SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso propedéutico
Grupo 03 /unidad 3
Elaboro: Silvia Viridiana Paredes Calderón
“Aprendizaje significativo
y aprendizaje autónomo”
Introducción
El aprendizaje autónomo fue difundido e investigado
inicialmente por David Ausebel, ya que se preocupo por
la manera de educación en su época, escribiendo varios
libros respecto a este tema, de acuerdo a el, el
aprendizaje significativo amplia los recursos cognitivos
del estudiante por medio de la autonomía de las
acciones de aprendizaje o aprendizaje autonomo, ya
que ambos tipos de aprendizaje presentan una relación
tan estrecha los manejaremos como un solo tipo de
estudio.
Características del
aprendizaje autónomo
Se relacionan
los
conocimientos
nuevos con los
anteriores
Produce mayor
retención de la
información
Facilita la
obtención de
nuevos
conocimientos
El aprendizaje es activo
Retención
duradera de la
información
Requerimientos para lograr el
aprendizaje autónomo y
significativo
Material
significativo
• El material debe estar organizado para permitir
la construcción y permitir realizar una conexión
de conocimientos actuales con los anterior
disposición
del estudiante
• Esta depende principalmente del estudiante
Apoyo
• Contar con canales de información adecuados
para generar interacción con los tutores por
medio de las TICS.
saberes por competencias
que podemos adquirir
Competenciametodológica
•SABER HACER
•Soluciona
problemas de
manera
autónoma
•Transfiere
creatividad e
ingenio a las
experiencias
previas
•Aplica
conocimientos a
situaciones
nuevas
•SABER SER
Esta se basa en
la imagen
realista y
centrada sobre
si mismo, en la
cual se relaciona
en la cual se
toma en cuenta
la toma de
decisiones y
confianza y
potencialidad de
cada persona
COMPETENCIASPARTICIPATIVAS
•SABER ESTAR
•ESTABLECE LAS
CONDUCTAS
RELACIONADAS
A LA
INTERACCION
GRUPAL
COMPETENCIATECNICA
•SABER
•SON LOS
CONOCIMIENTOS
ADQUIRIDOS Y
UTILIZADOS EN
UN AMBITO
PROFESIONAL
ESPESIFICO
COMPETENCIAPERSONAL
Saberes principales requeridos para
el aprendizaje autónomo
Interpretativo
• Por medio de
esta habilidad
se identifica y
comprende el
contexto
argumentativo
• Explica el
porque de las
cosas
justificacando
ideas
propositivo
• Desarrolla el
pensamiento
mediante la
transformación
de ideas
Enfoque de evaluación apta para este tipo
de aprendizaje
Continua
Sistemática
Basada en
evidencias
Gracias por su atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositiva modalidades educativas
Diapositiva modalidades educativasDiapositiva modalidades educativas
Diapositiva modalidades educativas
pandita13sep
 
Educacion presencial Vs Educacion presencial apoyada por Tics
Educacion presencial Vs Educacion presencial apoyada por TicsEducacion presencial Vs Educacion presencial apoyada por Tics
Educacion presencial Vs Educacion presencial apoyada por Tics
David Alejandro Mora
 
Educacion virtual vrs educacion presencial
Educacion virtual vrs educacion presencialEducacion virtual vrs educacion presencial
Educacion virtual vrs educacion presencial
SandraRa85
 
Educacion virtual versus educacion presencial
Educacion virtual versus educacion presencialEducacion virtual versus educacion presencial
Educacion virtual versus educacion presencial
linamf
 
Aprendizaje autonómo bje
Aprendizaje autonómo bjeAprendizaje autonómo bje
Aprendizaje autonómo bje
BEATRIZ JAIMES
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
Daniela Princesita
 
Fundamentos de la EAD
Fundamentos de la EAD Fundamentos de la EAD
Fundamentos de la EAD
aramirezcasate
 
Evaluacion diagnostica
Evaluacion diagnosticaEvaluacion diagnostica
Evaluacion diagnostica
Amparo Hurtado
 
Actividad 2 unidad-3
Actividad 2 unidad-3Actividad 2 unidad-3
Actividad 2 unidad-3
Universidad Virtual de Michoacán
 
Tecnologia y Educacion
Tecnologia y EducacionTecnologia y Educacion
Tecnologia y Educacion
rosalinda valencia
 
Tendencias pedagógicas aplicadas en el aula
Tendencias pedagógicas aplicadas en el aulaTendencias pedagógicas aplicadas en el aula
Tendencias pedagógicas aplicadas en el aula
DIANA CAROLINA
 
Ventajas de los entornos virtuales de aprendizaje
Ventajas de los entornos virtuales de aprendizajeVentajas de los entornos virtuales de aprendizaje
Ventajas de los entornos virtuales de aprendizaje
Belén Acosta
 
Aprendizaje autónomo y Aprendizaje Significativo
Aprendizaje autónomo y Aprendizaje SignificativoAprendizaje autónomo y Aprendizaje Significativo
Aprendizaje autónomo y Aprendizaje Significativo
Verónica Omaña
 
Pauli
PauliPauli
Pauli
luzaydar
 
Aprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomoAprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomo
Aissa Itzel Reyes Hernandez
 
Epereznegron_aprendizajeautonomo_u3
Epereznegron_aprendizajeautonomo_u3Epereznegron_aprendizajeautonomo_u3
Epereznegron_aprendizajeautonomo_u3
Elizeth Pereznegron
 
Edras documental
Edras documentalEdras documental
Edras documental
Eddras Coutiño Cruz
 
La educación y el tutor más allá del
La educación y el tutor más allá delLa educación y el tutor más allá del
La educación y el tutor más allá del
Krpincho
 

La actualidad más candente (18)

Diapositiva modalidades educativas
Diapositiva modalidades educativasDiapositiva modalidades educativas
Diapositiva modalidades educativas
 
Educacion presencial Vs Educacion presencial apoyada por Tics
Educacion presencial Vs Educacion presencial apoyada por TicsEducacion presencial Vs Educacion presencial apoyada por Tics
Educacion presencial Vs Educacion presencial apoyada por Tics
 
Educacion virtual vrs educacion presencial
Educacion virtual vrs educacion presencialEducacion virtual vrs educacion presencial
Educacion virtual vrs educacion presencial
 
Educacion virtual versus educacion presencial
Educacion virtual versus educacion presencialEducacion virtual versus educacion presencial
Educacion virtual versus educacion presencial
 
Aprendizaje autonómo bje
Aprendizaje autonómo bjeAprendizaje autonómo bje
Aprendizaje autonómo bje
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
 
Fundamentos de la EAD
Fundamentos de la EAD Fundamentos de la EAD
Fundamentos de la EAD
 
Evaluacion diagnostica
Evaluacion diagnosticaEvaluacion diagnostica
Evaluacion diagnostica
 
Actividad 2 unidad-3
Actividad 2 unidad-3Actividad 2 unidad-3
Actividad 2 unidad-3
 
Tecnologia y Educacion
Tecnologia y EducacionTecnologia y Educacion
Tecnologia y Educacion
 
Tendencias pedagógicas aplicadas en el aula
Tendencias pedagógicas aplicadas en el aulaTendencias pedagógicas aplicadas en el aula
Tendencias pedagógicas aplicadas en el aula
 
Ventajas de los entornos virtuales de aprendizaje
Ventajas de los entornos virtuales de aprendizajeVentajas de los entornos virtuales de aprendizaje
Ventajas de los entornos virtuales de aprendizaje
 
Aprendizaje autónomo y Aprendizaje Significativo
Aprendizaje autónomo y Aprendizaje SignificativoAprendizaje autónomo y Aprendizaje Significativo
Aprendizaje autónomo y Aprendizaje Significativo
 
Pauli
PauliPauli
Pauli
 
Aprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomoAprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomo
 
Epereznegron_aprendizajeautonomo_u3
Epereznegron_aprendizajeautonomo_u3Epereznegron_aprendizajeautonomo_u3
Epereznegron_aprendizajeautonomo_u3
 
Edras documental
Edras documentalEdras documental
Edras documental
 
La educación y el tutor más allá del
La educación y el tutor más allá delLa educación y el tutor más allá del
La educación y el tutor más allá del
 

Destacado

My cv
My cvMy cv
Sv.paredes. unidad 3 semana 3-presentacion
Sv.paredes.  unidad 3  semana 3-presentacionSv.paredes.  unidad 3  semana 3-presentacion
Sv.paredes. unidad 3 semana 3-presentacion
Silvia Paredes
 
MATTS VISUAL AID
MATTS VISUAL AIDMATTS VISUAL AID
MATTS VISUAL AID
Matthew Ryan Hunt
 
company project
company projectcompany project
company project
Sarath Sasi
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
nathan julian
 
Controlling
Controlling Controlling
Controlling
Sarath Sasi
 
Transtornos alimenticios
Transtornos alimenticiosTranstornos alimenticios
Transtornos alimenticios
nathan julian
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
nathan julian
 
Organisational behaviour
Organisational behaviourOrganisational behaviour
Organisational behaviour
Sarath Sasi
 
Trade union
Trade unionTrade union
Trade union
Sarath Sasi
 
Blurring faces on YouTube
Blurring faces on YouTubeBlurring faces on YouTube
Blurring faces on YouTube
valewhite
 

Destacado (11)

My cv
My cvMy cv
My cv
 
Sv.paredes. unidad 3 semana 3-presentacion
Sv.paredes.  unidad 3  semana 3-presentacionSv.paredes.  unidad 3  semana 3-presentacion
Sv.paredes. unidad 3 semana 3-presentacion
 
MATTS VISUAL AID
MATTS VISUAL AIDMATTS VISUAL AID
MATTS VISUAL AID
 
company project
company projectcompany project
company project
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
 
Controlling
Controlling Controlling
Controlling
 
Transtornos alimenticios
Transtornos alimenticiosTranstornos alimenticios
Transtornos alimenticios
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 
Organisational behaviour
Organisational behaviourOrganisational behaviour
Organisational behaviour
 
Trade union
Trade unionTrade union
Trade union
 
Blurring faces on YouTube
Blurring faces on YouTubeBlurring faces on YouTube
Blurring faces on YouTube
 

Similar a Sv.paredes. unidad 3 semana 3-presentacion

Aprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomoAprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomo
Luis Enrique Gutierrez Hernandez
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
mercedesgallo1968
 
Diapositiva_La_Teoria_de_Ausubel.pptx
Diapositiva_La_Teoria_de_Ausubel.pptxDiapositiva_La_Teoria_de_Ausubel.pptx
Diapositiva_La_Teoria_de_Ausubel.pptx
axelpaulmazamelendez1
 
Ausubel
AusubelAusubel
Ausubel
graeyci
 
Aprendizaje autónomo y aprendizaje significativo
Aprendizaje autónomo y aprendizaje significativoAprendizaje autónomo y aprendizaje significativo
Aprendizaje autónomo y aprendizaje significativo
matumovil
 
Aprendizaje Significativo
Aprendizaje SignificativoAprendizaje Significativo
Aprendizaje Significativo
njckelinelb
 
Saltos de seccion-enca-pie-clase-
Saltos de seccion-enca-pie-clase-Saltos de seccion-enca-pie-clase-
Saltos de seccion-enca-pie-clase-
Mario Alfaro
 
Diapositivas aprendizaje autonomo
Diapositivas aprendizaje autonomoDiapositivas aprendizaje autonomo
Diapositivas aprendizaje autonomo
alan25merlin
 
Aprendizaje autónomo y aprendizaje significativo
Aprendizaje autónomo y aprendizaje significativoAprendizaje autónomo y aprendizaje significativo
Aprendizaje autónomo y aprendizaje significativo
Javier Ruiz
 
El aprendizaje significativo de david paul ausubel
El aprendizaje significativo de  david paul ausubelEl aprendizaje significativo de  david paul ausubel
El aprendizaje significativo de david paul ausubel
Valverde Vilma
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
alejandro chiam
 
Marlencita trabajo de infor
Marlencita trabajo de inforMarlencita trabajo de infor
Marlencita trabajo de infor
nurysita aguirre
 
Diapositivas Aprendizaje Significativo
Diapositivas Aprendizaje SignificativoDiapositivas Aprendizaje Significativo
Diapositivas Aprendizaje Significativo
NazarethBelenRequena
 
Diapositivas Aprendizaje Significativo
Diapositivas Aprendizaje SignificativoDiapositivas Aprendizaje Significativo
Diapositivas Aprendizaje Significativo
NazarethBelenRequena
 
Didactica de las cs sociales disertacion (r).ppt final
Didactica de las cs sociales disertacion  (r).ppt finalDidactica de las cs sociales disertacion  (r).ppt final
Didactica de las cs sociales disertacion (r).ppt final
hengelscastillo
 
presentación_aprendizaje_ autonomo_y_significativo
presentación_aprendizaje_ autonomo_y_significativopresentación_aprendizaje_ autonomo_y_significativo
presentación_aprendizaje_ autonomo_y_significativo
yuri0052481
 
Teoria ausubel
Teoria ausubelTeoria ausubel
Teoriadelapendizajesignificativo ausubel-120610202140-phpapp02
Teoriadelapendizajesignificativo ausubel-120610202140-phpapp02Teoriadelapendizajesignificativo ausubel-120610202140-phpapp02
Teoriadelapendizajesignificativo ausubel-120610202140-phpapp02
carlosalbertds
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
claudia94guerra
 
Ppt final
Ppt finalPpt final
Ppt final
karenviera
 

Similar a Sv.paredes. unidad 3 semana 3-presentacion (20)

Aprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomoAprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomo
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Diapositiva_La_Teoria_de_Ausubel.pptx
Diapositiva_La_Teoria_de_Ausubel.pptxDiapositiva_La_Teoria_de_Ausubel.pptx
Diapositiva_La_Teoria_de_Ausubel.pptx
 
Ausubel
AusubelAusubel
Ausubel
 
Aprendizaje autónomo y aprendizaje significativo
Aprendizaje autónomo y aprendizaje significativoAprendizaje autónomo y aprendizaje significativo
Aprendizaje autónomo y aprendizaje significativo
 
Aprendizaje Significativo
Aprendizaje SignificativoAprendizaje Significativo
Aprendizaje Significativo
 
Saltos de seccion-enca-pie-clase-
Saltos de seccion-enca-pie-clase-Saltos de seccion-enca-pie-clase-
Saltos de seccion-enca-pie-clase-
 
Diapositivas aprendizaje autonomo
Diapositivas aprendizaje autonomoDiapositivas aprendizaje autonomo
Diapositivas aprendizaje autonomo
 
Aprendizaje autónomo y aprendizaje significativo
Aprendizaje autónomo y aprendizaje significativoAprendizaje autónomo y aprendizaje significativo
Aprendizaje autónomo y aprendizaje significativo
 
El aprendizaje significativo de david paul ausubel
El aprendizaje significativo de  david paul ausubelEl aprendizaje significativo de  david paul ausubel
El aprendizaje significativo de david paul ausubel
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
 
Marlencita trabajo de infor
Marlencita trabajo de inforMarlencita trabajo de infor
Marlencita trabajo de infor
 
Diapositivas Aprendizaje Significativo
Diapositivas Aprendizaje SignificativoDiapositivas Aprendizaje Significativo
Diapositivas Aprendizaje Significativo
 
Diapositivas Aprendizaje Significativo
Diapositivas Aprendizaje SignificativoDiapositivas Aprendizaje Significativo
Diapositivas Aprendizaje Significativo
 
Didactica de las cs sociales disertacion (r).ppt final
Didactica de las cs sociales disertacion  (r).ppt finalDidactica de las cs sociales disertacion  (r).ppt final
Didactica de las cs sociales disertacion (r).ppt final
 
presentación_aprendizaje_ autonomo_y_significativo
presentación_aprendizaje_ autonomo_y_significativopresentación_aprendizaje_ autonomo_y_significativo
presentación_aprendizaje_ autonomo_y_significativo
 
Teoria ausubel
Teoria ausubelTeoria ausubel
Teoria ausubel
 
Teoriadelapendizajesignificativo ausubel-120610202140-phpapp02
Teoriadelapendizajesignificativo ausubel-120610202140-phpapp02Teoriadelapendizajesignificativo ausubel-120610202140-phpapp02
Teoriadelapendizajesignificativo ausubel-120610202140-phpapp02
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
 
Ppt final
Ppt finalPpt final
Ppt final
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Sv.paredes. unidad 3 semana 3-presentacion

  • 1. Curso propedéutico Grupo 03 /unidad 3 Elaboro: Silvia Viridiana Paredes Calderón “Aprendizaje significativo y aprendizaje autónomo”
  • 2. Introducción El aprendizaje autónomo fue difundido e investigado inicialmente por David Ausebel, ya que se preocupo por la manera de educación en su época, escribiendo varios libros respecto a este tema, de acuerdo a el, el aprendizaje significativo amplia los recursos cognitivos del estudiante por medio de la autonomía de las acciones de aprendizaje o aprendizaje autonomo, ya que ambos tipos de aprendizaje presentan una relación tan estrecha los manejaremos como un solo tipo de estudio.
  • 3. Características del aprendizaje autónomo Se relacionan los conocimientos nuevos con los anteriores Produce mayor retención de la información Facilita la obtención de nuevos conocimientos El aprendizaje es activo Retención duradera de la información
  • 4. Requerimientos para lograr el aprendizaje autónomo y significativo Material significativo • El material debe estar organizado para permitir la construcción y permitir realizar una conexión de conocimientos actuales con los anterior disposición del estudiante • Esta depende principalmente del estudiante Apoyo • Contar con canales de información adecuados para generar interacción con los tutores por medio de las TICS.
  • 5. saberes por competencias que podemos adquirir Competenciametodológica •SABER HACER •Soluciona problemas de manera autónoma •Transfiere creatividad e ingenio a las experiencias previas •Aplica conocimientos a situaciones nuevas •SABER SER Esta se basa en la imagen realista y centrada sobre si mismo, en la cual se relaciona en la cual se toma en cuenta la toma de decisiones y confianza y potencialidad de cada persona COMPETENCIASPARTICIPATIVAS •SABER ESTAR •ESTABLECE LAS CONDUCTAS RELACIONADAS A LA INTERACCION GRUPAL COMPETENCIATECNICA •SABER •SON LOS CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS Y UTILIZADOS EN UN AMBITO PROFESIONAL ESPESIFICO COMPETENCIAPERSONAL
  • 6. Saberes principales requeridos para el aprendizaje autónomo Interpretativo • Por medio de esta habilidad se identifica y comprende el contexto argumentativo • Explica el porque de las cosas justificacando ideas propositivo • Desarrolla el pensamiento mediante la transformación de ideas
  • 7. Enfoque de evaluación apta para este tipo de aprendizaje Continua Sistemática Basada en evidencias
  • 8. Gracias por su atención