SlideShare una empresa de Scribd logo
Información para la Familia Hondureña sobre
Estándares Educativos de Español
¿Qué deben
saber en
los y las estudiantes de NOVENO grado?
ESPAÑOL
¿Qué son Estándares Educativos?
Son conocimientos, habilidades y destrezas que los alumnos y
alumnas deben dominar al finalizar cada grado. Nos indican qué
deben saber y saber hacer.
¿Cómo puedo apoyar a mi hijo o hija en la escuela?
•	 Utilice este documento para monitorear el aprendizaje de su hijo
o hija durante el año escolar. Para una lista más completa de
estándares, contenidos u otros recursos de utilidad puede visitar:
http://era.se.gob.hn/descargue-los-materiales/
También visite: https://www.youtube.com/user/proyectoibertel
•	 Converse constantemente con sus hijos, determine cuáles son
sus fortalezas y debilidades para trabajar en ellas.
•	 Hable positivamente de la escuela y de los logros que se alcanzan
a través de ella. Dele a conocer la importancia de la educación.
•	 Si el contenido es algo complicado, pida ayuda a algún familiar,
vecino, vecina o amistades, de manera que siempre haya alguien
que apoye a su hijo o hija.
¿Qué puedo hacer si mi hijo o hija no conoce el contenido?
Hable con su hijo o hija sobre las clases, sobre el centro educativo
y sobre los contenidos que está aprendiendo. Preguntas diarias y
sencillas demuestran que usted está pendiente de su educación y
le permite involucrarse en su proceso educativo. Converse con los
docentes, directores y autoridades educativas para detectar en dónde
se puede mejorar el trabajo.
Motive a su hijo o hija que
continúe sus estudios
Me gustan mucho las clases
de Lengua y Literatura,
¡por eso, Español es mi
materia favorita!
Si te gusta mucho esa materia, deberías
estudiar un bachillerato o carrera universitaria.
¡Podrías aprender
mucho más del tema
y trabajar en ello!
9Grado
no
Guía para Padres y Madres de Familia - Estándares de Español, Noveno Grado
Resumen de contenidos de febrero a noviembre - Español, Noveno Grado
1.	 Asambleas escolares.
2.	 Lenguaje técnico, popular y culto.
3.	 El ensayo.
4.	 Reglas de acentuación: palabras
llanas, agudas y esdrújulas.
1.	 El simposio y la conferencia.
2.	 Diferencia entre lenguaje literario
y no literario.
3.	 La escritura de poesía.
4.	 El adjetivo:
1.	 Técnicas de grupo: la mesa
redonda y el foro.
2.	 El uso del infinitivo ser.
3.	 Vicios del lenguaje.
4.	 El cuadro sinóptico.
1.	 Obras de teatro.
2.	 Jergas y Modismos.
3.	 La novela hondureña.
4.	 Fichas bibliográficas y
hemerográficas.
5.	 Verbos auxiliares: haber y ser.
1.	 La oratoria.
2.	 Textos de consulta:
Atlas, planos y
mapas.
3.	 La publicidad.
4.	 Objeto directo y circunstancial.
1.	 El discurso.
2.	 El dequeísmo.
3.	 Planeación de textos
4.	 La historieta.
5.	 El comentario personal.
6.	 Diptongos, triptongos, hiato.
1.	 El debate.
2.	 Partes del libro: índices, notas al
pie de páginas y citas.
3.	 La entrevista.
4.	 Prosopografía y retrato.
5.	 Tipos de párrafos por su función:
introducción. transición, y
conclusión.
Febrero y Marzo
Julio
Mayo
Septiembre
Junio
Octubre y Noviembre
Abril
Agosto
1. Estándares de Lengua Oral
•	 Expresan sus opiniones sobre temas
socioculturales y comprenden las
opiniones de los demás para llegar a
acuerdos.
•	 Aplican normas gramaticales del lenguaje
oral.
•	 Utilizan y comprenden una variedad de
palabras en la producción y recepción de
textos orales.
2. Estándares de Lectura
•	 Leen y comprenden textos narrativos, descriptivos,
expositivos y persuasivos de varias fuentes, incluyendo
contenido lingüístico y gráfico.
•	 Interpretan palabras desconocidas usando diferentes
estrategias.
•	 Reconocen lenguaje técnico y figurado e intencionalidad
del autor.
•	 Leen al menos 3 horas diarias.
3. Estándares de Escritura
•	 Planifican definiendo propósito, tema, destinatario,
tipo y formato del texto que van a escribir.
•	 Escriben textos narrativos, descriptivos, expositivos
y persuasivos, mejorándolos hasta obtener una
versión final.
•	 Registran diferentes tipos de texto usando técnicas
de síntesis y organizando información para escribir
textos.
•	 Escriben juicios valorativos sobre diversas temas
socioculturales.
Calificativo:
Epíteto:
Demostrativos:
Posesivos:
Numerales:
Indefinidos:
Interrogativos:
Laura es fuerte.
Alejandro Magno.
Aquel pájaro.
Mi computadora.
Cuatro gatos.
Algunas personas.
¿Qué?
Aguda: colibrí
Llana: fútbol
Esdrújula: helicóptero
Ejemplos:
Objeto Directo
Núcleo Núcleo
Objeto Circunstancial
Sujeto Predicado
Mónica encóntró a su amigo en la tienda.
El avión azul aterriza en el aeropuerto.
Selección
del tema
Organización de
la información
Búsqueda de
la información
1 2 3
1.	 Análisis de programas radiales.
2.	 Ficción, no ficción y ciencia ficción.
3.	 El curriculum vitae.
4.	 Artículos de prensa, radio,
televisión e internet.
5.	 Estructura de la oración. sujeto y
predicado, sus núcleos.
1.	 Nombre del autor
2.	 Título del libro
3.	 Número de edición
4.	 Lugar, editorial, año
PresentePasado Futuro
Los verbos
Son palabras que expresan acciones
Los niños
jugaron fútbol.
hoy mañanaayer
Los niños
jugarán fútbol.
Los niños
juegan fútbol.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programacion 1 primaria ingles
Programacion 1 primaria inglesProgramacion 1 primaria ingles
Programacion 1 primaria ingles
jhonandresdaza
 
Currículo inglés sonia mínguez y lorena cebrián
Currículo inglés sonia mínguez y lorena cebriánCurrículo inglés sonia mínguez y lorena cebrián
Currículo inglés sonia mínguez y lorena cebrián
LorenaCebrian
 
estimulación del lenguaje
estimulación del lenguajeestimulación del lenguaje
estimulación del lenguaje
Pi Ni
 
Programa estimulacion lenguaje
Programa estimulacion lenguajePrograma estimulacion lenguaje
Programa estimulacion lenguaje
fabytronic
 
Span 232. primer día
Span 232.     primer día Span 232.     primer día
Span 232. primer día
brianjars
 
Secuencia didáctica nivel ortográfico.
Secuencia didáctica nivel ortográfico.Secuencia didáctica nivel ortográfico.
Secuencia didáctica nivel ortográfico.
dolores peña
 
¿Cómo y cuándo aprender a leer y escribir¿
¿Cómo y cuándo aprender a leer y escribir¿¿Cómo y cuándo aprender a leer y escribir¿
¿Cómo y cuándo aprender a leer y escribir¿
Marla Gomez
 

La actualidad más candente (19)

Estrategias metodologicas_para_mejorar_el_vocabulario
Estrategias metodologicas_para_mejorar_el_vocabularioEstrategias metodologicas_para_mejorar_el_vocabulario
Estrategias metodologicas_para_mejorar_el_vocabulario
 
Programacion 1 primaria ingles
Programacion 1 primaria inglesProgramacion 1 primaria ingles
Programacion 1 primaria ingles
 
Currículo inglés sonia mínguez y lorena cebrián
Currículo inglés sonia mínguez y lorena cebriánCurrículo inglés sonia mínguez y lorena cebrián
Currículo inglés sonia mínguez y lorena cebrián
 
Clase letra g
Clase letra gClase letra g
Clase letra g
 
Proyecto de lectura y escritura para el niño sordo
Proyecto de lectura y escritura para el niño sordoProyecto de lectura y escritura para el niño sordo
Proyecto de lectura y escritura para el niño sordo
 
estimulación del lenguaje
estimulación del lenguajeestimulación del lenguaje
estimulación del lenguaje
 
Programa estimulacion lenguaje
Programa estimulacion lenguajePrograma estimulacion lenguaje
Programa estimulacion lenguaje
 
Reunión padres 1ºtrim 4º ep
Reunión padres 1ºtrim 4º epReunión padres 1ºtrim 4º ep
Reunión padres 1ºtrim 4º ep
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Aprendiendo un segundo idioma 2
Aprendiendo un segundo idioma 2Aprendiendo un segundo idioma 2
Aprendiendo un segundo idioma 2
 
Raquel martinez de villamizar proyecto de aula
 Raquel martinez de villamizar proyecto de aula Raquel martinez de villamizar proyecto de aula
Raquel martinez de villamizar proyecto de aula
 
Educadora planificacion maule kinder
Educadora planificacion maule kinderEducadora planificacion maule kinder
Educadora planificacion maule kinder
 
Span 232. primer día
Span 232.     primer día Span 232.     primer día
Span 232. primer día
 
Ampliación lenguaje STS 2.1.B
Ampliación lenguaje STS 2.1.BAmpliación lenguaje STS 2.1.B
Ampliación lenguaje STS 2.1.B
 
Secuencia didáctica nivel ortográfico.
Secuencia didáctica nivel ortográfico.Secuencia didáctica nivel ortográfico.
Secuencia didáctica nivel ortográfico.
 
Comunicacion analisis del area
Comunicacion  analisis del areaComunicacion  analisis del area
Comunicacion analisis del area
 
¿Cómo y cuándo aprender a leer y escribir¿
¿Cómo y cuándo aprender a leer y escribir¿¿Cómo y cuándo aprender a leer y escribir¿
¿Cómo y cuándo aprender a leer y escribir¿
 
Acompañamiento 3.1
Acompañamiento 3.1Acompañamiento 3.1
Acompañamiento 3.1
 
2
22
2
 

Similar a 9no es bi

Cuadro comparativo de los planes y programas
Cuadro comparativo de los planes y programasCuadro comparativo de los planes y programas
Cuadro comparativo de los planes y programas
Lili Sol
 
Cuaderno de prácticas Grado en Educación Infantil
Cuaderno de prácticas Grado en Educación InfantilCuaderno de prácticas Grado en Educación Infantil
Cuaderno de prácticas Grado en Educación Infantil
Margarita García Candeira
 
Adaptación curricular no significativa
Adaptación curricular no significativa Adaptación curricular no significativa
Adaptación curricular no significativa
nropero
 
1° grado español, matemáticas, exploración. Plan de estudios 2011
1° grado español, matemáticas, exploración. Plan de estudios 20111° grado español, matemáticas, exploración. Plan de estudios 2011
1° grado español, matemáticas, exploración. Plan de estudios 2011
adi galmix
 
SPAN401. Introducción al curso.pptx
SPAN401. Introducción al curso.pptxSPAN401. Introducción al curso.pptx
SPAN401. Introducción al curso.pptx
brianjars
 
Pecha kucha educar21
Pecha kucha educar21Pecha kucha educar21
Pecha kucha educar21
jesualbenitez
 

Similar a 9no es bi (20)

8vo es bi
8vo es bi8vo es bi
8vo es bi
 
6to es bi
6to es bi6to es bi
6to es bi
 
102
102102
102
 
5to es bi
5to es bi5to es bi
5to es bi
 
2do es bi
2do es bi2do es bi
2do es bi
 
La lectura y escritura como herramientas de aprendizaje transversal en estudi...
La lectura y escritura como herramientas de aprendizaje transversal en estudi...La lectura y escritura como herramientas de aprendizaje transversal en estudi...
La lectura y escritura como herramientas de aprendizaje transversal en estudi...
 
Cuadro comparativo de los planes y programas
Cuadro comparativo de los planes y programasCuadro comparativo de los planes y programas
Cuadro comparativo de los planes y programas
 
Curso eda 2011
Curso eda 2011Curso eda 2011
Curso eda 2011
 
Expresión oral
Expresión oralExpresión oral
Expresión oral
 
Castellano como segunda lengua
Castellano como segunda lenguaCastellano como segunda lengua
Castellano como segunda lengua
 
Cuaderno de prácticas Grado en Educación Infantil
Cuaderno de prácticas Grado en Educación InfantilCuaderno de prácticas Grado en Educación Infantil
Cuaderno de prácticas Grado en Educación Infantil
 
Adaptación curricular no significativa
Adaptación curricular no significativa Adaptación curricular no significativa
Adaptación curricular no significativa
 
1° grado español, matemáticas, exploración. Plan de estudios 2011
1° grado español, matemáticas, exploración. Plan de estudios 20111° grado español, matemáticas, exploración. Plan de estudios 2011
1° grado español, matemáticas, exploración. Plan de estudios 2011
 
1° grado español, matemáticas, exploración. Plan de estudios 2011
1° grado español, matemáticas, exploración. Plan de estudios 20111° grado español, matemáticas, exploración. Plan de estudios 2011
1° grado español, matemáticas, exploración. Plan de estudios 2011
 
Plan de estudio
Plan de estudioPlan de estudio
Plan de estudio
 
Mi proyecto
Mi proyectoMi proyecto
Mi proyecto
 
SPAN401. Introducción al curso.pptx
SPAN401. Introducción al curso.pptxSPAN401. Introducción al curso.pptx
SPAN401. Introducción al curso.pptx
 
Pecha kucha educar21
Pecha kucha educar21Pecha kucha educar21
Pecha kucha educar21
 
Español diapostivas
Español diapostivasEspañol diapostivas
Español diapostivas
 
PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE: "CURSO"
PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE: "CURSO"PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE: "CURSO"
PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE: "CURSO"
 

Más de EDUCACION PRE ESCOLAR Y ESPECIAL

Oficio circular no. 0118 se-2015.....directores departamentales
Oficio circular no.  0118 se-2015.....directores departamentalesOficio circular no.  0118 se-2015.....directores departamentales
Oficio circular no. 0118 se-2015.....directores departamentales
EDUCACION PRE ESCOLAR Y ESPECIAL
 

Más de EDUCACION PRE ESCOLAR Y ESPECIAL (20)

Decreto 700 copia
Decreto 700   copiaDecreto 700   copia
Decreto 700 copia
 
Desarrollemos nuestra personalidad para la convivencia en el entorno
Desarrollemos nuestra personalidad para la convivencia en el entornoDesarrollemos nuestra personalidad para la convivencia en el entorno
Desarrollemos nuestra personalidad para la convivencia en el entorno
 
Modulo 2 lectoescritura
Modulo 2 lectoescrituraModulo 2 lectoescritura
Modulo 2 lectoescritura
 
Nos iniciamos en_la_lectoescritura (1)
Nos iniciamos en_la_lectoescritura (1)Nos iniciamos en_la_lectoescritura (1)
Nos iniciamos en_la_lectoescritura (1)
 
Juguemos con las_matematicas
Juguemos con las_matematicasJuguemos con las_matematicas
Juguemos con las_matematicas
 
Modulo 3 matematicas
Modulo 3 matematicasModulo 3 matematicas
Modulo 3 matematicas
 
Curriculo menor de_4_anos
Curriculo menor de_4_anosCurriculo menor de_4_anos
Curriculo menor de_4_anos
 
Estandares ingles 1ro 9no.
Estandares ingles 1ro   9no.Estandares ingles 1ro   9no.
Estandares ingles 1ro 9no.
 
Cuadro finales prebasica 2015
Cuadro finales prebasica  2015Cuadro finales prebasica  2015
Cuadro finales prebasica 2015
 
Presentacion informe final
Presentacion informe finalPresentacion informe final
Presentacion informe final
 
Calculo de indicadores educativos de prebasica
Calculo de indicadores educativos de prebasicaCalculo de indicadores educativos de prebasica
Calculo de indicadores educativos de prebasica
 
ESTANDARES Y PROGRAMACIONES DE PRE BASICA
ESTANDARES Y PROGRAMACIONES DE PRE BASICA ESTANDARES Y PROGRAMACIONES DE PRE BASICA
ESTANDARES Y PROGRAMACIONES DE PRE BASICA
 
La ratonera
La ratoneraLa ratonera
La ratonera
 
Ley de equidad y desarrollo integral para las pers con disc
Ley de equidad y desarrollo integral para las pers con discLey de equidad y desarrollo integral para las pers con disc
Ley de equidad y desarrollo integral para las pers con disc
 
Acuerdo normativa adecuaciones curriculares
Acuerdo normativa adecuaciones curriculares   Acuerdo normativa adecuaciones curriculares
Acuerdo normativa adecuaciones curriculares
 
Ley de equidad (1)
Ley de equidad (1)Ley de equidad (1)
Ley de equidad (1)
 
Cumbre mundial a favor de la infancia (nueva york, 1990).
Cumbre mundial a favor de la infancia (nueva york, 1990).Cumbre mundial a favor de la infancia (nueva york, 1990).
Cumbre mundial a favor de la infancia (nueva york, 1990).
 
Conferencia mundial sobre las necesidades educativas especiales acceso y cal...
Conferencia mundial sobre las necesidades educativas especiales  acceso y cal...Conferencia mundial sobre las necesidades educativas especiales  acceso y cal...
Conferencia mundial sobre las necesidades educativas especiales acceso y cal...
 
Oficio circular no. 0118 se-2015.....directores departamentales, municipales...
Oficio circular no.  0118 se-2015.....directores departamentales, municipales...Oficio circular no.  0118 se-2015.....directores departamentales, municipales...
Oficio circular no. 0118 se-2015.....directores departamentales, municipales...
 
Oficio circular no. 0118 se-2015.....directores departamentales
Oficio circular no.  0118 se-2015.....directores departamentalesOficio circular no.  0118 se-2015.....directores departamentales
Oficio circular no. 0118 se-2015.....directores departamentales
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

9no es bi

  • 1. Información para la Familia Hondureña sobre Estándares Educativos de Español ¿Qué deben saber en los y las estudiantes de NOVENO grado? ESPAÑOL ¿Qué son Estándares Educativos? Son conocimientos, habilidades y destrezas que los alumnos y alumnas deben dominar al finalizar cada grado. Nos indican qué deben saber y saber hacer. ¿Cómo puedo apoyar a mi hijo o hija en la escuela? • Utilice este documento para monitorear el aprendizaje de su hijo o hija durante el año escolar. Para una lista más completa de estándares, contenidos u otros recursos de utilidad puede visitar: http://era.se.gob.hn/descargue-los-materiales/ También visite: https://www.youtube.com/user/proyectoibertel • Converse constantemente con sus hijos, determine cuáles son sus fortalezas y debilidades para trabajar en ellas. • Hable positivamente de la escuela y de los logros que se alcanzan a través de ella. Dele a conocer la importancia de la educación. • Si el contenido es algo complicado, pida ayuda a algún familiar, vecino, vecina o amistades, de manera que siempre haya alguien que apoye a su hijo o hija. ¿Qué puedo hacer si mi hijo o hija no conoce el contenido? Hable con su hijo o hija sobre las clases, sobre el centro educativo y sobre los contenidos que está aprendiendo. Preguntas diarias y sencillas demuestran que usted está pendiente de su educación y le permite involucrarse en su proceso educativo. Converse con los docentes, directores y autoridades educativas para detectar en dónde se puede mejorar el trabajo. Motive a su hijo o hija que continúe sus estudios Me gustan mucho las clases de Lengua y Literatura, ¡por eso, Español es mi materia favorita! Si te gusta mucho esa materia, deberías estudiar un bachillerato o carrera universitaria. ¡Podrías aprender mucho más del tema y trabajar en ello! 9Grado no
  • 2. Guía para Padres y Madres de Familia - Estándares de Español, Noveno Grado Resumen de contenidos de febrero a noviembre - Español, Noveno Grado 1. Asambleas escolares. 2. Lenguaje técnico, popular y culto. 3. El ensayo. 4. Reglas de acentuación: palabras llanas, agudas y esdrújulas. 1. El simposio y la conferencia. 2. Diferencia entre lenguaje literario y no literario. 3. La escritura de poesía. 4. El adjetivo: 1. Técnicas de grupo: la mesa redonda y el foro. 2. El uso del infinitivo ser. 3. Vicios del lenguaje. 4. El cuadro sinóptico. 1. Obras de teatro. 2. Jergas y Modismos. 3. La novela hondureña. 4. Fichas bibliográficas y hemerográficas. 5. Verbos auxiliares: haber y ser. 1. La oratoria. 2. Textos de consulta: Atlas, planos y mapas. 3. La publicidad. 4. Objeto directo y circunstancial. 1. El discurso. 2. El dequeísmo. 3. Planeación de textos 4. La historieta. 5. El comentario personal. 6. Diptongos, triptongos, hiato. 1. El debate. 2. Partes del libro: índices, notas al pie de páginas y citas. 3. La entrevista. 4. Prosopografía y retrato. 5. Tipos de párrafos por su función: introducción. transición, y conclusión. Febrero y Marzo Julio Mayo Septiembre Junio Octubre y Noviembre Abril Agosto 1. Estándares de Lengua Oral • Expresan sus opiniones sobre temas socioculturales y comprenden las opiniones de los demás para llegar a acuerdos. • Aplican normas gramaticales del lenguaje oral. • Utilizan y comprenden una variedad de palabras en la producción y recepción de textos orales. 2. Estándares de Lectura • Leen y comprenden textos narrativos, descriptivos, expositivos y persuasivos de varias fuentes, incluyendo contenido lingüístico y gráfico. • Interpretan palabras desconocidas usando diferentes estrategias. • Reconocen lenguaje técnico y figurado e intencionalidad del autor. • Leen al menos 3 horas diarias. 3. Estándares de Escritura • Planifican definiendo propósito, tema, destinatario, tipo y formato del texto que van a escribir. • Escriben textos narrativos, descriptivos, expositivos y persuasivos, mejorándolos hasta obtener una versión final. • Registran diferentes tipos de texto usando técnicas de síntesis y organizando información para escribir textos. • Escriben juicios valorativos sobre diversas temas socioculturales. Calificativo: Epíteto: Demostrativos: Posesivos: Numerales: Indefinidos: Interrogativos: Laura es fuerte. Alejandro Magno. Aquel pájaro. Mi computadora. Cuatro gatos. Algunas personas. ¿Qué? Aguda: colibrí Llana: fútbol Esdrújula: helicóptero Ejemplos: Objeto Directo Núcleo Núcleo Objeto Circunstancial Sujeto Predicado Mónica encóntró a su amigo en la tienda. El avión azul aterriza en el aeropuerto. Selección del tema Organización de la información Búsqueda de la información 1 2 3 1. Análisis de programas radiales. 2. Ficción, no ficción y ciencia ficción. 3. El curriculum vitae. 4. Artículos de prensa, radio, televisión e internet. 5. Estructura de la oración. sujeto y predicado, sus núcleos. 1. Nombre del autor 2. Título del libro 3. Número de edición 4. Lugar, editorial, año PresentePasado Futuro Los verbos Son palabras que expresan acciones Los niños jugaron fútbol. hoy mañanaayer Los niños jugarán fútbol. Los niños juegan fútbol.