SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 16. EL ESPACIO RURAL Y LOS
CONDICIONANTES DE LA ACTIVIDAD
AGRARIA EN ESPAÑA.
Concepto espacio rural
●   Ofrece materias primas y recursos naturales
●   Variedad de actividades económicas
       –   Agricultura, ganadería, agroindustria, silvicultura,
            turismo rural,...
●   Débil densidad de población
●   Poblaciones de tamaño pequeño
●   Estrechos lazos sociales
TEMA 16. EL ESPACIO RURAL Y LOS
CONDICIONANTES DE LA ACTIVIDAD
AGRARIA EN ESPAÑA.




  1. CONDICIONANTES DE LA ACTIVIDAD
          AGRARIA EN ESPAÑA
1.1 Condicionantes naturales
   1) Relieve
       ●   Altitud
               –   Modifica Tª y humedad
               –   Elevada altitud media (70% 200-1000m)
                       ●   Acentúa la continentalidad
       ●   Pendientes y desniveles
               –   Suelo, erosión, mecanización, riego,...
       ●   Roquedo
               –   Origen y formación del suelo
1.1 Condicionantes naturales
 ●   Clima
        –    Clima Mediterráneo (sequía estival y altas Tª)
                 ●   Trilogía mediterránea (trigo, olivo, vid)
                 ●   Adaptación del regadío
                 ●   Irregularidades → sequías, heladas, olas de calor
 ●   Suelos
        –    Calidad mediocre, problemas de erosión.
 ●   Vegetación
        –    Erradicación → ocupación agrícola
        –    Conservación íntegra → recurso forestal
        –    Conservación prados → pastoreo
        –    Conservación suelo, prado y arbolado → dehesa
1.2 Condicionantes humanos
   Condicionantes históricos
       ●   Roma
              –   Triada mediterránea (trigo, vid, olivo)
              –   Explotaciones latifundistas
       ●   Al-Andalus
              –   Introducción del regadío
              –   Importancia frutales y huerta
       ●   Reconquista cristiana
              –   Aprovechamiento mixto → agrícola y ganadero
              –   Sistema de posesión de la tierra
                       ●   Propiedades no enajenables (manos muertas,
                             propios, baldíos, mayorazgos)
1.2 Condicionantes humanos
   Condicionantes sociales y económicos
      ●   a) Régimen de propiedad de la tierra
              –   Propiedad privada
                      ●   Dualidad
                                – Pequeños propietarios (<10 ha) 68%
                                    10% superficie total
                                – Grandes propietarios (>100 ha) 4'6%
                                    57% superficie total
                      ●   Fragmentación en multitud de parcelas
                      ●   Distribución geográfica
                                – Pequeña propiedad → Norte y levante
                                – Gran propiedad → Andalucía Occ,
                                    Extremadura, Castilla–La Mancha
                      ●   Actualmente → aumento del tamaño medio
                                – Éxodo rural 60's
                                – PAC 90's UE
1.2 Condicionantes humanos
   Condicionantes sociales y económicos
      ●   a) Régimen de propiedad de la tierra
              –   Tipos históricos de propiedad
                      ●   Propiedad colectiva → Villas y municipios
                               – Bienes comunales
                               – Bienes propios → arrendamiento
                      ●   Propiedad estamental
                               – Propiedades en manos muertas
                                        ● Señoríos nobiliarios (Mayorazgo)

                                        ● Propiedades eclesiásticas


                               – Problema → escasez y encarecimiento de
                                   la tierra
1.2 Condicionantes humanos
   Condicionantes sociales y económicos
      ●   a) Régimen de propiedad de la tierra
              –   Primeros intentos reformistas → ilustrados
              –   Procesos desamortizadores
                      ●   Mendizabal 1836 → bienes eclesiásticos
                      ●   Madoz 1855 → bienes municipales
              –   Abolición del mayorazgo y régimen señorial
                      ●   División hereditaria
              –   Resultados
                      ●   Concentración de la propiedad en pocas manos
                      ●   Proletarización del campesinado
                      ●   Conflictividad social
                                – Reforma agraria II República
1.2 Condicionantes humanos
   Condicionantes sociales y económicos
      ●   b) Régimen de explotación de la tierra
              –   Condiciones técnicas
                      ●   Tamaño
                               – Minifundio (<10 ha) 50% nº explotaciones
                               – Latifundio (>300 ha) 1% nº explotaciones
                               – Tamaño medio
                               – UDE (Unidad de Cuenta Europea)
                                       ● Según rentabilidad económica

                                           1UDE → 1000€ rendimiento bruto
                                       ● España por debajo de la media

                                           europea
                                       ● Diferencias regionales

                      ●   1.760.000 explotaciones en descenso (éxodo rural)
1.2 Condicionantes humanos
   Condicionantes sociales y económicos
      ●   b) Régimen de explotación de la tierra
              –   Condiciones técnicas en la actualidad
                      ●   Especialización agrícola
                      ●   Orientación al mercado internacional
                      ●   Innovaciones técnicas
                      ●   Integración en la UE
                                – PAC
                                – Mercado europeo
1.2 Condicionantes humanos
   Condicionantes sociales y económicos
      ●   c) Régimen de tenencia de la tierra
              –   Explotación directa
                      ●   Titular de la explotación = propietario de la tierra
              –   Explotación indirecta
                      ●   Régimen de arrendamiento → Alquiler (renta)
                      ●   Régimen de aparcería
                               – Propietario → tierra
                               – Aparcero → trabajo
                               – Comparten gastos, beneficios y pérdidas
              –   Actualmente
                      ●   Mayor importancia de la explotación directa
                      ●   Pervivencia del arrendamiento
                      ●   Desaparición de la aparcería
1.2 Condicionantes humanos
   Condicionantes sociales y económicos
      ●   Poblamiento rural
             –   Municipio rural → < 10.000 hab
             –   Tipología de poblamiento rural:
                     ●   Disperso
                     ●   Intercalar
                     ●   Concentrado
TEMA 16. EL ESPACIO RURAL Y LOS
CONDICIONANTES DE LA ACTIVIDAD
AGRARIA EN ESPAÑA.




2. USOS Y APROVECHAMIENTOS AGRARIOS
2.1 Aprovechamiento
     forestales
●   Aprovechamiento maderero
       –   Frondosas → Haya, roble, castaño
       –   Coníferas → Pino
       –   Otros → resina, corcho
●   Abandono usos agrícolas tradicionales
●   PAC
       –   Fomento de repoblaciones y silvicultura
       –   Otros usos: recreativos y medioambientales
2.2 Aprovechamiento
            ganadero
   Praderas y pastizales
       ●   Localización:
               –   Montaña media → España húmeda
               –   Penillanura España silícea
                       ●   Trashumancia y dehesa
       ●   Tendencia actual
               –   Especialización → carne/leche
                       ●   Introducción especies alóctonas
               –   Tecnificación
               –   Mayor peso ganadería intensiva o industrial
2.3 Aprovechamiento
             agrícola
   Principales zonas:
       ●   Cuencas interiores
               –   Cuenca del Duero
               –   Cuenca de Castilla-La Mancha
       ●   Depresiones exteriores
               –   D. del Ebro
               –   D. del Guadalquivir
       ●   Litoral mediterráneo
               –   Valencia, Murcia
2.3 Aprovechamiento
             agrícola
   Situación actual
       ●   Tendencia a la especialización
       ●   Incorporación técnicas modernas
               –   Selección de semillas, transgénicos
               –   Pesticidas y fertilizantes
               –   Maquinaria
               –   Invernaderos, acolchados, enarenados,
                     hidropónicos
       ●   Intensivo gana peso frente al extensivo
               –   Barbecho vs regadío (intensivo y extensivo)
TEMA 16. EL ESPACIO RURAL Y LOS
CONDICIONANTES DE LA ACTIVIDAD
AGRARIA EN ESPAÑA.




     3. NUEVOS USOS Y FUNCIONES
          DEL ESPACIO RURAL
3.1 Transformación del
          espacio rural
   2ª ½ s. XX
       ●   Reducción de la población rural (8%)
               –   > Madrid, País Vasco, Cataluña
               –   < Extremadura y Galicia
       ●   Reducción aportación económica (4% del PIB)
               –   > importancia de la ganadería vs agricultura
       ●   Factores de la transformación del espacio rural
               –   Éxodo rural
               –   Mecanización y motorización
               –   Ampliación del regadío
                       ●   Construcción red de embalses en la dictadura
3.2 Nuevos usos del espacio
           rural
   ●   Factores
                  ●   Nueva percepción positiva del espacio rural
                  ●   Tendencia a la descentralización de lo urbano
          –   Uso residencial
                  ●   2ª vivienda y franjas periurbanas
          –   Uso industrial
                  ●   Industria tradicional y agroindustria
          –   Uso terciario
                  ●   Transporte, grandes superficies, turismo rural
          –   Uso paisajista-cultural y conservascionista
3.2 Nuevos usos del espacio
           rural
   Conclusión:
          Influencia del espacio urbano sobre el rural
                  Espacio multifuncional y polivalente
                          Producción agropecuaria
                          Espacios naturales
                          Áreas periurbanas → usos residenciales,
                             industriales y de ocio
          Se hace necesario:
                  Preservación y conservación del entorno natural
                    y cultural
                  Diversificar la economía (nuevos usos)
                  Medio → PAC

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 5 los espacios agrarios para subir a drive
Tema 5 los espacios agrarios para subir a driveTema 5 los espacios agrarios para subir a drive
Tema 5 los espacios agrarios para subir a drive
mmm-g
 
2º de Bachillerato GEO - Tema 5 - Los espacios del sector primario
2º de Bachillerato GEO - Tema 5 - Los espacios del sector primario2º de Bachillerato GEO - Tema 5 - Los espacios del sector primario
2º de Bachillerato GEO - Tema 5 - Los espacios del sector primario
Sergio García Arama
 
1. Introducción Espacios sector primario
1. Introducción Espacios sector primario1. Introducción Espacios sector primario
1. Introducción Espacios sector primario
diegobonilla
 
Adh geo las actividades del sector primario
Adh geo las actividades del sector primarioAdh geo las actividades del sector primario
Adh geo las actividades del sector primario
Aula de Historia
 
El Espacio Rural
El Espacio RuralEl Espacio Rural
El Espacio Rural
asevilla
 
Tema 5 los espacios del sector primario
Tema 5  los espacios del sector primarioTema 5  los espacios del sector primario
Tema 5 los espacios del sector primario
tonomol
 
Ud5. espacios del sector primario. vocabulario
Ud5. espacios del sector primario. vocabularioUd5. espacios del sector primario. vocabulario
Ud5. espacios del sector primario. vocabulario
Rocío Bautista
 
Los dominios y paisajes agrarios
Los dominios y paisajes agrarios Los dominios y paisajes agrarios
Los dominios y paisajes agrarios
mmhr
 
Los espacios rurales presentación
Los espacios rurales   presentaciónLos espacios rurales   presentación
Los espacios rurales presentación
Carlos
 
Tema 9 características y problemas de la actividad agraria en españa. la conf...
Tema 9 características y problemas de la actividad agraria en españa. la conf...Tema 9 características y problemas de la actividad agraria en españa. la conf...
Tema 9 características y problemas de la actividad agraria en españa. la conf...
Ricardo Chao Prieto
 
Tema 5 los espacios del sector primario
Tema 5  los espacios del sector primarioTema 5  los espacios del sector primario
Tema 5 los espacios del sector primario
Carlos Arrese
 
Sector primario en España
Sector primario en EspañaSector primario en España
Sector primario en España
Francisco Ayén
 
Trabajito de geografía
Trabajito de geografíaTrabajito de geografía
Trabajito de geografía
Ladyy Macias
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
Diego M
 
Tema 6. Características y problemas de la actividad agraria en España
Tema 6. Características y problemas de la actividad agraria en EspañaTema 6. Características y problemas de la actividad agraria en España
Tema 6. Características y problemas de la actividad agraria en España
profeshispanica
 
Csoc2 Bach 10 Primario
Csoc2 Bach 10 PrimarioCsoc2 Bach 10 Primario
Csoc2 Bach 10 Primario
Manuel Pimienta
 
Tema10 diversidad de paisajes agrarios
Tema10  diversidad de paisajes agrariosTema10  diversidad de paisajes agrarios
Tema10 diversidad de paisajes agrarios
Ricardo Chao Prieto
 
Tema 7. Espacios agrarios y actividad pesquera en España (I). Factores del pa...
Tema 7. Espacios agrarios y actividad pesquera en España (I). Factores del pa...Tema 7. Espacios agrarios y actividad pesquera en España (I). Factores del pa...
Tema 7. Espacios agrarios y actividad pesquera en España (I). Factores del pa...
JGL79
 
Los paisajes agrarios de España
Los paisajes agrarios de EspañaLos paisajes agrarios de España
Los paisajes agrarios de España
Isaac Buzo
 
Agricultura%20 y%20pesca
Agricultura%20 y%20pescaAgricultura%20 y%20pesca
Agricultura%20 y%20pesca
FranciscoJ62
 

La actualidad más candente (20)

Tema 5 los espacios agrarios para subir a drive
Tema 5 los espacios agrarios para subir a driveTema 5 los espacios agrarios para subir a drive
Tema 5 los espacios agrarios para subir a drive
 
2º de Bachillerato GEO - Tema 5 - Los espacios del sector primario
2º de Bachillerato GEO - Tema 5 - Los espacios del sector primario2º de Bachillerato GEO - Tema 5 - Los espacios del sector primario
2º de Bachillerato GEO - Tema 5 - Los espacios del sector primario
 
1. Introducción Espacios sector primario
1. Introducción Espacios sector primario1. Introducción Espacios sector primario
1. Introducción Espacios sector primario
 
Adh geo las actividades del sector primario
Adh geo las actividades del sector primarioAdh geo las actividades del sector primario
Adh geo las actividades del sector primario
 
El Espacio Rural
El Espacio RuralEl Espacio Rural
El Espacio Rural
 
Tema 5 los espacios del sector primario
Tema 5  los espacios del sector primarioTema 5  los espacios del sector primario
Tema 5 los espacios del sector primario
 
Ud5. espacios del sector primario. vocabulario
Ud5. espacios del sector primario. vocabularioUd5. espacios del sector primario. vocabulario
Ud5. espacios del sector primario. vocabulario
 
Los dominios y paisajes agrarios
Los dominios y paisajes agrarios Los dominios y paisajes agrarios
Los dominios y paisajes agrarios
 
Los espacios rurales presentación
Los espacios rurales   presentaciónLos espacios rurales   presentación
Los espacios rurales presentación
 
Tema 9 características y problemas de la actividad agraria en españa. la conf...
Tema 9 características y problemas de la actividad agraria en españa. la conf...Tema 9 características y problemas de la actividad agraria en españa. la conf...
Tema 9 características y problemas de la actividad agraria en españa. la conf...
 
Tema 5 los espacios del sector primario
Tema 5  los espacios del sector primarioTema 5  los espacios del sector primario
Tema 5 los espacios del sector primario
 
Sector primario en España
Sector primario en EspañaSector primario en España
Sector primario en España
 
Trabajito de geografía
Trabajito de geografíaTrabajito de geografía
Trabajito de geografía
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Tema 6. Características y problemas de la actividad agraria en España
Tema 6. Características y problemas de la actividad agraria en EspañaTema 6. Características y problemas de la actividad agraria en España
Tema 6. Características y problemas de la actividad agraria en España
 
Csoc2 Bach 10 Primario
Csoc2 Bach 10 PrimarioCsoc2 Bach 10 Primario
Csoc2 Bach 10 Primario
 
Tema10 diversidad de paisajes agrarios
Tema10  diversidad de paisajes agrariosTema10  diversidad de paisajes agrarios
Tema10 diversidad de paisajes agrarios
 
Tema 7. Espacios agrarios y actividad pesquera en España (I). Factores del pa...
Tema 7. Espacios agrarios y actividad pesquera en España (I). Factores del pa...Tema 7. Espacios agrarios y actividad pesquera en España (I). Factores del pa...
Tema 7. Espacios agrarios y actividad pesquera en España (I). Factores del pa...
 
Los paisajes agrarios de España
Los paisajes agrarios de EspañaLos paisajes agrarios de España
Los paisajes agrarios de España
 
Agricultura%20 y%20pesca
Agricultura%20 y%20pescaAgricultura%20 y%20pesca
Agricultura%20 y%20pesca
 

Similar a T16 Espacio Rural Esspañol

13303233 Geo Agraria
13303233 Geo Agraria13303233 Geo Agraria
13303233 Geo Agraria
JOSE JAEN
 
Bloque 7 el espacio rural.
Bloque 7 el espacio rural.Bloque 7 el espacio rural.
Bloque 7 el espacio rural.
Marta López
 
Bloque 7 el espacio rural.
Bloque 7 el espacio rural.Bloque 7 el espacio rural.
Bloque 7 el espacio rural.
Marta López
 
geografía económica. las actividades del sector primario
geografía económica. las actividades del sector primariogeografía económica. las actividades del sector primario
geografía económica. las actividades del sector primario
pcastel30
 
El espacio rural
El espacio ruralEl espacio rural
El espacio rural
mmhr
 
Tema 5 - Sector primario: espacio agrario y condicionantes
Tema 5 - Sector primario: espacio agrario y condicionantesTema 5 - Sector primario: espacio agrario y condicionantes
Tema 5 - Sector primario: espacio agrario y condicionantes
etorija82
 
Ayopaya en defensa de la tierra
Ayopaya en defensa de la tierraAyopaya en defensa de la tierra
Ayopaya en defensa de la tierra
somossur
 
I Sector Primario: Agricultura
I Sector Primario: AgriculturaI Sector Primario: Agricultura
I Sector Primario: Agricultura
Luz García
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
Graceis
 
2. Usos Agrarios Del Espacio Rural
2. Usos Agrarios Del Espacio Rural2. Usos Agrarios Del Espacio Rural
2. Usos Agrarios Del Espacio Rural
diegobonilla
 
LOS ESPACIOS RURALES - ESPA. BLOQUE 7.
LOS ESPACIOS RURALES - ESPA. BLOQUE 7.LOS ESPACIOS RURALES - ESPA. BLOQUE 7.
LOS ESPACIOS RURALES - ESPA. BLOQUE 7.
JUAN DIEGO
 
Ud5. espacios del sector primario
Ud5. espacios del sector primarioUd5. espacios del sector primario
Ud5. espacios del sector primario
Rocío Bautista
 
3. Paisajes Agrarios De EspañA
3. Paisajes Agrarios De EspañA3. Paisajes Agrarios De EspañA
3. Paisajes Agrarios De EspañA
diegobonilla
 
La Estructura Agraria Espanola
La Estructura Agraria EspanolaLa Estructura Agraria Espanola
La Estructura Agraria Espanola
guest79c49c
 
3 Paisajes Agrarios De EspañA
3   Paisajes Agrarios De EspañA3   Paisajes Agrarios De EspañA
3 Paisajes Agrarios De EspañA
Mario Vicedo pellin
 
Tema 5 los espacios del sector primario
Tema 5  los espacios del sector primarioTema 5  los espacios del sector primario
Tema 5 los espacios del sector primario
Carlos Arrese
 
Tema 5 los espacios del sector primario
Tema 5  los espacios del sector primarioTema 5  los espacios del sector primario
Tema 5 los espacios del sector primario
Carlos Arrese
 
Espacios agrarios
Espacios agrariosEspacios agrarios
Espacios agrarios
jlorentemartos
 
Los espacios rurales
Los espacios ruralesLos espacios rurales
Los espacios rurales
Socialesparaeducar
 
Los espacios rurales
Los espacios ruralesLos espacios rurales
Los espacios rurales
jose.marti
 

Similar a T16 Espacio Rural Esspañol (20)

13303233 Geo Agraria
13303233 Geo Agraria13303233 Geo Agraria
13303233 Geo Agraria
 
Bloque 7 el espacio rural.
Bloque 7 el espacio rural.Bloque 7 el espacio rural.
Bloque 7 el espacio rural.
 
Bloque 7 el espacio rural.
Bloque 7 el espacio rural.Bloque 7 el espacio rural.
Bloque 7 el espacio rural.
 
geografía económica. las actividades del sector primario
geografía económica. las actividades del sector primariogeografía económica. las actividades del sector primario
geografía económica. las actividades del sector primario
 
El espacio rural
El espacio ruralEl espacio rural
El espacio rural
 
Tema 5 - Sector primario: espacio agrario y condicionantes
Tema 5 - Sector primario: espacio agrario y condicionantesTema 5 - Sector primario: espacio agrario y condicionantes
Tema 5 - Sector primario: espacio agrario y condicionantes
 
Ayopaya en defensa de la tierra
Ayopaya en defensa de la tierraAyopaya en defensa de la tierra
Ayopaya en defensa de la tierra
 
I Sector Primario: Agricultura
I Sector Primario: AgriculturaI Sector Primario: Agricultura
I Sector Primario: Agricultura
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 
2. Usos Agrarios Del Espacio Rural
2. Usos Agrarios Del Espacio Rural2. Usos Agrarios Del Espacio Rural
2. Usos Agrarios Del Espacio Rural
 
LOS ESPACIOS RURALES - ESPA. BLOQUE 7.
LOS ESPACIOS RURALES - ESPA. BLOQUE 7.LOS ESPACIOS RURALES - ESPA. BLOQUE 7.
LOS ESPACIOS RURALES - ESPA. BLOQUE 7.
 
Ud5. espacios del sector primario
Ud5. espacios del sector primarioUd5. espacios del sector primario
Ud5. espacios del sector primario
 
3. Paisajes Agrarios De EspañA
3. Paisajes Agrarios De EspañA3. Paisajes Agrarios De EspañA
3. Paisajes Agrarios De EspañA
 
La Estructura Agraria Espanola
La Estructura Agraria EspanolaLa Estructura Agraria Espanola
La Estructura Agraria Espanola
 
3 Paisajes Agrarios De EspañA
3   Paisajes Agrarios De EspañA3   Paisajes Agrarios De EspañA
3 Paisajes Agrarios De EspañA
 
Tema 5 los espacios del sector primario
Tema 5  los espacios del sector primarioTema 5  los espacios del sector primario
Tema 5 los espacios del sector primario
 
Tema 5 los espacios del sector primario
Tema 5  los espacios del sector primarioTema 5  los espacios del sector primario
Tema 5 los espacios del sector primario
 
Espacios agrarios
Espacios agrariosEspacios agrarios
Espacios agrarios
 
Los espacios rurales
Los espacios ruralesLos espacios rurales
Los espacios rurales
 
Los espacios rurales
Los espacios ruralesLos espacios rurales
Los espacios rurales
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

T16 Espacio Rural Esspañol

  • 1. TEMA 16. EL ESPACIO RURAL Y LOS CONDICIONANTES DE LA ACTIVIDAD AGRARIA EN ESPAÑA.
  • 2. Concepto espacio rural ● Ofrece materias primas y recursos naturales ● Variedad de actividades económicas – Agricultura, ganadería, agroindustria, silvicultura, turismo rural,... ● Débil densidad de población ● Poblaciones de tamaño pequeño ● Estrechos lazos sociales
  • 3. TEMA 16. EL ESPACIO RURAL Y LOS CONDICIONANTES DE LA ACTIVIDAD AGRARIA EN ESPAÑA. 1. CONDICIONANTES DE LA ACTIVIDAD AGRARIA EN ESPAÑA
  • 4. 1.1 Condicionantes naturales  1) Relieve ● Altitud – Modifica Tª y humedad – Elevada altitud media (70% 200-1000m) ● Acentúa la continentalidad ● Pendientes y desniveles – Suelo, erosión, mecanización, riego,... ● Roquedo – Origen y formación del suelo
  • 5. 1.1 Condicionantes naturales ● Clima – Clima Mediterráneo (sequía estival y altas Tª) ● Trilogía mediterránea (trigo, olivo, vid) ● Adaptación del regadío ● Irregularidades → sequías, heladas, olas de calor ● Suelos – Calidad mediocre, problemas de erosión. ● Vegetación – Erradicación → ocupación agrícola – Conservación íntegra → recurso forestal – Conservación prados → pastoreo – Conservación suelo, prado y arbolado → dehesa
  • 6. 1.2 Condicionantes humanos  Condicionantes históricos ● Roma – Triada mediterránea (trigo, vid, olivo) – Explotaciones latifundistas ● Al-Andalus – Introducción del regadío – Importancia frutales y huerta ● Reconquista cristiana – Aprovechamiento mixto → agrícola y ganadero – Sistema de posesión de la tierra ● Propiedades no enajenables (manos muertas, propios, baldíos, mayorazgos)
  • 7. 1.2 Condicionantes humanos  Condicionantes sociales y económicos ● a) Régimen de propiedad de la tierra – Propiedad privada ● Dualidad – Pequeños propietarios (<10 ha) 68% 10% superficie total – Grandes propietarios (>100 ha) 4'6% 57% superficie total ● Fragmentación en multitud de parcelas ● Distribución geográfica – Pequeña propiedad → Norte y levante – Gran propiedad → Andalucía Occ, Extremadura, Castilla–La Mancha ● Actualmente → aumento del tamaño medio – Éxodo rural 60's – PAC 90's UE
  • 8. 1.2 Condicionantes humanos  Condicionantes sociales y económicos ● a) Régimen de propiedad de la tierra – Tipos históricos de propiedad ● Propiedad colectiva → Villas y municipios – Bienes comunales – Bienes propios → arrendamiento ● Propiedad estamental – Propiedades en manos muertas ● Señoríos nobiliarios (Mayorazgo) ● Propiedades eclesiásticas – Problema → escasez y encarecimiento de la tierra
  • 9. 1.2 Condicionantes humanos  Condicionantes sociales y económicos ● a) Régimen de propiedad de la tierra – Primeros intentos reformistas → ilustrados – Procesos desamortizadores ● Mendizabal 1836 → bienes eclesiásticos ● Madoz 1855 → bienes municipales – Abolición del mayorazgo y régimen señorial ● División hereditaria – Resultados ● Concentración de la propiedad en pocas manos ● Proletarización del campesinado ● Conflictividad social – Reforma agraria II República
  • 10. 1.2 Condicionantes humanos  Condicionantes sociales y económicos ● b) Régimen de explotación de la tierra – Condiciones técnicas ● Tamaño – Minifundio (<10 ha) 50% nº explotaciones – Latifundio (>300 ha) 1% nº explotaciones – Tamaño medio – UDE (Unidad de Cuenta Europea) ● Según rentabilidad económica 1UDE → 1000€ rendimiento bruto ● España por debajo de la media europea ● Diferencias regionales ● 1.760.000 explotaciones en descenso (éxodo rural)
  • 11. 1.2 Condicionantes humanos  Condicionantes sociales y económicos ● b) Régimen de explotación de la tierra – Condiciones técnicas en la actualidad ● Especialización agrícola ● Orientación al mercado internacional ● Innovaciones técnicas ● Integración en la UE – PAC – Mercado europeo
  • 12. 1.2 Condicionantes humanos  Condicionantes sociales y económicos ● c) Régimen de tenencia de la tierra – Explotación directa ● Titular de la explotación = propietario de la tierra – Explotación indirecta ● Régimen de arrendamiento → Alquiler (renta) ● Régimen de aparcería – Propietario → tierra – Aparcero → trabajo – Comparten gastos, beneficios y pérdidas – Actualmente ● Mayor importancia de la explotación directa ● Pervivencia del arrendamiento ● Desaparición de la aparcería
  • 13. 1.2 Condicionantes humanos  Condicionantes sociales y económicos ● Poblamiento rural – Municipio rural → < 10.000 hab – Tipología de poblamiento rural: ● Disperso ● Intercalar ● Concentrado
  • 14. TEMA 16. EL ESPACIO RURAL Y LOS CONDICIONANTES DE LA ACTIVIDAD AGRARIA EN ESPAÑA. 2. USOS Y APROVECHAMIENTOS AGRARIOS
  • 15. 2.1 Aprovechamiento forestales ● Aprovechamiento maderero – Frondosas → Haya, roble, castaño – Coníferas → Pino – Otros → resina, corcho ● Abandono usos agrícolas tradicionales ● PAC – Fomento de repoblaciones y silvicultura – Otros usos: recreativos y medioambientales
  • 16. 2.2 Aprovechamiento ganadero  Praderas y pastizales ● Localización: – Montaña media → España húmeda – Penillanura España silícea ● Trashumancia y dehesa ● Tendencia actual – Especialización → carne/leche ● Introducción especies alóctonas – Tecnificación – Mayor peso ganadería intensiva o industrial
  • 17. 2.3 Aprovechamiento agrícola  Principales zonas: ● Cuencas interiores – Cuenca del Duero – Cuenca de Castilla-La Mancha ● Depresiones exteriores – D. del Ebro – D. del Guadalquivir ● Litoral mediterráneo – Valencia, Murcia
  • 18. 2.3 Aprovechamiento agrícola  Situación actual ● Tendencia a la especialización ● Incorporación técnicas modernas – Selección de semillas, transgénicos – Pesticidas y fertilizantes – Maquinaria – Invernaderos, acolchados, enarenados, hidropónicos ● Intensivo gana peso frente al extensivo – Barbecho vs regadío (intensivo y extensivo)
  • 19. TEMA 16. EL ESPACIO RURAL Y LOS CONDICIONANTES DE LA ACTIVIDAD AGRARIA EN ESPAÑA. 3. NUEVOS USOS Y FUNCIONES DEL ESPACIO RURAL
  • 20. 3.1 Transformación del espacio rural  2ª ½ s. XX ● Reducción de la población rural (8%) – > Madrid, País Vasco, Cataluña – < Extremadura y Galicia ● Reducción aportación económica (4% del PIB) – > importancia de la ganadería vs agricultura ● Factores de la transformación del espacio rural – Éxodo rural – Mecanización y motorización – Ampliación del regadío ● Construcción red de embalses en la dictadura
  • 21. 3.2 Nuevos usos del espacio rural ● Factores ● Nueva percepción positiva del espacio rural ● Tendencia a la descentralización de lo urbano – Uso residencial ● 2ª vivienda y franjas periurbanas – Uso industrial ● Industria tradicional y agroindustria – Uso terciario ● Transporte, grandes superficies, turismo rural – Uso paisajista-cultural y conservascionista
  • 22. 3.2 Nuevos usos del espacio rural  Conclusión:  Influencia del espacio urbano sobre el rural  Espacio multifuncional y polivalente  Producción agropecuaria  Espacios naturales  Áreas periurbanas → usos residenciales, industriales y de ocio  Se hace necesario:  Preservación y conservación del entorno natural y cultural  Diversificar la economía (nuevos usos)  Medio → PAC