SlideShare una empresa de Scribd logo
tema21 RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DIFERENTES CLSASES Y MÉTODOS DE RESOLUCIÓN PLANIFICACIÓN, GESTIÓN DE LOS RECURSOS,  REPRESENTACIÓN, INTERPRETACIÓN Y VALORACIÓN DE LOS RESULTADOS ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA
En este tema: INTRODUCCIÓN Se expone cómo queda reflejada la Resolución de problemas en el currículo de E.primaria y los significados precisos de problemas y resolución de problemas, según distintas concepciones teóricas. Aunque los problemas han  acompañado siempre a la  enseñanza de las matem. Su papel en la escuela y su importancia en la creación de de concepto matemáticos También se explicarán las diferentes clases y métodos de resolución  generales. Veremos como se lleva a la práctica la Resolución de problemas por medio de la planificación y gestión de recursos, y de  como interpretar, representar y valorar los resultados obtenidos en esta práctica. sólo a partir De los trabajos de George Pólya en 1945 han sido estudiados de manera exhaustiva. También se expondrá una intervención educativa.
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS R.D.1513/2006 de 7 de Diciembre Los procesos de resolución de problemas constituyen uno de los ejes principales  de la actividad matemática y deben ser fuente y soporte principal del aprendizaje matemático  a lo largo de la etapa, puesto que constituyen la piedra angular de la educación matemática.  En la resolución de un problema se requieren y se utilizan muchas de las capacidades básicas:  leer comprensivamente, reflexionar, establecer un plan de trabajo que se va revisando  durante la resolución, modificar el plan si es necesario, comprobarla solución si se ha  encontrado, hasta la comunicación de los resultados. D.126/2007 del 24 de Mayo /Canarias UNO DE LOS OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA: h) Desarrollar las competencias matemáticas básicas e iniciarse en la resolución de  problemas que requieran la realización de operaciones elementales de cálculo, conocimientos geométricos y estimaciones, así como ser capaces  de aplicarlos  a las situaciones de su vida cotidiana La resolución de problemas actúa como  eje vertebrador que recorre transversalmente todos  los bloques, por lo que debe entenderse como incluido en cada uno de ellos
1.1.Contribución al desarrollo de las CC.BB. La resolución de problemas contribuye de manera integral a la adquisición de todas las competencias. Al afianzar la comprensión de los conceptos y procedimientos y al  proporcionar estrategias para aplicarlos en distintos contextos. Contribuye  directamente a la adquisición de  la competencia  matemática Al poner el  acento en la lectura comprensiva de los enunciados, o  en su formulación y en la explicitación oral o escrita de los procedimientos de resolución, que deben ser compartidos y  analizados. Contribuye  a la adquisición de  la competencia  lingüística
La resolución  de problemas que reflejan situaciones cotidianas o de la naturaleza y la transposición al mundo real de los  resultados obtenidos cuando lo requiera la ocasión Respecto a la Competencia en  El conocimiento e Interacción con el Mundo físico Es determinante El uso  de la calculadora y programas infor., para resolver determinados problemas o  para mostrar los resultados obtenidos. En el tratamiento de la información y  adquisición de  Com.digital.
La existencia de  innumerables problemas clásicos  de matemáticas, serias o recreativas, y los problemas geométricos demuestran la importancia actual e histórica  de esta tarea. Competencia  Cultura y artistica Competencia Aprender a Aprender. Es fundamental la autonomía,  la perseverancia Y el esfuerzo para abordar  situaciones problemáticas La mirada crítica y habilidad para comunicar con  eficacia el proceso seguido en la resolución de problemas,  ayudan a la reflexión sobre qué se ha aprendido, qué falta por aprender, cómo y para qué.
1.2. Objetivos R.D.1513/2006 de 7 de Diciembre 5. Elaborar y utilizar  instrumentos y estrategias personales de cálculo mental  y medida, así como procedimientos de orientación espacial, en contextos  de resolución de  problemas, decidiendo, en cada caso, las ventajas de su uso y valorando la  coherencia de los resultados
¿qué es un problema matemático? Una situación que plantea una o varias preguntas de contenido  matemático Exige el pensamiento reflexivo. cuya respuesta lo que importa En un problema matemático Es el proceso que se  sigue para llegar a la solución
Aportaciones a la teoría de resolución de problemas George Pólya Propone el método HEURÍSTICO: partir de la actitud investigadora de los alumnos para que realicen descubrimientos con su propio esfuerzo. Plantea 4 fases para la resolución de problemas Comprender el  problema Concebir un plan Llevar adelante el plan Comprobar la solución obtenida
Allan Schoenfeld Presenta un marco teórico para la investigación sobre el pensamiento matemático. Señala que además de contar con estrategias, hay q reconocer los recursos previos de los alumnos, sus creencias y métodos de control de trabajo propio. Autores de un manual para desarrollar la capacidad matemática, donde muestran como acometer cualquier problema de una manera eficaz y cómo aprender de la experiencia.. John Mason Leone Burton Kaye Stacey
Grupo  cero Plantean que un buen problema debe estar a la altura de las posibilidades del alumno, motivar y representar un desafío a las capacidades matemáticas que se quieren trabajar, fomentar un método de resolución compartido y que sirva de estímulo para seguir trabajando. Miguel de Guzmán Cree en la posibilidad de diseñar un programa de estrategias generales, mediante el entrenamiento, que permita implantar hábitos de pensamiento útiles en la resolución de problemas
National Council of Teachers Of mathematics Establece los principios y estándares para las matemáticas escolares. Destaca la resolución de problemas como objetivo y medio para aprender matemáticas, adquirir hábitos de pensamiento, confianza y motivación.
Diferentes clases y métodos de resolución 2.1. CLASIFICACIÓN DE PROBLEMAS Por el tipo de tarea principal que presentan. Problemas de encontrar. Por el tipo de tareas que debe llevar a cabo el resolutor del problema Ejercicios algorítmicos Por el tipo de estrategias que deben usarse para resolverlos Tantear  Por el tipo de contenidos matemáticos del enunciado Problemas de números, de geometría…
Por el los sistemas de representación o recursos  que deben emplearse en la resolución. Problemas verbales orales. Por la finalidad de su presentación a los alumnos. Problemas que sirven para introducir nuevos conceptos Por la cantidad de datos presentes en el enunciado. Problemas bien definidos Por el grado o tipo de dificultad que presentan. Se debe incorporar problemas reales, sacados de las propias experiencias del alumnado y su entorno.
2.1.1. Tipos de problemas de suma y resta. Carpenter  1999  “Las matemáticas que hacen los niños “ Algunos problemas son resueltos por los niños de manera muy distintas, ya que usan estrategias diferentes para cada uno,  Uno de los métodos de clasificación  más útiles consiste en fijarnos en el tipo de acción o de  la relaciones descritos  en los problemas. Esta clasificación corresponde al  modo en que los niños piensan sobre los problemas.
Para los problemas de suma y resta, hay cuatro tipos básicos de problemas *PROBLEMAS DE CAMBIO CRECIENTE. Existe una acción en el tiempo, cuya consecuencia es que se añaden elementos a un conjunto dado Ana tenía 8 temas resumidos. El lunes en la biblioteca ha resumido  5 más.  ¿Cuántos tiene ahora resumidos? ( y lo más importante, ¿¿cuántos se sabe??)  
*PROBLEMAS DE CAMBIO DECRECIENTE Hay una acción, pero como resultado se quitan  elementos de un conjunto dado Vero tenía 4 barritas de cereales para el recreo, Jose le ha quitado 2.  ¿Cuántos le quedan a Vero? ¿Por qué Jose le ha quitado las barritas a Vero
*PROBLEMAS DE  COMBINACIÓN Hay una relación entre un conjunto y sus subconjuntos. Los dos únicos tipos posibles son: Aquellos en que se conocen los subconjuntos y se pide el conjunto unión. Aquellos en que se conoce el conjunto y uno de los subconjuntos,  debiendo averiguar el otro  Laura  se sabe de memoria 2 temas de mates y 2 temas de cono.  ¿Cuántos temas se sabe en total Laura?
*PROBLEMAS DE  COMPARACIÓN  Comparación entre dos conjuntos disjuntos,  que los niños no relacionan como formando un todo. Luz tiene 10 unidades  didácticas diseñadas. Ángeles tiene 3 unidades menos que Luz. ¿Cuántas unidades tiene Ángeles?
2.1.2. Tipo de problemas de multiplicación y división. Godino  2004    Se fija en el papel que toman los números  en distintas situaciones problemáticas  Situación multiplicativa de razón Cuando intervienen dos cantidades que hacen referencia a magnitudes diferentes y  una razón R que expresa el cociente entre ellas. Ithaisa va a comprar 6 chocolatinas. Cada una cuesta 2 euros.  ¿Cuánto debe pagar? Situación multiplicativa de comparación Cuando intervienen dos cantidades referidas a una misma magnitud y una comparación C, que indica cuántas veces se debe repetir una para tener la otra. Anabel recorrió ayer 5 km., mientras que lo que ha transitado hoy es tres  veces tanto como lo que hizo ayer. ¿Cuántos km. ha viajado hoy?
2.1. MÉTODOS DE RESOLUCIÓN Con intención de estimular la reflexión, la mayoría de los maestros está de acuerdo en que se puede enseñar a resolver problemas no sólo  haciéndolos, sino aplicando ciertos hábitos de pensamiento que pueden constituir un método de resolución 2.2.1.El MÉTODO PÓLYA FASE 1 COMPRENDER EL PROBLEMA Ser capaz de analizar la información que se aporta, de precisar cuál es la incógnita. Para ello Pólya hace una serie de preguntas que sirven como orientación en esta fase. ¿cuáles son los datos? ¿cúal es la incógnita?
FASE 2 CONFIGURAR UN PLAN Fase creativa. Alumnos deben actuar como investigadores para buscar una camino que lleve a la solución. Pólya sugiere estas preguntas: ¿Se ha visto antes un problema así?¿puede aplicarse  alguna propiedad conocida? . En el caso de no avanzar, propone simplificar el problema. ¿ Se puede plantear un problemas más fácil relacionado con  éste?
FASE 3 EJECUCIÓN DEL PLAN En esta fase lo importante es comprobar cada uno de los pasos y verificar si son correctos. FASE 4 EXAMINAR EL RESULTADO Verificar el resultado obtenido y aprender del método elegido para poder resolver futuros problemas. Conviene preguntarse: ¿Y el razonamiento? ¿Puede verificarse el resultado?
2.2.2.LAS ESTRATÉGIAS HEURÍSTICAS Para facilitar el proceso de Pólya, varios autores han propuesto preguntas o estrategias heurísticas que pueden usarse como modelo para resolver problemas. Guzmán 1991 ,[object Object]
Búsqueda de estrategias.
Lleva adelante tu estrategia.
Actúa con flexibilidad.
¿Salió?¿Seguro? Mira a fondo tu solución.,[object Object]
GENERATIVOS ayudan a generar ideas y usar el razonamiento  lógico. 2. DE ESTRUCTURACIÓN ayudan a estructuras mentalmente las partes que componen el problema: enunciado, pregunta, solución. 3. DE ENLACES ayudan a encontrar concordancia lógica entre el enunciado-pregunta-solución. 4. DE TRANSFORMACIÓN provocan la atención a los elementos con que se representan las magnitudes que intervienen en las situaciones. 5. DE COMPOSICIÓN  ayudan a ver el problema como un todo. 6.DE INTERCONEXIÓN permiten desarrollar la creatividad.
PLANIFICACIÓN, GESTIÓN DE LOS RECURSOS,  REPRESENTACIÓN, INTERPRETACIÓN Y VALORACIÓN DE LOS RESULTADOS En necesario hacer una planificación cuidadosa, tanto de los problemas como de los recursos. Una parte importante de la tarea es la comunicación de los resultados y de  los procesos de resolución. Es imprescindible reconocer las  respuestas de los alumnos, los posibles errores de conceptos o procedimientos que pueden dificultar aprendizajes posteriores.
3.1. PLANIFICACIÓN Planificar los tiempos dedicados a la tarea. Deben contemplar: Fase de reflexión final Y elaboración o  exposición del resultado. Decidir  la organización e los alumnos  en el aula. Trabajo individual Por parejas Pequeños grupos Grupo clase Planificar una adecuada secuenciación para que no sea una actividad aislada. Hacer una  buena elección de los  programas o situaciones problemáticas
3.2.GESTIÓN DE RECURSOS. En los  Primeros ciclos El uso manipulativo de materiales  puede dotar de mayor sentido a las operaciones matemáticas dar pistas sobre estrategias Y usarse como elemento motivador.
Recursos disponibles en cada bloque Bloque 1 REGLETAS, ÁBACOS, CALCULADORA Bloque 2 TANGRAM, HILOS, MOSAICOS Bloque 3 REGLAS, CINTA MÉTRICA Bloque 4 ORDENADOR, DADOS
3.3. REPRESENTACIÓN. El lenguaje Se puede usar para fomentar la comunicación de estrategias, ideas y resultados. Las palabras de los problemas influyen en las representaciones y en las estrategias de resolución. Las principales variables son: ,[object Object]
El orden de las unidades de información
El grado de atracción de algunas expresiones
La complejidad de la sintaxis y el vocabulario,[object Object]
3.4.INTERPRETACIÓN Y VALORACIÓN DE LOS RESULTADOS  La última etapa en la resolución de un problema, Pólya, la llamaba mirar atrás,  permite controlar conclusiones que se han obtenido en el proceso  El maestro debe acudir a las observaciones de los alumnos en todo el período  de enseñanza para valorar el grado de implicación y progreso de cada uno de ellos  Fernández  Bravo 2000    Propone desarrollar el proceso de enseñanza- aprendizaje en cuatro etapas fundamentales
Etapa de elaboración Alumnos   investigan y aportan ideas Maestro    crea desafíos precisos para canalizarlas Etapa de enunciación Enunciar de forma correcta, atendiendo a la nomenclatura o simbolización científica, aquello que los alumnos han entendido anteriormente, Etapa de concretización Se proponen actividades ligadas a las experiencias de los alumnos Etapa de transferencia o abstracción Los alumnos son capaces de aplicar los conocimientos a situaciones independientes de su experiencia, generalizando las  estrategias a nuevos contenidos
ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA La competencia matemática sólo se alcanza cuando los  alumnos son capaces de enfrentarse a los problemas  cotidianos y resolverlos aplicando los conocimientos matemáticos  que necesitan  Parte de un conocimiento matemático y busca  uno o varios problemas que le  den sentido para proponerlo a sus alumnos. El trabajo del maestro se compone  de 2 acciones  Debe conseguir que el alumno se interese,  por eso tiene q buscar contextos y casos motivadores
Metodología La organización de los alumnos en el aula facilitará el trabajo  Se plantean situaciones problemáticas que supongan un desafío para los estudiantes. Los alumnos realizan la actividad a partir de un diálogo común Contrastan sus ideas mediante un diálogo en parejas o pequeño grupo En el grupo clase se establece un diálogo en el que se recogen las estrategias que se reconocen válidas, con ayuda del maestro. Se escriben las conclusiones.
Evaluación Continua y global El maestro debe evaluar los aprendizajes  y los procesos de enseñanza aprendizaje, así como su práctica docente. Plantearemos  objetivos  contextualizados por ciclos. Se darán orientaciones metodológicas acordes  al ciclo. En cada ciclo se dan unas pautas para llevar a cabo la  evaluación
4.1.EL PAPEL DEL MAESTRO EN EL DESARROLLO DE LAS RESOLUCÍÓN DE PROBLEMAS EN EL PERÍODO DE 6-8 AÑOS. OBJETIVOS Identificar en la vida cotidiana y en su entorno próximo problemas que hacen  referencia a situaciones aritméticas aditivo- sustractivas. CONTENIDOS Problemas aritméticos simples aditivo- sustractivos, aquellos que se  resuelven con una suma o una resta. METODOLOGÍA En 1º de manera intensiva a nivel oral y gran grupo, con ayuda del maestro. sesiones Cortas. Poco a poco entrada a la lectura y escritura. En 2º se centrará más en el reconocimiento y aplicación de las diferentes fases del  proceso.  Se dará importancia al trabajo en parejas.
ACTIVIDADES Inventar problemas Fiarse en el esquema y completar los datos y la pregunta del problema. CRITERIOS EVALUACIÓN 7. Formular y/o resolver problemas referidos a situaciones reales o simuladas que se correspondan con una suma, resta, multiplicación como «número de veces» o división partitiva, manejando números menores o iguales que 99.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3 ua matematica 1° num enteros2
3 ua matematica 1° num enteros23 ua matematica 1° num enteros2
3 ua matematica 1° num enteros2
Reymundo Salcedo
 
Pisa 2012 evaluacion matematicas mexico
Pisa 2012 evaluacion matematicas mexicoPisa 2012 evaluacion matematicas mexico
Pisa 2012 evaluacion matematicas mexico
Euler
 
Bases matematica 2012 (2)
Bases matematica  2012 (2)Bases matematica  2012 (2)
Bases matematica 2012 (2)
Veronica Pizarro Rivera
 
Enfoque de las Rutas de Aprendizaje de Matemáticas
Enfoque de las Rutas de Aprendizaje de MatemáticasEnfoque de las Rutas de Aprendizaje de Matemáticas
Enfoque de las Rutas de Aprendizaje de Matemáticas
Victor Suárez
 
Evaluar En MatemáTicas Por Competencias
Evaluar En MatemáTicas Por CompetenciasEvaluar En MatemáTicas Por Competencias
Evaluar En MatemáTicas Por Competencias
YAMID MOSQUERA MEDINA
 
Enfoque de las matematicas y rutas del aprendizaje
Enfoque de las matematicas y rutas del aprendizajeEnfoque de las matematicas y rutas del aprendizaje
Enfoque de las matematicas y rutas del aprendizaje
EDWAR DANIEL BASILIO LOVATÓN
 
Evaluación censal pisa 2013 3 publicacion mate
Evaluación censal pisa 2013 3 publicacion mateEvaluación censal pisa 2013 3 publicacion mate
Evaluación censal pisa 2013 3 publicacion mate
cervello2014
 
Proceso didáctico para la resolución de problemas matematicos
Proceso didáctico para la resolución de problemas matematicosProceso didáctico para la resolución de problemas matematicos
Proceso didáctico para la resolución de problemas matematicos
Sector público y privado
 
Problemas relacionados con las operaciones aritmeticas
Problemas relacionados con las operaciones aritmeticasProblemas relacionados con las operaciones aritmeticas
Problemas relacionados con las operaciones aritmeticas
Alma Delia Cruz S
 
C Documento Plan De Estudios Salle
C Documento Plan De Estudios SalleC Documento Plan De Estudios Salle
C Documento Plan De Estudios Salle
Leonardo Flórez
 
Proyecto 2
Proyecto 2Proyecto 2
Proyecto 2
xiomis96
 
Proyecto de aula_Santa Inés - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula_Santa Inés - Formador Johanna ArchilaProyecto de aula_Santa Inés - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula_Santa Inés - Formador Johanna Archila
JOHANNA
 
Enfoque matematico...
Enfoque matematico...Enfoque matematico...
Enfoque matematico...
Lupis Guerrero
 
Bases matematica 2012
Bases matematica  2012Bases matematica  2012
Bases matematica 2012
patulk3
 
Curso de artimética, su aprendizaje y enseñanza
Curso de artimética, su aprendizaje y enseñanzaCurso de artimética, su aprendizaje y enseñanza
Curso de artimética, su aprendizaje y enseñanza
Karla Medina
 
Matematicas i, santillana
Matematicas i, santillanaMatematicas i, santillana
Matematicas i, santillana
Caty Zarate Morales
 
LA GENESIS DEL PENSAMIENTO MATEMATICO 2015. PREESCOLAR
LA GENESIS DEL PENSAMIENTO MATEMATICO 2015. PREESCOLARLA GENESIS DEL PENSAMIENTO MATEMATICO 2015. PREESCOLAR
LA GENESIS DEL PENSAMIENTO MATEMATICO 2015. PREESCOLAR
CdM1507
 
Planeacion 2do Trimestre Matematicas 2
Planeacion 2do Trimestre Matematicas 2Planeacion 2do Trimestre Matematicas 2
Planeacion 2do Trimestre Matematicas 2
Oswaldo Alvear
 
ANEXOS MATEMATICOS
ANEXOS MATEMATICOSANEXOS MATEMATICOS
ANEXOS MATEMATICOS
ANIBAL C
 
401207 libro-para-el-maestro-matematicas-secundaria
401207 libro-para-el-maestro-matematicas-secundaria401207 libro-para-el-maestro-matematicas-secundaria
401207 libro-para-el-maestro-matematicas-secundaria
Salvador Gutierrez
 

La actualidad más candente (20)

3 ua matematica 1° num enteros2
3 ua matematica 1° num enteros23 ua matematica 1° num enteros2
3 ua matematica 1° num enteros2
 
Pisa 2012 evaluacion matematicas mexico
Pisa 2012 evaluacion matematicas mexicoPisa 2012 evaluacion matematicas mexico
Pisa 2012 evaluacion matematicas mexico
 
Bases matematica 2012 (2)
Bases matematica  2012 (2)Bases matematica  2012 (2)
Bases matematica 2012 (2)
 
Enfoque de las Rutas de Aprendizaje de Matemáticas
Enfoque de las Rutas de Aprendizaje de MatemáticasEnfoque de las Rutas de Aprendizaje de Matemáticas
Enfoque de las Rutas de Aprendizaje de Matemáticas
 
Evaluar En MatemáTicas Por Competencias
Evaluar En MatemáTicas Por CompetenciasEvaluar En MatemáTicas Por Competencias
Evaluar En MatemáTicas Por Competencias
 
Enfoque de las matematicas y rutas del aprendizaje
Enfoque de las matematicas y rutas del aprendizajeEnfoque de las matematicas y rutas del aprendizaje
Enfoque de las matematicas y rutas del aprendizaje
 
Evaluación censal pisa 2013 3 publicacion mate
Evaluación censal pisa 2013 3 publicacion mateEvaluación censal pisa 2013 3 publicacion mate
Evaluación censal pisa 2013 3 publicacion mate
 
Proceso didáctico para la resolución de problemas matematicos
Proceso didáctico para la resolución de problemas matematicosProceso didáctico para la resolución de problemas matematicos
Proceso didáctico para la resolución de problemas matematicos
 
Problemas relacionados con las operaciones aritmeticas
Problemas relacionados con las operaciones aritmeticasProblemas relacionados con las operaciones aritmeticas
Problemas relacionados con las operaciones aritmeticas
 
C Documento Plan De Estudios Salle
C Documento Plan De Estudios SalleC Documento Plan De Estudios Salle
C Documento Plan De Estudios Salle
 
Proyecto 2
Proyecto 2Proyecto 2
Proyecto 2
 
Proyecto de aula_Santa Inés - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula_Santa Inés - Formador Johanna ArchilaProyecto de aula_Santa Inés - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula_Santa Inés - Formador Johanna Archila
 
Enfoque matematico...
Enfoque matematico...Enfoque matematico...
Enfoque matematico...
 
Bases matematica 2012
Bases matematica  2012Bases matematica  2012
Bases matematica 2012
 
Curso de artimética, su aprendizaje y enseñanza
Curso de artimética, su aprendizaje y enseñanzaCurso de artimética, su aprendizaje y enseñanza
Curso de artimética, su aprendizaje y enseñanza
 
Matematicas i, santillana
Matematicas i, santillanaMatematicas i, santillana
Matematicas i, santillana
 
LA GENESIS DEL PENSAMIENTO MATEMATICO 2015. PREESCOLAR
LA GENESIS DEL PENSAMIENTO MATEMATICO 2015. PREESCOLARLA GENESIS DEL PENSAMIENTO MATEMATICO 2015. PREESCOLAR
LA GENESIS DEL PENSAMIENTO MATEMATICO 2015. PREESCOLAR
 
Planeacion 2do Trimestre Matematicas 2
Planeacion 2do Trimestre Matematicas 2Planeacion 2do Trimestre Matematicas 2
Planeacion 2do Trimestre Matematicas 2
 
ANEXOS MATEMATICOS
ANEXOS MATEMATICOSANEXOS MATEMATICOS
ANEXOS MATEMATICOS
 
401207 libro-para-el-maestro-matematicas-secundaria
401207 libro-para-el-maestro-matematicas-secundaria401207 libro-para-el-maestro-matematicas-secundaria
401207 libro-para-el-maestro-matematicas-secundaria
 

Destacado

Tema19
Tema19Tema19
Tema19
maiz28
 
Tema10citicen
Tema10citicenTema10citicen
Tema10citicen
maiz28
 
Tema14
Tema14Tema14
Tema14
maiz28
 
Tema25
Tema25Tema25
Tema25
maiz28
 
Tema22citicen
Tema22citicenTema22citicen
Tema22citicen
maiz28
 
Tema18ci
Tema18ciTema18ci
Tema18ci
maiz28
 
Tema17 citicen
Tema17 citicenTema17 citicen
Tema17 citicen
maiz28
 
Tema 20
Tema 20Tema 20
Tema 20
Movb Glez
 
Tema9
Tema9Tema9
Tema9
maiz28
 
Tema15citicen
Tema15citicenTema15citicen
Tema15citicen
maiz28
 
Tema7
Tema7Tema7
Tema7
maiz28
 
Tema11citicen
Tema11citicenTema11citicen
Tema11citicen
maiz28
 
Tema6
Tema6Tema6
Tema6
maiz28
 
Tema23citicen
Tema23citicenTema23citicen
Tema23citicen
maiz28
 
Tema12citicen
Tema12citicenTema12citicen
Tema12citicen
maiz28
 
Tema8
Tema8Tema8
Tema8
maiz28
 
Tema13citicen
Tema13citicenTema13citicen
Tema13citicen
maiz28
 
Tema16
Tema16Tema16
Tema16
maiz28
 
Tema5(NUEVO).
Tema5(NUEVO).Tema5(NUEVO).
Tema5(NUEVO).
maiz28
 

Destacado (19)

Tema19
Tema19Tema19
Tema19
 
Tema10citicen
Tema10citicenTema10citicen
Tema10citicen
 
Tema14
Tema14Tema14
Tema14
 
Tema25
Tema25Tema25
Tema25
 
Tema22citicen
Tema22citicenTema22citicen
Tema22citicen
 
Tema18ci
Tema18ciTema18ci
Tema18ci
 
Tema17 citicen
Tema17 citicenTema17 citicen
Tema17 citicen
 
Tema 20
Tema 20Tema 20
Tema 20
 
Tema9
Tema9Tema9
Tema9
 
Tema15citicen
Tema15citicenTema15citicen
Tema15citicen
 
Tema7
Tema7Tema7
Tema7
 
Tema11citicen
Tema11citicenTema11citicen
Tema11citicen
 
Tema6
Tema6Tema6
Tema6
 
Tema23citicen
Tema23citicenTema23citicen
Tema23citicen
 
Tema12citicen
Tema12citicenTema12citicen
Tema12citicen
 
Tema8
Tema8Tema8
Tema8
 
Tema13citicen
Tema13citicenTema13citicen
Tema13citicen
 
Tema16
Tema16Tema16
Tema16
 
Tema5(NUEVO).
Tema5(NUEVO).Tema5(NUEVO).
Tema5(NUEVO).
 

Similar a T ema21citicen

Resolucion de problemas
Resolucion de problemasResolucion de problemas
Resolucion de problemas
Roxana Cedeño
 
Paev
PaevPaev
Proyecto Formulación Estrategica de Problemas
Proyecto  Formulación Estrategica de ProblemasProyecto  Formulación Estrategica de Problemas
Proyecto Formulación Estrategica de Problemas
Daniela Arevalo
 
Resolución de problemas.
Resolución de problemas.Resolución de problemas.
Resolución de problemas.
elsugon
 
Resolución de problemas
Resolución de problemasResolución de problemas
Resolución de problemas
elsugon
 
Resolución de problemas
Resolución de problemas    Resolución de problemas
Resolución de problemas
elsugon
 
Resolucion de problemas
Resolucion de problemasResolucion de problemas
Resolucion de problemas
tutuy10
 
Papa 4
Papa 4Papa 4
Rd p pruebas saber 5- 2013
Rd p  pruebas saber  5- 2013Rd p  pruebas saber  5- 2013
Rd p pruebas saber 5- 2013
Yaneth García Sánchez
 
El enfoque centrado en la resolución de problemas
El enfoque centrado en la resolución de problemasEl enfoque centrado en la resolución de problemas
El enfoque centrado en la resolución de problemas
MARITZA GLORIA SALAZAR CARRILLO
 
La Resolución de Problemas en Matemática ccesa007
La Resolución de Problemas en Matemática  ccesa007La Resolución de Problemas en Matemática  ccesa007
La Resolución de Problemas en Matemática ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aula 12 gía de matematicas ttito
Aula 12 gía de  matematicas  ttitoAula 12 gía de  matematicas  ttito
Aula 12 gía de matematicas ttito
Violeta Pareja Rojas
 
Algunas ideas sobre la resolucion de problemas
Algunas ideas sobre la  resolucion de problemasAlgunas ideas sobre la  resolucion de problemas
Algunas ideas sobre la resolucion de problemas
Santiago Fernández Fernández
 
Matemáticas primer grado
Matemáticas primer gradoMatemáticas primer grado
Matemáticas primer grado
chepicita
 
Plan de mejora de la resolución de problemas
Plan de mejora de la resolución de problemasPlan de mejora de la resolución de problemas
Plan de mejora de la resolución de problemas
Mari Jose Cara
 
Tarea final blanca
Tarea final blancaTarea final blanca
Tarea final blanca
Edwin Acuña
 
Documento nuevo
Documento nuevoDocumento nuevo
Documento nuevo
videladiana
 
Documento nuevo
Documento nuevoDocumento nuevo
Documento nuevo
videladiana
 
Resolucion de problemas
Resolucion de problemasResolucion de problemas
Resolucion de problemas
gjvesgab
 
La Resolución de Problemas en Matemática ccesa007
La Resolución de Problemas  en Matemática  ccesa007La Resolución de Problemas  en Matemática  ccesa007
La Resolución de Problemas en Matemática ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 

Similar a T ema21citicen (20)

Resolucion de problemas
Resolucion de problemasResolucion de problemas
Resolucion de problemas
 
Paev
PaevPaev
Paev
 
Proyecto Formulación Estrategica de Problemas
Proyecto  Formulación Estrategica de ProblemasProyecto  Formulación Estrategica de Problemas
Proyecto Formulación Estrategica de Problemas
 
Resolución de problemas.
Resolución de problemas.Resolución de problemas.
Resolución de problemas.
 
Resolución de problemas
Resolución de problemasResolución de problemas
Resolución de problemas
 
Resolución de problemas
Resolución de problemas    Resolución de problemas
Resolución de problemas
 
Resolucion de problemas
Resolucion de problemasResolucion de problemas
Resolucion de problemas
 
Papa 4
Papa 4Papa 4
Papa 4
 
Rd p pruebas saber 5- 2013
Rd p  pruebas saber  5- 2013Rd p  pruebas saber  5- 2013
Rd p pruebas saber 5- 2013
 
El enfoque centrado en la resolución de problemas
El enfoque centrado en la resolución de problemasEl enfoque centrado en la resolución de problemas
El enfoque centrado en la resolución de problemas
 
La Resolución de Problemas en Matemática ccesa007
La Resolución de Problemas en Matemática  ccesa007La Resolución de Problemas en Matemática  ccesa007
La Resolución de Problemas en Matemática ccesa007
 
Aula 12 gía de matematicas ttito
Aula 12 gía de  matematicas  ttitoAula 12 gía de  matematicas  ttito
Aula 12 gía de matematicas ttito
 
Algunas ideas sobre la resolucion de problemas
Algunas ideas sobre la  resolucion de problemasAlgunas ideas sobre la  resolucion de problemas
Algunas ideas sobre la resolucion de problemas
 
Matemáticas primer grado
Matemáticas primer gradoMatemáticas primer grado
Matemáticas primer grado
 
Plan de mejora de la resolución de problemas
Plan de mejora de la resolución de problemasPlan de mejora de la resolución de problemas
Plan de mejora de la resolución de problemas
 
Tarea final blanca
Tarea final blancaTarea final blanca
Tarea final blanca
 
Documento nuevo
Documento nuevoDocumento nuevo
Documento nuevo
 
Documento nuevo
Documento nuevoDocumento nuevo
Documento nuevo
 
Resolucion de problemas
Resolucion de problemasResolucion de problemas
Resolucion de problemas
 
La Resolución de Problemas en Matemática ccesa007
La Resolución de Problemas  en Matemática  ccesa007La Resolución de Problemas  en Matemática  ccesa007
La Resolución de Problemas en Matemática ccesa007
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

T ema21citicen

  • 1. tema21 RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DIFERENTES CLSASES Y MÉTODOS DE RESOLUCIÓN PLANIFICACIÓN, GESTIÓN DE LOS RECURSOS, REPRESENTACIÓN, INTERPRETACIÓN Y VALORACIÓN DE LOS RESULTADOS ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA
  • 2. En este tema: INTRODUCCIÓN Se expone cómo queda reflejada la Resolución de problemas en el currículo de E.primaria y los significados precisos de problemas y resolución de problemas, según distintas concepciones teóricas. Aunque los problemas han acompañado siempre a la enseñanza de las matem. Su papel en la escuela y su importancia en la creación de de concepto matemáticos También se explicarán las diferentes clases y métodos de resolución generales. Veremos como se lleva a la práctica la Resolución de problemas por medio de la planificación y gestión de recursos, y de como interpretar, representar y valorar los resultados obtenidos en esta práctica. sólo a partir De los trabajos de George Pólya en 1945 han sido estudiados de manera exhaustiva. También se expondrá una intervención educativa.
  • 3. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS R.D.1513/2006 de 7 de Diciembre Los procesos de resolución de problemas constituyen uno de los ejes principales de la actividad matemática y deben ser fuente y soporte principal del aprendizaje matemático a lo largo de la etapa, puesto que constituyen la piedra angular de la educación matemática. En la resolución de un problema se requieren y se utilizan muchas de las capacidades básicas: leer comprensivamente, reflexionar, establecer un plan de trabajo que se va revisando durante la resolución, modificar el plan si es necesario, comprobarla solución si se ha encontrado, hasta la comunicación de los resultados. D.126/2007 del 24 de Mayo /Canarias UNO DE LOS OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA: h) Desarrollar las competencias matemáticas básicas e iniciarse en la resolución de problemas que requieran la realización de operaciones elementales de cálculo, conocimientos geométricos y estimaciones, así como ser capaces de aplicarlos a las situaciones de su vida cotidiana La resolución de problemas actúa como eje vertebrador que recorre transversalmente todos los bloques, por lo que debe entenderse como incluido en cada uno de ellos
  • 4. 1.1.Contribución al desarrollo de las CC.BB. La resolución de problemas contribuye de manera integral a la adquisición de todas las competencias. Al afianzar la comprensión de los conceptos y procedimientos y al proporcionar estrategias para aplicarlos en distintos contextos. Contribuye directamente a la adquisición de la competencia matemática Al poner el acento en la lectura comprensiva de los enunciados, o en su formulación y en la explicitación oral o escrita de los procedimientos de resolución, que deben ser compartidos y analizados. Contribuye a la adquisición de la competencia lingüística
  • 5. La resolución de problemas que reflejan situaciones cotidianas o de la naturaleza y la transposición al mundo real de los resultados obtenidos cuando lo requiera la ocasión Respecto a la Competencia en El conocimiento e Interacción con el Mundo físico Es determinante El uso de la calculadora y programas infor., para resolver determinados problemas o para mostrar los resultados obtenidos. En el tratamiento de la información y adquisición de Com.digital.
  • 6. La existencia de innumerables problemas clásicos de matemáticas, serias o recreativas, y los problemas geométricos demuestran la importancia actual e histórica de esta tarea. Competencia Cultura y artistica Competencia Aprender a Aprender. Es fundamental la autonomía, la perseverancia Y el esfuerzo para abordar situaciones problemáticas La mirada crítica y habilidad para comunicar con eficacia el proceso seguido en la resolución de problemas, ayudan a la reflexión sobre qué se ha aprendido, qué falta por aprender, cómo y para qué.
  • 7. 1.2. Objetivos R.D.1513/2006 de 7 de Diciembre 5. Elaborar y utilizar instrumentos y estrategias personales de cálculo mental y medida, así como procedimientos de orientación espacial, en contextos de resolución de problemas, decidiendo, en cada caso, las ventajas de su uso y valorando la coherencia de los resultados
  • 8. ¿qué es un problema matemático? Una situación que plantea una o varias preguntas de contenido matemático Exige el pensamiento reflexivo. cuya respuesta lo que importa En un problema matemático Es el proceso que se sigue para llegar a la solución
  • 9. Aportaciones a la teoría de resolución de problemas George Pólya Propone el método HEURÍSTICO: partir de la actitud investigadora de los alumnos para que realicen descubrimientos con su propio esfuerzo. Plantea 4 fases para la resolución de problemas Comprender el problema Concebir un plan Llevar adelante el plan Comprobar la solución obtenida
  • 10. Allan Schoenfeld Presenta un marco teórico para la investigación sobre el pensamiento matemático. Señala que además de contar con estrategias, hay q reconocer los recursos previos de los alumnos, sus creencias y métodos de control de trabajo propio. Autores de un manual para desarrollar la capacidad matemática, donde muestran como acometer cualquier problema de una manera eficaz y cómo aprender de la experiencia.. John Mason Leone Burton Kaye Stacey
  • 11. Grupo cero Plantean que un buen problema debe estar a la altura de las posibilidades del alumno, motivar y representar un desafío a las capacidades matemáticas que se quieren trabajar, fomentar un método de resolución compartido y que sirva de estímulo para seguir trabajando. Miguel de Guzmán Cree en la posibilidad de diseñar un programa de estrategias generales, mediante el entrenamiento, que permita implantar hábitos de pensamiento útiles en la resolución de problemas
  • 12. National Council of Teachers Of mathematics Establece los principios y estándares para las matemáticas escolares. Destaca la resolución de problemas como objetivo y medio para aprender matemáticas, adquirir hábitos de pensamiento, confianza y motivación.
  • 13. Diferentes clases y métodos de resolución 2.1. CLASIFICACIÓN DE PROBLEMAS Por el tipo de tarea principal que presentan. Problemas de encontrar. Por el tipo de tareas que debe llevar a cabo el resolutor del problema Ejercicios algorítmicos Por el tipo de estrategias que deben usarse para resolverlos Tantear Por el tipo de contenidos matemáticos del enunciado Problemas de números, de geometría…
  • 14. Por el los sistemas de representación o recursos que deben emplearse en la resolución. Problemas verbales orales. Por la finalidad de su presentación a los alumnos. Problemas que sirven para introducir nuevos conceptos Por la cantidad de datos presentes en el enunciado. Problemas bien definidos Por el grado o tipo de dificultad que presentan. Se debe incorporar problemas reales, sacados de las propias experiencias del alumnado y su entorno.
  • 15. 2.1.1. Tipos de problemas de suma y resta. Carpenter 1999 “Las matemáticas que hacen los niños “ Algunos problemas son resueltos por los niños de manera muy distintas, ya que usan estrategias diferentes para cada uno, Uno de los métodos de clasificación más útiles consiste en fijarnos en el tipo de acción o de la relaciones descritos en los problemas. Esta clasificación corresponde al modo en que los niños piensan sobre los problemas.
  • 16. Para los problemas de suma y resta, hay cuatro tipos básicos de problemas *PROBLEMAS DE CAMBIO CRECIENTE. Existe una acción en el tiempo, cuya consecuencia es que se añaden elementos a un conjunto dado Ana tenía 8 temas resumidos. El lunes en la biblioteca ha resumido 5 más. ¿Cuántos tiene ahora resumidos? ( y lo más importante, ¿¿cuántos se sabe??)  
  • 17. *PROBLEMAS DE CAMBIO DECRECIENTE Hay una acción, pero como resultado se quitan elementos de un conjunto dado Vero tenía 4 barritas de cereales para el recreo, Jose le ha quitado 2. ¿Cuántos le quedan a Vero? ¿Por qué Jose le ha quitado las barritas a Vero
  • 18. *PROBLEMAS DE COMBINACIÓN Hay una relación entre un conjunto y sus subconjuntos. Los dos únicos tipos posibles son: Aquellos en que se conocen los subconjuntos y se pide el conjunto unión. Aquellos en que se conoce el conjunto y uno de los subconjuntos, debiendo averiguar el otro Laura se sabe de memoria 2 temas de mates y 2 temas de cono. ¿Cuántos temas se sabe en total Laura?
  • 19. *PROBLEMAS DE COMPARACIÓN Comparación entre dos conjuntos disjuntos, que los niños no relacionan como formando un todo. Luz tiene 10 unidades didácticas diseñadas. Ángeles tiene 3 unidades menos que Luz. ¿Cuántas unidades tiene Ángeles?
  • 20. 2.1.2. Tipo de problemas de multiplicación y división. Godino 2004   Se fija en el papel que toman los números en distintas situaciones problemáticas Situación multiplicativa de razón Cuando intervienen dos cantidades que hacen referencia a magnitudes diferentes y una razón R que expresa el cociente entre ellas. Ithaisa va a comprar 6 chocolatinas. Cada una cuesta 2 euros. ¿Cuánto debe pagar? Situación multiplicativa de comparación Cuando intervienen dos cantidades referidas a una misma magnitud y una comparación C, que indica cuántas veces se debe repetir una para tener la otra. Anabel recorrió ayer 5 km., mientras que lo que ha transitado hoy es tres veces tanto como lo que hizo ayer. ¿Cuántos km. ha viajado hoy?
  • 21. 2.1. MÉTODOS DE RESOLUCIÓN Con intención de estimular la reflexión, la mayoría de los maestros está de acuerdo en que se puede enseñar a resolver problemas no sólo haciéndolos, sino aplicando ciertos hábitos de pensamiento que pueden constituir un método de resolución 2.2.1.El MÉTODO PÓLYA FASE 1 COMPRENDER EL PROBLEMA Ser capaz de analizar la información que se aporta, de precisar cuál es la incógnita. Para ello Pólya hace una serie de preguntas que sirven como orientación en esta fase. ¿cuáles son los datos? ¿cúal es la incógnita?
  • 22. FASE 2 CONFIGURAR UN PLAN Fase creativa. Alumnos deben actuar como investigadores para buscar una camino que lleve a la solución. Pólya sugiere estas preguntas: ¿Se ha visto antes un problema así?¿puede aplicarse alguna propiedad conocida? . En el caso de no avanzar, propone simplificar el problema. ¿ Se puede plantear un problemas más fácil relacionado con éste?
  • 23. FASE 3 EJECUCIÓN DEL PLAN En esta fase lo importante es comprobar cada uno de los pasos y verificar si son correctos. FASE 4 EXAMINAR EL RESULTADO Verificar el resultado obtenido y aprender del método elegido para poder resolver futuros problemas. Conviene preguntarse: ¿Y el razonamiento? ¿Puede verificarse el resultado?
  • 24.
  • 26. Lleva adelante tu estrategia.
  • 28.
  • 29. GENERATIVOS ayudan a generar ideas y usar el razonamiento lógico. 2. DE ESTRUCTURACIÓN ayudan a estructuras mentalmente las partes que componen el problema: enunciado, pregunta, solución. 3. DE ENLACES ayudan a encontrar concordancia lógica entre el enunciado-pregunta-solución. 4. DE TRANSFORMACIÓN provocan la atención a los elementos con que se representan las magnitudes que intervienen en las situaciones. 5. DE COMPOSICIÓN  ayudan a ver el problema como un todo. 6.DE INTERCONEXIÓN permiten desarrollar la creatividad.
  • 30. PLANIFICACIÓN, GESTIÓN DE LOS RECURSOS, REPRESENTACIÓN, INTERPRETACIÓN Y VALORACIÓN DE LOS RESULTADOS En necesario hacer una planificación cuidadosa, tanto de los problemas como de los recursos. Una parte importante de la tarea es la comunicación de los resultados y de los procesos de resolución. Es imprescindible reconocer las respuestas de los alumnos, los posibles errores de conceptos o procedimientos que pueden dificultar aprendizajes posteriores.
  • 31. 3.1. PLANIFICACIÓN Planificar los tiempos dedicados a la tarea. Deben contemplar: Fase de reflexión final Y elaboración o exposición del resultado. Decidir la organización e los alumnos en el aula. Trabajo individual Por parejas Pequeños grupos Grupo clase Planificar una adecuada secuenciación para que no sea una actividad aislada. Hacer una buena elección de los programas o situaciones problemáticas
  • 32. 3.2.GESTIÓN DE RECURSOS. En los Primeros ciclos El uso manipulativo de materiales puede dotar de mayor sentido a las operaciones matemáticas dar pistas sobre estrategias Y usarse como elemento motivador.
  • 33. Recursos disponibles en cada bloque Bloque 1 REGLETAS, ÁBACOS, CALCULADORA Bloque 2 TANGRAM, HILOS, MOSAICOS Bloque 3 REGLAS, CINTA MÉTRICA Bloque 4 ORDENADOR, DADOS
  • 34.
  • 35. El orden de las unidades de información
  • 36. El grado de atracción de algunas expresiones
  • 37.
  • 38. 3.4.INTERPRETACIÓN Y VALORACIÓN DE LOS RESULTADOS La última etapa en la resolución de un problema, Pólya, la llamaba mirar atrás, permite controlar conclusiones que se han obtenido en el proceso El maestro debe acudir a las observaciones de los alumnos en todo el período de enseñanza para valorar el grado de implicación y progreso de cada uno de ellos Fernández Bravo 2000   Propone desarrollar el proceso de enseñanza- aprendizaje en cuatro etapas fundamentales
  • 39. Etapa de elaboración Alumnos   investigan y aportan ideas Maestro    crea desafíos precisos para canalizarlas Etapa de enunciación Enunciar de forma correcta, atendiendo a la nomenclatura o simbolización científica, aquello que los alumnos han entendido anteriormente, Etapa de concretización Se proponen actividades ligadas a las experiencias de los alumnos Etapa de transferencia o abstracción Los alumnos son capaces de aplicar los conocimientos a situaciones independientes de su experiencia, generalizando las estrategias a nuevos contenidos
  • 40. ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA La competencia matemática sólo se alcanza cuando los alumnos son capaces de enfrentarse a los problemas cotidianos y resolverlos aplicando los conocimientos matemáticos que necesitan Parte de un conocimiento matemático y busca uno o varios problemas que le den sentido para proponerlo a sus alumnos. El trabajo del maestro se compone de 2 acciones Debe conseguir que el alumno se interese, por eso tiene q buscar contextos y casos motivadores
  • 41. Metodología La organización de los alumnos en el aula facilitará el trabajo Se plantean situaciones problemáticas que supongan un desafío para los estudiantes. Los alumnos realizan la actividad a partir de un diálogo común Contrastan sus ideas mediante un diálogo en parejas o pequeño grupo En el grupo clase se establece un diálogo en el que se recogen las estrategias que se reconocen válidas, con ayuda del maestro. Se escriben las conclusiones.
  • 42. Evaluación Continua y global El maestro debe evaluar los aprendizajes y los procesos de enseñanza aprendizaje, así como su práctica docente. Plantearemos objetivos contextualizados por ciclos. Se darán orientaciones metodológicas acordes al ciclo. En cada ciclo se dan unas pautas para llevar a cabo la evaluación
  • 43. 4.1.EL PAPEL DEL MAESTRO EN EL DESARROLLO DE LAS RESOLUCÍÓN DE PROBLEMAS EN EL PERÍODO DE 6-8 AÑOS. OBJETIVOS Identificar en la vida cotidiana y en su entorno próximo problemas que hacen referencia a situaciones aritméticas aditivo- sustractivas. CONTENIDOS Problemas aritméticos simples aditivo- sustractivos, aquellos que se resuelven con una suma o una resta. METODOLOGÍA En 1º de manera intensiva a nivel oral y gran grupo, con ayuda del maestro. sesiones Cortas. Poco a poco entrada a la lectura y escritura. En 2º se centrará más en el reconocimiento y aplicación de las diferentes fases del proceso. Se dará importancia al trabajo en parejas.
  • 44. ACTIVIDADES Inventar problemas Fiarse en el esquema y completar los datos y la pregunta del problema. CRITERIOS EVALUACIÓN 7. Formular y/o resolver problemas referidos a situaciones reales o simuladas que se correspondan con una suma, resta, multiplicación como «número de veces» o división partitiva, manejando números menores o iguales que 99.
  • 45. 4.1.EL PAPEL DEL MAESTRO EN EL DESARROLLO DE LAS RESOLUCÍÓN DE PROBLEMAS EN EL PERÍODO DE 8-10 AÑOS. OBJETIVOS Potenciar el desarrollo de las capacidades que favorecen la comprensión lectora, tanto del enunciado del problema como de la situación que se presenta. CONTENIDOS Los alumnos deben familiarizarse con la identificación de situaciones de la vida cotidiana que se resuelven a través de multiplicaciones o divisiones. Se introducen problemas que conllevan la realización de dos o más operaciones. METODOLOGÍA El maestro decidirá en todo momento la forma de agrupamiento. Las parejas deben ser hetereogéneas. Es recomendable resolver problemas en gran grupo. Se debe pedir a los alumnos que exprese por escrito los pasos a seguir, en la resolución.
  • 46. ACTIVIDADES Una actividad en la que se presenta una situación y determinadas operaciones indicadas, a partir de las cuales el alumno debe analizar y determinar que se quiere calcular en cada caso. CRITERIOS EVALUACIÓN 8. Formular problemas relacionados con el entorno que exijan planificación previa y resolverlos aplicando como máximo dos operaciones con números naturales, así como los contenidos básicos de geometría o tratamiento de la información y utilizando estrategias personales de resolución con el vocabulario matemático preciso y mecanismos de autocorrección
  • 47. 4.1.EL PAPEL DEL MAESTRO EN EL DESARROLLO DE LAS RESOLUCÍÓN DE PROBLEMAS EN EL PERÍODO DE 10-12 AÑOS. OBJETIVOS Identificar situaciones de su entorno, que requieran el uso de operaciones elementales de cálculo. CONTENIDOS Debe continuarse con problemas de las 4 operaciones. Se introducen: - Problemas aritméticos, con nº decimales, fraccionarios y porcentuales. - Problemas de inducción-generalización METODOLOGÍA Los alumnos deben tener autonomía y formación suficiente cmo para reconocer si el resultado es el permanente. A medida que avanza el ciclo, se intercalan problemas de distintas tipologías.
  • 48. ACTIVIDADES Propuestas y desarrollo de problemas con fracciones. Resolución de problemas en grupo e individualmente en las que sea preciso operar con unidades de medida estudiadas. CRITERIOS EVALUACIÓN 8. Anticipar una solución razonable en un contexto de resolución de problemas sencillos y buscar los procedimientos matemáticos más adecuados para abordar el proceso de resolución. Valorar en una dinámica de interacción social con el grupo clase las diferentes estrategias y perseverar en la búsqueda de datos y soluciones precisas, tanto en la formulación como en la resolución de un problema. Expresar de forma ordenada y clara, oralmente y/o por escrito, el proceso seguido en la resolución de problemas
  • 49. En este tema hemos visto: conclusión Distintas clasificaciones deteniéndonos en los tipos de problemas de sumas, restas, multiplicación y división. Como trabajar la resolución de problemas como eje vertebrador de la enseñanza matemática. Como realizar la planificación, gestión de recursos, representación, interpretación y valoración de los resultados adecuados a primaria. Intervenciones educativas para cada uno de los ciclos.