SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DELEGACION REGIONAL NUEVO LEON
EFATURA DE LOS SERVICIOS DE PRESTACIONES MEDICAS COORDINACION DE
PLAEACION Y ENLACE INSTITUCIONAL COORDINACION AUXILIAR MEDICA DE
EDUCACION EN SALUD ESCUELA DE ENFERMERIA INCORPORADA A LA UANL
Maximiliano Gonzalez Ramírez
Matricula: 1985076
Grupo 1B
Docente: María Abigail Hilario Castillo
Somatometría
QUE ES LA SOMATOMETRÍA
Parte de la antropología física se ocupa de obtener
medidas precisas de las dimensiones corporales de una
persona
OBJETIVOS
 Valorar el crecimiento del individuo y su estado de salud-enfermedad
 Ayudar a determinar el diagnostico clínico
 Se debe Saludar y presentar, ante el paciente.
 Pedirle el nombre completo al paciente
 Pedir consentimiento para realizar competencias
 Utilizar lenguaje claro y comprensible
 Explicar el procedimiento que va voy a realizar
PRINCIPALES MEDIDAS ANTROPOMÉTRICAS
 Peso: Medida de la masa corporal expresada en kilogramos
 Estatura: Es la altura que tiene un individuo en posición vertical desde
el punto mas alto de la cabeza hasta los talones en posición de firmes
se mide en centímetros.
 Perímetro de la Cintura: Medición de la circunferencia de la cintura
tomadas en el punto medio entre la última costilla y la parte superior de
la cresta iliaca cadera expresada en centímetros / Esta permite conocer
la distribución de la grasa abdominal y sus factores de riesgo
PRECAUCIONES
 El paciente al momento de ser valorado no debe tener objetos o ropa
muy pesada.
 Revisar que la báscula esté bien calibrada.
 Ayuda al paciente a subir a la plataforma de la báscula si es necesario.
 Colocar papel Kraft antes de personas suba a la báscula
TÉCNICA DE MEDICIÓN
*Material para medición: estadimetro
*indicar al paciente que se quite el calzado, gorras.
*Colocar a la persona debajo del estadimetro con la posición adecuada.
*Verificar que los pies estén en posición correcta formando un ángulo de
45°
*Registre la estatura del paciente.
OBTENCIÓN DEL PESO
 Material para medición vascular
 indica el paciente que se quite el calzado, gorras.
 coloque la persona de la báscula en la posición adecuada.
 verifique que los pies estén en posición correcta formando un
ángulo de 45°
TOMA DE RESULTADOS
 Portátil, cuando el indicador se encuentra completamente fijo.
 Electrónica, se toma la lectura del número en la pantalla.
 Plataforma, cuando la aguja central se encuentra en medio de los 2
márgenes sin moverse.
MEDICIÓN DE LA CINTURA
 Con el abdomen descubierto se pasa a la cinta por encima del ombligo
en el punto medio entre la última costilla y la parte superior de la de la
cresta iliaca (Cadera)
 Permite determinar la grasa acumulada en el cuerpo
PARA EVALUAR EL ESTADO
 Peso habitual: peso en el que el paciente se ha mantenido por un
período representativo y que él identifica como normal .
 Peso actual: peso que se tiene al llegar a la consulta, y es que se usa
para obtener el IMC con la talla.
 Peso ideal: se refiere al peso que debería tener un individuo para
determinar talla. la definición de este tipo de peso es la proporcionada
por el IMC
 Índice de masa corporal o Quetelet
 indicador simple de la relación entre el peso y la talla que se utiliza
frecuentemente para identificar sobrepeso y obesidad
 IMC= Peso/Altura
 El índice de masa corporal (IMC) es una medida ideada por el
estadístico belga Adolphe Quetelet, por lo que también se conoce
como índice de Quetelet. Se utiliza para calcular el estado ponderal de
cada persona
ÍNDICE DE CADERA
 Al medir, debe pararse derecho con los pies separados a la altura de
las caderas. Luego coloque la cinta métrica alrededor de la parte más
ancha de sus caderas o glúteos para medir.
PERÍMETRO CEFÁLICO
 Es la medición del perímetro de la cabeza de un niño en su parte más
grande. Se mide la distancia que va desde la parte por encima de las
cejas y de las orejas y alrededor de la parte posterior de la cabeza.
 Perímetro cefálico de los 0 a los 3 meses debe crecer 0.4 centímetros
por semana y de los 3 meses al año, de 0.2 centímetros por semana.
PERÍMETRO ABDOMINAL
 El perímetro abdominal es una medida antropométrica que permite
determinar la grasa acumulada en el cuerpo.
 En la mujer es 88 centímetros y en el hombre, 102 centímetros.
PERÍMETRO TORÁCICO
 Perímetro torácico
 Cuando el bebé nace, el perímetro torácico es menor que el craneal.​
 El tórax del recién nacido suele ser de forma redondeada y se obtiene
información sobre la capacidad torácica del bebé.​
 El perímetro torácico del niño es de 32’5 cm, el de la niña es de 32 cm.​

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TENDIDO DE CAMA.ppt
TENDIDO DE CAMA.pptTENDIDO DE CAMA.ppt
TENDIDO DE CAMA.ppt
NicolsCalva
 
TAMIZAJE NEONATAL.pptx
TAMIZAJE NEONATAL.pptxTAMIZAJE NEONATAL.pptx
TAMIZAJE NEONATAL.pptx
monica260101
 
Cuidados de enfermeria en pacientes encamados juan carlos garnica
Cuidados de enfermeria en pacientes encamados juan carlos garnicaCuidados de enfermeria en pacientes encamados juan carlos garnica
Cuidados de enfermeria en pacientes encamados juan carlos garnica
JuanCarlosGarnicaCol
 
Atencion del recien nacido
Atencion del recien nacidoAtencion del recien nacido
Atencion del recien nacido
Felipe Flores
 
Cateterismo vesical
Cateterismo vesicalCateterismo vesical
Cateterismo vesicalIsisFeuvrier
 
Atención de enfermería en las necesidades básicas del paciente
Atención de enfermería en las necesidades básicas del paciente Atención de enfermería en las necesidades básicas del paciente
Atención de enfermería en las necesidades básicas del paciente
RoMii Castillo
 
Colocacion de la bata quirurgica ppt
Colocacion de la bata quirurgica pptColocacion de la bata quirurgica ppt
Colocacion de la bata quirurgica ppt
Tere Sanchez Enriquez
 
Diapositivas de-pauta-breve
Diapositivas de-pauta-breveDiapositivas de-pauta-breve
Diapositivas de-pauta-breve
baladita
 
La sonda nasogastrica
La sonda nasogastricaLa sonda nasogastrica
La sonda nasogastrica
Juan Carlos Salizar Moquillaza
 
Anatomia del riñon
Anatomia del riñonAnatomia del riñon
Anatomia del riñon
Francine Pissolatto
 
Reflejos en los bebes
Reflejos en los bebesReflejos en los bebes
Reflejos en los bebes
Angeliz Cervantes Cantillo
 
Canalización de vías perifericas2
Canalización de vías perifericas2Canalización de vías perifericas2
Canalización de vías perifericas2
Márbel Castiglioni Barrantes
 
escala de bristol
escala de bristol escala de bristol
escala de bristol
Yuzi Luna
 

La actualidad más candente (20)

Lavado gastrico
Lavado gastricoLavado gastrico
Lavado gastrico
 
Limpieza de la via aerea
Limpieza de la via aereaLimpieza de la via aerea
Limpieza de la via aerea
 
TENDIDO DE CAMA.ppt
TENDIDO DE CAMA.pptTENDIDO DE CAMA.ppt
TENDIDO DE CAMA.ppt
 
TAMIZAJE NEONATAL.pptx
TAMIZAJE NEONATAL.pptxTAMIZAJE NEONATAL.pptx
TAMIZAJE NEONATAL.pptx
 
Cuidados de enfermeria en pacientes encamados juan carlos garnica
Cuidados de enfermeria en pacientes encamados juan carlos garnicaCuidados de enfermeria en pacientes encamados juan carlos garnica
Cuidados de enfermeria en pacientes encamados juan carlos garnica
 
Atencion del recien nacido
Atencion del recien nacidoAtencion del recien nacido
Atencion del recien nacido
 
Mecánica coorporal
Mecánica coorporalMecánica coorporal
Mecánica coorporal
 
Cateterismo vesical
Cateterismo vesicalCateterismo vesical
Cateterismo vesical
 
SONDA NASOGASTRICA.pptx
SONDA NASOGASTRICA.pptxSONDA NASOGASTRICA.pptx
SONDA NASOGASTRICA.pptx
 
Mecanica corporal
Mecanica corporalMecanica corporal
Mecanica corporal
 
Tendido de cama
Tendido de camaTendido de cama
Tendido de cama
 
Atención de enfermería en las necesidades básicas del paciente
Atención de enfermería en las necesidades básicas del paciente Atención de enfermería en las necesidades básicas del paciente
Atención de enfermería en las necesidades básicas del paciente
 
Colocacion de la bata quirurgica ppt
Colocacion de la bata quirurgica pptColocacion de la bata quirurgica ppt
Colocacion de la bata quirurgica ppt
 
Diapositivas de-pauta-breve
Diapositivas de-pauta-breveDiapositivas de-pauta-breve
Diapositivas de-pauta-breve
 
La historia clínica en Pediatría
La historia clínica en PediatríaLa historia clínica en Pediatría
La historia clínica en Pediatría
 
La sonda nasogastrica
La sonda nasogastricaLa sonda nasogastrica
La sonda nasogastrica
 
Anatomia del riñon
Anatomia del riñonAnatomia del riñon
Anatomia del riñon
 
Reflejos en los bebes
Reflejos en los bebesReflejos en los bebes
Reflejos en los bebes
 
Canalización de vías perifericas2
Canalización de vías perifericas2Canalización de vías perifericas2
Canalización de vías perifericas2
 
escala de bristol
escala de bristol escala de bristol
escala de bristol
 

Similar a Somatometria max.pdf

peso y talla-11,.................... ...................................
peso y talla-11,....................  ...................................peso y talla-11,....................  ...................................
peso y talla-11,.................... ...................................
HugoLlerena7
 
Somatometría.
Somatometría.Somatometría.
Somatometría.
MaraGuadalupeNavarro4
 
exploracion fisica enfermeria nivel 11.pptx
exploracion fisica  enfermeria nivel 11.pptxexploracion fisica  enfermeria nivel 11.pptx
exploracion fisica enfermeria nivel 11.pptx
dialmurey931
 
SOMATOMETRIA
SOMATOMETRIASOMATOMETRIA
SOMATOMETRIA
LuisVicenteRivasZara
 
Medidas Antropométricas
Medidas AntropométricasMedidas Antropométricas
Medidas Antropométricas
Liz Briseida
 
Signos Vitales Pediatricos.pptx
Signos Vitales Pediatricos.pptxSignos Vitales Pediatricos.pptx
Signos Vitales Pediatricos.pptx
IsabelCristinaAcosta1
 
Somatometria
SomatometriaSomatometria
Somatometria
CarmenAbrilGuijosaCh
 
Seminario n°1.pptx
Seminario n°1.pptxSeminario n°1.pptx
Seminario n°1.pptx
KatherineCollahua
 
Seminario n°1.pptx
Seminario n°1.pptxSeminario n°1.pptx
Seminario n°1.pptx
KatherineCollahua
 
medidas-antropomtricas.pptx
medidas-antropomtricas.pptxmedidas-antropomtricas.pptx
medidas-antropomtricas.pptx
EduardoJoseAmarisBel
 
somatometrias peso y talla
somatometrias peso y tallasomatometrias peso y talla
somatometrias peso y talla
NicolsValenzuela13
 
Mediciones antropométricas en el recién nacido
Mediciones antropométricas en el recién nacidoMediciones antropométricas en el recién nacido
Mediciones antropométricas en el recién nacido
Claudia Canales
 
Nutrición humana
Nutrición humanaNutrición humana
Nutrición humana
Arturo Carballo
 
Toma de medidas de técnicas Antropométricas
Toma de medidas de técnicas AntropométricasToma de medidas de técnicas Antropométricas
Toma de medidas de técnicas Antropométricas
FernandaRios220821
 
SOMATOMETRIA MEDICA
SOMATOMETRIA MEDICASOMATOMETRIA MEDICA
SOMATOMETRIA MEDICA
ErikaW009
 
SEMANA 2 ANTROPOMETRÍA DEL RN Y LACTANTE.pptx
SEMANA 2 ANTROPOMETRÍA DEL RN Y LACTANTE.pptxSEMANA 2 ANTROPOMETRÍA DEL RN Y LACTANTE.pptx
SEMANA 2 ANTROPOMETRÍA DEL RN Y LACTANTE.pptx
ssuser039fcc
 
EvaluacióN Del Estado Nutricional
EvaluacióN Del Estado NutricionalEvaluacióN Del Estado Nutricional
EvaluacióN Del Estado NutricionalUniversidad de Chile
 
Somatometria.pdf
Somatometria.pdfSomatometria.pdf
Somatometria.pdf
DanaSegura3
 
Desnutrición infantil en los nidñsf.pptx
Desnutrición infantil en los nidñsf.pptxDesnutrición infantil en los nidñsf.pptx
Desnutrición infantil en los nidñsf.pptx
MariaFernanda345784
 

Similar a Somatometria max.pdf (20)

Somatometria
SomatometriaSomatometria
Somatometria
 
peso y talla-11,.................... ...................................
peso y talla-11,....................  ...................................peso y talla-11,....................  ...................................
peso y talla-11,.................... ...................................
 
Somatometría.
Somatometría.Somatometría.
Somatometría.
 
exploracion fisica enfermeria nivel 11.pptx
exploracion fisica  enfermeria nivel 11.pptxexploracion fisica  enfermeria nivel 11.pptx
exploracion fisica enfermeria nivel 11.pptx
 
SOMATOMETRIA
SOMATOMETRIASOMATOMETRIA
SOMATOMETRIA
 
Medidas Antropométricas
Medidas AntropométricasMedidas Antropométricas
Medidas Antropométricas
 
Signos Vitales Pediatricos.pptx
Signos Vitales Pediatricos.pptxSignos Vitales Pediatricos.pptx
Signos Vitales Pediatricos.pptx
 
Somatometria
SomatometriaSomatometria
Somatometria
 
Seminario n°1.pptx
Seminario n°1.pptxSeminario n°1.pptx
Seminario n°1.pptx
 
Seminario n°1.pptx
Seminario n°1.pptxSeminario n°1.pptx
Seminario n°1.pptx
 
medidas-antropomtricas.pptx
medidas-antropomtricas.pptxmedidas-antropomtricas.pptx
medidas-antropomtricas.pptx
 
somatometrias peso y talla
somatometrias peso y tallasomatometrias peso y talla
somatometrias peso y talla
 
Mediciones antropométricas en el recién nacido
Mediciones antropométricas en el recién nacidoMediciones antropométricas en el recién nacido
Mediciones antropométricas en el recién nacido
 
Nutrición humana
Nutrición humanaNutrición humana
Nutrición humana
 
Toma de medidas de técnicas Antropométricas
Toma de medidas de técnicas AntropométricasToma de medidas de técnicas Antropométricas
Toma de medidas de técnicas Antropométricas
 
SOMATOMETRIA MEDICA
SOMATOMETRIA MEDICASOMATOMETRIA MEDICA
SOMATOMETRIA MEDICA
 
SEMANA 2 ANTROPOMETRÍA DEL RN Y LACTANTE.pptx
SEMANA 2 ANTROPOMETRÍA DEL RN Y LACTANTE.pptxSEMANA 2 ANTROPOMETRÍA DEL RN Y LACTANTE.pptx
SEMANA 2 ANTROPOMETRÍA DEL RN Y LACTANTE.pptx
 
EvaluacióN Del Estado Nutricional
EvaluacióN Del Estado NutricionalEvaluacióN Del Estado Nutricional
EvaluacióN Del Estado Nutricional
 
Somatometria.pdf
Somatometria.pdfSomatometria.pdf
Somatometria.pdf
 
Desnutrición infantil en los nidñsf.pptx
Desnutrición infantil en los nidñsf.pptxDesnutrición infantil en los nidñsf.pptx
Desnutrición infantil en los nidñsf.pptx
 

Último

Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 

Último (20)

Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 

Somatometria max.pdf

  • 1. INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DELEGACION REGIONAL NUEVO LEON EFATURA DE LOS SERVICIOS DE PRESTACIONES MEDICAS COORDINACION DE PLAEACION Y ENLACE INSTITUCIONAL COORDINACION AUXILIAR MEDICA DE EDUCACION EN SALUD ESCUELA DE ENFERMERIA INCORPORADA A LA UANL Maximiliano Gonzalez Ramírez Matricula: 1985076 Grupo 1B Docente: María Abigail Hilario Castillo Somatometría
  • 2. QUE ES LA SOMATOMETRÍA Parte de la antropología física se ocupa de obtener medidas precisas de las dimensiones corporales de una persona
  • 3. OBJETIVOS  Valorar el crecimiento del individuo y su estado de salud-enfermedad  Ayudar a determinar el diagnostico clínico
  • 4.  Se debe Saludar y presentar, ante el paciente.  Pedirle el nombre completo al paciente  Pedir consentimiento para realizar competencias  Utilizar lenguaje claro y comprensible  Explicar el procedimiento que va voy a realizar
  • 5. PRINCIPALES MEDIDAS ANTROPOMÉTRICAS  Peso: Medida de la masa corporal expresada en kilogramos  Estatura: Es la altura que tiene un individuo en posición vertical desde el punto mas alto de la cabeza hasta los talones en posición de firmes se mide en centímetros.  Perímetro de la Cintura: Medición de la circunferencia de la cintura tomadas en el punto medio entre la última costilla y la parte superior de la cresta iliaca cadera expresada en centímetros / Esta permite conocer la distribución de la grasa abdominal y sus factores de riesgo
  • 6. PRECAUCIONES  El paciente al momento de ser valorado no debe tener objetos o ropa muy pesada.  Revisar que la báscula esté bien calibrada.  Ayuda al paciente a subir a la plataforma de la báscula si es necesario.  Colocar papel Kraft antes de personas suba a la báscula
  • 7. TÉCNICA DE MEDICIÓN *Material para medición: estadimetro *indicar al paciente que se quite el calzado, gorras. *Colocar a la persona debajo del estadimetro con la posición adecuada. *Verificar que los pies estén en posición correcta formando un ángulo de 45° *Registre la estatura del paciente.
  • 8. OBTENCIÓN DEL PESO  Material para medición vascular  indica el paciente que se quite el calzado, gorras.  coloque la persona de la báscula en la posición adecuada.  verifique que los pies estén en posición correcta formando un ángulo de 45°
  • 9. TOMA DE RESULTADOS  Portátil, cuando el indicador se encuentra completamente fijo.  Electrónica, se toma la lectura del número en la pantalla.  Plataforma, cuando la aguja central se encuentra en medio de los 2 márgenes sin moverse.
  • 10. MEDICIÓN DE LA CINTURA  Con el abdomen descubierto se pasa a la cinta por encima del ombligo en el punto medio entre la última costilla y la parte superior de la de la cresta iliaca (Cadera)  Permite determinar la grasa acumulada en el cuerpo
  • 11. PARA EVALUAR EL ESTADO  Peso habitual: peso en el que el paciente se ha mantenido por un período representativo y que él identifica como normal .  Peso actual: peso que se tiene al llegar a la consulta, y es que se usa para obtener el IMC con la talla.  Peso ideal: se refiere al peso que debería tener un individuo para determinar talla. la definición de este tipo de peso es la proporcionada por el IMC
  • 12.  Índice de masa corporal o Quetelet  indicador simple de la relación entre el peso y la talla que se utiliza frecuentemente para identificar sobrepeso y obesidad  IMC= Peso/Altura  El índice de masa corporal (IMC) es una medida ideada por el estadístico belga Adolphe Quetelet, por lo que también se conoce como índice de Quetelet. Se utiliza para calcular el estado ponderal de cada persona
  • 13. ÍNDICE DE CADERA  Al medir, debe pararse derecho con los pies separados a la altura de las caderas. Luego coloque la cinta métrica alrededor de la parte más ancha de sus caderas o glúteos para medir.
  • 14. PERÍMETRO CEFÁLICO  Es la medición del perímetro de la cabeza de un niño en su parte más grande. Se mide la distancia que va desde la parte por encima de las cejas y de las orejas y alrededor de la parte posterior de la cabeza.  Perímetro cefálico de los 0 a los 3 meses debe crecer 0.4 centímetros por semana y de los 3 meses al año, de 0.2 centímetros por semana.
  • 15. PERÍMETRO ABDOMINAL  El perímetro abdominal es una medida antropométrica que permite determinar la grasa acumulada en el cuerpo.  En la mujer es 88 centímetros y en el hombre, 102 centímetros.
  • 16. PERÍMETRO TORÁCICO  Perímetro torácico  Cuando el bebé nace, el perímetro torácico es menor que el craneal.​  El tórax del recién nacido suele ser de forma redondeada y se obtiene información sobre la capacidad torácica del bebé.​  El perímetro torácico del niño es de 32’5 cm, el de la niña es de 32 cm.​