamentales con ejemplos
Mediciones fundamentales con ejemplos
Alicia Ávalos
 
Disoluciones cálculo
Disoluciones cálculoDisoluciones cálculo
Disoluciones cálculo
Yofliplo Yo
 
Disoluciones y cálculos de concentraciones
Disoluciones y cálculos de concentracionesDisoluciones y cálculos de concentraciones
Disoluciones y cálculos de concentraciones
quifinova
 
Formulas de concentraciones de disoluciones y ejemplos de concentracion
Formulas de concentraciones de disoluciones y ejemplos de concentracionFormulas de concentraciones de disoluciones y ejemplos de concentracion
Formulas de concentraciones de disoluciones y ejemplos de concentracion
Sergio Colin
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
Bukloj
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
Eli Diaz
 
Pres. N°1disoluciones
Pres. N°1disolucionesPres. N°1disoluciones
Pres. N°1disoluciones
Fabiola Cifuentes Ávila
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
iliana_hdl
 
Examen Parasitológico de deposiciones (EPSD) - Metodo de Burrows modificado
Examen Parasitológico de deposiciones (EPSD) - Metodo de Burrows modificado Examen Parasitológico de deposiciones (EPSD) - Metodo de Burrows modificado
Examen Parasitológico de deposiciones (EPSD) - Metodo de Burrows modificado
Citrin Longin
 
Dictadura argentina olaya
Dictadura argentina olayaDictadura argentina olaya
Dictadura argentina olaya
Sebastian Olaya
 
Exposicion de reacciones químicas..
Exposicion de reacciones químicas..Exposicion de reacciones químicas..
Exposicion de reacciones químicas..
Jorge Padilla
 
Reacciones químicas
Reacciones químicasReacciones químicas
Reacciones químicas
raudel01
 
40 diapositivas
40 diapositivas40 diapositivas
40 diapositivas
nallelyaparicio
 
Administración parenteral de fármacos: indicaciones y recomendaciones en la p...
Administración parenteral de fármacos: indicaciones y recomendaciones en la p...Administración parenteral de fármacos: indicaciones y recomendaciones en la p...
Administración parenteral de fármacos: indicaciones y recomendaciones en la p...
Servicio de Docencia - Hospital Universitari Sagrat Cor
 
Caracteristicas de reacciones químicas
Caracteristicas de reacciones químicasCaracteristicas de reacciones químicas
Caracteristicas de reacciones químicasyaridiazbalbuena
 
Disoluciones qm 2010
Disoluciones qm 2010Disoluciones qm 2010
Disoluciones qm 2010
Ciencia SOS
 
Reacciones Quimicas
Reacciones QuimicasReacciones Quimicas
Reacciones Quimicas
Patricia Rangel A.
 
Presentación de reacciones químicas
Presentación de reacciones químicasPresentación de reacciones químicas
Presentación de reacciones químicas
carlos10910
 

Destacado (20)

Diluciones y soluciones
Diluciones y solucionesDiluciones y soluciones
Diluciones y soluciones
 
Concentraciones y Diluciones
Concentraciones y DilucionesConcentraciones y Diluciones
Concentraciones y Diluciones
 
Mediciones fundamentales con ejemplos
Mediciones fundamentales con ejemplosMediciones fundamentales con ejemplos
Mediciones fundamentales con ejemplos
 
Disoluciones cálculo
Disoluciones cálculoDisoluciones cálculo
Disoluciones cálculo
 
Disoluciones y cálculos de concentraciones
Disoluciones y cálculos de concentracionesDisoluciones y cálculos de concentraciones
Disoluciones y cálculos de concentraciones
 
Formulas de concentraciones de disoluciones y ejemplos de concentracion
Formulas de concentraciones de disoluciones y ejemplos de concentracionFormulas de concentraciones de disoluciones y ejemplos de concentracion
Formulas de concentraciones de disoluciones y ejemplos de concentracion
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
 
Pres. N°1disoluciones
Pres. N°1disolucionesPres. N°1disoluciones
Pres. N°1disoluciones
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
 
Examen Parasitológico de deposiciones (EPSD) - Metodo de Burrows modificado
Examen Parasitológico de deposiciones (EPSD) - Metodo de Burrows modificado Examen Parasitológico de deposiciones (EPSD) - Metodo de Burrows modificado
Examen Parasitológico de deposiciones (EPSD) - Metodo de Burrows modificado
 
Dictadura argentina olaya
Dictadura argentina olayaDictadura argentina olaya
Dictadura argentina olaya
 
Exposicion de reacciones químicas..
Exposicion de reacciones químicas..Exposicion de reacciones químicas..
Exposicion de reacciones químicas..
 
Reacciones químicas
Reacciones químicasReacciones químicas
Reacciones químicas
 
40 diapositivas
40 diapositivas40 diapositivas
40 diapositivas
 
Administración parenteral de fármacos: indicaciones y recomendaciones en la p...
Administración parenteral de fármacos: indicaciones y recomendaciones en la p...Administración parenteral de fármacos: indicaciones y recomendaciones en la p...
Administración parenteral de fármacos: indicaciones y recomendaciones en la p...
 
Caracteristicas de reacciones químicas
Caracteristicas de reacciones químicasCaracteristicas de reacciones químicas
Caracteristicas de reacciones químicas
 
Disoluciones qm 2010
Disoluciones qm 2010Disoluciones qm 2010
Disoluciones qm 2010
 
Reacciones Quimicas
Reacciones QuimicasReacciones Quimicas
Reacciones Quimicas
 
Presentación de reacciones químicas
Presentación de reacciones químicasPresentación de reacciones químicas
Presentación de reacciones químicas
 

Similar a Diluciones

Soluciones quimicas
Soluciones quimicasSoluciones quimicas
Soluciones quimicas
practicadocente2011
 
Unidades quimicas
Unidades quimicasUnidades quimicas
Unidades quimicas
3DSalesianos
 
Unidades quimicas[1]
Unidades quimicas[1]Unidades quimicas[1]
Unidades quimicas[1]
Diego Camacho
 
Disoluciones1
Disoluciones1Disoluciones1
Disoluciones1
Florencia Farias
 
Disoluciones1
Disoluciones1Disoluciones1
Disoluciones1
KAREN_LOZANO
 
Disoluciones químicas
Disoluciones químicasDisoluciones químicas
Disoluciones químicas
Bukloj
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
Cetis No 6
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
Verónica Rosso
 
Presentacion disoluciones lazaro
Presentacion disoluciones lazaroPresentacion disoluciones lazaro
Presentacion disoluciones lazaro
lazo68
 
Soluciones 090715203555-phpapp01
Soluciones 090715203555-phpapp01Soluciones 090715203555-phpapp01
Soluciones 090715203555-phpapp01
Wilmar Jhon Martinez Gutierrez
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
sorsirel
 
Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
Disoluciones
moiss17
 
Unidades quimicas
Unidades quimicasUnidades quimicas
Unidades quimicas
Royzabalajustiniano
 
CONCENTRACIONES.pptx
CONCENTRACIONES.pptxCONCENTRACIONES.pptx
CONCENTRACIONES.pptx
RigobertoSanchez21
 
Concentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones...
Concentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones...Concentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones...
Concentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones...
Mariela Xiomara Quijada Lopez
 
CONCENTRACIONES FISICAS Y QUIMICAS DE LAS SOLUCIONES
CONCENTRACIONES FISICAS Y QUIMICAS DE LAS SOLUCIONESCONCENTRACIONES FISICAS Y QUIMICAS DE LAS SOLUCIONES
CONCENTRACIONES FISICAS Y QUIMICAS DE LAS SOLUCIONES
heymi yamilleth guardado gomez
 
1.soluciones
1.soluciones1.soluciones
1.soluciones
victor andres
 
Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
Disoluciones
pnieto81
 
Presentacion de oscar
Presentacion de oscarPresentacion de oscar
Presentacion de oscar
Oscar7Alexander
 
Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
Disoluciones
verinlaza
 

Similar a Diluciones (20)

Soluciones quimicas
Soluciones quimicasSoluciones quimicas
Soluciones quimicas
 
Unidades quimicas
Unidades quimicasUnidades quimicas
Unidades quimicas
 
Unidades quimicas[1]
Unidades quimicas[1]Unidades quimicas[1]
Unidades quimicas[1]
 
Disoluciones1
Disoluciones1Disoluciones1
Disoluciones1
 
Disoluciones1
Disoluciones1Disoluciones1
Disoluciones1
 
Disoluciones químicas
Disoluciones químicasDisoluciones químicas
Disoluciones químicas
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
Presentacion disoluciones lazaro
Presentacion disoluciones lazaroPresentacion disoluciones lazaro
Presentacion disoluciones lazaro
 
Soluciones 090715203555-phpapp01
Soluciones 090715203555-phpapp01Soluciones 090715203555-phpapp01
Soluciones 090715203555-phpapp01
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
Disoluciones
 
Unidades quimicas
Unidades quimicasUnidades quimicas
Unidades quimicas
 
CONCENTRACIONES.pptx
CONCENTRACIONES.pptxCONCENTRACIONES.pptx
CONCENTRACIONES.pptx
 
Concentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones...
Concentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones...Concentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones...
Concentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones...
 
CONCENTRACIONES FISICAS Y QUIMICAS DE LAS SOLUCIONES
CONCENTRACIONES FISICAS Y QUIMICAS DE LAS SOLUCIONESCONCENTRACIONES FISICAS Y QUIMICAS DE LAS SOLUCIONES
CONCENTRACIONES FISICAS Y QUIMICAS DE LAS SOLUCIONES
 
1.soluciones
1.soluciones1.soluciones
1.soluciones
 
Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
Disoluciones
 
Presentacion de oscar
Presentacion de oscarPresentacion de oscar
Presentacion de oscar
 
Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
Disoluciones
 

Último

Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 

Último (20)

Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 

Diluciones

  • 3. ¿Qué son las disoluciones químicas? Mezcla homogénea, constituida por dos o más componentes Soluciones = disoluciones
  • 4. COMPONENTES DE UNA DISOLUCION SOLUTO: Es la sustancia que se encuentra en menor cantidad y por lo tanto, se disuelve SOLVENTE O DISOLVENTE: Es la sustancia que se encuentra en mayor cantidad y por lo tanto, disuelve
  • 5. Ejemplos: Solución Solvente Soluto Refresco (l) H2O Azúcar Aire (g) N2 O2, CH4 Soldadura (s) Cr Mn, C , P , Si , S
  • 6. EL AGUA COMO DISOLVENTE El agua es el disolvente más universal, es decir, el líquido que más sustancias disuelve y ello hace que sea una de las sustancias más importantes en el ámbito de las disoluciones. Soluto polar: Si se disuelve en agua. Soluto no polar: No se disuelve el agua, pero sí en disolventes no polares.
  • 7. Clasificación de disoluciones DISOLUCIONES ESTADO CONCENTRACION Disoluciones Disoluciones diluidas sólidas (insaturadas) Disoluciones Disoluciones concentradas liquidas (saturadas) Disoluciones Disoluciones gaseosas supersaturadas
  • 8. I) Clasificación de disoluciones según su concentración:  Diluidas o insaturadas: Son las que tienen una pequeña cantidad de soluto en un determinado volumen de disolución.  Concentradas o saturadas : Son aquellas que tienen gran cantidad de soluto en un determinado volumen de disolución y por lo tanto, están próximas a la saturación. Existe un equilibrio dinámico entre soluto y disolvente.  Supersaturadas : Son las que contienen más soluto que el presente en las disoluciones saturadas.
  • 9. Insaturada Saturada Supersaturada
  • 10. Estos vasos, que contienen un tinte rojo, demuestran cambios cualitativos en la concentración. Las soluciones a la izquierda están más diluidas, comparadas con las soluciones más concentradas de la derecha.
  • 11. II) Clasificación de disoluciones según su estado: • Disoluciones sólidas: son las aleaciones de los metales Ejemplos: Bronce (Cu-Sn) Acero (Fe-Cu) Latón (Cu-Zn) Amalgama (Hg – METAL)
  • 12. • Disoluciones liquidas Sólido en liquido Liquido en Gas en liquido liquido Azúcar en agua Alcohol en agua CO2 en agua Sal en agua (Bebidas gaseosas) • Disoluciones gaseosas  aire  smog
  • 13. CONCENTRACION DE LAS DISOLUCIONES La concentración de una disolución es la cantidad de moles de soluto presente en una cantidad dada de solución.
  • 14. Una de las unidades de concentración más comunes en es Molaridad química “M“ La molaridad es el numero de moles de soluto en 1 litro de solución. M = molaridad = moles de soluto Litros de solución n M = v (lt)
  • 15. Unidades de Concentración • Unidades físicas o porcentuales Porcentaje en masa Es la masa de soluto Porcentaje masa/masa que esta contenida en ( ó porcentaje peso/peso) 100 g de disolución. % masa = masa del soluto x 100 masa de disolución
  • 16. Porcentaje por volumen Es el volumen de soluto que % volumen/volumen se encuentra en 100 ml de ( % v/v ) disolución. % v/v = volumen del soluto x 100 volumen disolución Porcentaje masa/ volumen Es la masa de soluto que se ó porcentaje peso/volumen encuentra en 100 ml de disolución. ( % m/v ) ó ( % p/v ) % m/v = masa de soluto x 100 volumen de disolución
  • 17. Unidades de Concentración • Unidades químicas n = n° moles = masa (g) n = g / MM masa molar M = molaridad = moles de soluto M = n / v (lt) Litros de solución M = molaridad = masa (g) M = g volumen (lt) x masa molar v(lt) x MM
  • 18. MOLALIDAD (m) : es el número de moles de soluto por kilogramo de disolvente. m = molalidad = moles de soluto m = n / kg masa de disolvente (kg) NORMALIDAD ( N ) : Se puede entender como una forma de medir la concentración de un soluto en un disolvente. Por lo tanto, la normalidad es el número de equivalentes de soluto por litro de disolución. N = normalidad = n° Eq n° Eq = masa 1 litro de disolución mEq
  • 19. En la solución de problemas por métodos químicos, es bastante común la conversión de una masa dada de soluto o disolvente a número de moles; basta recordar que la conversión se hace mediante la siguiente fórmula: Número de moles = masa del compuesto N= a Masa molar del compuesto EJEMPLO: Mm ¿Cuàntos moles hay en 28.7 g de Na2SO4 Datos Cálculos Respuesta a= 28.7 grs. Calculo de masa molar del Na2SO4. ∴ en 28,7 g N= ? Na = 2 x 23 = 46 hay 0.202 moles S = 1 x 32 = 32 Formula O = 4 x 16 = 64 = 142 g/mol N= a Mm N= 28,7 g = 0.202 moles
  • 20. EJEMPLO: Datos la molaridad de una solución que se preparó Calcule Cálculos pesando 28.7 g de Na2SO4 y añadiendo suficiente agua a=28.7g Cálculo de los litros hasta aforar un volumen de 500 ml. V= 500 ml Litros= 500 ml/1000 ml=0.5 l Mm=142g/mol N=0.202 moles M= 0.202 moles = 0.404 moles/l M? 0.5 l Respuesta Formula ∴ la molaridad de la solución es de M=N 0.404 M V
  • 21. EJEMPLO Datos ¿Cuantos gramos de Kl Fórmulas360 ml de una solución hay en a=? 0.550 M?. V=360 ml Número de moles = molaridad x Litros de solución M=0.550 M N= M X V. Masa = Número de moles X masa molar a=n x Mm Cálculos n = 0.550 moles/L X 0.360 L n = 0.198 moles a = 0.198 moles X 166.0 g/mol a= 32.9 gramos de KI Respuesta ∴ hay 32.9 gramos en 360 ml de soluciòn al 0.55 M
  • 22. EJEMPLO: Datos Cálculos Se agregan 5 gramos de Acido clorhídrico a 35 grs. de a=5 g Cálculo de los litros agua¿cuál es la concentración de la solución o la Molalidad? Vsolv= 35 grs Kilogramos= 35 g/1000 g=0.5 kg Mm=37 N= M= 5/37 moles=3.92moles/Kg. 35/1000 kg Respuesta Formula ∴ la molalidad de la solución m=N es de 3.92 m Kgrs. Solv,
  • 23. EJEMPLO Una solución contiene 0,74 g de Ca ( OH ) 2 por cada 500 ml . Calcula su normalidad. Datos Formulas a=0.74 g N= n equiv n equiv = a PE Ca(OH)2 = 37 g/equiv V PE N= ? Cálculos n equiv = 0.74 g = 0.02 equiv N= 0.02 equiv = 0.04 equiv/lt 37 g/equiv 0.5 lt Respuesta ∴ la 〚〛 es de 0.04 Normal
  • 24. EJEMPLO Una solución está formada por 324 g de H2O y 120 g de CH3COOH. Calcula la fracción molar de cada uno. Datos Formulas a solu= 120 g CH3COOH. X= n solu o n solv a solv= 324 g H2O n totales X solu= ? n= a MM X solv= ? Cálculos MM H2O 18 g / mol MM CH3COOH = 60 g/mol n solu= 120 g = 2 moles n solv = 324 g = 18 moles 60 g/mol 18 g/mol