SlideShare una empresa de Scribd logo
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN
SECUNDARIA Y SUPERIOR TECNOLÓGICA

UDCREES

Desarrollo de
capacidades
FEBRERO 2006
Nacen algunas
interrogantes
• Qué hago cuando pienso?
• Cómo saber que estamos
desarrollando capacidades?
• Para qué sirve el desarrollo
de capacidades
Hagamos el siguiente
ejercicio

Qué hago cuando pienso?
Veamos algunos
sustentos teóricos
Reuven Feuerstein
Estudia la manera en la
que el individuo obtiene y
procesa
información:
cómo
la
adquiere,
codifica, almacena y la
usa, generalizándola a
otras situaciones.
Reuven Feuerstein

Principios Básicos
• El ser humano como ser cambiante :
crea, transforma e imagina.
• Concepto dinámico de la inteligencia:
se adapta a nuevas situaciones.
• Rol del entorno: cada experiencia de vida
genera modificación continua (mediación,
organización de los estímulos)
Reuven Feuerstein

Qué hago cuando pienso?
OPERACIONES MENTALES
identificar
comparar
analizar
hacer hipótesis....

Tareas
Situaciones
Problemas.....

El acto de pensar se expresa como
conducta observable en operaciones
mentales con distintos niveles de
complejidad, dependiendo de la tarea
Reuven Feuerstein

Pre requisitos del pensamiento

OPERACIONES MENTALES

Tareas
Situaciones
Problemas.....

En la recopilación de información

PRE REQUISITOS
DEL PENSAMIENTO
(funciones cognitivas)

En la elaboración de la información
En la comunicación o respuesta
Reuven Feuerstein

Fases del acto mental
Fase de
Entrada

Recibo y reúno
toda la
información

Fase de
Elaboración

Relaciono los datos,
elaboro la
información

Fase de
Salida

Comunico
mi respuesta

La eficiencia y calidad de las operaciones
mentales depende del desarrollo de l as
FUNCIONES COGNITIVAS en cada fase del
acto mental.
Reuven Feuerstein

La Función cognitiva:
• Es
una
estructura
psicológica
interiorizada
que incluye un complejo de
elementos que interactúan
de manera permeable.
Reuven Feuerstein

Experiencia de Aprendizaje
Mediado
• Interposición de un mediador que
orienta en el individuo la observación,
comparación, creación, etc.
• El docente mediador de un proceso
de
aprendizaje
que
impulsa
el
pensamiento reflexivo, la flexibilidad
mental, el interés por el desarrollo
intelectual...
Reuven Feuerstein

Criterios de
mediación

Intencionalidad: Implicar al sujeto
en la experiencia de aprendizaje.
Trascendencia: Ve más allá de las
necesidades inmediatas.
Significado: Saber el qué, por qué y
para qué de la tarea
Reuven Feuerstein

Activación de las
funciones cognitivas
Factores afectivos
y motivacionales

Elaboración
Entrada

Salida
Zubiría

Miguel y Julián De Zubiría
Cualidades del pensamiento
-Representar
hechos
del
pasado
- Proyectar
adelante

hechos

hacia
Zubiría

Naturaleza y desarrollo del
pensamiento
• Pensamiento Nocional
• Pensamiento Conceptual
• Pensamiento Categorial
Zubiría

CARACTERÍSTICAS DE LA NOCIÓN
SINGULAR
BINARIO

Siempre designará sólo un “La noción –perroejemplar de la realidad
alude a un perro ”
Siempre implicará dos
términos

“ Malo, bueno” “alto,
bajo”

ABSOLUTISTA

No admite gradación o
relatividad

“Será gordo o flaco,
pero no más o menos
flaco”

REFERENCIAL

Se apoya en los
“La noción perro no
ejemplares u objetos de la podrá darse al margen
realidad
de la realidad perro”
Zubiría

CICLO NOCIONAL / OPERACIONES
NOCIONALES
INTROYECTAR

Pensamiento – realidad

“¿Éste es un perro o un gato
grande? ”

PROYECTAR

Pensamiento – realidad

“ Alcánzame las tijeras”

COMPREHENDER Lenguaje - pensamiento

“Le pegaste: ahora María ya
no jugará contigo”

Lenguaje - pensamiento

“¿Cómo se llama ese
animalito que hace pío- pío?
”

NOMINAR
Zubiría

CICLO CONCEPTUAL / OPERACIONES
CONCEPTUALES
DEFINICIÓN

Predicados de una clase o de una
“Hay personas a las
relación. No expresa aseveraciones, cuales les gusta el
sino proposiciones que contienen
colegio ”
cuantificadores que expresan clases

CONCEPTOS
CLASALES

Agrupaciones de “cosas”
poseedoras de alguna cualidad

“ Tijeras”, “Sillas”,
“Profesores”, etc.

Relacionan clases de cosas o cosas
entre sí. Operan con dos términos,
los cuales son relacionados por el
concepto relacional

“Mayor que”, “A la
derecha de”, “Amigo
de”, “Novio de”

Indican transformaciones entre
cosas que interactúan (no
únicamente están relacionadas)

“Golpear”, “Cocinar”,
“ Dibujar”,
“Agregar”

CONCEPTOS
RELACIONALES

CONCEPTOS
OPERACIONALES
Zubiría

CARACTERÍSTICAS DE LOS CONCEPTOS
SUPRAORDINACIÓN Integrar una clase menor en
una clase mayor

La clase individual maría en
la clase objetos bellos, la
proposición es: “maría es
bella”

INFRAORDINACIÓN

Encontrar clases menores
contenidas en un concepto más
general

“la clase individual maría se
infraordina al concepto
general objetos bellos

ISOORDINACIÓN

Ninguna de las dos clases se
infraordina ni supraordina
completamente a la otra. Mas
bien se intersectan

“algunos hombres son
malos”

EXCLUSIÓN

Es excluir una clase de otra.
Es una operación clasal de
exclusión

“ningún hombre es
inmortal”, hombre de
inmortalidad
Zubiría

Pensamiento categorial
A)Predominio de lo posible sobre lo
real.
– Predominio de la imaginación sobre la práctica.
– Preocupación por abstracciones, utopías y
fantasías.
– No hay límite entre la verdad y la posibilidad.
– El momento para el el relativismo.
– La idea sobre lo real: el imperio del idealismo
extremo.
Zubiría

Pensamiento categorial:
B)Aparición de
deductivas

las

operaciones

– Es una característica esencial del
pensamiento formal.
– Aparecen las proposiciones complejas,
macroproposiciones
o
sistema
proposicional.
Zubiría

Pensamiento Categorial
C) Las categorías:
- Son instrumentos complejos de conocimiento.
- Forman los cimientos de una determinada
disciplina, los principios más sólidos en lo que
respecta a un campo especial del conocimiento
humano.
Jean Piaget

Jean Piaget
Su teoría trata de los esquemas como
comportamientos reflejos (al inicio).
Posteriormente incluyen movimientos
voluntarios,
hasta
convertirse
en
operaciones mentales.
Con el desarrollo surgen nuevos
esquemas y los ya existentes se
reorganizan. Ocurren cambios en una
secuencia determinada y progresan de
acuerdo a etapas en las cuales se
necesita la mediación
Periodos del Desarrollo
Cognitivo

Jean Piaget

Sensoriomotor
.

El mundo a través de la acción sobre él. Al final del periodo
se pueden formar representaciones mentales de la realidad
externa.

Preoperacional Utiliza

representaciones (imágenes mentales, dibujos,
palabras, gestos). Pensamiento rápido, flexible y eficiente y
compartido socialmente; limitado egocentrismo y falta de
reversibilidad.

Operacional

Operaciones reversibles y organizadas. Se adquiere
conceptos de conservación, inclusión de clases, etc. Opera
sobre objetos concretos-presentes o mentalmente
representados.

Formalización

Aplicaciones a lo posible e hipotético, de lo real al futuro y a
proposiciones puramente verbales o lógicas. Pensamiento
científico, razonamiento hipotético-deductivo.
Abstracciones
Jean Piaget

La
adaptación

La adaptación
como atributo de la
inteligencia está siempre presente a
través de dos elementos: la asimilación
y la acomodación.
La adaptación es adquirida por
asimilación
mediante
la
cual
adquiere nueva información y por
acomodación mediante la cual
ajustan a esa nueva información.

la
se
la
se
Inteligencia = Adaptación al medio
ambiente
ADAPTACIÓN = ASIMILACIÓN Y ACOMODACIÓN

ASIMILACIÓN

Desarrollo
cognoscitivo
ACOMODACIÓN
Estructuras
cognitivas ya
construidas

Transformació
n de
estructuras
cognitivas

ASIMILACIÓN

ACOMODACIÓN

EQUILIBRACIÓN
LEV VIGOTSKY

LEV VIGOTSKY
El medio social es crucial para el aprendizaje.
El entorno social influye en la cognición por
medio de sus " instrumentos“(objetos
culturales, lenguaje e instituciones sociales).

El cambio cognoscitivo es el resultado de utilizar
los instrumentos culturales en las interrelaciones
sociales y de internalizarlas y transformarlas
mentalmente.
LEV VIGOTSKY

Zonas de
desarrollo

ZONA DE
DESARROLLO
PRÓXIMO

ZONA DE
DESARROLLO
POTENCIAL

Mediador contexto
social

ZONA DE
DESARROLLO
REAL
LEV VIGOTSKY

ZDP

Zona de desarrollo Próximo (ZPD). Distancia entre
el nivel real de desarrollo y el nivel de desarrollo
posible, precisado mediante la solución de
problemas con el apoyo de un adulto o
colaboración de otros compañeros más diestros o
el entorno socio cultural.
En la ZDP, maestro y alumno trabajan juntos en
las tareas que el estudiante no podría realizar solo.
LEV VIGOTSKY

APRENDIZAJ
E

Hacerse autónomo e independiente, es
necesitar, cada vez menos, del apoyo y
ayuda de los adultos o de los pares con
mayor experiencia.
La evaluación de logros en el aprendizaje se
valora a partir de la mayor o menor
necesidad que tenga el aprendiz de los otros
para aprender.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Internet y la Sociedad Red (Manuel Castells)
Internet y la Sociedad Red (Manuel Castells)Internet y la Sociedad Red (Manuel Castells)
Internet y la Sociedad Red (Manuel Castells)
shaggyctc
 
Interaccionismo Simbolico
Interaccionismo SimbolicoInteraccionismo Simbolico
Interaccionismo Simbolico
reymons
 
Sociologia general
Sociologia generalSociologia general
Sociologia general
Kim Guerrero
 
Reflexión sobre la epistemología de las ciencias
Reflexión sobre la epistemología de las cienciasReflexión sobre la epistemología de las ciencias
Reflexión sobre la epistemología de las ciencias
Raskol Nikov
 
Sociocultural O Sociohistorico
Sociocultural O SociohistoricoSociocultural O Sociohistorico
Sociocultural O Sociohistorico
Edith Domínguez Hernandez
 
Lapassade
LapassadeLapassade
Lapassade
Shir Herrer
 
Proceso metodológico (trabajo social)
Proceso metodológico (trabajo social)Proceso metodológico (trabajo social)
Proceso metodológico (trabajo social)
Silvia Lux
 
La etnometodologia
La etnometodologiaLa etnometodologia
La etnometodologia
wilson1112
 
La vida liquida
La vida liquidaLa vida liquida
La vida liquida
pedagogoivangarcia
 
Corrientes Contemporánea del Pensamiento de las Ciencias Sociales
Corrientes Contemporánea del Pensamiento de las Ciencias SocialesCorrientes Contemporánea del Pensamiento de las Ciencias Sociales
Corrientes Contemporánea del Pensamiento de las Ciencias Sociales
Roraima Carolina Cuare Arquiades
 
Enfoques teóricos de la escuela norteamericana y europea
Enfoques teóricos de la escuela norteamericana y europeaEnfoques teóricos de la escuela norteamericana y europea
Enfoques teóricos de la escuela norteamericana y europea
Juanjo AS
 
Berger y luckmann
Berger y luckmannBerger y luckmann
Berger y luckmann
fefeolme01
 
Teoría crítica
Teoría críticaTeoría crítica
Teoría crítica
EDU FILO
 
Jurgen Habermas: Técnica como ideología
Jurgen Habermas: Técnica como ideologíaJurgen Habermas: Técnica como ideología
Jurgen Habermas: Técnica como ideología
Wilbert Tapia
 
El sujeto y el poder, M. Foucault
El sujeto y el poder, M. FoucaultEl sujeto y el poder, M. Foucault
El sujeto y el poder, M. Foucault
Universidad Autonoma de Bucaramanga
 
Del medio al contenido
Del medio al contenidoDel medio al contenido
Del medio al contenido
Alfredo Capellán
 
Paradigma sociocritico
Paradigma sociocriticoParadigma sociocritico
Paradigma sociocritico
Marco Chorlango
 
Zygmumt bauman powerpoint
Zygmumt bauman  powerpointZygmumt bauman  powerpoint
Zygmumt bauman powerpoint
Paula Solamente
 
MAX WEBER Y CARLOS MARX
MAX WEBER Y CARLOS MARXMAX WEBER Y CARLOS MARX
MAX WEBER Y CARLOS MARX
jesigc
 
ANTROPOLOGÍA DEL PERÚ
ANTROPOLOGÍA DEL PERÚANTROPOLOGÍA DEL PERÚ
ANTROPOLOGÍA DEL PERÚ
César Augusto Gonzales Quiñones
 

La actualidad más candente (20)

Internet y la Sociedad Red (Manuel Castells)
Internet y la Sociedad Red (Manuel Castells)Internet y la Sociedad Red (Manuel Castells)
Internet y la Sociedad Red (Manuel Castells)
 
Interaccionismo Simbolico
Interaccionismo SimbolicoInteraccionismo Simbolico
Interaccionismo Simbolico
 
Sociologia general
Sociologia generalSociologia general
Sociologia general
 
Reflexión sobre la epistemología de las ciencias
Reflexión sobre la epistemología de las cienciasReflexión sobre la epistemología de las ciencias
Reflexión sobre la epistemología de las ciencias
 
Sociocultural O Sociohistorico
Sociocultural O SociohistoricoSociocultural O Sociohistorico
Sociocultural O Sociohistorico
 
Lapassade
LapassadeLapassade
Lapassade
 
Proceso metodológico (trabajo social)
Proceso metodológico (trabajo social)Proceso metodológico (trabajo social)
Proceso metodológico (trabajo social)
 
La etnometodologia
La etnometodologiaLa etnometodologia
La etnometodologia
 
La vida liquida
La vida liquidaLa vida liquida
La vida liquida
 
Corrientes Contemporánea del Pensamiento de las Ciencias Sociales
Corrientes Contemporánea del Pensamiento de las Ciencias SocialesCorrientes Contemporánea del Pensamiento de las Ciencias Sociales
Corrientes Contemporánea del Pensamiento de las Ciencias Sociales
 
Enfoques teóricos de la escuela norteamericana y europea
Enfoques teóricos de la escuela norteamericana y europeaEnfoques teóricos de la escuela norteamericana y europea
Enfoques teóricos de la escuela norteamericana y europea
 
Berger y luckmann
Berger y luckmannBerger y luckmann
Berger y luckmann
 
Teoría crítica
Teoría críticaTeoría crítica
Teoría crítica
 
Jurgen Habermas: Técnica como ideología
Jurgen Habermas: Técnica como ideologíaJurgen Habermas: Técnica como ideología
Jurgen Habermas: Técnica como ideología
 
El sujeto y el poder, M. Foucault
El sujeto y el poder, M. FoucaultEl sujeto y el poder, M. Foucault
El sujeto y el poder, M. Foucault
 
Del medio al contenido
Del medio al contenidoDel medio al contenido
Del medio al contenido
 
Paradigma sociocritico
Paradigma sociocriticoParadigma sociocritico
Paradigma sociocritico
 
Zygmumt bauman powerpoint
Zygmumt bauman  powerpointZygmumt bauman  powerpoint
Zygmumt bauman powerpoint
 
MAX WEBER Y CARLOS MARX
MAX WEBER Y CARLOS MARXMAX WEBER Y CARLOS MARX
MAX WEBER Y CARLOS MARX
 
ANTROPOLOGÍA DEL PERÚ
ANTROPOLOGÍA DEL PERÚANTROPOLOGÍA DEL PERÚ
ANTROPOLOGÍA DEL PERÚ
 

Destacado

Gênero, sexualidade e educação
Gênero, sexualidade e educaçãoGênero, sexualidade e educação
Gênero, sexualidade e educação
sanalm
 
Henry wallon
Henry wallonHenry wallon
Henry wallon
Marina de Guerra
 
Pensamiento complejo1 victor_florencio
Pensamiento complejo1 victor_florencioPensamiento complejo1 victor_florencio
Pensamiento complejo1 victor_florencio
Ruben Dario Calderon
 
Publicação de artigos científicos em revistas indexadas
Publicação de artigos científicos em revistas indexadasPublicação de artigos científicos em revistas indexadas
Publicação de artigos científicos em revistas indexadas
Angela Pereira de Farias
 
Personalismo
PersonalismoPersonalismo
Personalismo
carocairojas
 
Teoría educativa de Wallon
Teoría educativa de WallonTeoría educativa de Wallon
Teoría educativa de Wallon
Cristóbal Herrera Valenciano
 
Henri wallon
Henri wallonHenri wallon
Henri wallon
jesus turpo chilo
 
Desarrollo cognoscitivo Piaget y Vygotsky
Desarrollo cognoscitivo Piaget y VygotskyDesarrollo cognoscitivo Piaget y Vygotsky
Desarrollo cognoscitivo Piaget y Vygotsky
Michi Muralles
 
Desarrollo moral según l. kohlberg
Desarrollo moral según l. kohlbergDesarrollo moral según l. kohlberg
Desarrollo moral según l. kohlberg
Maximiliano Rocuant Campos
 

Destacado (9)

Gênero, sexualidade e educação
Gênero, sexualidade e educaçãoGênero, sexualidade e educação
Gênero, sexualidade e educação
 
Henry wallon
Henry wallonHenry wallon
Henry wallon
 
Pensamiento complejo1 victor_florencio
Pensamiento complejo1 victor_florencioPensamiento complejo1 victor_florencio
Pensamiento complejo1 victor_florencio
 
Publicação de artigos científicos em revistas indexadas
Publicação de artigos científicos em revistas indexadasPublicação de artigos científicos em revistas indexadas
Publicação de artigos científicos em revistas indexadas
 
Personalismo
PersonalismoPersonalismo
Personalismo
 
Teoría educativa de Wallon
Teoría educativa de WallonTeoría educativa de Wallon
Teoría educativa de Wallon
 
Henri wallon
Henri wallonHenri wallon
Henri wallon
 
Desarrollo cognoscitivo Piaget y Vygotsky
Desarrollo cognoscitivo Piaget y VygotskyDesarrollo cognoscitivo Piaget y Vygotsky
Desarrollo cognoscitivo Piaget y Vygotsky
 
Desarrollo moral según l. kohlberg
Desarrollo moral según l. kohlbergDesarrollo moral según l. kohlberg
Desarrollo moral según l. kohlberg
 

Similar a Sustento teórico de las capacidades

Teorias de aprendizaje
Teorias de aprendizajeTeorias de aprendizaje
Teorias de aprendizaje
Carlos Yampufé
 
Enfoques al desarrollo del pensamiento por Andreina Andrango y Cristina Zuñiga
Enfoques al desarrollo del pensamiento por Andreina Andrango y Cristina Zuñiga Enfoques al desarrollo del pensamiento por Andreina Andrango y Cristina Zuñiga
Enfoques al desarrollo del pensamiento por Andreina Andrango y Cristina Zuñiga
cristinazuniga123
 
Enfoques al desarrollo del pensamiento, elaborado por Andreina Andrango A. y ...
Enfoques al desarrollo del pensamiento, elaborado por Andreina Andrango A. y ...Enfoques al desarrollo del pensamiento, elaborado por Andreina Andrango A. y ...
Enfoques al desarrollo del pensamiento, elaborado por Andreina Andrango A. y ...
Andreina Andrango
 
UTPL_COGNICION SOCIAL
UTPL_COGNICION SOCIALUTPL_COGNICION SOCIAL
UTPL_COGNICION SOCIAL
UTPL
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Teorías de aprendizaje
Teorías de aprendizajeTeorías de aprendizaje
Teorías de aprendizaje
Teresa Fernández Ulloa
 
Teoria piaget
Teoria piagetTeoria piaget
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Piaget power point
Piaget power pointPiaget power point
Piaget power point
Colorado Martin
 
Pedagogia mapa conceptual 3
Pedagogia mapa conceptual 3Pedagogia mapa conceptual 3
Pedagogia mapa conceptual 3
Wilder Principe
 
Pedagogia mapa conceptual 3
Pedagogia mapa conceptual 3Pedagogia mapa conceptual 3
Pedagogia mapa conceptual 3
Wilder Principe
 
Teorías de aprendizaje 1804
Teorías de aprendizaje 1804Teorías de aprendizaje 1804
Teorías de aprendizaje 1804
ProfeClaudioY
 
El enfoque constructivista de piaget
El enfoque constructivista de piagetEl enfoque constructivista de piaget
El enfoque constructivista de piaget
Maria Marlen Hernandez Benavides
 
miscelanea de psicologia
miscelanea de psicologiamiscelanea de psicologia
miscelanea de psicologia
anghiell
 
Constructivismo psicogenético
Constructivismo psicogenéticoConstructivismo psicogenético
Constructivismo psicogenético
ALCL4
 
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE/POSTURAS VALORATIVAS
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE/POSTURAS VALORATIVASTEORÍAS DEL APRENDIZAJE/POSTURAS VALORATIVAS
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE/POSTURAS VALORATIVAS
Sanabriah
 
presetacion primera unidad
presetacion primera unidadpresetacion primera unidad
presetacion primera unidad
Felipe Celis Fierro
 
Etapas del Desarrollo Humano
Etapas del Desarrollo Humano Etapas del Desarrollo Humano
Etapas del Desarrollo Humano
Giovanni Samaniego
 
Modelo-constructivista-1
Modelo-constructivista-1Modelo-constructivista-1
Modelo-constructivista-1
HuGo IrusTa
 
Unipol Modelo Constructivista
Unipol Modelo ConstructivistaUnipol Modelo Constructivista
Unipol Modelo Constructivista
RafaelBautistaApaza
 

Similar a Sustento teórico de las capacidades (20)

Teorias de aprendizaje
Teorias de aprendizajeTeorias de aprendizaje
Teorias de aprendizaje
 
Enfoques al desarrollo del pensamiento por Andreina Andrango y Cristina Zuñiga
Enfoques al desarrollo del pensamiento por Andreina Andrango y Cristina Zuñiga Enfoques al desarrollo del pensamiento por Andreina Andrango y Cristina Zuñiga
Enfoques al desarrollo del pensamiento por Andreina Andrango y Cristina Zuñiga
 
Enfoques al desarrollo del pensamiento, elaborado por Andreina Andrango A. y ...
Enfoques al desarrollo del pensamiento, elaborado por Andreina Andrango A. y ...Enfoques al desarrollo del pensamiento, elaborado por Andreina Andrango A. y ...
Enfoques al desarrollo del pensamiento, elaborado por Andreina Andrango A. y ...
 
UTPL_COGNICION SOCIAL
UTPL_COGNICION SOCIALUTPL_COGNICION SOCIAL
UTPL_COGNICION SOCIAL
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Teorías de aprendizaje
Teorías de aprendizajeTeorías de aprendizaje
Teorías de aprendizaje
 
Teoria piaget
Teoria piagetTeoria piaget
Teoria piaget
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
 
Piaget power point
Piaget power pointPiaget power point
Piaget power point
 
Pedagogia mapa conceptual 3
Pedagogia mapa conceptual 3Pedagogia mapa conceptual 3
Pedagogia mapa conceptual 3
 
Pedagogia mapa conceptual 3
Pedagogia mapa conceptual 3Pedagogia mapa conceptual 3
Pedagogia mapa conceptual 3
 
Teorías de aprendizaje 1804
Teorías de aprendizaje 1804Teorías de aprendizaje 1804
Teorías de aprendizaje 1804
 
El enfoque constructivista de piaget
El enfoque constructivista de piagetEl enfoque constructivista de piaget
El enfoque constructivista de piaget
 
miscelanea de psicologia
miscelanea de psicologiamiscelanea de psicologia
miscelanea de psicologia
 
Constructivismo psicogenético
Constructivismo psicogenéticoConstructivismo psicogenético
Constructivismo psicogenético
 
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE/POSTURAS VALORATIVAS
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE/POSTURAS VALORATIVASTEORÍAS DEL APRENDIZAJE/POSTURAS VALORATIVAS
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE/POSTURAS VALORATIVAS
 
presetacion primera unidad
presetacion primera unidadpresetacion primera unidad
presetacion primera unidad
 
Etapas del Desarrollo Humano
Etapas del Desarrollo Humano Etapas del Desarrollo Humano
Etapas del Desarrollo Humano
 
Modelo-constructivista-1
Modelo-constructivista-1Modelo-constructivista-1
Modelo-constructivista-1
 
Unipol Modelo Constructivista
Unipol Modelo ConstructivistaUnipol Modelo Constructivista
Unipol Modelo Constructivista
 

Último

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 

Sustento teórico de las capacidades

  • 1. MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y SUPERIOR TECNOLÓGICA UDCREES Desarrollo de capacidades FEBRERO 2006
  • 2. Nacen algunas interrogantes • Qué hago cuando pienso? • Cómo saber que estamos desarrollando capacidades? • Para qué sirve el desarrollo de capacidades
  • 5. Reuven Feuerstein Estudia la manera en la que el individuo obtiene y procesa información: cómo la adquiere, codifica, almacena y la usa, generalizándola a otras situaciones.
  • 6. Reuven Feuerstein Principios Básicos • El ser humano como ser cambiante : crea, transforma e imagina. • Concepto dinámico de la inteligencia: se adapta a nuevas situaciones. • Rol del entorno: cada experiencia de vida genera modificación continua (mediación, organización de los estímulos)
  • 7. Reuven Feuerstein Qué hago cuando pienso? OPERACIONES MENTALES identificar comparar analizar hacer hipótesis.... Tareas Situaciones Problemas..... El acto de pensar se expresa como conducta observable en operaciones mentales con distintos niveles de complejidad, dependiendo de la tarea
  • 8. Reuven Feuerstein Pre requisitos del pensamiento OPERACIONES MENTALES Tareas Situaciones Problemas..... En la recopilación de información PRE REQUISITOS DEL PENSAMIENTO (funciones cognitivas) En la elaboración de la información En la comunicación o respuesta
  • 9. Reuven Feuerstein Fases del acto mental Fase de Entrada Recibo y reúno toda la información Fase de Elaboración Relaciono los datos, elaboro la información Fase de Salida Comunico mi respuesta La eficiencia y calidad de las operaciones mentales depende del desarrollo de l as FUNCIONES COGNITIVAS en cada fase del acto mental.
  • 10. Reuven Feuerstein La Función cognitiva: • Es una estructura psicológica interiorizada que incluye un complejo de elementos que interactúan de manera permeable.
  • 11. Reuven Feuerstein Experiencia de Aprendizaje Mediado • Interposición de un mediador que orienta en el individuo la observación, comparación, creación, etc. • El docente mediador de un proceso de aprendizaje que impulsa el pensamiento reflexivo, la flexibilidad mental, el interés por el desarrollo intelectual...
  • 12. Reuven Feuerstein Criterios de mediación Intencionalidad: Implicar al sujeto en la experiencia de aprendizaje. Trascendencia: Ve más allá de las necesidades inmediatas. Significado: Saber el qué, por qué y para qué de la tarea
  • 13. Reuven Feuerstein Activación de las funciones cognitivas Factores afectivos y motivacionales Elaboración Entrada Salida
  • 14. Zubiría Miguel y Julián De Zubiría Cualidades del pensamiento -Representar hechos del pasado - Proyectar adelante hechos hacia
  • 15. Zubiría Naturaleza y desarrollo del pensamiento • Pensamiento Nocional • Pensamiento Conceptual • Pensamiento Categorial
  • 16. Zubiría CARACTERÍSTICAS DE LA NOCIÓN SINGULAR BINARIO Siempre designará sólo un “La noción –perroejemplar de la realidad alude a un perro ” Siempre implicará dos términos “ Malo, bueno” “alto, bajo” ABSOLUTISTA No admite gradación o relatividad “Será gordo o flaco, pero no más o menos flaco” REFERENCIAL Se apoya en los “La noción perro no ejemplares u objetos de la podrá darse al margen realidad de la realidad perro”
  • 17. Zubiría CICLO NOCIONAL / OPERACIONES NOCIONALES INTROYECTAR Pensamiento – realidad “¿Éste es un perro o un gato grande? ” PROYECTAR Pensamiento – realidad “ Alcánzame las tijeras” COMPREHENDER Lenguaje - pensamiento “Le pegaste: ahora María ya no jugará contigo” Lenguaje - pensamiento “¿Cómo se llama ese animalito que hace pío- pío? ” NOMINAR
  • 18. Zubiría CICLO CONCEPTUAL / OPERACIONES CONCEPTUALES DEFINICIÓN Predicados de una clase o de una “Hay personas a las relación. No expresa aseveraciones, cuales les gusta el sino proposiciones que contienen colegio ” cuantificadores que expresan clases CONCEPTOS CLASALES Agrupaciones de “cosas” poseedoras de alguna cualidad “ Tijeras”, “Sillas”, “Profesores”, etc. Relacionan clases de cosas o cosas entre sí. Operan con dos términos, los cuales son relacionados por el concepto relacional “Mayor que”, “A la derecha de”, “Amigo de”, “Novio de” Indican transformaciones entre cosas que interactúan (no únicamente están relacionadas) “Golpear”, “Cocinar”, “ Dibujar”, “Agregar” CONCEPTOS RELACIONALES CONCEPTOS OPERACIONALES
  • 19. Zubiría CARACTERÍSTICAS DE LOS CONCEPTOS SUPRAORDINACIÓN Integrar una clase menor en una clase mayor La clase individual maría en la clase objetos bellos, la proposición es: “maría es bella” INFRAORDINACIÓN Encontrar clases menores contenidas en un concepto más general “la clase individual maría se infraordina al concepto general objetos bellos ISOORDINACIÓN Ninguna de las dos clases se infraordina ni supraordina completamente a la otra. Mas bien se intersectan “algunos hombres son malos” EXCLUSIÓN Es excluir una clase de otra. Es una operación clasal de exclusión “ningún hombre es inmortal”, hombre de inmortalidad
  • 20. Zubiría Pensamiento categorial A)Predominio de lo posible sobre lo real. – Predominio de la imaginación sobre la práctica. – Preocupación por abstracciones, utopías y fantasías. – No hay límite entre la verdad y la posibilidad. – El momento para el el relativismo. – La idea sobre lo real: el imperio del idealismo extremo.
  • 21. Zubiría Pensamiento categorial: B)Aparición de deductivas las operaciones – Es una característica esencial del pensamiento formal. – Aparecen las proposiciones complejas, macroproposiciones o sistema proposicional.
  • 22. Zubiría Pensamiento Categorial C) Las categorías: - Son instrumentos complejos de conocimiento. - Forman los cimientos de una determinada disciplina, los principios más sólidos en lo que respecta a un campo especial del conocimiento humano.
  • 23. Jean Piaget Jean Piaget Su teoría trata de los esquemas como comportamientos reflejos (al inicio). Posteriormente incluyen movimientos voluntarios, hasta convertirse en operaciones mentales. Con el desarrollo surgen nuevos esquemas y los ya existentes se reorganizan. Ocurren cambios en una secuencia determinada y progresan de acuerdo a etapas en las cuales se necesita la mediación
  • 24. Periodos del Desarrollo Cognitivo Jean Piaget Sensoriomotor . El mundo a través de la acción sobre él. Al final del periodo se pueden formar representaciones mentales de la realidad externa. Preoperacional Utiliza representaciones (imágenes mentales, dibujos, palabras, gestos). Pensamiento rápido, flexible y eficiente y compartido socialmente; limitado egocentrismo y falta de reversibilidad. Operacional Operaciones reversibles y organizadas. Se adquiere conceptos de conservación, inclusión de clases, etc. Opera sobre objetos concretos-presentes o mentalmente representados. Formalización Aplicaciones a lo posible e hipotético, de lo real al futuro y a proposiciones puramente verbales o lógicas. Pensamiento científico, razonamiento hipotético-deductivo. Abstracciones
  • 25. Jean Piaget La adaptación La adaptación como atributo de la inteligencia está siempre presente a través de dos elementos: la asimilación y la acomodación. La adaptación es adquirida por asimilación mediante la cual adquiere nueva información y por acomodación mediante la cual ajustan a esa nueva información. la se la se
  • 26. Inteligencia = Adaptación al medio ambiente ADAPTACIÓN = ASIMILACIÓN Y ACOMODACIÓN ASIMILACIÓN Desarrollo cognoscitivo ACOMODACIÓN
  • 28. LEV VIGOTSKY LEV VIGOTSKY El medio social es crucial para el aprendizaje. El entorno social influye en la cognición por medio de sus " instrumentos“(objetos culturales, lenguaje e instituciones sociales). El cambio cognoscitivo es el resultado de utilizar los instrumentos culturales en las interrelaciones sociales y de internalizarlas y transformarlas mentalmente.
  • 29. LEV VIGOTSKY Zonas de desarrollo ZONA DE DESARROLLO PRÓXIMO ZONA DE DESARROLLO POTENCIAL Mediador contexto social ZONA DE DESARROLLO REAL
  • 30. LEV VIGOTSKY ZDP Zona de desarrollo Próximo (ZPD). Distancia entre el nivel real de desarrollo y el nivel de desarrollo posible, precisado mediante la solución de problemas con el apoyo de un adulto o colaboración de otros compañeros más diestros o el entorno socio cultural. En la ZDP, maestro y alumno trabajan juntos en las tareas que el estudiante no podría realizar solo.
  • 31. LEV VIGOTSKY APRENDIZAJ E Hacerse autónomo e independiente, es necesitar, cada vez menos, del apoyo y ayuda de los adultos o de los pares con mayor experiencia. La evaluación de logros en el aprendizaje se valora a partir de la mayor o menor necesidad que tenga el aprendiz de los otros para aprender.