SlideShare una empresa de Scribd logo
• ASIGNATURA: PARASITOLOGÍA
• TEMA: TRICOCEFALOSIS
• PROFESOR: Q.F.B. OSCAR E. CASTILLO O.
• C.B.T.i.s. No. 12
• ESPECIALIDAD: LABORATORIO CLINICO
• TERCER SEMESTRE
1
Sesión 11: Diseño de materiales educativos multimedia. Parte I. Materia.
Comunicación educativa
Profesor (a): Ma. Gpe. Po Sandoval
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO
Índice
q.f.b.oscareco
2
3
Introducció
n• La tricocefalosis es una geohelmintiasis o infección
parasitaria producida por el Trichuris trichiura,
nematodo del intestino grueso habitualmente
comensal, produce sintomatología grave cuando se
encuentra en grandes cantidades ocasionando
prolapso rectal.
INDICE
4
q.f.b.oscareco
Identificar y conocer la clasificación, epidemiologia,
mecanismos de infección, morfología ciclo biológico,
cuadro clínico, diagnostico por el laboratorio,
tratamiento y profilaxis de una tricocéfalos en el ser
humano.
Objetivo
INDICE
q.f.b.oscareco
5
Ubicación de helmintos intestinales
Taenia solium
Taenia saginata
Trichuris trichiura
Áscaris
lumbricoides
Enterobius
vermicularis
Cisticercosis
Estrongyloides
stercolaris
Hymenolepis nana
Uncinarias
Ancylostoma
Duodenales y
Necátor
INDICE
q.f.b.oscareco
6
Helmintos intestinales
INDICE
q.f.b.oscareco
7
Epidemiología
• Agente infeccioso : Trichuris trichiura
• Distribución : mundial, especialmente en zonas cálidas
• Reservorio : hombre
• Mecanismo de transmisión : contaminación fecal
• Período de incubación : indefinido
• Personas infectadas (morbilidad) a 46 millones de
personas
• Mortalidad anual de 10 000.
• Predomina en niños en edad escolar, en quienes se
asocia a colitis crónica y síndrome disentérico, retardo
en el crecimiento y disminución de peso; la deficiencia
en las funciones cognitivas y alteraciones conductuales
se han relacionado con anemia.
7
INDICE
Mecanismo de infección
• Alimentos contaminados
• Bebidas contaminadas
• Fómites
• Arrastre por transmisores biológicos
q.f.b.oscareco
8
INDICE
Características morfológicas
Huevecillo
• Forma de barril,
cubierta triple2 polos,2
tapones mucosos,50-
60umsx25-30ums,
contenido celular,
membrana delgada.
Gusano adulto
• Adulto
hembra:30-50
mms, extremo
posterior romo,
forma de látigo.
• Adulto macho:
30-45 mms,
extremo
posterior
enroscado
• espícula
copulatoria
• forma de látigo.
q.f.b.oscareco
9
INDICE
q.f.b.oscareco
10
Ciclo biológico
• Huevo larvado: Ingestión
• Intestino delgado
• Eclosión - larva libre
• Desciende al final del intestino delgado
y colon (ciego)
• Penetran criptas Lieberkuhn, migran
por mucosa
• Ciego y colon ascendente
• adultos gusanos: fecundación
• Ovoposición (3 meses después de la
infección)
• Huevos en luz intestinal
• Huevos salen en heces (2 – 6mil/día)
• Suelo: maduración del huevo con desarrollo
de la larva
• Huevo larvado (viven en promedio 1 año.
Los huevos permanecen infecciosos durante
semanas o meses, dependiendo del clima
local).
INDICE
q.f.b.oscareco
11
Cuadro Clínico
• Síntomas
• dolor abdominal
• Signos
• Palidez
• Anemia
• Diarrea
• Disentería
• Tenesmo rectal
• Complicaciones
• Apendicitis verminosa
• Prolapso rectal
• El hallazgo de 10 000 hgh o
más, implica habitualmente una
parasitosis con sintomatología
importante.
INDICE
q.f.b.oscareco
12
Diagnóstico
• Parasitológico
• Observación microscópica
• Examen de CPS III
• Método de Faust
• Método de Ritchie
• Observación macroscópica
• Generalmente en el prolapso rectal
• Rectosigmoidoscopía
INDICE
q.f.b.oscareco
13
Medidas Preventivas
• Educar a los miembros de la familia en especial al uso de retretes.
• Contar con medios adecuados para eliminar las heces.
• Fomentar hábitos de higiene adecuados.
• Lavado meticuloso de manos antes de manipular
alimentos.
• Evitar ingestión de tierra.
• Lavado minucioso de frutas y verduras que pudieran
tener tierra.
Albendazol 400 mg/día/3 días
Menbendazol 400 mg/día/3 días
Tratamiento
INDICE
La tricocéfalos es una de la parasitosis intestinal con mayor
incidencia en nuestra región sobre todos en la edades
preescolares y escolares, esto se contrae por los hábitos y
costumbres de los pueblos el de comer en la calle y tener
malos hábitos higiénicos. Es por ello de la importancia de
conocer la clasificación , la manera como se manifiesta en
los pacientes esta parasitosis, a la vez poder identificarlo
por medio de análisis parasitológicos de laboratorio, saber
como se cura y como aplicar las medidas de prevención.
q.f.b.oscareco
14
INDICE
Resumen:Tricocefaliosi
s
• Parasitosis Intestinal, cosmopolita, niños,
• Agente etiológico: Trichuris trichuria, nematodo.
• Sitio de lesión: Intestino grueso.
• Fase infectiva: Huevo embrionario, forma de barril, cubierta triple2 polos,2 tapones
mucosos,50-60umsx25-30ums, contenido celular, membrana delgada.
• Fase de dx: Huevo, gusano adulto gusano cilíndrico alargo, forma de látigo, M 30-45, F 30-
50mm.
• Mecanismos de infección: Alimentos, fómites.
• Ciclo biológico: A-M-B: heces-huevo infértil-huevo fértil (embrionario)-contaminación de
alimentos-boca-eclosiona ID-instalación IG (daño)-crecimiento GA-huevos en heces.
• Cuadro clínico:Dolor abdominal, palidez, anemia, diarrea, disentería, tenesmo rectal.
Complicaciones apendicitis verminosa, prolapso rectal.
• Dx por lab: CPS, Copro Gral. (Observación huevos, GA), Met.ya mencionados. Observación
macroscópica generalmente en el prolapso rectal.
• Tto: Albendazol, Mebendazol,tiabendazol.
• Profilaxis: Hábitos higiénicos adecuados, evitar fecalismo al aire libre, lavado de manos,
antes y después de ir al baño, y al manipular alimentos, evitar ingestión de tierra, difusión,
quimioprofilaxis.
q.f.b.oscareco
15
INDICE
Referencias bibliográficas
• Tay, J., Lara, R., Velasco, O. (2010). Parasitología Medica. México,
D.F., Méndez Editores. Pp. 299-304
• http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/parasitologi
a/trichuriosis.html
• http://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?
bookid=1483&sectionid=102301076
• https://www.youtube.com/watch?v=svCRu1VxX-4
• https://www.youtube.com/watch?v=a7-yOmE67Qg
q.f.b.oscareco
16
INDICE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Blastocystis hominis
Blastocystis hominisBlastocystis hominis
Blastocystis hominis
Universidad Santiago de Cali
 
Blastocystis hominis
Blastocystis hominisBlastocystis hominis
Blastocystis hominis
Michelle Quezada
 
Ciclosporosis
CiclosporosisCiclosporosis
Ciclosporosis
Tatianaa Rodriguez
 
Practica Trematodos OMH 2022
Practica Trematodos OMH 2022 Practica Trematodos OMH 2022
Practica Trematodos OMH 2022
Oriana Mundaray
 
Exposicion parasito lista (copia)
Exposicion parasito lista (copia)Exposicion parasito lista (copia)
Exposicion parasito lista (copia)
jefferson2006
 
Coccidiosis
CoccidiosisCoccidiosis
Blastosistosis
BlastosistosisBlastosistosis
Blastosistosis
Brian Daniel
 
entamoeba
entamoebaentamoeba
entamoeba
Jose Mouat
 
Parasitos intestinales
Parasitos intestinalesParasitos intestinales
Parasitos intestinales
Vane Gavilanes
 
Poliparasitismo Pediatria
Poliparasitismo PediatriaPoliparasitismo Pediatria
Poliparasitismo Pediatria
pedro-cuases
 
Blastocystis hominis
Blastocystis hominisBlastocystis hominis
Blastocystis hominis
Shincaffeina Spp
 
Complejo Entamoeba
Complejo EntamoebaComplejo Entamoeba
Complejo Entamoeba
Universidad de Santander
 
Parasitosis intestinal
Parasitosis intestinalParasitosis intestinal
Parasitosis intestinal
yasserch
 

La actualidad más candente (13)

Blastocystis hominis
Blastocystis hominisBlastocystis hominis
Blastocystis hominis
 
Blastocystis hominis
Blastocystis hominisBlastocystis hominis
Blastocystis hominis
 
Ciclosporosis
CiclosporosisCiclosporosis
Ciclosporosis
 
Practica Trematodos OMH 2022
Practica Trematodos OMH 2022 Practica Trematodos OMH 2022
Practica Trematodos OMH 2022
 
Exposicion parasito lista (copia)
Exposicion parasito lista (copia)Exposicion parasito lista (copia)
Exposicion parasito lista (copia)
 
Coccidiosis
CoccidiosisCoccidiosis
Coccidiosis
 
Blastosistosis
BlastosistosisBlastosistosis
Blastosistosis
 
entamoeba
entamoebaentamoeba
entamoeba
 
Parasitos intestinales
Parasitos intestinalesParasitos intestinales
Parasitos intestinales
 
Poliparasitismo Pediatria
Poliparasitismo PediatriaPoliparasitismo Pediatria
Poliparasitismo Pediatria
 
Blastocystis hominis
Blastocystis hominisBlastocystis hominis
Blastocystis hominis
 
Complejo Entamoeba
Complejo EntamoebaComplejo Entamoeba
Complejo Entamoeba
 
Parasitosis intestinal
Parasitosis intestinalParasitosis intestinal
Parasitosis intestinal
 

Similar a T 11 comunicación-unid_educativa_castillo_ocaña_oscar

Coccidios
CoccidiosCoccidios
Coccidios
Jhon Kleyder
 
Copia de protozoarios inmunodeficientes
Copia de protozoarios inmunodeficientesCopia de protozoarios inmunodeficientes
Copia de protozoarios inmunodeficientes
David Pelaéz
 
Copia de protozoarios inmunodeficientes
Copia de protozoarios inmunodeficientesCopia de protozoarios inmunodeficientes
Copia de protozoarios inmunodeficientes
David Pelaéz
 
Parasitos intestinales pediatricos
Parasitos intestinales pediatricosParasitos intestinales pediatricos
Parasitos intestinales pediatricos
DRA BARRAGAN
 
nematodos intest ascaris, trichuris, oxiuros _cbtis 12
 nematodos intest ascaris, trichuris, oxiuros _cbtis 12 nematodos intest ascaris, trichuris, oxiuros _cbtis 12
nematodos intest ascaris, trichuris, oxiuros _cbtis 12
Secretaria de Salud
 
3. Protozoos. Ciliados y Coccidios.pdf
3. Protozoos. Ciliados y Coccidios.pdf3. Protozoos. Ciliados y Coccidios.pdf
3. Protozoos. Ciliados y Coccidios.pdf
MiriamMorenomartines
 
Amebiasis giardiasis
Amebiasis giardiasisAmebiasis giardiasis
Amebiasis giardiasis
MARINAQUISPECONDORI
 
parasitismo-intestinal-unah-i.ppt
parasitismo-intestinal-unah-i.pptparasitismo-intestinal-unah-i.ppt
parasitismo-intestinal-unah-i.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Criptosporidium Buena
Criptosporidium BuenaCriptosporidium Buena
Criptosporidium Buena
Jose Luis Lopez Carrillo
 
CRYPTOSPORIDIUM PARVUM
CRYPTOSPORIDIUM PARVUMCRYPTOSPORIDIUM PARVUM
CRYPTOSPORIDIUM PARVUM
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Parasitosis
ParasitosisParasitosis
Parasitosis
yuliana rosas
 
Coccidiosipk.ppt
Coccidiosipk.pptCoccidiosipk.ppt
Coccidiosipk.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
CRIPTOPORIDIOS.docx
CRIPTOPORIDIOS.docxCRIPTOPORIDIOS.docx
CRIPTOPORIDIOS.docx
ElizabethVasquezAlva
 
PULICOSIS
PULICOSIS PULICOSIS
PULICOSIS
DoeyringRivas
 
10. micobacterias (1)
10. micobacterias (1)10. micobacterias (1)
10. micobacterias (1)
DianaRojasGuerrero
 
Flora Microbiana Normal
Flora Microbiana NormalFlora Microbiana Normal
Flora Microbiana Normal
Jesus Liscano Paniagua
 
10 Parasitosis intestinales.pptx
10 Parasitosis intestinales.pptx10 Parasitosis intestinales.pptx
10 Parasitosis intestinales.pptx
LuiseduardoVacacita
 
coccideos y microsporidium
coccideos y microsporidiumcoccideos y microsporidium
coccideos y microsporidium
Luis diego Caballero Espejo
 
Nemátodos Tisulares.pdf
Nemátodos Tisulares.pdfNemátodos Tisulares.pdf
Nemátodos Tisulares.pdf
DoeyringRivas
 

Similar a T 11 comunicación-unid_educativa_castillo_ocaña_oscar (20)

Coccidios
CoccidiosCoccidios
Coccidios
 
Copia de protozoarios inmunodeficientes
Copia de protozoarios inmunodeficientesCopia de protozoarios inmunodeficientes
Copia de protozoarios inmunodeficientes
 
Copia de protozoarios inmunodeficientes
Copia de protozoarios inmunodeficientesCopia de protozoarios inmunodeficientes
Copia de protozoarios inmunodeficientes
 
Parasitos intestinales pediatricos
Parasitos intestinales pediatricosParasitos intestinales pediatricos
Parasitos intestinales pediatricos
 
nematodos intest ascaris, trichuris, oxiuros _cbtis 12
 nematodos intest ascaris, trichuris, oxiuros _cbtis 12 nematodos intest ascaris, trichuris, oxiuros _cbtis 12
nematodos intest ascaris, trichuris, oxiuros _cbtis 12
 
3. Protozoos. Ciliados y Coccidios.pdf
3. Protozoos. Ciliados y Coccidios.pdf3. Protozoos. Ciliados y Coccidios.pdf
3. Protozoos. Ciliados y Coccidios.pdf
 
Amebiasis giardiasis
Amebiasis giardiasisAmebiasis giardiasis
Amebiasis giardiasis
 
parasitismo-intestinal-unah-i.ppt
parasitismo-intestinal-unah-i.pptparasitismo-intestinal-unah-i.ppt
parasitismo-intestinal-unah-i.ppt
 
Criptosporidium Buena
Criptosporidium BuenaCriptosporidium Buena
Criptosporidium Buena
 
CRYPTOSPORIDIUM PARVUM
CRYPTOSPORIDIUM PARVUMCRYPTOSPORIDIUM PARVUM
CRYPTOSPORIDIUM PARVUM
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Parasitosis
ParasitosisParasitosis
Parasitosis
 
Coccidiosipk.ppt
Coccidiosipk.pptCoccidiosipk.ppt
Coccidiosipk.ppt
 
CRIPTOPORIDIOS.docx
CRIPTOPORIDIOS.docxCRIPTOPORIDIOS.docx
CRIPTOPORIDIOS.docx
 
PULICOSIS
PULICOSIS PULICOSIS
PULICOSIS
 
10. micobacterias (1)
10. micobacterias (1)10. micobacterias (1)
10. micobacterias (1)
 
Flora Microbiana Normal
Flora Microbiana NormalFlora Microbiana Normal
Flora Microbiana Normal
 
10 Parasitosis intestinales.pptx
10 Parasitosis intestinales.pptx10 Parasitosis intestinales.pptx
10 Parasitosis intestinales.pptx
 
coccideos y microsporidium
coccideos y microsporidiumcoccideos y microsporidium
coccideos y microsporidium
 
Nemátodos Tisulares.pdf
Nemátodos Tisulares.pdfNemátodos Tisulares.pdf
Nemátodos Tisulares.pdf
 

Más de Secretaria de Salud

2 introduccion-a-la-parasitologia 2022.ppt
2 introduccion-a-la-parasitologia 2022.ppt2 introduccion-a-la-parasitologia 2022.ppt
2 introduccion-a-la-parasitologia 2022.ppt
Secretaria de Salud
 
GIARDOSIS.ppt
GIARDOSIS.pptGIARDOSIS.ppt
GIARDOSIS.ppt
Secretaria de Salud
 
toma MB 2023.pptx
toma MB 2023.pptxtoma MB 2023.pptx
toma MB 2023.pptx
Secretaria de Salud
 
1 P apertura hemato 2022.ppt
1 P apertura hemato 2022.ppt1 P apertura hemato 2022.ppt
1 P apertura hemato 2022.ppt
Secretaria de Salud
 
La sangre 2019
La sangre 2019La sangre 2019
La sangre 2019
Secretaria de Salud
 
Proyecto p2 edublog_unid_castillo_ocaña_oscareduardo
Proyecto p2 edublog_unid_castillo_ocaña_oscareduardoProyecto p2 edublog_unid_castillo_ocaña_oscareduardo
Proyecto p2 edublog_unid_castillo_ocaña_oscareduardo
Secretaria de Salud
 
Sesión 12 aplicación-uso_tecnologias_unid_oscareco
Sesión 12 aplicación-uso_tecnologias_unid_oscarecoSesión 12 aplicación-uso_tecnologias_unid_oscareco
Sesión 12 aplicación-uso_tecnologias_unid_oscareco
Secretaria de Salud
 
T 10 tics en-_la_ educación_unid_oscareco
T 10 tics en-_la_ educación_unid_oscarecoT 10 tics en-_la_ educación_unid_oscareco
T 10 tics en-_la_ educación_unid_oscareco
Secretaria de Salud
 
T 9 anuncio publicitario unid_castillo_ocaña_oscar
T 9 anuncio publicitario unid_castillo_ocaña_oscarT 9 anuncio publicitario unid_castillo_ocaña_oscar
T 9 anuncio publicitario unid_castillo_ocaña_oscar
Secretaria de Salud
 
Proyecto p i edublog unid_castillo_ocaña_oscar
Proyecto p i edublog unid_castillo_ocaña_oscarProyecto p i edublog unid_castillo_ocaña_oscar
Proyecto p i edublog unid_castillo_ocaña_oscar
Secretaria de Salud
 
Carpeta de evidencias
Carpeta de evidenciasCarpeta de evidencias
Carpeta de evidencias
Secretaria de Salud
 
Unesco la educacion es un tesoro
Unesco la educacion es un tesoroUnesco la educacion es un tesoro
Unesco la educacion es un tesoro
Secretaria de Salud
 
Cuadernos completo
 Cuadernos completo Cuadernos completo
Cuadernos completo
Secretaria de Salud
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
Secretaria de Salud
 
T4 desarrollo-de-capsulas-de-formación-para-gymboree-unid-oscareco (1)
T4 desarrollo-de-capsulas-de-formación-para-gymboree-unid-oscareco (1)T4 desarrollo-de-capsulas-de-formación-para-gymboree-unid-oscareco (1)
T4 desarrollo-de-capsulas-de-formación-para-gymboree-unid-oscareco (1)
Secretaria de Salud
 
Nuevo ingreso-al-area-de-ventas
Nuevo ingreso-al-area-de-ventasNuevo ingreso-al-area-de-ventas
Nuevo ingreso-al-area-de-ventas
Secretaria de Salud
 
Capsulas de-formacion-para-gymboree1
Capsulas de-formacion-para-gymboree1Capsulas de-formacion-para-gymboree1
Capsulas de-formacion-para-gymboree1
Secretaria de Salud
 
Act9audiomultimedia (2)
Act9audiomultimedia (2)Act9audiomultimedia (2)
Act9audiomultimedia (2)
Secretaria de Salud
 

Más de Secretaria de Salud (18)

2 introduccion-a-la-parasitologia 2022.ppt
2 introduccion-a-la-parasitologia 2022.ppt2 introduccion-a-la-parasitologia 2022.ppt
2 introduccion-a-la-parasitologia 2022.ppt
 
GIARDOSIS.ppt
GIARDOSIS.pptGIARDOSIS.ppt
GIARDOSIS.ppt
 
toma MB 2023.pptx
toma MB 2023.pptxtoma MB 2023.pptx
toma MB 2023.pptx
 
1 P apertura hemato 2022.ppt
1 P apertura hemato 2022.ppt1 P apertura hemato 2022.ppt
1 P apertura hemato 2022.ppt
 
La sangre 2019
La sangre 2019La sangre 2019
La sangre 2019
 
Proyecto p2 edublog_unid_castillo_ocaña_oscareduardo
Proyecto p2 edublog_unid_castillo_ocaña_oscareduardoProyecto p2 edublog_unid_castillo_ocaña_oscareduardo
Proyecto p2 edublog_unid_castillo_ocaña_oscareduardo
 
Sesión 12 aplicación-uso_tecnologias_unid_oscareco
Sesión 12 aplicación-uso_tecnologias_unid_oscarecoSesión 12 aplicación-uso_tecnologias_unid_oscareco
Sesión 12 aplicación-uso_tecnologias_unid_oscareco
 
T 10 tics en-_la_ educación_unid_oscareco
T 10 tics en-_la_ educación_unid_oscarecoT 10 tics en-_la_ educación_unid_oscareco
T 10 tics en-_la_ educación_unid_oscareco
 
T 9 anuncio publicitario unid_castillo_ocaña_oscar
T 9 anuncio publicitario unid_castillo_ocaña_oscarT 9 anuncio publicitario unid_castillo_ocaña_oscar
T 9 anuncio publicitario unid_castillo_ocaña_oscar
 
Proyecto p i edublog unid_castillo_ocaña_oscar
Proyecto p i edublog unid_castillo_ocaña_oscarProyecto p i edublog unid_castillo_ocaña_oscar
Proyecto p i edublog unid_castillo_ocaña_oscar
 
Carpeta de evidencias
Carpeta de evidenciasCarpeta de evidencias
Carpeta de evidencias
 
Unesco la educacion es un tesoro
Unesco la educacion es un tesoroUnesco la educacion es un tesoro
Unesco la educacion es un tesoro
 
Cuadernos completo
 Cuadernos completo Cuadernos completo
Cuadernos completo
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
T4 desarrollo-de-capsulas-de-formación-para-gymboree-unid-oscareco (1)
T4 desarrollo-de-capsulas-de-formación-para-gymboree-unid-oscareco (1)T4 desarrollo-de-capsulas-de-formación-para-gymboree-unid-oscareco (1)
T4 desarrollo-de-capsulas-de-formación-para-gymboree-unid-oscareco (1)
 
Nuevo ingreso-al-area-de-ventas
Nuevo ingreso-al-area-de-ventasNuevo ingreso-al-area-de-ventas
Nuevo ingreso-al-area-de-ventas
 
Capsulas de-formacion-para-gymboree1
Capsulas de-formacion-para-gymboree1Capsulas de-formacion-para-gymboree1
Capsulas de-formacion-para-gymboree1
 
Act9audiomultimedia (2)
Act9audiomultimedia (2)Act9audiomultimedia (2)
Act9audiomultimedia (2)
 

Último

Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 

Último (20)

Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 

T 11 comunicación-unid_educativa_castillo_ocaña_oscar

  • 1. • ASIGNATURA: PARASITOLOGÍA • TEMA: TRICOCEFALOSIS • PROFESOR: Q.F.B. OSCAR E. CASTILLO O. • C.B.T.i.s. No. 12 • ESPECIALIDAD: LABORATORIO CLINICO • TERCER SEMESTRE 1 Sesión 11: Diseño de materiales educativos multimedia. Parte I. Materia. Comunicación educativa Profesor (a): Ma. Gpe. Po Sandoval UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO
  • 3. 3 Introducció n• La tricocefalosis es una geohelmintiasis o infección parasitaria producida por el Trichuris trichiura, nematodo del intestino grueso habitualmente comensal, produce sintomatología grave cuando se encuentra en grandes cantidades ocasionando prolapso rectal. INDICE
  • 4. 4 q.f.b.oscareco Identificar y conocer la clasificación, epidemiologia, mecanismos de infección, morfología ciclo biológico, cuadro clínico, diagnostico por el laboratorio, tratamiento y profilaxis de una tricocéfalos en el ser humano. Objetivo INDICE
  • 5. q.f.b.oscareco 5 Ubicación de helmintos intestinales Taenia solium Taenia saginata Trichuris trichiura Áscaris lumbricoides Enterobius vermicularis Cisticercosis Estrongyloides stercolaris Hymenolepis nana Uncinarias Ancylostoma Duodenales y Necátor INDICE
  • 7. q.f.b.oscareco 7 Epidemiología • Agente infeccioso : Trichuris trichiura • Distribución : mundial, especialmente en zonas cálidas • Reservorio : hombre • Mecanismo de transmisión : contaminación fecal • Período de incubación : indefinido • Personas infectadas (morbilidad) a 46 millones de personas • Mortalidad anual de 10 000. • Predomina en niños en edad escolar, en quienes se asocia a colitis crónica y síndrome disentérico, retardo en el crecimiento y disminución de peso; la deficiencia en las funciones cognitivas y alteraciones conductuales se han relacionado con anemia. 7 INDICE
  • 8. Mecanismo de infección • Alimentos contaminados • Bebidas contaminadas • Fómites • Arrastre por transmisores biológicos q.f.b.oscareco 8 INDICE
  • 9. Características morfológicas Huevecillo • Forma de barril, cubierta triple2 polos,2 tapones mucosos,50- 60umsx25-30ums, contenido celular, membrana delgada. Gusano adulto • Adulto hembra:30-50 mms, extremo posterior romo, forma de látigo. • Adulto macho: 30-45 mms, extremo posterior enroscado • espícula copulatoria • forma de látigo. q.f.b.oscareco 9 INDICE
  • 10. q.f.b.oscareco 10 Ciclo biológico • Huevo larvado: Ingestión • Intestino delgado • Eclosión - larva libre • Desciende al final del intestino delgado y colon (ciego) • Penetran criptas Lieberkuhn, migran por mucosa • Ciego y colon ascendente • adultos gusanos: fecundación • Ovoposición (3 meses después de la infección) • Huevos en luz intestinal • Huevos salen en heces (2 – 6mil/día) • Suelo: maduración del huevo con desarrollo de la larva • Huevo larvado (viven en promedio 1 año. Los huevos permanecen infecciosos durante semanas o meses, dependiendo del clima local). INDICE
  • 11. q.f.b.oscareco 11 Cuadro Clínico • Síntomas • dolor abdominal • Signos • Palidez • Anemia • Diarrea • Disentería • Tenesmo rectal • Complicaciones • Apendicitis verminosa • Prolapso rectal • El hallazgo de 10 000 hgh o más, implica habitualmente una parasitosis con sintomatología importante. INDICE
  • 12. q.f.b.oscareco 12 Diagnóstico • Parasitológico • Observación microscópica • Examen de CPS III • Método de Faust • Método de Ritchie • Observación macroscópica • Generalmente en el prolapso rectal • Rectosigmoidoscopía INDICE
  • 13. q.f.b.oscareco 13 Medidas Preventivas • Educar a los miembros de la familia en especial al uso de retretes. • Contar con medios adecuados para eliminar las heces. • Fomentar hábitos de higiene adecuados. • Lavado meticuloso de manos antes de manipular alimentos. • Evitar ingestión de tierra. • Lavado minucioso de frutas y verduras que pudieran tener tierra. Albendazol 400 mg/día/3 días Menbendazol 400 mg/día/3 días Tratamiento INDICE
  • 14. La tricocéfalos es una de la parasitosis intestinal con mayor incidencia en nuestra región sobre todos en la edades preescolares y escolares, esto se contrae por los hábitos y costumbres de los pueblos el de comer en la calle y tener malos hábitos higiénicos. Es por ello de la importancia de conocer la clasificación , la manera como se manifiesta en los pacientes esta parasitosis, a la vez poder identificarlo por medio de análisis parasitológicos de laboratorio, saber como se cura y como aplicar las medidas de prevención. q.f.b.oscareco 14 INDICE
  • 15. Resumen:Tricocefaliosi s • Parasitosis Intestinal, cosmopolita, niños, • Agente etiológico: Trichuris trichuria, nematodo. • Sitio de lesión: Intestino grueso. • Fase infectiva: Huevo embrionario, forma de barril, cubierta triple2 polos,2 tapones mucosos,50-60umsx25-30ums, contenido celular, membrana delgada. • Fase de dx: Huevo, gusano adulto gusano cilíndrico alargo, forma de látigo, M 30-45, F 30- 50mm. • Mecanismos de infección: Alimentos, fómites. • Ciclo biológico: A-M-B: heces-huevo infértil-huevo fértil (embrionario)-contaminación de alimentos-boca-eclosiona ID-instalación IG (daño)-crecimiento GA-huevos en heces. • Cuadro clínico:Dolor abdominal, palidez, anemia, diarrea, disentería, tenesmo rectal. Complicaciones apendicitis verminosa, prolapso rectal. • Dx por lab: CPS, Copro Gral. (Observación huevos, GA), Met.ya mencionados. Observación macroscópica generalmente en el prolapso rectal. • Tto: Albendazol, Mebendazol,tiabendazol. • Profilaxis: Hábitos higiénicos adecuados, evitar fecalismo al aire libre, lavado de manos, antes y después de ir al baño, y al manipular alimentos, evitar ingestión de tierra, difusión, quimioprofilaxis. q.f.b.oscareco 15 INDICE
  • 16. Referencias bibliográficas • Tay, J., Lara, R., Velasco, O. (2010). Parasitología Medica. México, D.F., Méndez Editores. Pp. 299-304 • http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/parasitologi a/trichuriosis.html • http://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx? bookid=1483&sectionid=102301076 • https://www.youtube.com/watch?v=svCRu1VxX-4 • https://www.youtube.com/watch?v=a7-yOmE67Qg q.f.b.oscareco 16 INDICE