SlideShare una empresa de Scribd logo
CERVANTES Y EL QUIJOTE
Lengua castellana y Literatura
1º Bachillerato
2
Vida de Cervantes
Las armas Cautiverio Las letras
Miguel de Cervantes Saavedra nació en Alcalá de Henares en 1547. En su vida se reconocen dos etapas, articuladas
por la triste experiencia de cinco años de cautiverio. Murió en Madrid en 1616.
• Con veintidós años se va a
Roma.
• Se alista en los tercios
imperiales.
• En 1571: batalla de
Lepanto.
• Participa en las campañas
navales de Grecia y Túnez.
• En 1575 se embarca hacia
España.
• Los turcos les detienen.
• Cervantes y su hermano
Rodrigo son hechos
prisioneros y conducidos a
Argel.
• Cervantes pasa cinco años en
penosas condiciones.
• Su familia logra reunir dinero
para rescatar a su hermano
Rodrigo.
• Miguel no recupera la libertad
hasta 1580, gracias a la ayuda
de los frailes trinitarios.
Intenta fugarse en cuatro
ocasiones.
• Incluso entonces, no deja de
escribir.
• En 1587 trabaja como
recaudador de impuestos.
Breve estancia en la cárcel.
Le acompañó siempre la
pasión por la lectura y la
escritura, a la que pudo
dedicarse los últimos años
gracias al amparo económico
del conde de Lemos, a quien
dedica sus últimas obras.
Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato
3
Obra literaria cervantina
Cervantes cultivó distintos géneros, con un éxito desigual:
Poesía Teatro La Galatea y el Persiles
Viaje del Parnaso
Poema alegórico en el que
ofrece datos y juicios sobre los
escritores de su tiempo.
Composiciones incluidas en sus
novelas y piezas dispersas.
Entremeses
Estas piezas reflejan vívidamente el
habla real de la época a través de
los diálogos de los personajes.
El más célebre es El retablo de las
maravillas.
Los tratos de Argel, La Numancia,
Los baños de Argel, La gran sultana.
La Galatea, 1585
La primera novela cervantina se
ajusta al modelo pastoril:
pastores idealizados, temática
amorosa y visión idílica de la
naturaleza.
Los trabajos de Persiles y
Sigismunda, 1617
Cervantes cultivó la novela
bizantina, con sus dos elementos
característicos: el amor, siempre
casto, entre los protagonistas, y
el viaje, que adquiere carácter
simbólico.
Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato
4
Novelas ejemplares
En 1613 Cervantes publica sus Novelas ejemplares. Son doce relatos breves, sin un marco explícito
que los enlace, dentro de la tradición de la novella corta italiana.
En todos podía hallarse algo que sirviera de aprendizaje
El coloquio de los perros
La gitanilla
El amante liberal
Rinconete y cortadillo
La española inglesa
El licenciado Vidriera
La fuerza de la sangre
El celoso extremeño
La ilustre fregona
Las dos doncellas
La señora Cornelia
El casamiento engañoso
Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato
La acción de todas ellas se presenta como una historia verdadera (sensación de realismo)
La mayoría de los relatos cuentan una historia de amor.
También está presente la amistad
Algunos relatos se centran en el mundo de los pícaros, las prostitutas, los ladrones…
5
Don Quijote de la Mancha
Máximo logro de la narrativa de Cervantes, y la obra maestra de
la literatura en castellano.
En 1605: se publica la primera parte.
En 1615: se publica la segunda parte.
Argumento y estructura del Quijote
Primera salida
(capítulos I-VI)
Segunda salida
(capítulos VII-LII)
Historias intercaladasPrimera parte
Novela sentimental: la historia de
Cardenio.
Novela pastoril: el relato de los amores
de Marcela y Grisóstomo.
Novela morisca: la historia del capitán
cautivo.
Novela corta: «El curioso impertinente»,
que lee el cura en una venta.
Se narra las dos primeras salidas del protagonista, quien,
enloquecido por la lectura de las novelas de caballería,
deforma la realidad para acomodarla a su ideal caballeresco.
El hilo narrativo se interrumpe por historias intercaladas,
con distinta trabazón en la acción principal.
Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato
Fuentes
Modelos narrativos anteriores.
Entremés de los romances.
6
Segunda parte
Tercera salida
(capítulos I-LXXIII)
En la segunda parte, que narra la tercera salida,
son los demás personajes quienes deforman la
realidad para divertirse a costa de don Quijote
Esta parte ofrece una concepción más unitaria,
pero presenta algunas interpolaciones:
• La historia de Basilio y
Quiteria (con el episodio de
las bodas de Camacho).
• La de Claudia Jerónima.
• …
Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato
7
Personajes
Don Quijote Sancho Panza Otros personajes
Sansón Carrasco
Roque Guinart
Ginés de Pasamonte
Oscila entre la locura y la
cordura, entre el valor y la
prudencia, sugiriendo que
en su demencia hay algo de
representación.
La dualidad entre lucidez y
disparate hace de él un
ejemplo de «loco cuerdo».
Es más que el escudero de
don Quijote: sirve de
contraste al sueño
caballeresco, evoluciona
hacia un mayor ingenio y se
contagia de los sueños de su
amo. Su afecto hacia don
Quijote crece a medida que
avanza el relato.
La profundidad y el dinamismo de los
personajes del Quijote permiten afirmar la
radical modernidad de la novela.
Don Quijote y Sancho son figuras
complementarias, que reflejan, en
conjunto, la complejidad del ser humano.
Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato
Entremés de los romances
Tanto por cuanto ya os digo
que vuestro yerno y amigo
quiere partirse a la guerra,
y dejar su esposa y tierra,
que lo consultó conmigo.
De leer el romancero
ha dado en ser caballero,
por imitar los romances,
y entiendo que, a pocos lances,
será loco verdadero.
Y aunque más le persuadí,
está tan fuera de sí
que se ausenta de Teresa.
8Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato
• Su complejidad y polisemia han originado diferentes
interpretaciones:
– Libro cómico y satírico.
– Símbolo del conflicto entre lo real y lo ideal.
– Obra realista.
– Obra perspectivista, por ofrecer diversos puntos de vista.
• Los temas son múltiples:
– Idealismo, locura, libertad, amor…
– y uno de los más importantes, la literatura.
9
Temas
Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato
10
El estilo
Un estilo sencillo que no olvida la precisión ni
la belleza (“escribir a la llana”)
 La riqueza de los diálogos, que individualizan a cada personaje.
 El tono humorístico, que refuerza la estructura paródica. >
Humorismo cervantino.
 El juego de narradores
Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato
 La riqueza de niveles léxicos.
11
Narrador: perspectivismo y voces narrativas
Voces narrativas del Quijote
Cide Hamete Benengeli
Narrador o «segundo
autor»
Voces de los personajes
Una de las aportaciones más originales del Quijote:
no existe una única voz narrativa, ni se ofrece un
único punto de vista sobre los hechos narrados.
Perspectivismo o multiplicación de los puntos de vista
Introduce la técnica del manuscrito encontrado y, desde ese momento, se entrecruzan distintas voces narrativas:
Autor del manuscrito «original».
Aparece como traductor del manuscrito. Contratado por el
segundo autor.
Morisco aljamiado
Introduce la técnica del manuscrito encontrado.
Algunos personajes se erigen en narradores de su propia
historia.
Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 64
Tema 64Tema 64
El Arcipreste de Hita
El Arcipreste de HitaEl Arcipreste de Hita
El Arcipreste de Hita
Departamento de Lengua IES Bovalar
 
Tema 66
Tema 66Tema 66
Realismo y Naturalismo
Realismo y NaturalismoRealismo y Naturalismo
Realismo y Naturalismo
José Luis Herrarte Martínez
 
Esquema Antonio Machado
Esquema Antonio MachadoEsquema Antonio Machado
Esquema Antonio Machado
Gimena07
 
Literatura durante la Guerra Civil Española
Literatura durante la Guerra Civil EspañolaLiteratura durante la Guerra Civil Española
Literatura durante la Guerra Civil Españolaclaraymaria
 
La Novela Española posterior a la Guerra Civil
La Novela Española posterior a la Guerra CivilLa Novela Española posterior a la Guerra Civil
La Novela Española posterior a la Guerra CivilRaul Espasandin
 
Tema 44
Tema 44Tema 44
Romanticismo 4eso
Romanticismo 4esoRomanticismo 4eso
Romanticismo 4eso
Jose Pavia
 
Generación del 98
Generación del 98Generación del 98
Generación del 98
Alfredo Márquez
 
El mester de clerecía: Berceo e Hita para 3º de ESO
El mester de clerecía: Berceo e Hita para 3º de ESOEl mester de clerecía: Berceo e Hita para 3º de ESO
El mester de clerecía: Berceo e Hita para 3º de ESO
Héctor Monteagudo Ballesteros
 
El reinado de fernando vii
El reinado de fernando viiEl reinado de fernando vii
El reinado de fernando vii
Peter Abarca
 
Tema 60
Tema 60 Tema 60
Tema 60
Ana Fernández
 
Miguel de unamuno
Miguel de unamunoMiguel de unamuno
Miguel de unamunoturureta
 
Campos de Soria (VII-VIII) Comentario de Texto
Campos de Soria (VII-VIII) Comentario de TextoCampos de Soria (VII-VIII) Comentario de Texto
Campos de Soria (VII-VIII) Comentario de Texto
efevide
 
Voces narrativas en el Quijote
Voces narrativas en el QuijoteVoces narrativas en el Quijote
Voces narrativas en el Quijote
Jaime González
 
Luces de bohemia, tiempo y espacio
Luces de bohemia, tiempo y espacioLuces de bohemia, tiempo y espacio
Luces de bohemia, tiempo y espacioloor7
 
Jorge Manrique: Coplas a la muerte de su padre
Jorge Manrique: Coplas a la muerte de su padreJorge Manrique: Coplas a la muerte de su padre
Jorge Manrique: Coplas a la muerte de su padre
jesusrodri
 
Tema 39
Tema 39Tema 39

La actualidad más candente (20)

Tema 64
Tema 64Tema 64
Tema 64
 
El Arcipreste de Hita
El Arcipreste de HitaEl Arcipreste de Hita
El Arcipreste de Hita
 
Tema 66
Tema 66Tema 66
Tema 66
 
Realismo y Naturalismo
Realismo y NaturalismoRealismo y Naturalismo
Realismo y Naturalismo
 
Esquema Antonio Machado
Esquema Antonio MachadoEsquema Antonio Machado
Esquema Antonio Machado
 
Literatura durante la Guerra Civil Española
Literatura durante la Guerra Civil EspañolaLiteratura durante la Guerra Civil Española
Literatura durante la Guerra Civil Española
 
La Novela Española posterior a la Guerra Civil
La Novela Española posterior a la Guerra CivilLa Novela Española posterior a la Guerra Civil
La Novela Española posterior a la Guerra Civil
 
Tema 44
Tema 44Tema 44
Tema 44
 
Romanticismo 4eso
Romanticismo 4esoRomanticismo 4eso
Romanticismo 4eso
 
Generación del 98
Generación del 98Generación del 98
Generación del 98
 
El mester de clerecía: Berceo e Hita para 3º de ESO
El mester de clerecía: Berceo e Hita para 3º de ESOEl mester de clerecía: Berceo e Hita para 3º de ESO
El mester de clerecía: Berceo e Hita para 3º de ESO
 
El reinado de fernando vii
El reinado de fernando viiEl reinado de fernando vii
El reinado de fernando vii
 
Tema 60
Tema 60 Tema 60
Tema 60
 
Miguel de unamuno
Miguel de unamunoMiguel de unamuno
Miguel de unamuno
 
Campos de Soria (VII-VIII) Comentario de Texto
Campos de Soria (VII-VIII) Comentario de TextoCampos de Soria (VII-VIII) Comentario de Texto
Campos de Soria (VII-VIII) Comentario de Texto
 
Voces narrativas en el Quijote
Voces narrativas en el QuijoteVoces narrativas en el Quijote
Voces narrativas en el Quijote
 
El Quijote-2
El Quijote-2El Quijote-2
El Quijote-2
 
Luces de bohemia, tiempo y espacio
Luces de bohemia, tiempo y espacioLuces de bohemia, tiempo y espacio
Luces de bohemia, tiempo y espacio
 
Jorge Manrique: Coplas a la muerte de su padre
Jorge Manrique: Coplas a la muerte de su padreJorge Manrique: Coplas a la muerte de su padre
Jorge Manrique: Coplas a la muerte de su padre
 
Tema 39
Tema 39Tema 39
Tema 39
 

Destacado

Cervantes y-el-Quijote-1ºbach
Cervantes y-el-Quijote-1ºbachCervantes y-el-Quijote-1ºbach
Cervantes y-el-Quijote-1ºbach
javilasan
 
El quijote-de-avellaneda
El quijote-de-avellanedaEl quijote-de-avellaneda
El quijote-de-avellanedamunozpablosgr
 
Cervantes
CervantesCervantes
Cervantes
crc2002
 
Presentacion Quijote
Presentacion QuijotePresentacion Quijote
Presentacion Quijotepaulagarcia93
 
Juan carlos regino
Juan carlos reginoJuan carlos regino
Juan carlos regino
ctontyui
 
Los valores de se. clasificación de las oraciones
Los valores de se. clasificación de las oracionesLos valores de se. clasificación de las oraciones
Los valores de se. clasificación de las oraciones
Javiervergaraecharri
 
Conocer la obra de Miguel de Cervantes
Conocer la obra de Miguel de Cervantes Conocer la obra de Miguel de Cervantes
Conocer la obra de Miguel de Cervantes
yolandapadreclaret
 
Cervantes y el quijote
Cervantes y el quijoteCervantes y el quijote
Cervantes y el quijote
Séneca
 
Conocemos a Cervantes
Conocemos a CervantesConocemos a Cervantes
Conocemos a Cervantes
yolandapadreclaret
 
T21 presentación. el teatro barroco
T21 presentación. el teatro barrocoT21 presentación. el teatro barroco
T21 presentación. el teatro barroco
Javiervergaraecharri
 
Lengua castellana 1_bach_extremadura_tesela
Lengua castellana 1_bach_extremadura_teselaLengua castellana 1_bach_extremadura_tesela
Lengua castellana 1_bach_extremadura_teselauniversidad de masaya
 
Cervantes, una vida de película
Cervantes, una vida de películaCervantes, una vida de película
Cervantes, una vida de película
lpalaci3
 
Cervantes y la novela
Cervantes y la novelaCervantes y la novela
Cervantes y la novelavicmantov
 
Don Quixote-miguel de cervantes
Don Quixote-miguel de cervantesDon Quixote-miguel de cervantes
Don Quixote-miguel de cervantes
Khaled Leehom
 
Analisis literario del quijote de la mancha
Analisis literario del quijote de la manchaAnalisis literario del quijote de la mancha
Analisis literario del quijote de la manchaDeiner Palomeque
 
Biografía de miguel de cervantes
Biografía de miguel de cervantesBiografía de miguel de cervantes
Biografía de miguel de cervantes
fuentecica
 
Las novelas ejemplares
Las novelas ejemplaresLas novelas ejemplares
Las novelas ejemplares
Emmanuel Manzotti
 
Cervantes y Don Quijote
Cervantes y Don QuijoteCervantes y Don Quijote
Cervantes y Don Quijote
cervantesyquijote
 
Novelas ejemplares de Cervantes
Novelas ejemplares de CervantesNovelas ejemplares de Cervantes
Novelas ejemplares de Cervantes
profemaribelengua
 
Análisis de don quijote de la mancha
Análisis de don quijote de la manchaAnálisis de don quijote de la mancha
Análisis de don quijote de la mancha
José Fernando Salcedo Martinez
 

Destacado (20)

Cervantes y-el-Quijote-1ºbach
Cervantes y-el-Quijote-1ºbachCervantes y-el-Quijote-1ºbach
Cervantes y-el-Quijote-1ºbach
 
El quijote-de-avellaneda
El quijote-de-avellanedaEl quijote-de-avellaneda
El quijote-de-avellaneda
 
Cervantes
CervantesCervantes
Cervantes
 
Presentacion Quijote
Presentacion QuijotePresentacion Quijote
Presentacion Quijote
 
Juan carlos regino
Juan carlos reginoJuan carlos regino
Juan carlos regino
 
Los valores de se. clasificación de las oraciones
Los valores de se. clasificación de las oracionesLos valores de se. clasificación de las oraciones
Los valores de se. clasificación de las oraciones
 
Conocer la obra de Miguel de Cervantes
Conocer la obra de Miguel de Cervantes Conocer la obra de Miguel de Cervantes
Conocer la obra de Miguel de Cervantes
 
Cervantes y el quijote
Cervantes y el quijoteCervantes y el quijote
Cervantes y el quijote
 
Conocemos a Cervantes
Conocemos a CervantesConocemos a Cervantes
Conocemos a Cervantes
 
T21 presentación. el teatro barroco
T21 presentación. el teatro barrocoT21 presentación. el teatro barroco
T21 presentación. el teatro barroco
 
Lengua castellana 1_bach_extremadura_tesela
Lengua castellana 1_bach_extremadura_teselaLengua castellana 1_bach_extremadura_tesela
Lengua castellana 1_bach_extremadura_tesela
 
Cervantes, una vida de película
Cervantes, una vida de películaCervantes, una vida de película
Cervantes, una vida de película
 
Cervantes y la novela
Cervantes y la novelaCervantes y la novela
Cervantes y la novela
 
Don Quixote-miguel de cervantes
Don Quixote-miguel de cervantesDon Quixote-miguel de cervantes
Don Quixote-miguel de cervantes
 
Analisis literario del quijote de la mancha
Analisis literario del quijote de la manchaAnalisis literario del quijote de la mancha
Analisis literario del quijote de la mancha
 
Biografía de miguel de cervantes
Biografía de miguel de cervantesBiografía de miguel de cervantes
Biografía de miguel de cervantes
 
Las novelas ejemplares
Las novelas ejemplaresLas novelas ejemplares
Las novelas ejemplares
 
Cervantes y Don Quijote
Cervantes y Don QuijoteCervantes y Don Quijote
Cervantes y Don Quijote
 
Novelas ejemplares de Cervantes
Novelas ejemplares de CervantesNovelas ejemplares de Cervantes
Novelas ejemplares de Cervantes
 
Análisis de don quijote de la mancha
Análisis de don quijote de la manchaAnálisis de don quijote de la mancha
Análisis de don quijote de la mancha
 

Similar a T19 cervantes y el quijote

narratRenacimiento 2 narrativa
narratRenacimiento 2 narrativanarratRenacimiento 2 narrativa
narratRenacimiento 2 narrativa
BeatrizAM
 
La novela en el Renacimiento Español
La novela en el Renacimiento EspañolLa novela en el Renacimiento Español
La novela en el Renacimiento Español
bloglengua99
 
La narrativa renacentista
La narrativa renacentistaLa narrativa renacentista
La narrativa renacentistaBecasal
 
la novela
la novelala novela
Narrativa Renacentista.
Narrativa Renacentista.Narrativa Renacentista.
Narrativa Renacentista.Pablo Reneses
 
Narrativa renacentista
Narrativa renacentistaNarrativa renacentista
Narrativa renacentistaPablo Reneses
 
la novela
la novelala novela
la novelalvl1992
 
Prosa renacentista
Prosa renacentistaProsa renacentista
Prosa renacentistaemunoz32
 
la novela
la novelala novela
LA NOVELA
LA NOVELALA NOVELA
LA NOVELA
FERNANDA
 
DIAPOSITIVAS LA NOVELA
DIAPOSITIVAS LA NOVELADIAPOSITIVAS LA NOVELA
DIAPOSITIVAS LA NOVELA
FERNANDA
 
Miguel de cervantes saavedra
Miguel de cervantes saavedraMiguel de cervantes saavedra
Miguel de cervantes saavedrajordano
 
Quijote
QuijoteQuijote
3_eso._tema_7._cervantes_y_el_quijote.doc
3_eso._tema_7._cervantes_y_el_quijote.doc3_eso._tema_7._cervantes_y_el_quijote.doc
3_eso._tema_7._cervantes_y_el_quijote.doc
Marta Nieto
 
Cervantes[2][1]
Cervantes[2][1]Cervantes[2][1]
Cervantes[2][1]
gueste8bcbb7
 
LA NOVELA
LA NOVELALA NOVELA
LA NOVELAjose
 
Notas sobre Miguel de Cervantes
Notas sobre Miguel de CervantesNotas sobre Miguel de Cervantes
Notas sobre Miguel de Cervantes
AsuncinCampelloGarca
 
El quijote
El quijoteEl quijote

Similar a T19 cervantes y el quijote (20)

Miguel de cervantes
Miguel de cervantesMiguel de cervantes
Miguel de cervantes
 
narratRenacimiento 2 narrativa
narratRenacimiento 2 narrativanarratRenacimiento 2 narrativa
narratRenacimiento 2 narrativa
 
La novela en el Renacimiento Español
La novela en el Renacimiento EspañolLa novela en el Renacimiento Español
La novela en el Renacimiento Español
 
La narrativa renacentista
La narrativa renacentistaLa narrativa renacentista
La narrativa renacentista
 
la novela
la novelala novela
la novela
 
Narrativa Renacentista.
Narrativa Renacentista.Narrativa Renacentista.
Narrativa Renacentista.
 
Narrativa renacentista
Narrativa renacentistaNarrativa renacentista
Narrativa renacentista
 
la novela
la novelala novela
la novela
 
Prosa renacentista
Prosa renacentistaProsa renacentista
Prosa renacentista
 
la novela
la novelala novela
la novela
 
LA NOVELA
LA NOVELALA NOVELA
LA NOVELA
 
DIAPOSITIVAS LA NOVELA
DIAPOSITIVAS LA NOVELADIAPOSITIVAS LA NOVELA
DIAPOSITIVAS LA NOVELA
 
Miguel de cervantes saavedra
Miguel de cervantes saavedraMiguel de cervantes saavedra
Miguel de cervantes saavedra
 
Quijote
QuijoteQuijote
Quijote
 
3_eso._tema_7._cervantes_y_el_quijote.doc
3_eso._tema_7._cervantes_y_el_quijote.doc3_eso._tema_7._cervantes_y_el_quijote.doc
3_eso._tema_7._cervantes_y_el_quijote.doc
 
Cervantes document
Cervantes documentCervantes document
Cervantes document
 
Cervantes[2][1]
Cervantes[2][1]Cervantes[2][1]
Cervantes[2][1]
 
LA NOVELA
LA NOVELALA NOVELA
LA NOVELA
 
Notas sobre Miguel de Cervantes
Notas sobre Miguel de CervantesNotas sobre Miguel de Cervantes
Notas sobre Miguel de Cervantes
 
El quijote
El quijoteEl quijote
El quijote
 

Más de Javiervergaraecharri

Modelo ex temas 8, 9
Modelo ex temas 8, 9Modelo ex temas 8, 9
Modelo ex temas 8, 9
Javiervergaraecharri
 
La oración compuesta
La oración compuestaLa oración compuesta
La oración compuesta
Javiervergaraecharri
 
Modelo ex temas 20 21 barroco 7-9 sintaxis
Modelo ex temas 20 21 barroco 7-9 sintaxisModelo ex temas 20 21 barroco 7-9 sintaxis
Modelo ex temas 20 21 barroco 7-9 sintaxis
Javiervergaraecharri
 
T20 barroco
T20 barrocoT20 barroco
Modelo ex temas 18,19,20
Modelo ex temas 18,19,20Modelo ex temas 18,19,20
Modelo ex temas 18,19,20
Javiervergaraecharri
 
Modelo ex 4, 5, 6
Modelo ex 4, 5, 6Modelo ex 4, 5, 6
Modelo ex 4, 5, 6
Javiervergaraecharri
 
T5 las clases de palabras (i)
T5 las clases de palabras (i)T5 las clases de palabras (i)
T5 las clases de palabras (i)
Javiervergaraecharri
 
T4 los textos orales y los textos escritos
T4 los textos orales y los textos escritosT4 los textos orales y los textos escritos
T4 los textos orales y los textos escritos
Javiervergaraecharri
 

Más de Javiervergaraecharri (8)

Modelo ex temas 8, 9
Modelo ex temas 8, 9Modelo ex temas 8, 9
Modelo ex temas 8, 9
 
La oración compuesta
La oración compuestaLa oración compuesta
La oración compuesta
 
Modelo ex temas 20 21 barroco 7-9 sintaxis
Modelo ex temas 20 21 barroco 7-9 sintaxisModelo ex temas 20 21 barroco 7-9 sintaxis
Modelo ex temas 20 21 barroco 7-9 sintaxis
 
T20 barroco
T20 barrocoT20 barroco
T20 barroco
 
Modelo ex temas 18,19,20
Modelo ex temas 18,19,20Modelo ex temas 18,19,20
Modelo ex temas 18,19,20
 
Modelo ex 4, 5, 6
Modelo ex 4, 5, 6Modelo ex 4, 5, 6
Modelo ex 4, 5, 6
 
T5 las clases de palabras (i)
T5 las clases de palabras (i)T5 las clases de palabras (i)
T5 las clases de palabras (i)
 
T4 los textos orales y los textos escritos
T4 los textos orales y los textos escritosT4 los textos orales y los textos escritos
T4 los textos orales y los textos escritos
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 

T19 cervantes y el quijote

  • 1. CERVANTES Y EL QUIJOTE Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato
  • 2. 2 Vida de Cervantes Las armas Cautiverio Las letras Miguel de Cervantes Saavedra nació en Alcalá de Henares en 1547. En su vida se reconocen dos etapas, articuladas por la triste experiencia de cinco años de cautiverio. Murió en Madrid en 1616. • Con veintidós años se va a Roma. • Se alista en los tercios imperiales. • En 1571: batalla de Lepanto. • Participa en las campañas navales de Grecia y Túnez. • En 1575 se embarca hacia España. • Los turcos les detienen. • Cervantes y su hermano Rodrigo son hechos prisioneros y conducidos a Argel. • Cervantes pasa cinco años en penosas condiciones. • Su familia logra reunir dinero para rescatar a su hermano Rodrigo. • Miguel no recupera la libertad hasta 1580, gracias a la ayuda de los frailes trinitarios. Intenta fugarse en cuatro ocasiones. • Incluso entonces, no deja de escribir. • En 1587 trabaja como recaudador de impuestos. Breve estancia en la cárcel. Le acompañó siempre la pasión por la lectura y la escritura, a la que pudo dedicarse los últimos años gracias al amparo económico del conde de Lemos, a quien dedica sus últimas obras. Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato
  • 3. 3 Obra literaria cervantina Cervantes cultivó distintos géneros, con un éxito desigual: Poesía Teatro La Galatea y el Persiles Viaje del Parnaso Poema alegórico en el que ofrece datos y juicios sobre los escritores de su tiempo. Composiciones incluidas en sus novelas y piezas dispersas. Entremeses Estas piezas reflejan vívidamente el habla real de la época a través de los diálogos de los personajes. El más célebre es El retablo de las maravillas. Los tratos de Argel, La Numancia, Los baños de Argel, La gran sultana. La Galatea, 1585 La primera novela cervantina se ajusta al modelo pastoril: pastores idealizados, temática amorosa y visión idílica de la naturaleza. Los trabajos de Persiles y Sigismunda, 1617 Cervantes cultivó la novela bizantina, con sus dos elementos característicos: el amor, siempre casto, entre los protagonistas, y el viaje, que adquiere carácter simbólico. Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato
  • 4. 4 Novelas ejemplares En 1613 Cervantes publica sus Novelas ejemplares. Son doce relatos breves, sin un marco explícito que los enlace, dentro de la tradición de la novella corta italiana. En todos podía hallarse algo que sirviera de aprendizaje El coloquio de los perros La gitanilla El amante liberal Rinconete y cortadillo La española inglesa El licenciado Vidriera La fuerza de la sangre El celoso extremeño La ilustre fregona Las dos doncellas La señora Cornelia El casamiento engañoso Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato La acción de todas ellas se presenta como una historia verdadera (sensación de realismo) La mayoría de los relatos cuentan una historia de amor. También está presente la amistad Algunos relatos se centran en el mundo de los pícaros, las prostitutas, los ladrones…
  • 5. 5 Don Quijote de la Mancha Máximo logro de la narrativa de Cervantes, y la obra maestra de la literatura en castellano. En 1605: se publica la primera parte. En 1615: se publica la segunda parte. Argumento y estructura del Quijote Primera salida (capítulos I-VI) Segunda salida (capítulos VII-LII) Historias intercaladasPrimera parte Novela sentimental: la historia de Cardenio. Novela pastoril: el relato de los amores de Marcela y Grisóstomo. Novela morisca: la historia del capitán cautivo. Novela corta: «El curioso impertinente», que lee el cura en una venta. Se narra las dos primeras salidas del protagonista, quien, enloquecido por la lectura de las novelas de caballería, deforma la realidad para acomodarla a su ideal caballeresco. El hilo narrativo se interrumpe por historias intercaladas, con distinta trabazón en la acción principal. Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato Fuentes Modelos narrativos anteriores. Entremés de los romances.
  • 6. 6 Segunda parte Tercera salida (capítulos I-LXXIII) En la segunda parte, que narra la tercera salida, son los demás personajes quienes deforman la realidad para divertirse a costa de don Quijote Esta parte ofrece una concepción más unitaria, pero presenta algunas interpolaciones: • La historia de Basilio y Quiteria (con el episodio de las bodas de Camacho). • La de Claudia Jerónima. • … Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato
  • 7. 7 Personajes Don Quijote Sancho Panza Otros personajes Sansón Carrasco Roque Guinart Ginés de Pasamonte Oscila entre la locura y la cordura, entre el valor y la prudencia, sugiriendo que en su demencia hay algo de representación. La dualidad entre lucidez y disparate hace de él un ejemplo de «loco cuerdo». Es más que el escudero de don Quijote: sirve de contraste al sueño caballeresco, evoluciona hacia un mayor ingenio y se contagia de los sueños de su amo. Su afecto hacia don Quijote crece a medida que avanza el relato. La profundidad y el dinamismo de los personajes del Quijote permiten afirmar la radical modernidad de la novela. Don Quijote y Sancho son figuras complementarias, que reflejan, en conjunto, la complejidad del ser humano. Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato
  • 8. Entremés de los romances Tanto por cuanto ya os digo que vuestro yerno y amigo quiere partirse a la guerra, y dejar su esposa y tierra, que lo consultó conmigo. De leer el romancero ha dado en ser caballero, por imitar los romances, y entiendo que, a pocos lances, será loco verdadero. Y aunque más le persuadí, está tan fuera de sí que se ausenta de Teresa. 8Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato
  • 9. • Su complejidad y polisemia han originado diferentes interpretaciones: – Libro cómico y satírico. – Símbolo del conflicto entre lo real y lo ideal. – Obra realista. – Obra perspectivista, por ofrecer diversos puntos de vista. • Los temas son múltiples: – Idealismo, locura, libertad, amor… – y uno de los más importantes, la literatura. 9 Temas Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato
  • 10. 10 El estilo Un estilo sencillo que no olvida la precisión ni la belleza (“escribir a la llana”)  La riqueza de los diálogos, que individualizan a cada personaje.  El tono humorístico, que refuerza la estructura paródica. > Humorismo cervantino.  El juego de narradores Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato  La riqueza de niveles léxicos.
  • 11. 11 Narrador: perspectivismo y voces narrativas Voces narrativas del Quijote Cide Hamete Benengeli Narrador o «segundo autor» Voces de los personajes Una de las aportaciones más originales del Quijote: no existe una única voz narrativa, ni se ofrece un único punto de vista sobre los hechos narrados. Perspectivismo o multiplicación de los puntos de vista Introduce la técnica del manuscrito encontrado y, desde ese momento, se entrecruzan distintas voces narrativas: Autor del manuscrito «original». Aparece como traductor del manuscrito. Contratado por el segundo autor. Morisco aljamiado Introduce la técnica del manuscrito encontrado. Algunos personajes se erigen en narradores de su propia historia. Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato