SlideShare una empresa de Scribd logo
IPG:
Ma. Celeste González Torres
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Nacional Experimental “Francisco de
Miranda”
Hospital Universitario “Dr. Pedro Emilio Carrillo”
Servicio de Cirugía General
SÍNDROME ICTÉRICO
OBSTRUCTIVO
Dra. Neyari Pumar
SINDROME ICTERICO OBSTRUCTIVO
ANATOMÍA DE LA VÍAS BILIARES
MITTIDIERI VC, MITTIDIERI A: Anatomía quirúrgica de vías biliares. En F. Galindo y colab. Enciclopedia Cirugía Digestiva. www.sacd.org.ar 2017;Tomo IV-437: pág. 1- 18
Vía biliar es la encargada de transportar la bilis
elaborada por el hígado hasta el tubo digestivo
VIA BILIAR INTRAHEPATICA
VIA BILIAR EXTRAHEPATICA
formada por los canalículos segmentarios
1. Conducto hepático derecho (CHD)
2. Conducto hepático izquierdo (CHI)
conducto hepático
SINDROME ICTERICO
OBSTRUCTIVO
MITTIDIERI VC, MITTIDIERI A: Anatomía quirúrgica de vías biliares. En F. Galindo y colab. Enciclopedia Cirugía Digestiva. www.sacd.org.ar 2017;Tomo IV-437: pág. 1- 18
VIA BILIAR EXTRAHEPATICA
Se origina
Conductos hepáticos derecho e izquierdo
Conducto hepático común
Conducto cístico
Conducto colédoco
Se dirige hacia la segunda porción del duodeno,
donde desagua conjuntamente con el conducto
excretorio del páncreas
SINDROME ICTERICO
OBSTRUCTIVO
MITTIDIERI VC, MITTIDIERI A: Anatomía quirúrgica de vías biliares. En F. Galindo y colab. Enciclopedia Cirugía Digestiva. www.sacd.org.ar 2017;Tomo IV-437: pág. 1- 18
VIA BILIAR EXTRAHEPATICA
Porción supraduodenal desde la formación del conducto
hepático común hasta el cruce por detrás de la primera
porción del duodeno.
Porción retroduodenal se extiende por detrás de la
primera porción del duodeno
Porción retropancreática al atravesar el borde inferior
duodenal, la vía biliar se ubica por detrás de la cabeza
pancreática
Porción intramural se ubica en el espesor de la pared
duodenal, rodeada por el esfínter de oddi
1,7-6,2cm / 3-13mm
1,5-5,5cm / 4-7,5mm
0,5-1cm / 40,3-0,5mm
SINDROME ICTERICO OBSTRUCTIVO
METABOLISMO DE LA BILIRRUBINA
Murray, Robert K., Mayes, Meter A. Bioquímica de Harper: Porfirinas y Pigmentos Biliares; Manual Moderno, 13va edición
SINDROME ICTERICO OBSTRUCTIVO
ICTERICIA
Schwartz Principios de cirugía Décima edición
Se refiere a la coloración amarillenta de la piel, escleróticas y
membranas mucosas por pigmentos de bilirrubina
Hiperbilirrubinemia por lo común se detecta como ictericia cuando
las concentraciones sanguíneas se incrementan por arriba de 2.5 a
3 mg/100 m
Tres fases: prehepática, intrahepática y poshepática
SINDROME ICTERICO
OBSTRUCTIVO
REV. FAC. MED. MEX. Síndrome ictérico, 2a. parte Fisiopatología de la ictericia Dr. Jorge Ocaranza M.§
Clasificación de la ictericia
Prehepática Hepática Posthepática
Producción de
bilirrubinas por el
desdoblamiento de la
molécula hem y su
transporte al hígado.
Aumento en las
concentraciones de
bilirrubina no
conjugada
Mecanismos intracelulares
para la conjugación y
excreción de bilis a través
del hepatocito
Ocasionar
hiperbilirrubinemia
conjugada o no
conjugada
Consecuencia de
obstrucción intrínseca o
extrínseca de los
conductos biliares, lo que
evita el flujo de bilis hacia
el duodeno.
Hiperbilirrubinemia
conjugada
SINDROME ICTERICO
OBSTRUCTIVO
Schwartz Principios de cirugía Décima edición
Clasificación de la ictericia
CAUSAS
Prehepática Hepática Posthepática
• Anemias hemolíticas
hereditarias y adquirida
• Fármacos y toxinas que
dañan de manera directa los
eritrocitos, traumatismos
mecánicos
• Pérdida de proteínas
plasmáticas
• Estado nutricional
inadecuado o la pérdida
excesiva de proteínas
(quemados)
• Trastornos hereditarios
del metabolismo
enzimático
o Síndrome de gilbert: enzima
glucuroniltransferasa
o Síndrome de crigler-najjar.
o Síndrome de rotor
o Síndrome de dubin-johnson
• Trastornos adquiridos
SINDROME ICTERICO
OBSTRUCTIVO
Schwartz Principios de cirugía Décima edición
ICTERICIA POSHEPÁTICA
son consecuencia de obstrucción intrínseca o extrínseca
de los conductos biliares, lo que evita el flujo de bilis hacia
el duodeno.
OBSTRUCCIÓN INTRÍNSECA
• Colelitiasis
• Coledocolitiasis
• Estenosis biliar benigna y maligna
• Colangiocarcinoma
• Colangitis
• Trastornos en la papila de váter
• Infecciosas: parasitarias, virales, bacterianas
COMPRESIÓN EXTRÍNSECA
• Trastornos pancreáticos: pancreatitis,
seudoquistes y cánceres
• Complicaciones quirúrgicas: como causa
de colestasis extrahepática
SINDROME ICTERICO OBSTRUCTIVO
REV. FAC. MED. MEX. Síndrome ictérico, 2a. parte Fisiopatología de la ictericia Dr. Jorge Ocaranza M.§
FISIOPATOLOGÍA
SÍNDROME ICTÉRICO OBSTRUCTIVO (S.I.O.)
SINDROME ICTERICO OBSTRUCTIVO
Márquez L, Castro D, Vivas J. Evaluación inicial y causas frecuentes del síndrome ictérico obstructivo. Revista GEN. 2021; 75(3): 119-124.
Corresponde a la elevación de los valores de bilirrubina sérica total a expensas de la bilirrubina directa
secundario a la obstrucción del flujo biliar, asociándose a la presencia de ictericia diversos signos y síntomas
Manifestaciones clínicas
• Ictericia
• Coluria
• Acolia
• Prurito
SINDROME ICTERICO OBSTRUCTIVO ESTUDIOS / DIAGNÓSTICO
Márquez L, Castro D, Vivas J. Evaluación inicial y causas frecuentes del síndrome ictérico obstructivo. Revista GEN. 2021; 75(3): 119-124.
LABORATORIOS:
• Hematología completa
• Perfil hepático o hepatograma
• Perfil colestásico
⁻ TGO (transaminasa glutámico oxalacética) y
TGP (transaminasa pirúvica)
⁻ Bilirrubina total y fraccionada
⁻ Tiempo de protrombina (TP)
⁻ Fosfatasa alcalina
⁻ Gamma–glutamil transpeptidasa (GGT)
SINDROME ICTERICO OBSTRUCTIVO
ESTUDIOS /
DIAGNÓSTICO
Acta méd. Grupo Ángeles vol.17 no.4 México oct./dic. 2019 Epub 27-Sep-2021
IMAGEN: Métodos invasivos
Métodos no
invasivos
• Ecografía abdominal S73% E91%
• Tomografía axial computarizada.
S-85 a 96% E-80%
• Colangioresonancia magnética S-
E: 96-100%
• Ultrasonido abdominal pelvico S-
93% E-96
• Ecoendoscopia S-93% E-96%
• Colangiografia retrograda endoscópica
• Colangiografía transhepática percutánea
SINDROME ICTERICO OBSTRUCTIVO
CAUSAS FRECUENTES
COLEDOCOLITIASIS
Márquez L, Castro D, Vivas J. Evaluación inicial y causas frecuentes del síndrome ictérico obstructivo. Revista GEN. 2021; 75(3): 119-124.
Primaria o secundaria
90% de los cálculos biliares se componen principalmente de colesterol
Diagnostico:
Ecografía abdominal GOLD
ESTÁNDAR
• Detección de cálculos en la
vesícula biliar > 95%
• Identificar la dilatación del
conducto biliar (>6mm
Colangiopancreatografía
retrógrada endoscópica
CPRE
Tratamiento:
COLECISTITIS AGUDA
SINDROME ICTERICO OBSTRUCTIVO
CAUSAS
FRECUENTES
Es la inflamación de la vesícula por ocupación total o parcial de la
misma o del colédoco por cálculos produciendo obstrucción del
mismo.
Etiología
1. Obstrucción del conducto cístico 90% cálculo enclavado
2. Infección vesicular (75% escherichia coli))
3. Colecistitis alitiásica, pacientes críticos. (Trauma o están cursando un postoperatorio crítico)
4. Constituyentes de la bilis son irritantes de la mucosa vesicular, como el aumento de la concentración de
ácidos biliares, colesterol, lisolecitina y los mismos calculo
5. Compromiso vascular de la vesícula biliar, (pacientes diabéticos y en los portadores de enfermedades
vasculares generalizada)
MONESTES J y GALINDO F; Colecistitis aguda. Cirugía digestiva, F. Galindo, www.sacd.org.ar, 2009; IV-
441, pág. 1-8.
COLECISTITIS AGUDA
SINDROME ICTERICO OBSTRUCTIVO
MONESTES J y GALINDO F; Colecistitis aguda. Cirugía digestiva, F. Galindo, www.sacd.org.ar, 2009; IV-441, pág. 1-8.
DIAGNÓSTICO SEGÚN LAS GUIAS DE TOKIO 2018
COLECISTITIS AGUDA
SINDROME ICTERICO OBSTRUCTIVO
MONESTES J y GALINDO F; Colecistitis aguda. Cirugía digestiva, F. Galindo, www.sacd.org.ar, 2009; IV-441, pág. 1-8.
TRATAMIENTO SEGÚN LAS GUIAS DE TOKIO 2018
ASCARIDIASIS BILIAR
SINDROME ICTERICO OBSTRUCTIVO
CAUSAS FRECUENTES
Sociedad Venezolana de Gastroentereología
versión impresa ISSN 0016-3503versión On-line ISSN 2477-975X
• Es una complicación de la geohelmintiasis intestinal más
frecuente a nivel mundial, esta complicación es ocasionada
por la migración errática del parásito hacia el sistema biliar.
• La geohelmintiasis intestinal más frecuente a nivel mundial
es producida por el ascaris lumbricoide
• Áscari habita frecuentemente en el yeyuno, y por ende con
fácil acceso al duodeno - papila mayor.
El dolor abdominal tipo cólico, intenso y
persistente, con discreta elevación de
aminotransferasas, sin hiperbilirrubinemia
son los elementos clínicos más comunes de
presentación de esta patología.
Diagnostico: ultrasonido abdominal
Manejo: esfinterotomía biliar con
Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica
SINDROME ICTERICO OBSTRUCTIVO
PANCREATITIS AGUDA DE ETIOLOGÍA BILIAR
CAUSAS FRECUENTES
Obstrucciones transitorias del colédoco por litos pueden producir pancreatitis con curso clínico leve, pero la
enfermedad puede ser grave hasta en 20% de los pacientes
Diagnóstico:
• Colangioresonancia permite determinar la presencia de obstrucción biliar por litos.
• CPRE está definitivamente indicada en casos de colangitis ascendente concomitante y en casos de obstrucción
biliar persistente
Márquez L, Castro D, Vivas J. Evaluación inicial y causas frecuentes del síndrome ictérico obstructivo. Revista GEN. 2021; 75(3): 119-124.
SINDROME ICTERICO OBSTRUCTIVO
CAUSAS FRECUENTES
Márquez L, Castro D, Vivas J. Evaluación inicial y causas frecuentes del síndrome ictérico obstructivo. Revista GEN. 2021; 75(3): 119-124.
SÍNDROME DE MIRIZZI
• Es una complicación poco frecuente de los
pacientes con colelitiasis
• Consiste en la impactación de un cálculo en el
infundíbulo de la vesícula o el conducto cístico
que comprime el conducto hepático común
• Se caracteriza por un cuadro de ictericia
obstructiva secundaria
Diagnostica:
Ecografía abdominal, confirmándose mediante
colangiopancreatografía retrógrada endoscópica
Tratamiento es quirúrgico
El abordaje quirúrgico depende del estadio del SM
(presencia o ausencia de fístula colecisto-
coledociana):
SINDROME ICTERICO OBSTRUCTIVO
SÍNDROME DE MIRIZZI
• El SM de tipo I (sin fístula) precisa
colecistectomía (por vía laparoscópica o
abierta)
• •Los tipos II al IV (SM con fístula
colecisto-coledociana) precisan
colecistectomía parcial o completa por
vía abierta.
Tratamiento:
Márquez L, Castro D, Vivas J. Evaluación inicial y causas frecuentes del síndrome ictérico obstructivo. Revista GEN. 2021; 75(3): 119-124.
SINDROME ICTERICO OBSTRUCTIVO
CAUSAS FRECUENTES
COLANGIOCARCINOMA INTRAHEPÁTICO
Se considera hasta un 70% de los colangiocarcinomas (CCA) son de aparición esporádica.
Factores de riesgo
• Colangitis esclerosante primaria (cep)
• Hábito de fumar
• Antecedentes familiares
• Infección por virus con hepatitis B y C
Diagnóstico:
Tomografía computarizada (TC) y la
resonancia magnética (RM)
contrastadas: hepatocarcinoma en
tumores> 2 cm
Marcador tumoral es el antígeno
carbohidrato 19-9 (CA 19-9)
Carcinoma hepatocelular con cambios quísticos.
Revista argentina de radiología, vol. 86, núm. 3, pp. 166-178, 2022
Márquez L, Castro D, Vivas J. Evaluación inicial y causas frecuentes del síndrome ictérico obstructivo. Revista GEN. 2021; 75(3): 119-124.
SINDROME ICTERICO OBSTRUCTIVO
CAUSAS FRECUENTES
COLANGIOCARCINOMA EXTRAHEPÁTICO
• Se caracterizan por la aparición de ictericia indolora en el
90% de los pacientes y la colangitis aguda en el 10%.
• Se presenta típicamente como una estenosis dominante o
un defecto de llenado en la vía biliar extra hepática
Diagnóstico:
Colangioresonancia
• Determina la causa y el nivel de obstrucción
• Sensibilidad del 95% y una especificidad del 94%
Tratamiento quirúrgico como la opción potencialmente curativa
CA distal avanzado se benefician del drenaje biliar
Márquez L, Castro D, Vivas J. Evaluación inicial y causas frecuentes del síndrome ictérico obstructivo. Revista GEN. 2021; 75(3): 119-124.
SINDROME ICTERICO OBSTRUCTIVO
CAUSAS FRECUENTES
CÁNCER DE VESÍCULA BILIAR
Márquez L, Castro D, Vivas J. Evaluación inicial y causas frecuentes del síndrome ictérico obstructivo. Revista GEN. 2021; 75(3): 119-124.
Es la neoplasia maligna más común del tracto biliar: 80% al
95% de los cánceres del tracto biliar en todo el mundo.
Factores de riesgo
• Infecciones recurrentes del tracto biliar (por salmonella y helicobacter)
• Colangitis autoinmune
• Obstrucción
• Malformaciones de la vía biliar
Aparece entre la 6° y 8° década de vida, a
predominio en el sexo femenina
Características que predicen la malignidad:
• Pólipos grandes > 10 mm
• Masa solitaria
• Cálculos biliares asociados
• 50 años
• Un rápido crecimiento de los pólipos
Diagnostico:
Ecografía abdominal y el ultrasonido endoscópico (USE)
Figura 2.Carcinoma moderadamente diferenciado
Servicio de Radiodiagnóstico, Hospital General
Universitario Reina Sofía, Murcia, España
GRACIAS!!

Más contenido relacionado

Similar a SX ICTERICO OBSTRUCTIVOcasi 2.dwheegrespdf

Síndrome ictérico obstructivo
Síndrome ictérico obstructivoSíndrome ictérico obstructivo
Síndrome ictérico obstructivowilmer vera
 
Ictericia Obstructiva. Cirugía General y
Ictericia Obstructiva. Cirugía General yIctericia Obstructiva. Cirugía General y
Ictericia Obstructiva. Cirugía General yAnaJuliaLpez
 
Síndrome ictérico obstructivo
Síndrome ictérico obstructivoSíndrome ictérico obstructivo
Síndrome ictérico obstructivowilmer vera
 
COLANGITIS MÓDULO DE CIRUGÍA, EPIDEMIOLOGÍA, FACORES.pptx
COLANGITIS MÓDULO DE CIRUGÍA, EPIDEMIOLOGÍA, FACORES.pptxCOLANGITIS MÓDULO DE CIRUGÍA, EPIDEMIOLOGÍA, FACORES.pptx
COLANGITIS MÓDULO DE CIRUGÍA, EPIDEMIOLOGÍA, FACORES.pptxIngridCabrera24
 
Abdomen agudo marvin espinosa roger genovez
Abdomen agudo marvin espinosa roger genovezAbdomen agudo marvin espinosa roger genovez
Abdomen agudo marvin espinosa roger genovezInnoVacompu
 
Pancreatitis aguda, sindrome icterico, colecistitis, piocolecisto, colico nef...
Pancreatitis aguda, sindrome icterico, colecistitis, piocolecisto, colico nef...Pancreatitis aguda, sindrome icterico, colecistitis, piocolecisto, colico nef...
Pancreatitis aguda, sindrome icterico, colecistitis, piocolecisto, colico nef...Jesus Alejandro Barreto Quiñones
 
PATOLOGÍA DE VÍAS BILIARES - UPAO
PATOLOGÍA DE VÍAS BILIARES - UPAOPATOLOGÍA DE VÍAS BILIARES - UPAO
PATOLOGÍA DE VÍAS BILIARES - UPAOLizandro León
 
Enfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colonEnfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colonjimi mart
 
Trastornos Gastrointestinales en la insuficiencia renal crónica (Grupo N.- 4)...
Trastornos Gastrointestinales en la insuficiencia renal crónica (Grupo N.- 4)...Trastornos Gastrointestinales en la insuficiencia renal crónica (Grupo N.- 4)...
Trastornos Gastrointestinales en la insuficiencia renal crónica (Grupo N.- 4)...ChristopherZamora18
 
Seminario De PatologíAs De Vías Biliares TUCIENCIAMEDIC
Seminario De PatologíAs De Vías Biliares TUCIENCIAMEDICSeminario De PatologíAs De Vías Biliares TUCIENCIAMEDIC
Seminario De PatologíAs De Vías Biliares TUCIENCIAMEDICtucienciamedic tucienciamedic
 
Seminario de-patologas-de-vas-biliarestucienciamedic-1226850612687265-9
Seminario de-patologas-de-vas-biliarestucienciamedic-1226850612687265-9Seminario de-patologas-de-vas-biliarestucienciamedic-1226850612687265-9
Seminario de-patologas-de-vas-biliarestucienciamedic-1226850612687265-9Medicina Córdoba
 

Similar a SX ICTERICO OBSTRUCTIVOcasi 2.dwheegrespdf (20)

Coledocolitiasis – colangitis odditis
Coledocolitiasis – colangitis   odditisColedocolitiasis – colangitis   odditis
Coledocolitiasis – colangitis odditis
 
Síndrome ictérico obstructivo
Síndrome ictérico obstructivoSíndrome ictérico obstructivo
Síndrome ictérico obstructivo
 
Ictericia Obstructiva. Cirugía General y
Ictericia Obstructiva. Cirugía General yIctericia Obstructiva. Cirugía General y
Ictericia Obstructiva. Cirugía General y
 
Síndrome ictérico obstructivo
Síndrome ictérico obstructivoSíndrome ictérico obstructivo
Síndrome ictérico obstructivo
 
COLANGITIS MÓDULO DE CIRUGÍA, EPIDEMIOLOGÍA, FACORES.pptx
COLANGITIS MÓDULO DE CIRUGÍA, EPIDEMIOLOGÍA, FACORES.pptxCOLANGITIS MÓDULO DE CIRUGÍA, EPIDEMIOLOGÍA, FACORES.pptx
COLANGITIS MÓDULO DE CIRUGÍA, EPIDEMIOLOGÍA, FACORES.pptx
 
Abdomen agudo marvin espinosa roger genovez
Abdomen agudo marvin espinosa roger genovezAbdomen agudo marvin espinosa roger genovez
Abdomen agudo marvin espinosa roger genovez
 
Seminario Litiasis Biliar
Seminario Litiasis BiliarSeminario Litiasis Biliar
Seminario Litiasis Biliar
 
Pancreatitis aguda, sindrome icterico, colecistitis, piocolecisto, colico nef...
Pancreatitis aguda, sindrome icterico, colecistitis, piocolecisto, colico nef...Pancreatitis aguda, sindrome icterico, colecistitis, piocolecisto, colico nef...
Pancreatitis aguda, sindrome icterico, colecistitis, piocolecisto, colico nef...
 
PATOLOGÍA DE VÍAS BILIARES - UPAO
PATOLOGÍA DE VÍAS BILIARES - UPAOPATOLOGÍA DE VÍAS BILIARES - UPAO
PATOLOGÍA DE VÍAS BILIARES - UPAO
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
 
Enfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colonEnfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colon
 
MODULO DE PATOLOGÍA BILIAR
MODULO DE PATOLOGÍA BILIARMODULO DE PATOLOGÍA BILIAR
MODULO DE PATOLOGÍA BILIAR
 
Colecistitis aguda
Colecistitis agudaColecistitis aguda
Colecistitis aguda
 
Trastornos Gastrointestinales en la insuficiencia renal crónica (Grupo N.- 4)...
Trastornos Gastrointestinales en la insuficiencia renal crónica (Grupo N.- 4)...Trastornos Gastrointestinales en la insuficiencia renal crónica (Grupo N.- 4)...
Trastornos Gastrointestinales en la insuficiencia renal crónica (Grupo N.- 4)...
 
Vía biliar
Vía biliarVía biliar
Vía biliar
 
Geral exposicion de cirugia....
Geral exposicion de cirugia....Geral exposicion de cirugia....
Geral exposicion de cirugia....
 
Patologia benigna de colon
Patologia benigna de colonPatologia benigna de colon
Patologia benigna de colon
 
Seminario De PatologíAs De Vías Biliares TUCIENCIAMEDIC
Seminario De PatologíAs De Vías Biliares TUCIENCIAMEDICSeminario De PatologíAs De Vías Biliares TUCIENCIAMEDIC
Seminario De PatologíAs De Vías Biliares TUCIENCIAMEDIC
 
Seminario de-patologas-de-vas-biliarestucienciamedic-1226850612687265-9
Seminario de-patologas-de-vas-biliarestucienciamedic-1226850612687265-9Seminario de-patologas-de-vas-biliarestucienciamedic-1226850612687265-9
Seminario de-patologas-de-vas-biliarestucienciamedic-1226850612687265-9
 
Peritonitis
PeritonitisPeritonitis
Peritonitis
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 

SX ICTERICO OBSTRUCTIVOcasi 2.dwheegrespdf

  • 1. IPG: Ma. Celeste González Torres República Bolivariana de Venezuela Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda” Hospital Universitario “Dr. Pedro Emilio Carrillo” Servicio de Cirugía General SÍNDROME ICTÉRICO OBSTRUCTIVO Dra. Neyari Pumar
  • 2. SINDROME ICTERICO OBSTRUCTIVO ANATOMÍA DE LA VÍAS BILIARES MITTIDIERI VC, MITTIDIERI A: Anatomía quirúrgica de vías biliares. En F. Galindo y colab. Enciclopedia Cirugía Digestiva. www.sacd.org.ar 2017;Tomo IV-437: pág. 1- 18 Vía biliar es la encargada de transportar la bilis elaborada por el hígado hasta el tubo digestivo VIA BILIAR INTRAHEPATICA VIA BILIAR EXTRAHEPATICA formada por los canalículos segmentarios 1. Conducto hepático derecho (CHD) 2. Conducto hepático izquierdo (CHI) conducto hepático
  • 3. SINDROME ICTERICO OBSTRUCTIVO MITTIDIERI VC, MITTIDIERI A: Anatomía quirúrgica de vías biliares. En F. Galindo y colab. Enciclopedia Cirugía Digestiva. www.sacd.org.ar 2017;Tomo IV-437: pág. 1- 18 VIA BILIAR EXTRAHEPATICA Se origina Conductos hepáticos derecho e izquierdo Conducto hepático común Conducto cístico Conducto colédoco Se dirige hacia la segunda porción del duodeno, donde desagua conjuntamente con el conducto excretorio del páncreas
  • 4. SINDROME ICTERICO OBSTRUCTIVO MITTIDIERI VC, MITTIDIERI A: Anatomía quirúrgica de vías biliares. En F. Galindo y colab. Enciclopedia Cirugía Digestiva. www.sacd.org.ar 2017;Tomo IV-437: pág. 1- 18 VIA BILIAR EXTRAHEPATICA Porción supraduodenal desde la formación del conducto hepático común hasta el cruce por detrás de la primera porción del duodeno. Porción retroduodenal se extiende por detrás de la primera porción del duodeno Porción retropancreática al atravesar el borde inferior duodenal, la vía biliar se ubica por detrás de la cabeza pancreática Porción intramural se ubica en el espesor de la pared duodenal, rodeada por el esfínter de oddi 1,7-6,2cm / 3-13mm 1,5-5,5cm / 4-7,5mm 0,5-1cm / 40,3-0,5mm
  • 5. SINDROME ICTERICO OBSTRUCTIVO METABOLISMO DE LA BILIRRUBINA Murray, Robert K., Mayes, Meter A. Bioquímica de Harper: Porfirinas y Pigmentos Biliares; Manual Moderno, 13va edición
  • 6. SINDROME ICTERICO OBSTRUCTIVO ICTERICIA Schwartz Principios de cirugía Décima edición Se refiere a la coloración amarillenta de la piel, escleróticas y membranas mucosas por pigmentos de bilirrubina Hiperbilirrubinemia por lo común se detecta como ictericia cuando las concentraciones sanguíneas se incrementan por arriba de 2.5 a 3 mg/100 m Tres fases: prehepática, intrahepática y poshepática
  • 7. SINDROME ICTERICO OBSTRUCTIVO REV. FAC. MED. MEX. Síndrome ictérico, 2a. parte Fisiopatología de la ictericia Dr. Jorge Ocaranza M.§ Clasificación de la ictericia Prehepática Hepática Posthepática Producción de bilirrubinas por el desdoblamiento de la molécula hem y su transporte al hígado. Aumento en las concentraciones de bilirrubina no conjugada Mecanismos intracelulares para la conjugación y excreción de bilis a través del hepatocito Ocasionar hiperbilirrubinemia conjugada o no conjugada Consecuencia de obstrucción intrínseca o extrínseca de los conductos biliares, lo que evita el flujo de bilis hacia el duodeno. Hiperbilirrubinemia conjugada
  • 8. SINDROME ICTERICO OBSTRUCTIVO Schwartz Principios de cirugía Décima edición Clasificación de la ictericia CAUSAS Prehepática Hepática Posthepática • Anemias hemolíticas hereditarias y adquirida • Fármacos y toxinas que dañan de manera directa los eritrocitos, traumatismos mecánicos • Pérdida de proteínas plasmáticas • Estado nutricional inadecuado o la pérdida excesiva de proteínas (quemados) • Trastornos hereditarios del metabolismo enzimático o Síndrome de gilbert: enzima glucuroniltransferasa o Síndrome de crigler-najjar. o Síndrome de rotor o Síndrome de dubin-johnson • Trastornos adquiridos
  • 9. SINDROME ICTERICO OBSTRUCTIVO Schwartz Principios de cirugía Décima edición ICTERICIA POSHEPÁTICA son consecuencia de obstrucción intrínseca o extrínseca de los conductos biliares, lo que evita el flujo de bilis hacia el duodeno. OBSTRUCCIÓN INTRÍNSECA • Colelitiasis • Coledocolitiasis • Estenosis biliar benigna y maligna • Colangiocarcinoma • Colangitis • Trastornos en la papila de váter • Infecciosas: parasitarias, virales, bacterianas COMPRESIÓN EXTRÍNSECA • Trastornos pancreáticos: pancreatitis, seudoquistes y cánceres • Complicaciones quirúrgicas: como causa de colestasis extrahepática
  • 10. SINDROME ICTERICO OBSTRUCTIVO REV. FAC. MED. MEX. Síndrome ictérico, 2a. parte Fisiopatología de la ictericia Dr. Jorge Ocaranza M.§ FISIOPATOLOGÍA
  • 11. SÍNDROME ICTÉRICO OBSTRUCTIVO (S.I.O.) SINDROME ICTERICO OBSTRUCTIVO Márquez L, Castro D, Vivas J. Evaluación inicial y causas frecuentes del síndrome ictérico obstructivo. Revista GEN. 2021; 75(3): 119-124. Corresponde a la elevación de los valores de bilirrubina sérica total a expensas de la bilirrubina directa secundario a la obstrucción del flujo biliar, asociándose a la presencia de ictericia diversos signos y síntomas Manifestaciones clínicas • Ictericia • Coluria • Acolia • Prurito
  • 12. SINDROME ICTERICO OBSTRUCTIVO ESTUDIOS / DIAGNÓSTICO Márquez L, Castro D, Vivas J. Evaluación inicial y causas frecuentes del síndrome ictérico obstructivo. Revista GEN. 2021; 75(3): 119-124. LABORATORIOS: • Hematología completa • Perfil hepático o hepatograma • Perfil colestásico ⁻ TGO (transaminasa glutámico oxalacética) y TGP (transaminasa pirúvica) ⁻ Bilirrubina total y fraccionada ⁻ Tiempo de protrombina (TP) ⁻ Fosfatasa alcalina ⁻ Gamma–glutamil transpeptidasa (GGT)
  • 13. SINDROME ICTERICO OBSTRUCTIVO ESTUDIOS / DIAGNÓSTICO Acta méd. Grupo Ángeles vol.17 no.4 México oct./dic. 2019 Epub 27-Sep-2021 IMAGEN: Métodos invasivos Métodos no invasivos • Ecografía abdominal S73% E91% • Tomografía axial computarizada. S-85 a 96% E-80% • Colangioresonancia magnética S- E: 96-100% • Ultrasonido abdominal pelvico S- 93% E-96 • Ecoendoscopia S-93% E-96% • Colangiografia retrograda endoscópica • Colangiografía transhepática percutánea
  • 14. SINDROME ICTERICO OBSTRUCTIVO CAUSAS FRECUENTES COLEDOCOLITIASIS Márquez L, Castro D, Vivas J. Evaluación inicial y causas frecuentes del síndrome ictérico obstructivo. Revista GEN. 2021; 75(3): 119-124. Primaria o secundaria 90% de los cálculos biliares se componen principalmente de colesterol Diagnostico: Ecografía abdominal GOLD ESTÁNDAR • Detección de cálculos en la vesícula biliar > 95% • Identificar la dilatación del conducto biliar (>6mm Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica CPRE Tratamiento:
  • 15. COLECISTITIS AGUDA SINDROME ICTERICO OBSTRUCTIVO CAUSAS FRECUENTES Es la inflamación de la vesícula por ocupación total o parcial de la misma o del colédoco por cálculos produciendo obstrucción del mismo. Etiología 1. Obstrucción del conducto cístico 90% cálculo enclavado 2. Infección vesicular (75% escherichia coli)) 3. Colecistitis alitiásica, pacientes críticos. (Trauma o están cursando un postoperatorio crítico) 4. Constituyentes de la bilis son irritantes de la mucosa vesicular, como el aumento de la concentración de ácidos biliares, colesterol, lisolecitina y los mismos calculo 5. Compromiso vascular de la vesícula biliar, (pacientes diabéticos y en los portadores de enfermedades vasculares generalizada) MONESTES J y GALINDO F; Colecistitis aguda. Cirugía digestiva, F. Galindo, www.sacd.org.ar, 2009; IV- 441, pág. 1-8.
  • 16. COLECISTITIS AGUDA SINDROME ICTERICO OBSTRUCTIVO MONESTES J y GALINDO F; Colecistitis aguda. Cirugía digestiva, F. Galindo, www.sacd.org.ar, 2009; IV-441, pág. 1-8. DIAGNÓSTICO SEGÚN LAS GUIAS DE TOKIO 2018
  • 17. COLECISTITIS AGUDA SINDROME ICTERICO OBSTRUCTIVO MONESTES J y GALINDO F; Colecistitis aguda. Cirugía digestiva, F. Galindo, www.sacd.org.ar, 2009; IV-441, pág. 1-8. TRATAMIENTO SEGÚN LAS GUIAS DE TOKIO 2018
  • 18. ASCARIDIASIS BILIAR SINDROME ICTERICO OBSTRUCTIVO CAUSAS FRECUENTES Sociedad Venezolana de Gastroentereología versión impresa ISSN 0016-3503versión On-line ISSN 2477-975X • Es una complicación de la geohelmintiasis intestinal más frecuente a nivel mundial, esta complicación es ocasionada por la migración errática del parásito hacia el sistema biliar. • La geohelmintiasis intestinal más frecuente a nivel mundial es producida por el ascaris lumbricoide • Áscari habita frecuentemente en el yeyuno, y por ende con fácil acceso al duodeno - papila mayor. El dolor abdominal tipo cólico, intenso y persistente, con discreta elevación de aminotransferasas, sin hiperbilirrubinemia son los elementos clínicos más comunes de presentación de esta patología. Diagnostico: ultrasonido abdominal Manejo: esfinterotomía biliar con Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica
  • 19. SINDROME ICTERICO OBSTRUCTIVO PANCREATITIS AGUDA DE ETIOLOGÍA BILIAR CAUSAS FRECUENTES Obstrucciones transitorias del colédoco por litos pueden producir pancreatitis con curso clínico leve, pero la enfermedad puede ser grave hasta en 20% de los pacientes Diagnóstico: • Colangioresonancia permite determinar la presencia de obstrucción biliar por litos. • CPRE está definitivamente indicada en casos de colangitis ascendente concomitante y en casos de obstrucción biliar persistente Márquez L, Castro D, Vivas J. Evaluación inicial y causas frecuentes del síndrome ictérico obstructivo. Revista GEN. 2021; 75(3): 119-124.
  • 20. SINDROME ICTERICO OBSTRUCTIVO CAUSAS FRECUENTES Márquez L, Castro D, Vivas J. Evaluación inicial y causas frecuentes del síndrome ictérico obstructivo. Revista GEN. 2021; 75(3): 119-124. SÍNDROME DE MIRIZZI • Es una complicación poco frecuente de los pacientes con colelitiasis • Consiste en la impactación de un cálculo en el infundíbulo de la vesícula o el conducto cístico que comprime el conducto hepático común • Se caracteriza por un cuadro de ictericia obstructiva secundaria Diagnostica: Ecografía abdominal, confirmándose mediante colangiopancreatografía retrógrada endoscópica Tratamiento es quirúrgico El abordaje quirúrgico depende del estadio del SM (presencia o ausencia de fístula colecisto- coledociana):
  • 21. SINDROME ICTERICO OBSTRUCTIVO SÍNDROME DE MIRIZZI • El SM de tipo I (sin fístula) precisa colecistectomía (por vía laparoscópica o abierta) • •Los tipos II al IV (SM con fístula colecisto-coledociana) precisan colecistectomía parcial o completa por vía abierta. Tratamiento: Márquez L, Castro D, Vivas J. Evaluación inicial y causas frecuentes del síndrome ictérico obstructivo. Revista GEN. 2021; 75(3): 119-124.
  • 22. SINDROME ICTERICO OBSTRUCTIVO CAUSAS FRECUENTES COLANGIOCARCINOMA INTRAHEPÁTICO Se considera hasta un 70% de los colangiocarcinomas (CCA) son de aparición esporádica. Factores de riesgo • Colangitis esclerosante primaria (cep) • Hábito de fumar • Antecedentes familiares • Infección por virus con hepatitis B y C Diagnóstico: Tomografía computarizada (TC) y la resonancia magnética (RM) contrastadas: hepatocarcinoma en tumores> 2 cm Marcador tumoral es el antígeno carbohidrato 19-9 (CA 19-9) Carcinoma hepatocelular con cambios quísticos. Revista argentina de radiología, vol. 86, núm. 3, pp. 166-178, 2022 Márquez L, Castro D, Vivas J. Evaluación inicial y causas frecuentes del síndrome ictérico obstructivo. Revista GEN. 2021; 75(3): 119-124.
  • 23. SINDROME ICTERICO OBSTRUCTIVO CAUSAS FRECUENTES COLANGIOCARCINOMA EXTRAHEPÁTICO • Se caracterizan por la aparición de ictericia indolora en el 90% de los pacientes y la colangitis aguda en el 10%. • Se presenta típicamente como una estenosis dominante o un defecto de llenado en la vía biliar extra hepática Diagnóstico: Colangioresonancia • Determina la causa y el nivel de obstrucción • Sensibilidad del 95% y una especificidad del 94% Tratamiento quirúrgico como la opción potencialmente curativa CA distal avanzado se benefician del drenaje biliar Márquez L, Castro D, Vivas J. Evaluación inicial y causas frecuentes del síndrome ictérico obstructivo. Revista GEN. 2021; 75(3): 119-124.
  • 24. SINDROME ICTERICO OBSTRUCTIVO CAUSAS FRECUENTES CÁNCER DE VESÍCULA BILIAR Márquez L, Castro D, Vivas J. Evaluación inicial y causas frecuentes del síndrome ictérico obstructivo. Revista GEN. 2021; 75(3): 119-124. Es la neoplasia maligna más común del tracto biliar: 80% al 95% de los cánceres del tracto biliar en todo el mundo. Factores de riesgo • Infecciones recurrentes del tracto biliar (por salmonella y helicobacter) • Colangitis autoinmune • Obstrucción • Malformaciones de la vía biliar Aparece entre la 6° y 8° década de vida, a predominio en el sexo femenina Características que predicen la malignidad: • Pólipos grandes > 10 mm • Masa solitaria • Cálculos biliares asociados • 50 años • Un rápido crecimiento de los pólipos Diagnostico: Ecografía abdominal y el ultrasonido endoscópico (USE) Figura 2.Carcinoma moderadamente diferenciado Servicio de Radiodiagnóstico, Hospital General Universitario Reina Sofía, Murcia, España