SlideShare una empresa de Scribd logo
SPAN 493
Primer día: Introducción al curso
Introducciones
 Preséntense:
◦ Nombre (nombre preferido)
◦ ¿Qué estudias?
◦ ¿Qué haces en tu tiempo libre?
◦ ¿Qué hiciste durante las vacaciones?
Sociolingüística: El español de los
EE.UU.
 ¿Qué piensan que vamos a estudiar en
esta clase?
 Hagan una lista de ideas/conceptos
específicos
Objetivos del curso
 Describir información demográfica de los
hispanohablantes (en los EE.UU.)
 Discutir ideologías del lenguaje, actitudes,
políticas
 Explorar la relación entre el idioma y la
identidad
 Hablar del papel de español en los medios
de comunicación, la educación, y las
políticas.
 Describir los rasgos (features) del español
de los estados unidos.
 Las lenguas en contacto – español/inglés,
Sociolingüística – temas
universales
 Todos hablamos.
 Tenemos opiniones…
◦ sobre nuestra forma de hablar.
◦ sobre las formas de hablar de otras
personas.
◦ Otras personas tienen opiniones sobre
nuestra forma de hablar.
 Todos hablan de manera distinta en
contextos distintos
 La manera en que hablamos es
influenciada por varios factores: edad,
Español de los Estados
Unidos
 ¿Quién lo habla?
 ¿Dónde se habla?
 ¿Qué piensan los hispanohablantes
de sus propios dialectos y los de otras
personas?
 ¿Cómo es el idioma?
 ¿Qué es el Spanglish?
En un papelito
 Tu nombre
 Especialización/asignatura secundaria
 Interés personal
 Otra cosa que tú quieres y yo sepa
(¡subjuntivo!)
 Español 1-4
¿Cómo va tu español?
 4 – puedo comunicar de cualquier
tema sin muchos problemas
 3 – no es perfecto pero me siento
cómodo/a, tengo confianza en
muchas situaciones
 2 – más o menos, esta clase va a ser
difícil
 1- ¿huh?
 Si dices 1 o 2, ¿qué vas a hacer?
 Actividades de Canvas 30%
 Participación 10%
 Exámenes 20%
 Perfiles sociolingüísticos 30%
 Actividades culturales 30%
Dos opciones para la clase
 #1
 Yo les doy información
en clase. Hablo mucho.
 Ustedes escuchan y
escriben la información.
 Ustedes toman
exámenes
◦ Menos trabajo y esfuerzo
de ustedes
◦ Más aburrido
◦ Ganan crédito para la
clase y olvidan todo para
el febrero
 #2
 Ustedes leen la
información antes de
clase.
 Contestan preguntas
en casa para entender
mejor.
 Vienen a clase con
ideas/preguntas.
 En clase hablamos
todos, comparamos
ideas
◦ Más trabajo y esfuerzo
de ustedes
◦ Más interesante
Conversación
 ¿Hay palabras o expresiones en
inglés/español que los jóvenes suelen
usar pero los mayores no?
 ¿Hay palabras o expresiones en
inglés/español que los mayores suelen
usar pero los jóvenes no?
¿Qué piensas de tu dialecto?
 ¿Qué piensan otras personas de tu
dialecto?
 ¿Qué piensas de los diferentes
dialectos de inglés/español?
 ¿Hay un dialecto de español que se
considera mejor/peor? ¿Por qué?
 ¿Hay un dialecto de inglés que se
considera mejor/peor? ¿Por qué?
Libro de texto
 El español de los Estados Unidos
 17-30$ used on Amazon
 eText – 26$
 Rent on Amazon – 20$
 Versión electrónica (gratis)
en Canvas
Conversación
 ¿Hay rasgos de lenguaje que las
personas asocian con grupos
específicos?
Tarea
 Buscar/comprar El español de los
Estados Unidos
 Leer: What is Sociolinguistics,
Chapter 2 (en Canvas)
 Preguntas en Canvas (todos los días
antes de clase)

Más contenido relacionado

Similar a Intro a la sociolingüística.pptx

SPAN 493 What is socio...? Cap 2.pptx
SPAN 493 What is socio...? Cap 2.pptxSPAN 493 What is socio...? Cap 2.pptx
SPAN 493 What is socio...? Cap 2.pptx
DavdJons
 
Día #2. Intro a la lingüística.pptx
Día #2. Intro a la lingüística.pptxDía #2. Intro a la lingüística.pptx
Día #2. Intro a la lingüística.pptx
brianjars
 
Día #2. Correspondencia.Transferencia
Día #2. Correspondencia.TransferenciaDía #2. Correspondencia.Transferencia
Día #2. Correspondencia.Transferencia
brianjars
 
Poblaciones y patrones 1.pptx
Poblaciones y patrones 1.pptxPoblaciones y patrones 1.pptx
Poblaciones y patrones 1.pptx
brianjars
 
La educación - 2.pptx
La educación - 2.pptxLa educación - 2.pptx
La educación - 2.pptx
brianjars
 
Estandares de educacion básica y media
Estandares de educacion básica y mediaEstandares de educacion básica y media
Estandares de educacion básica y media
chanalyn
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE los diptongos y hiatos.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE los diptongos y  hiatos.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE los diptongos y  hiatos.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE los diptongos y hiatos.docx
MiriamOlvea
 
Experiencias PEL IES Ipagro
Experiencias PEL IES IpagroExperiencias PEL IES Ipagro
Experiencias PEL IES Ipagro
Pilar Torres
 

Similar a Intro a la sociolingüística.pptx (20)

Span102.primer día
Span102.primer díaSpan102.primer día
Span102.primer día
 
6o alumno
6o alumno6o alumno
6o alumno
 
Com u2 2g_sesion01
Com u2 2g_sesion01Com u2 2g_sesion01
Com u2 2g_sesion01
 
SPAN 493 What is socio...? Cap 2.pptx
SPAN 493 What is socio...? Cap 2.pptxSPAN 493 What is socio...? Cap 2.pptx
SPAN 493 What is socio...? Cap 2.pptx
 
Presentación del Programa de Inglés para Jóvenes
Presentación del Programa de Inglés para JóvenesPresentación del Programa de Inglés para Jóvenes
Presentación del Programa de Inglés para Jóvenes
 
Presentación programa PIJ
Presentación programa PIJPresentación programa PIJ
Presentación programa PIJ
 
ANEXO 1 - LISTA DE CHEQUEO.docx
ANEXO 1 - LISTA DE CHEQUEO.docxANEXO 1 - LISTA DE CHEQUEO.docx
ANEXO 1 - LISTA DE CHEQUEO.docx
 
Día #2. Intro a la lingüística.pptx
Día #2. Intro a la lingüística.pptxDía #2. Intro a la lingüística.pptx
Día #2. Intro a la lingüística.pptx
 
homogeneidad versus diversidad en educacion
homogeneidad versus diversidad en educacionhomogeneidad versus diversidad en educacion
homogeneidad versus diversidad en educacion
 
Día #2. Correspondencia.Transferencia
Día #2. Correspondencia.TransferenciaDía #2. Correspondencia.Transferencia
Día #2. Correspondencia.Transferencia
 
Poblaciones y patrones 1.pptx
Poblaciones y patrones 1.pptxPoblaciones y patrones 1.pptx
Poblaciones y patrones 1.pptx
 
Mi vida en España.Español para inmigrantes
Mi vida en España.Español para inmigrantesMi vida en España.Español para inmigrantes
Mi vida en España.Español para inmigrantes
 
La educación - 2.pptx
La educación - 2.pptxLa educación - 2.pptx
La educación - 2.pptx
 
Estandares de educacion básica y media
Estandares de educacion básica y mediaEstandares de educacion básica y media
Estandares de educacion básica y media
 
27 MAR -COM - DIALOGAMOS PARA CONOCERNUNIDOCENTE.docx
27 MAR -COM  - DIALOGAMOS PARA CONOCERNUNIDOCENTE.docx27 MAR -COM  - DIALOGAMOS PARA CONOCERNUNIDOCENTE.docx
27 MAR -COM - DIALOGAMOS PARA CONOCERNUNIDOCENTE.docx
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE los diptongos y hiatos.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE los diptongos y  hiatos.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE los diptongos y  hiatos.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE los diptongos y hiatos.docx
 
Estilos de aprendizaje (3)
Estilos de aprendizaje (3)Estilos de aprendizaje (3)
Estilos de aprendizaje (3)
 
Experiencias PEL IES Ipagro
Experiencias PEL IES IpagroExperiencias PEL IES Ipagro
Experiencias PEL IES Ipagro
 
8vo es bi
8vo es bi8vo es bi
8vo es bi
 
Semana 10 actividades 1 ero de sec.
Semana 10 actividades 1 ero de sec.Semana 10 actividades 1 ero de sec.
Semana 10 actividades 1 ero de sec.
 

Más de brianjars

SPAN 240. Revisión final Sp 2024.pptxdd
SPAN 240. Revisión final Sp 2024.pptxddSPAN 240. Revisión final Sp 2024.pptxdd
SPAN 240. Revisión final Sp 2024.pptxdd
brianjars
 
Camino de Santiago.SPAN240.pptx. d
Camino de Santiago.SPAN240.pptx.         dCamino de Santiago.SPAN240.pptx.         d
Camino de Santiago.SPAN240.pptx. d
brianjars
 
SPAN 240. Cap 15.3.pptx d
SPAN 240.          Cap 15.3.pptx         dSPAN 240.          Cap 15.3.pptx         d
SPAN 240. Cap 15.3.pptx d
brianjars
 
SPAN 240.15.2.pptx asdf
SPAN 240.15.2.pptx                     asdfSPAN 240.15.2.pptx                     asdf
SPAN 240.15.2.pptx asdf
brianjars
 
SPAN 240.15.2.pptx af
SPAN 240.15.2.pptx                       afSPAN 240.15.2.pptx                       af
SPAN 240.15.2.pptx af
brianjars
 
SPAN 240.15.2.pptx d
SPAN 240.15.2.pptx                      dSPAN 240.15.2.pptx                      d
SPAN 240.15.2.pptx d
brianjars
 
SPAN 240. Cap 15.1.pptx s
SPAN 240.          Cap 15.1.pptx        sSPAN 240.          Cap 15.1.pptx        s
SPAN 240. Cap 15.1.pptx s
brianjars
 
Imp.Subj.pptx d
Imp.Subj.pptx                           dImp.Subj.pptx                           d
Imp.Subj.pptx d
brianjars
 
Subjuntivo.1.pptx d
Subjuntivo.1.pptx                        dSubjuntivo.1.pptx                        d
Subjuntivo.1.pptx d
brianjars
 
Subjuntivo.2.pptx d
Subjuntivo.2.pptx                       dSubjuntivo.2.pptx                       d
Subjuntivo.2.pptx d
brianjars
 
Subjuntivo3.pptx d
Subjuntivo3.pptx                        dSubjuntivo3.pptx                        d
Subjuntivo3.pptx d
brianjars
 
Subjuntivo3.pptx d
Subjuntivo3.pptx                         dSubjuntivo3.pptx                         d
Subjuntivo3.pptx d
brianjars
 
240.Exam1.Rev. Spring24.pptxadsfadfadfdd
240.Exam1.Rev. Spring24.pptxadsfadfadfdd240.Exam1.Rev. Spring24.pptxadsfadfadfdd
240.Exam1.Rev. Spring24.pptxadsfadfadfdd
brianjars
 
SPAN 240. Cap 11.3.pptxxxxxxxxx
SPAN 240.          Cap 11.3.pptxxxxxxxxxSPAN 240.          Cap 11.3.pptxxxxxxxxx
SPAN 240. Cap 11.3.pptxxxxxxxxx
brianjars
 
Repaso..................................
Repaso..................................Repaso..................................
Repaso..................................
brianjars
 
Gustar y verbos afines.slideshare.pptx
Gustar y verbos afines.slideshare.pptxGustar y verbos afines.slideshare.pptx
Gustar y verbos afines.slideshare.pptx
brianjars
 
Los reflexivos.slideshare.pptx
Los reflexivos.slideshare.pptxLos reflexivos.slideshare.pptx
Los reflexivos.slideshare.pptx
brianjars
 
Palabras interrogativas.Slideshare.pptx
Palabras interrogativas.Slideshare.pptxPalabras interrogativas.Slideshare.pptx
Palabras interrogativas.Slideshare.pptx
brianjars
 
Ser.estar.haber.Slideshare.pptx
Ser.estar.haber.Slideshare.pptxSer.estar.haber.Slideshare.pptx
Ser.estar.haber.Slideshare.pptx
brianjars
 
5 - Trabajos, países.slideshare.pptx
5 - Trabajos, países.slideshare.pptx5 - Trabajos, países.slideshare.pptx
5 - Trabajos, países.slideshare.pptx
brianjars
 

Más de brianjars (20)

SPAN 240. Revisión final Sp 2024.pptxdd
SPAN 240. Revisión final Sp 2024.pptxddSPAN 240. Revisión final Sp 2024.pptxdd
SPAN 240. Revisión final Sp 2024.pptxdd
 
Camino de Santiago.SPAN240.pptx. d
Camino de Santiago.SPAN240.pptx.         dCamino de Santiago.SPAN240.pptx.         d
Camino de Santiago.SPAN240.pptx. d
 
SPAN 240. Cap 15.3.pptx d
SPAN 240.          Cap 15.3.pptx         dSPAN 240.          Cap 15.3.pptx         d
SPAN 240. Cap 15.3.pptx d
 
SPAN 240.15.2.pptx asdf
SPAN 240.15.2.pptx                     asdfSPAN 240.15.2.pptx                     asdf
SPAN 240.15.2.pptx asdf
 
SPAN 240.15.2.pptx af
SPAN 240.15.2.pptx                       afSPAN 240.15.2.pptx                       af
SPAN 240.15.2.pptx af
 
SPAN 240.15.2.pptx d
SPAN 240.15.2.pptx                      dSPAN 240.15.2.pptx                      d
SPAN 240.15.2.pptx d
 
SPAN 240. Cap 15.1.pptx s
SPAN 240.          Cap 15.1.pptx        sSPAN 240.          Cap 15.1.pptx        s
SPAN 240. Cap 15.1.pptx s
 
Imp.Subj.pptx d
Imp.Subj.pptx                           dImp.Subj.pptx                           d
Imp.Subj.pptx d
 
Subjuntivo.1.pptx d
Subjuntivo.1.pptx                        dSubjuntivo.1.pptx                        d
Subjuntivo.1.pptx d
 
Subjuntivo.2.pptx d
Subjuntivo.2.pptx                       dSubjuntivo.2.pptx                       d
Subjuntivo.2.pptx d
 
Subjuntivo3.pptx d
Subjuntivo3.pptx                        dSubjuntivo3.pptx                        d
Subjuntivo3.pptx d
 
Subjuntivo3.pptx d
Subjuntivo3.pptx                         dSubjuntivo3.pptx                         d
Subjuntivo3.pptx d
 
240.Exam1.Rev. Spring24.pptxadsfadfadfdd
240.Exam1.Rev. Spring24.pptxadsfadfadfdd240.Exam1.Rev. Spring24.pptxadsfadfadfdd
240.Exam1.Rev. Spring24.pptxadsfadfadfdd
 
SPAN 240. Cap 11.3.pptxxxxxxxxx
SPAN 240.          Cap 11.3.pptxxxxxxxxxSPAN 240.          Cap 11.3.pptxxxxxxxxx
SPAN 240. Cap 11.3.pptxxxxxxxxx
 
Repaso..................................
Repaso..................................Repaso..................................
Repaso..................................
 
Gustar y verbos afines.slideshare.pptx
Gustar y verbos afines.slideshare.pptxGustar y verbos afines.slideshare.pptx
Gustar y verbos afines.slideshare.pptx
 
Los reflexivos.slideshare.pptx
Los reflexivos.slideshare.pptxLos reflexivos.slideshare.pptx
Los reflexivos.slideshare.pptx
 
Palabras interrogativas.Slideshare.pptx
Palabras interrogativas.Slideshare.pptxPalabras interrogativas.Slideshare.pptx
Palabras interrogativas.Slideshare.pptx
 
Ser.estar.haber.Slideshare.pptx
Ser.estar.haber.Slideshare.pptxSer.estar.haber.Slideshare.pptx
Ser.estar.haber.Slideshare.pptx
 
5 - Trabajos, países.slideshare.pptx
5 - Trabajos, países.slideshare.pptx5 - Trabajos, países.slideshare.pptx
5 - Trabajos, países.slideshare.pptx
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 

Intro a la sociolingüística.pptx

  • 1. SPAN 493 Primer día: Introducción al curso
  • 2. Introducciones  Preséntense: ◦ Nombre (nombre preferido) ◦ ¿Qué estudias? ◦ ¿Qué haces en tu tiempo libre? ◦ ¿Qué hiciste durante las vacaciones?
  • 3. Sociolingüística: El español de los EE.UU.  ¿Qué piensan que vamos a estudiar en esta clase?  Hagan una lista de ideas/conceptos específicos
  • 4. Objetivos del curso  Describir información demográfica de los hispanohablantes (en los EE.UU.)  Discutir ideologías del lenguaje, actitudes, políticas  Explorar la relación entre el idioma y la identidad  Hablar del papel de español en los medios de comunicación, la educación, y las políticas.  Describir los rasgos (features) del español de los estados unidos.  Las lenguas en contacto – español/inglés,
  • 5. Sociolingüística – temas universales  Todos hablamos.  Tenemos opiniones… ◦ sobre nuestra forma de hablar. ◦ sobre las formas de hablar de otras personas. ◦ Otras personas tienen opiniones sobre nuestra forma de hablar.  Todos hablan de manera distinta en contextos distintos  La manera en que hablamos es influenciada por varios factores: edad,
  • 6. Español de los Estados Unidos  ¿Quién lo habla?  ¿Dónde se habla?  ¿Qué piensan los hispanohablantes de sus propios dialectos y los de otras personas?  ¿Cómo es el idioma?  ¿Qué es el Spanglish?
  • 7. En un papelito  Tu nombre  Especialización/asignatura secundaria  Interés personal  Otra cosa que tú quieres y yo sepa (¡subjuntivo!)  Español 1-4
  • 8. ¿Cómo va tu español?  4 – puedo comunicar de cualquier tema sin muchos problemas  3 – no es perfecto pero me siento cómodo/a, tengo confianza en muchas situaciones  2 – más o menos, esta clase va a ser difícil  1- ¿huh?  Si dices 1 o 2, ¿qué vas a hacer?
  • 9.  Actividades de Canvas 30%  Participación 10%  Exámenes 20%  Perfiles sociolingüísticos 30%  Actividades culturales 30%
  • 10. Dos opciones para la clase  #1  Yo les doy información en clase. Hablo mucho.  Ustedes escuchan y escriben la información.  Ustedes toman exámenes ◦ Menos trabajo y esfuerzo de ustedes ◦ Más aburrido ◦ Ganan crédito para la clase y olvidan todo para el febrero  #2  Ustedes leen la información antes de clase.  Contestan preguntas en casa para entender mejor.  Vienen a clase con ideas/preguntas.  En clase hablamos todos, comparamos ideas ◦ Más trabajo y esfuerzo de ustedes ◦ Más interesante
  • 11. Conversación  ¿Hay palabras o expresiones en inglés/español que los jóvenes suelen usar pero los mayores no?  ¿Hay palabras o expresiones en inglés/español que los mayores suelen usar pero los jóvenes no?
  • 12. ¿Qué piensas de tu dialecto?  ¿Qué piensan otras personas de tu dialecto?  ¿Qué piensas de los diferentes dialectos de inglés/español?  ¿Hay un dialecto de español que se considera mejor/peor? ¿Por qué?  ¿Hay un dialecto de inglés que se considera mejor/peor? ¿Por qué?
  • 13. Libro de texto  El español de los Estados Unidos  17-30$ used on Amazon  eText – 26$  Rent on Amazon – 20$  Versión electrónica (gratis) en Canvas
  • 14. Conversación  ¿Hay rasgos de lenguaje que las personas asocian con grupos específicos?
  • 15. Tarea  Buscar/comprar El español de los Estados Unidos  Leer: What is Sociolinguistics, Chapter 2 (en Canvas)  Preguntas en Canvas (todos los días antes de clase)