SlideShare una empresa de Scribd logo
1. TABLA DE FRECUENCIAS PARA DATOS AGRUPADOS:
Ver página 257 del texto guía.
140, 145, 145, 150, 152, 153, 155, 156, 158, 160, 162, 165, 167, 168, 170.
Pasos para construir los intervalos de clase:
1. Rango:
𝑅 = 𝐷𝑎𝑡𝑜 𝑚𝑎𝑦𝑜𝑟 − 𝐷𝑎𝑡𝑜 𝑚𝑒𝑛𝑜𝑟
𝑅 = 170 − 140
𝑅 = 30
2. Numero de intervalos: Si hay 𝑛 datos, entonces:
# 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑣𝑎𝑙𝑜𝑠 = √ 𝑛
𝑛 = 15
# 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑣𝑎𝑙𝑜𝑠 = √15
#𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑣𝑎𝑙𝑜𝑠 ≅ 4
3. Longitud de cada intervalo:
𝐿. 𝐼 =
𝑅
#𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑣𝑎𝑙𝑜𝑠
=
30
4
= 7,5
Es posible construir la tabla de dos formas diferentes, de acuerdo con los siguientes intervalos:
Intervalo
140 – 147,5
147,5 – 155
155 – 162,5
162,5 – 170
Intervalo
140 – 146
147 – 153
154 – 160
161 – 167
Tabla 1:
Análisis de la tabla 1:
 5 estudiantes tienen estaturas mayor o igual a 155 cm y menor que 162,5 cm
 El 26% de los estudiantes encuestados tienen estaturas mayor o igual a 162,5 cm y menor que
170 cm
 11 estudiantes de los encuestados, es decir el 73% de la muestra, tienen estaturas mayor o igual
a 140 cm y menor que 162,5 cm
¿Cuántos estudiantes superan una estatura de 155 cm?
Intervalo de
estatura
Frecuencia
absoluta
(𝑓)
Frecuencia
relativa
(𝑓𝑟)
% Frecuencia
acumulada
(F)
𝐹𝑟 % Marca de
clase.
140 – 147,5 3 3
15
= 0.2
20% 3 3
15
= 0.2
20% 143,75
147,5 – 155 3 3
15
= 0.2
20%
6
6
15
= 0.4
40% 151.25
155 – 162,5 5 5
15
= 0.33
33% 11 11
15
= 0.73
73% 158.75
162,5 – 170 4 4
15
= 0.26
26% 15 15
15
= 1
100% 166.25
Total 15 1 100%
OTRA FORMA: Tabla 2
140, 145, 145, 150, 152, 153, 155, 156, 158, 160, 162, 165, 167, 168, 170.
Análisis de la tabla 2:
 4 estudiantes tienen estaturas mayor o igual que 148 cm y menor o igual que 155 cm
 7 estudiantes tienen estaturas mayor o igual que 140 cm y menor o igual que 155 cm
 11 estudiantes de los encuestados, es decir el 73% de la muestra, tienen estaturas mayor o igual
que 140 cm y menor o igual que 163 cm
 8 estudiantes tienen estaturas mayor o igual que 148 cm y menor o igual que 163 cm.
 Un 52% de los estudiantes tienen estaturas mayor o igual que 156 cm y menor o igual que
171 cm
¿Cuántos estudiantes superan una estatura de 156 cm?
Intervalo de
estatura
Frecuencia
absoluta
(𝑓)
Frecuencia
relativa
(𝑓𝑟)
% Frecuencia
acumulada
(F)
𝐹𝑟 % Marca de
clase.
140 – 147 3 3
15
= 0.2
20% 3 3
15
= 0.2
20% 143,75
148 – 155 4 4
15
= 0.26
26%
7
7
15
= 0.46
46% 151.25
156 – 163 4 4
15
= 0.26
26% 11 11
15
= 0.73
73% 158.75
164 – 171 4 4
15
= 0.26
26% 15 15
15
= 1
100% 166.25
Total 15 1 100%
Tabla de frecuencias para datos agrupados
Tabla de frecuencias para datos agrupados

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capitulo 2 Cómo ordenar los datos en tabla de frecuencias
Capitulo 2 Cómo ordenar los datos en tabla de frecuenciasCapitulo 2 Cómo ordenar los datos en tabla de frecuencias
Capitulo 2 Cómo ordenar los datos en tabla de frecuencias
editorialsl
 
Taller probabilidad diagrama de arbol jose noe
Taller probabilidad  diagrama de arbol jose noeTaller probabilidad  diagrama de arbol jose noe
Taller probabilidad diagrama de arbol jose noe
El profe Noé
 
Percentiles para datos sin agrupar y Percentiles para datos agrupados
Percentiles para datos sin agrupar y Percentiles para datos agrupadosPercentiles para datos sin agrupar y Percentiles para datos agrupados
Percentiles para datos sin agrupar y Percentiles para datos agrupados
Rodrigo Palomino
 
Problemas ecuaciones primer grado
Problemas ecuaciones primer gradoProblemas ecuaciones primer grado
Problemas ecuaciones primer grado
María Pizarro
 
razonamiento matematico
razonamiento matematicorazonamiento matematico
razonamiento matematico
Washington Alfonso Olvera Yulàn
 
5. Cuartiles, Percentiles y Deciles.pptx
5. Cuartiles, Percentiles y Deciles.pptx5. Cuartiles, Percentiles y Deciles.pptx
5. Cuartiles, Percentiles y Deciles.pptx
HenryVillamil2
 
PROBLEMAS CON PRODUCTOS NOTABLES II 2013
PROBLEMAS CON PRODUCTOS NOTABLES II 2013PROBLEMAS CON PRODUCTOS NOTABLES II 2013
PROBLEMAS CON PRODUCTOS NOTABLES II 2013
Victor Alegre
 
Polinomios
PolinomiosPolinomios
Polinomios
DanteOLuna
 
Ejercicios resueltos-de-estadistica
Ejercicios resueltos-de-estadisticaEjercicios resueltos-de-estadistica
Ejercicios resueltos-de-estadistica
FERNANDO MARTIN CONTRERAS GONZALES
 
Ejercicios de Estadistica
Ejercicios de EstadisticaEjercicios de Estadistica
Ejercicios de Estadistica
Willian Delgado
 
Tablas de frecuencia
Tablas de frecuenciaTablas de frecuencia
Tablas de frecuencia
Karlos Rivero
 
Aumento y descuento matemática 1°
Aumento y descuento matemática 1°Aumento y descuento matemática 1°
Aumento y descuento matemática 1°
colegiorobertgagne
 
EJERCICIOS PROPUESTOS DE PLANTEO DE ECUACIONES
EJERCICIOS PROPUESTOS DE PLANTEO DE ECUACIONESEJERCICIOS PROPUESTOS DE PLANTEO DE ECUACIONES
EJERCICIOS PROPUESTOS DE PLANTEO DE ECUACIONES
Cesar Suarez Carranza
 
Formas de presentar la información estadística: tablas de frecuencia
Formas de presentar la información estadística: tablas de frecuenciaFormas de presentar la información estadística: tablas de frecuencia
Formas de presentar la información estadística: tablas de frecuencia
clases_UTA
 
Libro de geometria de preparatoria preuniversitaria
Libro de geometria de preparatoria preuniversitariaLibro de geometria de preparatoria preuniversitaria
Libro de geometria de preparatoria preuniversitaria
Ruben Espiritu Gonzales
 
Solución de ecuaciones e inecuaciones con valor absoluto.
Solución de ecuaciones e inecuaciones con valor absoluto.Solución de ecuaciones e inecuaciones con valor absoluto.
Solución de ecuaciones e inecuaciones con valor absoluto.
AbyDialy0804
 
Ejercicios numeros complejos
Ejercicios  numeros complejosEjercicios  numeros complejos
Ejercicios numeros complejos
AlexFernandoHuamanRa
 
Ejercicios resueltos-de-media aritmetica
Ejercicios resueltos-de-media aritmeticaEjercicios resueltos-de-media aritmetica
Ejercicios resueltos-de-media aritmetica
paulminiguano
 
Ejercicios resueltos unidades
Ejercicios resueltos unidades Ejercicios resueltos unidades
Ejercicios resueltos unidades
yodyta
 
Reglamento matematicas
Reglamento matematicasReglamento matematicas
Reglamento matematicas
CARLOS RODRIGUEZ
 

La actualidad más candente (20)

Capitulo 2 Cómo ordenar los datos en tabla de frecuencias
Capitulo 2 Cómo ordenar los datos en tabla de frecuenciasCapitulo 2 Cómo ordenar los datos en tabla de frecuencias
Capitulo 2 Cómo ordenar los datos en tabla de frecuencias
 
Taller probabilidad diagrama de arbol jose noe
Taller probabilidad  diagrama de arbol jose noeTaller probabilidad  diagrama de arbol jose noe
Taller probabilidad diagrama de arbol jose noe
 
Percentiles para datos sin agrupar y Percentiles para datos agrupados
Percentiles para datos sin agrupar y Percentiles para datos agrupadosPercentiles para datos sin agrupar y Percentiles para datos agrupados
Percentiles para datos sin agrupar y Percentiles para datos agrupados
 
Problemas ecuaciones primer grado
Problemas ecuaciones primer gradoProblemas ecuaciones primer grado
Problemas ecuaciones primer grado
 
razonamiento matematico
razonamiento matematicorazonamiento matematico
razonamiento matematico
 
5. Cuartiles, Percentiles y Deciles.pptx
5. Cuartiles, Percentiles y Deciles.pptx5. Cuartiles, Percentiles y Deciles.pptx
5. Cuartiles, Percentiles y Deciles.pptx
 
PROBLEMAS CON PRODUCTOS NOTABLES II 2013
PROBLEMAS CON PRODUCTOS NOTABLES II 2013PROBLEMAS CON PRODUCTOS NOTABLES II 2013
PROBLEMAS CON PRODUCTOS NOTABLES II 2013
 
Polinomios
PolinomiosPolinomios
Polinomios
 
Ejercicios resueltos-de-estadistica
Ejercicios resueltos-de-estadisticaEjercicios resueltos-de-estadistica
Ejercicios resueltos-de-estadistica
 
Ejercicios de Estadistica
Ejercicios de EstadisticaEjercicios de Estadistica
Ejercicios de Estadistica
 
Tablas de frecuencia
Tablas de frecuenciaTablas de frecuencia
Tablas de frecuencia
 
Aumento y descuento matemática 1°
Aumento y descuento matemática 1°Aumento y descuento matemática 1°
Aumento y descuento matemática 1°
 
EJERCICIOS PROPUESTOS DE PLANTEO DE ECUACIONES
EJERCICIOS PROPUESTOS DE PLANTEO DE ECUACIONESEJERCICIOS PROPUESTOS DE PLANTEO DE ECUACIONES
EJERCICIOS PROPUESTOS DE PLANTEO DE ECUACIONES
 
Formas de presentar la información estadística: tablas de frecuencia
Formas de presentar la información estadística: tablas de frecuenciaFormas de presentar la información estadística: tablas de frecuencia
Formas de presentar la información estadística: tablas de frecuencia
 
Libro de geometria de preparatoria preuniversitaria
Libro de geometria de preparatoria preuniversitariaLibro de geometria de preparatoria preuniversitaria
Libro de geometria de preparatoria preuniversitaria
 
Solución de ecuaciones e inecuaciones con valor absoluto.
Solución de ecuaciones e inecuaciones con valor absoluto.Solución de ecuaciones e inecuaciones con valor absoluto.
Solución de ecuaciones e inecuaciones con valor absoluto.
 
Ejercicios numeros complejos
Ejercicios  numeros complejosEjercicios  numeros complejos
Ejercicios numeros complejos
 
Ejercicios resueltos-de-media aritmetica
Ejercicios resueltos-de-media aritmeticaEjercicios resueltos-de-media aritmetica
Ejercicios resueltos-de-media aritmetica
 
Ejercicios resueltos unidades
Ejercicios resueltos unidades Ejercicios resueltos unidades
Ejercicios resueltos unidades
 
Reglamento matematicas
Reglamento matematicasReglamento matematicas
Reglamento matematicas
 

Más de Boscolver

Histograma de frecuencias para 7°
Histograma de frecuencias para 7°Histograma de frecuencias para 7°
Histograma de frecuencias para 7°
Boscolver
 
Distribución de frecuencias 1 Pra 10°
Distribución de frecuencias 1 Pra 10°Distribución de frecuencias 1 Pra 10°
Distribución de frecuencias 1 Pra 10°
Boscolver
 
Clase 1 (para el cuaderno)
Clase 1 (para el cuaderno)Clase 1 (para el cuaderno)
Clase 1 (para el cuaderno)
Boscolver
 
Cuestionario 1 de algebra 9°
Cuestionario 1 de algebra 9°Cuestionario 1 de algebra 9°
Cuestionario 1 de algebra 9°
Boscolver
 
Cuadrilateros (clasificacion)
Cuadrilateros (clasificacion)Cuadrilateros (clasificacion)
Cuadrilateros (clasificacion)
Boscolver
 
Técnicas de conteo (taller 1)
Técnicas de conteo (taller 1)Técnicas de conteo (taller 1)
Técnicas de conteo (taller 1)
Boscolver
 
Distribuciones de frecuencias
Distribuciones de frecuenciasDistribuciones de frecuencias
Distribuciones de frecuencias
Boscolver
 
Clasificación de triángulos
Clasificación de triángulosClasificación de triángulos
Clasificación de triángulos
Boscolver
 
Tabla de frecuencias para datos agrupados
Tabla de frecuencias para datos agrupadosTabla de frecuencias para datos agrupados
Tabla de frecuencias para datos agrupados
Boscolver
 

Más de Boscolver (9)

Histograma de frecuencias para 7°
Histograma de frecuencias para 7°Histograma de frecuencias para 7°
Histograma de frecuencias para 7°
 
Distribución de frecuencias 1 Pra 10°
Distribución de frecuencias 1 Pra 10°Distribución de frecuencias 1 Pra 10°
Distribución de frecuencias 1 Pra 10°
 
Clase 1 (para el cuaderno)
Clase 1 (para el cuaderno)Clase 1 (para el cuaderno)
Clase 1 (para el cuaderno)
 
Cuestionario 1 de algebra 9°
Cuestionario 1 de algebra 9°Cuestionario 1 de algebra 9°
Cuestionario 1 de algebra 9°
 
Cuadrilateros (clasificacion)
Cuadrilateros (clasificacion)Cuadrilateros (clasificacion)
Cuadrilateros (clasificacion)
 
Técnicas de conteo (taller 1)
Técnicas de conteo (taller 1)Técnicas de conteo (taller 1)
Técnicas de conteo (taller 1)
 
Distribuciones de frecuencias
Distribuciones de frecuenciasDistribuciones de frecuencias
Distribuciones de frecuencias
 
Clasificación de triángulos
Clasificación de triángulosClasificación de triángulos
Clasificación de triángulos
 
Tabla de frecuencias para datos agrupados
Tabla de frecuencias para datos agrupadosTabla de frecuencias para datos agrupados
Tabla de frecuencias para datos agrupados
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 

Tabla de frecuencias para datos agrupados

  • 1. 1. TABLA DE FRECUENCIAS PARA DATOS AGRUPADOS: Ver página 257 del texto guía. 140, 145, 145, 150, 152, 153, 155, 156, 158, 160, 162, 165, 167, 168, 170. Pasos para construir los intervalos de clase: 1. Rango: 𝑅 = 𝐷𝑎𝑡𝑜 𝑚𝑎𝑦𝑜𝑟 − 𝐷𝑎𝑡𝑜 𝑚𝑒𝑛𝑜𝑟 𝑅 = 170 − 140 𝑅 = 30 2. Numero de intervalos: Si hay 𝑛 datos, entonces: # 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑣𝑎𝑙𝑜𝑠 = √ 𝑛 𝑛 = 15 # 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑣𝑎𝑙𝑜𝑠 = √15 #𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑣𝑎𝑙𝑜𝑠 ≅ 4 3. Longitud de cada intervalo: 𝐿. 𝐼 = 𝑅 #𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑣𝑎𝑙𝑜𝑠 = 30 4 = 7,5 Es posible construir la tabla de dos formas diferentes, de acuerdo con los siguientes intervalos: Intervalo 140 – 147,5 147,5 – 155 155 – 162,5 162,5 – 170 Intervalo 140 – 146 147 – 153 154 – 160 161 – 167
  • 2. Tabla 1: Análisis de la tabla 1:  5 estudiantes tienen estaturas mayor o igual a 155 cm y menor que 162,5 cm  El 26% de los estudiantes encuestados tienen estaturas mayor o igual a 162,5 cm y menor que 170 cm  11 estudiantes de los encuestados, es decir el 73% de la muestra, tienen estaturas mayor o igual a 140 cm y menor que 162,5 cm ¿Cuántos estudiantes superan una estatura de 155 cm? Intervalo de estatura Frecuencia absoluta (𝑓) Frecuencia relativa (𝑓𝑟) % Frecuencia acumulada (F) 𝐹𝑟 % Marca de clase. 140 – 147,5 3 3 15 = 0.2 20% 3 3 15 = 0.2 20% 143,75 147,5 – 155 3 3 15 = 0.2 20% 6 6 15 = 0.4 40% 151.25 155 – 162,5 5 5 15 = 0.33 33% 11 11 15 = 0.73 73% 158.75 162,5 – 170 4 4 15 = 0.26 26% 15 15 15 = 1 100% 166.25 Total 15 1 100%
  • 3. OTRA FORMA: Tabla 2 140, 145, 145, 150, 152, 153, 155, 156, 158, 160, 162, 165, 167, 168, 170. Análisis de la tabla 2:  4 estudiantes tienen estaturas mayor o igual que 148 cm y menor o igual que 155 cm  7 estudiantes tienen estaturas mayor o igual que 140 cm y menor o igual que 155 cm  11 estudiantes de los encuestados, es decir el 73% de la muestra, tienen estaturas mayor o igual que 140 cm y menor o igual que 163 cm  8 estudiantes tienen estaturas mayor o igual que 148 cm y menor o igual que 163 cm.  Un 52% de los estudiantes tienen estaturas mayor o igual que 156 cm y menor o igual que 171 cm ¿Cuántos estudiantes superan una estatura de 156 cm? Intervalo de estatura Frecuencia absoluta (𝑓) Frecuencia relativa (𝑓𝑟) % Frecuencia acumulada (F) 𝐹𝑟 % Marca de clase. 140 – 147 3 3 15 = 0.2 20% 3 3 15 = 0.2 20% 143,75 148 – 155 4 4 15 = 0.26 26% 7 7 15 = 0.46 46% 151.25 156 – 163 4 4 15 = 0.26 26% 11 11 15 = 0.73 73% 158.75 164 – 171 4 4 15 = 0.26 26% 15 15 15 = 1 100% 166.25 Total 15 1 100%