SlideShare una empresa de Scribd logo
PARASITOSIS INTESTINALES: CESTODOS
Lcda. ORIANA MUNDARAY Parasitología - Escuela de Bioanalisis FCS UC
Teniasis. Cisticercosis, Himenolepiosis
Cestodos: Teniasis, Cisticercosis, Himenolepiosis
Teniasis
• Taenia solium
• Taenia saginata
Cisticercosis
• Forma larvaria deTaenia solium:
• Cysticercus cellulosae
Himenolepiosis
• Hymenolepis nana
• Hymenolepis diminuta
T. saginata T. solium
Cisticercosis
Cisticerco
Cestodos: Teniasis, Cisticercosis, Himenolepiosis
Gusanos Aplanados “Cinta”
Cuerpo en forma de cinta constituido de
una serie segmentos llamados
proglótides
Cestodos: Teniasis, Cisticercosis, Himenolepiosis
Adulto
Huevo
Cisticerco
Cysticercus
cellulosae
Cysticercus
bovis
T. solium T. saginata
Morfología Taenia
Morfología
Adultos Taenia
• Gusanos largos y aplanados
dorso ventralmente (2-12
metros)
• El cuerpo se encuentra
dividido en 3 porciones.
T. solium: 1,5-4 mts longitud
T. saginata: 4-12 mts longitud
T. solium T. saginata
Escólex
Cuello
Estróbilo
Morfología Adultos Taenia
• Cuerpo dividido en:
• Escólex
• Cuello
• Estróbilo.
• Estróbilo:
proglótides
jóvenes, maduras y
grávidas.
Proglótides
grávidas
Proglótides
maduras
Proglótides
jóvenes
Escólex
Cuello
Morfología Escólex
T. solium
Cuatro ventosas
• Rostro o
róstelo
Corona ganchos
o acúleos
T. saginata
Cuatro ventosas
• Ausencia de
róstelo
Ausencia de
acúleos
Porción anterior o cefálica (1-2 mm)
Zona de crecimiento y proliferación
celular del parásito
Se originan los proglótides del estróbilo
Morfología Cuello
Morfología
Estróbilo
Proglótides:
Segmentos corporales que
se separan y tienen vida
propia
Útero Testículos
Canal deferente
Bolsa del cirro
Poro genital
Vagina
Ovario
Glándula vitelina
Ootipo
Organización de una proglótide madura
Morfología proglótides madura Taenia sp.
Característica Proglótide Madura
Taenia solium
150-200 MasasTesticulares
Ovario Bilobulado + lóbulo accesorio
Vagina sin esfínter muscular
Taenia saginata
300-400 MasasTesticulares
Ovario Bilobulado
Vagina con esfínter muscular
• Pocas Ramificaciones
uterinas de aspecto
DENDRÍTICO
• Se desprenden de 3-6
pasivamente en las heces
Taenia
solium
• Mas largos que los de
Taenia solium
• Numerosas ramificaciones
Uterinas de aspecto
DICOTÓMICO
• Se desprenden
individualmente pasiva o
activamente
Taenia
saginata
CARACTERÍSTICAS PROGLÓTIDES: Grávidas
CARACTERÍSTICAS PROGLÓTIDE: Grávidas
T. solium
Proglótides grávidas
7-15
ramificaciones
uterinas
Aspecto
dendrítico
Menos anchas.
T. saginata
Proglótides grávidas
15-30
ramificaciones
uterinas
Aspecto
dicotómico
Más anchas.
Huevo Taenia sp.
Polen(Artefacto)
Huevos Taenia sp. (Willis)
Embrión hexacanto
(oncósfera)
Cáscara embriófora
(estriada)
Ganchos
(acúleos)
Morfología huevos Taenia sp.
Cisticerco
evaginándose
Vesícula llena de líquido con escólex
invaginado, 6-15 mm
Morfología Cisticerco
T. solium
Cysticercus
cellulosae
T. saginata
Cysticercus bovis
Binomio Teniasis / Cisticercosis
• Teniasis: Ingesta de forma larvaria de Taenia sp.
• Patogenia:Gusanos adultos.
• Cisticercosis: Ingesta de huevos de Taenia solium.
• Patogenia: Forma larvaria (cisticerco).
• Neurocisticercosis:
• Prevalencia 50 millones
• Mortalidad 50.000 casos/año
TENIASIS CISTICERCOSIS
Forma infectante Cisticerco Huevos
Hospedador
susceptible
Hombre sano Hombre sano
DIAGNÓSTICO
Diagnóstico Teniasis
• Clínico epidemiológico.
• Dolor Abdominal, nauseas, apetito exagerado y perdida de
peso
• Diagnóstico de laboratorio:
• Demostración formas parasitarias.
• Directo: Salina y Lugol.
• Métodos concentración:
• Willis
• Kato
• Faust.
• Tamizaje heces.( diferenciación de Proglótides)
Homogenizado el contenido en solución pasa por malla metálica fina para
retener proglótides o huevos, se colocan entre dos láminas de vidrio, se aclara
con ácido acético o se usa carmín-acético y montaje en bálsamo para mejor
detalle.
DIAGNÓSTICO PARASITOLÓGICO
Tamizaje de heces
DIAGNÓSTICO PARASITOLÓGICO
Huevos Taenia sp. (Willis)
Huevo Taenia sp.
No se puede distinguir
visualmente los huevos de T.
solium de los deT. saginata
T. solium T. saginata
7-15 ramificaciones uterinas
Aspecto dendrítico
Menos anchas.
15-30 ramificaciones uterinas
Aspecto dicotómico
Más anchas.
Proglótides
grávidas
Tamizaje de heces
DIAGNÓSTICO TENIOSIS
• Métodos inmunológicos
• Determinación de coproantígenos
• Determinación de anticuerpos
• Métodos moleculares
• Sondas de ADN
• PCR (PCR, Multiplex PCR, PCR-RFLP)
PCR
389 pb
599 pb
170 pb
DIAGNÓSTICO CISTICERCOSIS
• Auto-infección con T. solium
Clínico epidemiológico.
• Examen heces.
• Métodos inmunológicos:
• ELISA
• Inmunobloting
• Inmunofluorescencia
• Hemaglutinación
• Inmunoelectroforesis
Diagnóstico de laboratorio:
Detección de Ag circulante
Detección de Ac
HIMENOLEPIOSIS
Hymenolepis nana
Hymenolepis diminuta
MORFOLOGÍA Hymenolepis
Escólex H. nana Escólex H. diminuta
Rostro o
rostelo
Ganchos
(acúleos)
Ventosas
Ventosas
MORFOLOGÍA Hymenolepis sp.
H. nana: 2- 4 cm longitud H. diminuta: 30- 60 cm longitud
Embrión hexacanto
(oncósfera)
Cáscara
interna
Cáscara
externa
Material
granulosos Saliencias
mamelonadas
Cáscara
interna
Cáscara
externa
Embrión hexacanto
(oncósfera)
H. nana H. diminuta
MORFOLOGÍA HUEVOS Hymenolepis sp.
• Ovoides, hialinos
• 2 mamelones
polares
• Filamentos
• Oncosfera
• Embrióforo
• Sub-esféricos
• Grandes
• Sin filamentos
• > espacio entre
membranas
• Forma larval
• Forma esférica, pared gruesa
• Carente de líquido
• Presenta un escólex en cada
vesícula
MORFOLOGÍA CISTICERCOIDE
DIAGNÓSTICO HIMENOLEPIASIS
Clínico Epidemiológico.
Diagnóstico de
laboratorio
Métodos directos: Salina,
Lugol.
Métodos de concentración:
• Kato,Willis, Faust.
Métodos inmunológicos:
• Poco útiles.
Huevos H. nana
Huevos H. diminuta
HUEVOS Hymenolepis sp.
VISUALIZACIÓN DE
LÁMINAS
AL MICROSCOPIO
a
b
c
Cysticercus cellulosae.Corte de Cerebro
Vesícula translúcida
Corte transversal de la vesícula
Cisticerco desenvaginado
Esquema: Luis Rey, Parasitología Médica 2da. Ed..
A
C
B
e
c
a
b
Cysticercus cellulosae. Forma larvaria de Taenia solium
corona de ganchos
ventosas
cuello
Lamina 5100
Escólex Taenia solium
ventosas
cuello
Lamina 5200
Escólex de Taenia saginata
Visión del Escólex del género Taenia sp.
Proglótide maduro de Taenia solium
Hymenolepis nana en corte de intestino de ratón
a
Corona de ganchos
róstelo
ventosas
Escólex H. nana Escólex H. diminuta
Visión del Escólex del
género Hymenolepis sp.
¡GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Atlasdeparasitologia 100604001209-phpapp02
Atlasdeparasitologia 100604001209-phpapp02Atlasdeparasitologia 100604001209-phpapp02
Atlasdeparasitologia 100604001209-phpapp02
Jeanderson Nunes
 
Control de calidad enteroparasitos
Control de calidad enteroparasitosControl de calidad enteroparasitos
Control de calidad enteroparasitos
Nilton J. Málaga
 
PARASITOLOGIA II
PARASITOLOGIA IIPARASITOLOGIA II
PARASITOLOGIA II
QUIRON
 
Flagelasdos, ciliados y practica 3 y 4
Flagelasdos, ciliados y practica 3 y 4Flagelasdos, ciliados y practica 3 y 4
Flagelasdos, ciliados y practica 3 y 4
guest8c17bc
 

La actualidad más candente (20)

Trichuris trichiura
Trichuris trichiuraTrichuris trichiura
Trichuris trichiura
 
Cryptospoidium parvum y cyclospora cayetanensis
Cryptospoidium parvum y cyclospora cayetanensisCryptospoidium parvum y cyclospora cayetanensis
Cryptospoidium parvum y cyclospora cayetanensis
 
Atlasdeparasitologia 100604001209-phpapp02
Atlasdeparasitologia 100604001209-phpapp02Atlasdeparasitologia 100604001209-phpapp02
Atlasdeparasitologia 100604001209-phpapp02
 
Fasciolosis
FasciolosisFasciolosis
Fasciolosis
 
Cestodos ppt
Cestodos pptCestodos ppt
Cestodos ppt
 
Curso de Microbiología - 28 - Helmintos
Curso de Microbiología - 28 - HelmintosCurso de Microbiología - 28 - Helmintos
Curso de Microbiología - 28 - Helmintos
 
Diphyllobothrium
DiphyllobothriumDiphyllobothrium
Diphyllobothrium
 
Control de calidad enteroparasitos
Control de calidad enteroparasitosControl de calidad enteroparasitos
Control de calidad enteroparasitos
 
Cestodos
CestodosCestodos
Cestodos
 
Blastocystis hominis
Blastocystis hominis Blastocystis hominis
Blastocystis hominis
 
PARASITOLOGIA II
PARASITOLOGIA IIPARASITOLOGIA II
PARASITOLOGIA II
 
13. Hymenolepis nana y diminuta
13.  Hymenolepis nana y diminuta13.  Hymenolepis nana y diminuta
13. Hymenolepis nana y diminuta
 
Isospora belli
Isospora belliIsospora belli
Isospora belli
 
Flagelasdos, ciliados y practica 3 y 4
Flagelasdos, ciliados y practica 3 y 4Flagelasdos, ciliados y practica 3 y 4
Flagelasdos, ciliados y practica 3 y 4
 
Coccidios
CoccidiosCoccidios
Coccidios
 
Fasciola hepatica
Fasciola hepaticaFasciola hepatica
Fasciola hepatica
 
Trichomonas
TrichomonasTrichomonas
Trichomonas
 
Balantidium coli
Balantidium coliBalantidium coli
Balantidium coli
 
Dipylidium caninum clase
Dipylidium caninum  claseDipylidium caninum  clase
Dipylidium caninum clase
 
MÉTODO DE FLOTACIÓN DE FAUST
MÉTODO DE FLOTACIÓN DE FAUSTMÉTODO DE FLOTACIÓN DE FAUST
MÉTODO DE FLOTACIÓN DE FAUST
 

Similar a Practica Teniosis Cisticercosisi Himenolepiosis OMH

Cestodes tenia solion
Cestodes tenia solionCestodes tenia solion
Cestodes tenia solion
yolandatene91
 

Similar a Practica Teniosis Cisticercosisi Himenolepiosis OMH (20)

Módulo II, Tema 5: Taenia, Cysticercus e Hymenolepis
Módulo II, Tema 5: Taenia, Cysticercus e HymenolepisMódulo II, Tema 5: Taenia, Cysticercus e Hymenolepis
Módulo II, Tema 5: Taenia, Cysticercus e Hymenolepis
 
Exposicion de taeniosis basico 13 jul.ppt
Exposicion de taeniosis basico 13 jul.pptExposicion de taeniosis basico 13 jul.ppt
Exposicion de taeniosis basico 13 jul.ppt
 
Nematodes 19 03 12
Nematodes 19 03 12Nematodes 19 03 12
Nematodes 19 03 12
 
HELMINTOS y platelmintas parasitologíaas
HELMINTOS y platelmintas parasitologíaasHELMINTOS y platelmintas parasitologíaas
HELMINTOS y platelmintas parasitologíaas
 
COMPENDIO DE PARÁSITOS ARTRÓPODOS AMEBAS
COMPENDIO DE PARÁSITOS ARTRÓPODOS AMEBASCOMPENDIO DE PARÁSITOS ARTRÓPODOS AMEBAS
COMPENDIO DE PARÁSITOS ARTRÓPODOS AMEBAS
 
CéStodos
CéStodosCéStodos
CéStodos
 
Cestodos Clase 2010
Cestodos Clase 2010Cestodos Clase 2010
Cestodos Clase 2010
 
Cestodes tenia solion
Cestodes tenia solionCestodes tenia solion
Cestodes tenia solion
 
Clase 10 tenia solium y t. saginata
Clase 10 tenia solium y t. saginataClase 10 tenia solium y t. saginata
Clase 10 tenia solium y t. saginata
 
Helminto 2013
Helminto 2013Helminto 2013
Helminto 2013
 
Ascaris lumbricoidesssssssssssssssssssssssssssssssssss.pptx
Ascaris lumbricoidesssssssssssssssssssssssssssssssssss.pptxAscaris lumbricoidesssssssssssssssssssssssssssssssssss.pptx
Ascaris lumbricoidesssssssssssssssssssssssssssssssssss.pptx
 
Helmintos ii cestodes
Helmintos ii cestodesHelmintos ii cestodes
Helmintos ii cestodes
 
CESTODESsssssssssssssssssssssssssss.pptx
CESTODESsssssssssssssssssssssssssss.pptxCESTODESsssssssssssssssssssssssssss.pptx
CESTODESsssssssssssssssssssssssssss.pptx
 
Atlas Parasitología
Atlas ParasitologíaAtlas Parasitología
Atlas Parasitología
 
Platelmintos por Jhon Ortiz
Platelmintos por Jhon OrtizPlatelmintos por Jhon Ortiz
Platelmintos por Jhon Ortiz
 
Teniosis saginata
Teniosis saginataTeniosis saginata
Teniosis saginata
 
Teniosis saginata
Teniosis saginataTeniosis saginata
Teniosis saginata
 
Nematodos De Perros2009
Nematodos De Perros2009Nematodos De Perros2009
Nematodos De Perros2009
 
Teniosis solium
Teniosis soliumTeniosis solium
Teniosis solium
 
Teniosis chava
Teniosis chavaTeniosis chava
Teniosis chava
 

Más de Oriana Mundaray

Más de Oriana Mundaray (11)

P1-Análisis Integral de las Heces II-2022
P1-Análisis Integral de las Heces II-2022P1-Análisis Integral de las Heces II-2022
P1-Análisis Integral de las Heces II-2022
 
Practica Tema 8 Flagelados y Ciliados.pdf
Practica Tema 8 Flagelados y Ciliados.pdfPractica Tema 8 Flagelados y Ciliados.pdf
Practica Tema 8 Flagelados y Ciliados.pdf
 
Practica Amebas Patógenas, de Patogenicidad Discutida y de Vida Libre
Practica Amebas Patógenas, de Patogenicidad Discutida y de Vida LibrePractica Amebas Patógenas, de Patogenicidad Discutida y de Vida Libre
Practica Amebas Patógenas, de Patogenicidad Discutida y de Vida Libre
 
Práctica Nematodos I 2022
Práctica Nematodos I 2022Práctica Nematodos I 2022
Práctica Nematodos I 2022
 
Liderazgo Centrado en Principios institucionales
Liderazgo Centrado en Principios institucionalesLiderazgo Centrado en Principios institucionales
Liderazgo Centrado en Principios institucionales
 
Practica Trematodos OMH 2022
Practica Trematodos OMH 2022 Practica Trematodos OMH 2022
Practica Trematodos OMH 2022
 
Clase Nemátodos II MHO 2018
Clase Nemátodos II MHO 2018Clase Nemátodos II MHO 2018
Clase Nemátodos II MHO 2018
 
Practica de Análisis de Heces OEMH 2022
Practica de Análisis de Heces OEMH 2022Practica de Análisis de Heces OEMH 2022
Practica de Análisis de Heces OEMH 2022
 
Variante de la hemoglobina con alteración de la
Variante de la hemoglobina con alteración de laVariante de la hemoglobina con alteración de la
Variante de la hemoglobina con alteración de la
 
Serie roja
Serie rojaSerie roja
Serie roja
 
Serie roja
Serie rojaSerie roja
Serie roja
 

Último

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 

Último (20)

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 

Practica Teniosis Cisticercosisi Himenolepiosis OMH