SlideShare una empresa de Scribd logo
Grupos y         Tabla                 Historia
periodos        periódica


                              Metales, no metales
Configuración                   y gases nobles
 electrónica
                Propiedades
                 periódicas




  Afinidad
 electrónica
Breve historia del Sistema Periódico
En 1817, Dobereiner Destaca la existencia de similitudes entre
elementos agrupados en tríos que él denomina “tríadas”.
En 1864 Chancourtois y el inglés Newlands anuncian la Ley de las
octavas
En 1869, el alemán Meyer pone en evidencia una cierta periodicidad
en el volumen atómico.
. Simultáneamente con el ruso Mendeleïev, la primera tabla con 63
elementos. De esta manera los elementos son clasificados
verticalmente. Las agrupaciones horizontales representan elementos
de la misma “familia".
Consiguió prever las propiedades químicas de tres de los elementos
que faltaban a partir de las propiedades de los cuatro elementos
vecinos. Cuando los elementos fueron descubiertos, ellos poseían las
propiedades predichas.
Sin embargo aunque la la clasificación de Mendeleïev marca un claro
progreso, contiene ciertas anomalías debidas a errores de
determinación de masa atómica
A principios del siglo XX Henry Moseley propuso la ordenación por
número atómico.
Ley de las octavas de Newlands

   1          2          3          4         5          6          7



                        B          C          N         O
   Li        Be                                                    F
                       10,8       12,0       14,0      16,0
  6,9        9,0                                                  19,0
                        Al         Si         P         S
   Na        Mg                                                    Cl
                       27,0       28,1       31,0      32,1
  23,0      24,3                                                  35,5

   K         Ca
  39,0      40,0




: las propiedades se repiten cada ocho elementos. Pero esta ley no puede
aplicarse a los elementos más allá del Calcio..
Triadas de Döbereiner

                   LiCl                   CaCl2                     H 2S
       Litio                  Calcio                  Azufre
                  LiOH                    CaSO4                     SO2




                  NaCl                    SrCl2                    H2Se
      Sodio                 Estroncio                 Selenio
                  NaOH                    SrSO4                    SeO2




                   KCl                    BaCl2                     H2Te
     Potasio                   Bario                  Telurio
                   KOH                    BaSO4                     TeO2


Pone en evidencia que la masa de uno de los tres elementos de la triada es
intermedia entre la de los otros dos.
Documento de laprimera versión de la tabla periódica en 1869. Los elementos se
clasificaban según sus masas atómicas, viéndose aparecer una periodicidad en lo
que concierne a ciertas propiedades de los elementos.
Henry Moseleyen 1913 estudió los espectros de rayos X de una serie de
elementos contiguos de la tabla periódica. Los espectros presentaban unas
rayas características que se desplazaban hacia menores longitudes de onda al
tiempo que se avanzaba de un elemento al siguiente de la clasificación
periódica.
La frecuencia de esas rayas se podía determinar mediante una fórmula
empírica que era función de un número Z que correspondía a la posición del
elemento en cuestión en la tabla. Este número recibió el nombre de número
atómico y representa además del lugar que ocupa un elemento en la tabla, el
número de protones del nucleo y por tanto de electrones en la corteza. La tabla
periódica pasaba entonces a ordenarse por número de protones o electrones
de cada elemento.
 Grup 0   Grup I      Grup II     Grup III      Grup IV      Grup V      Grup VI     Grup VII     Grup VIII
         a     b      a     b     a     b       a     b     a     b       a    b     a      b
       H1
 He 2 Li 3         Be 4        B5                     C6           N7          O8           F9
 Ne 10 Na 11       Mg 12       Al 13                Si 14         P 15        S 16       Cl 17
       K 19        Ca 20       Sc 21         Ti 22        V 23         Cr 24       Mn 25        Fe 26, Co 27,
 Ar 18       Cu 29       Zn 30       Ga 31         Ge 32        Ag 33        Se 34       Br 35      Ni 28
       Rb 37       Sr 38       Y 39          Zr 40        Nb 41        Mo 42       -            Ru 44, Rh 45,
 Kr 36       Ag 47       Cd 48         In 49       Sn 50        Sb 51        Te 52         I 53     Pd 46
       Cs 55       Ba 56       57-71         Hf 72        Ta 73        W 74        Re 75        Os 76, Ir 77, Pt
 Xe 54       Au 79       Hg 80         Tl 81       Pb 82         Bi 83       Po 84            -       78
Grupos y períodos
El sistema periódico consta de:
filas llamadas períodos y de columnas llamadas grupos.
Los elementos conocidos hasta el momento se organizan en siete períodos y
dieciocho grupos. Tenemos ocho grupos largos y diez cortos. También nos
encontramos con dos filas que habitualmente se colocan fuera de la tabla
periódica, las denominadas 'Tierras Raras' o 'Metales de transición externa',

Los elementos que tienen propiedades similares al lantano se denominan
lantánidos (primera de las dos filas) y los otros (segunda fila de las dos) con
propiedades parecidas al Actinio, actínidos.
Los grupos largos tienen nombre propio:
          Grupo que comienza con el elemento                  Se denomina
                        Litio (Li)                   Grupo de los alcalinos
                      Be (Berilio)                   Grupo de los alcalinotérreos
                       B (Boro)                      Grupo de los térreos
                     C (Carbono)                     Grupo de los carbonoideos
                     N (Nitrógeno)                   Grupo de los nitrogenoides
                     O (Oxígeno)                     Grupo de los anfígenos
                       F (Flúor)                     Grupo de los halógenos
                                                     Grupo de los gases nobles o
                       He (Helio)
                                                     grupo de los gases inertes
Metales, no metales, gases nobles y otros
Una primera clasificación de la tabla es entre Metales, No Metales y Gases
Nobles
Propiedades de los metales.

•Son buenos conductores.
•Son resistentes y duros.
•Son brillantes cuando se frotan o al corte.
•Son maleables, se convierten con facilidad en láminas muy finas.
•Son dúctiles, se transforman con facilidad en hilos finos.
•Se producen sonidos característicos (sonido metálico) cuando son golpeados.
•Tienen altos puntos de fusión y de ebullición.
•Poseen elevadas densidades; es decir, tienen mucha masa para su tamaño:
tienen muchos átomos juntos en un pequeño volumen.
•Algunos metales tienen propiedades magnéticas.
•Pueden formar aleaciones cuando se mezclan diferentes metales.
•Tienen tendencia a formar iones positivos.
Hay algunas excepciones a las propiedades generales enunciadas
anteriormente:
•El mercurio es un metal pero es líquido a temperatura ambiente.
•El sodio es metal pero es blando (se raya con facilidad) y flota (baja densidad)
Propiedades de los no metales:

•Son malos conductores
•Son poco resistentes y se desgastan con facilidad.
•No reflejan la luz como los metales, no tienen el denominado brillo metálico.
•Su superficie no es tan lisa como en los metales.
•Son frágiles, se rompen con facilidad.
•Tienen baja densidad.
•No son atraídos por los imanes.
•Tienen tendencia a formar iones negativos.

          Hay algunas excepciones a las propiedades generales enunciadas
anteriormente:
•El diamante es un no metal pero presenta una gran dureza.
•El grafito es un no metal pero conduce la electricidad.
•
Otras propiedades
Semimetales o metaloides.
Se encuentran entre lo metales y los no metales (B, Si, Ge, As, Sb, Te, Po).
Son sólidos a temperatura ambiente y forman iones positivos con dificultad.
Según las circunstancias tienen uno u otro comportamiento.

Hidrógeno.
Aunque lo consideremos un no metal, no tiene las características propias de
ningún grupo, ni se le puede asignar una posición en el sistema periódico:
puede formar iones positivos o iones negativos.

Gases Nobles o Gases Inertes.
La característica fundamental es que en condiciones normales son inertes, no
reaccionan con ningún elemento ni forman iones.
PROPIEDADES PERIÓDICAS
•¿Qué son?

Son propiedades que presentan los elementos químicos y que se repiten secuencialmente en
la tabla periódica. Por la colocación en la misma de un elemento, podemos deducir que
valores presentan dichas propiedades así como su comportamiento químico.


Estas propiedades presentan una periodicidad en la tabla. esto supone, por ejemplo, que la
variación de una de ellas en los grupos va a responder a una regla general. Esto nos permite,
al conocer estas reglas de variación, cual va a ser el comportamiento químico de un elemento,
ya que dicho comportamiento, depende en gran manera, de sus propiedades periódicas.

•Principales propiedades periódicas

Hay un gran número de propiedades periódicas. Entre las más importantes destacaríamos:

- Estructura electrónica – Potencial de ionización – Electronegatividad – Afinidad
electrónica – Carácter Metálico – Radio atómico

•Otras propiedades periódicas
 - Volumen atómico - Radio iónico – Densidad – Calor específico – Calor de vaporización –
Punto de ebullición – Punto de fusión –Caracter oxidante – valencia covalente -
Metales alcalinos Orbital ns1
                                                                                         G1



                                                   Alcalinos –térreos orbital ns2
                                                                                    G2




                                                             Orbitales nd
                                                          Metales de transición




Actínidos Orbitales 5f
                         Lantánidos Orbitales 4f




                                                     Halógenos Orbital ns2 np5

                                                    Gases inertes Orbital ns2 np6
Afinidad electrónica
La afinidad electrónica (AE) o electroafinidad se define como la energía
liberada cuando un átomo gaseoso neutro en su estado fundamental (de
mínima energía) captura un electrón y forma un ión mononegativo: . Dado
que se trata de energía liberada, tiene signo negativo. En los casos en los que
la energía sea absorbida, tendrá signo positivo.
La Electroafinidad aumenta cuando el tamaño del átomo disminuye, el efecto
pantalla aumenta y cuando el nº atómico disminuye. Visto de otra manera:
aumenta de izquierda a derecha, y de abajo hacia arriba, al igual que lo hace
la electronegatividad. En la tabla periodica tradicional no es posible encontrar
esta información.
Energía de ionización

El potencial de ionización o energía de ionización o EI
es la mínima energía que hay que suministrar a un átomo
neutro y en su estado fundamental, perteneciente a un
elemento en estado gaseoso, para arrancarle un electrón.
La reacción puede expresarse de la siguiente forma:
Radio Atómico
Es la distancia media que entre dos núcleos de átomos iguales . Por
medio del radio atómico es posible determinar el tamaño del átomo.
En los grupos, el radio atómico aumenta con el número atómico, es
decir hacia abajo.
En los períodos disminuye al aumentar Z, hacia la derecha, debido a la
atracción que ejerce el núcleo sobre los electrones de los orbitales más
externos, disminuyendo así la distancia núcleo-electrón.
Electronegatividad

 Es una medida de la fuerza de atracción que ejerce un átomo sobre los
electrones de otro en un enlace covalente. Los diferentes valores de
electronegatividad se clasifican según diferentes escalas, entre ellas la
escala de Pauling y la escala de Mulliken.
En general, los diferentes valores de electronegatividad de los átomos
determinan el tipo de enlace que se formará en la molécula que los
combina. Así, según la diferencia entre las electronegatividades de
éstos se puede determinar (convencionalmente) si el enlace será, según
la escala de Linus Pauling:
•Iónico (diferencia superior o igual a 1.7)
•* Covalente polar (diferencia entre 1.7 y 0.4)
•* Covalente no polar (diferencia inferior a 0.4)

Cuanto más pequeño es el radio atómico, mayor es la energía de ionización y
mayor la electronegatividad y viceversa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapos. tabla periodica
Diapos. tabla periodicaDiapos. tabla periodica
Diapos. tabla periodica
MELVIN
 
Adonna cationes y aniones en el suelo
Adonna  cationes  y aniones en el sueloAdonna  cationes  y aniones en el suelo
Adonna cationes y aniones en el suelo
ANGIE_ADONNA
 
Clase nomenclatura
Clase nomenclaturaClase nomenclatura
Clase nomenclaturaxicamegu
 
Asddfgfhh
AsddfgfhhAsddfgfhh
Asddfgfhhmuffska
 
Modulo quimica 11 2
Modulo quimica 11 2Modulo quimica 11 2
Modulo quimica 11 2
Maria Bustos
 
Cationes y aniones tabla
Cationes y aniones  tablaCationes y aniones  tabla
Cationes y aniones tablaluizzpereez
 
Tablas de compuestos ionicos
Tablas de compuestos ionicosTablas de compuestos ionicos
Tablas de compuestos ionicos
Javier Cruz
 
Tendencias periodicas, tabla peri ódica y otros datos importantes
Tendencias periodicas, tabla peri ódica y otros datos importantesTendencias periodicas, tabla peri ódica y otros datos importantes
Tendencias periodicas, tabla peri ódica y otros datos importantesMaría Vanessa
 
Formulación de química inorgánica
Formulación de química inorgánicaFormulación de química inorgánica
Formulación de química inorgánica
PLENITUD
 
aniones y cationes Trabajo para subir_a_tu_blog correcto
aniones y cationes Trabajo para subir_a_tu_blog correcto aniones y cationes Trabajo para subir_a_tu_blog correcto
aniones y cationes Trabajo para subir_a_tu_blog correcto jgamljquimica
 
Formulación de química inorgánica trabajo
Formulación de química inorgánica trabajoFormulación de química inorgánica trabajo
Formulación de química inorgánica trabajoestudiarmola
 
La Tabla Periódica de los Elementos
La Tabla Periódica de los ElementosLa Tabla Periódica de los Elementos
La Tabla Periódica de los Elementos
Juan Sanmartin
 
Nomenclatura Inorgánica 1
Nomenclatura Inorgánica 1Nomenclatura Inorgánica 1
Nomenclatura Inorgánica 1burmandaniel
 
Bloque D de la Tabla Periódica
Bloque D de la Tabla PeriódicaBloque D de la Tabla Periódica
Bloque D de la Tabla PeriódicaLedy Cabrera
 
Bloque iv parte i introducción 2017 envio
Bloque iv parte i introducción 2017 envioBloque iv parte i introducción 2017 envio
Bloque iv parte i introducción 2017 envio
clauciencias
 
2q 02 enlace químico
2q 02 enlace químico2q 02 enlace químico
2q 02 enlace químicoCAL28
 
Formulación y Nomenclatura en Química Inorgánica
Formulación y Nomenclatura en Química InorgánicaFormulación y Nomenclatura en Química Inorgánica
Formulación y Nomenclatura en Química Inorgánica
KALIUM academia
 

La actualidad más candente (20)

Diapos. tabla periodica
Diapos. tabla periodicaDiapos. tabla periodica
Diapos. tabla periodica
 
Adonna cationes y aniones en el suelo
Adonna  cationes  y aniones en el sueloAdonna  cationes  y aniones en el suelo
Adonna cationes y aniones en el suelo
 
Clase nomenclatura
Clase nomenclaturaClase nomenclatura
Clase nomenclatura
 
Sistemaperiodico
SistemaperiodicoSistemaperiodico
Sistemaperiodico
 
Asddfgfhh
AsddfgfhhAsddfgfhh
Asddfgfhh
 
Modulo quimica 11 2
Modulo quimica 11 2Modulo quimica 11 2
Modulo quimica 11 2
 
Cationes y aniones tabla
Cationes y aniones  tablaCationes y aniones  tabla
Cationes y aniones tabla
 
Tablas de compuestos ionicos
Tablas de compuestos ionicosTablas de compuestos ionicos
Tablas de compuestos ionicos
 
Tendencias periodicas, tabla peri ódica y otros datos importantes
Tendencias periodicas, tabla peri ódica y otros datos importantesTendencias periodicas, tabla peri ódica y otros datos importantes
Tendencias periodicas, tabla peri ódica y otros datos importantes
 
Formulación de química inorgánica
Formulación de química inorgánicaFormulación de química inorgánica
Formulación de química inorgánica
 
aniones y cationes Trabajo para subir_a_tu_blog correcto
aniones y cationes Trabajo para subir_a_tu_blog correcto aniones y cationes Trabajo para subir_a_tu_blog correcto
aniones y cationes Trabajo para subir_a_tu_blog correcto
 
Formulación de química inorgánica trabajo
Formulación de química inorgánica trabajoFormulación de química inorgánica trabajo
Formulación de química inorgánica trabajo
 
La Tabla Periódica de los Elementos
La Tabla Periódica de los ElementosLa Tabla Periódica de los Elementos
La Tabla Periódica de los Elementos
 
Nomenclatura Inorgánica 1
Nomenclatura Inorgánica 1Nomenclatura Inorgánica 1
Nomenclatura Inorgánica 1
 
Practica3
Practica3Practica3
Practica3
 
Bloque D de la Tabla Periódica
Bloque D de la Tabla PeriódicaBloque D de la Tabla Periódica
Bloque D de la Tabla Periódica
 
Bloque iv parte i introducción 2017 envio
Bloque iv parte i introducción 2017 envioBloque iv parte i introducción 2017 envio
Bloque iv parte i introducción 2017 envio
 
Formulacion
FormulacionFormulacion
Formulacion
 
2q 02 enlace químico
2q 02 enlace químico2q 02 enlace químico
2q 02 enlace químico
 
Formulación y Nomenclatura en Química Inorgánica
Formulación y Nomenclatura en Química InorgánicaFormulación y Nomenclatura en Química Inorgánica
Formulación y Nomenclatura en Química Inorgánica
 

Destacado

Edgar Allan Poe
Edgar Allan PoeEdgar Allan Poe
Edgar Allan Poe
helaman512
 
美容師フリーエージェント計画
美容師フリーエージェント計画美容師フリーエージェント計画
美容師フリーエージェント計画Kousuke Yokoyama
 
More institutional crap
More institutional crapMore institutional crap
More institutional crapt014468
 
Organizacion Internacional de Empleadores
Organizacion Internacional de EmpleadoresOrganizacion Internacional de Empleadores
Organizacion Internacional de Empleadores
Gabrielaizquierdos
 
프레젠테이션sdd
프레젠테이션sdd프레젠테이션sdd
프레젠테이션sdd
HanSeMi
 
Actividad 10
Actividad 10Actividad 10
Actividad 10sandra
 
Shanny diapositivas de psicopedagogia
Shanny diapositivas de psicopedagogiaShanny diapositivas de psicopedagogia
Shanny diapositivas de psicopedagogiaShanny Montalvan
 
Paranormal Activity
Paranormal ActivityParanormal Activity
Paranormal Activity
Lorena Massa
 
나의 인생을 바꾼 게임
나의 인생을 바꾼 게임나의 인생을 바꾼 게임
나의 인생을 바꾼 게임sskk1014
 
Malla décimo
Malla décimoMalla décimo
Malla décimosorarelis
 
El envejecimiento
El envejecimientoEl envejecimiento
El envejecimiento
Giovanny Rodriguez
 
Automation
AutomationAutomation
Automation
Mphasis
 
Jurnalistikis principebi
Jurnalistikis principebiJurnalistikis principebi
Jurnalistikis principebiLeli Gelashvili
 
Tu Angel1 1
Tu Angel1 1Tu Angel1 1
Tu Angel1 1Kampa05
 
Act3 1-faty
Act3 1-fatyAct3 1-faty
Act3 1-faty
Fatima Glez
 
TBL Power Point Presentation
TBL Power Point PresentationTBL Power Point Presentation
TBL Power Point Presentation
dherrejon1
 

Destacado (20)

Herramientas basicas #3 dsm
Herramientas basicas #3 dsmHerramientas basicas #3 dsm
Herramientas basicas #3 dsm
 
Edgar Allan Poe
Edgar Allan PoeEdgar Allan Poe
Edgar Allan Poe
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
美容師フリーエージェント計画
美容師フリーエージェント計画美容師フリーエージェント計画
美容師フリーエージェント計画
 
More institutional crap
More institutional crapMore institutional crap
More institutional crap
 
Organizacion Internacional de Empleadores
Organizacion Internacional de EmpleadoresOrganizacion Internacional de Empleadores
Organizacion Internacional de Empleadores
 
프레젠테이션sdd
프레젠테이션sdd프레젠테이션sdd
프레젠테이션sdd
 
Actividad 10
Actividad 10Actividad 10
Actividad 10
 
Shanny diapositivas de psicopedagogia
Shanny diapositivas de psicopedagogiaShanny diapositivas de psicopedagogia
Shanny diapositivas de psicopedagogia
 
Paranormal Activity
Paranormal ActivityParanormal Activity
Paranormal Activity
 
01 overview
01 overview01 overview
01 overview
 
나의 인생을 바꾼 게임
나의 인생을 바꾼 게임나의 인생을 바꾼 게임
나의 인생을 바꾼 게임
 
Malla décimo
Malla décimoMalla décimo
Malla décimo
 
El envejecimiento
El envejecimientoEl envejecimiento
El envejecimiento
 
Automation
AutomationAutomation
Automation
 
Jurnalistikis principebi
Jurnalistikis principebiJurnalistikis principebi
Jurnalistikis principebi
 
Tu Angel1 1
Tu Angel1 1Tu Angel1 1
Tu Angel1 1
 
Task 1
Task 1Task 1
Task 1
 
Act3 1-faty
Act3 1-fatyAct3 1-faty
Act3 1-faty
 
TBL Power Point Presentation
TBL Power Point PresentationTBL Power Point Presentation
TBL Power Point Presentation
 

Similar a Tabla periódica

tablaperidicasi.pdf
tablaperidicasi.pdftablaperidicasi.pdf
tablaperidicasi.pdf
evaristobrionesruiz
 
Características%20de%20los%20metales%20y%20no%20metales[1]
Características%20de%20los%20metales%20y%20no%20metales[1]Características%20de%20los%20metales%20y%20no%20metales[1]
Características%20de%20los%20metales%20y%20no%20metales[1]Deyanira Tuck
 
La tabla periódica
La tabla periódica La tabla periódica
La tabla periódica
Karla Paola Razo Sànchez
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
mpineda1990
 
Química 1 Segundo Parcial Tabla Periodica
Química 1 Segundo Parcial Tabla PeriodicaQuímica 1 Segundo Parcial Tabla Periodica
Química 1 Segundo Parcial Tabla Periodicainsucoppt
 
Descripcion de la tabla periodica
Descripcion de la tabla periodicaDescripcion de la tabla periodica
Descripcion de la tabla periodica
Alexita
 
Descripcion de la tabla periodica
Descripcion de la tabla periodicaDescripcion de la tabla periodica
Descripcion de la tabla periodicaAlexita
 
Tabla_periodica_y_enlace
Tabla_periodica_y_enlaceTabla_periodica_y_enlace
Tabla_periodica_y_enlacemartisifre
 
La tabla periódica
La tabla periódicaLa tabla periódica
La tabla periódica
Shaka Siddartha Gautama
 
tabla periodica.pdfjsjgdfjjdffhdjsdhfhgfgjose
tabla periodica.pdfjsjgdfjjdffhdjsdhfhgfgjosetabla periodica.pdfjsjgdfjjdffhdjsdhfhgfgjose
tabla periodica.pdfjsjgdfjjdffhdjsdhfhgfgjose
josellanoshuanca3
 
Tabla periódica y propiedades periódicas
Tabla periódica y propiedades periódicasTabla periódica y propiedades periódicas
Tabla periódica y propiedades periódicas
sofiagonzv
 
Estados de la Materia, Configuración Electrónica y Tabla Periódica Electrónica
Estados de la Materia, Configuración Electrónica y Tabla Periódica ElectrónicaEstados de la Materia, Configuración Electrónica y Tabla Periódica Electrónica
Estados de la Materia, Configuración Electrónica y Tabla Periódica Electrónicafernandogc
 
Química i (1) practica editada
Química i (1) practica editadaQuímica i (1) practica editada
Química i (1) practica editada
equipouno quimica
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
Angelica Granados
 
La tabla periodica (parte iii)
La tabla periodica (parte iii)La tabla periodica (parte iii)
La tabla periodica (parte iii)Erick Mariscal
 

Similar a Tabla periódica (20)

tablaperidicasi.pdf
tablaperidicasi.pdftablaperidicasi.pdf
tablaperidicasi.pdf
 
Tabla periodica eso
Tabla periodica esoTabla periodica eso
Tabla periodica eso
 
Tabla periodica eso
Tabla periodica esoTabla periodica eso
Tabla periodica eso
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Características%20de%20los%20metales%20y%20no%20metales[1]
Características%20de%20los%20metales%20y%20no%20metales[1]Características%20de%20los%20metales%20y%20no%20metales[1]
Características%20de%20los%20metales%20y%20no%20metales[1]
 
Tabla periódica de los elementos
Tabla periódica de los elementosTabla periódica de los elementos
Tabla periódica de los elementos
 
La tabla periódica
La tabla periódica La tabla periódica
La tabla periódica
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
Descripcion de la Tabla Periódica
Descripcion de la Tabla PeriódicaDescripcion de la Tabla Periódica
Descripcion de la Tabla Periódica
 
Química 1 Segundo Parcial Tabla Periodica
Química 1 Segundo Parcial Tabla PeriodicaQuímica 1 Segundo Parcial Tabla Periodica
Química 1 Segundo Parcial Tabla Periodica
 
Descripcion de la tabla periodica
Descripcion de la tabla periodicaDescripcion de la tabla periodica
Descripcion de la tabla periodica
 
Descripcion de la tabla periodica
Descripcion de la tabla periodicaDescripcion de la tabla periodica
Descripcion de la tabla periodica
 
Tabla_periodica_y_enlace
Tabla_periodica_y_enlaceTabla_periodica_y_enlace
Tabla_periodica_y_enlace
 
La tabla periódica
La tabla periódicaLa tabla periódica
La tabla periódica
 
tabla periodica.pdfjsjgdfjjdffhdjsdhfhgfgjose
tabla periodica.pdfjsjgdfjjdffhdjsdhfhgfgjosetabla periodica.pdfjsjgdfjjdffhdjsdhfhgfgjose
tabla periodica.pdfjsjgdfjjdffhdjsdhfhgfgjose
 
Tabla periódica y propiedades periódicas
Tabla periódica y propiedades periódicasTabla periódica y propiedades periódicas
Tabla periódica y propiedades periódicas
 
Estados de la Materia, Configuración Electrónica y Tabla Periódica Electrónica
Estados de la Materia, Configuración Electrónica y Tabla Periódica ElectrónicaEstados de la Materia, Configuración Electrónica y Tabla Periódica Electrónica
Estados de la Materia, Configuración Electrónica y Tabla Periódica Electrónica
 
Química i (1) practica editada
Química i (1) practica editadaQuímica i (1) practica editada
Química i (1) practica editada
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
La tabla periodica (parte iii)
La tabla periodica (parte iii)La tabla periodica (parte iii)
La tabla periodica (parte iii)
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Tabla periódica

  • 1. Grupos y Tabla Historia periodos periódica Metales, no metales Configuración y gases nobles electrónica Propiedades periódicas Afinidad electrónica
  • 2.
  • 3. Breve historia del Sistema Periódico En 1817, Dobereiner Destaca la existencia de similitudes entre elementos agrupados en tríos que él denomina “tríadas”. En 1864 Chancourtois y el inglés Newlands anuncian la Ley de las octavas En 1869, el alemán Meyer pone en evidencia una cierta periodicidad en el volumen atómico. . Simultáneamente con el ruso Mendeleïev, la primera tabla con 63 elementos. De esta manera los elementos son clasificados verticalmente. Las agrupaciones horizontales representan elementos de la misma “familia". Consiguió prever las propiedades químicas de tres de los elementos que faltaban a partir de las propiedades de los cuatro elementos vecinos. Cuando los elementos fueron descubiertos, ellos poseían las propiedades predichas. Sin embargo aunque la la clasificación de Mendeleïev marca un claro progreso, contiene ciertas anomalías debidas a errores de determinación de masa atómica A principios del siglo XX Henry Moseley propuso la ordenación por número atómico.
  • 4. Ley de las octavas de Newlands 1 2 3 4 5 6 7 B C N O Li Be F 10,8 12,0 14,0 16,0 6,9 9,0 19,0 Al Si P S Na Mg Cl 27,0 28,1 31,0 32,1 23,0 24,3 35,5 K Ca 39,0 40,0 : las propiedades se repiten cada ocho elementos. Pero esta ley no puede aplicarse a los elementos más allá del Calcio..
  • 5. Triadas de Döbereiner LiCl CaCl2 H 2S Litio Calcio Azufre LiOH CaSO4 SO2 NaCl SrCl2 H2Se Sodio Estroncio Selenio NaOH SrSO4 SeO2 KCl BaCl2 H2Te Potasio Bario Telurio KOH BaSO4 TeO2 Pone en evidencia que la masa de uno de los tres elementos de la triada es intermedia entre la de los otros dos.
  • 6. Documento de laprimera versión de la tabla periódica en 1869. Los elementos se clasificaban según sus masas atómicas, viéndose aparecer una periodicidad en lo que concierne a ciertas propiedades de los elementos.
  • 7. Henry Moseleyen 1913 estudió los espectros de rayos X de una serie de elementos contiguos de la tabla periódica. Los espectros presentaban unas rayas características que se desplazaban hacia menores longitudes de onda al tiempo que se avanzaba de un elemento al siguiente de la clasificación periódica. La frecuencia de esas rayas se podía determinar mediante una fórmula empírica que era función de un número Z que correspondía a la posición del elemento en cuestión en la tabla. Este número recibió el nombre de número atómico y representa además del lugar que ocupa un elemento en la tabla, el número de protones del nucleo y por tanto de electrones en la corteza. La tabla periódica pasaba entonces a ordenarse por número de protones o electrones de cada elemento. Grup 0 Grup I Grup II Grup III Grup IV Grup V Grup VI Grup VII Grup VIII a b a b a b a b a b a b a b H1 He 2 Li 3 Be 4 B5 C6 N7 O8 F9 Ne 10 Na 11 Mg 12 Al 13 Si 14 P 15 S 16 Cl 17 K 19 Ca 20 Sc 21 Ti 22 V 23 Cr 24 Mn 25 Fe 26, Co 27, Ar 18 Cu 29 Zn 30 Ga 31 Ge 32 Ag 33 Se 34 Br 35 Ni 28 Rb 37 Sr 38 Y 39 Zr 40 Nb 41 Mo 42 - Ru 44, Rh 45, Kr 36 Ag 47 Cd 48 In 49 Sn 50 Sb 51 Te 52 I 53 Pd 46 Cs 55 Ba 56 57-71 Hf 72 Ta 73 W 74 Re 75 Os 76, Ir 77, Pt Xe 54 Au 79 Hg 80 Tl 81 Pb 82 Bi 83 Po 84 - 78
  • 8. Grupos y períodos El sistema periódico consta de: filas llamadas períodos y de columnas llamadas grupos. Los elementos conocidos hasta el momento se organizan en siete períodos y dieciocho grupos. Tenemos ocho grupos largos y diez cortos. También nos encontramos con dos filas que habitualmente se colocan fuera de la tabla periódica, las denominadas 'Tierras Raras' o 'Metales de transición externa', Los elementos que tienen propiedades similares al lantano se denominan lantánidos (primera de las dos filas) y los otros (segunda fila de las dos) con propiedades parecidas al Actinio, actínidos. Los grupos largos tienen nombre propio: Grupo que comienza con el elemento Se denomina Litio (Li) Grupo de los alcalinos Be (Berilio) Grupo de los alcalinotérreos B (Boro) Grupo de los térreos C (Carbono) Grupo de los carbonoideos N (Nitrógeno) Grupo de los nitrogenoides O (Oxígeno) Grupo de los anfígenos F (Flúor) Grupo de los halógenos Grupo de los gases nobles o He (Helio) grupo de los gases inertes
  • 9. Metales, no metales, gases nobles y otros Una primera clasificación de la tabla es entre Metales, No Metales y Gases Nobles
  • 10. Propiedades de los metales. •Son buenos conductores. •Son resistentes y duros. •Son brillantes cuando se frotan o al corte. •Son maleables, se convierten con facilidad en láminas muy finas. •Son dúctiles, se transforman con facilidad en hilos finos. •Se producen sonidos característicos (sonido metálico) cuando son golpeados. •Tienen altos puntos de fusión y de ebullición. •Poseen elevadas densidades; es decir, tienen mucha masa para su tamaño: tienen muchos átomos juntos en un pequeño volumen. •Algunos metales tienen propiedades magnéticas. •Pueden formar aleaciones cuando se mezclan diferentes metales. •Tienen tendencia a formar iones positivos. Hay algunas excepciones a las propiedades generales enunciadas anteriormente: •El mercurio es un metal pero es líquido a temperatura ambiente. •El sodio es metal pero es blando (se raya con facilidad) y flota (baja densidad)
  • 11. Propiedades de los no metales: •Son malos conductores •Son poco resistentes y se desgastan con facilidad. •No reflejan la luz como los metales, no tienen el denominado brillo metálico. •Su superficie no es tan lisa como en los metales. •Son frágiles, se rompen con facilidad. •Tienen baja densidad. •No son atraídos por los imanes. •Tienen tendencia a formar iones negativos. Hay algunas excepciones a las propiedades generales enunciadas anteriormente: •El diamante es un no metal pero presenta una gran dureza. •El grafito es un no metal pero conduce la electricidad. •
  • 12. Otras propiedades Semimetales o metaloides. Se encuentran entre lo metales y los no metales (B, Si, Ge, As, Sb, Te, Po). Son sólidos a temperatura ambiente y forman iones positivos con dificultad. Según las circunstancias tienen uno u otro comportamiento. Hidrógeno. Aunque lo consideremos un no metal, no tiene las características propias de ningún grupo, ni se le puede asignar una posición en el sistema periódico: puede formar iones positivos o iones negativos. Gases Nobles o Gases Inertes. La característica fundamental es que en condiciones normales son inertes, no reaccionan con ningún elemento ni forman iones.
  • 13. PROPIEDADES PERIÓDICAS •¿Qué son? Son propiedades que presentan los elementos químicos y que se repiten secuencialmente en la tabla periódica. Por la colocación en la misma de un elemento, podemos deducir que valores presentan dichas propiedades así como su comportamiento químico. Estas propiedades presentan una periodicidad en la tabla. esto supone, por ejemplo, que la variación de una de ellas en los grupos va a responder a una regla general. Esto nos permite, al conocer estas reglas de variación, cual va a ser el comportamiento químico de un elemento, ya que dicho comportamiento, depende en gran manera, de sus propiedades periódicas. •Principales propiedades periódicas Hay un gran número de propiedades periódicas. Entre las más importantes destacaríamos: - Estructura electrónica – Potencial de ionización – Electronegatividad – Afinidad electrónica – Carácter Metálico – Radio atómico •Otras propiedades periódicas - Volumen atómico - Radio iónico – Densidad – Calor específico – Calor de vaporización – Punto de ebullición – Punto de fusión –Caracter oxidante – valencia covalente -
  • 14. Metales alcalinos Orbital ns1 G1 Alcalinos –térreos orbital ns2 G2 Orbitales nd Metales de transición Actínidos Orbitales 5f Lantánidos Orbitales 4f Halógenos Orbital ns2 np5 Gases inertes Orbital ns2 np6
  • 15. Afinidad electrónica La afinidad electrónica (AE) o electroafinidad se define como la energía liberada cuando un átomo gaseoso neutro en su estado fundamental (de mínima energía) captura un electrón y forma un ión mononegativo: . Dado que se trata de energía liberada, tiene signo negativo. En los casos en los que la energía sea absorbida, tendrá signo positivo. La Electroafinidad aumenta cuando el tamaño del átomo disminuye, el efecto pantalla aumenta y cuando el nº atómico disminuye. Visto de otra manera: aumenta de izquierda a derecha, y de abajo hacia arriba, al igual que lo hace la electronegatividad. En la tabla periodica tradicional no es posible encontrar esta información.
  • 16. Energía de ionización El potencial de ionización o energía de ionización o EI es la mínima energía que hay que suministrar a un átomo neutro y en su estado fundamental, perteneciente a un elemento en estado gaseoso, para arrancarle un electrón. La reacción puede expresarse de la siguiente forma:
  • 17. Radio Atómico Es la distancia media que entre dos núcleos de átomos iguales . Por medio del radio atómico es posible determinar el tamaño del átomo. En los grupos, el radio atómico aumenta con el número atómico, es decir hacia abajo. En los períodos disminuye al aumentar Z, hacia la derecha, debido a la atracción que ejerce el núcleo sobre los electrones de los orbitales más externos, disminuyendo así la distancia núcleo-electrón.
  • 18. Electronegatividad Es una medida de la fuerza de atracción que ejerce un átomo sobre los electrones de otro en un enlace covalente. Los diferentes valores de electronegatividad se clasifican según diferentes escalas, entre ellas la escala de Pauling y la escala de Mulliken. En general, los diferentes valores de electronegatividad de los átomos determinan el tipo de enlace que se formará en la molécula que los combina. Así, según la diferencia entre las electronegatividades de éstos se puede determinar (convencionalmente) si el enlace será, según la escala de Linus Pauling: •Iónico (diferencia superior o igual a 1.7) •* Covalente polar (diferencia entre 1.7 y 0.4) •* Covalente no polar (diferencia inferior a 0.4) Cuanto más pequeño es el radio atómico, mayor es la energía de ionización y mayor la electronegatividad y viceversa.