SlideShare una empresa de Scribd logo
RESUMEN
 Los niños superdotados piensan y sienten de forma distinta a los demás. Ya
desde muy pequeños saben cómo mantener la atención de los adultos y
distinguir entre el bien y el mal. Presentan, además de su alta capacidad
intelectual y de comunicación, una gran creatividad, por lo que suelen ser
originales y flexibles. Poseen una exquisita sensibilidad, son competitivos e
independientes, así como muy tenaces y voluntariosos para superar los
obstáculos. Estos niños requieren estar inmersos en un ambiente rico y
estimulante a todos los niveles tanto social, como escolar, cultural y familiar.
Cuando el superdotado no es reconocido como tal y no se encuentra en un
ambiente en el que se le permita desplegar todo su extraordinario potencial,
puede presentar problemas de fracaso escolar y aislamiento social e
intelectual, entre otros. Además, el fenómeno de la superdotación continúa
estando plagado de mitos y estereotipos, lo que provoca tanto en los padres
como en los profesionales muchas dudas respecto a cómo actuar con estos
niños. Esta obra, eminentemente divulgativa y práctica, presenta numerosas
sugerencias y pautas de actuación tanto para padres como para profesores.
Está escrita con un lenguaje didáctico y claro con el objetivo de ser una guía
de orientación que permita obtener un conocimiento claro y objetivo de la
superdotación. En ella se exponen los procedimientos de identificación e
intervención psicoeducativa más aconsejables para las características
propias de los niños superdotados, así como las dificultades que pueden
derivar de ellas y la importancia de la familia y de la escuela en su desarrollo.
 Para que los niños superdotados puedan desarrollar su potencial
es necesario que reciban ayudas educativas y que sean atendidas
por un profesorado que conozca sus necesidades especiales. Se suele
pensar erróneamente que no necesitan ningún tipo de adaptación, ya
que tienen capacidad suficiente para progresar sin ayuda.
 INTRODUCCION
 La superdotación o altas capacidades es un concepto todavía controvertido
y no exento de polémica respecto a su significado, evaluación e intervención.
Todo el mundo sabe, sin embargo, que se trata de un término que se utiliza
para designar a aquellos niños que poseen una alta inteligencia.
 Otra cuestión es qué entendemos por inteligencia y cómo podemos medirla
para establecer unos criterios fiables de identificación entre niños con
aparentes buenas capacidades.
El primer psicólogo que utilizó la palabra “superdotado” fue el
estadounidense Lewis Ternan (1.932) para referirse a los sujetos que estén
en la franja superior del 1% en los resultados de inteligencia general
evaluada mediante las escalas Stanford-Binet.
Más adelante fue cogiendo relevancia el concepto de C.I. (Cociente
Intelectual), para considerar al superdotado como el sujeto que obtenía una
puntuación igual o superior a un valor de 130.
Evidentemente, estos estudios basaban sus apreciaciones sólo en la
consecución de un determinado nivel intelectual medido mediante pruebas
específicas. No obstante, hoy en día, sabemos que la superdotación
incluye, además, una serie de características y capacidades que van más
allá de un simple número. Por tanto, un CI igual o superior a 130 o una
capacidad intelectual elevada serían una condición necesaria pero no
suficiente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo psicologico segunda infancia
Desarrollo psicologico segunda infanciaDesarrollo psicologico segunda infancia
Desarrollo psicologico segunda infancia
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Ppt altas capacidades-laura meseguer
Ppt altas capacidades-laura meseguerPpt altas capacidades-laura meseguer
Ppt altas capacidades-laura meseguer
Laura Meseguer
 
Psicología infantil diapositivas
Psicología infantil  diapositivasPsicología infantil  diapositivas
Psicología infantil diapositivas
Carolina Diaz Torres
 
Segunda infancia
Segunda infanciaSegunda infancia
Segunda infancia
danielasj97
 
Desarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivoDesarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivo
miguel_ugarte
 
Superdotados
SuperdotadosSuperdotados
Superdotados
yahina
 
Desarrollo fisico y cognositivo en la ninez intermedia 8
Desarrollo  fisico y cognositivo en la ninez intermedia 8Desarrollo  fisico y cognositivo en la ninez intermedia 8
Desarrollo fisico y cognositivo en la ninez intermedia 8
Elizabeth Torres
 
Sobredotación infantil (2)
Sobredotación infantil (2)Sobredotación infantil (2)
Sobredotación infantil (2)
rosasierrav
 
Autoconcepto y autoestima
Autoconcepto y autoestimaAutoconcepto y autoestima
Autoconcepto y autoestima
Oscar Moreno
 
Psicología infantil
Psicología infantilPsicología infantil
Psicología infantil
CenproexFormacion
 
UTE Psicopedagogìa Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad _octu...
UTE Psicopedagogìa Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad _octu...UTE Psicopedagogìa Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad _octu...
UTE Psicopedagogìa Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad _octu...
Kathe Chicango
 
Universidad modular abierta
Universidad modular abiertaUniversidad modular abierta
Universidad modular abierta
MARLENYSARAIARGUETA
 
Desarrollo en la Niñez Intermedia
Desarrollo en la Niñez IntermediaDesarrollo en la Niñez Intermedia
Desarrollo en la Niñez Intermedia
Kimberly Vargas Morera
 
Niños Superdotados
Niños SuperdotadosNiños Superdotados
Niños Superdotados
GIOVANNA12mercado
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
27monica
 
Los Superdotados 1
Los Superdotados 1Los Superdotados 1
Los Superdotados 1
estudiante
 
El NiñO Superdotado Y Talentoso V
El NiñO Superdotado Y Talentoso VEl NiñO Superdotado Y Talentoso V
El NiñO Superdotado Y Talentoso V
Elizabeth Torres
 

La actualidad más candente (17)

Desarrollo psicologico segunda infancia
Desarrollo psicologico segunda infanciaDesarrollo psicologico segunda infancia
Desarrollo psicologico segunda infancia
 
Ppt altas capacidades-laura meseguer
Ppt altas capacidades-laura meseguerPpt altas capacidades-laura meseguer
Ppt altas capacidades-laura meseguer
 
Psicología infantil diapositivas
Psicología infantil  diapositivasPsicología infantil  diapositivas
Psicología infantil diapositivas
 
Segunda infancia
Segunda infanciaSegunda infancia
Segunda infancia
 
Desarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivoDesarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivo
 
Superdotados
SuperdotadosSuperdotados
Superdotados
 
Desarrollo fisico y cognositivo en la ninez intermedia 8
Desarrollo  fisico y cognositivo en la ninez intermedia 8Desarrollo  fisico y cognositivo en la ninez intermedia 8
Desarrollo fisico y cognositivo en la ninez intermedia 8
 
Sobredotación infantil (2)
Sobredotación infantil (2)Sobredotación infantil (2)
Sobredotación infantil (2)
 
Autoconcepto y autoestima
Autoconcepto y autoestimaAutoconcepto y autoestima
Autoconcepto y autoestima
 
Psicología infantil
Psicología infantilPsicología infantil
Psicología infantil
 
UTE Psicopedagogìa Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad _octu...
UTE Psicopedagogìa Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad _octu...UTE Psicopedagogìa Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad _octu...
UTE Psicopedagogìa Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad _octu...
 
Universidad modular abierta
Universidad modular abiertaUniversidad modular abierta
Universidad modular abierta
 
Desarrollo en la Niñez Intermedia
Desarrollo en la Niñez IntermediaDesarrollo en la Niñez Intermedia
Desarrollo en la Niñez Intermedia
 
Niños Superdotados
Niños SuperdotadosNiños Superdotados
Niños Superdotados
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Los Superdotados 1
Los Superdotados 1Los Superdotados 1
Los Superdotados 1
 
El NiñO Superdotado Y Talentoso V
El NiñO Superdotado Y Talentoso VEl NiñO Superdotado Y Talentoso V
El NiñO Superdotado Y Talentoso V
 

Similar a Parte 1 tema 2

Documento tema niños superdotados rossio
Documento tema niños superdotados rossioDocumento tema niños superdotados rossio
Documento tema niños superdotados rossio
mayritapacchi
 
Creatividad y Talento.pptx
Creatividad y Talento.pptxCreatividad y Talento.pptx
Creatividad y Talento.pptx
EstradaGodoyLuisAlbe1
 
Aspecto social de los niños y niñas con talento
Aspecto social de los niños y niñas con talentoAspecto social de los niños y niñas con talento
Aspecto social de los niños y niñas con talento
belkys24
 
Presentación niños superdotados en powert point
Presentación niños superdotados en powert pointPresentación niños superdotados en powert point
Presentación niños superdotados en powert point
mayritapacchi
 
Niños y niñas con altas capacidades intelectuales
Niños  y  niñas  con altas  capacidades intelectualesNiños  y  niñas  con altas  capacidades intelectuales
Niños y niñas con altas capacidades intelectuales
María Julia Bravo
 
Excepcionalidad y tics
Excepcionalidad y ticsExcepcionalidad y tics
Excepcionalidad y tics
Andre Cárdenas
 
Identificación inteligencias múltiples en preescolar y para qué trabajarlas.
Identificación inteligencias múltiples en preescolar y para qué trabajarlas.Identificación inteligencias múltiples en preescolar y para qué trabajarlas.
Identificación inteligencias múltiples en preescolar y para qué trabajarlas.
Angela Dominguez Monroy
 
ASPECTOS SOCIALES DE LOS NIÑOS CON ALTAS CAPACIDADES
ASPECTOS SOCIALES DE LOS NIÑOS CON ALTAS CAPACIDADESASPECTOS SOCIALES DE LOS NIÑOS CON ALTAS CAPACIDADES
ASPECTOS SOCIALES DE LOS NIÑOS CON ALTAS CAPACIDADES
elianalis
 
CÓMO ACTUAR ANTE LA SOSPECHA DE UN HIJO CON ALTAS CAPACIDADES
CÓMO ACTUAR ANTE LA SOSPECHA DE UN HIJO CON ALTAS CAPACIDADES CÓMO ACTUAR ANTE LA SOSPECHA DE UN HIJO CON ALTAS CAPACIDADES
CÓMO ACTUAR ANTE LA SOSPECHA DE UN HIJO CON ALTAS CAPACIDADES
yolimargalvis
 
Superdotados parte 2
Superdotados parte 2Superdotados parte 2
Superdotados parte 2
ELVAMARCAMIRANDA
 
Superdotados parte 2
Superdotados parte 2Superdotados parte 2
Superdotados parte 2
ELVAMARCAMIRANDA
 
Superdotados parte 2
Superdotados parte 2Superdotados parte 2
Superdotados parte 2
ELVAMARCAMIRANDA
 
Bases
BasesBases
Parte 3 superdotados
Parte 3 superdotadosParte 3 superdotados
Parte 3 superdotados
Darla Rios
 
El aspecto social de los niños y niñas con talento superior
El aspecto social de los niños y niñas con talento superiorEl aspecto social de los niños y niñas con talento superior
El aspecto social de los niños y niñas con talento superior
Liliana Colmenares
 
Introduccion de la superdotacion deber
Introduccion de la superdotacion deberIntroduccion de la superdotacion deber
Introduccion de la superdotacion deber
Cristy Guerrero
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
Akary Ruiz
 
Superdotados y talentosos
Superdotados y talentososSuperdotados y talentosos
Superdotados y talentosos
Andre Cárdenas
 
Niños superdotados contaran con ana rendon
Niños superdotados contaran con ana rendonNiños superdotados contaran con ana rendon
Niños superdotados contaran con ana rendon
WNINA399
 
Niños superdotados contaran con ana rendon
Niños superdotados contaran con ana rendonNiños superdotados contaran con ana rendon
Niños superdotados contaran con ana rendon
WNINA399
 

Similar a Parte 1 tema 2 (20)

Documento tema niños superdotados rossio
Documento tema niños superdotados rossioDocumento tema niños superdotados rossio
Documento tema niños superdotados rossio
 
Creatividad y Talento.pptx
Creatividad y Talento.pptxCreatividad y Talento.pptx
Creatividad y Talento.pptx
 
Aspecto social de los niños y niñas con talento
Aspecto social de los niños y niñas con talentoAspecto social de los niños y niñas con talento
Aspecto social de los niños y niñas con talento
 
Presentación niños superdotados en powert point
Presentación niños superdotados en powert pointPresentación niños superdotados en powert point
Presentación niños superdotados en powert point
 
Niños y niñas con altas capacidades intelectuales
Niños  y  niñas  con altas  capacidades intelectualesNiños  y  niñas  con altas  capacidades intelectuales
Niños y niñas con altas capacidades intelectuales
 
Excepcionalidad y tics
Excepcionalidad y ticsExcepcionalidad y tics
Excepcionalidad y tics
 
Identificación inteligencias múltiples en preescolar y para qué trabajarlas.
Identificación inteligencias múltiples en preescolar y para qué trabajarlas.Identificación inteligencias múltiples en preescolar y para qué trabajarlas.
Identificación inteligencias múltiples en preescolar y para qué trabajarlas.
 
ASPECTOS SOCIALES DE LOS NIÑOS CON ALTAS CAPACIDADES
ASPECTOS SOCIALES DE LOS NIÑOS CON ALTAS CAPACIDADESASPECTOS SOCIALES DE LOS NIÑOS CON ALTAS CAPACIDADES
ASPECTOS SOCIALES DE LOS NIÑOS CON ALTAS CAPACIDADES
 
CÓMO ACTUAR ANTE LA SOSPECHA DE UN HIJO CON ALTAS CAPACIDADES
CÓMO ACTUAR ANTE LA SOSPECHA DE UN HIJO CON ALTAS CAPACIDADES CÓMO ACTUAR ANTE LA SOSPECHA DE UN HIJO CON ALTAS CAPACIDADES
CÓMO ACTUAR ANTE LA SOSPECHA DE UN HIJO CON ALTAS CAPACIDADES
 
Superdotados parte 2
Superdotados parte 2Superdotados parte 2
Superdotados parte 2
 
Superdotados parte 2
Superdotados parte 2Superdotados parte 2
Superdotados parte 2
 
Superdotados parte 2
Superdotados parte 2Superdotados parte 2
Superdotados parte 2
 
Bases
BasesBases
Bases
 
Parte 3 superdotados
Parte 3 superdotadosParte 3 superdotados
Parte 3 superdotados
 
El aspecto social de los niños y niñas con talento superior
El aspecto social de los niños y niñas con talento superiorEl aspecto social de los niños y niñas con talento superior
El aspecto social de los niños y niñas con talento superior
 
Introduccion de la superdotacion deber
Introduccion de la superdotacion deberIntroduccion de la superdotacion deber
Introduccion de la superdotacion deber
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Superdotados y talentosos
Superdotados y talentososSuperdotados y talentosos
Superdotados y talentosos
 
Niños superdotados contaran con ana rendon
Niños superdotados contaran con ana rendonNiños superdotados contaran con ana rendon
Niños superdotados contaran con ana rendon
 
Niños superdotados contaran con ana rendon
Niños superdotados contaran con ana rendonNiños superdotados contaran con ana rendon
Niños superdotados contaran con ana rendon
 

Más de ELVAMARCAMIRANDA

Parte 1 tema 2
Parte 1 tema 2Parte 1 tema 2
Parte 1 tema 2
ELVAMARCAMIRANDA
 
parte 1 tema 2
parte 1 tema 2parte 1 tema 2
parte 1 tema 2
ELVAMARCAMIRANDA
 
Parte 1 tema 2
Parte 1 tema 2Parte 1 tema 2
Parte 1 tema 2
ELVAMARCAMIRANDA
 
La lactancia cuarta parte
La lactancia cuarta parteLa lactancia cuarta parte
La lactancia cuarta parte
ELVAMARCAMIRANDA
 
La lactancia parte 3
La lactancia parte 3La lactancia parte 3
La lactancia parte 3
ELVAMARCAMIRANDA
 
La lactancia parte 2
La lactancia parte 2La lactancia parte 2
La lactancia parte 2
ELVAMARCAMIRANDA
 
La lactancia parte 1
La lactancia parte 1La lactancia parte 1
La lactancia parte 1
ELVAMARCAMIRANDA
 
La lactancia primera parte
La  lactancia primera parteLa  lactancia primera parte
La lactancia primera parte
ELVAMARCAMIRANDA
 
La lactancia primera parte
La  lactancia primera parteLa  lactancia primera parte
La lactancia primera parte
ELVAMARCAMIRANDA
 
La lactancia materna
La lactancia maternaLa lactancia materna
La lactancia materna
ELVAMARCAMIRANDA
 

Más de ELVAMARCAMIRANDA (10)

Parte 1 tema 2
Parte 1 tema 2Parte 1 tema 2
Parte 1 tema 2
 
parte 1 tema 2
parte 1 tema 2parte 1 tema 2
parte 1 tema 2
 
Parte 1 tema 2
Parte 1 tema 2Parte 1 tema 2
Parte 1 tema 2
 
La lactancia cuarta parte
La lactancia cuarta parteLa lactancia cuarta parte
La lactancia cuarta parte
 
La lactancia parte 3
La lactancia parte 3La lactancia parte 3
La lactancia parte 3
 
La lactancia parte 2
La lactancia parte 2La lactancia parte 2
La lactancia parte 2
 
La lactancia parte 1
La lactancia parte 1La lactancia parte 1
La lactancia parte 1
 
La lactancia primera parte
La  lactancia primera parteLa  lactancia primera parte
La lactancia primera parte
 
La lactancia primera parte
La  lactancia primera parteLa  lactancia primera parte
La lactancia primera parte
 
La lactancia materna
La lactancia maternaLa lactancia materna
La lactancia materna
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Parte 1 tema 2

  • 1.
  • 2. RESUMEN  Los niños superdotados piensan y sienten de forma distinta a los demás. Ya desde muy pequeños saben cómo mantener la atención de los adultos y distinguir entre el bien y el mal. Presentan, además de su alta capacidad intelectual y de comunicación, una gran creatividad, por lo que suelen ser originales y flexibles. Poseen una exquisita sensibilidad, son competitivos e independientes, así como muy tenaces y voluntariosos para superar los obstáculos. Estos niños requieren estar inmersos en un ambiente rico y estimulante a todos los niveles tanto social, como escolar, cultural y familiar. Cuando el superdotado no es reconocido como tal y no se encuentra en un ambiente en el que se le permita desplegar todo su extraordinario potencial, puede presentar problemas de fracaso escolar y aislamiento social e intelectual, entre otros. Además, el fenómeno de la superdotación continúa estando plagado de mitos y estereotipos, lo que provoca tanto en los padres como en los profesionales muchas dudas respecto a cómo actuar con estos niños. Esta obra, eminentemente divulgativa y práctica, presenta numerosas sugerencias y pautas de actuación tanto para padres como para profesores. Está escrita con un lenguaje didáctico y claro con el objetivo de ser una guía de orientación que permita obtener un conocimiento claro y objetivo de la superdotación. En ella se exponen los procedimientos de identificación e intervención psicoeducativa más aconsejables para las características propias de los niños superdotados, así como las dificultades que pueden derivar de ellas y la importancia de la familia y de la escuela en su desarrollo.
  • 3.  Para que los niños superdotados puedan desarrollar su potencial es necesario que reciban ayudas educativas y que sean atendidas por un profesorado que conozca sus necesidades especiales. Se suele pensar erróneamente que no necesitan ningún tipo de adaptación, ya que tienen capacidad suficiente para progresar sin ayuda.  INTRODUCCION  La superdotación o altas capacidades es un concepto todavía controvertido y no exento de polémica respecto a su significado, evaluación e intervención. Todo el mundo sabe, sin embargo, que se trata de un término que se utiliza para designar a aquellos niños que poseen una alta inteligencia.  Otra cuestión es qué entendemos por inteligencia y cómo podemos medirla para establecer unos criterios fiables de identificación entre niños con aparentes buenas capacidades. El primer psicólogo que utilizó la palabra “superdotado” fue el estadounidense Lewis Ternan (1.932) para referirse a los sujetos que estén en la franja superior del 1% en los resultados de inteligencia general
  • 4. evaluada mediante las escalas Stanford-Binet. Más adelante fue cogiendo relevancia el concepto de C.I. (Cociente Intelectual), para considerar al superdotado como el sujeto que obtenía una puntuación igual o superior a un valor de 130. Evidentemente, estos estudios basaban sus apreciaciones sólo en la consecución de un determinado nivel intelectual medido mediante pruebas específicas. No obstante, hoy en día, sabemos que la superdotación incluye, además, una serie de características y capacidades que van más allá de un simple número. Por tanto, un CI igual o superior a 130 o una capacidad intelectual elevada serían una condición necesaria pero no suficiente.