SlideShare una empresa de Scribd logo
El hombre , a lo largo de la historia, utilizó los
conocimientos matemáticos para resolver
diferentes problemas plateados por su
entorno.

Es así que los “problemas” son tanto el
corazón de la “matemática” como el motor
de su enseñanza.
La educación matemática no implica
acumular conocimientos (
fórmulas, símbolos, gráficos, etc.), sino poder
utilizarlos en la resolución de situaciones
problemáticas, transfiriendo y resignificando lo
aprendido.

Existen tres modelos referidos a las relaciones
entre docente, alumno y saber:
típico de la escuela centrada en la transmisión de
contenidos al alumno, el problema se ubica al final de
la secuencia de aprendizaje.

El docente introduce las nociones y presenta los
ejercicios. El alumno escucha, imita y se ejercita, para
posteriormente aplicar los conocimientos adquiridos en
la resolución de los problemas que se le presenten.

El contenido, es el centro de la actividad pedagógica.

El problema cumple para el alumno , la función de
utilización y ejercitación de lo aprendido, mientras que
al docente le sirve como control del aprendizaje.
propone una enseñanza.

En este modelo el docente escucha al alumno,
responde a sus demandas y lo ayuda a utilizar
diferentes fuentes de información.

El centro de la situación educativa se desplaza del
saber al alumno.

El docente acompaña y facilita el aprendizaje.

El problema responde a las necesidades e intereses de
los alumnos.
•un modelo centrado en que el alumno construya los
saberes socialmente válidos.
•Se trata de lograr un equilibrio en el cual interactúen
dinámicamente docente, alumno y saber.

•El docente es quien propone a sus alumnos problemas
que les sean significativos.

•Se tiene que tomar en cuenta lo que sabe el alumno
como lo que quiere que aprendan.
•El docente es quien propone a sus alumnos problemas
que les sean significativos. En la elección de los mismos
tiene que tener en cuenta tanto los saberes de los
alumnos como los contenidos que él, intencionalmente
se propone enseñar.
toda situación con un objetivo a lograr, que requiere
del sujeto una serie de acciones u operaciones para
obtener su solución. Obligándolo a engendrar nuevos
conocimientos modificando los que hasta el momento
poseía.

El problema es una situación en la que intervienen
docente, alumno y saber:

*El docente: platea el problema
*El alumno: debe realizar acciones que le permitan
resolver el obstáculo cognitivo planteado.
*El saber: es construido por el alumno a partir de las
situaciones-problema que el docente plantea.
cesar coll: “…El problema debe ser una situación que
plantee al alumno un óptimo desequilibrio..”

El sujeto debe realizar acciones con una finalidad, es
decir, acciones que le permitan encontrar soluciones a
los problemas planteados.

El conocimiento matemático adquiere sentido, para el
sujeto, en función de los problemas que le permite
resolver.

La resolución de problemas ocupa un lugar central en
el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Problemas en los         Resolución de
                         problemas matemáticos
libros de texto:         en la vida diaria:

 Incógnita es evidente    Incógnita no es
 Información especifica evidente o especificada
para encontrar el         Mucha o poca
resultado               información
 Lleva un procedimiento Múltiples
evidente                procedimientos
 Solución correcta        Varias soluciones o que
                        no exista ninguna
 La solución debe         Suelen resolverse
encontrarse enseguida   lentamente
∞Enseñar a través de la resolución del
 problema (construir saberes)
∞Enseñar para resolver problemas
 (aplicar los conocimientos antiguos en
 diferentes contextos)
∞Enseñar sobre la resolución de
 problemas ( plantear estrategias para
 poder resolver estos problemas)
• Luis santaló:

“… no basta con resolver problemas, sino
  que es muy importante proponerlos… es
  a través de esta acción que la
  matemática crece…”
• La escuela nova tuvo una alta
       repercusión en el nivel inicial.




• El docente empieza a preocuparse por la
     forma en que se daba el proceso de
                aprendizaje.
• La noción de numero primero se tenia
  que construir para poder aplicarla
• Ej.: ordenar de mayor a menor de
  acuerdo a una clasificación
• El niño podría hacer uso del numero
  cuando se construyera la noción de éste.
• Ej.: hojas clasificadas por
  grupos, mas, menos, igual
• Por lo tanto, en el nivel inicial el niño
  construye contenidos matemáticos
  resolviendo los problemas que el docente
  le plantea. De esta forma comprende el
  sentido y la utilidad de los saberes
  matemáticos.
• Problema y juego
 • Variable didáctica
• Organización grupal
Problema y juego
• considerada la actividad natural del niño,
• es espontanea
• Permite el conocimiento (involucra al
  niño en su totalidad)
• Deben de implicar un obstáculo cognitivo
  para el niño, partiendo de sus intereses
  y habilidades.
Para que sea educativamente útil el juego
               debe de…

• Proponer algo interesante y estimulante

 • Los propios niños deben de evaluar su
                   éxito

    • Todos los jugadores participen
       activamente durante el juego
Tomar en cuenta que..
• Si es repetitivo , pierde su valor de
  problemática y ya no se logra el objetivo
  (generar aprendizaje)
• Debe ser: NATURAL (real)
  INTERESANTE ( para el niño)
  SUSCEPTIBLE DE
  ENRIQUECIMIENTO (puede cambiar
  para hacerla mejor)
Variable didáctica
• No toda situación genera un problema
• Es necesario que indiquen a los niños lo
  que deben realizar, sin decirles la forma
  de hacerlo
• Docente “QUE”
• alumno “COMO”
Organización didáctica
• Si es en pequeños grupos es mejor,
  puesto que favorece la comunicación
  entre los integrantes.
• Tamaño de grupos (4 ó 6)
• Conformación de los grupos (no fijos)
La situación didáctica consta de 5
            momentos:
1. Presentación de la situación
   problemática
2. Resolución de la situación
3. Presentación de resultados
4. síntesis
5. evaluación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión de aprendizaje de matematica con Rutas de Aprendizaje PAEV
Sesión de aprendizaje de matematica con Rutas de Aprendizaje PAEVSesión de aprendizaje de matematica con Rutas de Aprendizaje PAEV
Sesión de aprendizaje de matematica con Rutas de Aprendizaje PAEV
EDMUNDO MARROQUIN SOEL
 
Enfoque de la matematica
Enfoque de la  matematicaEnfoque de la  matematica
Enfoque de la matematica
Isaias Cjuiro Ttito
 
Rubrica 3
Rubrica 3Rubrica 3
3. Enfoques Transversales
3. Enfoques Transversales3. Enfoques Transversales
3. Enfoques Transversales
UGELJUNN
 
Informe para-docentes-matemática-ece-2016-4.°-grado-de-primaria
Informe para-docentes-matemática-ece-2016-4.°-grado-de-primariaInforme para-docentes-matemática-ece-2016-4.°-grado-de-primaria
Informe para-docentes-matemática-ece-2016-4.°-grado-de-primaria
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
Personal social ruta de aprendizaje 2015
Personal social ruta de aprendizaje 2015Personal social ruta de aprendizaje 2015
Personal social ruta de aprendizaje 2015
Diego Gutiérrez Mamani
 
Laboratorio, taller y proyecto matemático
Laboratorio, taller y proyecto matemáticoLaboratorio, taller y proyecto matemático
Laboratorio, taller y proyecto matemático
David Poma Huanca
 
Ppt 1 día 4-Enfoque y organización del Área de Matemática
Ppt 1 día 4-Enfoque y organización del Área de MatemáticaPpt 1 día 4-Enfoque y organización del Área de Matemática
Ppt 1 día 4-Enfoque y organización del Área de Matemática
greamatematica
 
PPT 1 día 3 - competencias y capacidades matemáticas
PPT 1  día 3  - competencias y capacidades matemáticasPPT 1  día 3  - competencias y capacidades matemáticas
PPT 1 día 3 - competencias y capacidades matemáticas
greamatematica
 
Sesion de matematicas 22 de junio alimentandonos nutritivamente
Sesion de matematicas 22 de junio alimentandonos nutritivamenteSesion de matematicas 22 de junio alimentandonos nutritivamente
Sesion de matematicas 22 de junio alimentandonos nutritivamente
Shela Sedano
 
1 sesion sobre juegos
1 sesion  sobre juegos1 sesion  sobre juegos
1 sesion sobre juegos
Sara Quevedo
 
CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DEL PRIMER GRADO - ÁREA DE CyT.docx
CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DEL PRIMER GRADO - ÁREA DE CyT.docxCARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DEL PRIMER GRADO - ÁREA DE CyT.docx
CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DEL PRIMER GRADO - ÁREA DE CyT.docx
Alex Castillo
 
Procesos didácticos y pedagógicos de una sesión de matemática
Procesos didácticos y pedagógicos de una sesión de matemáticaProcesos didácticos y pedagógicos de una sesión de matemática
Procesos didácticos y pedagógicos de una sesión de matemática
Adela Calderon Rodriguez
 
Enfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso de la ebr
Enfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso de la ebrEnfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso de la ebr
Enfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso de la ebr
KARINA PORRAS CORDOVA
 
PROCESOS DIDACTICOS.pdf
PROCESOS DIDACTICOS.pdfPROCESOS DIDACTICOS.pdf
PROCESOS DIDACTICOS.pdf
JulinBravoCortez
 
Geoplano
GeoplanoGeoplano
Geoplano
Anabel Cornago
 
Nuestro Planeta Tierra
Nuestro Planeta TierraNuestro Planeta Tierra
Nuestro Planeta Tierra
capacitacionugel06
 
SECUENCIA DIDÁCTICA
SECUENCIA DIDÁCTICASECUENCIA DIDÁCTICA
SECUENCIA DIDÁCTICA
isabel lozano
 

La actualidad más candente (20)

Sesión de aprendizaje de matematica con Rutas de Aprendizaje PAEV
Sesión de aprendizaje de matematica con Rutas de Aprendizaje PAEVSesión de aprendizaje de matematica con Rutas de Aprendizaje PAEV
Sesión de aprendizaje de matematica con Rutas de Aprendizaje PAEV
 
Enfoque de la matematica
Enfoque de la  matematicaEnfoque de la  matematica
Enfoque de la matematica
 
Rubrica 3
Rubrica 3Rubrica 3
Rubrica 3
 
3. Enfoques Transversales
3. Enfoques Transversales3. Enfoques Transversales
3. Enfoques Transversales
 
Informe para-docentes-matemática-ece-2016-4.°-grado-de-primaria
Informe para-docentes-matemática-ece-2016-4.°-grado-de-primariaInforme para-docentes-matemática-ece-2016-4.°-grado-de-primaria
Informe para-docentes-matemática-ece-2016-4.°-grado-de-primaria
 
Personal social ruta de aprendizaje 2015
Personal social ruta de aprendizaje 2015Personal social ruta de aprendizaje 2015
Personal social ruta de aprendizaje 2015
 
Laboratorio, taller y proyecto matemático
Laboratorio, taller y proyecto matemáticoLaboratorio, taller y proyecto matemático
Laboratorio, taller y proyecto matemático
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
 
Ppt 1 día 4-Enfoque y organización del Área de Matemática
Ppt 1 día 4-Enfoque y organización del Área de MatemáticaPpt 1 día 4-Enfoque y organización del Área de Matemática
Ppt 1 día 4-Enfoque y organización del Área de Matemática
 
PPT 1 día 3 - competencias y capacidades matemáticas
PPT 1  día 3  - competencias y capacidades matemáticasPPT 1  día 3  - competencias y capacidades matemáticas
PPT 1 día 3 - competencias y capacidades matemáticas
 
Sesion de matematicas 22 de junio alimentandonos nutritivamente
Sesion de matematicas 22 de junio alimentandonos nutritivamenteSesion de matematicas 22 de junio alimentandonos nutritivamente
Sesion de matematicas 22 de junio alimentandonos nutritivamente
 
1 sesion sobre juegos
1 sesion  sobre juegos1 sesion  sobre juegos
1 sesion sobre juegos
 
CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DEL PRIMER GRADO - ÁREA DE CyT.docx
CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DEL PRIMER GRADO - ÁREA DE CyT.docxCARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DEL PRIMER GRADO - ÁREA DE CyT.docx
CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DEL PRIMER GRADO - ÁREA DE CyT.docx
 
Procesos didácticos y pedagógicos de una sesión de matemática
Procesos didácticos y pedagógicos de una sesión de matemáticaProcesos didácticos y pedagógicos de una sesión de matemática
Procesos didácticos y pedagógicos de una sesión de matemática
 
Enfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso de la ebr
Enfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso de la ebrEnfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso de la ebr
Enfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso de la ebr
 
sesión de aprendizaje integrando las 6 capacidades de matematicas
sesión de aprendizaje integrando las 6 capacidades de matematicassesión de aprendizaje integrando las 6 capacidades de matematicas
sesión de aprendizaje integrando las 6 capacidades de matematicas
 
PROCESOS DIDACTICOS.pdf
PROCESOS DIDACTICOS.pdfPROCESOS DIDACTICOS.pdf
PROCESOS DIDACTICOS.pdf
 
Geoplano
GeoplanoGeoplano
Geoplano
 
Nuestro Planeta Tierra
Nuestro Planeta TierraNuestro Planeta Tierra
Nuestro Planeta Tierra
 
SECUENCIA DIDÁCTICA
SECUENCIA DIDÁCTICASECUENCIA DIDÁCTICA
SECUENCIA DIDÁCTICA
 

Similar a Enfoque matematico...

Enfoque de Resolucion de Problemas RP2 Ccesa007.pdf
Enfoque de Resolucion de Problemas RP2  Ccesa007.pdfEnfoque de Resolucion de Problemas RP2  Ccesa007.pdf
Enfoque de Resolucion de Problemas RP2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Resolución de Problemas en Matemática ccesa007
La Resolución de Problemas en Matemática  ccesa007La Resolución de Problemas en Matemática  ccesa007
La Resolución de Problemas en Matemática ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Resolución de Problemas en Matemática ccesa007
La Resolución de Problemas  en Matemática  ccesa007La Resolución de Problemas  en Matemática  ccesa007
La Resolución de Problemas en Matemática ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Enfoque de Resolución de Problemas RP ccesa007
El Enfoque de Resolución de Problemas  RP  ccesa007El Enfoque de Resolución de Problemas  RP  ccesa007
El Enfoque de Resolución de Problemas RP ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proyecto desarrollo del pensamiento
Proyecto desarrollo del pensamientoProyecto desarrollo del pensamiento
Proyecto desarrollo del pensamientoKatiuska Chioscovich
 
RESOLUCION DE PROBLEMAS
RESOLUCION DE PROBLEMASRESOLUCION DE PROBLEMAS
RESOLUCION DE PROBLEMASAnghela Paz
 
Ppt matemática tercer dia
Ppt matemática tercer diaPpt matemática tercer dia
Ppt matemática tercer dianellycarp
 
Ppt matemática tercer dia
Ppt matemática tercer diaPpt matemática tercer dia
Ppt matemática tercer dia
margarita2468
 
Rutas del Aprendizaje Eficaz
Rutas del Aprendizaje Eficaz Rutas del Aprendizaje Eficaz
Rutas del Aprendizaje Eficaz
Demetrio Ccesa Rayme
 
Analisis de las matematicas ii
Analisis de las matematicas iiAnalisis de las matematicas ii
Analisis de las matematicas iimanuel vega
 
MATEMATICA ENFOQUE NIVEL INICIAL.pptx
MATEMATICA ENFOQUE NIVEL INICIAL.pptxMATEMATICA ENFOQUE NIVEL INICIAL.pptx
MATEMATICA ENFOQUE NIVEL INICIAL.pptx
Ever Peña Leiva
 
Estrategias metodológicas para la enseñanza de la matematica
Estrategias metodológicas para la enseñanza de la matematicaEstrategias metodológicas para la enseñanza de la matematica
Estrategias metodológicas para la enseñanza de la matematicaOSCAR MENDOZA AVILES
 
Presentación matemáticas
Presentación matemáticasPresentación matemáticas
Presentación matemáticas
Juan Estrada Aguirre
 
Didáctica crítica
Didáctica  críticaDidáctica  crítica
Didáctica crítica
Josefina Portillo
 
Ppt de matematica
Ppt  de matematicaPpt  de matematica
Ppt de matematica
Profesoramatematica
 

Similar a Enfoque matematico... (20)

Enfoque de Resolucion de Problemas RP2 Ccesa007.pdf
Enfoque de Resolucion de Problemas RP2  Ccesa007.pdfEnfoque de Resolucion de Problemas RP2  Ccesa007.pdf
Enfoque de Resolucion de Problemas RP2 Ccesa007.pdf
 
Ensayo resolución de problemas
Ensayo resolución de problemasEnsayo resolución de problemas
Ensayo resolución de problemas
 
La Resolución de Problemas en Matemática ccesa007
La Resolución de Problemas en Matemática  ccesa007La Resolución de Problemas en Matemática  ccesa007
La Resolución de Problemas en Matemática ccesa007
 
Propuesta Dos De Rafa
Propuesta Dos De RafaPropuesta Dos De Rafa
Propuesta Dos De Rafa
 
La Resolución de Problemas en Matemática ccesa007
La Resolución de Problemas  en Matemática  ccesa007La Resolución de Problemas  en Matemática  ccesa007
La Resolución de Problemas en Matemática ccesa007
 
El Enfoque de Resolución de Problemas RP ccesa007
El Enfoque de Resolución de Problemas  RP  ccesa007El Enfoque de Resolución de Problemas  RP  ccesa007
El Enfoque de Resolución de Problemas RP ccesa007
 
Proyecto desarrollo del pensamiento
Proyecto desarrollo del pensamientoProyecto desarrollo del pensamiento
Proyecto desarrollo del pensamiento
 
Ensayo aritmetica ari
Ensayo aritmetica ariEnsayo aritmetica ari
Ensayo aritmetica ari
 
RESOLUCION DE PROBLEMAS
RESOLUCION DE PROBLEMASRESOLUCION DE PROBLEMAS
RESOLUCION DE PROBLEMAS
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Ppt matemática tercer dia
Ppt matemática tercer diaPpt matemática tercer dia
Ppt matemática tercer dia
 
Ppt matemática tercer dia
Ppt matemática tercer diaPpt matemática tercer dia
Ppt matemática tercer dia
 
Rutas del Aprendizaje Eficaz
Rutas del Aprendizaje Eficaz Rutas del Aprendizaje Eficaz
Rutas del Aprendizaje Eficaz
 
Analisis de las matematicas ii
Analisis de las matematicas iiAnalisis de las matematicas ii
Analisis de las matematicas ii
 
MATEMATICA ENFOQUE NIVEL INICIAL.pptx
MATEMATICA ENFOQUE NIVEL INICIAL.pptxMATEMATICA ENFOQUE NIVEL INICIAL.pptx
MATEMATICA ENFOQUE NIVEL INICIAL.pptx
 
Estrategias metodológicas para la enseñanza de la matematica
Estrategias metodológicas para la enseñanza de la matematicaEstrategias metodológicas para la enseñanza de la matematica
Estrategias metodológicas para la enseñanza de la matematica
 
Estrategias de matematica
Estrategias de matematicaEstrategias de matematica
Estrategias de matematica
 
Presentación matemáticas
Presentación matemáticasPresentación matemáticas
Presentación matemáticas
 
Didáctica crítica
Didáctica  críticaDidáctica  crítica
Didáctica crítica
 
Ppt de matematica
Ppt  de matematicaPpt  de matematica
Ppt de matematica
 

Último

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Enfoque matematico...

  • 1.
  • 2.
  • 3. El hombre , a lo largo de la historia, utilizó los conocimientos matemáticos para resolver diferentes problemas plateados por su entorno. Es así que los “problemas” son tanto el corazón de la “matemática” como el motor de su enseñanza.
  • 4. La educación matemática no implica acumular conocimientos ( fórmulas, símbolos, gráficos, etc.), sino poder utilizarlos en la resolución de situaciones problemáticas, transfiriendo y resignificando lo aprendido. Existen tres modelos referidos a las relaciones entre docente, alumno y saber:
  • 5. típico de la escuela centrada en la transmisión de contenidos al alumno, el problema se ubica al final de la secuencia de aprendizaje. El docente introduce las nociones y presenta los ejercicios. El alumno escucha, imita y se ejercita, para posteriormente aplicar los conocimientos adquiridos en la resolución de los problemas que se le presenten. El contenido, es el centro de la actividad pedagógica. El problema cumple para el alumno , la función de utilización y ejercitación de lo aprendido, mientras que al docente le sirve como control del aprendizaje.
  • 6.
  • 7. propone una enseñanza. En este modelo el docente escucha al alumno, responde a sus demandas y lo ayuda a utilizar diferentes fuentes de información. El centro de la situación educativa se desplaza del saber al alumno. El docente acompaña y facilita el aprendizaje. El problema responde a las necesidades e intereses de los alumnos.
  • 8.
  • 9. •un modelo centrado en que el alumno construya los saberes socialmente válidos. •Se trata de lograr un equilibrio en el cual interactúen dinámicamente docente, alumno y saber. •El docente es quien propone a sus alumnos problemas que les sean significativos. •Se tiene que tomar en cuenta lo que sabe el alumno como lo que quiere que aprendan. •El docente es quien propone a sus alumnos problemas que les sean significativos. En la elección de los mismos tiene que tener en cuenta tanto los saberes de los alumnos como los contenidos que él, intencionalmente se propone enseñar.
  • 10. toda situación con un objetivo a lograr, que requiere del sujeto una serie de acciones u operaciones para obtener su solución. Obligándolo a engendrar nuevos conocimientos modificando los que hasta el momento poseía. El problema es una situación en la que intervienen docente, alumno y saber: *El docente: platea el problema *El alumno: debe realizar acciones que le permitan resolver el obstáculo cognitivo planteado. *El saber: es construido por el alumno a partir de las situaciones-problema que el docente plantea.
  • 11. cesar coll: “…El problema debe ser una situación que plantee al alumno un óptimo desequilibrio..” El sujeto debe realizar acciones con una finalidad, es decir, acciones que le permitan encontrar soluciones a los problemas planteados. El conocimiento matemático adquiere sentido, para el sujeto, en función de los problemas que le permite resolver. La resolución de problemas ocupa un lugar central en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
  • 12. Problemas en los Resolución de problemas matemáticos libros de texto: en la vida diaria: Incógnita es evidente Incógnita no es Información especifica evidente o especificada para encontrar el Mucha o poca resultado información Lleva un procedimiento Múltiples evidente procedimientos Solución correcta Varias soluciones o que no exista ninguna La solución debe Suelen resolverse encontrarse enseguida lentamente
  • 13. ∞Enseñar a través de la resolución del problema (construir saberes) ∞Enseñar para resolver problemas (aplicar los conocimientos antiguos en diferentes contextos) ∞Enseñar sobre la resolución de problemas ( plantear estrategias para poder resolver estos problemas)
  • 14. • Luis santaló: “… no basta con resolver problemas, sino que es muy importante proponerlos… es a través de esta acción que la matemática crece…”
  • 15. • La escuela nova tuvo una alta repercusión en el nivel inicial. • El docente empieza a preocuparse por la forma en que se daba el proceso de aprendizaje.
  • 16. • La noción de numero primero se tenia que construir para poder aplicarla • Ej.: ordenar de mayor a menor de acuerdo a una clasificación
  • 17. • El niño podría hacer uso del numero cuando se construyera la noción de éste. • Ej.: hojas clasificadas por grupos, mas, menos, igual
  • 18. • Por lo tanto, en el nivel inicial el niño construye contenidos matemáticos resolviendo los problemas que el docente le plantea. De esta forma comprende el sentido y la utilidad de los saberes matemáticos.
  • 19. • Problema y juego • Variable didáctica • Organización grupal
  • 20. Problema y juego • considerada la actividad natural del niño, • es espontanea • Permite el conocimiento (involucra al niño en su totalidad) • Deben de implicar un obstáculo cognitivo para el niño, partiendo de sus intereses y habilidades.
  • 21. Para que sea educativamente útil el juego debe de… • Proponer algo interesante y estimulante • Los propios niños deben de evaluar su éxito • Todos los jugadores participen activamente durante el juego
  • 22. Tomar en cuenta que.. • Si es repetitivo , pierde su valor de problemática y ya no se logra el objetivo (generar aprendizaje) • Debe ser: NATURAL (real) INTERESANTE ( para el niño) SUSCEPTIBLE DE ENRIQUECIMIENTO (puede cambiar para hacerla mejor)
  • 23. Variable didáctica • No toda situación genera un problema • Es necesario que indiquen a los niños lo que deben realizar, sin decirles la forma de hacerlo • Docente “QUE” • alumno “COMO”
  • 24. Organización didáctica • Si es en pequeños grupos es mejor, puesto que favorece la comunicación entre los integrantes. • Tamaño de grupos (4 ó 6) • Conformación de los grupos (no fijos)
  • 25. La situación didáctica consta de 5 momentos: 1. Presentación de la situación problemática 2. Resolución de la situación 3. Presentación de resultados 4. síntesis 5. evaluación