SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD POPULAR DE LA CHONTALPA 
MAESTRIA EN EDUCACION CON ORIENTACION A LA DOCENCIA. 
TITULO: ENSAYO DE FILOSOFIA, SUS ORIGENES Y EL PANORAMA DE LA FILOSOFÍA MEDIA SUPERIOR MEXICANA. 
ALUMNO: LEONOR RAMIREZ SANCHEZ. 
MATERIA: FUNDAMENTOS FILOSOFICOS DE LA EDUCACION. 
DOCENTE: M. en PSP. EULER FERRER CORDOVA. 
H.CÁRDENAS, TABASCO 09 DE SEPTIEMBRE DE 2014.
La Filosofía, su origen histórico y multicultural a través de la historia da inicio desde la época de la Prehistoria, ya que desde ese tiempo se tenía la idea de como conocernos y como interactuar a través de señas, pinturas o utensilios que se utilizaban en esa época, con el paso del tiempo, hubo la necesidad de interactuar unos con otros, impulsándolos a buscar nuevos conocimientos, experiencias y horizontes para sobrevivir en el medio ambiente que les representara mejor calidad y condición de vida. 
En este ensayo se pretende dar a conocer quiénes fueron los Filósofos que iniciaron con esta doctrina en la India, Grecia y China. Cuáles son las ramas de la Filosofía para tener una idea de cómo ha ido evolucionando esta, a través del tiempo y la influencia que tienen en la actualidad. 
La filosofía de la educación es una disciplina científica que estudia al hombre en su forma objetiva y subjetiva; que al asumir el enfoque teórico de la actividad humana se integra coherentemente lo sustancial y lo funcional en el análisis; su método es la dialéctica materialista entendida como instrumento de y para la actividad del hombre ; que posee como dimensiones fundamentales a lo ontológico, lo gnoseológico, lo lógico, lo axiológico, lo antropológico y lo praxiológico, su estructura se encuentra compuesta por una problemática propia, un núcleo teórico especifico y una diversidad de disciplinas filosóficas. 
Así mismo se hablará sobre la enseñanza de la filosofía en la educación media superior mexicana a través de estudios realizados por diferentes organizaciones en donde nos dan un panorama sobre el estado que guarda la enseñanza de la filosofía en este nivel de estudios en donde nos dice la importancia de llevar esta asignatura desde un nivel básico y en donde la información que se les dé a los estudiantes sea la adecuada para formar personas que obtengan conocimientos, y desarrollen diversas capacidades, habilidades y actitudes que le permitan desenvolverse lo mejor posible en el ámbito social, universitario y laboral. 
La palabra Filosofía proviene del origen griego Filos= Amor y Sophia o Sofía= Sabiduría. 
El origen histórico y multicultural de la filosofía da inicio en los siglos V y IV en donde se dan a conocer algunos filósofos como Anaxímenes, Anaximandro, Tales de Mileto y Heráclito y a los cuales se les considera Presocráticos ya que la filosofía como tal se considera que dio inicio en el siglo VII y VI, surgiendo de
manera simultánea en la India, China y Grecia, siendo las primeras figuras de la reflexión filosófica; Confucio, Buda y Sócrates. 
Se le atribuye al Filósofo Griego Sócrates el nombre de padre de la Filosofía, a pesar que no dejo ninguna obra escrita y son escasas las ideas que pueden atribuírsele, Platón fue discípulo suyo y Aristóteles, que lo fue a su vez de Platón. 
Sin embargo se dice que Sócrates se centró en el ser humano, particularmente en la Ética y en donde su idea fue identificar el conocimiento y la virtud a través de la mayéutica en donde su método se centraba en preguntas y respuestas y en donde sus conversaciones filosóficas eran dar a entender que la otra persona sabía mucho, pero conforme avanzaba la plática con sucesivas preguntas y respuestas, acababa reconociendo la persona que no sabía nada. 
La Filosofía de Sócrates se centró en la cuestión moral del conocimiento del bien ya que el hombre no puede hacer el bien si no lo conoce y decía que el humano aspira a la felicidad pero solo con una conducta virtuosa la podría alcanzar. 
Las ramas de la Filosofía son: Estética= Belleza, Fealdad, Ética= Estudia la Moral (costumbre, carácter, hábito),Epistemología= Estudio del Saber, Axiología= Estudio del Valor, Gnoseología= Estudio del Conocimiento, Ontología= Estudio del Ser, Lógica= Estudia la Razón (la verdad) siendo la certeza el grado más elevado de la verdad, a su vez la Lógica se divide en: Lógica Simbólica, Lógica Matemática, Lógica Científica, Filosofía Religiosa= Teología (estudio de Dios),Filosofía Política= Estudia las Formas de Gobierno. 
Dentro de la Filosofía la amplitud es el dialogo que se construye por necesidad y decidido compromiso y el inacabamiento es donde el límite es el propio hombre y sus fronteras son la capacidad de asombro y la disposición a la reflexión: es decir el llamado filosofar. 
El objetivo principal de la Filosofía de la Educación es encontrarnos a nosotros mismos para tener una visión de lo que queremos ser y hacer en nuestras vidas, ya que esto contribuirá en la formación y en la orientación de nuestros alumnos, las prácticas y las experiencias educativas de nuestros tiempos tienen que modificarse, porque anteriormente el alumno solamente participaba como receptor de toda la información que se le proporcionaba y en donde la filosofía solamente la tenían como relleno . 
La filosofía de la educación es muy importante en su contexto ya que la filosofía depende de la educación, como la educación depende de la filosofía, es decir ; el hombre como ser, necesita ser educado y la educación necesita del hombre para darse a conocer, en resumen es una disciplina que explora los valores, la ética, la
esencia de todos los valores que tiene el individuo y los aplica en el proceso educativo para que logre un desarrollo integral y total en la sociedad y en donde todo lo que aprenda lo pueda aplicar a su quehacer diario. 
Sócrates nos habla de una formación integral del individuo, en el cual está inmerso lo intelectual y lo espiritual del individuo y donde debemos lograr en los alumnos la reflexión y el análisis para que sigan preguntando y aprendiendo y en donde los docentes tenemos un gran trabajo por delante que es el de perfeccionarnos, actualizar los métodos de enseñanza – aprendizaje, formación de docentes en filosofía de la educación y sobre todo y lo más importante ; que la filosofía de la educación sea contemplada e impartida desde un nivel inferior al de la educación media superior, con temas que le sean de relevancia a la juventud , para poder llamar su atención y sumergirlos en esta materia tan necesaria para formas jóvenes con actitud propositiva hacia la mejora en su calidad de vida. 
Es importante también decir que la postura filosófica que adoptemos debe ser como primer punto, ayudar a nuestros alumnos a que se conozcan mejor y así poder relacionarse con los demás de una mejor manera y adecuadamente, ya que de esta manera nuestros alumnos tendrán las bases necesarias para ser personas de bien y para bien. 
Reflexionar sobre la realidad que nos rodea es darse cuenta de las capacidades y dificultades que tiene el sistema educacional, requiere de entender que todavía tenemos mucho camino por recorrer y que solamente de nosotros somos los artífices de un mundo mejor para todos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Judith Zarate
 
Presentación socrates power point final
Presentación socrates power point finalPresentación socrates power point final
Presentación socrates power point final
ticoguille
 
APORTES DE ARISTÓTELES, SOCRÁTES Y PLATÓN
APORTES DE ARISTÓTELES, SOCRÁTES Y PLATÓNAPORTES DE ARISTÓTELES, SOCRÁTES Y PLATÓN
APORTES DE ARISTÓTELES, SOCRÁTES Y PLATÓN
Georyany José Oropeza Perdomo
 
Socrates
SocratesSocrates
Socrates
valeria0811
 
Santo Tomás de Aquino
Santo Tomás de AquinoSanto Tomás de Aquino
Santo Tomás de Aquino
hanzelzv
 
Diapositivas metodos de filosofia
Diapositivas metodos de filosofiaDiapositivas metodos de filosofia
Diapositivas metodos de filosofia
marianacobelo
 
Cuadro comparativo nacimiento y histotia de la filosofía copia
Cuadro comparativo nacimiento y histotia de la filosofía   copiaCuadro comparativo nacimiento y histotia de la filosofía   copia
Cuadro comparativo nacimiento y histotia de la filosofía copia
Wendy Hernandez Mendez
 
Conceptos generales de la filosofía
Conceptos generales de la filosofíaConceptos generales de la filosofía
Conceptos generales de la filosofía
merengue98
 
Ensayo, un acercamiento al conocimiento filosófico
Ensayo, un acercamiento al conocimiento filosóficoEnsayo, un acercamiento al conocimiento filosófico
Ensayo, un acercamiento al conocimiento filosófico
Lic Sandy Lopez
 
La pedagogia como filosofia
La pedagogia como filosofiaLa pedagogia como filosofia
La pedagogia como filosofia
florenciaficarra
 
La filosofia de Platon
La filosofia de PlatonLa filosofia de Platon
La filosofia de Platon
Alberto Fernández
 
Platón
PlatónPlatón
Filosofia socratica y platonica
Filosofia socratica y platonicaFilosofia socratica y platonica
Filosofia socratica y platonica
Scarlett Baez
 
Diapositivas Platón filosofía de la educación.
Diapositivas Platón filosofía de la educación.Diapositivas Platón filosofía de la educación.
Diapositivas Platón filosofía de la educación.
LorenaIsabelMC
 
Cuadro comparativo de tres grandes pensadores (aristoteles, platon y socrates)
Cuadro comparativo de tres grandes pensadores (aristoteles, platon y socrates)Cuadro comparativo de tres grandes pensadores (aristoteles, platon y socrates)
Cuadro comparativo de tres grandes pensadores (aristoteles, platon y socrates)
Arturo Montejo
 
El Asombro
El AsombroEl Asombro
El Asombro
Manuel Duron
 
Aristoteles etica
Aristoteles eticaAristoteles etica
Aristoteles etica
Florencia Camerlinckx
 
Sócrates
SócratesSócrates
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Luis Santana
 
socrates
socratessocrates

La actualidad más candente (20)

Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Presentación socrates power point final
Presentación socrates power point finalPresentación socrates power point final
Presentación socrates power point final
 
APORTES DE ARISTÓTELES, SOCRÁTES Y PLATÓN
APORTES DE ARISTÓTELES, SOCRÁTES Y PLATÓNAPORTES DE ARISTÓTELES, SOCRÁTES Y PLATÓN
APORTES DE ARISTÓTELES, SOCRÁTES Y PLATÓN
 
Socrates
SocratesSocrates
Socrates
 
Santo Tomás de Aquino
Santo Tomás de AquinoSanto Tomás de Aquino
Santo Tomás de Aquino
 
Diapositivas metodos de filosofia
Diapositivas metodos de filosofiaDiapositivas metodos de filosofia
Diapositivas metodos de filosofia
 
Cuadro comparativo nacimiento y histotia de la filosofía copia
Cuadro comparativo nacimiento y histotia de la filosofía   copiaCuadro comparativo nacimiento y histotia de la filosofía   copia
Cuadro comparativo nacimiento y histotia de la filosofía copia
 
Conceptos generales de la filosofía
Conceptos generales de la filosofíaConceptos generales de la filosofía
Conceptos generales de la filosofía
 
Ensayo, un acercamiento al conocimiento filosófico
Ensayo, un acercamiento al conocimiento filosóficoEnsayo, un acercamiento al conocimiento filosófico
Ensayo, un acercamiento al conocimiento filosófico
 
La pedagogia como filosofia
La pedagogia como filosofiaLa pedagogia como filosofia
La pedagogia como filosofia
 
La filosofia de Platon
La filosofia de PlatonLa filosofia de Platon
La filosofia de Platon
 
Platón
PlatónPlatón
Platón
 
Filosofia socratica y platonica
Filosofia socratica y platonicaFilosofia socratica y platonica
Filosofia socratica y platonica
 
Diapositivas Platón filosofía de la educación.
Diapositivas Platón filosofía de la educación.Diapositivas Platón filosofía de la educación.
Diapositivas Platón filosofía de la educación.
 
Cuadro comparativo de tres grandes pensadores (aristoteles, platon y socrates)
Cuadro comparativo de tres grandes pensadores (aristoteles, platon y socrates)Cuadro comparativo de tres grandes pensadores (aristoteles, platon y socrates)
Cuadro comparativo de tres grandes pensadores (aristoteles, platon y socrates)
 
El Asombro
El AsombroEl Asombro
El Asombro
 
Aristoteles etica
Aristoteles eticaAristoteles etica
Aristoteles etica
 
Sócrates
SócratesSócrates
Sócrates
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
socrates
socratessocrates
socrates
 

Destacado

Ensayo filosofia
Ensayo filosofiaEnsayo filosofia
Ensayo filosofia
USET
 
Ensayo filosofia de la educación
Ensayo filosofia de la educaciónEnsayo filosofia de la educación
Ensayo filosofia de la educación
veromarcruz
 
Ensayo filosofía de la ciencia desde la grecia antigua hasta el medioevo
Ensayo filosofía de la ciencia desde la grecia antigua hasta el medioevoEnsayo filosofía de la ciencia desde la grecia antigua hasta el medioevo
Ensayo filosofía de la ciencia desde la grecia antigua hasta el medioevo
Libis Valdez
 
Métodos de la filosofía
Métodos de la filosofíaMétodos de la filosofía
Métodos de la filosofía
Raul Ortega
 
La importancia de la filosofía
La importancia  de la filosofíaLa importancia  de la filosofía
La importancia de la filosofía
Maria Camila Pineda Henao
 
Educación Patristica y Escolástica. Aportes del siglo XI
Educación Patristica y Escolástica. Aportes del siglo XI  Educación Patristica y Escolástica. Aportes del siglo XI
Educación Patristica y Escolástica. Aportes del siglo XI
Leonor Ramirez Sanchez
 
Origen de la Filosofía
Origen de la FilosofíaOrigen de la Filosofía
Origen de la Filosofía
Bernardo Rodríguez Caballero
 
El ensayo filosófico
El ensayo filosóficoEl ensayo filosófico
El ensayo filosófico
Juan Esteban López Agudelo
 
Esquema Ensayo Filosofía de Gestión
Esquema Ensayo Filosofía de GestiónEsquema Ensayo Filosofía de Gestión
Esquema Ensayo Filosofía de Gestión
Elías Betancourt
 
Claves para hacer un buen ensayo filosofico
Claves para hacer un buen ensayo filosoficoClaves para hacer un buen ensayo filosofico
Claves para hacer un buen ensayo filosofico
Diego Marin
 
De la poesía a la filosofía
De la poesía a la filosofíaDe la poesía a la filosofía
De la poesía a la filosofía
Escritura Creativa
 
Ensayo Sobre Filosofia Analitica
Ensayo Sobre Filosofia AnaliticaEnsayo Sobre Filosofia Analitica
Ensayo Sobre Filosofia Analitica
rafael felix
 
Ensayo filosofia etica
Ensayo  filosofia eticaEnsayo  filosofia etica
Ensayo filosofia etica
nubiadelcas
 
Introduccion A La Filosofia Ensayo Final
Introduccion A La Filosofia Ensayo FinalIntroduccion A La Filosofia Ensayo Final
Introduccion A La Filosofia Ensayo Final
Krlozgs Garcia
 
Origen de la filosofía
Origen de la filosofíaOrigen de la filosofía
Origen de la filosofía
Marceliitha Diaz Z
 
Metodos filosóficos
Metodos filosóficosMetodos filosóficos
Metodos filosóficos
profejsegovia
 
Diapositivas hechas
Diapositivas hechasDiapositivas hechas
Diapositivas hechas
Sebastian Conde
 
Dinámica de la Rotación
Dinámica de la RotaciónDinámica de la Rotación
Dinámica de la Rotación
Sonia León
 
Gnoseología
GnoseologíaGnoseología
Gnoseología
Lenin Blas
 
Métodos De La Filosofía
Métodos De La FilosofíaMétodos De La Filosofía
Métodos De La Filosofía
Manuel Duron
 

Destacado (20)

Ensayo filosofia
Ensayo filosofiaEnsayo filosofia
Ensayo filosofia
 
Ensayo filosofia de la educación
Ensayo filosofia de la educaciónEnsayo filosofia de la educación
Ensayo filosofia de la educación
 
Ensayo filosofía de la ciencia desde la grecia antigua hasta el medioevo
Ensayo filosofía de la ciencia desde la grecia antigua hasta el medioevoEnsayo filosofía de la ciencia desde la grecia antigua hasta el medioevo
Ensayo filosofía de la ciencia desde la grecia antigua hasta el medioevo
 
Métodos de la filosofía
Métodos de la filosofíaMétodos de la filosofía
Métodos de la filosofía
 
La importancia de la filosofía
La importancia  de la filosofíaLa importancia  de la filosofía
La importancia de la filosofía
 
Educación Patristica y Escolástica. Aportes del siglo XI
Educación Patristica y Escolástica. Aportes del siglo XI  Educación Patristica y Escolástica. Aportes del siglo XI
Educación Patristica y Escolástica. Aportes del siglo XI
 
Origen de la Filosofía
Origen de la FilosofíaOrigen de la Filosofía
Origen de la Filosofía
 
El ensayo filosófico
El ensayo filosóficoEl ensayo filosófico
El ensayo filosófico
 
Esquema Ensayo Filosofía de Gestión
Esquema Ensayo Filosofía de GestiónEsquema Ensayo Filosofía de Gestión
Esquema Ensayo Filosofía de Gestión
 
Claves para hacer un buen ensayo filosofico
Claves para hacer un buen ensayo filosoficoClaves para hacer un buen ensayo filosofico
Claves para hacer un buen ensayo filosofico
 
De la poesía a la filosofía
De la poesía a la filosofíaDe la poesía a la filosofía
De la poesía a la filosofía
 
Ensayo Sobre Filosofia Analitica
Ensayo Sobre Filosofia AnaliticaEnsayo Sobre Filosofia Analitica
Ensayo Sobre Filosofia Analitica
 
Ensayo filosofia etica
Ensayo  filosofia eticaEnsayo  filosofia etica
Ensayo filosofia etica
 
Introduccion A La Filosofia Ensayo Final
Introduccion A La Filosofia Ensayo FinalIntroduccion A La Filosofia Ensayo Final
Introduccion A La Filosofia Ensayo Final
 
Origen de la filosofía
Origen de la filosofíaOrigen de la filosofía
Origen de la filosofía
 
Metodos filosóficos
Metodos filosóficosMetodos filosóficos
Metodos filosóficos
 
Diapositivas hechas
Diapositivas hechasDiapositivas hechas
Diapositivas hechas
 
Dinámica de la Rotación
Dinámica de la RotaciónDinámica de la Rotación
Dinámica de la Rotación
 
Gnoseología
GnoseologíaGnoseología
Gnoseología
 
Métodos De La Filosofía
Métodos De La FilosofíaMétodos De La Filosofía
Métodos De La Filosofía
 

Similar a Ensayo de filosofia

Articulo de divulgación cientifica, pdf
Articulo de divulgación cientifica, pdfArticulo de divulgación cientifica, pdf
Articulo de divulgación cientifica, pdf
Lic Sandy Lopez
 
Filosofia 2
Filosofia 2Filosofia 2
Filosofia 2
nn mn
 
Ensayo filosofía y epistemología de la educación
Ensayo filosofía y epistemología de la educaciónEnsayo filosofía y epistemología de la educación
Ensayo filosofía y epistemología de la educación
AngelaOaxaca
 
Plan De Area Filosofia[1]
Plan De  Area  Filosofia[1]Plan De  Area  Filosofia[1]
Proyecto de filosofia
Proyecto de filosofiaProyecto de filosofia
Filosofía de la educación ensayo
Filosofía de la educación ensayo Filosofía de la educación ensayo
Filosofía de la educación ensayo
Mar Ji
 
Malla curricular filosofia
Malla curricular filosofiaMalla curricular filosofia
Malla curricular filosofia
Leydi Johanna Rubio Medina
 
Educación
EducaciónEducación
Educación
Freddy4845
 
La esencia de enseñar filosofía en las aulas de clases: aprehendiendo de un b...
La esencia de enseñar filosofía en las aulas de clases: aprehendiendo de un b...La esencia de enseñar filosofía en las aulas de clases: aprehendiendo de un b...
La esencia de enseñar filosofía en las aulas de clases: aprehendiendo de un b...
Psicologia Comunitaria
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
vero1002
 
Filosofía y Etimologista de la Educación
Filosofía y Etimologista de la Educación Filosofía y Etimologista de la Educación
Filosofía y Etimologista de la Educación
Montserrat Calderòn Fraile
 
Monografia sobre la filosofia de la educacion arreglos octubre 8
Monografia sobre la filosofia de la educacion arreglos octubre 8Monografia sobre la filosofia de la educacion arreglos octubre 8
Monografia sobre la filosofia de la educacion arreglos octubre 8
cag15_ultimate
 
Licenciatura en filosofía programa de estudios
Licenciatura en filosofía programa de estudiosLicenciatura en filosofía programa de estudios
Licenciatura en filosofía programa de estudios
Seminario Laical
 
MaestríA 10 PsicologíA Del Ap. Filosofia Educacion
MaestríA 10 PsicologíA Del Ap. Filosofia EducacionMaestríA 10 PsicologíA Del Ap. Filosofia Educacion
MaestríA 10 PsicologíA Del Ap. Filosofia Educacion
Adalberto
 
Filosofia educacion
Filosofia educacionFilosofia educacion
Filosofia educacion
Osvaldo Toscano ILTEC
 
FERNANDO SAVATER
FERNANDO SAVATERFERNANDO SAVATER
FERNANDO SAVATER
yleven
 
07 filosofia y-educacion (1)
07 filosofia y-educacion (1)07 filosofia y-educacion (1)
07 filosofia y-educacion (1)
Angie Grajales
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
UPCH. Fundamentos filosóficos de la educación sesión 1
UPCH. Fundamentos filosóficos de la educación sesión 1UPCH. Fundamentos filosóficos de la educación sesión 1
UPCH. Fundamentos filosóficos de la educación sesión 1
Psicologia Comunitaria
 
01 Filosofía que debe permanecer en la educación actual
01 Filosofía que debe permanecer en la educación actual01 Filosofía que debe permanecer en la educación actual
01 Filosofía que debe permanecer en la educación actual
educareperfactum
 

Similar a Ensayo de filosofia (20)

Articulo de divulgación cientifica, pdf
Articulo de divulgación cientifica, pdfArticulo de divulgación cientifica, pdf
Articulo de divulgación cientifica, pdf
 
Filosofia 2
Filosofia 2Filosofia 2
Filosofia 2
 
Ensayo filosofía y epistemología de la educación
Ensayo filosofía y epistemología de la educaciónEnsayo filosofía y epistemología de la educación
Ensayo filosofía y epistemología de la educación
 
Plan De Area Filosofia[1]
Plan De  Area  Filosofia[1]Plan De  Area  Filosofia[1]
Plan De Area Filosofia[1]
 
Proyecto de filosofia
Proyecto de filosofiaProyecto de filosofia
Proyecto de filosofia
 
Filosofía de la educación ensayo
Filosofía de la educación ensayo Filosofía de la educación ensayo
Filosofía de la educación ensayo
 
Malla curricular filosofia
Malla curricular filosofiaMalla curricular filosofia
Malla curricular filosofia
 
Educación
EducaciónEducación
Educación
 
La esencia de enseñar filosofía en las aulas de clases: aprehendiendo de un b...
La esencia de enseñar filosofía en las aulas de clases: aprehendiendo de un b...La esencia de enseñar filosofía en las aulas de clases: aprehendiendo de un b...
La esencia de enseñar filosofía en las aulas de clases: aprehendiendo de un b...
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Filosofía y Etimologista de la Educación
Filosofía y Etimologista de la Educación Filosofía y Etimologista de la Educación
Filosofía y Etimologista de la Educación
 
Monografia sobre la filosofia de la educacion arreglos octubre 8
Monografia sobre la filosofia de la educacion arreglos octubre 8Monografia sobre la filosofia de la educacion arreglos octubre 8
Monografia sobre la filosofia de la educacion arreglos octubre 8
 
Licenciatura en filosofía programa de estudios
Licenciatura en filosofía programa de estudiosLicenciatura en filosofía programa de estudios
Licenciatura en filosofía programa de estudios
 
MaestríA 10 PsicologíA Del Ap. Filosofia Educacion
MaestríA 10 PsicologíA Del Ap. Filosofia EducacionMaestríA 10 PsicologíA Del Ap. Filosofia Educacion
MaestríA 10 PsicologíA Del Ap. Filosofia Educacion
 
Filosofia educacion
Filosofia educacionFilosofia educacion
Filosofia educacion
 
FERNANDO SAVATER
FERNANDO SAVATERFERNANDO SAVATER
FERNANDO SAVATER
 
07 filosofia y-educacion (1)
07 filosofia y-educacion (1)07 filosofia y-educacion (1)
07 filosofia y-educacion (1)
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
UPCH. Fundamentos filosóficos de la educación sesión 1
UPCH. Fundamentos filosóficos de la educación sesión 1UPCH. Fundamentos filosóficos de la educación sesión 1
UPCH. Fundamentos filosóficos de la educación sesión 1
 
01 Filosofía que debe permanecer en la educación actual
01 Filosofía que debe permanecer en la educación actual01 Filosofía que debe permanecer en la educación actual
01 Filosofía que debe permanecer en la educación actual
 

Último

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 

Último (20)

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 

Ensayo de filosofia

  • 1. UNIVERSIDAD POPULAR DE LA CHONTALPA MAESTRIA EN EDUCACION CON ORIENTACION A LA DOCENCIA. TITULO: ENSAYO DE FILOSOFIA, SUS ORIGENES Y EL PANORAMA DE LA FILOSOFÍA MEDIA SUPERIOR MEXICANA. ALUMNO: LEONOR RAMIREZ SANCHEZ. MATERIA: FUNDAMENTOS FILOSOFICOS DE LA EDUCACION. DOCENTE: M. en PSP. EULER FERRER CORDOVA. H.CÁRDENAS, TABASCO 09 DE SEPTIEMBRE DE 2014.
  • 2. La Filosofía, su origen histórico y multicultural a través de la historia da inicio desde la época de la Prehistoria, ya que desde ese tiempo se tenía la idea de como conocernos y como interactuar a través de señas, pinturas o utensilios que se utilizaban en esa época, con el paso del tiempo, hubo la necesidad de interactuar unos con otros, impulsándolos a buscar nuevos conocimientos, experiencias y horizontes para sobrevivir en el medio ambiente que les representara mejor calidad y condición de vida. En este ensayo se pretende dar a conocer quiénes fueron los Filósofos que iniciaron con esta doctrina en la India, Grecia y China. Cuáles son las ramas de la Filosofía para tener una idea de cómo ha ido evolucionando esta, a través del tiempo y la influencia que tienen en la actualidad. La filosofía de la educación es una disciplina científica que estudia al hombre en su forma objetiva y subjetiva; que al asumir el enfoque teórico de la actividad humana se integra coherentemente lo sustancial y lo funcional en el análisis; su método es la dialéctica materialista entendida como instrumento de y para la actividad del hombre ; que posee como dimensiones fundamentales a lo ontológico, lo gnoseológico, lo lógico, lo axiológico, lo antropológico y lo praxiológico, su estructura se encuentra compuesta por una problemática propia, un núcleo teórico especifico y una diversidad de disciplinas filosóficas. Así mismo se hablará sobre la enseñanza de la filosofía en la educación media superior mexicana a través de estudios realizados por diferentes organizaciones en donde nos dan un panorama sobre el estado que guarda la enseñanza de la filosofía en este nivel de estudios en donde nos dice la importancia de llevar esta asignatura desde un nivel básico y en donde la información que se les dé a los estudiantes sea la adecuada para formar personas que obtengan conocimientos, y desarrollen diversas capacidades, habilidades y actitudes que le permitan desenvolverse lo mejor posible en el ámbito social, universitario y laboral. La palabra Filosofía proviene del origen griego Filos= Amor y Sophia o Sofía= Sabiduría. El origen histórico y multicultural de la filosofía da inicio en los siglos V y IV en donde se dan a conocer algunos filósofos como Anaxímenes, Anaximandro, Tales de Mileto y Heráclito y a los cuales se les considera Presocráticos ya que la filosofía como tal se considera que dio inicio en el siglo VII y VI, surgiendo de
  • 3. manera simultánea en la India, China y Grecia, siendo las primeras figuras de la reflexión filosófica; Confucio, Buda y Sócrates. Se le atribuye al Filósofo Griego Sócrates el nombre de padre de la Filosofía, a pesar que no dejo ninguna obra escrita y son escasas las ideas que pueden atribuírsele, Platón fue discípulo suyo y Aristóteles, que lo fue a su vez de Platón. Sin embargo se dice que Sócrates se centró en el ser humano, particularmente en la Ética y en donde su idea fue identificar el conocimiento y la virtud a través de la mayéutica en donde su método se centraba en preguntas y respuestas y en donde sus conversaciones filosóficas eran dar a entender que la otra persona sabía mucho, pero conforme avanzaba la plática con sucesivas preguntas y respuestas, acababa reconociendo la persona que no sabía nada. La Filosofía de Sócrates se centró en la cuestión moral del conocimiento del bien ya que el hombre no puede hacer el bien si no lo conoce y decía que el humano aspira a la felicidad pero solo con una conducta virtuosa la podría alcanzar. Las ramas de la Filosofía son: Estética= Belleza, Fealdad, Ética= Estudia la Moral (costumbre, carácter, hábito),Epistemología= Estudio del Saber, Axiología= Estudio del Valor, Gnoseología= Estudio del Conocimiento, Ontología= Estudio del Ser, Lógica= Estudia la Razón (la verdad) siendo la certeza el grado más elevado de la verdad, a su vez la Lógica se divide en: Lógica Simbólica, Lógica Matemática, Lógica Científica, Filosofía Religiosa= Teología (estudio de Dios),Filosofía Política= Estudia las Formas de Gobierno. Dentro de la Filosofía la amplitud es el dialogo que se construye por necesidad y decidido compromiso y el inacabamiento es donde el límite es el propio hombre y sus fronteras son la capacidad de asombro y la disposición a la reflexión: es decir el llamado filosofar. El objetivo principal de la Filosofía de la Educación es encontrarnos a nosotros mismos para tener una visión de lo que queremos ser y hacer en nuestras vidas, ya que esto contribuirá en la formación y en la orientación de nuestros alumnos, las prácticas y las experiencias educativas de nuestros tiempos tienen que modificarse, porque anteriormente el alumno solamente participaba como receptor de toda la información que se le proporcionaba y en donde la filosofía solamente la tenían como relleno . La filosofía de la educación es muy importante en su contexto ya que la filosofía depende de la educación, como la educación depende de la filosofía, es decir ; el hombre como ser, necesita ser educado y la educación necesita del hombre para darse a conocer, en resumen es una disciplina que explora los valores, la ética, la
  • 4. esencia de todos los valores que tiene el individuo y los aplica en el proceso educativo para que logre un desarrollo integral y total en la sociedad y en donde todo lo que aprenda lo pueda aplicar a su quehacer diario. Sócrates nos habla de una formación integral del individuo, en el cual está inmerso lo intelectual y lo espiritual del individuo y donde debemos lograr en los alumnos la reflexión y el análisis para que sigan preguntando y aprendiendo y en donde los docentes tenemos un gran trabajo por delante que es el de perfeccionarnos, actualizar los métodos de enseñanza – aprendizaje, formación de docentes en filosofía de la educación y sobre todo y lo más importante ; que la filosofía de la educación sea contemplada e impartida desde un nivel inferior al de la educación media superior, con temas que le sean de relevancia a la juventud , para poder llamar su atención y sumergirlos en esta materia tan necesaria para formas jóvenes con actitud propositiva hacia la mejora en su calidad de vida. Es importante también decir que la postura filosófica que adoptemos debe ser como primer punto, ayudar a nuestros alumnos a que se conozcan mejor y así poder relacionarse con los demás de una mejor manera y adecuadamente, ya que de esta manera nuestros alumnos tendrán las bases necesarias para ser personas de bien y para bien. Reflexionar sobre la realidad que nos rodea es darse cuenta de las capacidades y dificultades que tiene el sistema educacional, requiere de entender que todavía tenemos mucho camino por recorrer y que solamente de nosotros somos los artífices de un mundo mejor para todos.