SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTEREOQUÍMICA
Tema 3
Cristina Díaz Oliva
Dpto Química Física Aplicada. Módulo 14-400b
cristina.oliva@uam.es
 Isomería: Clasificación.
◼ Isomería conformacional.
 Proyección de Newman.
 Análisis conformacional.
◼ Isomería configuracional.
 Enantiomería (Isomería óptica).
▪ Quiralidad.
▪ Actividad óptica.
▪ Nomenclatura. Reglas de Fischer.
▪ Proyección de Fischer.
 Diastereoisomería.
▪ Formas meso.
▪ Isomería cis-trans (Isomería geométrica).
Cristina Díaz Oliva. Dpto. Química Física Aplicada 2
Estereoquímica
Estereoquímica
3
Cristina Díaz Oliva. Dpto. Química Física Aplicada
Estereoquímica
4
Cristina Díaz Oliva. Dpto. Química Física Aplicada
Estereoquímica
5
Cristina Díaz Oliva. Dpto. Química Física Aplicada 5
ISÓMEROS
CONFORMACIONALES
6
 ETANO
 Libertad de rotación alrededor del enlace σ.
◼ Gran nº de estructuras tridimensionales o conformaciones.
◼ Conformaciones:
 Posibles ordenaciones espaciales de una molécula. Interconvertibles
por rotación alrededor del enlace.
Isómeros Conformacionales
Cristina Díaz Oliva. Dpto. Química Física Aplicada 7
60°
alternada (𝜃 = 60°)
eclipsada (𝜃 = 0°)
sp3
sp3
enlace 𝜎
Isómeros Conformacionales
Cristina Díaz Oliva. Dpto. Química Física Aplicada 8
 ETANO
 En perspectiva:
60°
60° 60°
60°
60°
60°
alternada (𝜃 = 60°)
eclipsada (𝜃 = 0°) eclipsada (𝜃 = 120°)
alternada (𝜃 = 180°)
alternada (𝜃 = 300°) eclipsada (𝜃 = 240°)
Isómeros Conformacionales
Cristina Díaz Oliva. Dpto. Química Física Aplicada 9
 ETANO
 Proyección de Newman:
C de detrás
C de delante
C de delante
C de detrás
Isómeros Conformacionales
Cristina Díaz Oliva. Dpto. Química Física Aplicada 10
 ETANO
 Proyección de Newman:
alternada (𝜃 = 60°)
eclipsada (𝜃 = 0°) eclipsada (𝜃 = 120°)
alternada (𝜃 = 180°)
alternada (𝜃 = 300°) eclipsada (𝜃 = 240°)
60°
60°
60°
60°
60°
60°
Isómeros Conformacionales
Cristina Díaz Oliva. Dpto. Química Física Aplicada 11
 ETANO
 Análisis Conformacional:
Alternada. Más Estable
Menor Energía
Eclipsada. Más Inestable. Mayor Energía
240°
0° 60° 180°
120° 300° 360°
𝟒 𝒌𝑱/𝒎𝒐𝒍
Tensión torsional
𝟒 𝒌𝑱/𝒎𝒐𝒍
𝟒 𝒌𝑱/𝒎𝒐𝒍
Isómeros Conformacionales
12
 PROPANO
 Análisis Conformacional:
Cristina Díaz Oliva. Dpto. Química Física Aplicada
240°
0° 60° 180°
120° 300° 360°
Tensión torsional
𝟒 𝒌𝑱/𝒎𝒐𝒍
𝟔 𝒌𝑱/𝒎𝒐𝒍
𝟒 𝒌𝑱/𝒎𝒐𝒍
Isómeros Conformacionales
Cristina Díaz Oliva. Dpto. Química Física Aplicada 13
 BUTANO
 En Perspectiva:
60°
60°
60° 60°
60°
60°
totalmente eclipsada
(sinperiplanar o sin)
sinclinal
o gauche
eclipsada
o anticlinal
antiperiplanar
(o anti)
eclipsada
gauche
Isómeros Conformacionales
Cristina Díaz Oliva. Dpto. Química Física Aplicada 14
 BUTANO
 Proyección de Newman:
60°
60°
60° 60°
60°
60°
totalmente eclipsada
(sin)
gauche eclipsada
anti
eclipsada
gauche
Isómeros Conformacionales
Cristina Díaz Oliva. Dpto. Química Física Aplicada 15
 BUTANO
 Análisis Conformacional:
Más estable
Grupos metilo alejados
anti
Conformaciones Alternadas
gauche
Interacción de los grupos
metilo por cercanía
Isómeros Conformacionales
Cristina Díaz Oliva. Dpto. Química Física Aplicada 16
 BUTANO
 Análisis Conformacional:
Conformaciones Eclipsadas
totalmente eclipsada
Más inestable
𝟏𝟑
𝒌𝑱
𝒎𝒐𝒍
𝟒
𝒌𝑱
𝒎𝒐𝒍
𝟒
𝒌𝑱
𝒎𝒐𝒍
Impedimento estérico
(o tensión estérica)
𝟔
𝒌𝑱
𝒎𝒐𝒍
𝟔
𝒌𝑱
𝒎𝒐𝒍
𝟒
𝒌𝑱
𝒎𝒐𝒍
eclipsada
Isómeros Conformacionales
17
 BUTANO
 Análisis Conformacional:
Cristina Díaz Oliva. Dpto. Química Física Aplicada
16
𝑘𝐽
𝑚𝑜𝑙
21
𝑘𝐽
𝑚𝑜𝑙
3.8
𝑘𝐽
𝑚𝑜𝑙
21 Τ
𝑘𝐽 𝑚𝑜𝑙 3.8 Τ
𝑘𝐽 𝑚𝑜𝑙 16 Τ
𝑘𝐽 𝑚𝑜𝑙 16 Τ
𝑘𝐽 𝑚𝑜𝑙 3.8 Τ
𝑘𝐽 𝑚𝑜𝑙 21 Τ
𝑘𝐽 𝑚𝑜𝑙
Isómeros Conformacionales
Cristina Díaz Oliva. Dpto. Química Física Aplicada 18
 CICLOHEXANO
Isómeros Conformacionales
Cristina Díaz Oliva. Dpto. Química Física Aplicada 19
 CICLOHEXANO
Colesterol
Progesterona
Testosterona
Estradiol
(‒)‒Mentol (+)‒Limoneno
Isómeros Conformacionales
Cristina Díaz Oliva. Dpto. Química Física Aplicada 20
 CICLOHEXANO. Conformación de silla
Dos átomos fuera del plano
Proyección de Newman
ángulos de 109.5°: sin tensión angular
enlaces C‒H alternados
sin tensión torsional
 CICLOHEXANO. Conformación de silla
◼ Dibujamos una M amplia.
◼ Dibujamos debajo una W amplia, desplazada aproximadamente
la mitad de la longitud de un enlace.
◼ Unimos los átomos 2 y 2’ y 4 y 4’.
Isómeros Conformacionales
Cristina Díaz Oliva. Dpto. Química Física Aplicada 21
¿Cómo se dibuja?
2
2’
4
4’
 CICLOHEXANO. Conformación de silla
◼ Dibujamos seis enlaces verticales:
 Tres hacia arriba, en los carbonos 1, 3 y 5.
 Tres hacia abajo, en los carbonos 2, 4 y 6.
◼ Por último, dibujamos dos enlaces en C2 y C5, paralelos a los
enlaces C1‒C6 y C3‒C4.
Isómeros Conformacionales
Cristina Díaz Oliva. Dpto. Química Física Aplicada 22
¿Cómo se dibuja?
2
1
3
4
5
6
1 3
4
6
2
5
 CICLOHEXANO. Conformación de silla
◼ Hay dos tipos de hidrógenos: 6 axiales y 6 ecuatoriales.
Isómeros Conformacionales
Cristina Díaz Oliva. Dpto. Química Física Aplicada 23
axial
ecuatorial
vista lateral
axial
ecuatorial
vista superior
axial
ecuatorial
 CICLOHEXANO. Conformación de silla
◼ El anillo de ciclohexano no es conformacionalmente rígido.
◼ Las posiciones axiales y ecuatoriales se interconvierten.
◼ Dos conformaciones equivalentes.
Isómeros Conformacionales
Cristina Díaz Oliva. Dpto. Química Física Aplicada 24
2
1
3 4
5
6
2
1 3
4
5
6
sube
baja
Interconversión de silla
 CICLOHEXANO. Conformación de bote
Isómeros Conformacionales
Cristina Díaz Oliva. Dpto. Química Física Aplicada 25
átomos fuera del plano
al mismo lado
hidrógenos mástil
eclipsados
Ángulos de 109.5°: sin tensión angular.
Enlaces eclipsados: tensión torsional.
Proximidad de H mástil: tensión estérica.
Mayor contenido energético que la silla (más inestable)
 CICLOHEXANO. Conformación de bote torcido (twist)
◼ Disminuye el eclipsamiento de los enlaces: se reduce la tensión
torsional.
◼ H mástil más separados: se reduce la repulsión estérica.
Isómeros Conformacionales
Cristina Díaz Oliva. Dpto. Química Física Aplicada 26
Energía
silla
silla
twist
bote
semisilla semisilla
1
2
3
4
5 6
1
2
3
4 5 6 1
2
3
4
5 6
1
2
3
4
5 6
42
𝑘𝐽
𝑚𝑜𝑙
29
𝑘𝐽
𝑚𝑜𝑙
23
𝑘𝐽
𝑚𝑜𝑙
 CICLOHEXANO
 Análisis Conformacional:
Isómeros Conformacionales
Cristina Díaz Oliva. Dpto. Química Física Aplicada 27
 Ciclohexanos sustituidos: METILCICLOHEXANO
◼ Las conformaciones no son equivalentes.
Isómeros Conformacionales
Cristina Díaz Oliva. Dpto. Química Física Aplicada 28
Metilo en ecuatorial Metilo en axial
𝟏. 𝟕 𝒌𝒄𝒂𝒍/𝒎𝒐𝒍 más estable
¿Por qué?
 Ciclohexanos sustituidos: METILCICLOHEXANO
Isómeros Conformacionales
Cristina Díaz Oliva. Dpto. Química Física Aplicada 29
1
6
3
4 5
2
 Ciclohexanos sustituidos: METILCICLOHEXANO
Isómeros Conformacionales
Cristina Díaz Oliva. Dpto. Química Física Aplicada 30
 Ciclohexanos sustituidos: METILCICLOHEXANO
Isómeros Conformacionales
Cristina Díaz Oliva. Dpto. Química Física Aplicada 31
CH3
ecuatorial
axial
Interacciones 1,3-diaxiales
ecuatorial
axial
1
3
3
ISÓMEROS CONFIGURACIONALES
ENANTIOMEROS
32
 Enantiomería:
◼ Propiedad que presentan ciertos objetos (o moléculas) de poder existir
en dos formas distintas que son imágenes especulares no superponibles.
Enantiómeros
Cristina Díaz Oliva. Dpto. Química Física Aplicada 33
SUPERPONIBLES NO SUPERPONIBLES
 Enantiomería:
◼ Propiedad que presentan ciertos objetos (o moléculas) de poder existir
en dos formas distintas que son imágenes especulares no superponibles.
◼ Ej.: 2-bromobutano
Enantiómeros
Cristina Díaz Oliva. Dpto. Química Física Aplicada 34
Enantiómeros
rotamos 180°
Br detrás
no son superponibles
Br delante
 Quiralidad:
◼ Una molécula (u objeto) que no puede superponerse con
su imagen especular es quiral.
Enantiómeros
Cristina Díaz Oliva. Dpto. Química Física Aplicada 35
quirales
quirales
 Quiralidad:
◼ Si una molécula posee un plano de simetría es aquiral.
Enantiómeros
Cristina Díaz Oliva. Dpto. Química Física Aplicada 36
rotamos
rotamos 180°
Son la misma estructura
aquiral
plano de simetría
=
 Estereocentro:
◼ Átomo de carbono unido a cuatro sustituyentes diferentes.
 También se denomina C asimétrico o C quiral.
 Se representa por un asterisco (C*).
Enantiómeros
Cristina Díaz Oliva. Dpto. Química Física Aplicada 37
Sin plano de simetría
Moléculas quirales
 Actividad Óptica:
Enantiómeros
Cristina Díaz Oliva. Dpto. Química Física Aplicada 38
dextrógiro
levógiro
−
+
𝛼: rotación específica
Mezcla racémica: ópticamente inactiva (𝛼 = 0°)
 Nomenclatura:
◼ Configuración absoluta: Posición que ocupan los sustituyentes
alrededor de un estereocentro. Puede ser R (del latín rectus) o S (del
latín sinister).
◼ Reglas de Cahn, Ingold y Prelog:
 Se establece un orden de prioridad de los sustituyentes en función del
nº atómico del átomo directamente unido al C* (cuanto mayor Z, mayor
prioridad).
▪ En el caso de isótopos: cuanto mayor masa atómica, mayor prioridad.
▪ H siempre es el grupo de menor prioridad.
 Si los átomos unidos al C* son iguales, se consideran los átomos que le
siguen en la cadena hasta encontrar una diferencia.
 Los enlaces dobles y triples se consideran como 2 y 3 sencillos para cada
uno de los átomos implicados.
Enantiómeros
Cristina Díaz Oliva. Dpto. Química Física Aplicada 39
 Nomenclatura:
◼ Reglas de Cahn, Ingold y Prelog:
 Se orienta la molécula con el sustituyente de menor prioridad hacia
atrás.
 Se observa el sentido de giro necesario para ir del sustituyente 1⟶
2 ⟶ 3.
▪ Sentido de giro horario ⟹ enantiómero R (rectus).
▪ Sentido de giro antihorario ⟹ enantiómero S (sinister).
◼ El símbolo R o S se antepone al nombre del compuesto, entre
paréntesis.
Enantiómeros
Cristina Díaz Oliva. Dpto. Química Física Aplicada 40
➢ IMPORTANTE: No hay relación entre la configuración (R, S)
y la rotación específica (dextro, levo).
 Nomenclatura:
◼ Reglas de Cahn, Ingold y Prelog:
Enantiómeros
Cristina Díaz Oliva. Dpto. Química Física Aplicada 41
enantiómero (S)
enantiómero (R)
 Nomenclatura:
◼ Si el grupo de menor prioridad no está orientado correctamente:
 Invertimos la convención.
 Cambiamos el punto de observación.
Enantiómeros
Cristina Díaz Oliva. Dpto. Química Física Aplicada 42
1
4
2
3
delante
(S) aparente
(R) real
3
1
2
4
en el plano
(R)
 Nomenclatura:
◼ Ej.:
Enantiómeros
Cristina Díaz Oliva. Dpto. Química Física Aplicada 43
(3)
(1)
(4)
(2)
(S)
(R)
(3)
(1)
(2)
(1)
(2)
(3)
(4)
(S) aparente
(R) real
o
 Nomenclatura:
◼ Ej.:
Enantiómeros
Cristina Díaz Oliva. Dpto. Química Física Aplicada 44
o
(1)
(2)
(3)
(R)
(3)
(1)
(4)
(2)
(R)
(1)
(2)
(3)
(S)‒(+)‒alanina
(1)
(2)
(3)
Ácido (R)‒(−)‒láctico
= =
 Proyección de Fischer:
◼ La molécula se representa en forma de cruz, con el C* en el
centro.
Enantiómeros
Cristina Díaz Oliva. Dpto. Química Física Aplicada 45
(1)
(2)
(3)
hacia delante
𝑅 aparente ⟹ 𝑆 real
hacia delante
Ácido (S)‒(+)‒láctico
 Proyección de Fischer:
◼ El único movimiento permitido, que no cambia la
configuración, es un giro de 180° en el plano de
representación.
 Un cambio de 90° cambia la configuración.
Enantiómeros
Cristina Díaz Oliva. Dpto. Química Física Aplicada 46
(R)
(R) (S)
giro 180° giro 90°
Por convenio la cadena carbonada se presenta en la vertical con el C más
oxidado en la parte superior.
 Importancia de la quiralidad
◼ Mismas propiedades físicas (p. f., p. e., solubilidad, densidad,…).
◼ Distintas propiedades biológicas.
 Los receptores biológicos son quirales y sólo se ajusta uno de los
enantiómeros.
Enantiómeros
Cristina Díaz Oliva. Dpto. Química Física Aplicada 47
R‒ + ‒limoneno
(olor a naranja) S‒ − ‒limoneno
(olor a limón)
 Importancia de la quiralidad
Enantiómeros
Cristina Díaz Oliva. Dpto. Química Física Aplicada 48
R–(+)–talidomida
(sedante, antiemético)
S–(−)‒talidomida
(teratogénico)
 Importancia de la quiralidad
Enantiómeros
Cristina Díaz Oliva. Dpto. Química Física Aplicada 49
R–(−)–epinefrina
(epinefrina natural)
sitio activo de la enzima complejo enzima-sustrato
S–(+)–epinefrina
ISÓMEROS CONFIGURACIONALES
DIASTEREÓMEROS
(O DIASTEREOISÓMEROS)
50
 Aquellos estereoisómeros que no son enantiómeros.
 Incluyen:
◼ Compuestos con más de un estereocentro.
◼ Isómeros geométricos (o cis-trans).
Diastereómeros
Cristina Díaz Oliva. Dpto. Química Física Aplicada 51
 Compuestos con más de un estereocentro
◼ Cada C* puede ser 𝑅 o 𝑆 ⟹ 2n
posibles estereoisómeros.
◼ Ej.: Treonina (ácido 2‒amino‒3‒hidroxibutanoico).
Diastereómeros
Cristina Díaz Oliva. Dpto. Química Física Aplicada 52
𝑆 𝑆 𝑅 𝑅 𝑅
𝑆
𝑆
𝑅
(2𝑆, 3𝑅)
(2𝑅, 3𝑅)
(2𝑆, 3𝑆) (2𝑅, 3𝑆)
(𝑛 = nº C quirales)
 Compuestos con más de un estereocentro
Diastereómeros
Cristina Díaz Oliva. Dpto. Química Física Aplicada 53
𝑆 𝑆 𝑅 𝑅 𝑅
𝑆
𝑆
𝑅
(2𝑆, 3𝑅)
(2𝑅, 3𝑅)
(2𝑆, 3𝑆) (2𝑅, 3𝑆)
diastereómeros
enantiómeros enantiómeros
I II III IV
 Compuestos con más de un estereocentro
◼ Enantiómeros: Configuración opuesta en todos los estereocentros.
◼ Diastereómeros: Misma configuración en algún estereocentro.
Diastereómeros
Cristina Díaz Oliva. Dpto. Química Física Aplicada 54
(2𝑅, 3𝑅)
(2𝑆, 3𝑆)
(2𝑆, 3𝑅) (2𝑅, 3𝑆)
diastereómeros
diastereómeros diastereómeros
enantiómeros
enantiómeros
 Compuestos con más de un estereocentro
FORMAS MESO
◼ Cuando existen estereocentros con la misma constitución,
el número de estereoisómeros disminuye.
◼ Ej.: ácido tartárico (ácido 2,3-dihidroxibutanodioico).
Diastereómeros
Cristina Díaz Oliva. Dpto. Química Física Aplicada 55
𝑰𝒂 𝑰𝒃 II III
𝑆
𝑅 𝑆
𝑅
𝑅
𝑅
𝑆
𝑆
enantiómeros
¿enantiómeros?
 Compuestos con más de un estereocentro
FORMAS MESO
◼ Cuando existen estereocentros con la misma constitución,
el número de estereoisómeros disminuye.
◼ Ej.: ácido tartárico (ácido 2,3-dihidroxibutanodioico).
Diastereómeros
Cristina Díaz Oliva. Dpto. Química Física Aplicada 56
𝑰𝒂 𝑰𝒃
𝑆
𝑅 𝑆
𝑅
Imágenes especulares. ¿Se pueden superponer?
 Compuestos con más de un estereocentro
FORMAS MESO
◼ Cuando existen estereocentros con la misma constitución,
el número de estereoisómeros disminuye.
◼ Ej.: ácido tartárico (ácido 2,3-dihidroxibutanodioico).
Diastereómeros
Cristina Díaz Oliva. Dpto. Química Física Aplicada 57
𝑰𝒂 𝑰𝒃
𝑆
𝑅 𝑆
𝑅
giramos 180°
𝑰𝒃 = 𝑰𝒂
Son la misma molécula. El nº de estereoisómeros se reduce a 3.
 Compuestos con más de un estereocentro
FORMAS MESO
◼ Cuando existen estereocentros con la misma constitución,
el número de estereoisómeros disminuye.
◼ Ej.: ácido tartárico (ácido 2,3-dihidroxibutanodioico).
Diastereómeros
Cristina Díaz Oliva. Dpto. Química Física Aplicada 58
 Tiene un plano de simetría que convierte, por
reflexión, un centro quiral (o varios) en otro/s.
 Es aquiral, a pesar de tener C asimétricos.
 Ópticamente inactiva.
Forma meso
 Isómeros geométricos (o cis-trans)
ALQUENOS
◼ No es posible la rotación en torno al doble enlace.
◼ Son isómeros configuracionales pero no imágenes especulares.
Diastereómeros
Cristina Díaz Oliva. Dpto. Química Física Aplicada 59
cis‒but‒2‒eno trans‒but‒2‒eno
 Isómeros geométricos (o cis-trans)
ALQUENOS
Diastereómeros
Cristina Díaz Oliva. Dpto. Química Física Aplicada 60
Grupos similares en lados
opuestos del doble enlace.
trans
Grupos similares al mismo
lado del doble enlace.
cis
 Isómeros geométricos (o cis-trans)
ALQUENOS
◼ Nomenclatura cis/trans solo válida para compuestos del tipo:
Diastereómeros
Cristina Díaz Oliva. Dpto. Química Física Aplicada 61
Isómeros geométricos del 1‒bromo‒1‒cloropropeno
¿Cuál de ellos es cis y cuál trans?
XCH=CHY
 Isómeros geométricos (o cis-trans)
ALQUENOS. Nomenclatura Z/E
◼ Se establece el orden de prioridad de los sustituyentes, de
acuerdo con las reglas de Cahn, Ingold y Prelog.
 Configuración Z: Si los grupos de mayor prioridad de cada átomo
de C están al mismo lado del doble enlace.
 Configuración E: Si los grupos de mayor prioridad de cada átomo
de C están en lados opuestos del doble enlace.
 Z tiene prioridad sobre E.
Diastereómeros
Cristina Díaz Oliva. Dpto. Química Física Aplicada 62
(Z)‒1‒bromo‒1‒cloropropeno (E)‒1‒bromo‒1‒cloropropeno
(1) (1)
(2) (2)
(1)
(2)
(1)
(2)
 Isómeros geométricos (o cis-trans)
ALQUENOS. Nomenclatura Z/E
Diastereómeros
Cristina Díaz Oliva. Dpto. Química Física Aplicada 63
(Z)‒1‒cloro‒3‒etilhept‒3‒eno
(1)
(1)
(2)
(2)
(E)‒2‒bromopent‒2‒eno
(2)
(2) (1)
(1)
(1)
(2)
(1)
(2)
(E)
(E)
(Z)
(4Z)‒1‒propenil‒(2E,4E)‒
hepta‒2,4‒dieno
Ácido (E)‒3‒terc‒butil‒2‒fenil‒4‒metilpenta‒
2,4‒dienoico
 Isómeros geométricos (o cis-trans)
CICLOHEXANOS DISUSTITUIDOS
1,2‒dimetilciclohexano
Diastereómeros
Cristina Díaz Oliva. Dpto. Química Física Aplicada 64
trans
𝑹
𝑹
𝑺
𝑺
enantiómeros
cis
𝑺
𝑹
diastereómero
 Isómeros geométricos (o cis-trans)
CICLOHEXANOS DISUSTITUIDOS
1,2‒dimetilciclohexano
Diastereómeros
Cristina Díaz Oliva. Dpto. Química Física Aplicada 65
Plano de simetría interno
aquiral
𝑹
𝑺
cis
ec‒ax
I
1
2
II
1
2
ax‒ec
1
2
1
2
quiral quiral
enantiómeros
II
I
 Isómeros geométricos (o cis-trans)
CICLOHEXANOS DISUSTITUIDOS
1,2‒dimetilciclohexano
Diastereómeros
Cristina Díaz Oliva. Dpto. Química Física Aplicada 66
𝑺
𝑺
trans
𝑹
𝑹
diecuatorial
1
2
diaxial
1
2
1
2
1
2
I II
III IV
diaxial diecuatorial
 Isómeros geométricos (o cis-trans)
CICLOHEXANOS DISUSTITUIDOS
1,2‒dimetilciclohexano
Diastereómeros
Cristina Díaz Oliva. Dpto. Química Física Aplicada 67
1
2
I
1
2 IV
1
2 IV
enantiómeros
trans
 Isómeros geométricos (o cis-trans)
CICLOHEXANOS DISUSTITUIDOS
1,3‒dimetilciclohexano
Diastereómeros
Cristina Díaz Oliva. Dpto. Química Física Aplicada 68
Interacciones 1,3-diaxiales
diaxial diecuatorial
muy desfavorable
𝑹
𝑺
cis
Forma MESO
 Isómeros geométricos (o cis-trans)
CICLOHEXANOS DISUSTITUIDOS
1,3‒dimetilciclohexano
Diastereómeros
Cristina Díaz Oliva. Dpto. Química Física Aplicada 69
𝑹 𝑹
𝑺 𝑺
1
3
1
3
1
3
1
3
I II
III IV
ec‒ax ax‒ec
ec‒ax
ax‒ec
enantiómeros
trans
 Isómeros geométricos (o cis-trans)
CICLOHEXANOS DISUSTITUIDOS
1,3‒dimetilciclohexano
Diastereómeros
Cristina Díaz Oliva. Dpto. Química Física Aplicada 70
enantiómeros
trans
1
3
1
3
I
III
1
3
1
3
1
3
II
IV 3
1
 Isómeros geométricos (o cis-trans)
CICLOHEXANOS DISUSTITUIDOS
1,4‒dimetilciclohexano
Diastereómeros
Cristina Díaz Oliva. Dpto. Química Física Aplicada 71
cis
1
4 1
4
trans
1
4 1
4
No hay estereocentros
 Isómeros geométricos (o cis-trans)
CICLOHEXANOS DISUSTITUIDOS
◼ Con sustituyentes de distinto tamaño: Conformación más
estable la que sitúa el grupo más voluminoso en ecuatorial.
Cis‒1‒terc‒butil‒4‒metilciclohexano
Diastereómeros
Cristina Díaz Oliva. Dpto. Química Física Aplicada 72
Interacciones 1,3-diaxiales
 Isómeros geométricos (o cis-trans)
CICLOHEXANOS DISUSTITUIDOS
◼ Si el tipo de sustitución no permite dos grupos voluminosos en
ecuatorial, el anillo se deforma y adopta conformación de bote
torcido.
Cis‒1,4‒di‒terc‒butilciclohexano
◼ El grupo terc‒butilo se mueve para dejar la posición axial.
Diastereómeros
Cristina Díaz Oliva. Dpto. Química Física Aplicada 73
Bote torcido
axial

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad Óptica y quiralidad
Actividad Óptica y quiralidadActividad Óptica y quiralidad
Actividad Óptica y quiralidad
burmandaniel
 
Titulación potenciométrica de un ácido débil con una base fuerte
Titulación potenciométrica de un ácido débil con una base fuerteTitulación potenciométrica de un ácido débil con una base fuerte
Titulación potenciométrica de un ácido débil con una base fuerte
Carolina Vesga Hernandez
 
Módulo 4 estereosomería
Módulo 4 estereosomeríaMódulo 4 estereosomería
Módulo 4 estereosomería
Alicia Sulbaran
 
Enlace
EnlaceEnlace
coeficiente de distribución.
coeficiente de distribución.coeficiente de distribución.
coeficiente de distribución.
Carla Sosa
 
Prep ciclohexeno
Prep ciclohexenoPrep ciclohexeno
Prep ciclohexeno
UDO
 
Estereoisomeros de ciclohexanos disustituidos
Estereoisomeros de ciclohexanos disustituidosEstereoisomeros de ciclohexanos disustituidos
Estereoisomeros de ciclohexanos disustituidos
Sofia Cba
 
Estereoquimica e isiomeria conformacion y configuracion
Estereoquimica e isiomeria conformacion y configuracionEstereoquimica e isiomeria conformacion y configuracion
Estereoquimica e isiomeria conformacion y configuracion
Pilar Zabala Pérez
 
II LEY DE LA TERMODINAMICA
II LEY DE LA TERMODINAMICAII LEY DE LA TERMODINAMICA
II LEY DE LA TERMODINAMICA
MILCIADES LOPEZ SAAVEDRA
 
Clase 2 estructura cristalina
Clase 2 estructura cristalinaClase 2 estructura cristalina
Clase 2 estructura cristalina
Eder Dueñas tenorio
 
Química orgánica
Química orgánicaQuímica orgánica
Química orgánica
Roy Marlon
 
Isomeria
IsomeriaIsomeria
Sintesis de acetanilida
Sintesis de acetanilidaSintesis de acetanilida
Sintesis de acetanilida
mtapizque
 
Adición nucleofílica al grupo carbonilo
Adición nucleofílica al grupo carboniloAdición nucleofílica al grupo carbonilo
Adición nucleofílica al grupo carbonilo
qcaorg1
 
Acido base
Acido baseAcido base
Acido base
Evan Carter
 
Eter
Eter Eter
Clase 7, q.o
Clase 7, q.oClase 7, q.o
Clase 7, q.o
cathycruzvazquez
 
Deducción Clausius-Clapeyron
Deducción Clausius-ClapeyronDeducción Clausius-Clapeyron
Deducción Clausius-Clapeyron
cecymedinagcia
 
La ciclación de los monosacáridos
La ciclación de los monosacáridos La ciclación de los monosacáridos
La ciclación de los monosacáridos
Mª José
 
Teoria del campo ligando
Teoria del campo ligandoTeoria del campo ligando
Teoria del campo ligando
Universidad del Cauca
 

La actualidad más candente (20)

Actividad Óptica y quiralidad
Actividad Óptica y quiralidadActividad Óptica y quiralidad
Actividad Óptica y quiralidad
 
Titulación potenciométrica de un ácido débil con una base fuerte
Titulación potenciométrica de un ácido débil con una base fuerteTitulación potenciométrica de un ácido débil con una base fuerte
Titulación potenciométrica de un ácido débil con una base fuerte
 
Módulo 4 estereosomería
Módulo 4 estereosomeríaMódulo 4 estereosomería
Módulo 4 estereosomería
 
Enlace
EnlaceEnlace
Enlace
 
coeficiente de distribución.
coeficiente de distribución.coeficiente de distribución.
coeficiente de distribución.
 
Prep ciclohexeno
Prep ciclohexenoPrep ciclohexeno
Prep ciclohexeno
 
Estereoisomeros de ciclohexanos disustituidos
Estereoisomeros de ciclohexanos disustituidosEstereoisomeros de ciclohexanos disustituidos
Estereoisomeros de ciclohexanos disustituidos
 
Estereoquimica e isiomeria conformacion y configuracion
Estereoquimica e isiomeria conformacion y configuracionEstereoquimica e isiomeria conformacion y configuracion
Estereoquimica e isiomeria conformacion y configuracion
 
II LEY DE LA TERMODINAMICA
II LEY DE LA TERMODINAMICAII LEY DE LA TERMODINAMICA
II LEY DE LA TERMODINAMICA
 
Clase 2 estructura cristalina
Clase 2 estructura cristalinaClase 2 estructura cristalina
Clase 2 estructura cristalina
 
Química orgánica
Química orgánicaQuímica orgánica
Química orgánica
 
Isomeria
IsomeriaIsomeria
Isomeria
 
Sintesis de acetanilida
Sintesis de acetanilidaSintesis de acetanilida
Sintesis de acetanilida
 
Adición nucleofílica al grupo carbonilo
Adición nucleofílica al grupo carboniloAdición nucleofílica al grupo carbonilo
Adición nucleofílica al grupo carbonilo
 
Acido base
Acido baseAcido base
Acido base
 
Eter
Eter Eter
Eter
 
Clase 7, q.o
Clase 7, q.oClase 7, q.o
Clase 7, q.o
 
Deducción Clausius-Clapeyron
Deducción Clausius-ClapeyronDeducción Clausius-Clapeyron
Deducción Clausius-Clapeyron
 
La ciclación de los monosacáridos
La ciclación de los monosacáridos La ciclación de los monosacáridos
La ciclación de los monosacáridos
 
Teoria del campo ligando
Teoria del campo ligandoTeoria del campo ligando
Teoria del campo ligando
 

Similar a T3 - ESTEREOQUÍMICA.pdf

Unidad III curso QOI
Unidad III curso QOIUnidad III curso QOI
Unidad III curso QOI
Edgar García-Hernández
 
Isomeria
Isomeria Isomeria
Isomeria
Ulises Urzua
 
Tema 1.3 Estereoquimica (1).pdf
Tema 1.3  Estereoquimica (1).pdfTema 1.3  Estereoquimica (1).pdf
Tema 1.3 Estereoquimica (1).pdf
Universidad Nacional Enrique Guzman Y Valle
 
T2-2020-ISOMERIA COMPLETA (2).pdf
T2-2020-ISOMERIA COMPLETA (2).pdfT2-2020-ISOMERIA COMPLETA (2).pdf
T2-2020-ISOMERIA COMPLETA (2).pdf
PaulinaPP1
 
20230623 0905HLV - EDI - Tema4Estereoisomeria1.docx
20230623 0905HLV - EDI - Tema4Estereoisomeria1.docx20230623 0905HLV - EDI - Tema4Estereoisomeria1.docx
20230623 0905HLV - EDI - Tema4Estereoisomeria1.docx
KEYSERLINGESPINOZA
 
Mineralogía
MineralogíaMineralogía
Mineralogía
JUANCA
 
BIOTECNOLOGÍA
BIOTECNOLOGÍABIOTECNOLOGÍA
BIOTECNOLOGÍA
DMITRIX
 
Estereoquimica y polarimetria[1]
Estereoquimica y polarimetria[1]Estereoquimica y polarimetria[1]
Estereoquimica y polarimetria[1]
Ximena Trejos Rojas
 
Ester3[1]
Ester3[1]Ester3[1]
Ester3[1]
Isabel Corrao
 
Isomeria1
Isomeria1Isomeria1
2018 10 CLASE 8 ESTEREOQUIMICA.pptx
2018 10 CLASE 8 ESTEREOQUIMICA.pptx2018 10 CLASE 8 ESTEREOQUIMICA.pptx
2018 10 CLASE 8 ESTEREOQUIMICA.pptx
davidcadillovarillas
 
Estereoquimica
EstereoquimicaEstereoquimica
Estereoquimica
Kariito Ferrer
 
Cristalografia
CristalografiaCristalografia
Cristalografia
Conalep Ciudad Azteca
 
Isomería 1.pptx
Isomería  1.pptxIsomería  1.pptx
Isomería 1.pptx
FrancAguilar1
 
Método de deformaciones angulares
Método de deformaciones angularesMétodo de deformaciones angulares
Método de deformaciones angulares
Bryan Abrahan Castro Ferrin
 
alcanos_estereoquimica.pdf
alcanos_estereoquimica.pdfalcanos_estereoquimica.pdf
alcanos_estereoquimica.pdf
66DaysiYamilethNavar
 
1 hibridacion isomeria[1][1]
1 hibridacion isomeria[1][1]1 hibridacion isomeria[1][1]
1 hibridacion isomeria[1][1]
El DOn
 
POLARIDAD Y FUERZAS MOLECULARES QUÍMICA GENERAL
POLARIDAD Y FUERZAS MOLECULARES QUÍMICA GENERALPOLARIDAD Y FUERZAS MOLECULARES QUÍMICA GENERAL
POLARIDAD Y FUERZAS MOLECULARES QUÍMICA GENERAL
MgDANTECASTILLO
 
J E S U S G I O V A N N Y 21
J E S U S  G I O V A N N Y 21J E S U S  G I O V A N N Y 21
J E S U S G I O V A N N Y 21
matematicasec29
 
J E S U S G I O V A N N Y 21
J E S U S  G I O V A N N Y 21J E S U S  G I O V A N N Y 21
J E S U S G I O V A N N Y 21
matematicasec29
 

Similar a T3 - ESTEREOQUÍMICA.pdf (20)

Unidad III curso QOI
Unidad III curso QOIUnidad III curso QOI
Unidad III curso QOI
 
Isomeria
Isomeria Isomeria
Isomeria
 
Tema 1.3 Estereoquimica (1).pdf
Tema 1.3  Estereoquimica (1).pdfTema 1.3  Estereoquimica (1).pdf
Tema 1.3 Estereoquimica (1).pdf
 
T2-2020-ISOMERIA COMPLETA (2).pdf
T2-2020-ISOMERIA COMPLETA (2).pdfT2-2020-ISOMERIA COMPLETA (2).pdf
T2-2020-ISOMERIA COMPLETA (2).pdf
 
20230623 0905HLV - EDI - Tema4Estereoisomeria1.docx
20230623 0905HLV - EDI - Tema4Estereoisomeria1.docx20230623 0905HLV - EDI - Tema4Estereoisomeria1.docx
20230623 0905HLV - EDI - Tema4Estereoisomeria1.docx
 
Mineralogía
MineralogíaMineralogía
Mineralogía
 
BIOTECNOLOGÍA
BIOTECNOLOGÍABIOTECNOLOGÍA
BIOTECNOLOGÍA
 
Estereoquimica y polarimetria[1]
Estereoquimica y polarimetria[1]Estereoquimica y polarimetria[1]
Estereoquimica y polarimetria[1]
 
Ester3[1]
Ester3[1]Ester3[1]
Ester3[1]
 
Isomeria1
Isomeria1Isomeria1
Isomeria1
 
2018 10 CLASE 8 ESTEREOQUIMICA.pptx
2018 10 CLASE 8 ESTEREOQUIMICA.pptx2018 10 CLASE 8 ESTEREOQUIMICA.pptx
2018 10 CLASE 8 ESTEREOQUIMICA.pptx
 
Estereoquimica
EstereoquimicaEstereoquimica
Estereoquimica
 
Cristalografia
CristalografiaCristalografia
Cristalografia
 
Isomería 1.pptx
Isomería  1.pptxIsomería  1.pptx
Isomería 1.pptx
 
Método de deformaciones angulares
Método de deformaciones angularesMétodo de deformaciones angulares
Método de deformaciones angulares
 
alcanos_estereoquimica.pdf
alcanos_estereoquimica.pdfalcanos_estereoquimica.pdf
alcanos_estereoquimica.pdf
 
1 hibridacion isomeria[1][1]
1 hibridacion isomeria[1][1]1 hibridacion isomeria[1][1]
1 hibridacion isomeria[1][1]
 
POLARIDAD Y FUERZAS MOLECULARES QUÍMICA GENERAL
POLARIDAD Y FUERZAS MOLECULARES QUÍMICA GENERALPOLARIDAD Y FUERZAS MOLECULARES QUÍMICA GENERAL
POLARIDAD Y FUERZAS MOLECULARES QUÍMICA GENERAL
 
J E S U S G I O V A N N Y 21
J E S U S  G I O V A N N Y 21J E S U S  G I O V A N N Y 21
J E S U S G I O V A N N Y 21
 
J E S U S G I O V A N N Y 21
J E S U S  G I O V A N N Y 21J E S U S  G I O V A N N Y 21
J E S U S G I O V A N N Y 21
 

Último

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 

Último (20)

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 

T3 - ESTEREOQUÍMICA.pdf

  • 1. ESTEREOQUÍMICA Tema 3 Cristina Díaz Oliva Dpto Química Física Aplicada. Módulo 14-400b cristina.oliva@uam.es
  • 2.  Isomería: Clasificación. ◼ Isomería conformacional.  Proyección de Newman.  Análisis conformacional. ◼ Isomería configuracional.  Enantiomería (Isomería óptica). ▪ Quiralidad. ▪ Actividad óptica. ▪ Nomenclatura. Reglas de Fischer. ▪ Proyección de Fischer.  Diastereoisomería. ▪ Formas meso. ▪ Isomería cis-trans (Isomería geométrica). Cristina Díaz Oliva. Dpto. Química Física Aplicada 2 Estereoquímica
  • 3. Estereoquímica 3 Cristina Díaz Oliva. Dpto. Química Física Aplicada
  • 4. Estereoquímica 4 Cristina Díaz Oliva. Dpto. Química Física Aplicada
  • 5. Estereoquímica 5 Cristina Díaz Oliva. Dpto. Química Física Aplicada 5
  • 7.  ETANO  Libertad de rotación alrededor del enlace σ. ◼ Gran nº de estructuras tridimensionales o conformaciones. ◼ Conformaciones:  Posibles ordenaciones espaciales de una molécula. Interconvertibles por rotación alrededor del enlace. Isómeros Conformacionales Cristina Díaz Oliva. Dpto. Química Física Aplicada 7 60° alternada (𝜃 = 60°) eclipsada (𝜃 = 0°) sp3 sp3 enlace 𝜎
  • 8. Isómeros Conformacionales Cristina Díaz Oliva. Dpto. Química Física Aplicada 8  ETANO  En perspectiva: 60° 60° 60° 60° 60° 60° alternada (𝜃 = 60°) eclipsada (𝜃 = 0°) eclipsada (𝜃 = 120°) alternada (𝜃 = 180°) alternada (𝜃 = 300°) eclipsada (𝜃 = 240°)
  • 9. Isómeros Conformacionales Cristina Díaz Oliva. Dpto. Química Física Aplicada 9  ETANO  Proyección de Newman: C de detrás C de delante C de delante C de detrás
  • 10. Isómeros Conformacionales Cristina Díaz Oliva. Dpto. Química Física Aplicada 10  ETANO  Proyección de Newman: alternada (𝜃 = 60°) eclipsada (𝜃 = 0°) eclipsada (𝜃 = 120°) alternada (𝜃 = 180°) alternada (𝜃 = 300°) eclipsada (𝜃 = 240°) 60° 60° 60° 60° 60° 60°
  • 11. Isómeros Conformacionales Cristina Díaz Oliva. Dpto. Química Física Aplicada 11  ETANO  Análisis Conformacional: Alternada. Más Estable Menor Energía Eclipsada. Más Inestable. Mayor Energía 240° 0° 60° 180° 120° 300° 360° 𝟒 𝒌𝑱/𝒎𝒐𝒍 Tensión torsional 𝟒 𝒌𝑱/𝒎𝒐𝒍 𝟒 𝒌𝑱/𝒎𝒐𝒍
  • 12. Isómeros Conformacionales 12  PROPANO  Análisis Conformacional: Cristina Díaz Oliva. Dpto. Química Física Aplicada 240° 0° 60° 180° 120° 300° 360° Tensión torsional 𝟒 𝒌𝑱/𝒎𝒐𝒍 𝟔 𝒌𝑱/𝒎𝒐𝒍 𝟒 𝒌𝑱/𝒎𝒐𝒍
  • 13. Isómeros Conformacionales Cristina Díaz Oliva. Dpto. Química Física Aplicada 13  BUTANO  En Perspectiva: 60° 60° 60° 60° 60° 60° totalmente eclipsada (sinperiplanar o sin) sinclinal o gauche eclipsada o anticlinal antiperiplanar (o anti) eclipsada gauche
  • 14. Isómeros Conformacionales Cristina Díaz Oliva. Dpto. Química Física Aplicada 14  BUTANO  Proyección de Newman: 60° 60° 60° 60° 60° 60° totalmente eclipsada (sin) gauche eclipsada anti eclipsada gauche
  • 15. Isómeros Conformacionales Cristina Díaz Oliva. Dpto. Química Física Aplicada 15  BUTANO  Análisis Conformacional: Más estable Grupos metilo alejados anti Conformaciones Alternadas gauche Interacción de los grupos metilo por cercanía
  • 16. Isómeros Conformacionales Cristina Díaz Oliva. Dpto. Química Física Aplicada 16  BUTANO  Análisis Conformacional: Conformaciones Eclipsadas totalmente eclipsada Más inestable 𝟏𝟑 𝒌𝑱 𝒎𝒐𝒍 𝟒 𝒌𝑱 𝒎𝒐𝒍 𝟒 𝒌𝑱 𝒎𝒐𝒍 Impedimento estérico (o tensión estérica) 𝟔 𝒌𝑱 𝒎𝒐𝒍 𝟔 𝒌𝑱 𝒎𝒐𝒍 𝟒 𝒌𝑱 𝒎𝒐𝒍 eclipsada
  • 17. Isómeros Conformacionales 17  BUTANO  Análisis Conformacional: Cristina Díaz Oliva. Dpto. Química Física Aplicada 16 𝑘𝐽 𝑚𝑜𝑙 21 𝑘𝐽 𝑚𝑜𝑙 3.8 𝑘𝐽 𝑚𝑜𝑙 21 Τ 𝑘𝐽 𝑚𝑜𝑙 3.8 Τ 𝑘𝐽 𝑚𝑜𝑙 16 Τ 𝑘𝐽 𝑚𝑜𝑙 16 Τ 𝑘𝐽 𝑚𝑜𝑙 3.8 Τ 𝑘𝐽 𝑚𝑜𝑙 21 Τ 𝑘𝐽 𝑚𝑜𝑙
  • 18. Isómeros Conformacionales Cristina Díaz Oliva. Dpto. Química Física Aplicada 18  CICLOHEXANO
  • 19. Isómeros Conformacionales Cristina Díaz Oliva. Dpto. Química Física Aplicada 19  CICLOHEXANO Colesterol Progesterona Testosterona Estradiol (‒)‒Mentol (+)‒Limoneno
  • 20. Isómeros Conformacionales Cristina Díaz Oliva. Dpto. Química Física Aplicada 20  CICLOHEXANO. Conformación de silla Dos átomos fuera del plano Proyección de Newman ángulos de 109.5°: sin tensión angular enlaces C‒H alternados sin tensión torsional
  • 21.  CICLOHEXANO. Conformación de silla ◼ Dibujamos una M amplia. ◼ Dibujamos debajo una W amplia, desplazada aproximadamente la mitad de la longitud de un enlace. ◼ Unimos los átomos 2 y 2’ y 4 y 4’. Isómeros Conformacionales Cristina Díaz Oliva. Dpto. Química Física Aplicada 21 ¿Cómo se dibuja? 2 2’ 4 4’
  • 22.  CICLOHEXANO. Conformación de silla ◼ Dibujamos seis enlaces verticales:  Tres hacia arriba, en los carbonos 1, 3 y 5.  Tres hacia abajo, en los carbonos 2, 4 y 6. ◼ Por último, dibujamos dos enlaces en C2 y C5, paralelos a los enlaces C1‒C6 y C3‒C4. Isómeros Conformacionales Cristina Díaz Oliva. Dpto. Química Física Aplicada 22 ¿Cómo se dibuja? 2 1 3 4 5 6 1 3 4 6 2 5
  • 23.  CICLOHEXANO. Conformación de silla ◼ Hay dos tipos de hidrógenos: 6 axiales y 6 ecuatoriales. Isómeros Conformacionales Cristina Díaz Oliva. Dpto. Química Física Aplicada 23 axial ecuatorial vista lateral axial ecuatorial vista superior axial ecuatorial
  • 24.  CICLOHEXANO. Conformación de silla ◼ El anillo de ciclohexano no es conformacionalmente rígido. ◼ Las posiciones axiales y ecuatoriales se interconvierten. ◼ Dos conformaciones equivalentes. Isómeros Conformacionales Cristina Díaz Oliva. Dpto. Química Física Aplicada 24 2 1 3 4 5 6 2 1 3 4 5 6 sube baja Interconversión de silla
  • 25.  CICLOHEXANO. Conformación de bote Isómeros Conformacionales Cristina Díaz Oliva. Dpto. Química Física Aplicada 25 átomos fuera del plano al mismo lado hidrógenos mástil eclipsados Ángulos de 109.5°: sin tensión angular. Enlaces eclipsados: tensión torsional. Proximidad de H mástil: tensión estérica. Mayor contenido energético que la silla (más inestable)
  • 26.  CICLOHEXANO. Conformación de bote torcido (twist) ◼ Disminuye el eclipsamiento de los enlaces: se reduce la tensión torsional. ◼ H mástil más separados: se reduce la repulsión estérica. Isómeros Conformacionales Cristina Díaz Oliva. Dpto. Química Física Aplicada 26
  • 27. Energía silla silla twist bote semisilla semisilla 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6 42 𝑘𝐽 𝑚𝑜𝑙 29 𝑘𝐽 𝑚𝑜𝑙 23 𝑘𝐽 𝑚𝑜𝑙  CICLOHEXANO  Análisis Conformacional: Isómeros Conformacionales Cristina Díaz Oliva. Dpto. Química Física Aplicada 27
  • 28.  Ciclohexanos sustituidos: METILCICLOHEXANO ◼ Las conformaciones no son equivalentes. Isómeros Conformacionales Cristina Díaz Oliva. Dpto. Química Física Aplicada 28 Metilo en ecuatorial Metilo en axial 𝟏. 𝟕 𝒌𝒄𝒂𝒍/𝒎𝒐𝒍 más estable ¿Por qué?
  • 29.  Ciclohexanos sustituidos: METILCICLOHEXANO Isómeros Conformacionales Cristina Díaz Oliva. Dpto. Química Física Aplicada 29 1 6 3 4 5 2
  • 30.  Ciclohexanos sustituidos: METILCICLOHEXANO Isómeros Conformacionales Cristina Díaz Oliva. Dpto. Química Física Aplicada 30
  • 31.  Ciclohexanos sustituidos: METILCICLOHEXANO Isómeros Conformacionales Cristina Díaz Oliva. Dpto. Química Física Aplicada 31 CH3 ecuatorial axial Interacciones 1,3-diaxiales ecuatorial axial 1 3 3
  • 33.  Enantiomería: ◼ Propiedad que presentan ciertos objetos (o moléculas) de poder existir en dos formas distintas que son imágenes especulares no superponibles. Enantiómeros Cristina Díaz Oliva. Dpto. Química Física Aplicada 33 SUPERPONIBLES NO SUPERPONIBLES
  • 34.  Enantiomería: ◼ Propiedad que presentan ciertos objetos (o moléculas) de poder existir en dos formas distintas que son imágenes especulares no superponibles. ◼ Ej.: 2-bromobutano Enantiómeros Cristina Díaz Oliva. Dpto. Química Física Aplicada 34 Enantiómeros rotamos 180° Br detrás no son superponibles Br delante
  • 35.  Quiralidad: ◼ Una molécula (u objeto) que no puede superponerse con su imagen especular es quiral. Enantiómeros Cristina Díaz Oliva. Dpto. Química Física Aplicada 35 quirales quirales
  • 36.  Quiralidad: ◼ Si una molécula posee un plano de simetría es aquiral. Enantiómeros Cristina Díaz Oliva. Dpto. Química Física Aplicada 36 rotamos rotamos 180° Son la misma estructura aquiral plano de simetría =
  • 37.  Estereocentro: ◼ Átomo de carbono unido a cuatro sustituyentes diferentes.  También se denomina C asimétrico o C quiral.  Se representa por un asterisco (C*). Enantiómeros Cristina Díaz Oliva. Dpto. Química Física Aplicada 37 Sin plano de simetría Moléculas quirales
  • 38.  Actividad Óptica: Enantiómeros Cristina Díaz Oliva. Dpto. Química Física Aplicada 38 dextrógiro levógiro − + 𝛼: rotación específica Mezcla racémica: ópticamente inactiva (𝛼 = 0°)
  • 39.  Nomenclatura: ◼ Configuración absoluta: Posición que ocupan los sustituyentes alrededor de un estereocentro. Puede ser R (del latín rectus) o S (del latín sinister). ◼ Reglas de Cahn, Ingold y Prelog:  Se establece un orden de prioridad de los sustituyentes en función del nº atómico del átomo directamente unido al C* (cuanto mayor Z, mayor prioridad). ▪ En el caso de isótopos: cuanto mayor masa atómica, mayor prioridad. ▪ H siempre es el grupo de menor prioridad.  Si los átomos unidos al C* son iguales, se consideran los átomos que le siguen en la cadena hasta encontrar una diferencia.  Los enlaces dobles y triples se consideran como 2 y 3 sencillos para cada uno de los átomos implicados. Enantiómeros Cristina Díaz Oliva. Dpto. Química Física Aplicada 39
  • 40.  Nomenclatura: ◼ Reglas de Cahn, Ingold y Prelog:  Se orienta la molécula con el sustituyente de menor prioridad hacia atrás.  Se observa el sentido de giro necesario para ir del sustituyente 1⟶ 2 ⟶ 3. ▪ Sentido de giro horario ⟹ enantiómero R (rectus). ▪ Sentido de giro antihorario ⟹ enantiómero S (sinister). ◼ El símbolo R o S se antepone al nombre del compuesto, entre paréntesis. Enantiómeros Cristina Díaz Oliva. Dpto. Química Física Aplicada 40 ➢ IMPORTANTE: No hay relación entre la configuración (R, S) y la rotación específica (dextro, levo).
  • 41.  Nomenclatura: ◼ Reglas de Cahn, Ingold y Prelog: Enantiómeros Cristina Díaz Oliva. Dpto. Química Física Aplicada 41 enantiómero (S) enantiómero (R)
  • 42.  Nomenclatura: ◼ Si el grupo de menor prioridad no está orientado correctamente:  Invertimos la convención.  Cambiamos el punto de observación. Enantiómeros Cristina Díaz Oliva. Dpto. Química Física Aplicada 42 1 4 2 3 delante (S) aparente (R) real 3 1 2 4 en el plano (R)
  • 43.  Nomenclatura: ◼ Ej.: Enantiómeros Cristina Díaz Oliva. Dpto. Química Física Aplicada 43 (3) (1) (4) (2) (S) (R) (3) (1) (2) (1) (2) (3) (4) (S) aparente (R) real o
  • 44.  Nomenclatura: ◼ Ej.: Enantiómeros Cristina Díaz Oliva. Dpto. Química Física Aplicada 44 o (1) (2) (3) (R) (3) (1) (4) (2) (R) (1) (2) (3) (S)‒(+)‒alanina (1) (2) (3) Ácido (R)‒(−)‒láctico
  • 45. = =  Proyección de Fischer: ◼ La molécula se representa en forma de cruz, con el C* en el centro. Enantiómeros Cristina Díaz Oliva. Dpto. Química Física Aplicada 45 (1) (2) (3) hacia delante 𝑅 aparente ⟹ 𝑆 real hacia delante Ácido (S)‒(+)‒láctico
  • 46.  Proyección de Fischer: ◼ El único movimiento permitido, que no cambia la configuración, es un giro de 180° en el plano de representación.  Un cambio de 90° cambia la configuración. Enantiómeros Cristina Díaz Oliva. Dpto. Química Física Aplicada 46 (R) (R) (S) giro 180° giro 90° Por convenio la cadena carbonada se presenta en la vertical con el C más oxidado en la parte superior.
  • 47.  Importancia de la quiralidad ◼ Mismas propiedades físicas (p. f., p. e., solubilidad, densidad,…). ◼ Distintas propiedades biológicas.  Los receptores biológicos son quirales y sólo se ajusta uno de los enantiómeros. Enantiómeros Cristina Díaz Oliva. Dpto. Química Física Aplicada 47 R‒ + ‒limoneno (olor a naranja) S‒ − ‒limoneno (olor a limón)
  • 48.  Importancia de la quiralidad Enantiómeros Cristina Díaz Oliva. Dpto. Química Física Aplicada 48 R–(+)–talidomida (sedante, antiemético) S–(−)‒talidomida (teratogénico)
  • 49.  Importancia de la quiralidad Enantiómeros Cristina Díaz Oliva. Dpto. Química Física Aplicada 49 R–(−)–epinefrina (epinefrina natural) sitio activo de la enzima complejo enzima-sustrato S–(+)–epinefrina
  • 51.  Aquellos estereoisómeros que no son enantiómeros.  Incluyen: ◼ Compuestos con más de un estereocentro. ◼ Isómeros geométricos (o cis-trans). Diastereómeros Cristina Díaz Oliva. Dpto. Química Física Aplicada 51
  • 52.  Compuestos con más de un estereocentro ◼ Cada C* puede ser 𝑅 o 𝑆 ⟹ 2n posibles estereoisómeros. ◼ Ej.: Treonina (ácido 2‒amino‒3‒hidroxibutanoico). Diastereómeros Cristina Díaz Oliva. Dpto. Química Física Aplicada 52 𝑆 𝑆 𝑅 𝑅 𝑅 𝑆 𝑆 𝑅 (2𝑆, 3𝑅) (2𝑅, 3𝑅) (2𝑆, 3𝑆) (2𝑅, 3𝑆) (𝑛 = nº C quirales)
  • 53.  Compuestos con más de un estereocentro Diastereómeros Cristina Díaz Oliva. Dpto. Química Física Aplicada 53 𝑆 𝑆 𝑅 𝑅 𝑅 𝑆 𝑆 𝑅 (2𝑆, 3𝑅) (2𝑅, 3𝑅) (2𝑆, 3𝑆) (2𝑅, 3𝑆) diastereómeros enantiómeros enantiómeros I II III IV
  • 54.  Compuestos con más de un estereocentro ◼ Enantiómeros: Configuración opuesta en todos los estereocentros. ◼ Diastereómeros: Misma configuración en algún estereocentro. Diastereómeros Cristina Díaz Oliva. Dpto. Química Física Aplicada 54 (2𝑅, 3𝑅) (2𝑆, 3𝑆) (2𝑆, 3𝑅) (2𝑅, 3𝑆) diastereómeros diastereómeros diastereómeros enantiómeros enantiómeros
  • 55.  Compuestos con más de un estereocentro FORMAS MESO ◼ Cuando existen estereocentros con la misma constitución, el número de estereoisómeros disminuye. ◼ Ej.: ácido tartárico (ácido 2,3-dihidroxibutanodioico). Diastereómeros Cristina Díaz Oliva. Dpto. Química Física Aplicada 55 𝑰𝒂 𝑰𝒃 II III 𝑆 𝑅 𝑆 𝑅 𝑅 𝑅 𝑆 𝑆 enantiómeros ¿enantiómeros?
  • 56.  Compuestos con más de un estereocentro FORMAS MESO ◼ Cuando existen estereocentros con la misma constitución, el número de estereoisómeros disminuye. ◼ Ej.: ácido tartárico (ácido 2,3-dihidroxibutanodioico). Diastereómeros Cristina Díaz Oliva. Dpto. Química Física Aplicada 56 𝑰𝒂 𝑰𝒃 𝑆 𝑅 𝑆 𝑅 Imágenes especulares. ¿Se pueden superponer?
  • 57.  Compuestos con más de un estereocentro FORMAS MESO ◼ Cuando existen estereocentros con la misma constitución, el número de estereoisómeros disminuye. ◼ Ej.: ácido tartárico (ácido 2,3-dihidroxibutanodioico). Diastereómeros Cristina Díaz Oliva. Dpto. Química Física Aplicada 57 𝑰𝒂 𝑰𝒃 𝑆 𝑅 𝑆 𝑅 giramos 180° 𝑰𝒃 = 𝑰𝒂 Son la misma molécula. El nº de estereoisómeros se reduce a 3.
  • 58.  Compuestos con más de un estereocentro FORMAS MESO ◼ Cuando existen estereocentros con la misma constitución, el número de estereoisómeros disminuye. ◼ Ej.: ácido tartárico (ácido 2,3-dihidroxibutanodioico). Diastereómeros Cristina Díaz Oliva. Dpto. Química Física Aplicada 58  Tiene un plano de simetría que convierte, por reflexión, un centro quiral (o varios) en otro/s.  Es aquiral, a pesar de tener C asimétricos.  Ópticamente inactiva. Forma meso
  • 59.  Isómeros geométricos (o cis-trans) ALQUENOS ◼ No es posible la rotación en torno al doble enlace. ◼ Son isómeros configuracionales pero no imágenes especulares. Diastereómeros Cristina Díaz Oliva. Dpto. Química Física Aplicada 59 cis‒but‒2‒eno trans‒but‒2‒eno
  • 60.  Isómeros geométricos (o cis-trans) ALQUENOS Diastereómeros Cristina Díaz Oliva. Dpto. Química Física Aplicada 60 Grupos similares en lados opuestos del doble enlace. trans Grupos similares al mismo lado del doble enlace. cis
  • 61.  Isómeros geométricos (o cis-trans) ALQUENOS ◼ Nomenclatura cis/trans solo válida para compuestos del tipo: Diastereómeros Cristina Díaz Oliva. Dpto. Química Física Aplicada 61 Isómeros geométricos del 1‒bromo‒1‒cloropropeno ¿Cuál de ellos es cis y cuál trans? XCH=CHY
  • 62.  Isómeros geométricos (o cis-trans) ALQUENOS. Nomenclatura Z/E ◼ Se establece el orden de prioridad de los sustituyentes, de acuerdo con las reglas de Cahn, Ingold y Prelog.  Configuración Z: Si los grupos de mayor prioridad de cada átomo de C están al mismo lado del doble enlace.  Configuración E: Si los grupos de mayor prioridad de cada átomo de C están en lados opuestos del doble enlace.  Z tiene prioridad sobre E. Diastereómeros Cristina Díaz Oliva. Dpto. Química Física Aplicada 62 (Z)‒1‒bromo‒1‒cloropropeno (E)‒1‒bromo‒1‒cloropropeno (1) (1) (2) (2) (1) (2) (1) (2)
  • 63.  Isómeros geométricos (o cis-trans) ALQUENOS. Nomenclatura Z/E Diastereómeros Cristina Díaz Oliva. Dpto. Química Física Aplicada 63 (Z)‒1‒cloro‒3‒etilhept‒3‒eno (1) (1) (2) (2) (E)‒2‒bromopent‒2‒eno (2) (2) (1) (1) (1) (2) (1) (2) (E) (E) (Z) (4Z)‒1‒propenil‒(2E,4E)‒ hepta‒2,4‒dieno Ácido (E)‒3‒terc‒butil‒2‒fenil‒4‒metilpenta‒ 2,4‒dienoico
  • 64.  Isómeros geométricos (o cis-trans) CICLOHEXANOS DISUSTITUIDOS 1,2‒dimetilciclohexano Diastereómeros Cristina Díaz Oliva. Dpto. Química Física Aplicada 64 trans 𝑹 𝑹 𝑺 𝑺 enantiómeros cis 𝑺 𝑹 diastereómero
  • 65.  Isómeros geométricos (o cis-trans) CICLOHEXANOS DISUSTITUIDOS 1,2‒dimetilciclohexano Diastereómeros Cristina Díaz Oliva. Dpto. Química Física Aplicada 65 Plano de simetría interno aquiral 𝑹 𝑺 cis ec‒ax I 1 2 II 1 2 ax‒ec 1 2 1 2 quiral quiral enantiómeros II I
  • 66.  Isómeros geométricos (o cis-trans) CICLOHEXANOS DISUSTITUIDOS 1,2‒dimetilciclohexano Diastereómeros Cristina Díaz Oliva. Dpto. Química Física Aplicada 66 𝑺 𝑺 trans 𝑹 𝑹 diecuatorial 1 2 diaxial 1 2 1 2 1 2 I II III IV diaxial diecuatorial
  • 67.  Isómeros geométricos (o cis-trans) CICLOHEXANOS DISUSTITUIDOS 1,2‒dimetilciclohexano Diastereómeros Cristina Díaz Oliva. Dpto. Química Física Aplicada 67 1 2 I 1 2 IV 1 2 IV enantiómeros trans
  • 68.  Isómeros geométricos (o cis-trans) CICLOHEXANOS DISUSTITUIDOS 1,3‒dimetilciclohexano Diastereómeros Cristina Díaz Oliva. Dpto. Química Física Aplicada 68 Interacciones 1,3-diaxiales diaxial diecuatorial muy desfavorable 𝑹 𝑺 cis Forma MESO
  • 69.  Isómeros geométricos (o cis-trans) CICLOHEXANOS DISUSTITUIDOS 1,3‒dimetilciclohexano Diastereómeros Cristina Díaz Oliva. Dpto. Química Física Aplicada 69 𝑹 𝑹 𝑺 𝑺 1 3 1 3 1 3 1 3 I II III IV ec‒ax ax‒ec ec‒ax ax‒ec enantiómeros trans
  • 70.  Isómeros geométricos (o cis-trans) CICLOHEXANOS DISUSTITUIDOS 1,3‒dimetilciclohexano Diastereómeros Cristina Díaz Oliva. Dpto. Química Física Aplicada 70 enantiómeros trans 1 3 1 3 I III 1 3 1 3 1 3 II IV 3 1
  • 71.  Isómeros geométricos (o cis-trans) CICLOHEXANOS DISUSTITUIDOS 1,4‒dimetilciclohexano Diastereómeros Cristina Díaz Oliva. Dpto. Química Física Aplicada 71 cis 1 4 1 4 trans 1 4 1 4 No hay estereocentros
  • 72.  Isómeros geométricos (o cis-trans) CICLOHEXANOS DISUSTITUIDOS ◼ Con sustituyentes de distinto tamaño: Conformación más estable la que sitúa el grupo más voluminoso en ecuatorial. Cis‒1‒terc‒butil‒4‒metilciclohexano Diastereómeros Cristina Díaz Oliva. Dpto. Química Física Aplicada 72 Interacciones 1,3-diaxiales
  • 73.  Isómeros geométricos (o cis-trans) CICLOHEXANOS DISUSTITUIDOS ◼ Si el tipo de sustitución no permite dos grupos voluminosos en ecuatorial, el anillo se deforma y adopta conformación de bote torcido. Cis‒1,4‒di‒terc‒butilciclohexano ◼ El grupo terc‒butilo se mueve para dejar la posición axial. Diastereómeros Cristina Díaz Oliva. Dpto. Química Física Aplicada 73 Bote torcido axial