SlideShare una empresa de Scribd logo
Definición
Se define como la presencia de signos y síntomas
relacionados con el incremento de la presión
dentro de un compartimiento definido, lo cual
lleva a la reducción o eliminación de la perfusión
vascular y, por ende a la isquemia de los tejidos en
el compartimento afectado.
Por lo tanto, es una verdadera Emergencia
Ortopédica.
Causas
El síndrome Compartimental agudo puede ser ocasionado
por: Traumatismo, como por una lesión por
aplastamiento o cirugía.
Las causas frecuentes de síndrome compartimental:
•Fracturas
•Contusiones o lesiones por aplastamiento severo
•Lesión por reperfusión después de una lesión vascular
y reparación
Causas raras incluyen mordeduras de serpiente,
quemaduras, esfuerzo intenso, sobredosis de drogas (de
heroína, o cocaína), escayolas, yesos u otros vendajes rígidos,
y otros dispositivos circunferenciales rígidos que limitan la
formación de edema y aumentan la presión compartimental. La
presión prolongada sobre un músculo durante el coma puede
causar rabdomiólisis.
Que es lo que Ocurre..?
La fascia no se expande, de manera que, cualquier tipo de
inflamación en un compartimento ocasionará aumento de
presión, lo cual comprime los músculos, los vasos sanguíneos
y los nervios.
Si esta presión es lo suficientemente alta, el flujo de sangre al
compartimento se bloquea, lo cual puede ocasionar lesión
permanente a los músculos y a los nervios y si esta presión
dura un tiempo considerable, es posible incluso que la
extremidad tenga que amputarse.
La inflamación que ocasiona el síndrome compartimental
está asociada con trauma de alta energía, como el que se
presenta en caso de un accidente automovilístico, de una
lesión por aplastamiento o cirugía.
El síndrome compartimental también puede ocurrir debido
a vendajes o yesos apretados, ya que si se presenta una
hinchazón significativa, la presión se acumula y puede
ocasionar el mismo síndrome.
El síndrome compartimental crónico puede ser el resultado de
actividades repetitivas como correr, ya que esta actividad
ocasiona un incremento en la presión en un compartimento
únicamente mientras se realiza la actividad.
Síntomas
El principal síntoma del síndrome compartimental es el dolor
severo que no responde a la elevación de la extremidad ni a los
analgésicos.
En los casos más avanzados puede presentarse disminución de
la sensibilidad, debilidad, y palidez de la piel.
Tratamiento
El tratamiento tanto para el síndrome compartimental agudo
como para el crónico es generalmente la intervención quirúrgica,
practicando incisiones largas en la fascia con el fin de liberar la
presión acumulada en el interior.
Las heridas generalmente se dejan abiertas (cubiertas con un
apósito estéril) y se cierran durante una segunda cirugía,
generalmente de 48 a 72 horas más tarde.
Si la presión es ocasionada por un yeso o un vendaje, entonces
se debe aflojar o cortar para liberar dicha presión.

Más contenido relacionado

Similar a Sx Compartimental.pptx

sd compartimental expo.pptx
sd compartimental expo.pptxsd compartimental expo.pptx
sd compartimental expo.pptx
Fabiola Ocampo
 
Sindrome compartimental EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Sindrome compartimental EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIASindrome compartimental EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Sindrome compartimental EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Jessica Moreno
 
Golpes y contuciones
Golpes y contucionesGolpes y contuciones
Golpes y contuciones
daelg8
 
Síndrome+..[1]
Síndrome+..[1]Síndrome+..[1]
Síndrome+..[1]
paola9316
 
Tratamiento de lesiones
Tratamiento de lesionesTratamiento de lesiones
Tratamiento de lesiones
Juanjo Miranda
 
Lesiones más frecuentes en los deportistas
Lesiones más frecuentes en los deportistasLesiones más frecuentes en los deportistas
Lesiones más frecuentes en los deportistas
Yeymy Vazquez
 
Lesiones y tratamiento.pptx
Lesiones y tratamiento.pptxLesiones y tratamiento.pptx
Lesiones y tratamiento.pptx
JorgeDavidCabreraCab
 
Lesiones ocasionadas por traumatismos etc.pptx
Lesiones ocasionadas por traumatismos etc.pptxLesiones ocasionadas por traumatismos etc.pptx
Lesiones ocasionadas por traumatismos etc.pptx
acolmenares17
 
Hematoma Muscular en la pierna
Hematoma Muscular en la piernaHematoma Muscular en la pierna
Hematoma Muscular en la pierna
Melany Peralta
 
TRAUMATISMOS.pdf
TRAUMATISMOS.pdfTRAUMATISMOS.pdf
TRAUMATISMOS.pdf
ValeriaBravo55
 
Lesiones por presión en en la piel causada
Lesiones por presión en en la piel causadaLesiones por presión en en la piel causada
Lesiones por presión en en la piel causada
GERARDOAMartnez
 
parche coliode en lesiones de piel de pacientes
parche coliode en lesiones de piel de pacientesparche coliode en lesiones de piel de pacientes
parche coliode en lesiones de piel de pacientes
GERARDOAMartnez
 
Expo Tema 3
Expo Tema 3Expo Tema 3
Expo Tema 3
Angel Montoya
 
Doc2
Doc2Doc2
Urgencias traumatológicas
Urgencias traumatológicasUrgencias traumatológicas
Urgencias traumatológicas
Mariana Alvarado Navarrete
 
SINDROME COMPARTIMENTAL
SINDROME COMPARTIMENTALSINDROME COMPARTIMENTAL
SINDROME COMPARTIMENTAL
Michael Alvarez
 
Sindrome de volkmann
Sindrome de volkmannSindrome de volkmann
Sindrome de volkmann
Asdruval Arredondo
 
Sindrome compartimental
Sindrome compartimentalSindrome compartimental
Sindrome compartimental
Helen AM
 
11.TRAUMATISMO_Músculo_Esquelético conceptos básicos.pptx
11.TRAUMATISMO_Músculo_Esquelético conceptos básicos.pptx11.TRAUMATISMO_Músculo_Esquelético conceptos básicos.pptx
11.TRAUMATISMO_Músculo_Esquelético conceptos básicos.pptx
luzacmb
 
Proyecto guerrero
Proyecto guerreroProyecto guerrero
Proyecto guerrero
manugro
 

Similar a Sx Compartimental.pptx (20)

sd compartimental expo.pptx
sd compartimental expo.pptxsd compartimental expo.pptx
sd compartimental expo.pptx
 
Sindrome compartimental EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Sindrome compartimental EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIASindrome compartimental EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Sindrome compartimental EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
 
Golpes y contuciones
Golpes y contucionesGolpes y contuciones
Golpes y contuciones
 
Síndrome+..[1]
Síndrome+..[1]Síndrome+..[1]
Síndrome+..[1]
 
Tratamiento de lesiones
Tratamiento de lesionesTratamiento de lesiones
Tratamiento de lesiones
 
Lesiones más frecuentes en los deportistas
Lesiones más frecuentes en los deportistasLesiones más frecuentes en los deportistas
Lesiones más frecuentes en los deportistas
 
Lesiones y tratamiento.pptx
Lesiones y tratamiento.pptxLesiones y tratamiento.pptx
Lesiones y tratamiento.pptx
 
Lesiones ocasionadas por traumatismos etc.pptx
Lesiones ocasionadas por traumatismos etc.pptxLesiones ocasionadas por traumatismos etc.pptx
Lesiones ocasionadas por traumatismos etc.pptx
 
Hematoma Muscular en la pierna
Hematoma Muscular en la piernaHematoma Muscular en la pierna
Hematoma Muscular en la pierna
 
TRAUMATISMOS.pdf
TRAUMATISMOS.pdfTRAUMATISMOS.pdf
TRAUMATISMOS.pdf
 
Lesiones por presión en en la piel causada
Lesiones por presión en en la piel causadaLesiones por presión en en la piel causada
Lesiones por presión en en la piel causada
 
parche coliode en lesiones de piel de pacientes
parche coliode en lesiones de piel de pacientesparche coliode en lesiones de piel de pacientes
parche coliode en lesiones de piel de pacientes
 
Expo Tema 3
Expo Tema 3Expo Tema 3
Expo Tema 3
 
Doc2
Doc2Doc2
Doc2
 
Urgencias traumatológicas
Urgencias traumatológicasUrgencias traumatológicas
Urgencias traumatológicas
 
SINDROME COMPARTIMENTAL
SINDROME COMPARTIMENTALSINDROME COMPARTIMENTAL
SINDROME COMPARTIMENTAL
 
Sindrome de volkmann
Sindrome de volkmannSindrome de volkmann
Sindrome de volkmann
 
Sindrome compartimental
Sindrome compartimentalSindrome compartimental
Sindrome compartimental
 
11.TRAUMATISMO_Músculo_Esquelético conceptos básicos.pptx
11.TRAUMATISMO_Músculo_Esquelético conceptos básicos.pptx11.TRAUMATISMO_Músculo_Esquelético conceptos básicos.pptx
11.TRAUMATISMO_Músculo_Esquelético conceptos básicos.pptx
 
Proyecto guerrero
Proyecto guerreroProyecto guerrero
Proyecto guerrero
 

Más de MerciBaez

Traumatismo de torax.pdf
Traumatismo de torax.pdfTraumatismo de torax.pdf
Traumatismo de torax.pdf
MerciBaez
 
Caida de altura.pptx
Caida de altura.pptxCaida de altura.pptx
Caida de altura.pptx
MerciBaez
 
ESFINGOMANOMENTRIA - EF CARDIOVASCULAR.pptx
ESFINGOMANOMENTRIA - EF CARDIOVASCULAR.pptxESFINGOMANOMENTRIA - EF CARDIOVASCULAR.pptx
ESFINGOMANOMENTRIA - EF CARDIOVASCULAR.pptx
MerciBaez
 
ESFINGOMANOMENTRIA - EF CARDIOVASCULAR.pptx
ESFINGOMANOMENTRIA - EF CARDIOVASCULAR.pptxESFINGOMANOMENTRIA - EF CARDIOVASCULAR.pptx
ESFINGOMANOMENTRIA - EF CARDIOVASCULAR.pptx
MerciBaez
 
Cefaleas1.pptx
Cefaleas1.pptxCefaleas1.pptx
Cefaleas1.pptx
MerciBaez
 
Técnicas de Sutura.pptx
Técnicas de Sutura.pptxTécnicas de Sutura.pptx
Técnicas de Sutura.pptx
MerciBaez
 
Luxaciones.pptx
Luxaciones.pptxLuxaciones.pptx
Luxaciones.pptx
MerciBaez
 
HILOS DE SUTURA.pptx
HILOS DE SUTURA.pptxHILOS DE SUTURA.pptx
HILOS DE SUTURA.pptx
MerciBaez
 
AR- Celulitis - CLASE.pptx
AR- Celulitis - CLASE.pptxAR- Celulitis - CLASE.pptx
AR- Celulitis - CLASE.pptx
MerciBaez
 
hemorragia digestiva alta clase 2.pdf
hemorragia digestiva alta clase 2.pdfhemorragia digestiva alta clase 2.pdf
hemorragia digestiva alta clase 2.pdf
MerciBaez
 
hemorragia digestiva alta clase 2.pdf
hemorragia digestiva alta clase 2.pdfhemorragia digestiva alta clase 2.pdf
hemorragia digestiva alta clase 2.pdf
MerciBaez
 
COLECISTITIS AGUDA - copia.pptx
COLECISTITIS AGUDA - copia.pptxCOLECISTITIS AGUDA - copia.pptx
COLECISTITIS AGUDA - copia.pptx
MerciBaez
 
Apendicitis aguda.ppt.ppt
Apendicitis aguda.ppt.pptApendicitis aguda.ppt.ppt
Apendicitis aguda.ppt.ppt
MerciBaez
 
Caida de altura.pptx
Caida de altura.pptxCaida de altura.pptx
Caida de altura.pptx
MerciBaez
 
acido - base.pptx
acido - base.pptxacido - base.pptx
acido - base.pptx
MerciBaez
 
APARATO RESPIRATORIO 1.pptx
APARATO RESPIRATORIO 1.pptxAPARATO RESPIRATORIO 1.pptx
APARATO RESPIRATORIO 1.pptx
MerciBaez
 
ANEMIA.pptx
ANEMIA.pptxANEMIA.pptx
ANEMIA.pptx
MerciBaez
 

Más de MerciBaez (17)

Traumatismo de torax.pdf
Traumatismo de torax.pdfTraumatismo de torax.pdf
Traumatismo de torax.pdf
 
Caida de altura.pptx
Caida de altura.pptxCaida de altura.pptx
Caida de altura.pptx
 
ESFINGOMANOMENTRIA - EF CARDIOVASCULAR.pptx
ESFINGOMANOMENTRIA - EF CARDIOVASCULAR.pptxESFINGOMANOMENTRIA - EF CARDIOVASCULAR.pptx
ESFINGOMANOMENTRIA - EF CARDIOVASCULAR.pptx
 
ESFINGOMANOMENTRIA - EF CARDIOVASCULAR.pptx
ESFINGOMANOMENTRIA - EF CARDIOVASCULAR.pptxESFINGOMANOMENTRIA - EF CARDIOVASCULAR.pptx
ESFINGOMANOMENTRIA - EF CARDIOVASCULAR.pptx
 
Cefaleas1.pptx
Cefaleas1.pptxCefaleas1.pptx
Cefaleas1.pptx
 
Técnicas de Sutura.pptx
Técnicas de Sutura.pptxTécnicas de Sutura.pptx
Técnicas de Sutura.pptx
 
Luxaciones.pptx
Luxaciones.pptxLuxaciones.pptx
Luxaciones.pptx
 
HILOS DE SUTURA.pptx
HILOS DE SUTURA.pptxHILOS DE SUTURA.pptx
HILOS DE SUTURA.pptx
 
AR- Celulitis - CLASE.pptx
AR- Celulitis - CLASE.pptxAR- Celulitis - CLASE.pptx
AR- Celulitis - CLASE.pptx
 
hemorragia digestiva alta clase 2.pdf
hemorragia digestiva alta clase 2.pdfhemorragia digestiva alta clase 2.pdf
hemorragia digestiva alta clase 2.pdf
 
hemorragia digestiva alta clase 2.pdf
hemorragia digestiva alta clase 2.pdfhemorragia digestiva alta clase 2.pdf
hemorragia digestiva alta clase 2.pdf
 
COLECISTITIS AGUDA - copia.pptx
COLECISTITIS AGUDA - copia.pptxCOLECISTITIS AGUDA - copia.pptx
COLECISTITIS AGUDA - copia.pptx
 
Apendicitis aguda.ppt.ppt
Apendicitis aguda.ppt.pptApendicitis aguda.ppt.ppt
Apendicitis aguda.ppt.ppt
 
Caida de altura.pptx
Caida de altura.pptxCaida de altura.pptx
Caida de altura.pptx
 
acido - base.pptx
acido - base.pptxacido - base.pptx
acido - base.pptx
 
APARATO RESPIRATORIO 1.pptx
APARATO RESPIRATORIO 1.pptxAPARATO RESPIRATORIO 1.pptx
APARATO RESPIRATORIO 1.pptx
 
ANEMIA.pptx
ANEMIA.pptxANEMIA.pptx
ANEMIA.pptx
 

Último

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 

Último (20)

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 

Sx Compartimental.pptx

  • 1. Definición Se define como la presencia de signos y síntomas relacionados con el incremento de la presión dentro de un compartimiento definido, lo cual lleva a la reducción o eliminación de la perfusión vascular y, por ende a la isquemia de los tejidos en el compartimento afectado. Por lo tanto, es una verdadera Emergencia Ortopédica.
  • 2. Causas El síndrome Compartimental agudo puede ser ocasionado por: Traumatismo, como por una lesión por aplastamiento o cirugía. Las causas frecuentes de síndrome compartimental: •Fracturas •Contusiones o lesiones por aplastamiento severo •Lesión por reperfusión después de una lesión vascular y reparación Causas raras incluyen mordeduras de serpiente, quemaduras, esfuerzo intenso, sobredosis de drogas (de heroína, o cocaína), escayolas, yesos u otros vendajes rígidos, y otros dispositivos circunferenciales rígidos que limitan la formación de edema y aumentan la presión compartimental. La presión prolongada sobre un músculo durante el coma puede causar rabdomiólisis.
  • 3. Que es lo que Ocurre..?
  • 4. La fascia no se expande, de manera que, cualquier tipo de inflamación en un compartimento ocasionará aumento de presión, lo cual comprime los músculos, los vasos sanguíneos y los nervios. Si esta presión es lo suficientemente alta, el flujo de sangre al compartimento se bloquea, lo cual puede ocasionar lesión permanente a los músculos y a los nervios y si esta presión dura un tiempo considerable, es posible incluso que la extremidad tenga que amputarse.
  • 5. La inflamación que ocasiona el síndrome compartimental está asociada con trauma de alta energía, como el que se presenta en caso de un accidente automovilístico, de una lesión por aplastamiento o cirugía. El síndrome compartimental también puede ocurrir debido a vendajes o yesos apretados, ya que si se presenta una hinchazón significativa, la presión se acumula y puede ocasionar el mismo síndrome.
  • 6. El síndrome compartimental crónico puede ser el resultado de actividades repetitivas como correr, ya que esta actividad ocasiona un incremento en la presión en un compartimento únicamente mientras se realiza la actividad.
  • 7. Síntomas El principal síntoma del síndrome compartimental es el dolor severo que no responde a la elevación de la extremidad ni a los analgésicos. En los casos más avanzados puede presentarse disminución de la sensibilidad, debilidad, y palidez de la piel.
  • 8. Tratamiento El tratamiento tanto para el síndrome compartimental agudo como para el crónico es generalmente la intervención quirúrgica, practicando incisiones largas en la fascia con el fin de liberar la presión acumulada en el interior. Las heridas generalmente se dejan abiertas (cubiertas con un apósito estéril) y se cierran durante una segunda cirugía, generalmente de 48 a 72 horas más tarde. Si la presión es ocasionada por un yeso o un vendaje, entonces se debe aflojar o cortar para liberar dicha presión.