SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE AMÉRICA
Vicerrectoría Académica y de Posgrados
Syllabus de Asignatura
FACULTAD INGENIERÍA
PROGRAMA INGENIERÍA MECÁNICA DEPARTAMENTO MECANICA
NOMBRE ASIGNATURA TRABAJO DE GRADO II CODIGO (Número de Identificación de la asignatura)
ARTICULACIÓN Y PERTINENCIA
ÁREA (Nombre del Área al cual pertenece la asignatura dentro del
Plan de Estudios del Programa)
PERIODO
ACADEMICO
CRÉDITOS
Horas de Trabajo Académico
Semanal
Ciencias
Básicas
Ciencias Básicas de
Ingeniería
Ingeniería Aplicada Formación
Complement
aria
(Indique el
semestre en
el cual figura
la asignatura
en el Plan de
Estudios)
(Indique el
número de
Créditos
establecido
s para la
asignatura)
Presencial
Autónomo o
Independiente
(Horas
académicas
con
acompañami
ento directo
del
Docente)
(Ver Nota 1)
1Nota 1:
2
Para definir las horas de trabajo autónomo para cada componente tenga en cuenta:
• El número total de horas promedio de trabajo académico semanal del Estudiante, correspondiente a un Crédito Académico, será
aquel que resulte de dividir 48 horas totales de trabajo por el número de semanas que se defina en el Plan de Estudios del
Programa Académico para el período lectivo respectivo.
• Por regla general, una hora académica con acompañamiento directo del Profesor debe suponer, al menos, dos horas adicionales de
trabajo autónomo o independiente del Estudiante en Programas de Pregrado. En consecuencia, un Crédito Académico en un
Programa de Pregrado supondrá máximo 16 horas académicas con acompañamiento directo del Profesor, y al menos 32 de trabajo
autónomo o Independiente por parte del Estudiante.
CONOCIMIENTOS PREVIOS Y/O PRERREQUISITOS
TIPO DE ACTIVIDAD ACADÉMICA
(Diligencie aquellos que apliquen para su asignatura)
Teórico Práctico
Teórico
Práctico
Obligatoria Electiva
DOCENTE (Nombre del docente responsable del desarrollo
de la asignatura)
Correo Electrónico: (Correo electrónico institucional del
docente responsable de la asignatura … @uamerica.edu.co)
FECHA DE INICIO DE LA ASIGNATURA:
(Fecha inicial de clase)
Horario
Establecido:
L M M J V S
(10-12pm) (Hora) (Hora) (Hora) (Hora) (Hora)
INTENCIONALIDAD FORMATIVA
JUSTIFICACIÓN
Especifique aquí la importancia de la asignatura teniendo en cuenta el perfil profesional y ocupacional del programa académico.
Explicite de qué manera las competencias que se desarrollan en la asignatura contribuyen en la resolución de los problemas que
deberá asumir el profesional a formar.
OBJETIVO GENERAL
• Es la acción que va a encaminar todas
las actividades de la asignatura.
• Es el propósito o finalidad de la
asignatura.
• Debe estar articulado con la
justificación de la asignatura.
• Se debe formular en infinitivo (forma
verbal en la que no se distingue la
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Son las acciones que van a encaminar todas las actividades de la asignatura.
• Son los propósitos o finalidades del curso.
• Deben estar articulados con el Objetivo General de la asignatura.
• Se deben formular en infinitivo (forma verbal en la que no se distingue la
persona, el número, ni el tiempo)
• Es importante que sean evaluables, que estén relacionados con el eje de
formación del profesional y con la justificación de la asignatura.
UNIVERSIDAD DE AMÉRICA
Vicerrectoría Académica y de Posgrados
Syllabus de Asignatura
persona, el número, ni el tiempo)
• Es importante que sea evaluable, que
esté relacionado con el eje de
formación del profesional y con la
justificación de la asignatura.
COMPETENCIAS DE FORMACIÓN
A partir de las competencias Generales y Específicas definidas para el programa y que se encuentran descritas en el PEP (Proyecto
Educativo del Programa), el docente debe identificar y presentar las competencias propias de la asignatura, curso o actividad
académica. Es indispensable tener como referente el PEP del programa.
SABERES ESENCIALES:
El docente debe presentar la “tabla de saberes”
con el fin de precisar y diferenciar los saberes que
están integrados a la unidad de aprendizaje:
conceptos, principios y teorías; procedimientos
cognitivos y motrices, actitudes y valores
contemplados en el desarrollo de las actividades
académicas.
Saber ser: Hace referencia a las actitudes,
comportamientos y valores que se propician
desde el desarrollo de las actividades
académicas.
Saber conocer: Hace referencia a los conceptos, conocimientos
técnicos, principios, hechos y teorías que el
docente presenta en las actividades académicas.
Saber hacer: Hace referencia a los procedimientos cognitivos,
motrices, habilidades innatas o frutos de la
experiencia y el aprendizaje que se desarrollan
en la actividad académica.
UNIVERSIDAD DE AMÉRICA
Vicerrectoría Académica y de Posgrados
Syllabus de Asignatura
CONTENIDOS DE LA ACTIVIDAD ACADÉMICA
NÚCLEOS TEMÁTICOS
Semana Tema
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS
Clase
Magistral
Conferencias Talleres
Juego de
Roles
Estudio de
Casos
Otros
Medios o Recursos
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
Semana de Evaluación (1ª Evaluación/30%, 2ª Evaluación/30% y Evaluación Final/40%)
UNIVERSIDAD DE AMÉRICA
Vicerrectoría Académica y de Posgrados
Syllabus de Asignatura
INFORMACIÓN RELEVANTE
• La programación de las asignaturas están sujetas a cambios de horarios, fechas o cualquier
otra novedad por parte de la Universidad, si se presentan eventos no contemplados
inicialmente. (Ver: Reglamento de Estudiantes)
BIBLIOGRAFÍA (En este aparte se deben incluir los textos,
apuntes, revistas, enlaces web y toda la información disponible que
conozca tanto el docente como la facultad y esté disponible en el
mercado (Siguiendo Normas ICONTEC).
LIBROS BÁSICOS
LIBROS COMPLEMENTARIOS
REVISTAS
BIBLIOGRAFÍA WEB
REVISÓ Información correspondiente de quien revisó el presente
Syllabus (Director del Programa o Departamento)
Nombre:
Responsable:
Firma:
Fecha:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificacion diseño y procedimiento mecanico-4° año
Planificacion  diseño y procedimiento mecanico-4° añoPlanificacion  diseño y procedimiento mecanico-4° año
Planificacion diseño y procedimiento mecanico-4° año
Alberto Vazquez
 
La técnica del portafolio
La técnica del portafolioLa técnica del portafolio
La técnica del portafoliotitito75
 
Planificación Guía Semanal
Planificación Guía SemanalPlanificación Guía Semanal
Planificación Guía Semanal
Eva Lopez
 
P aula
P aulaP aula
Fichas evaluación para ferias de Ciencia y Tecnología 2015
Fichas evaluación para ferias de Ciencia y Tecnología 2015Fichas evaluación para ferias de Ciencia y Tecnología 2015
Fichas evaluación para ferias de Ciencia y Tecnología 2015
Liliana Sartori
 
Manual tecnicas didacticas_digital
Manual tecnicas didacticas_digitalManual tecnicas didacticas_digital
Manual tecnicas didacticas_digital
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Acciones del Centro
Acciones del CentroAcciones del Centro
Acciones del Centromberlop
 
planificacion de materia diseño y procedimiento mecanico-5° año
planificacion de materia  diseño y procedimiento mecanico-5° añoplanificacion de materia  diseño y procedimiento mecanico-5° año
planificacion de materia diseño y procedimiento mecanico-5° año
Alberto Vazquez
 
Taller de diseño de propuestas
Taller de diseño de propuestasTaller de diseño de propuestas
Taller de diseño de propuestasblserch
 
Plan quincenal de escuela primaria
Plan quincenal de escuela primariaPlan quincenal de escuela primaria
Plan quincenal de escuela primaria
Eduardo Molina
 
Formato de planeacion argumentada
Formato de planeacion argumentadaFormato de planeacion argumentada
Formato de planeacion argumentada
Franktaverniier1992
 
Taller
TallerTaller
Uso de los textos de Matemática
Uso de los textos  de MatemáticaUso de los textos  de Matemática
Uso de los textos de Matemática
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
planificacion de materia mecanica y mecanismos 5°
planificacion de materia mecanica y mecanismos  5°planificacion de materia mecanica y mecanismos  5°
planificacion de materia mecanica y mecanismos 5°
Alberto Vazquez
 

La actualidad más candente (19)

Planificacion diseño y procedimiento mecanico-4° año
Planificacion  diseño y procedimiento mecanico-4° añoPlanificacion  diseño y procedimiento mecanico-4° año
Planificacion diseño y procedimiento mecanico-4° año
 
Semana 5
Semana 5Semana 5
Semana 5
 
La técnica del portafolio
La técnica del portafolioLa técnica del portafolio
La técnica del portafolio
 
Planificación Guía Semanal
Planificación Guía SemanalPlanificación Guía Semanal
Planificación Guía Semanal
 
P aula
P aulaP aula
P aula
 
Formato de planificacion
Formato de planificacionFormato de planificacion
Formato de planificacion
 
Fichas evaluación para ferias de Ciencia y Tecnología 2015
Fichas evaluación para ferias de Ciencia y Tecnología 2015Fichas evaluación para ferias de Ciencia y Tecnología 2015
Fichas evaluación para ferias de Ciencia y Tecnología 2015
 
P aula
P aulaP aula
P aula
 
Manual tecnicas didacticas_digital
Manual tecnicas didacticas_digitalManual tecnicas didacticas_digital
Manual tecnicas didacticas_digital
 
Acciones del Centro
Acciones del CentroAcciones del Centro
Acciones del Centro
 
Programa de didactica general
Programa de didactica generalPrograma de didactica general
Programa de didactica general
 
planificacion de materia diseño y procedimiento mecanico-5° año
planificacion de materia  diseño y procedimiento mecanico-5° añoplanificacion de materia  diseño y procedimiento mecanico-5° año
planificacion de materia diseño y procedimiento mecanico-5° año
 
Tecno excel
Tecno excelTecno excel
Tecno excel
 
Taller de diseño de propuestas
Taller de diseño de propuestasTaller de diseño de propuestas
Taller de diseño de propuestas
 
Plan quincenal de escuela primaria
Plan quincenal de escuela primariaPlan quincenal de escuela primaria
Plan quincenal de escuela primaria
 
Formato de planeacion argumentada
Formato de planeacion argumentadaFormato de planeacion argumentada
Formato de planeacion argumentada
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Uso de los textos de Matemática
Uso de los textos  de MatemáticaUso de los textos  de Matemática
Uso de los textos de Matemática
 
planificacion de materia mecanica y mecanismos 5°
planificacion de materia mecanica y mecanismos  5°planificacion de materia mecanica y mecanismos  5°
planificacion de materia mecanica y mecanismos 5°
 

Similar a Syllabus_con_ayuda

Creanova ensayo
Creanova ensayoCreanova ensayo
Creanova ensayodiegrubio
 
Taller de silabo sesion4 gaona
Taller de silabo sesion4 gaonaTaller de silabo sesion4 gaona
Taller de silabo sesion4 gaona
Lorena Gaona
 
Clase 2 - parte 2 Insumos Ped. (rev. 18.04.24)222222222222222222222222222.pptx
Clase 2 - parte 2 Insumos Ped. (rev. 18.04.24)222222222222222222222222222.pptxClase 2 - parte 2 Insumos Ped. (rev. 18.04.24)222222222222222222222222222.pptx
Clase 2 - parte 2 Insumos Ped. (rev. 18.04.24)222222222222222222222222222.pptx
"Las Profes Talks"
 
Sesión de aprendizaje día 4
Sesión de aprendizaje día 4Sesión de aprendizaje día 4
Sesión de aprendizaje día 4
Ministerio de Educación
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
Raby Muacks
 
P aula primaria
P aula primariaP aula primaria
P aula primariamlopnav
 
ELABORACIÓN DEL PROGRAMA DE DOCENCIA.pptx
ELABORACIÓN DEL PROGRAMA DE DOCENCIA.pptxELABORACIÓN DEL PROGRAMA DE DOCENCIA.pptx
ELABORACIÓN DEL PROGRAMA DE DOCENCIA.pptx
CarlaDonosoPerez
 
04 | Sesión de Aprendizaje
04 | Sesión de Aprendizaje04 | Sesión de Aprendizaje
Guía Para Cursos Apoyados en Tecnología (SAVIO)
Guía Para Cursos Apoyados en Tecnología (SAVIO)Guía Para Cursos Apoyados en Tecnología (SAVIO)
Guía Para Cursos Apoyados en Tecnología (SAVIO)
Joaquin Lara Sierra
 
Diseño curricular (taller 3 cap 4)
Diseño curricular  (taller 3 cap 4)Diseño curricular  (taller 3 cap 4)
Diseño curricular (taller 3 cap 4)Grisel bonilla
 
Guia programa didáctico
Guia programa didácticoGuia programa didáctico
Guia programa didáctico
Carlos Lara
 
Sesiones de aprendizaje 2017
Sesiones de aprendizaje 2017Sesiones de aprendizaje 2017
Sesiones de aprendizaje 2017
Daniel Suarez Becerra
 
03 | Unidad Didáctica
03 | Unidad Didáctica03 | Unidad Didáctica
PPT SILABO CETPRO -MARQUEZ2022PEBAL.pptx
PPT SILABO CETPRO -MARQUEZ2022PEBAL.pptxPPT SILABO CETPRO -MARQUEZ2022PEBAL.pptx
PPT SILABO CETPRO -MARQUEZ2022PEBAL.pptx
JuanGuillermoGomezGo
 
02 programacion anual
02 programacion anual02 programacion anual
El diseño instruccional de la enseñanza abierta en línea universitaria (II)
El diseño instruccional de la enseñanza abierta en línea universitaria (II)El diseño instruccional de la enseñanza abierta en línea universitaria (II)
El diseño instruccional de la enseñanza abierta en línea universitaria (II)
Miguel Zapata-Ros
 
Presentación teleinformática
Presentación teleinformáticaPresentación teleinformática
Presentación teleinformática9krlos
 
ANEXOS.pdf
ANEXOS.pdfANEXOS.pdf

Similar a Syllabus_con_ayuda (20)

Creanova ensayo
Creanova ensayoCreanova ensayo
Creanova ensayo
 
Taller de silabo sesion4 gaona
Taller de silabo sesion4 gaonaTaller de silabo sesion4 gaona
Taller de silabo sesion4 gaona
 
Clase 2 - parte 2 Insumos Ped. (rev. 18.04.24)222222222222222222222222222.pptx
Clase 2 - parte 2 Insumos Ped. (rev. 18.04.24)222222222222222222222222222.pptxClase 2 - parte 2 Insumos Ped. (rev. 18.04.24)222222222222222222222222222.pptx
Clase 2 - parte 2 Insumos Ped. (rev. 18.04.24)222222222222222222222222222.pptx
 
Sesión de aprendizaje día 4
Sesión de aprendizaje día 4Sesión de aprendizaje día 4
Sesión de aprendizaje día 4
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 
P aula primaria
P aula primariaP aula primaria
P aula primaria
 
Silabo 2012
Silabo 2012Silabo 2012
Silabo 2012
 
ELABORACIÓN DEL PROGRAMA DE DOCENCIA.pptx
ELABORACIÓN DEL PROGRAMA DE DOCENCIA.pptxELABORACIÓN DEL PROGRAMA DE DOCENCIA.pptx
ELABORACIÓN DEL PROGRAMA DE DOCENCIA.pptx
 
04 | Sesión de Aprendizaje
04 | Sesión de Aprendizaje04 | Sesión de Aprendizaje
04 | Sesión de Aprendizaje
 
Guía Para Cursos Apoyados en Tecnología (SAVIO)
Guía Para Cursos Apoyados en Tecnología (SAVIO)Guía Para Cursos Apoyados en Tecnología (SAVIO)
Guía Para Cursos Apoyados en Tecnología (SAVIO)
 
Diseño curricular (taller 3 cap 4)
Diseño curricular  (taller 3 cap 4)Diseño curricular  (taller 3 cap 4)
Diseño curricular (taller 3 cap 4)
 
Guia programa didáctico
Guia programa didácticoGuia programa didáctico
Guia programa didáctico
 
Sesiones de aprendizaje 2017
Sesiones de aprendizaje 2017Sesiones de aprendizaje 2017
Sesiones de aprendizaje 2017
 
03 | Unidad Didáctica
03 | Unidad Didáctica03 | Unidad Didáctica
03 | Unidad Didáctica
 
PPT SILABO CETPRO -MARQUEZ2022PEBAL.pptx
PPT SILABO CETPRO -MARQUEZ2022PEBAL.pptxPPT SILABO CETPRO -MARQUEZ2022PEBAL.pptx
PPT SILABO CETPRO -MARQUEZ2022PEBAL.pptx
 
02 programacion anual
02 programacion anual02 programacion anual
02 programacion anual
 
El diseño instruccional de la enseñanza abierta en línea universitaria (II)
El diseño instruccional de la enseñanza abierta en línea universitaria (II)El diseño instruccional de la enseñanza abierta en línea universitaria (II)
El diseño instruccional de la enseñanza abierta en línea universitaria (II)
 
Presentación teleinformática
Presentación teleinformáticaPresentación teleinformática
Presentación teleinformática
 
ANEXOS.pdf
ANEXOS.pdfANEXOS.pdf
ANEXOS.pdf
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

Syllabus_con_ayuda

  • 1. UNIVERSIDAD DE AMÉRICA Vicerrectoría Académica y de Posgrados Syllabus de Asignatura FACULTAD INGENIERÍA PROGRAMA INGENIERÍA MECÁNICA DEPARTAMENTO MECANICA NOMBRE ASIGNATURA TRABAJO DE GRADO II CODIGO (Número de Identificación de la asignatura) ARTICULACIÓN Y PERTINENCIA ÁREA (Nombre del Área al cual pertenece la asignatura dentro del Plan de Estudios del Programa) PERIODO ACADEMICO CRÉDITOS Horas de Trabajo Académico Semanal Ciencias Básicas Ciencias Básicas de Ingeniería Ingeniería Aplicada Formación Complement aria (Indique el semestre en el cual figura la asignatura en el Plan de Estudios) (Indique el número de Créditos establecido s para la asignatura) Presencial Autónomo o Independiente (Horas académicas con acompañami ento directo del Docente) (Ver Nota 1) 1Nota 1: 2 Para definir las horas de trabajo autónomo para cada componente tenga en cuenta: • El número total de horas promedio de trabajo académico semanal del Estudiante, correspondiente a un Crédito Académico, será aquel que resulte de dividir 48 horas totales de trabajo por el número de semanas que se defina en el Plan de Estudios del Programa Académico para el período lectivo respectivo. • Por regla general, una hora académica con acompañamiento directo del Profesor debe suponer, al menos, dos horas adicionales de trabajo autónomo o independiente del Estudiante en Programas de Pregrado. En consecuencia, un Crédito Académico en un Programa de Pregrado supondrá máximo 16 horas académicas con acompañamiento directo del Profesor, y al menos 32 de trabajo autónomo o Independiente por parte del Estudiante. CONOCIMIENTOS PREVIOS Y/O PRERREQUISITOS TIPO DE ACTIVIDAD ACADÉMICA (Diligencie aquellos que apliquen para su asignatura) Teórico Práctico Teórico Práctico Obligatoria Electiva DOCENTE (Nombre del docente responsable del desarrollo de la asignatura) Correo Electrónico: (Correo electrónico institucional del docente responsable de la asignatura … @uamerica.edu.co) FECHA DE INICIO DE LA ASIGNATURA: (Fecha inicial de clase) Horario Establecido: L M M J V S (10-12pm) (Hora) (Hora) (Hora) (Hora) (Hora) INTENCIONALIDAD FORMATIVA JUSTIFICACIÓN Especifique aquí la importancia de la asignatura teniendo en cuenta el perfil profesional y ocupacional del programa académico. Explicite de qué manera las competencias que se desarrollan en la asignatura contribuyen en la resolución de los problemas que deberá asumir el profesional a formar. OBJETIVO GENERAL • Es la acción que va a encaminar todas las actividades de la asignatura. • Es el propósito o finalidad de la asignatura. • Debe estar articulado con la justificación de la asignatura. • Se debe formular en infinitivo (forma verbal en la que no se distingue la OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Son las acciones que van a encaminar todas las actividades de la asignatura. • Son los propósitos o finalidades del curso. • Deben estar articulados con el Objetivo General de la asignatura. • Se deben formular en infinitivo (forma verbal en la que no se distingue la persona, el número, ni el tiempo) • Es importante que sean evaluables, que estén relacionados con el eje de formación del profesional y con la justificación de la asignatura.
  • 2. UNIVERSIDAD DE AMÉRICA Vicerrectoría Académica y de Posgrados Syllabus de Asignatura persona, el número, ni el tiempo) • Es importante que sea evaluable, que esté relacionado con el eje de formación del profesional y con la justificación de la asignatura. COMPETENCIAS DE FORMACIÓN A partir de las competencias Generales y Específicas definidas para el programa y que se encuentran descritas en el PEP (Proyecto Educativo del Programa), el docente debe identificar y presentar las competencias propias de la asignatura, curso o actividad académica. Es indispensable tener como referente el PEP del programa. SABERES ESENCIALES: El docente debe presentar la “tabla de saberes” con el fin de precisar y diferenciar los saberes que están integrados a la unidad de aprendizaje: conceptos, principios y teorías; procedimientos cognitivos y motrices, actitudes y valores contemplados en el desarrollo de las actividades académicas. Saber ser: Hace referencia a las actitudes, comportamientos y valores que se propician desde el desarrollo de las actividades académicas. Saber conocer: Hace referencia a los conceptos, conocimientos técnicos, principios, hechos y teorías que el docente presenta en las actividades académicas. Saber hacer: Hace referencia a los procedimientos cognitivos, motrices, habilidades innatas o frutos de la experiencia y el aprendizaje que se desarrollan en la actividad académica.
  • 3. UNIVERSIDAD DE AMÉRICA Vicerrectoría Académica y de Posgrados Syllabus de Asignatura CONTENIDOS DE LA ACTIVIDAD ACADÉMICA NÚCLEOS TEMÁTICOS Semana Tema ESTRATEGIAS METODOLOGICAS Clase Magistral Conferencias Talleres Juego de Roles Estudio de Casos Otros Medios o Recursos 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 Semana de Evaluación (1ª Evaluación/30%, 2ª Evaluación/30% y Evaluación Final/40%)
  • 4. UNIVERSIDAD DE AMÉRICA Vicerrectoría Académica y de Posgrados Syllabus de Asignatura INFORMACIÓN RELEVANTE • La programación de las asignaturas están sujetas a cambios de horarios, fechas o cualquier otra novedad por parte de la Universidad, si se presentan eventos no contemplados inicialmente. (Ver: Reglamento de Estudiantes) BIBLIOGRAFÍA (En este aparte se deben incluir los textos, apuntes, revistas, enlaces web y toda la información disponible que conozca tanto el docente como la facultad y esté disponible en el mercado (Siguiendo Normas ICONTEC). LIBROS BÁSICOS LIBROS COMPLEMENTARIOS REVISTAS BIBLIOGRAFÍA WEB REVISÓ Información correspondiente de quien revisó el presente Syllabus (Director del Programa o Departamento) Nombre: Responsable: Firma: Fecha: