SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 20 EL ÁREA DE MATEMÁTICAS EN LA E.P:  enfoque, características y propuestas de intervención educativa CONTRIBUCIÓN DEL ÁREA AL  DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN:  ASPECTOS MÁS RELEVANTES RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS DE CURRÍCULO
INTRODUCCIÓN Se describirán algunos rasgos característicos de las matemáticas: Carácter evolutivo del conoc.matem.  Papel de la resolución de proble. Etc.. En este tema: Se proporcionarán  orientaciones para la intervención  educativa de las Matemáticas  en primaria. Se analizarán las matemáticas desde un enfoque curricular, Atendiendo a las CC.BB. Y a los conocimientos  Matemáticos relacionados con dichas CCBBB. Así como los objetivo, contenidos, criterios de  evaluación. Se analizará la relación del área con el resto de áreas y su contribución al desarrollo de las CCBB.
EL ÁREA DE MATEMÁTICAS EN LA E.P:  enfoque, características y propuestas  de intervención educativa 1.1.Enfoque La finalidad de las Matemáticas en Educación Primaria es  construir los fundamentos del razonamiento lógico-matemático en  los niños y niñas de esta etapa, y no únicamente la enseñanza  del lenguaje simbólico-matemático.  FORMATIVA Desarrollando las capacidades  de razonamiento y abstracción Así  la educación  matemática  cumplirá sus  funciones  INSTRUMENTAL   Permitiendo posteriores   aprendizajes tanto en el área   de Matemáticas como en otras áreas Posibilitando la comprensión y  resolución de problemas de la vida  cotidiana FUNCIONAL
1.2.Características Desde una visión  constructivista-social. Godino, 2003 Identifica los rasgos característicos de esta visión de las matemáticas Obtención de modelos matemáticos  a partir de la vida real. 1.2.1 Modelización y resolución de problemas No se puede presentar a los alumnos problemas alejados de la  realidad y como algo cerrado. No podemos plantear los mismo problemas a un matemático, a un adulto o a un niño, pq sus necesidades son diferentes. La realidad de los alumnos incluye su propia percepción del entorno físico y social, así como sus componentes imaginados y lúdicos.
1.2.2.Razonamiento matemáticos  Raz. Deductivo. Razo. Empírico-inductivo Crea leyes a partir de la  observación de los hechos,  mediante la generalización del  comportamiento observado  Aspira a demostrar,  mediante la lógica pura,  la conclusión en su totalidad  a partir de unas premisas,  de manera que se garantiza la  veracidad de las conclusiones,  si no se invalida la lógica aplicada  1.2.3.Lenguaje y Comunicación Gracias a la amplia utilización  de diferentes sistemas de notación  simbólica (número, letras, tablas..)las  matemáticas son útiles para representar de forma precisa informaciones de naturaleza muy diversa El conocimiento matemático tiene un enorme poder como  instrumento de comunicación,  conciso y sin ambigüedades.
1.2.4. Estructura interna Las matemáticas tienen una estructura interna  rica y significativa que  organiza y relaciona sus diferentes partes. Esta estructura tiene una secuencia temporal en el aprendizaje y a veces se estudian aspectos solo para poder integrar los posteriores, realmente importantes. No existe un camino único,  ni uno mejor, si lo hubiera es más en el sentido pedagógico que epistemológico. 1.2.5. Naturaleza relacional El conocimiento lógico- matemático hunde sus raíces en la capacidad del ser humano para establecer relaciones entre los objetos o situaciones a partir de  la actividad que ejerce sobre los mismos.
1.2.6. Exactitud y aproximación Las matemáticas Son una ciencia exacta Los resultados de una operación son unívocos. Al comparar, la modelización matemática de un  cierto hecho de la realidad, es aproximada, porque el modelo nunca es exacto a la realidad. Las matemáticas escolares  deben tener en cuenta las dos precisas anteriores.
1.3.Propuestas de intervención educativa Hay que tener en cuenta la calidad de las actividades, la función que cumplen y la frecuencia con que se hacen. Alsina  1975 Propone estas actividades: Debe ser corto y lenguaje adecuado Para introducir un tema nuevo Sintetizar diversas actividades de un tema Introducir símbolos. La exposición del maestro. Ejemplo: Un cuento sobre el nº 1000
Con una ficha o guión escrito que pueda  comprender por si mismo. Puede tratarse de un trabajo de exploración, de  problemas sencillos… Trabajo personal del escolar. A partir de materiales didácticos para Obtener propiedades, encontrar relaciones, Resolver problemas…. Trabajo en grupo o individual. Investigación  Oral, gráfica o escrita. Destinadas a expresar relaciones, resultados.. Adquisición de vocabulario. Actv. de  comunicación
Construcción y  transformación De figuras geométricas para hacer modelos de la realidad y viceversa. Pueden usarse materiales diversos. Resolución de problemas  Pudiéndose realizar de modo Individual o colectivo. De todo el grupo clase bajo la supervisión del docente. Relacionar grupo de conceptos y propiedades mediante mural, esquema… Síntesis  colectiva
CONTRIBUCIÓN DEL ÁREA AL  DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS 2.2.La competecia matemática La actividad matemática escolar no debe estar  encaminada únicamente a proporcionar al alumnado  una serie de conceptos y habilidades aisladas luego  aplicadas en un contexto real, sino debe ser su vida  cotidiana la que se traiga al contexto académico Los alumnos desarrollan su  capacidad de  razonamiento y  alcanza la abstracción  matemática   Elaborando modelos lógicos de la realidad  Y representándola con materiales manipulativos y/o  gráficos, lingüísticos y simbólico-matemáticos  PARA DESPUÉS Operar con ellos y resolver problemas que supongan un desafío intelectual,  comprobando la validez de los resultados.
2.3.Contribución del área al desarrollo de las CC.BB. Competencia para aprender a aprender Para el desarrollo de esta competencia es también necesario  incidir desde el área en los contenidos relacionados: La autonomía La perseverancia  El esfuerzo para abordar situaciones de creciente complejidad,  La sistematización,  La mirada crítica y La habilidad para comunicar con eficacia los resultados del propio trabajo. La  estructura  del área  El desarrollo de  estructuras mentales que ayudan a  organizar el conocimiento propicia
Competencia en autonomía e iniciativa personal. La resolución de  problemas  tiene, al menos,  tres vertientes complementarias  asociadas al  desarrollo de esta  competencia La planificación  La  calculadora  es idónea  para la  atención a  la diversidad y  el trabajo  autónomo  La gestión de las estrategias  La valoración de los resultados  El alumnado, cuando tiene a  su disposición en el aula recursos y  materiales diversos para apoyar  la construcción de su conocimiento,  Toma decisiones  de  forma autónoma  y muestra iniciativa  al  escoger aquellos  más  adecuados
Competencia en comunicación lingüística. Desde el área (de Matemáticas), se debe insistir en estos aspectos Incidir en los contenidos  asociados a la expresión de las relaciones  numéricas con las que trabaja  el alumnado y la descripción verbal y  escrita de los razonamientos y  con un lenguaje correcto  y el vocabulario  matemático preciso La incorporación de lo esencial  del lenguaje matemático a  la expresión habitual y  la adecuada precisión en su uso.  Los alumno niñas necesitan  oportunidades para comunicar  ideas matemáticas, y el proceso de escuchar, exponer,  dialogar y redactar favorece la expresión y comprensión de los  mensajes orales y escritos en situaciones diversas, adaptando  la comunicación al contexto y utilizando códigos y habilidades  lingüísticas y no lingüísticas al transmitir pensamientos,  vivencias y opiniones para generar ideas y estructurar el conocimiento
Competencia en el conocimiento e interacción con el mundo físico Con el  desarrollo de  concepción  espacial Mejoran su capacidad para hacer construcciones y manipular mentalmente figuras en el plano y en el espacio. Se logra un mejor conocimiento de la realidad y se aumentan las posibilidades de interactuar con ella y de transmitir  Informaciones  cada vez más precisas sobre aspectos  cuantificables del entorno, poniendo en relación múltiples  conocimientos.  A través  de la medida La destreza en la  utilización de  representaciones  gráficas para  Interpretar  la información Aporta una herramienta muy valiosa para conocer  y analizar mejor la realidad
Competencia social y ciudadana La aportación de esta competencia se refiere,  al trabajo en equipo, que en Matemáticas adquiere una dimensión singular si se aprende a aceptar otros puntos de  vista distintos al propio. Las Matemáticas propician la comprensión  de la información necesaria para una participación  social y ciudadana activa en actos comunitarios  encaminados a la mejora de la comunidad y el país
Competencia en tratamiento de la información y competencia digital Desarrollan esta competencia  los procesos de análisis, reflexión, debate, organización,  comparación de soluciones y  comprobación de fiabilidad  Proporcionan  destrezas  asociadas al uso  de los números  Se contribuye  a la utilización  de los lenguajes  gráfico y estadístico Facilitando así Necesarios para el tratamiento  de la información obtenida  a través de medios  tecnológicos y de comunicación Esenciales para  interpretar información sobre la realidad.  la comprensión  análisis valoración  y expresión  Los programas  informáticos de aplicación  Los materiales digitales  didácticos  Los recursos en la red Ayudan a  convertir la  información  en conocimiento funcional  De  informaciones que  incorporan cantidades  o medidas
Competencia en expresión cultural y artística La comprensión  de determinadas  producciones artísticas  a través del análisis  de los elementos que componen  o aparecen en una obra visual,  analizando sus proporciones,  perspectiva, simetrías, patrones El reconocimiento de  las relaciones y  formas geométricas y  otros elementos  ayudan Los lenguajes matemático y musical son universales  y ambos comparten  un orden de sus elementos con una estructura  bien definida de forma armónica:las series numéricas  asociadas a sonidos (palmadas, pitos…
OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN:  ASPECTOS MÁS RELEVANTES 3.1.OBJETIVOS 3. Valorar el papel de las matemáticas en la vida cotidiana, disfrutar con su uso  y reconocer las aportaciones de las diversas culturas al desarrollo del  conocimiento matemático.  8. Identificar formas geométricas del entorno escolar, doméstico, natural, arquitectónico y cultural canario, descubriendo y utilizando el conocimiento de sus elementos y propiedades para interpretar la realidad física y desarrollar nuevas posibilidades de acción 9. Utilizar técnicas básicas de recogida de datos para obtener información procedente de diferentes fuentes, especialmente la relacionada con la comunidad canaria; representarlos gráfica y numéricamente de forma clara, precisa y ordenada; e interpretarlos, formándose un juicio sobre ellos
3.2.CONTENIDOS Los contenidos se han organizado en cuatro bloques que responden al tipo  de objetos matemáticos que se manejan en cada uno de ellos 1.Números y operaciones 2.Medida: estimación y cálculo de magnitudes 3.Geometría 4.Tratamiento de la información, azar y probabilidad La resolución de problemas actúa  como eje vertebrador que recorre transversalmente todos  los bloques, por lo que debe entenderse como incluido en cada uno de ellos
El bloque 1, «Números y operaciones pretende esencialmente el desarrollo Del sentido numérico 2ºciclo 1. Números naturales, fracciones y sus equivalentes decimales y porcentuales.  2.2. Identificación de las propiedades conmutativa, asociativa y distributiva, y su  utilización para calcular con números naturales.
Bloque 2,La medida: estimación y cálculo de magnitudes busca Facilitar la comprensión de los mensajes en los que se cuantifican  magnitudes en situaciones reales que los niños y las niñas deben llegar  a interpretar correctamente  2ºciclo Conocimiento de equivalencias de monedas y billetes de €,  y uso del dinero para compras con devolución.  2. Comprensión de la dimensión temporal y de las magnitudes  físicas de longitud, peso/masa,  capacidad, temperatura y superficie, a partir de estimaciones de  medidas de elementos de la vida cotidiana.
Bloque 3, Geometría  El alumnado aprenderá  formas y estructuras geométricas  2ºciclo 1.2. Las líneas como recorrido:  rectas y curvas, intersección de rectas y rectas paralelas,  descripción de posiciones y movimientos en un contexto topográfico.  1.3. Confianza en las  propias posibilidades y constancia en utilizar las relaciones  espaciales y los conocimientos geométricos básicos.
Bloque 4,Tratamiento de la información, azar y probabilidad deben entenderse en esta etapa como  un ámbito de conocimiento práctico y necesario en la cultura matemática del alumnado  2ºciclo 1.4. Disposición a la elaboración y presentación de gráficos  y tablas de una forma ordenada y clara. 3.1. Utilización de recursos digitales para comprobar realidades  matemáticas  de forma gráfica y compartir información y  resultados en formato textual y/o audiovisual
3.3.CRITERIOS DE EVALUACIÓN Se valoran principalmente  Los procesos de aprendizaje que ponen de manifiesto en  qué medida han sido asimilados y automatizados los conceptos, propiedades  y estructuras de relaciones En qué proporción se han desarrollado las habilidades intelectuales dirigidas  a la consecución de los objetivos y al desarrollo de la competencia  matemática.  Estos criterios deberán comprobarse en situaciones  contextualizadas tal y como se  han desarrollado habitualmente en el aula, siendo  necesario en el caso de pruebas escritas familiarizar  previamente al alumnado con su realización
2ºCICLO Utilizar, en contextos cotidianos la lectura y  la escritura de números naturales de hasta  6 cifras, interpretando el valor posicional de cada una  de ellas y comparando y ordenando números por el valor  posicional y  en la recta numérica  2. Realizar cálculos numéricos de números naturales con fluidez, utilizando  el conocimiento del sistema de numeración decimal y las propiedades de las operaciones, en situaciones de resolución de problemas
RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS DE CURRÍCULO Conocimiento del medio El desarrollo de la percepción espacial o el desarrollo de la medida para conocer con precisión la realidad y poder actuar en ella (cronología y sus operaciones matemáticas..) Su relación es imprescindible porque se pueden intercambiar y compartir contenidos y porque son necesarias para estructurar y dar sentido a  la enseñanza y aprendizaje del resto de áreas
Educación artística A partir de elementos plásticos como el juego del Tangram, de la música que emplea códigos matemáticos, y a través de la arquitectura y la observación del entorno. Lengua y literatura Tanto esta área como el área de matemáticas son instrumentales. Necesarias para el estudio de las áreas o los ámbitos de conocimiento restantes. Se hace necesario hacer un planteamiento de las matemáticas que conecte con la realidad y con el resto de áreas, usando un enfoque globalizador, con un tratamiento más importante en el primer ciclo.
conclusión Es necesario traer al aula  situaciones cotidianas que supongan desafíos matemáticos  atractivos y  el uso habitual de variados recursos y materiales didácticos  para ser manipulados por  el alumnado.  Sólo después de haber comprendido el concepto,  es adecuado presentar al alumnado el símbolo que lo representa y que  empiece a practicar  para alcanzar el dominio de los mecanismos que rigen  su representación simbólica. En ningún caso se dará por conocido y  dominado un concepto,  propiedad o relación matemática por el hecho de  haber logrado  presentar el alumnado el dominio mecánico de su simbología.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto Aleatorio Y Sistemas De Datos
Proyecto Aleatorio Y Sistemas De DatosProyecto Aleatorio Y Sistemas De Datos
Proyecto Aleatorio Y Sistemas De Datos
jaimarbustos
 
Plan de estudios matemáticas grado cuarto 2014 colegio veintiún ángeles Bogo...
Plan de estudios matemáticas grado cuarto 2014 colegio  veintiún ángeles Bogo...Plan de estudios matemáticas grado cuarto 2014 colegio  veintiún ángeles Bogo...
Plan de estudios matemáticas grado cuarto 2014 colegio veintiún ángeles Bogo...
Secretaría De Educación de Bogotá
 
Bases matematica 2012
Bases matematica  2012Bases matematica  2012
Bases matematica 2012patulk3
 
Pisa 2012 evaluacion matematicas mexico
Pisa 2012 evaluacion matematicas mexicoPisa 2012 evaluacion matematicas mexico
Pisa 2012 evaluacion matematicas mexico
Euler
 
Comp.Mat.Ens Evaluar
Comp.Mat.Ens EvaluarComp.Mat.Ens Evaluar
Comp.Mat.Ens Evaluar
Programa TIC B03
 
Proyecto 2
Proyecto 2Proyecto 2
Proyecto 2xiomis96
 
Enfoque del area curricular de matematica 2016 ccesa007
Enfoque del area curricular de matematica 2016  ccesa007Enfoque del area curricular de matematica 2016  ccesa007
Enfoque del area curricular de matematica 2016 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Estandares..
Estandares..Estandares..
Estandares..edillan4
 
Plan de aula matematicas grado noveno p1 iecc 2015 v001 christian marin
Plan de aula matematicas grado noveno p1  iecc 2015 v001 christian marinPlan de aula matematicas grado noveno p1  iecc 2015 v001 christian marin
Plan de aula matematicas grado noveno p1 iecc 2015 v001 christian marin
christianmarin42
 
Pensamiento matematico
Pensamiento matematico Pensamiento matematico
Pensamiento matematico
JOSE VICENTE CONTRERAS JULIO
 
Enfoque enseñanza de las matematicas
Enfoque enseñanza de las matematicasEnfoque enseñanza de las matematicas
Enfoque enseñanza de las matematicasEdgar Pineda
 
401207 libro-para-el-maestro-matematicas-secundaria
401207 libro-para-el-maestro-matematicas-secundaria401207 libro-para-el-maestro-matematicas-secundaria
401207 libro-para-el-maestro-matematicas-secundariaSalvador Gutierrez
 
Plan de area matematicas
Plan de area matematicasPlan de area matematicas
Plan de area matematicas
Carlos Alberto Valderrama Palacio
 
Enfoque: Resolución de problemas
Enfoque: Resolución de problemas Enfoque: Resolución de problemas
Enfoque: Resolución de problemas
Víctor Huertas
 
002. unidad de aprendizaje n° 003 - cuarto grado ok
002.  unidad de aprendizaje n° 003 - cuarto grado ok002.  unidad de aprendizaje n° 003 - cuarto grado ok
002. unidad de aprendizaje n° 003 - cuarto grado ok
Ephraim Pando
 
ANEXOS MATEMATICOS
ANEXOS MATEMATICOSANEXOS MATEMATICOS
ANEXOS MATEMATICOSANIBAL C
 
002. unidad de aprendizaje n° 003- 2014 - primer grado
002.  unidad de aprendizaje n° 003- 2014 - primer grado002.  unidad de aprendizaje n° 003- 2014 - primer grado
002. unidad de aprendizaje n° 003- 2014 - primer grado
Ephraim Pando
 
Matematicas 6° a 11° 2010
Matematicas 6° a 11° 2010Matematicas 6° a 11° 2010
Matematicas 6° a 11° 2010fibogue
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto Aleatorio Y Sistemas De Datos
Proyecto Aleatorio Y Sistemas De DatosProyecto Aleatorio Y Sistemas De Datos
Proyecto Aleatorio Y Sistemas De Datos
 
Plan de estudios matemáticas grado cuarto 2014 colegio veintiún ángeles Bogo...
Plan de estudios matemáticas grado cuarto 2014 colegio  veintiún ángeles Bogo...Plan de estudios matemáticas grado cuarto 2014 colegio  veintiún ángeles Bogo...
Plan de estudios matemáticas grado cuarto 2014 colegio veintiún ángeles Bogo...
 
Bases matematica 2012
Bases matematica  2012Bases matematica  2012
Bases matematica 2012
 
Pisa 2012 evaluacion matematicas mexico
Pisa 2012 evaluacion matematicas mexicoPisa 2012 evaluacion matematicas mexico
Pisa 2012 evaluacion matematicas mexico
 
Comp.Mat.Ens Evaluar
Comp.Mat.Ens EvaluarComp.Mat.Ens Evaluar
Comp.Mat.Ens Evaluar
 
Proyecto 2
Proyecto 2Proyecto 2
Proyecto 2
 
Enfoque del area curricular de matematica 2016 ccesa007
Enfoque del area curricular de matematica 2016  ccesa007Enfoque del area curricular de matematica 2016  ccesa007
Enfoque del area curricular de matematica 2016 ccesa007
 
Estandares..
Estandares..Estandares..
Estandares..
 
Plan de aula matematicas grado noveno p1 iecc 2015 v001 christian marin
Plan de aula matematicas grado noveno p1  iecc 2015 v001 christian marinPlan de aula matematicas grado noveno p1  iecc 2015 v001 christian marin
Plan de aula matematicas grado noveno p1 iecc 2015 v001 christian marin
 
Enfoque matematico...
Enfoque matematico...Enfoque matematico...
Enfoque matematico...
 
Pensamiento matematico
Pensamiento matematico Pensamiento matematico
Pensamiento matematico
 
Enfoque enseñanza de las matematicas
Enfoque enseñanza de las matematicasEnfoque enseñanza de las matematicas
Enfoque enseñanza de las matematicas
 
2012.razon.r.problemas.Txerra G. Guirles
2012.razon.r.problemas.Txerra G. Guirles2012.razon.r.problemas.Txerra G. Guirles
2012.razon.r.problemas.Txerra G. Guirles
 
401207 libro-para-el-maestro-matematicas-secundaria
401207 libro-para-el-maestro-matematicas-secundaria401207 libro-para-el-maestro-matematicas-secundaria
401207 libro-para-el-maestro-matematicas-secundaria
 
Plan de area matematicas
Plan de area matematicasPlan de area matematicas
Plan de area matematicas
 
Enfoque: Resolución de problemas
Enfoque: Resolución de problemas Enfoque: Resolución de problemas
Enfoque: Resolución de problemas
 
002. unidad de aprendizaje n° 003 - cuarto grado ok
002.  unidad de aprendizaje n° 003 - cuarto grado ok002.  unidad de aprendizaje n° 003 - cuarto grado ok
002. unidad de aprendizaje n° 003 - cuarto grado ok
 
ANEXOS MATEMATICOS
ANEXOS MATEMATICOSANEXOS MATEMATICOS
ANEXOS MATEMATICOS
 
002. unidad de aprendizaje n° 003- 2014 - primer grado
002.  unidad de aprendizaje n° 003- 2014 - primer grado002.  unidad de aprendizaje n° 003- 2014 - primer grado
002. unidad de aprendizaje n° 003- 2014 - primer grado
 
Matematicas 6° a 11° 2010
Matematicas 6° a 11° 2010Matematicas 6° a 11° 2010
Matematicas 6° a 11° 2010
 

Similar a Tema20

Proyecto de aula_Santa Inés - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula_Santa Inés - Formador Johanna ArchilaProyecto de aula_Santa Inés - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula_Santa Inés - Formador Johanna ArchilaJOHANNA
 
Se puede motivar el aprendizaje de la multiplicación en los estudiantes de te...
Se puede motivar el aprendizaje de la multiplicación en los estudiantes de te...Se puede motivar el aprendizaje de la multiplicación en los estudiantes de te...
Se puede motivar el aprendizaje de la multiplicación en los estudiantes de te...albuchamorro
 
Enseñanzas Mínimas ESO
Enseñanzas Mínimas ESOEnseñanzas Mínimas ESO
Enseñanzas Mínimas ESO
jrgalo
 
Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicas
ibiainsa
 
Competencias basicas en_educacion_matematica gonz%e1lez mar%ed
Competencias basicas en_educacion_matematica gonz%e1lez mar%edCompetencias basicas en_educacion_matematica gonz%e1lez mar%ed
Competencias basicas en_educacion_matematica gonz%e1lez mar%edjdelmarim
 
Análisis del plan de estudios 2011 en relación con matemáticas
Análisis del plan de estudios 2011 en relación con matemáticasAnálisis del plan de estudios 2011 en relación con matemáticas
Análisis del plan de estudios 2011 en relación con matemáticas
AdrianaPlasza
 
Enseñanzas de las matemáticas nivel primaria
Enseñanzas de las matemáticas nivel primariaEnseñanzas de las matemáticas nivel primaria
Enseñanzas de las matemáticas nivel primaria
Javie Esau Estrada Torres
 
54999 comprendamos las matemáticas utilizando las tic
54999 comprendamos las matemáticas utilizando las tic54999 comprendamos las matemáticas utilizando las tic
54999 comprendamos las matemáticas utilizando las tic
proyecto2013cpe
 
Análisis del plan de estudios 2011 en relación con matemáticas
Análisis del plan de estudios 2011 en relación con matemáticasAnálisis del plan de estudios 2011 en relación con matemáticas
Análisis del plan de estudios 2011 en relación con matemáticas
AdrianaPlasza
 
1. Definición de la competencia matemática..pdf
1. Definición de la competencia matemática..pdf1. Definición de la competencia matemática..pdf
1. Definición de la competencia matemática..pdf
Mariela Del Carmen López Correa
 
Ud racion
Ud racionUd racion
Nueva ley lomloe Doe secundaria mates.pdf
Nueva ley lomloe Doe secundaria mates.pdfNueva ley lomloe Doe secundaria mates.pdf
Nueva ley lomloe Doe secundaria mates.pdf
maria alonso
 
Prontuario matemáticas contemporáneas
Prontuario matemáticas contemporáneasProntuario matemáticas contemporáneas
Prontuario matemáticas contemporáneasJuan Serrano
 
Prontuario matemáticas contemporáneas
Prontuario matemáticas contemporáneasProntuario matemáticas contemporáneas
Prontuario matemáticas contemporáneasJuan Serrano
 
Las competencas estudiantiles
Las competencas  estudiantilesLas competencas  estudiantiles
Las competencas estudiantiles
Instituto Juan Pablo Segundo
 
Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicasivvon
 

Similar a Tema20 (20)

Proyecto de aula_Santa Inés - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula_Santa Inés - Formador Johanna ArchilaProyecto de aula_Santa Inés - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula_Santa Inés - Formador Johanna Archila
 
Se puede motivar el aprendizaje de la multiplicación en los estudiantes de te...
Se puede motivar el aprendizaje de la multiplicación en los estudiantes de te...Se puede motivar el aprendizaje de la multiplicación en los estudiantes de te...
Se puede motivar el aprendizaje de la multiplicación en los estudiantes de te...
 
Enseñanzas Mínimas ESO
Enseñanzas Mínimas ESOEnseñanzas Mínimas ESO
Enseñanzas Mínimas ESO
 
Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicas
 
Bases matematica 2012
Bases matematica 2012Bases matematica 2012
Bases matematica 2012
 
Competencias basicas en_educacion_matematica gonz%e1lez mar%ed
Competencias basicas en_educacion_matematica gonz%e1lez mar%edCompetencias basicas en_educacion_matematica gonz%e1lez mar%ed
Competencias basicas en_educacion_matematica gonz%e1lez mar%ed
 
Análisis del plan de estudios 2011 en relación con matemáticas
Análisis del plan de estudios 2011 en relación con matemáticasAnálisis del plan de estudios 2011 en relación con matemáticas
Análisis del plan de estudios 2011 en relación con matemáticas
 
Enseñanzas de las matemáticas nivel primaria
Enseñanzas de las matemáticas nivel primariaEnseñanzas de las matemáticas nivel primaria
Enseñanzas de las matemáticas nivel primaria
 
54999 comprendamos las matemáticas utilizando las tic
54999 comprendamos las matemáticas utilizando las tic54999 comprendamos las matemáticas utilizando las tic
54999 comprendamos las matemáticas utilizando las tic
 
Matematica por ciclos
Matematica por ciclosMatematica por ciclos
Matematica por ciclos
 
Análisis del plan de estudios 2011 en relación con matemáticas
Análisis del plan de estudios 2011 en relación con matemáticasAnálisis del plan de estudios 2011 en relación con matemáticas
Análisis del plan de estudios 2011 en relación con matemáticas
 
Bases matematica 2012
Bases matematica 2012Bases matematica 2012
Bases matematica 2012
 
1. Definición de la competencia matemática..pdf
1. Definición de la competencia matemática..pdf1. Definición de la competencia matemática..pdf
1. Definición de la competencia matemática..pdf
 
Ud racion
Ud racionUd racion
Ud racion
 
Nueva ley lomloe Doe secundaria mates.pdf
Nueva ley lomloe Doe secundaria mates.pdfNueva ley lomloe Doe secundaria mates.pdf
Nueva ley lomloe Doe secundaria mates.pdf
 
Prontuario matemáticas contemporáneas
Prontuario matemáticas contemporáneasProntuario matemáticas contemporáneas
Prontuario matemáticas contemporáneas
 
Prontuario matemáticas contemporáneas
Prontuario matemáticas contemporáneasProntuario matemáticas contemporáneas
Prontuario matemáticas contemporáneas
 
Ppt matematica final
Ppt matematica finalPpt matematica final
Ppt matematica final
 
Las competencas estudiantiles
Las competencas  estudiantilesLas competencas  estudiantiles
Las competencas estudiantiles
 
Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicas
 

Más de maiz28

Tema25
Tema25Tema25
Tema25maiz28
 
Tema23citicen
Tema23citicenTema23citicen
Tema23citicenmaiz28
 
Tema22citicen
Tema22citicenTema22citicen
Tema22citicenmaiz28
 
Tema19
Tema19Tema19
Tema19maiz28
 
Tema18ci
Tema18ciTema18ci
Tema18cimaiz28
 
Tema17 citicen
Tema17 citicenTema17 citicen
Tema17 citicenmaiz28
 
Tema16
Tema16Tema16
Tema16maiz28
 
Tema15citicen
Tema15citicenTema15citicen
Tema15citicenmaiz28
 
Tema14
Tema14Tema14
Tema14maiz28
 
Tema13citicen
Tema13citicenTema13citicen
Tema13citicenmaiz28
 
Tema12citicen
Tema12citicenTema12citicen
Tema12citicenmaiz28
 
Tema11citicen
Tema11citicenTema11citicen
Tema11citicenmaiz28
 
Tema10citicen
Tema10citicenTema10citicen
Tema10citicenmaiz28
 
Tema6
Tema6Tema6
Tema6
maiz28
 
Tema5(NUEVO).
Tema5(NUEVO).Tema5(NUEVO).
Tema5(NUEVO).maiz28
 
Tema5citicen
Tema5citicenTema5citicen
Tema5citicenmaiz28
 

Más de maiz28 (20)

Tema25
Tema25Tema25
Tema25
 
Tema23citicen
Tema23citicenTema23citicen
Tema23citicen
 
Tema22citicen
Tema22citicenTema22citicen
Tema22citicen
 
Tema19
Tema19Tema19
Tema19
 
Tema18ci
Tema18ciTema18ci
Tema18ci
 
Tema17 citicen
Tema17 citicenTema17 citicen
Tema17 citicen
 
Tema16
Tema16Tema16
Tema16
 
Tema15citicen
Tema15citicenTema15citicen
Tema15citicen
 
Tema14
Tema14Tema14
Tema14
 
Tema13citicen
Tema13citicenTema13citicen
Tema13citicen
 
Tema12citicen
Tema12citicenTema12citicen
Tema12citicen
 
Tema11citicen
Tema11citicenTema11citicen
Tema11citicen
 
Tema10citicen
Tema10citicenTema10citicen
Tema10citicen
 
Tema9
Tema9Tema9
Tema9
 
Tema8
Tema8Tema8
Tema8
 
Tema7
Tema7Tema7
Tema7
 
Tema6
Tema6Tema6
Tema6
 
Tema6
Tema6Tema6
Tema6
 
Tema5(NUEVO).
Tema5(NUEVO).Tema5(NUEVO).
Tema5(NUEVO).
 
Tema5citicen
Tema5citicenTema5citicen
Tema5citicen
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Tema20

  • 1. TEMA 20 EL ÁREA DE MATEMÁTICAS EN LA E.P: enfoque, características y propuestas de intervención educativa CONTRIBUCIÓN DEL ÁREA AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN: ASPECTOS MÁS RELEVANTES RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS DE CURRÍCULO
  • 2. INTRODUCCIÓN Se describirán algunos rasgos característicos de las matemáticas: Carácter evolutivo del conoc.matem. Papel de la resolución de proble. Etc.. En este tema: Se proporcionarán orientaciones para la intervención educativa de las Matemáticas en primaria. Se analizarán las matemáticas desde un enfoque curricular, Atendiendo a las CC.BB. Y a los conocimientos Matemáticos relacionados con dichas CCBBB. Así como los objetivo, contenidos, criterios de evaluación. Se analizará la relación del área con el resto de áreas y su contribución al desarrollo de las CCBB.
  • 3. EL ÁREA DE MATEMÁTICAS EN LA E.P: enfoque, características y propuestas de intervención educativa 1.1.Enfoque La finalidad de las Matemáticas en Educación Primaria es construir los fundamentos del razonamiento lógico-matemático en los niños y niñas de esta etapa, y no únicamente la enseñanza del lenguaje simbólico-matemático. FORMATIVA Desarrollando las capacidades de razonamiento y abstracción Así la educación matemática cumplirá sus funciones INSTRUMENTAL Permitiendo posteriores aprendizajes tanto en el área de Matemáticas como en otras áreas Posibilitando la comprensión y resolución de problemas de la vida cotidiana FUNCIONAL
  • 4. 1.2.Características Desde una visión constructivista-social. Godino, 2003 Identifica los rasgos característicos de esta visión de las matemáticas Obtención de modelos matemáticos a partir de la vida real. 1.2.1 Modelización y resolución de problemas No se puede presentar a los alumnos problemas alejados de la realidad y como algo cerrado. No podemos plantear los mismo problemas a un matemático, a un adulto o a un niño, pq sus necesidades son diferentes. La realidad de los alumnos incluye su propia percepción del entorno físico y social, así como sus componentes imaginados y lúdicos.
  • 5. 1.2.2.Razonamiento matemáticos Raz. Deductivo. Razo. Empírico-inductivo Crea leyes a partir de la observación de los hechos, mediante la generalización del comportamiento observado Aspira a demostrar, mediante la lógica pura, la conclusión en su totalidad a partir de unas premisas, de manera que se garantiza la veracidad de las conclusiones, si no se invalida la lógica aplicada 1.2.3.Lenguaje y Comunicación Gracias a la amplia utilización de diferentes sistemas de notación simbólica (número, letras, tablas..)las matemáticas son útiles para representar de forma precisa informaciones de naturaleza muy diversa El conocimiento matemático tiene un enorme poder como instrumento de comunicación, conciso y sin ambigüedades.
  • 6. 1.2.4. Estructura interna Las matemáticas tienen una estructura interna rica y significativa que organiza y relaciona sus diferentes partes. Esta estructura tiene una secuencia temporal en el aprendizaje y a veces se estudian aspectos solo para poder integrar los posteriores, realmente importantes. No existe un camino único, ni uno mejor, si lo hubiera es más en el sentido pedagógico que epistemológico. 1.2.5. Naturaleza relacional El conocimiento lógico- matemático hunde sus raíces en la capacidad del ser humano para establecer relaciones entre los objetos o situaciones a partir de la actividad que ejerce sobre los mismos.
  • 7. 1.2.6. Exactitud y aproximación Las matemáticas Son una ciencia exacta Los resultados de una operación son unívocos. Al comparar, la modelización matemática de un cierto hecho de la realidad, es aproximada, porque el modelo nunca es exacto a la realidad. Las matemáticas escolares deben tener en cuenta las dos precisas anteriores.
  • 8. 1.3.Propuestas de intervención educativa Hay que tener en cuenta la calidad de las actividades, la función que cumplen y la frecuencia con que se hacen. Alsina 1975 Propone estas actividades: Debe ser corto y lenguaje adecuado Para introducir un tema nuevo Sintetizar diversas actividades de un tema Introducir símbolos. La exposición del maestro. Ejemplo: Un cuento sobre el nº 1000
  • 9. Con una ficha o guión escrito que pueda comprender por si mismo. Puede tratarse de un trabajo de exploración, de problemas sencillos… Trabajo personal del escolar. A partir de materiales didácticos para Obtener propiedades, encontrar relaciones, Resolver problemas…. Trabajo en grupo o individual. Investigación Oral, gráfica o escrita. Destinadas a expresar relaciones, resultados.. Adquisición de vocabulario. Actv. de comunicación
  • 10. Construcción y transformación De figuras geométricas para hacer modelos de la realidad y viceversa. Pueden usarse materiales diversos. Resolución de problemas Pudiéndose realizar de modo Individual o colectivo. De todo el grupo clase bajo la supervisión del docente. Relacionar grupo de conceptos y propiedades mediante mural, esquema… Síntesis colectiva
  • 11. CONTRIBUCIÓN DEL ÁREA AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS 2.2.La competecia matemática La actividad matemática escolar no debe estar encaminada únicamente a proporcionar al alumnado una serie de conceptos y habilidades aisladas luego aplicadas en un contexto real, sino debe ser su vida cotidiana la que se traiga al contexto académico Los alumnos desarrollan su capacidad de razonamiento y alcanza la abstracción matemática Elaborando modelos lógicos de la realidad Y representándola con materiales manipulativos y/o gráficos, lingüísticos y simbólico-matemáticos PARA DESPUÉS Operar con ellos y resolver problemas que supongan un desafío intelectual, comprobando la validez de los resultados.
  • 12. 2.3.Contribución del área al desarrollo de las CC.BB. Competencia para aprender a aprender Para el desarrollo de esta competencia es también necesario incidir desde el área en los contenidos relacionados: La autonomía La perseverancia El esfuerzo para abordar situaciones de creciente complejidad, La sistematización, La mirada crítica y La habilidad para comunicar con eficacia los resultados del propio trabajo. La estructura del área El desarrollo de estructuras mentales que ayudan a organizar el conocimiento propicia
  • 13. Competencia en autonomía e iniciativa personal. La resolución de problemas tiene, al menos, tres vertientes complementarias asociadas al desarrollo de esta competencia La planificación La calculadora es idónea para la atención a la diversidad y el trabajo autónomo La gestión de las estrategias La valoración de los resultados El alumnado, cuando tiene a su disposición en el aula recursos y materiales diversos para apoyar la construcción de su conocimiento, Toma decisiones de forma autónoma y muestra iniciativa al escoger aquellos más adecuados
  • 14. Competencia en comunicación lingüística. Desde el área (de Matemáticas), se debe insistir en estos aspectos Incidir en los contenidos asociados a la expresión de las relaciones numéricas con las que trabaja el alumnado y la descripción verbal y escrita de los razonamientos y con un lenguaje correcto y el vocabulario matemático preciso La incorporación de lo esencial del lenguaje matemático a la expresión habitual y la adecuada precisión en su uso. Los alumno niñas necesitan oportunidades para comunicar ideas matemáticas, y el proceso de escuchar, exponer, dialogar y redactar favorece la expresión y comprensión de los mensajes orales y escritos en situaciones diversas, adaptando la comunicación al contexto y utilizando códigos y habilidades lingüísticas y no lingüísticas al transmitir pensamientos, vivencias y opiniones para generar ideas y estructurar el conocimiento
  • 15. Competencia en el conocimiento e interacción con el mundo físico Con el desarrollo de concepción espacial Mejoran su capacidad para hacer construcciones y manipular mentalmente figuras en el plano y en el espacio. Se logra un mejor conocimiento de la realidad y se aumentan las posibilidades de interactuar con ella y de transmitir Informaciones cada vez más precisas sobre aspectos cuantificables del entorno, poniendo en relación múltiples conocimientos. A través de la medida La destreza en la utilización de representaciones gráficas para Interpretar la información Aporta una herramienta muy valiosa para conocer y analizar mejor la realidad
  • 16. Competencia social y ciudadana La aportación de esta competencia se refiere, al trabajo en equipo, que en Matemáticas adquiere una dimensión singular si se aprende a aceptar otros puntos de vista distintos al propio. Las Matemáticas propician la comprensión de la información necesaria para una participación social y ciudadana activa en actos comunitarios encaminados a la mejora de la comunidad y el país
  • 17. Competencia en tratamiento de la información y competencia digital Desarrollan esta competencia los procesos de análisis, reflexión, debate, organización, comparación de soluciones y comprobación de fiabilidad Proporcionan destrezas asociadas al uso de los números Se contribuye a la utilización de los lenguajes gráfico y estadístico Facilitando así Necesarios para el tratamiento de la información obtenida a través de medios tecnológicos y de comunicación Esenciales para interpretar información sobre la realidad. la comprensión análisis valoración y expresión Los programas informáticos de aplicación Los materiales digitales didácticos Los recursos en la red Ayudan a convertir la información en conocimiento funcional De informaciones que incorporan cantidades o medidas
  • 18. Competencia en expresión cultural y artística La comprensión de determinadas producciones artísticas a través del análisis de los elementos que componen o aparecen en una obra visual, analizando sus proporciones, perspectiva, simetrías, patrones El reconocimiento de las relaciones y formas geométricas y otros elementos ayudan Los lenguajes matemático y musical son universales y ambos comparten un orden de sus elementos con una estructura bien definida de forma armónica:las series numéricas asociadas a sonidos (palmadas, pitos…
  • 19. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN: ASPECTOS MÁS RELEVANTES 3.1.OBJETIVOS 3. Valorar el papel de las matemáticas en la vida cotidiana, disfrutar con su uso y reconocer las aportaciones de las diversas culturas al desarrollo del conocimiento matemático. 8. Identificar formas geométricas del entorno escolar, doméstico, natural, arquitectónico y cultural canario, descubriendo y utilizando el conocimiento de sus elementos y propiedades para interpretar la realidad física y desarrollar nuevas posibilidades de acción 9. Utilizar técnicas básicas de recogida de datos para obtener información procedente de diferentes fuentes, especialmente la relacionada con la comunidad canaria; representarlos gráfica y numéricamente de forma clara, precisa y ordenada; e interpretarlos, formándose un juicio sobre ellos
  • 20. 3.2.CONTENIDOS Los contenidos se han organizado en cuatro bloques que responden al tipo de objetos matemáticos que se manejan en cada uno de ellos 1.Números y operaciones 2.Medida: estimación y cálculo de magnitudes 3.Geometría 4.Tratamiento de la información, azar y probabilidad La resolución de problemas actúa como eje vertebrador que recorre transversalmente todos los bloques, por lo que debe entenderse como incluido en cada uno de ellos
  • 21. El bloque 1, «Números y operaciones pretende esencialmente el desarrollo Del sentido numérico 2ºciclo 1. Números naturales, fracciones y sus equivalentes decimales y porcentuales. 2.2. Identificación de las propiedades conmutativa, asociativa y distributiva, y su utilización para calcular con números naturales.
  • 22. Bloque 2,La medida: estimación y cálculo de magnitudes busca Facilitar la comprensión de los mensajes en los que se cuantifican magnitudes en situaciones reales que los niños y las niñas deben llegar a interpretar correctamente 2ºciclo Conocimiento de equivalencias de monedas y billetes de €, y uso del dinero para compras con devolución. 2. Comprensión de la dimensión temporal y de las magnitudes físicas de longitud, peso/masa, capacidad, temperatura y superficie, a partir de estimaciones de medidas de elementos de la vida cotidiana.
  • 23. Bloque 3, Geometría El alumnado aprenderá formas y estructuras geométricas 2ºciclo 1.2. Las líneas como recorrido: rectas y curvas, intersección de rectas y rectas paralelas, descripción de posiciones y movimientos en un contexto topográfico. 1.3. Confianza en las propias posibilidades y constancia en utilizar las relaciones espaciales y los conocimientos geométricos básicos.
  • 24. Bloque 4,Tratamiento de la información, azar y probabilidad deben entenderse en esta etapa como un ámbito de conocimiento práctico y necesario en la cultura matemática del alumnado 2ºciclo 1.4. Disposición a la elaboración y presentación de gráficos y tablas de una forma ordenada y clara. 3.1. Utilización de recursos digitales para comprobar realidades matemáticas de forma gráfica y compartir información y resultados en formato textual y/o audiovisual
  • 25. 3.3.CRITERIOS DE EVALUACIÓN Se valoran principalmente Los procesos de aprendizaje que ponen de manifiesto en qué medida han sido asimilados y automatizados los conceptos, propiedades y estructuras de relaciones En qué proporción se han desarrollado las habilidades intelectuales dirigidas a la consecución de los objetivos y al desarrollo de la competencia matemática. Estos criterios deberán comprobarse en situaciones contextualizadas tal y como se han desarrollado habitualmente en el aula, siendo necesario en el caso de pruebas escritas familiarizar previamente al alumnado con su realización
  • 26. 2ºCICLO Utilizar, en contextos cotidianos la lectura y la escritura de números naturales de hasta 6 cifras, interpretando el valor posicional de cada una de ellas y comparando y ordenando números por el valor posicional y en la recta numérica 2. Realizar cálculos numéricos de números naturales con fluidez, utilizando el conocimiento del sistema de numeración decimal y las propiedades de las operaciones, en situaciones de resolución de problemas
  • 27. RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS DE CURRÍCULO Conocimiento del medio El desarrollo de la percepción espacial o el desarrollo de la medida para conocer con precisión la realidad y poder actuar en ella (cronología y sus operaciones matemáticas..) Su relación es imprescindible porque se pueden intercambiar y compartir contenidos y porque son necesarias para estructurar y dar sentido a la enseñanza y aprendizaje del resto de áreas
  • 28. Educación artística A partir de elementos plásticos como el juego del Tangram, de la música que emplea códigos matemáticos, y a través de la arquitectura y la observación del entorno. Lengua y literatura Tanto esta área como el área de matemáticas son instrumentales. Necesarias para el estudio de las áreas o los ámbitos de conocimiento restantes. Se hace necesario hacer un planteamiento de las matemáticas que conecte con la realidad y con el resto de áreas, usando un enfoque globalizador, con un tratamiento más importante en el primer ciclo.
  • 29. conclusión Es necesario traer al aula situaciones cotidianas que supongan desafíos matemáticos atractivos y el uso habitual de variados recursos y materiales didácticos para ser manipulados por el alumnado. Sólo después de haber comprendido el concepto, es adecuado presentar al alumnado el símbolo que lo representa y que empiece a practicar para alcanzar el dominio de los mecanismos que rigen su representación simbólica. En ningún caso se dará por conocido y dominado un concepto, propiedad o relación matemática por el hecho de haber logrado presentar el alumnado el dominio mecánico de su simbología.