SlideShare una empresa de Scribd logo
LA RESOLUCION DE
PROBLEMAS EN
MATEMÁTICA
DEMETRIO CCESA RAYME
APRENDEMOS
MATEMÁTICA
Comunicarnos
con los demás
Plantear y
resolver
problemas
Desarrollar un
pensamiento
lógico.
Entender el mundo
y desenvolvernos
en él.
Para
¿PARA QUÉ APRENDEMOS MATEMÁTICA?
ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA
PROCESOS DE PENSAMIENTO
Redescubrir y reconstruir
conocimientos matemáticos en
diversos contextos
Aplicar conocimientos
matemáticos al resolver
problemas
al
Promueve el desarrollo de
y
PROPÓSITOS DE LA MATEMÁTICA
Forma de
razonamiento
(Explorar, conjeturar,
interpretar, explicar,
representar, predecir,
etc.)
Valor
formativo
Valor
instrumental
Valor
social
Utilidad para
resolver
problemas
Medio de
comunicación
radica en por su como
Formula: Matematiza una situación
concreta, propone operaciones,
modela, simboliza, procesa
Algoritmiza : Señala y ordena
procesos, muestra, emite,
aplica, procesa.
Estima: Cuantifica en forma
aproximada, redondea para calcular,
redondea un cálculo, aplica
definiciones.
Resuelve: Calcula, infiere, explica,
emite, aplica, examina, procesa,
analiza.
RESOLUCIÓN
DE
PROBLEMAS
Identifica: Registra, muestra discrimina,
distingue, diferencia, compara,
caracteriza, selecciona, señala, elige,
organiza, comprende.
Permitirá que el estudiante manipule los
objetos matemáticos, active su propia
capacidad mental, ejercite su creatividad,
reflexione y mejore un proceso de
pensamiento. Esto exige que los docentes
planteen situaciones que constituyan
desafíos, de tal manera que el estudiante
observe, organice datos, analice, formule
hipótesis, reflexione, experimente,
empleando diversas estrategias, verifique y
explique las estrategias utilizadas al resolver
el problema; es decir, valorar tanto los
procesos como los resultados.
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Resolver problemas no es sólo un
objetivo de aprendizaje de las
matemáticas, sino también un medio por
el cual se aprende matemática.
Una situación problemática o problema
que requiere ser resuelto hace que los
estudiantes recurran a los conocimientos
que poseen para encontrar su solución; a
través de esta capacidad, muchas veces
adquieren nociones matemáticas nuevas.
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
SOLUCIÓN DE
PROBLEMAS
Pensamiento
Lógico
Pensamiento
Crítico
Pensamiento
Reflexivo
Pensamiento
Creativo
PENSAMIENTO EN LA SOLUCIÓN DE
PROBLEMAS
LOS PENSAMIENTOS EN LA RESOLUCIÓN DE
PROBLEMAS
El pensamiento crítico tendrá que ponerse
en acción cada vez que no se logra llegar al
resultado y hay que revisar los razonamientos
que nos condujeron al error.
El pensamiento creativo se pondrá de
manifiesto al buscar las estrategias más
apropiadas para abordar cada tipo de
problema.
El pensamiento lógico permitirá deducir,
hipotetizar, plantear posibles respuestas que
luego deberán verificarse.
El pensamiento reflexivo revisará los datos
obtenidos en cada momento del proceso de
solución, comprobará las respuestas.
LA ENSEÑANZA EN LA RESOLUCIÓN DE
PROBLEMAS
Enseñar "A
TRAVÉS" de
la resolución
de problemas
Enseñar
"SOBRE"
resolución de
problemas
Enseñar
"PARA"
resolver
problemas
PROBLEMAS
LA ENSEÑANZA EN LA RESOLUCIÓN DE
PROBLEMAS
Los problemas se pueden proponer a los
alumnos persiguiendo diversos objetivos como
desarrollar estrategias y procedimientos
generales o específicos del pensamiento
matemático, o motivar y hacer significativo el
aprendizaje de una noción matemática. En el
primer caso, la resolución de problema es
objeto de aprendizaje y hablamos de “aprender
a resolver problemas” o a “pensar
matemáticamente”. En el segundo caso, la
resolución de problemas es instrumento o
herramienta de aprendizaje y hablamos de
“aprender resolviendo problemas”
LA ENSEÑANZA EN LA
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Aprender a resolver problemas.-
La Resolución de problemas puede focalizar el
aprendizaje de las matemáticas, en el sentido
de que éste se centre en transmitir a los
alumnos aquellas ideas, estrategias, procesos,
actitudes, etc., que sean útiles y eficaces para
resolver problemas.
LA ENSEÑANZA EN LA RESOLUCIÓN DE
PROBLEMAS
Aprender a pensar matemáticamente.-
Se entiende como modelizar, simbolizar,
abstraer y aplicar ideas matemáticas a un
amplio rango de situaciones, gracias a la
disponibilidad de herramientas que permitan
abordarlas con éxito. En este marco los
problemas juegan un papel esencial como
punto de partida de discusiones matemáticas.
LA ENSEÑANZA EN LA RESOLUCIÓN DE
PROBLEMAS
Aprender resolviendo problemas.
Los problemas se utilizan para ayudar a los
alumnos a aplicar sus conocimientos para
responder a las situaciones que se les
plantean, si estas son insuficientes,
despertará el interés de incorporar nuevos
conocimientos. Así la resolución de
problemas servirá de contexto para el
desarrollo de la sesión de enseñanza y
aprendizaje.
CARACTERÍSTICAS DE UN
“BUEN” PROBLEMA
 Ser desafiante para el estudiante.
 Ser interesante para el estudiante.
 Ser generador de diversos procesos
de pensamiento.
 Poseer un nivel adecuado de
dificultad.
 Ser desafiante para el estudiante.-
La mayoría de los problemas que se plantea a
los estudiantes son los problemas tipo (aquellos
en los que implícitamente se indica la operación
a seguir para llegar a la respuesta). A los
estudiantes se les deben plantear problemas
que sean motivadores y sugestivos de manera
que se conviertan retos, y que promuevan la
curiosidad y el deseo por resolverlos.
CARACTERÍSTICAS DE UN
BUEN PROBLEMA
 Ser interesante para el estudiante.-
Un problema interesante para el adulto no
siempre lo es para la o el estudiante. La
motivación es uno de los factores más
importantes para comprometer al alumno con
el problema, ésta se incrementa cuando los
datos y las preguntas del problema forman
parte del quehacer diario del estudiante.
CARACTERÍSTICAS DE UN
BUEN PROBLEMA
 Ser generador de varios procesos de
pensamiento.-
Un buen problema promueve en los alumnos
el desarrollo de habilidades matemáticas que
les permite plantear hipótesis y buscar
variadas estrategias de solución, y no
limitarse a la aplicación directa de una o más
operaciones matemáticas.
CARACTERÍSTICAS DE UN
BUEN PROBLEMA
• Poseer un nivel adecuado de dificultad.-
Los problemas deben tener un nivel adecuado de
dificultad, coherente con los conocimientos previos de los
estudiantes, las habilidades desarrolladas, los contextos
en los que se presenten, así como los medios y
materiales con que cuentan.
”Se recomienda que los problemas deben ser resueltos
en grupos; así, al verbalizar sus ideas, los estudiantes
ordenan su pensamiento; al discutir, las argumentan; al
contrastarlas con los procesos seguidos por sus
compañeros, van modificando y complementando sus
ideas, en algunos casos las rechazan o reafirman las
ideas de los demás”.
CARACTERÍSTICAS DE UN
BUEN PROBLEMA
¿CÓMO RESOLVER UN PROBLEMA?
Comprensión del problema
Diseño o adaptación de una
estrategia
Ejecución de la estrategia
¿Funciona?
Retrospección y verificación del
resultado
Comunicación de los procesos
y del resultado
SI
NO
Comprender el problema.-
Exige el haber desarrollado en forma
conveniente la capacidad de comprensión
lectora. Luego, la tarea consiste en identificar
la incógnita, las condiciones del problema y
efectuar representaciones gráficas o
diagramas, lo que permitirá idear un plan de
solución.
PROCESO DE RESOLUCIÓN
DE PROBLEMAS
Elaborar un plan de solución.-
Se deben establecer conexión entre datos, condiciones y
requerimientos del problema; esto permitirá plantear
ecuaciones y proponer estrategias de solución como:
efectuar una o más operaciones aritméticas, organizar la
información en una tabla, buscar patrones, inducir la
aplicación de fórmulas.
Ejecutar el plan.-
Llevar a cabo el plan establecido, verificando paso a paso
el proceso que sigue y efectuar los cálculos necesarios.
PROCESO DE RESOLUCIÓN
DE PROBLEMAS
Hacer la retrospección y verificación.-
Deben comprobar y analizar el resultado
obtenido. Este momento es un excelente
ejercicio de aprendizaje, que sirve para
detectar y corregir errores. Como forma de
verificación deben buscar diferentes formas
de solución, así como establecer la
coherencia de la respuesta con las
condiciones del problema.
PROCESO DE RESOLUCIÓN
DE PROBLEMAS
Requiere además de la reflexión, el
desarrollo del pensamiento crítico y creativo
del alumno, para ello se propone que el
estudiante:
• Compruebe que la respuesta es posible y
razonable.- Por ejemplo, un peso de 224,50
kilogramos no parece posible para alguien que
tenga siete años de edad, tiene más sentido
decir que pesa 22,45 kilogramos.
PROCESO DE RESOLUCIÓN
DE PROBLEMAS
Cambie las condiciones del problema.-
En esta actividad, el docente y los
estudiantes realizan cambios en las
condiciones propuestas inicialmente en el
problema, incrementando la dificultad y el
requerimiento. Responder interrogantes
como: ¿qué ocurre si...?¿y si...? conduce a
procesos de pensamiento más profundos.
PROCESO DE RESOLUCIÓN
DE PROBLEMAS
Formule problemas.-
En esta etapa, el alumno debe tratar de
formular problemas similares a los que
trabajaron, los que podrán resolver utilizando
estrategias y procedimientos que emplearon
en la solución del problema original.
PROCESO DE RESOLUCIÓN
DE PROBLEMAS
Comunicar sus hallazgos en forma oral y escrita.-
Para un mejor logro de aprendizajes, debe darse a
los estudiantes la oportunidad para que compartan las
soluciones con sus compañeros, para que todos se
beneficien de la experiencia, Asimismo, se
recomienda que analicen sobre el proceso seguido en
la resolución del problema, examinando sus
estrategias. Esto permitirá desarrollar sus habilidades
comunicativas, el uso del lenguaje de la matemática,
clarificar sus procesos mentales y reflexionar sobre
sus propias ideas y habilidades de razonamiento.
PROCESO DE RESOLUCIÓN
DE PROBLEMAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Preguntas y respuestas matemática.docx
Preguntas y respuestas matemática.docxPreguntas y respuestas matemática.docx
Preguntas y respuestas matemática.docx
Edward Solis
 
8.1. estrategias de aprendizaje y solucion de problemas
8.1.  estrategias de aprendizaje y solucion de problemas8.1.  estrategias de aprendizaje y solucion de problemas
8.1. estrategias de aprendizaje y solucion de problemasEquipoUVM ABOGADOS
 
Como ensenar y aprender mate
Como ensenar y aprender mateComo ensenar y aprender mate
Como ensenar y aprender mate
Thalia Castillo Guevara
 
Potenciar la capacidad de resolución de problemas, un reto para la enseñanza ...
Potenciar la capacidad de resolución de problemas, un reto para la enseñanza ...Potenciar la capacidad de resolución de problemas, un reto para la enseñanza ...
Potenciar la capacidad de resolución de problemas, un reto para la enseñanza ...zdvr52
 
Como resolver situaciones problematicas de cambio
Como resolver situaciones problematicas de cambioComo resolver situaciones problematicas de cambio
Como resolver situaciones problematicas de cambio
davidjordan1970
 
Proyecto de aula 2 logico matematico
Proyecto de aula 2 logico matematicoProyecto de aula 2 logico matematico
Proyecto de aula 2 logico matematicoKatiuska Chioscovich
 
Modelos de Instrucción
Modelos de InstrucciónModelos de Instrucción
Modelos de Instrucción
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Estrategias metodológicas para la enseñanza de la matematica
Estrategias metodológicas para la enseñanza de la matematicaEstrategias metodológicas para la enseñanza de la matematica
Estrategias metodológicas para la enseñanza de la matematicaOSCAR MENDOZA AVILES
 
Problema o ejercicio
Problema o ejercicioProblema o ejercicio
Problema o ejerciciodanihuer70
 
Resolución de problemas
Resolución de problemasResolución de problemas
Resolución de problemaselsugon
 
Resolución de problemas
Resolución de problemas    Resolución de problemas
Resolución de problemas elsugon
 
El enfoque centrado en la resolucion de problemas
El enfoque centrado en la resolucion de problemasEl enfoque centrado en la resolucion de problemas
El enfoque centrado en la resolucion de problemasFernando Campana
 
Hacer matematicas
Hacer matematicasHacer matematicas
Hacer matematicasQuiroga
 
001 mundomate estrategias_de_matematica
001 mundomate estrategias_de_matematica001 mundomate estrategias_de_matematica
001 mundomate estrategias_de_matematica
Luren Laura Santa María
 
Matematicas actividad 1
Matematicas actividad 1Matematicas actividad 1
Matematicas actividad 1luzareligarcia
 

La actualidad más candente (19)

Preguntas y respuestas matemática.docx
Preguntas y respuestas matemática.docxPreguntas y respuestas matemática.docx
Preguntas y respuestas matemática.docx
 
8.1. estrategias de aprendizaje y solucion de problemas
8.1.  estrategias de aprendizaje y solucion de problemas8.1.  estrategias de aprendizaje y solucion de problemas
8.1. estrategias de aprendizaje y solucion de problemas
 
SIGNIFICACIÓN DE CONCEPTOS EN MATEMÁTICAS y RESOLUCION DE PROBLEMAS
SIGNIFICACIÓN DE CONCEPTOS EN MATEMÁTICAS y RESOLUCION DE PROBLEMASSIGNIFICACIÓN DE CONCEPTOS EN MATEMÁTICAS y RESOLUCION DE PROBLEMAS
SIGNIFICACIÓN DE CONCEPTOS EN MATEMÁTICAS y RESOLUCION DE PROBLEMAS
 
Como ensenar y aprender mate
Como ensenar y aprender mateComo ensenar y aprender mate
Como ensenar y aprender mate
 
Potenciar la capacidad de resolución de problemas, un reto para la enseñanza ...
Potenciar la capacidad de resolución de problemas, un reto para la enseñanza ...Potenciar la capacidad de resolución de problemas, un reto para la enseñanza ...
Potenciar la capacidad de resolución de problemas, un reto para la enseñanza ...
 
Rd p pruebas saber 5- 2013
Rd p  pruebas saber  5- 2013Rd p  pruebas saber  5- 2013
Rd p pruebas saber 5- 2013
 
Como resolver situaciones problematicas de cambio
Como resolver situaciones problematicas de cambioComo resolver situaciones problematicas de cambio
Como resolver situaciones problematicas de cambio
 
Proyecto de aula 2 logico matematico
Proyecto de aula 2 logico matematicoProyecto de aula 2 logico matematico
Proyecto de aula 2 logico matematico
 
Modelos de Instrucción
Modelos de InstrucciónModelos de Instrucción
Modelos de Instrucción
 
Estrategias metodológicas para la enseñanza de la matematica
Estrategias metodológicas para la enseñanza de la matematicaEstrategias metodológicas para la enseñanza de la matematica
Estrategias metodológicas para la enseñanza de la matematica
 
Problema o ejercicio
Problema o ejercicioProblema o ejercicio
Problema o ejercicio
 
Resolución de problemas
Resolución de problemasResolución de problemas
Resolución de problemas
 
Resolución de problemas
Resolución de problemas    Resolución de problemas
Resolución de problemas
 
El enfoque centrado en la resolucion de problemas
El enfoque centrado en la resolucion de problemasEl enfoque centrado en la resolucion de problemas
El enfoque centrado en la resolucion de problemas
 
Hacer matematicas
Hacer matematicasHacer matematicas
Hacer matematicas
 
001 mundomate estrategias_de_matematica
001 mundomate estrategias_de_matematica001 mundomate estrategias_de_matematica
001 mundomate estrategias_de_matematica
 
problemas Paev
problemas Paevproblemas Paev
problemas Paev
 
Matematicas actividad 1
Matematicas actividad 1Matematicas actividad 1
Matematicas actividad 1
 
Power conectar igualdad
Power conectar igualdadPower conectar igualdad
Power conectar igualdad
 

Similar a La Resolución de Problemas en Matemática ccesa007

Enfoque de las matematicas y rutas del aprendizaje
Enfoque de las matematicas y rutas del aprendizajeEnfoque de las matematicas y rutas del aprendizaje
Enfoque de las matematicas y rutas del aprendizaje
EDWAR DANIEL BASILIO LOVATÓN
 
PROCESO DIDACTICO MATEMATICA.pdf
PROCESO DIDACTICO MATEMATICA.pdfPROCESO DIDACTICO MATEMATICA.pdf
PROCESO DIDACTICO MATEMATICA.pdf
kevin luben soto bernardo
 
El enfoque centrado en la resolución de problemas
El enfoque centrado en la resolución de problemasEl enfoque centrado en la resolución de problemas
El enfoque centrado en la resolución de problemas
MARITZA GLORIA SALAZAR CARRILLO
 
Entrenamiento En Resolucion De Problemas Borrego Mayo 21
Entrenamiento En Resolucion De Problemas Borrego Mayo 21Entrenamiento En Resolucion De Problemas Borrego Mayo 21
Entrenamiento En Resolucion De Problemas Borrego Mayo 21Gerardo Lazaro
 
Ppt de matematica
Ppt  de matematicaPpt  de matematica
Ppt de matematica
Profesoramatematica
 
Proyecto desarrollo del pensamiento
Proyecto desarrollo del pensamientoProyecto desarrollo del pensamiento
Proyecto desarrollo del pensamientoKatiuska Chioscovich
 
Rutas del Aprendizaje Eficaz
Rutas del Aprendizaje Eficaz Rutas del Aprendizaje Eficaz
Rutas del Aprendizaje Eficaz
Demetrio Ccesa Rayme
 
PROCESOS-DIDACTIVOS-MATEMATICA.pdf
PROCESOS-DIDACTIVOS-MATEMATICA.pdfPROCESOS-DIDACTIVOS-MATEMATICA.pdf
PROCESOS-DIDACTIVOS-MATEMATICA.pdf
juan antonio bardales mio
 
Estrategias didácticas aplicadas a la enseñanza de la Matemática.pptx
Estrategias didácticas aplicadas a la enseñanza de la Matemática.pptxEstrategias didácticas aplicadas a la enseñanza de la Matemática.pptx
Estrategias didácticas aplicadas a la enseñanza de la Matemática.pptx
RumiLuisp
 
Enfoque de Resolucion de Problemas RP2 Ccesa007.pdf
Enfoque de Resolucion de Problemas RP2  Ccesa007.pdfEnfoque de Resolucion de Problemas RP2  Ccesa007.pdf
Enfoque de Resolucion de Problemas RP2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La resolucion de problemas en la enseñanza de la matematica ccesa007
La resolucion de problemas en la enseñanza de la matematica ccesa007La resolucion de problemas en la enseñanza de la matematica ccesa007
La resolucion de problemas en la enseñanza de la matematica ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Slideshane
SlideshaneSlideshane
Slideshane
LisiPaulino
 
Matematicas enfoques y competencias
Matematicas enfoques y competenciasMatematicas enfoques y competencias
Matematicas enfoques y competenciasJesus Perez
 
Abp (1)
Abp (1)Abp (1)
Abp (1)
Zulema_964
 
La resolución de problemas en matemáticas
La resolución de problemas en matemáticasLa resolución de problemas en matemáticas
La resolución de problemas en matemáticas
Eugenio Theran Palacio
 
Cuaderno Docente Conversemos 2: Resolución de problemas
Cuaderno Docente Conversemos 2: Resolución de problemasCuaderno Docente Conversemos 2: Resolución de problemas
Cuaderno Docente Conversemos 2: Resolución de problemas
edoome
 

Similar a La Resolución de Problemas en Matemática ccesa007 (20)

Pensamiento matematico
Pensamiento matematicoPensamiento matematico
Pensamiento matematico
 
Enfoque de las matematicas y rutas del aprendizaje
Enfoque de las matematicas y rutas del aprendizajeEnfoque de las matematicas y rutas del aprendizaje
Enfoque de las matematicas y rutas del aprendizaje
 
PROCESO DIDACTICO MATEMATICA.pdf
PROCESO DIDACTICO MATEMATICA.pdfPROCESO DIDACTICO MATEMATICA.pdf
PROCESO DIDACTICO MATEMATICA.pdf
 
El enfoque centrado en la resolución de problemas
El enfoque centrado en la resolución de problemasEl enfoque centrado en la resolución de problemas
El enfoque centrado en la resolución de problemas
 
Ensayo resolución de problemas
Ensayo resolución de problemasEnsayo resolución de problemas
Ensayo resolución de problemas
 
Entrenamiento En Resolucion De Problemas Borrego Mayo 21
Entrenamiento En Resolucion De Problemas Borrego Mayo 21Entrenamiento En Resolucion De Problemas Borrego Mayo 21
Entrenamiento En Resolucion De Problemas Borrego Mayo 21
 
Ppt de matematica
Ppt  de matematicaPpt  de matematica
Ppt de matematica
 
Enfoque matematico...
Enfoque matematico...Enfoque matematico...
Enfoque matematico...
 
Resolución de problemas
Resolución de problemasResolución de problemas
Resolución de problemas
 
Proyecto desarrollo del pensamiento
Proyecto desarrollo del pensamientoProyecto desarrollo del pensamiento
Proyecto desarrollo del pensamiento
 
Rutas del Aprendizaje Eficaz
Rutas del Aprendizaje Eficaz Rutas del Aprendizaje Eficaz
Rutas del Aprendizaje Eficaz
 
PROCESOS-DIDACTIVOS-MATEMATICA.pdf
PROCESOS-DIDACTIVOS-MATEMATICA.pdfPROCESOS-DIDACTIVOS-MATEMATICA.pdf
PROCESOS-DIDACTIVOS-MATEMATICA.pdf
 
Estrategias didácticas aplicadas a la enseñanza de la Matemática.pptx
Estrategias didácticas aplicadas a la enseñanza de la Matemática.pptxEstrategias didácticas aplicadas a la enseñanza de la Matemática.pptx
Estrategias didácticas aplicadas a la enseñanza de la Matemática.pptx
 
Enfoque de Resolucion de Problemas RP2 Ccesa007.pdf
Enfoque de Resolucion de Problemas RP2  Ccesa007.pdfEnfoque de Resolucion de Problemas RP2  Ccesa007.pdf
Enfoque de Resolucion de Problemas RP2 Ccesa007.pdf
 
La resolucion de problemas en la enseñanza de la matematica ccesa007
La resolucion de problemas en la enseñanza de la matematica ccesa007La resolucion de problemas en la enseñanza de la matematica ccesa007
La resolucion de problemas en la enseñanza de la matematica ccesa007
 
Slideshane
SlideshaneSlideshane
Slideshane
 
Matematicas enfoques y competencias
Matematicas enfoques y competenciasMatematicas enfoques y competencias
Matematicas enfoques y competencias
 
Abp (1)
Abp (1)Abp (1)
Abp (1)
 
La resolución de problemas en matemáticas
La resolución de problemas en matemáticasLa resolución de problemas en matemáticas
La resolución de problemas en matemáticas
 
Cuaderno Docente Conversemos 2: Resolución de problemas
Cuaderno Docente Conversemos 2: Resolución de problemasCuaderno Docente Conversemos 2: Resolución de problemas
Cuaderno Docente Conversemos 2: Resolución de problemas
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme

Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdfBitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdfNeuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme (20)

Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
 
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdfBitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
 
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdfNeuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

La Resolución de Problemas en Matemática ccesa007

  • 1. LA RESOLUCION DE PROBLEMAS EN MATEMÁTICA DEMETRIO CCESA RAYME
  • 2. APRENDEMOS MATEMÁTICA Comunicarnos con los demás Plantear y resolver problemas Desarrollar un pensamiento lógico. Entender el mundo y desenvolvernos en él. Para ¿PARA QUÉ APRENDEMOS MATEMÁTICA?
  • 3. ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA PROCESOS DE PENSAMIENTO Redescubrir y reconstruir conocimientos matemáticos en diversos contextos Aplicar conocimientos matemáticos al resolver problemas al Promueve el desarrollo de y
  • 4. PROPÓSITOS DE LA MATEMÁTICA Forma de razonamiento (Explorar, conjeturar, interpretar, explicar, representar, predecir, etc.) Valor formativo Valor instrumental Valor social Utilidad para resolver problemas Medio de comunicación radica en por su como
  • 5. Formula: Matematiza una situación concreta, propone operaciones, modela, simboliza, procesa Algoritmiza : Señala y ordena procesos, muestra, emite, aplica, procesa. Estima: Cuantifica en forma aproximada, redondea para calcular, redondea un cálculo, aplica definiciones. Resuelve: Calcula, infiere, explica, emite, aplica, examina, procesa, analiza. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Identifica: Registra, muestra discrimina, distingue, diferencia, compara, caracteriza, selecciona, señala, elige, organiza, comprende.
  • 6. Permitirá que el estudiante manipule los objetos matemáticos, active su propia capacidad mental, ejercite su creatividad, reflexione y mejore un proceso de pensamiento. Esto exige que los docentes planteen situaciones que constituyan desafíos, de tal manera que el estudiante observe, organice datos, analice, formule hipótesis, reflexione, experimente, empleando diversas estrategias, verifique y explique las estrategias utilizadas al resolver el problema; es decir, valorar tanto los procesos como los resultados. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
  • 7. Resolver problemas no es sólo un objetivo de aprendizaje de las matemáticas, sino también un medio por el cual se aprende matemática. Una situación problemática o problema que requiere ser resuelto hace que los estudiantes recurran a los conocimientos que poseen para encontrar su solución; a través de esta capacidad, muchas veces adquieren nociones matemáticas nuevas. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
  • 9. LOS PENSAMIENTOS EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS El pensamiento crítico tendrá que ponerse en acción cada vez que no se logra llegar al resultado y hay que revisar los razonamientos que nos condujeron al error. El pensamiento creativo se pondrá de manifiesto al buscar las estrategias más apropiadas para abordar cada tipo de problema. El pensamiento lógico permitirá deducir, hipotetizar, plantear posibles respuestas que luego deberán verificarse. El pensamiento reflexivo revisará los datos obtenidos en cada momento del proceso de solución, comprobará las respuestas.
  • 10. LA ENSEÑANZA EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Enseñar "A TRAVÉS" de la resolución de problemas Enseñar "SOBRE" resolución de problemas Enseñar "PARA" resolver problemas PROBLEMAS
  • 11. LA ENSEÑANZA EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Los problemas se pueden proponer a los alumnos persiguiendo diversos objetivos como desarrollar estrategias y procedimientos generales o específicos del pensamiento matemático, o motivar y hacer significativo el aprendizaje de una noción matemática. En el primer caso, la resolución de problema es objeto de aprendizaje y hablamos de “aprender a resolver problemas” o a “pensar matemáticamente”. En el segundo caso, la resolución de problemas es instrumento o herramienta de aprendizaje y hablamos de “aprender resolviendo problemas”
  • 12. LA ENSEÑANZA EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Aprender a resolver problemas.- La Resolución de problemas puede focalizar el aprendizaje de las matemáticas, en el sentido de que éste se centre en transmitir a los alumnos aquellas ideas, estrategias, procesos, actitudes, etc., que sean útiles y eficaces para resolver problemas.
  • 13. LA ENSEÑANZA EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Aprender a pensar matemáticamente.- Se entiende como modelizar, simbolizar, abstraer y aplicar ideas matemáticas a un amplio rango de situaciones, gracias a la disponibilidad de herramientas que permitan abordarlas con éxito. En este marco los problemas juegan un papel esencial como punto de partida de discusiones matemáticas.
  • 14. LA ENSEÑANZA EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Aprender resolviendo problemas. Los problemas se utilizan para ayudar a los alumnos a aplicar sus conocimientos para responder a las situaciones que se les plantean, si estas son insuficientes, despertará el interés de incorporar nuevos conocimientos. Así la resolución de problemas servirá de contexto para el desarrollo de la sesión de enseñanza y aprendizaje.
  • 15. CARACTERÍSTICAS DE UN “BUEN” PROBLEMA  Ser desafiante para el estudiante.  Ser interesante para el estudiante.  Ser generador de diversos procesos de pensamiento.  Poseer un nivel adecuado de dificultad.
  • 16.  Ser desafiante para el estudiante.- La mayoría de los problemas que se plantea a los estudiantes son los problemas tipo (aquellos en los que implícitamente se indica la operación a seguir para llegar a la respuesta). A los estudiantes se les deben plantear problemas que sean motivadores y sugestivos de manera que se conviertan retos, y que promuevan la curiosidad y el deseo por resolverlos. CARACTERÍSTICAS DE UN BUEN PROBLEMA
  • 17.  Ser interesante para el estudiante.- Un problema interesante para el adulto no siempre lo es para la o el estudiante. La motivación es uno de los factores más importantes para comprometer al alumno con el problema, ésta se incrementa cuando los datos y las preguntas del problema forman parte del quehacer diario del estudiante. CARACTERÍSTICAS DE UN BUEN PROBLEMA
  • 18.  Ser generador de varios procesos de pensamiento.- Un buen problema promueve en los alumnos el desarrollo de habilidades matemáticas que les permite plantear hipótesis y buscar variadas estrategias de solución, y no limitarse a la aplicación directa de una o más operaciones matemáticas. CARACTERÍSTICAS DE UN BUEN PROBLEMA
  • 19. • Poseer un nivel adecuado de dificultad.- Los problemas deben tener un nivel adecuado de dificultad, coherente con los conocimientos previos de los estudiantes, las habilidades desarrolladas, los contextos en los que se presenten, así como los medios y materiales con que cuentan. ”Se recomienda que los problemas deben ser resueltos en grupos; así, al verbalizar sus ideas, los estudiantes ordenan su pensamiento; al discutir, las argumentan; al contrastarlas con los procesos seguidos por sus compañeros, van modificando y complementando sus ideas, en algunos casos las rechazan o reafirman las ideas de los demás”. CARACTERÍSTICAS DE UN BUEN PROBLEMA
  • 20. ¿CÓMO RESOLVER UN PROBLEMA? Comprensión del problema Diseño o adaptación de una estrategia Ejecución de la estrategia ¿Funciona? Retrospección y verificación del resultado Comunicación de los procesos y del resultado SI NO
  • 21. Comprender el problema.- Exige el haber desarrollado en forma conveniente la capacidad de comprensión lectora. Luego, la tarea consiste en identificar la incógnita, las condiciones del problema y efectuar representaciones gráficas o diagramas, lo que permitirá idear un plan de solución. PROCESO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
  • 22. Elaborar un plan de solución.- Se deben establecer conexión entre datos, condiciones y requerimientos del problema; esto permitirá plantear ecuaciones y proponer estrategias de solución como: efectuar una o más operaciones aritméticas, organizar la información en una tabla, buscar patrones, inducir la aplicación de fórmulas. Ejecutar el plan.- Llevar a cabo el plan establecido, verificando paso a paso el proceso que sigue y efectuar los cálculos necesarios. PROCESO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
  • 23. Hacer la retrospección y verificación.- Deben comprobar y analizar el resultado obtenido. Este momento es un excelente ejercicio de aprendizaje, que sirve para detectar y corregir errores. Como forma de verificación deben buscar diferentes formas de solución, así como establecer la coherencia de la respuesta con las condiciones del problema. PROCESO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
  • 24. Requiere además de la reflexión, el desarrollo del pensamiento crítico y creativo del alumno, para ello se propone que el estudiante: • Compruebe que la respuesta es posible y razonable.- Por ejemplo, un peso de 224,50 kilogramos no parece posible para alguien que tenga siete años de edad, tiene más sentido decir que pesa 22,45 kilogramos. PROCESO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
  • 25. Cambie las condiciones del problema.- En esta actividad, el docente y los estudiantes realizan cambios en las condiciones propuestas inicialmente en el problema, incrementando la dificultad y el requerimiento. Responder interrogantes como: ¿qué ocurre si...?¿y si...? conduce a procesos de pensamiento más profundos. PROCESO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
  • 26. Formule problemas.- En esta etapa, el alumno debe tratar de formular problemas similares a los que trabajaron, los que podrán resolver utilizando estrategias y procedimientos que emplearon en la solución del problema original. PROCESO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
  • 27. Comunicar sus hallazgos en forma oral y escrita.- Para un mejor logro de aprendizajes, debe darse a los estudiantes la oportunidad para que compartan las soluciones con sus compañeros, para que todos se beneficien de la experiencia, Asimismo, se recomienda que analicen sobre el proceso seguido en la resolución del problema, examinando sus estrategias. Esto permitirá desarrollar sus habilidades comunicativas, el uso del lenguaje de la matemática, clarificar sus procesos mentales y reflexionar sobre sus propias ideas y habilidades de razonamiento. PROCESO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS