SlideShare una empresa de Scribd logo
STRETCHING GLOBAL ENFOQUE REHABILITADOR.                                                         Page 1 of 11



STRETCHING GLOBAL ENFOQUE REHABILITADOR.

Héctor García López
Diplomado en Fisioterapia y Terapeuta Ocupacional Universidad Católica San Antonio de Murcia
(UCAM)
Masseur Kinesitherapeute CRF Treboul SAS Clinea.

RESUMEN

El Stretching Global nace a partir de la Reeducación Postural Global como un método innovador de
cinesiterapia.

Gracias a este estudio acercaremos a la comunidad médica y deportiva hacia una comprensión de la
técnica, daremos a conocer los múltiples beneficios que repercuten sobre la salud y proyectaremos los
comportamientos biomecánicos de la Reeducación Postural Global.

Nos basaremos en estudios ya realizados por otros autores (artículos científicos) y en diferentes
publicaciones bibliografías (libros de texto, capítulos de colecciones encíclicas) los cuales serán nuestra
guía de investigación.

Los estiramientos serán realizados mediante una serie de autoposturas en las que se pondrán en tensión
las diferentes cadenas musculares, tendrá una gran importancia la globalidad, la contracción isométrica
que les acompaña y la participación controlada de la respiración.

Esta técnica nos aportara un doble papel tanto en pacientes como en deportistas, en primer lugar nos
ayudara a recuperarnos en multitud de alteraciones del aparato locomotor como, acortamientos
musculares, calambres, dolores, bloqueos articulares, deformaciones, contracturas y en segundo
mejorando nuestra condición física y psíquica aumentando el rendimiento deportivo.

PALABRAS CLAVE

Fisioterapia, estiramientos, stretching global y reeducación postural global.

Stretching Global rehabilitative approach.

ABSTRACT

Stretching Global start from the Reeducation Postural Global as an innovative method of kinesiotherapy.

Thanks to this state, we can bring together both the medical and sport communities to an understanding
of the technique, and we will enlighten the multiple benefits which have an influence on health and we will
also proyect the biomechanical behaviour of the Reeducation Postural Global.

We will base ourselves on studies already carried out by other authors (scientific articles) and different
bibliographic publications (text books, article publications) wich shall be or form our investigation guide.

The stretching is done through a series of seifpostures in which various muscle grops are put under
tension, where the globality, isometric contraccion which accompany it will be of great importance
together with the paticipation of controller breathing.

This technique gives us an advantage both in patients as well as athletes (sportsmen and sportswomen).
In the first instance it helps us to recover from a multitude of alterations of the locomotor system such as
(muscle shortening, muscle cramps, muscle pain, articulation block, deformations, muscle espasms) and
in second place improving our physical and psyquical condition augmenting our performance.

KEY WORDS

Physiotherapy, stretching, stretching global and reeducation postural global.

INTRODUCCIÓN




http://www.efisioterapia.net/articulos/imprimir.php?id=345                                        29/12/2008
STRETCHING GLOBAL ENFOQUE REHABILITADOR.                                                           Page 2 of 11



El Stretching Global es un método que nace a partir de la Reeducación Postural Global, consiste en una
serie de autoposturas coordinadas con el ritmo respiratorio sincronizado, las cuales conllevarán al
estiramiento de las diferentes cadenas musculares. (10, 14)

Es una técnica innovadora, sencilla y eficaz nos proporcionará una serie de beneficios para la salud, siendo
capaz de combinar los efectos positivos de la Reeducación Postural Global con los del stretching
tradicional. (14)

Este método de trabajo es utilizado por multitud de profesional de la salud no solo como herramienta
rehabilitadora sino para mejorar el rendimiento de deportistas aficionados y de elite. (1, 3, 8, 13)

OBJETIVOS
Generales:

      Promover su investigación dentro de la fisioterapia.
      Proyectar los comportamientos biomecánicos de la Reeducación Postural Global.
      Divulgar el conocimiento de éste método fisioterapéutico, como garantía de calidad de vida.

Específicos:

      Estudiar la técnica del Stretching Global.
      Citar las principales autoposturas de Stretching Global.
      Dar a conocer la multitud de beneficios presentes al realizar esta técnica.

MATERIAL Y MÉTODOS

El material bibliográfico consultado para llevar a cabo el presente estudio ha sido el siguiente:

      Libros de texto, pertenecientes al ámbito deportivo y rehabilitador.
      Revistas especializadas, hemos utilizado la revista Fisioterapia.
      Precisamos la ayuda del monográfico Reeducación Postural Global donde se resumen los diferentes
      trabajos aparecidos en la revista Francesa “Terapias Globales – Terapias Manuales”, algunos de los
      cuales son ponencias presentes en Congresos Internacionales de RPG.

Para localizar revistas de fisioterapia o de las ciencias de la actividad física y el deporte utilizaremos la
página www.c17.net/ donde nos indicara, en que hemeroteca española se encuentra la publicación que
precisamos.

Visitas a los siguientes Organismos e Instituciones:

      Facultad de Medicina de Murcia.
      Biblioteca de la Universidad de Medicina de Granada
      Biblioteca regional de Murcia.
      Biblioteca Universidad Católica San Antonio de Murcia.
      Hemeroteca Universidad Católica San Antonio de Murcia.

Consultas en la Web:

Hemos visitado algunas de las páginas oficiales de diferentes países sobre Reeducación Postural Global y
portales de salud:

      Sociedad Brasilera de RPG; www.sbrpg.com.br
      A.I.R.P.G Associazione Italiana di Riedacazione Posturale Globale; www.airpg.it/
      Instituto de Terapias Globales; www.itg-rpg.org/
      Pagina sobre temas relacionados con la fisioterapia; www.Efisioterapia.net/

Precisamos la ayuda de la base de datos, www.PubMed.com utilizando como palabras clave:
physiotherapy, stretching, stretching global y reeducation postural global

Las imágenes presentes en el anexo sobre cadenas musculares “Figuras 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8” fueron
obtenidas:




http://www.efisioterapia.net/articulos/imprimir.php?id=345                                          29/12/2008
STRETCHING GLOBAL ENFOQUE REHABILITADOR.                                                       Page 3 of 11



www.ultrawalking.net/medical/cadenas.html

Los criterios seguidos a la hora de seleccionar los documentos a partir de los cuales obtuvimos la
introducción, resultados, discusión y conclusiones fueron: 1) Todos aquellos en los que se hacía mención a
la terminología Reeducación Postural Global o Stretching Global y a la clasificación de las autoposturas. 2)
Los de autores más relevantes en el tema.

RESULTADOS

Hay dos grandes grupos de autoposturas que coinciden con los estiramientos de las dos principales
cadenas musculares (cadena maestra anterior “Figura 1” y cadena maestra posterior “Figura 2”). (4, 14)




                                   “Figura 1. Cadena maestra anterior”




                                   “Figura 2. Cadena maestra posterior”

A estas cadenas también ira asociadas las cadenas musculares secundarias (cadena inspiratoria, cadena
superior de hombro, cadena antero interna de hombro, cadena anterior de brazo, cadena antero interna
de cadera y cadena lateral de cadera “Figuras 3, 4, 5, 6, 7, 8”). (4, 14)




                                      “Figura 3. Cadena inspiratoria”




http://www.efisioterapia.net/articulos/imprimir.php?id=345                                      29/12/2008
STRETCHING GLOBAL ENFOQUE REHABILITADOR.                                  Page 4 of 11




                               “Figura 4. Cadena superior de hombro”




                            “Figura 5. Cadena antero interna de hombro”




                                “Figura 6. Cadena anterior de brazo”




http://www.efisioterapia.net/articulos/imprimir.php?id=345                 29/12/2008
STRETCHING GLOBAL ENFOQUE REHABILITADOR.                                                        Page 5 of 11




                                “Figura 7. Cadena antero interna de cadera”




                                    “Figura 8. Cadena lateral de cadera”

En las autoposturas la insistencia del estiramiento recaerá sobre la musculatura paravertebral, los
miembros superiores o inferiores, al realizar cualquier postura, flexibilizaremos la musculatura
respiratoria, tanto inspiratoria como espiratoria. El estiramiento se realizara poniendo en tensión global las
cadenas musculares de una forma lenta, suave y progresiva. (10, 13 ,14)

La duración de una sesión de stretching global estará comprendida desde 45 minutos hasta 1 hora
dependiendo de la condición física que presente el individuo. (14)

Repartidas en 1, 2 o 3 sesiones semanales de acuerdo a la gravedad o cronicidad de la lesión. (14)
Autoposturas que actúan sobre la cadena principal posterior:

      Autopostura de rana al aire con los brazos separados, con insistencia sobre los miembros superiores
      “Figura 9”. Los grupos musculares estirados con esta autopostura son: gran cadena posterior,
      músculos espinosos, músculos aductores del brazo, el antebrazo, la mano y los músculos
      inspiradores. (15)




http://www.efisioterapia.net/articulos/imprimir.php?id=345                                       29/12/2008
STRETCHING GLOBAL ENFOQUE REHABILITADOR.                                                     Page 6 of 11




                                               “Figura 9”.

      Autopostura de rana al aire con insistencia sobre los miembros inferiores “Figura 10”. Los grupos
      musculares estirados con esta autopostura son: gran cadena posterior, músculos paravertebrales,
      músculos profundos de la pelvis, músculos isquiotibiales, gemelos, músculos aductores y músculo
      tensor de la fascia lata. (15)




                                               “Figura 10”.

      Autopostura sentado, con insistencias sobre los músculos espinosos, y los miembros inferiores
      “Figura 11”. Los grupos musculares estirados con esta autopostura son: gran cadena posterior,
      músculos paravertebrales, músculos inspiratorios, músculos aductores, el tensor de la fascia lata,
      los músculos profundos de la pelvis, músculos isquiotibiales y gemelos. (15)




                                               “Figura 11”.




http://www.efisioterapia.net/articulos/imprimir.php?id=345                                    29/12/2008
STRETCHING GLOBAL ENFOQUE REHABILITADOR.                                                      Page 7 of 11



      Autopostura en pie inclinado hacia delante con insistencia sobre los músculos espinosos, la pelvis y
      los miembros inferiores “Figura 12”. Los grupos musculares estirados con esta autopostura son:
      gran cadena posterior, músculos paravertebrales, músculos profundos de la pelvis, músculos
      isquiotibiales y gemelos. (15)

Autoposturas que actúan sobre la cadena principal anterior:




                                               “Figura 12”.

      Autopostura de la rana al suelo sin separar los brazos, con insistencia sobre los miembros
      superiores “Figura 13”. Los grupos musculares estirados con esta autopostura son: gran cadena
      anterior, músculos inspiratorios, músculos del cuello, músculos superiores de la cintura escapular
      (superiores del hombro), músculos anteriores del brazo, músculos posteriores del antebrazo y la
      mano. (15)




                                               “Figura 13”.

      Autopostura de rana al suelo con insistencia sobre los miembros inferiores “Figura 14”. Los grupos
      musculares estirados con esta autopostura son: gran cadena anterior, músculos aductores, psoas
      iliaco, músculos de la cara anterior de la pierna, músculos profundos de la cadera y músculo tensor
      de la fascia lata. (15)




http://www.efisioterapia.net/articulos/imprimir.php?id=345                                     29/12/2008
STRETCHING GLOBAL ENFOQUE REHABILITADOR.                                                     Page 8 of 11




                                               “Figura 14”

      Autopostura de rana al suelo con los brazos separados, con insistencia sobre los miembros
      superiores “Figura 15”. Los grupos musculares estirados con esta autopostura son: gran cadena
      anterior, músculos inspiratorios, músculos aductores del brazo, músculos anteriores del brazo, el
      antebrazo y la mano. (15)




                                               “Figura 15”.

      Autopostura de pie contra la pared, con insistencia sobre los hombros y los miembros superiores
      “Figura 16”. Los grupos musculares estirados con esta autopostura son: gran cadena anterior,
      músculos inspiradores, músculos superiores de la cintura escapular (músculos superiores del
      hombro), músculos del cuello, psoas iliaco, músculos anteriores del brazo, el antebrazo y la mano.
      (15)




http://www.efisioterapia.net/articulos/imprimir.php?id=345                                    29/12/2008
STRETCHING GLOBAL ENFOQUE REHABILITADOR.                                                         Page 9 of 11




                                                 “Figura 16”.

Los beneficios que presenta el Stretching Global son:

      Tono muscular optimo; al realizar una autopostura de stretching global aumentamos el numero de
      impulsos que pasan a través de las fibras gamma hacia el músculo, también aumenta la
      excitabilidad del huso muscular, por lo que, de manera refleja, se incrementa el tono muscular. (1,
      5)

      Optimización de la circulación sanguínea y metabolismo muscular; esto ocurre sobre todo cuando la
      circulación sanguínea se ha visto previamente deteriorada por circunstancias desfavorables como
      por ejemplo un calambre o una contractura muscular. En estos casos el stretching global esta
      incluido en una dimensión terapéutica, al realizar durante un tiempo el estiramiento nosotros
      mismos podremos observar un calentamiento progresivo que se explica con la mejoría de la
      circulación sanguínea y el aumento del metabolismo, incluso mas tarde se puede formar sudor. (3,
      11)

      Eliminación de contracturas musculares; la hipertonía muscular se puede producir por varios
      motivos: sobrecarga, carga unilateral, desequilibrios biomecánicos, enfermedad o lesiones, miedo,
      nerviosismo, frustración, resignación, decepción, stress. Gracias al stretching global relajaremos y
      eliminaremos los endurecimientos musculares. (1, 3, 14)

      Mayor elasticidad de los músculos, tendones, ligamentos, cápsulas articulares y fascias musculares;
      esta técnica de estiramiento, apunta en primer lugar hacia la musculatura y el sistema nervioso que
      los dirige, que juntos forman una unidad neuromuscular, pero sin despreciar a los tendones,
      ligamentos, cápsulas articulares y fascias musculares ya que estas estructuras también repercuten
      sobre la movilidad, todas ellas son puestas en tensión al realizar el estiramiento. (3, 7)

      Dominar los puntos débiles o problemáticos; el cuerpo no solo nos da señales de un punto
      problemático en forma de acortamiento muscular sino también mediante una tirantez desagradable
      a la hora del estiramiento. El paciente o deportista no debe obviar esta expresión del lenguaje
      corporal sino abordarla conscientemente y corregirla de forma positiva a través del stretching
      global. (3, 14)

      Mayor habilidad; ya que al realizar esta actividad mejoramos nuestra destreza. En nuestro tiempo
      libre, trabajo o deporte existen infinidad de situaciones en las que la movilidad, la flexibilidad y la
      capacidad de adaptación se manifiestan de forma positiva. (3)

      Mayor conciencia corporal y mejor facultad de sentir nuestro cuerpo; el stretching global, a través
      de la experimentación con la tensión de los tejidos, nos permite acceder a una mayor conciencia
      corporal y a una mejor facultad de sentir nuestro cuerpo. (5)




http://www.efisioterapia.net/articulos/imprimir.php?id=345                                        29/12/2008
STRETCHING GLOBAL ENFOQUE REHABILITADOR.                                                     Page 10 of 11



      Equilibrar la postura; actúa sobre los acortamientos y desequilibrios musculares. (2, 14)

      Mayor movilidad de las articulaciones; esta técnica presenta la capacidad de aumentar el
      correspondiente tope que limita el movimiento, al realizarla mejoramos la movilidad articular,
      optimizando la inervación y nutrición de todas las partes de una articulación (cartílago, cápsula
      articular, ligamentosa, incluyendo si “entraran en juego” meniscos y discos intervertebrales). (3)

      Mayor capacidad de deslizamiento de los tejidos; la falta de movimiento o la falta de extensión de
      los arcos de movimientos provoca que la lubricación de las capas de tejido sea insuficiente o inclusa
      nula, a causa de esta limitación de la movilidad, las diferentes capas de tejido pueden adherirse y
      soldarse entre ellas. El stretching global no solo pretende evitar la rigidez muscular, sino lograr un
      optimo deslizamiento entre los tejidos,”el que estira bien, lubrica bien; el que lubrica bien, se
      mueve bien”. (6)

      Recuperación más rápida tras la fatiga; uno de los principales beneficios del stretching global es el
      de normalizar el tono muscular después de un entrenamiento, competición intensa o una jornada
      agotadora de trabajo. Las consecuencias fisiológicas son una mejor irrigación del músculo, una más
      rápida eliminación de las sustancias residuales y la aceleración de la reconstitución de nuevos
      sustratos energéticos. De esta manera la regeneración se acorta considerablemente lo cual
      repercute positivamente tanto en la fatiga muscular como en la fatiga general (psíquica, central).
      (3, 6)

      Reducción del riesgo de lesiones en los órganos motrices; un entrenamiento regular de
      estiramientos no solo mantendrá la elasticidad de la musculatura, sino que es capaz de reaccionar
      de una forma mas rápida, coordinada y enérgica frente a una lesión. (3, 8)

      Facilita las cargas de trabajo; siempre que tengamos que realizar un trabajo físico distribuido en
      varios periodos a lo largo de un tiempo prolongado, facilitaremos las cargas físicas y psíquicas que
      supone este trabajo mediante pausas de recuperación en las que realizaremos conscientemente
      algunos ejercicios de estiramientos, nos encontraremos más frescos, fuertes y motivados. (3)

      Regulación psíquica; esta demostrado que nuestro bienestar físico y psíquico depende en gran
      medida del correcto funcionamiento de todos los órganos de nuestro aparato locomotor y sus
      “sistemas de mando”, una ayuda importante para que esto se produzca, es el estiramiento de las
      cadenas musculares.(12)

      Musculatura más eficiente; un músculo debe estar “pre-tensado” (tener cierto grado de tensión)
      para ser mas eficiente, esta técnica nos permitirá tener el músculo en una mejor predisposición
      para la contracción y obtener un mayor potencial de fuerza. (1, 5)

      Tiene efectos sobre la piel al dar resistencia y ayuda a prevenir arrugas.(9)

Uno de los aportes más importante de la Reeducación Postural Global es el descubrimiento de que los
músculos estáticos se asocian en cadenas funcionales, unidos entre sí por un sistema de fascias y
aponeurosis, de manera que no se puede tirar del extremo de un músculo sin alterar el resto de la cadena.
Cuando, y se «diluye» a lo largo de las cadenas musculares que tiene más próximas pudiendo dar
síntomas a distancia. Para poder remontarnos a la causa habrá que poner en tensión toda la cadena
muscular afectada. (14)

DISCUSIÓN Y CONCLUSION

Los diversos autores que he investigado, coinciden en los resultados beneficiosos que presenta este
método de actuación.

El Stretching Global nos aporta unos efectos positivos para nuestra salud, no solo en el ámbito deportivo
sino en nuestra vida cotidiana mejorando nuestro bienestar tanto físico como psíquico, pudiéndolo
practicar cualquier persona dentro de sus propias limitaciones, es una herramienta eficaz para mejorar el
rendimiento muscular, eliminar sobrecargas musculares, así como prevenir lesiones.

Multitud de clínicas de fisioterapia, personas relacionadas con el entrenamiento deportivo, gimnasios,
centros de alto rendimiento, empresas, están aplicando el stretching global como método para aumentar
el rendimiento de deportistas y trabajadores consiguiendo unos óptimos resultados en su actividad
profesional.




http://www.efisioterapia.net/articulos/imprimir.php?id=345                                        29/12/2008
STRETCHING GLOBAL ENFOQUE REHABILITADOR.                                                    Page 11 of 11



La búsqueda de la perfección morfológica es la razón de ser del Stretching Global.

BIBLIOGRAFIA

  1. Balk A. Estiramientos. 2º edición. Barcelona: Paidotribo; 1994.
  2. Bienfait M. La reeducación postural por medio de las terapias manuales. 2º edición. Barcelona:
     Paidotribo; 1999.
  3. Blum B. Los estiramientos. Barcelona: Hispano Europea; 1998.
  4. Campignion P. Las cadenas musculares y articulares GDS Alicante: Lencina-Verdú Editores
     Independientes; 2000.
  5. Esnault M, Viel E. Stretching: estiramientos de las cadenas musculares. 2º edición. Barcelona:
     Masson; 2003.
  6. Le Bivic J. Stretching postural: métodos y beneficios. 1º edición. Barcelona: Inde; 2001.
  7. Gutiérrez Nieto M, Novoa Castro B, Lantarón Caeiro E M, González Represas A. Propuesta de
     clasificación de las técnicas de estiramiento en fisioterapia. Rev Fisioterapia. 2003; 25(4):199-208.
  8. Morera Balaguer J. Tratamiento del raquis cervical con el método de Reeducación Postural Global.
     Rev Fisioterapia. 2001; 23(3):135-143.
  9. Namikoshi T. Shiatsu + Stretching. 2º edición. Barcelona: Paidotribo; 1996.
 10. Norbert G. La R.P.G un plus en el rendimiento deportivo, aporte de las autoposturas del Stretching
     Global Activo. En: Souchard Ph E, editor. Reeducación Postural Global Monográfico 3. Bilbao: ITG;
     1989. p. 93-105.
 11. Renovell A. Introducción a los ejercicios de estiramientos (citado Junio 2001). Disponible en:
     www.Efisioterapia.net/articulos/leer13.php (consultado 18/04/2005)
 12. Sallivan T. Estiramientos para su salud física y mental. Barcelona: Acanto; 1992.
 13. Souchard Ph. Reeducación Postural Global Monográfico 1. Bilbao: ITG; 1989.
 14. Souchard Ph. Stretching Global Activo (I). De la perfección muscular a los resultados deportivos. 4º
     edición. Barcelona: Paidotribo; 2003.
 15. Souchard Ph. Stretching Global Activo (II). De la perfección muscular al éxito deportivo. 2º edición.
     Barcelona: Paidotribo; 2002.

©www.efisioterapia.net - portal de fisioterapia y rehabilitacion




http://www.efisioterapia.net/articulos/imprimir.php?id=345                                    29/12/2008

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Terapia de jacobson
Terapia de jacobson Terapia de jacobson
Terapia de jacobson
Yamid Sastoque
 
11 fisioterapia en el lesionado medular
11 fisioterapia en el lesionado medular11 fisioterapia en el lesionado medular
11 fisioterapia en el lesionado medular
Alejandro Noda Suárez
 
Bases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnp
Bases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnpBases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnp
Bases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnp123MclzC
 
Facilitacion neuromuscular propioceptiva
Facilitacion neuromuscular propioceptivaFacilitacion neuromuscular propioceptiva
Facilitacion neuromuscular propioceptiva
ATENEO UNIVERSITARIO
 
Reeducacion muscular
Reeducacion muscular Reeducacion muscular
Reeducacion muscular Ernesto Lopez
 
METODO BOBATH.pdf
METODO BOBATH.pdfMETODO BOBATH.pdf
METODO BOBATH.pdf
jerryhernandezdoming
 
tecnicas
tecnicastecnicas
Principios de tratamiento bobath.
Principios de tratamiento bobath.Principios de tratamiento bobath.
Principios de tratamiento bobath.
Javier Loayza F
 
Facilitacion neuromuscular propioceptiva (fnp)
Facilitacion neuromuscular propioceptiva (fnp)   Facilitacion neuromuscular propioceptiva (fnp)
Facilitacion neuromuscular propioceptiva (fnp)
Barbara Torres Blanco
 
REEDUCACIÓN POSTURAL GLOBAL, MÉTODO DEL CAMPO CERRADO, P.E.SOUCHARD: CAPÍTULO...
REEDUCACIÓN POSTURAL GLOBAL, MÉTODO DEL CAMPO CERRADO, P.E.SOUCHARD: CAPÍTULO...REEDUCACIÓN POSTURAL GLOBAL, MÉTODO DEL CAMPO CERRADO, P.E.SOUCHARD: CAPÍTULO...
REEDUCACIÓN POSTURAL GLOBAL, MÉTODO DEL CAMPO CERRADO, P.E.SOUCHARD: CAPÍTULO...
Juan Carlos Mandly Bañas
 
ENTRENAMIENTO FUNCIONAL PROGRESIONES DE ENTRENAMIENTO
ENTRENAMIENTO FUNCIONAL PROGRESIONES DE ENTRENAMIENTOENTRENAMIENTO FUNCIONAL PROGRESIONES DE ENTRENAMIENTO
ENTRENAMIENTO FUNCIONAL PROGRESIONES DE ENTRENAMIENTO
Cesar Chavez Calderon
 
Calma motora segãºn castillo morales[1]
Calma motora segãºn castillo morales[1]Calma motora segãºn castillo morales[1]
Calma motora segãºn castillo morales[1]Dany Choque Chambi
 
Fnp metodo kabatlic. jessica rengifo
Fnp  metodo kabatlic. jessica rengifoFnp  metodo kabatlic. jessica rengifo
Fnp metodo kabatlic. jessica rengifojessyrengifo
 
Ejercicios de klapp
Ejercicios de klappEjercicios de klapp
Ejercicios de klapp
Omar E Acosta Z
 
Actividades en colchoneta facilitación neuromuscular propioceptiva
Actividades en colchoneta facilitación neuromuscular propioceptivaActividades en colchoneta facilitación neuromuscular propioceptiva
Actividades en colchoneta facilitación neuromuscular propioceptiva
Luis Alberto Palominos Trujillo
 
Análisis biomecánico de un Futbolista
Análisis biomecánico de un FutbolistaAnálisis biomecánico de un Futbolista
Análisis biomecánico de un Futbolista
juliomezacoach
 
Método Bobath.pdf
Método Bobath.pdfMétodo Bobath.pdf
Método Bobath.pdf
VictorDuertoRojas
 
Guia practica de aplicaciones del Taping Muscular.
Guia practica de aplicaciones del Taping Muscular. Guia practica de aplicaciones del Taping Muscular.
Guia practica de aplicaciones del Taping Muscular.
Pablo Vollmar
 

La actualidad más candente (20)

Terapia de jacobson
Terapia de jacobson Terapia de jacobson
Terapia de jacobson
 
Ejercicios propioceptivos de hombro
Ejercicios propioceptivos de hombroEjercicios propioceptivos de hombro
Ejercicios propioceptivos de hombro
 
11 fisioterapia en el lesionado medular
11 fisioterapia en el lesionado medular11 fisioterapia en el lesionado medular
11 fisioterapia en el lesionado medular
 
Bases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnp
Bases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnpBases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnp
Bases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnp
 
Facilitacion neuromuscular propioceptiva
Facilitacion neuromuscular propioceptivaFacilitacion neuromuscular propioceptiva
Facilitacion neuromuscular propioceptiva
 
Reeducacion muscular
Reeducacion muscular Reeducacion muscular
Reeducacion muscular
 
METODO BOBATH.pdf
METODO BOBATH.pdfMETODO BOBATH.pdf
METODO BOBATH.pdf
 
tecnicas
tecnicastecnicas
tecnicas
 
Principios de tratamiento bobath.
Principios de tratamiento bobath.Principios de tratamiento bobath.
Principios de tratamiento bobath.
 
Facilitacion neuromuscular propioceptiva (fnp)
Facilitacion neuromuscular propioceptiva (fnp)   Facilitacion neuromuscular propioceptiva (fnp)
Facilitacion neuromuscular propioceptiva (fnp)
 
REEDUCACIÓN POSTURAL GLOBAL, MÉTODO DEL CAMPO CERRADO, P.E.SOUCHARD: CAPÍTULO...
REEDUCACIÓN POSTURAL GLOBAL, MÉTODO DEL CAMPO CERRADO, P.E.SOUCHARD: CAPÍTULO...REEDUCACIÓN POSTURAL GLOBAL, MÉTODO DEL CAMPO CERRADO, P.E.SOUCHARD: CAPÍTULO...
REEDUCACIÓN POSTURAL GLOBAL, MÉTODO DEL CAMPO CERRADO, P.E.SOUCHARD: CAPÍTULO...
 
ENTRENAMIENTO FUNCIONAL PROGRESIONES DE ENTRENAMIENTO
ENTRENAMIENTO FUNCIONAL PROGRESIONES DE ENTRENAMIENTOENTRENAMIENTO FUNCIONAL PROGRESIONES DE ENTRENAMIENTO
ENTRENAMIENTO FUNCIONAL PROGRESIONES DE ENTRENAMIENTO
 
Calma motora segãºn castillo morales[1]
Calma motora segãºn castillo morales[1]Calma motora segãºn castillo morales[1]
Calma motora segãºn castillo morales[1]
 
Balance
BalanceBalance
Balance
 
Fnp metodo kabatlic. jessica rengifo
Fnp  metodo kabatlic. jessica rengifoFnp  metodo kabatlic. jessica rengifo
Fnp metodo kabatlic. jessica rengifo
 
Ejercicios de klapp
Ejercicios de klappEjercicios de klapp
Ejercicios de klapp
 
Actividades en colchoneta facilitación neuromuscular propioceptiva
Actividades en colchoneta facilitación neuromuscular propioceptivaActividades en colchoneta facilitación neuromuscular propioceptiva
Actividades en colchoneta facilitación neuromuscular propioceptiva
 
Análisis biomecánico de un Futbolista
Análisis biomecánico de un FutbolistaAnálisis biomecánico de un Futbolista
Análisis biomecánico de un Futbolista
 
Método Bobath.pdf
Método Bobath.pdfMétodo Bobath.pdf
Método Bobath.pdf
 
Guia practica de aplicaciones del Taping Muscular.
Guia practica de aplicaciones del Taping Muscular. Guia practica de aplicaciones del Taping Muscular.
Guia practica de aplicaciones del Taping Muscular.
 

Destacado

Capítulo X Amputaciones En El Pd
Capítulo X Amputaciones En El PdCapítulo X Amputaciones En El Pd
Capítulo X Amputaciones En El PdGilberto Polo
 
Miembrofantasma
MiembrofantasmaMiembrofantasma
MiembrofantasmaGabby' Can
 
Problemas del muñón
Problemas del muñón Problemas del muñón
Problemas del muñón SAMFYRE
 
El equipo de tratamiento de amputados
El equipo de tratamiento de amputadosEl equipo de tratamiento de amputados
El equipo de tratamiento de amputados
Norma Obaid
 
Libro estiramientos
Libro estiramientosLibro estiramientos
Libro estiramientosJuanQe
 
Amputaciones y protesis del miembro inferior
Amputaciones y protesis del miembro inferiorAmputaciones y protesis del miembro inferior
Amputaciones y protesis del miembro inferiorNorma Obaid
 
Amputación infracondilea Protesis Rehabilitacion
Amputación infracondilea Protesis RehabilitacionAmputación infracondilea Protesis Rehabilitacion
Amputación infracondilea Protesis Rehabilitacion
Pao Cruz
 
Rehabilitacion Del Amputado
Rehabilitacion Del AmputadoRehabilitacion Del Amputado
Rehabilitacion Del Amputado
grillogarzon
 
Rehabilitación del paciente con amputación
Rehabilitación del paciente con amputación Rehabilitación del paciente con amputación
Rehabilitación del paciente con amputación Norma Obaid
 
Prótesis y rehabilitación de amputados
Prótesis y rehabilitación de amputadosPrótesis y rehabilitación de amputados
Prótesis y rehabilitación de amputados
Samuel Franco Domínguez
 
Fisiología del esfuerzo y del deporte 5ª edición (Willmore y Costill)
Fisiología del esfuerzo y del deporte 5ª edición (Willmore y Costill)Fisiología del esfuerzo y del deporte 5ª edición (Willmore y Costill)
Fisiología del esfuerzo y del deporte 5ª edición (Willmore y Costill)
Juan Ignacio Gonzalez Borda
 
Rcm v7-n2-2014 pag36-38
Rcm v7-n2-2014 pag36-38Rcm v7-n2-2014 pag36-38
Rcm v7-n2-2014 pag36-38
Artyklass
 

Destacado (14)

Sarcoma smodificado
Sarcoma smodificadoSarcoma smodificado
Sarcoma smodificado
 
37 26 manual de supervivencia de bolsillo coalici+¦n de amputados de am+®ri...
37 26 manual de supervivencia de bolsillo   coalici+¦n de amputados de am+®ri...37 26 manual de supervivencia de bolsillo   coalici+¦n de amputados de am+®ri...
37 26 manual de supervivencia de bolsillo coalici+¦n de amputados de am+®ri...
 
Capítulo X Amputaciones En El Pd
Capítulo X Amputaciones En El PdCapítulo X Amputaciones En El Pd
Capítulo X Amputaciones En El Pd
 
Miembrofantasma
MiembrofantasmaMiembrofantasma
Miembrofantasma
 
Problemas del muñón
Problemas del muñón Problemas del muñón
Problemas del muñón
 
El equipo de tratamiento de amputados
El equipo de tratamiento de amputadosEl equipo de tratamiento de amputados
El equipo de tratamiento de amputados
 
Libro estiramientos
Libro estiramientosLibro estiramientos
Libro estiramientos
 
Amputaciones y protesis del miembro inferior
Amputaciones y protesis del miembro inferiorAmputaciones y protesis del miembro inferior
Amputaciones y protesis del miembro inferior
 
Amputación infracondilea Protesis Rehabilitacion
Amputación infracondilea Protesis RehabilitacionAmputación infracondilea Protesis Rehabilitacion
Amputación infracondilea Protesis Rehabilitacion
 
Rehabilitacion Del Amputado
Rehabilitacion Del AmputadoRehabilitacion Del Amputado
Rehabilitacion Del Amputado
 
Rehabilitación del paciente con amputación
Rehabilitación del paciente con amputación Rehabilitación del paciente con amputación
Rehabilitación del paciente con amputación
 
Prótesis y rehabilitación de amputados
Prótesis y rehabilitación de amputadosPrótesis y rehabilitación de amputados
Prótesis y rehabilitación de amputados
 
Fisiología del esfuerzo y del deporte 5ª edición (Willmore y Costill)
Fisiología del esfuerzo y del deporte 5ª edición (Willmore y Costill)Fisiología del esfuerzo y del deporte 5ª edición (Willmore y Costill)
Fisiología del esfuerzo y del deporte 5ª edición (Willmore y Costill)
 
Rcm v7-n2-2014 pag36-38
Rcm v7-n2-2014 pag36-38Rcm v7-n2-2014 pag36-38
Rcm v7-n2-2014 pag36-38
 

Similar a STRETCHING GLOBAL ENFOQUE REHABILITADOR

Los estiramientos [28]
Los estiramientos [28]Los estiramientos [28]
Los estiramientos [28]mae91
 
Los estiramientos
Los estiramientosLos estiramientos
Los estiramientos
Diego Ramos
 
Los-estiramientos-libro-completo-condición-física.pdf
Los-estiramientos-libro-completo-condición-física.pdfLos-estiramientos-libro-completo-condición-física.pdf
Los-estiramientos-libro-completo-condición-física.pdf
Adelaida Hernandez
 
Dialnet entrenamiento delcore-5877921
Dialnet entrenamiento delcore-5877921Dialnet entrenamiento delcore-5877921
Dialnet entrenamiento delcore-5877921
Maria Lopez
 
La aplicación del método de entrenamiento Pilates en el deporte
 La aplicación del método de entrenamiento Pilates en el deporte La aplicación del método de entrenamiento Pilates en el deporte
La aplicación del método de entrenamiento Pilates en el deporte
Jesica Rojo
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
andresfgcr
 
Extensibilidad isquiosural y potenciación paravertebral
Extensibilidad isquiosural y potenciación paravertebralExtensibilidad isquiosural y potenciación paravertebral
Extensibilidad isquiosural y potenciación paravertebralbegotor
 
Ejercicios Correctos Y Seguros Para La Columna Vertebral
Ejercicios Correctos Y Seguros Para La Columna VertebralEjercicios Correctos Y Seguros Para La Columna Vertebral
Ejercicios Correctos Y Seguros Para La Columna Vertebral
guest1fab96c
 
1000 ejercicios de gimnasia basica (Battista).pdf
1000 ejercicios de gimnasia basica (Battista).pdf1000 ejercicios de gimnasia basica (Battista).pdf
1000 ejercicios de gimnasia basica (Battista).pdf
FujikoContreras
 
Cuerpo en Movimiento: Biomecánica y Anatomía del Ejercicio.
Cuerpo en Movimiento: Biomecánica y Anatomía del Ejercicio.Cuerpo en Movimiento: Biomecánica y Anatomía del Ejercicio.
Cuerpo en Movimiento: Biomecánica y Anatomía del Ejercicio.
angiemendozag2005
 
2021_GP_Exploracion sistema osteomuscular_Mendivil_VF.pdf
2021_GP_Exploracion sistema osteomuscular_Mendivil_VF.pdf2021_GP_Exploracion sistema osteomuscular_Mendivil_VF.pdf
2021_GP_Exploracion sistema osteomuscular_Mendivil_VF.pdf
Lucía mart?ez
 
Ejercicios fisicos para mejorar la columna vertebral
Ejercicios fisicos para mejorar la columna vertebralEjercicios fisicos para mejorar la columna vertebral
Ejercicios fisicos para mejorar la columna vertebral
linsevillano
 
Formación Método Mézières FISIOTERAPIA GLOBAL
 Formación Método Mézières  FISIOTERAPIA GLOBAL Formación Método Mézières  FISIOTERAPIA GLOBAL
Formación Método Mézières FISIOTERAPIA GLOBAL
Juan Ramon Revilla
 
Practica 2.1. kbd educación física
Practica 2.1.  kbd educación físicaPractica 2.1.  kbd educación física
Practica 2.1. kbd educación física
Cesar Payan
 
Vendaje neuromuscular ensayo
Vendaje neuromuscular  ensayoVendaje neuromuscular  ensayo
Vendaje neuromuscular ensayo
EvelynCordourier
 
mecanicas corporales y posiciones anatomicas 1.1.pdf
mecanicas corporales y posiciones anatomicas 1.1.pdfmecanicas corporales y posiciones anatomicas 1.1.pdf
mecanicas corporales y posiciones anatomicas 1.1.pdf
JahirLopez6
 
Efectos de un programa de higiene postural sobre la fuerza y la flexibilidad ...
Efectos de un programa de higiene postural sobre la fuerza y la flexibilidad ...Efectos de un programa de higiene postural sobre la fuerza y la flexibilidad ...
Efectos de un programa de higiene postural sobre la fuerza y la flexibilidad ...
Fernando Gomez
 
Análisis de movimiento .antoniazzi
Análisis de movimiento .antoniazziAnálisis de movimiento .antoniazzi
Análisis de movimiento .antoniazzi
Leonardo Medina
 
Bloque 4. Readaptación isquiosurales.pdf
Bloque 4. Readaptación isquiosurales.pdfBloque 4. Readaptación isquiosurales.pdf
Bloque 4. Readaptación isquiosurales.pdf
luismartigomez
 
Kinesiología
KinesiologíaKinesiología
Kinesiología
Zaruxiiz Silva
 

Similar a STRETCHING GLOBAL ENFOQUE REHABILITADOR (20)

Los estiramientos [28]
Los estiramientos [28]Los estiramientos [28]
Los estiramientos [28]
 
Los estiramientos
Los estiramientosLos estiramientos
Los estiramientos
 
Los-estiramientos-libro-completo-condición-física.pdf
Los-estiramientos-libro-completo-condición-física.pdfLos-estiramientos-libro-completo-condición-física.pdf
Los-estiramientos-libro-completo-condición-física.pdf
 
Dialnet entrenamiento delcore-5877921
Dialnet entrenamiento delcore-5877921Dialnet entrenamiento delcore-5877921
Dialnet entrenamiento delcore-5877921
 
La aplicación del método de entrenamiento Pilates en el deporte
 La aplicación del método de entrenamiento Pilates en el deporte La aplicación del método de entrenamiento Pilates en el deporte
La aplicación del método de entrenamiento Pilates en el deporte
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Extensibilidad isquiosural y potenciación paravertebral
Extensibilidad isquiosural y potenciación paravertebralExtensibilidad isquiosural y potenciación paravertebral
Extensibilidad isquiosural y potenciación paravertebral
 
Ejercicios Correctos Y Seguros Para La Columna Vertebral
Ejercicios Correctos Y Seguros Para La Columna VertebralEjercicios Correctos Y Seguros Para La Columna Vertebral
Ejercicios Correctos Y Seguros Para La Columna Vertebral
 
1000 ejercicios de gimnasia basica (Battista).pdf
1000 ejercicios de gimnasia basica (Battista).pdf1000 ejercicios de gimnasia basica (Battista).pdf
1000 ejercicios de gimnasia basica (Battista).pdf
 
Cuerpo en Movimiento: Biomecánica y Anatomía del Ejercicio.
Cuerpo en Movimiento: Biomecánica y Anatomía del Ejercicio.Cuerpo en Movimiento: Biomecánica y Anatomía del Ejercicio.
Cuerpo en Movimiento: Biomecánica y Anatomía del Ejercicio.
 
2021_GP_Exploracion sistema osteomuscular_Mendivil_VF.pdf
2021_GP_Exploracion sistema osteomuscular_Mendivil_VF.pdf2021_GP_Exploracion sistema osteomuscular_Mendivil_VF.pdf
2021_GP_Exploracion sistema osteomuscular_Mendivil_VF.pdf
 
Ejercicios fisicos para mejorar la columna vertebral
Ejercicios fisicos para mejorar la columna vertebralEjercicios fisicos para mejorar la columna vertebral
Ejercicios fisicos para mejorar la columna vertebral
 
Formación Método Mézières FISIOTERAPIA GLOBAL
 Formación Método Mézières  FISIOTERAPIA GLOBAL Formación Método Mézières  FISIOTERAPIA GLOBAL
Formación Método Mézières FISIOTERAPIA GLOBAL
 
Practica 2.1. kbd educación física
Practica 2.1.  kbd educación físicaPractica 2.1.  kbd educación física
Practica 2.1. kbd educación física
 
Vendaje neuromuscular ensayo
Vendaje neuromuscular  ensayoVendaje neuromuscular  ensayo
Vendaje neuromuscular ensayo
 
mecanicas corporales y posiciones anatomicas 1.1.pdf
mecanicas corporales y posiciones anatomicas 1.1.pdfmecanicas corporales y posiciones anatomicas 1.1.pdf
mecanicas corporales y posiciones anatomicas 1.1.pdf
 
Efectos de un programa de higiene postural sobre la fuerza y la flexibilidad ...
Efectos de un programa de higiene postural sobre la fuerza y la flexibilidad ...Efectos de un programa de higiene postural sobre la fuerza y la flexibilidad ...
Efectos de un programa de higiene postural sobre la fuerza y la flexibilidad ...
 
Análisis de movimiento .antoniazzi
Análisis de movimiento .antoniazziAnálisis de movimiento .antoniazzi
Análisis de movimiento .antoniazzi
 
Bloque 4. Readaptación isquiosurales.pdf
Bloque 4. Readaptación isquiosurales.pdfBloque 4. Readaptación isquiosurales.pdf
Bloque 4. Readaptación isquiosurales.pdf
 
Kinesiología
KinesiologíaKinesiología
Kinesiología
 

Más de Aefu

Abscesos del pulmón
Abscesos del pulmónAbscesos del pulmón
Abscesos del pulmónAefu
 
ValoracióN Instrumentada De Los Trastornos Del Equilibrio Y De La PatologíA V...
ValoracióN Instrumentada De Los Trastornos Del Equilibrio Y De La PatologíA V...ValoracióN Instrumentada De Los Trastornos Del Equilibrio Y De La PatologíA V...
ValoracióN Instrumentada De Los Trastornos Del Equilibrio Y De La PatologíA V...Aefu
 
Chicharro X Hasta 802
Chicharro X   Hasta 802Chicharro X   Hasta 802
Chicharro X Hasta 802Aefu
 
Chicharro400 500
Chicharro400 500Chicharro400 500
Chicharro400 500
Aefu
 
Patol Snp Jmv 2007
Patol Snp Jmv 2007Patol Snp Jmv 2007
Patol Snp Jmv 2007
Aefu
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
Aefu
 
Epidemiologia De Las Epilepsias
Epidemiologia De Las EpilepsiasEpidemiologia De Las Epilepsias
Epidemiologia De Las Epilepsias
Aefu
 
Infecciones Snc
Infecciones SncInfecciones Snc
Infecciones Snc
Aefu
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
Aefu
 
Clase 7
Clase 7Clase 7
Clase 7
Aefu
 
Clase 6
Clase 6Clase 6
Clase 6
Aefu
 
Clase 5
Clase 5Clase 5
Clase 5
Aefu
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Clase 4
Aefu
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
Aefu
 
Ave
AveAve
Ave
Aefu
 
OsteopatíA
OsteopatíAOsteopatíA
OsteopatíAAefu
 

Más de Aefu (16)

Abscesos del pulmón
Abscesos del pulmónAbscesos del pulmón
Abscesos del pulmón
 
ValoracióN Instrumentada De Los Trastornos Del Equilibrio Y De La PatologíA V...
ValoracióN Instrumentada De Los Trastornos Del Equilibrio Y De La PatologíA V...ValoracióN Instrumentada De Los Trastornos Del Equilibrio Y De La PatologíA V...
ValoracióN Instrumentada De Los Trastornos Del Equilibrio Y De La PatologíA V...
 
Chicharro X Hasta 802
Chicharro X   Hasta 802Chicharro X   Hasta 802
Chicharro X Hasta 802
 
Chicharro400 500
Chicharro400 500Chicharro400 500
Chicharro400 500
 
Patol Snp Jmv 2007
Patol Snp Jmv 2007Patol Snp Jmv 2007
Patol Snp Jmv 2007
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Epidemiologia De Las Epilepsias
Epidemiologia De Las EpilepsiasEpidemiologia De Las Epilepsias
Epidemiologia De Las Epilepsias
 
Infecciones Snc
Infecciones SncInfecciones Snc
Infecciones Snc
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
Clase 7
Clase 7Clase 7
Clase 7
 
Clase 6
Clase 6Clase 6
Clase 6
 
Clase 5
Clase 5Clase 5
Clase 5
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Clase 4
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Ave
AveAve
Ave
 
OsteopatíA
OsteopatíAOsteopatíA
OsteopatíA
 

Último

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
al064580
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
cuentagamerpc1991
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 

STRETCHING GLOBAL ENFOQUE REHABILITADOR

  • 1. STRETCHING GLOBAL ENFOQUE REHABILITADOR. Page 1 of 11 STRETCHING GLOBAL ENFOQUE REHABILITADOR. Héctor García López Diplomado en Fisioterapia y Terapeuta Ocupacional Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM) Masseur Kinesitherapeute CRF Treboul SAS Clinea. RESUMEN El Stretching Global nace a partir de la Reeducación Postural Global como un método innovador de cinesiterapia. Gracias a este estudio acercaremos a la comunidad médica y deportiva hacia una comprensión de la técnica, daremos a conocer los múltiples beneficios que repercuten sobre la salud y proyectaremos los comportamientos biomecánicos de la Reeducación Postural Global. Nos basaremos en estudios ya realizados por otros autores (artículos científicos) y en diferentes publicaciones bibliografías (libros de texto, capítulos de colecciones encíclicas) los cuales serán nuestra guía de investigación. Los estiramientos serán realizados mediante una serie de autoposturas en las que se pondrán en tensión las diferentes cadenas musculares, tendrá una gran importancia la globalidad, la contracción isométrica que les acompaña y la participación controlada de la respiración. Esta técnica nos aportara un doble papel tanto en pacientes como en deportistas, en primer lugar nos ayudara a recuperarnos en multitud de alteraciones del aparato locomotor como, acortamientos musculares, calambres, dolores, bloqueos articulares, deformaciones, contracturas y en segundo mejorando nuestra condición física y psíquica aumentando el rendimiento deportivo. PALABRAS CLAVE Fisioterapia, estiramientos, stretching global y reeducación postural global. Stretching Global rehabilitative approach. ABSTRACT Stretching Global start from the Reeducation Postural Global as an innovative method of kinesiotherapy. Thanks to this state, we can bring together both the medical and sport communities to an understanding of the technique, and we will enlighten the multiple benefits which have an influence on health and we will also proyect the biomechanical behaviour of the Reeducation Postural Global. We will base ourselves on studies already carried out by other authors (scientific articles) and different bibliographic publications (text books, article publications) wich shall be or form our investigation guide. The stretching is done through a series of seifpostures in which various muscle grops are put under tension, where the globality, isometric contraccion which accompany it will be of great importance together with the paticipation of controller breathing. This technique gives us an advantage both in patients as well as athletes (sportsmen and sportswomen). In the first instance it helps us to recover from a multitude of alterations of the locomotor system such as (muscle shortening, muscle cramps, muscle pain, articulation block, deformations, muscle espasms) and in second place improving our physical and psyquical condition augmenting our performance. KEY WORDS Physiotherapy, stretching, stretching global and reeducation postural global. INTRODUCCIÓN http://www.efisioterapia.net/articulos/imprimir.php?id=345 29/12/2008
  • 2. STRETCHING GLOBAL ENFOQUE REHABILITADOR. Page 2 of 11 El Stretching Global es un método que nace a partir de la Reeducación Postural Global, consiste en una serie de autoposturas coordinadas con el ritmo respiratorio sincronizado, las cuales conllevarán al estiramiento de las diferentes cadenas musculares. (10, 14) Es una técnica innovadora, sencilla y eficaz nos proporcionará una serie de beneficios para la salud, siendo capaz de combinar los efectos positivos de la Reeducación Postural Global con los del stretching tradicional. (14) Este método de trabajo es utilizado por multitud de profesional de la salud no solo como herramienta rehabilitadora sino para mejorar el rendimiento de deportistas aficionados y de elite. (1, 3, 8, 13) OBJETIVOS Generales: Promover su investigación dentro de la fisioterapia. Proyectar los comportamientos biomecánicos de la Reeducación Postural Global. Divulgar el conocimiento de éste método fisioterapéutico, como garantía de calidad de vida. Específicos: Estudiar la técnica del Stretching Global. Citar las principales autoposturas de Stretching Global. Dar a conocer la multitud de beneficios presentes al realizar esta técnica. MATERIAL Y MÉTODOS El material bibliográfico consultado para llevar a cabo el presente estudio ha sido el siguiente: Libros de texto, pertenecientes al ámbito deportivo y rehabilitador. Revistas especializadas, hemos utilizado la revista Fisioterapia. Precisamos la ayuda del monográfico Reeducación Postural Global donde se resumen los diferentes trabajos aparecidos en la revista Francesa “Terapias Globales – Terapias Manuales”, algunos de los cuales son ponencias presentes en Congresos Internacionales de RPG. Para localizar revistas de fisioterapia o de las ciencias de la actividad física y el deporte utilizaremos la página www.c17.net/ donde nos indicara, en que hemeroteca española se encuentra la publicación que precisamos. Visitas a los siguientes Organismos e Instituciones: Facultad de Medicina de Murcia. Biblioteca de la Universidad de Medicina de Granada Biblioteca regional de Murcia. Biblioteca Universidad Católica San Antonio de Murcia. Hemeroteca Universidad Católica San Antonio de Murcia. Consultas en la Web: Hemos visitado algunas de las páginas oficiales de diferentes países sobre Reeducación Postural Global y portales de salud: Sociedad Brasilera de RPG; www.sbrpg.com.br A.I.R.P.G Associazione Italiana di Riedacazione Posturale Globale; www.airpg.it/ Instituto de Terapias Globales; www.itg-rpg.org/ Pagina sobre temas relacionados con la fisioterapia; www.Efisioterapia.net/ Precisamos la ayuda de la base de datos, www.PubMed.com utilizando como palabras clave: physiotherapy, stretching, stretching global y reeducation postural global Las imágenes presentes en el anexo sobre cadenas musculares “Figuras 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8” fueron obtenidas: http://www.efisioterapia.net/articulos/imprimir.php?id=345 29/12/2008
  • 3. STRETCHING GLOBAL ENFOQUE REHABILITADOR. Page 3 of 11 www.ultrawalking.net/medical/cadenas.html Los criterios seguidos a la hora de seleccionar los documentos a partir de los cuales obtuvimos la introducción, resultados, discusión y conclusiones fueron: 1) Todos aquellos en los que se hacía mención a la terminología Reeducación Postural Global o Stretching Global y a la clasificación de las autoposturas. 2) Los de autores más relevantes en el tema. RESULTADOS Hay dos grandes grupos de autoposturas que coinciden con los estiramientos de las dos principales cadenas musculares (cadena maestra anterior “Figura 1” y cadena maestra posterior “Figura 2”). (4, 14) “Figura 1. Cadena maestra anterior” “Figura 2. Cadena maestra posterior” A estas cadenas también ira asociadas las cadenas musculares secundarias (cadena inspiratoria, cadena superior de hombro, cadena antero interna de hombro, cadena anterior de brazo, cadena antero interna de cadera y cadena lateral de cadera “Figuras 3, 4, 5, 6, 7, 8”). (4, 14) “Figura 3. Cadena inspiratoria” http://www.efisioterapia.net/articulos/imprimir.php?id=345 29/12/2008
  • 4. STRETCHING GLOBAL ENFOQUE REHABILITADOR. Page 4 of 11 “Figura 4. Cadena superior de hombro” “Figura 5. Cadena antero interna de hombro” “Figura 6. Cadena anterior de brazo” http://www.efisioterapia.net/articulos/imprimir.php?id=345 29/12/2008
  • 5. STRETCHING GLOBAL ENFOQUE REHABILITADOR. Page 5 of 11 “Figura 7. Cadena antero interna de cadera” “Figura 8. Cadena lateral de cadera” En las autoposturas la insistencia del estiramiento recaerá sobre la musculatura paravertebral, los miembros superiores o inferiores, al realizar cualquier postura, flexibilizaremos la musculatura respiratoria, tanto inspiratoria como espiratoria. El estiramiento se realizara poniendo en tensión global las cadenas musculares de una forma lenta, suave y progresiva. (10, 13 ,14) La duración de una sesión de stretching global estará comprendida desde 45 minutos hasta 1 hora dependiendo de la condición física que presente el individuo. (14) Repartidas en 1, 2 o 3 sesiones semanales de acuerdo a la gravedad o cronicidad de la lesión. (14) Autoposturas que actúan sobre la cadena principal posterior: Autopostura de rana al aire con los brazos separados, con insistencia sobre los miembros superiores “Figura 9”. Los grupos musculares estirados con esta autopostura son: gran cadena posterior, músculos espinosos, músculos aductores del brazo, el antebrazo, la mano y los músculos inspiradores. (15) http://www.efisioterapia.net/articulos/imprimir.php?id=345 29/12/2008
  • 6. STRETCHING GLOBAL ENFOQUE REHABILITADOR. Page 6 of 11 “Figura 9”. Autopostura de rana al aire con insistencia sobre los miembros inferiores “Figura 10”. Los grupos musculares estirados con esta autopostura son: gran cadena posterior, músculos paravertebrales, músculos profundos de la pelvis, músculos isquiotibiales, gemelos, músculos aductores y músculo tensor de la fascia lata. (15) “Figura 10”. Autopostura sentado, con insistencias sobre los músculos espinosos, y los miembros inferiores “Figura 11”. Los grupos musculares estirados con esta autopostura son: gran cadena posterior, músculos paravertebrales, músculos inspiratorios, músculos aductores, el tensor de la fascia lata, los músculos profundos de la pelvis, músculos isquiotibiales y gemelos. (15) “Figura 11”. http://www.efisioterapia.net/articulos/imprimir.php?id=345 29/12/2008
  • 7. STRETCHING GLOBAL ENFOQUE REHABILITADOR. Page 7 of 11 Autopostura en pie inclinado hacia delante con insistencia sobre los músculos espinosos, la pelvis y los miembros inferiores “Figura 12”. Los grupos musculares estirados con esta autopostura son: gran cadena posterior, músculos paravertebrales, músculos profundos de la pelvis, músculos isquiotibiales y gemelos. (15) Autoposturas que actúan sobre la cadena principal anterior: “Figura 12”. Autopostura de la rana al suelo sin separar los brazos, con insistencia sobre los miembros superiores “Figura 13”. Los grupos musculares estirados con esta autopostura son: gran cadena anterior, músculos inspiratorios, músculos del cuello, músculos superiores de la cintura escapular (superiores del hombro), músculos anteriores del brazo, músculos posteriores del antebrazo y la mano. (15) “Figura 13”. Autopostura de rana al suelo con insistencia sobre los miembros inferiores “Figura 14”. Los grupos musculares estirados con esta autopostura son: gran cadena anterior, músculos aductores, psoas iliaco, músculos de la cara anterior de la pierna, músculos profundos de la cadera y músculo tensor de la fascia lata. (15) http://www.efisioterapia.net/articulos/imprimir.php?id=345 29/12/2008
  • 8. STRETCHING GLOBAL ENFOQUE REHABILITADOR. Page 8 of 11 “Figura 14” Autopostura de rana al suelo con los brazos separados, con insistencia sobre los miembros superiores “Figura 15”. Los grupos musculares estirados con esta autopostura son: gran cadena anterior, músculos inspiratorios, músculos aductores del brazo, músculos anteriores del brazo, el antebrazo y la mano. (15) “Figura 15”. Autopostura de pie contra la pared, con insistencia sobre los hombros y los miembros superiores “Figura 16”. Los grupos musculares estirados con esta autopostura son: gran cadena anterior, músculos inspiradores, músculos superiores de la cintura escapular (músculos superiores del hombro), músculos del cuello, psoas iliaco, músculos anteriores del brazo, el antebrazo y la mano. (15) http://www.efisioterapia.net/articulos/imprimir.php?id=345 29/12/2008
  • 9. STRETCHING GLOBAL ENFOQUE REHABILITADOR. Page 9 of 11 “Figura 16”. Los beneficios que presenta el Stretching Global son: Tono muscular optimo; al realizar una autopostura de stretching global aumentamos el numero de impulsos que pasan a través de las fibras gamma hacia el músculo, también aumenta la excitabilidad del huso muscular, por lo que, de manera refleja, se incrementa el tono muscular. (1, 5) Optimización de la circulación sanguínea y metabolismo muscular; esto ocurre sobre todo cuando la circulación sanguínea se ha visto previamente deteriorada por circunstancias desfavorables como por ejemplo un calambre o una contractura muscular. En estos casos el stretching global esta incluido en una dimensión terapéutica, al realizar durante un tiempo el estiramiento nosotros mismos podremos observar un calentamiento progresivo que se explica con la mejoría de la circulación sanguínea y el aumento del metabolismo, incluso mas tarde se puede formar sudor. (3, 11) Eliminación de contracturas musculares; la hipertonía muscular se puede producir por varios motivos: sobrecarga, carga unilateral, desequilibrios biomecánicos, enfermedad o lesiones, miedo, nerviosismo, frustración, resignación, decepción, stress. Gracias al stretching global relajaremos y eliminaremos los endurecimientos musculares. (1, 3, 14) Mayor elasticidad de los músculos, tendones, ligamentos, cápsulas articulares y fascias musculares; esta técnica de estiramiento, apunta en primer lugar hacia la musculatura y el sistema nervioso que los dirige, que juntos forman una unidad neuromuscular, pero sin despreciar a los tendones, ligamentos, cápsulas articulares y fascias musculares ya que estas estructuras también repercuten sobre la movilidad, todas ellas son puestas en tensión al realizar el estiramiento. (3, 7) Dominar los puntos débiles o problemáticos; el cuerpo no solo nos da señales de un punto problemático en forma de acortamiento muscular sino también mediante una tirantez desagradable a la hora del estiramiento. El paciente o deportista no debe obviar esta expresión del lenguaje corporal sino abordarla conscientemente y corregirla de forma positiva a través del stretching global. (3, 14) Mayor habilidad; ya que al realizar esta actividad mejoramos nuestra destreza. En nuestro tiempo libre, trabajo o deporte existen infinidad de situaciones en las que la movilidad, la flexibilidad y la capacidad de adaptación se manifiestan de forma positiva. (3) Mayor conciencia corporal y mejor facultad de sentir nuestro cuerpo; el stretching global, a través de la experimentación con la tensión de los tejidos, nos permite acceder a una mayor conciencia corporal y a una mejor facultad de sentir nuestro cuerpo. (5) http://www.efisioterapia.net/articulos/imprimir.php?id=345 29/12/2008
  • 10. STRETCHING GLOBAL ENFOQUE REHABILITADOR. Page 10 of 11 Equilibrar la postura; actúa sobre los acortamientos y desequilibrios musculares. (2, 14) Mayor movilidad de las articulaciones; esta técnica presenta la capacidad de aumentar el correspondiente tope que limita el movimiento, al realizarla mejoramos la movilidad articular, optimizando la inervación y nutrición de todas las partes de una articulación (cartílago, cápsula articular, ligamentosa, incluyendo si “entraran en juego” meniscos y discos intervertebrales). (3) Mayor capacidad de deslizamiento de los tejidos; la falta de movimiento o la falta de extensión de los arcos de movimientos provoca que la lubricación de las capas de tejido sea insuficiente o inclusa nula, a causa de esta limitación de la movilidad, las diferentes capas de tejido pueden adherirse y soldarse entre ellas. El stretching global no solo pretende evitar la rigidez muscular, sino lograr un optimo deslizamiento entre los tejidos,”el que estira bien, lubrica bien; el que lubrica bien, se mueve bien”. (6) Recuperación más rápida tras la fatiga; uno de los principales beneficios del stretching global es el de normalizar el tono muscular después de un entrenamiento, competición intensa o una jornada agotadora de trabajo. Las consecuencias fisiológicas son una mejor irrigación del músculo, una más rápida eliminación de las sustancias residuales y la aceleración de la reconstitución de nuevos sustratos energéticos. De esta manera la regeneración se acorta considerablemente lo cual repercute positivamente tanto en la fatiga muscular como en la fatiga general (psíquica, central). (3, 6) Reducción del riesgo de lesiones en los órganos motrices; un entrenamiento regular de estiramientos no solo mantendrá la elasticidad de la musculatura, sino que es capaz de reaccionar de una forma mas rápida, coordinada y enérgica frente a una lesión. (3, 8) Facilita las cargas de trabajo; siempre que tengamos que realizar un trabajo físico distribuido en varios periodos a lo largo de un tiempo prolongado, facilitaremos las cargas físicas y psíquicas que supone este trabajo mediante pausas de recuperación en las que realizaremos conscientemente algunos ejercicios de estiramientos, nos encontraremos más frescos, fuertes y motivados. (3) Regulación psíquica; esta demostrado que nuestro bienestar físico y psíquico depende en gran medida del correcto funcionamiento de todos los órganos de nuestro aparato locomotor y sus “sistemas de mando”, una ayuda importante para que esto se produzca, es el estiramiento de las cadenas musculares.(12) Musculatura más eficiente; un músculo debe estar “pre-tensado” (tener cierto grado de tensión) para ser mas eficiente, esta técnica nos permitirá tener el músculo en una mejor predisposición para la contracción y obtener un mayor potencial de fuerza. (1, 5) Tiene efectos sobre la piel al dar resistencia y ayuda a prevenir arrugas.(9) Uno de los aportes más importante de la Reeducación Postural Global es el descubrimiento de que los músculos estáticos se asocian en cadenas funcionales, unidos entre sí por un sistema de fascias y aponeurosis, de manera que no se puede tirar del extremo de un músculo sin alterar el resto de la cadena. Cuando, y se «diluye» a lo largo de las cadenas musculares que tiene más próximas pudiendo dar síntomas a distancia. Para poder remontarnos a la causa habrá que poner en tensión toda la cadena muscular afectada. (14) DISCUSIÓN Y CONCLUSION Los diversos autores que he investigado, coinciden en los resultados beneficiosos que presenta este método de actuación. El Stretching Global nos aporta unos efectos positivos para nuestra salud, no solo en el ámbito deportivo sino en nuestra vida cotidiana mejorando nuestro bienestar tanto físico como psíquico, pudiéndolo practicar cualquier persona dentro de sus propias limitaciones, es una herramienta eficaz para mejorar el rendimiento muscular, eliminar sobrecargas musculares, así como prevenir lesiones. Multitud de clínicas de fisioterapia, personas relacionadas con el entrenamiento deportivo, gimnasios, centros de alto rendimiento, empresas, están aplicando el stretching global como método para aumentar el rendimiento de deportistas y trabajadores consiguiendo unos óptimos resultados en su actividad profesional. http://www.efisioterapia.net/articulos/imprimir.php?id=345 29/12/2008
  • 11. STRETCHING GLOBAL ENFOQUE REHABILITADOR. Page 11 of 11 La búsqueda de la perfección morfológica es la razón de ser del Stretching Global. BIBLIOGRAFIA 1. Balk A. Estiramientos. 2º edición. Barcelona: Paidotribo; 1994. 2. Bienfait M. La reeducación postural por medio de las terapias manuales. 2º edición. Barcelona: Paidotribo; 1999. 3. Blum B. Los estiramientos. Barcelona: Hispano Europea; 1998. 4. Campignion P. Las cadenas musculares y articulares GDS Alicante: Lencina-Verdú Editores Independientes; 2000. 5. Esnault M, Viel E. Stretching: estiramientos de las cadenas musculares. 2º edición. Barcelona: Masson; 2003. 6. Le Bivic J. Stretching postural: métodos y beneficios. 1º edición. Barcelona: Inde; 2001. 7. Gutiérrez Nieto M, Novoa Castro B, Lantarón Caeiro E M, González Represas A. Propuesta de clasificación de las técnicas de estiramiento en fisioterapia. Rev Fisioterapia. 2003; 25(4):199-208. 8. Morera Balaguer J. Tratamiento del raquis cervical con el método de Reeducación Postural Global. Rev Fisioterapia. 2001; 23(3):135-143. 9. Namikoshi T. Shiatsu + Stretching. 2º edición. Barcelona: Paidotribo; 1996. 10. Norbert G. La R.P.G un plus en el rendimiento deportivo, aporte de las autoposturas del Stretching Global Activo. En: Souchard Ph E, editor. Reeducación Postural Global Monográfico 3. Bilbao: ITG; 1989. p. 93-105. 11. Renovell A. Introducción a los ejercicios de estiramientos (citado Junio 2001). Disponible en: www.Efisioterapia.net/articulos/leer13.php (consultado 18/04/2005) 12. Sallivan T. Estiramientos para su salud física y mental. Barcelona: Acanto; 1992. 13. Souchard Ph. Reeducación Postural Global Monográfico 1. Bilbao: ITG; 1989. 14. Souchard Ph. Stretching Global Activo (I). De la perfección muscular a los resultados deportivos. 4º edición. Barcelona: Paidotribo; 2003. 15. Souchard Ph. Stretching Global Activo (II). De la perfección muscular al éxito deportivo. 2º edición. Barcelona: Paidotribo; 2002. ©www.efisioterapia.net - portal de fisioterapia y rehabilitacion http://www.efisioterapia.net/articulos/imprimir.php?id=345 29/12/2008