SlideShare una empresa de Scribd logo
ASIGNATURA:MATEMATICAS
ANA GABRIELA ESPINOSA ARROYO
1ERO “B”
FECHA:01-03-12
LAESTADISTICA
LA ESTADISTICA
SE DIVIDE EN
DEDUCTIVAS DESCRIPTIVA
NO EXTRAPOLA LOS
DATOS, ANALIZA LOS
MISMOS CON UN
MARGEN DE ERROR
CONOCIDO
.
SE CONTRUYE DE LOS
DATOS CREA GRAFICAS
PARA DAR IMPORTANCIA
A LOS MISMOS.
APLICACIÓN DE LA ESTADISTICA
 la estadística se la aplica en la química ,física y otras ciencias tanto exactas
como sociales por que nos ayuda a sacar porcentajes y resultados mas
rápido. además de permitir la organización de la información,
 la estadística aporta técnicas que nos indican cómo seleccionar una parte de
la población que nos interesa, para obtener una muestra a partir de la cual se
puedan sacar ciertas conclusiones sobre la población.
LA ESTADISTICA EN RELACION CON OTRAS MATERIAS
LA ESTADISTICAY LACONTABILIDAD:
La contabilidad tiene una relación de afinidad con la
estadística ya que entre ellas se produce un intercambio
reciproco de sus principios... por ejemplo la contabilidad le
proporciona a la estadística datos sobre la actividad de una
empresa para posibilitarle la elaboración de los cálculos de
estimaciones probables y la enunciación de leyes
estadísticas económicas o financieras... la estadística le
proporciona a la contabilidad el orden clasificador al que
recurre ( la contabilidad) para dar mayor claridad a sus
enunciaciones, también le proporciona los gráficos, las
curvas, las frecuencias y los diagramas.
LA ESTADISTICAY LAQUÍMICA:
La estadística es una ciencia con base matemática
referente a la recolección, análisis e interpretación
de datos, que busca explicar condiciones regulares en
fenómenos de tipo aleatorio. En química se relaciona
con los datos. En ingeniería química la estadística se
aplica en varias áreas. En el diseño de experimentos
se usan métodos estadísticos. En el control de
procesos y control de calidad (o gerenciamiento de
calidad).
DE QUE MANERA LA REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LOS DATOS AYUDA A LA
ESTADÍSTICA SUSTENTE SU RESPUESTA.
La representación Grafica constituye una de las herramientas más útiles en el
campo de la estadística pues permite de manera fácil y ordenada poder
explicar los resultados de una muestra, así como datos ocultos o que no se
pueden representar fácilmente, los diagramas de barras y los histogramas
son entonces un medio fácil para que las personas que lean el informe
estadístico lo entiendan de manera objetiva y rápida.
Encuentre 3 diferencias entre un histograma y un gráfico de barras.
 LA PRIMERA DIFERENCIA ENTRE UN HISTOGRAMA ES QUE EN EL
HISTOGRAMA SACAMOS SOLO LOS DATOS CUANTITATIVOS CONTINUOSY
LOS GRAFICOS DE BARRAS SEÑALAN DATOS CUANTITATIVOS Y
CUALITATIVOS
 EN EL GRAFICO DE BARRAS LOS RECTANGULOS VAN SEPARADOS, EN EL
HISTOGRAMA VAN UNIDOS
 El DIAGRAMA DE BARRAS SALE DEL EJE “Y”, EL HISTOGRAMA DEL EJE “X”
INVESTIGUE CUANTOS TIPOS DE GRÁFICOS EXISTEN CUAL ES SU USO Y CARACTERÍSTICAS Y
RESUMIRLOS.
 Tipos de histograma
Diagramas de barras simples
Representa la frecuencia simple (absoluta o relativa) mediante la altura de la barra la cual es proporcional a la frecuencia simple de la categoría que representa.
 Diagramas de barras compuesta
Se usa para representar la información de una tabla de doble entrada o sea a partir de dos variables, las cuales se representan así; la altura de la barra representa la
frecuencia simple de las modalidades o categorías de la variable y esta altura es proporcional a la frecuencia simple de cada modalidad.
 Diagramas de barras agrupadas
Se usa para representar la información de una tabla de doble entrada o sea a partir de dos variables, el cual es representado mediante un conjunto de barras como
se clasifican respecto a las diferentes modalidades.
 Polígono de frecuencias
Es un gráfico de líneas que de las frecuencias absolutas de los valores de una distribución en el cual la altura del punto asociado a un valor de las variables es
proporcional a la frecuencia de dicho valor.
 Ojiva porcentual
Es un gráfico acumulativo, el cual es muy útil cuando se quiere representar el rango porcentual de cada valor en una distribución de frecuencias.
En los gráficos las barras se encuentran juntas y en la tabla los números poseen en el primer miembro un corchete y en el segundo un paréntesis, por ejemplo: [10-
20)
RESUMEN DE LOSTIPOSDE HISTOGRAMAS
Los distintos tipos de histogramas se utilizan para diferentes cosas por ejemplo:
ELDIAGRAMADE BARRASCOMPUESTAS:
Se usa para representar la información de una tabla de doble entrada o sea a partir de dos variables, las cuales se representan así; la
altura de la barra representa la frecuencia simple de las modalidades o categorías de la variable .
DIAGRAMASDE BARRASAGRUPADAS:
Se usa para representar la información de una tabla de doble entrada . el cual es representado mediante un conjunto de barras como se
clasifican respecto a las diferentes modalidades.
POLÍGONODE FRECUENCIAS:
Es un gráfico de líneas que de las frecuencias absolutas de los valores de una distribución en el cual la altura del punto asociado a un valor
de las variables es proporcional a la frecuencia.
OJIVAPORCENTUAL:
Es un gráfico acumulativo, el cual es muy útil cuando se quiere representar el rango porcentual de cada valor en una distribución de
frecuencias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo resumen de que es estadistica y su clasificacion
Trabajo resumen  de que es estadistica y su clasificacionTrabajo resumen  de que es estadistica y su clasificacion
Trabajo resumen de que es estadistica y su clasificacion
Eduardo RA D
 
Estadistica 2010
Estadistica 2010Estadistica 2010
Estadistica 2010
Docencia
 
C:\Fakepath\Webquest Nociones De Estadistica
C:\Fakepath\Webquest Nociones De EstadisticaC:\Fakepath\Webquest Nociones De Estadistica
C:\Fakepath\Webquest Nociones De Estadistica
durandmarisela
 
Webquest Nociones De Estadistica
Webquest Nociones De EstadisticaWebquest Nociones De Estadistica
Webquest Nociones De Estadistica
jpgv84
 
Webquest nociones de estadistica
Webquest nociones de estadisticaWebquest nociones de estadistica
Webquest nociones de estadistica
sefemor
 
EstadíStica Descriptiva Para La InvestigacióN
EstadíStica Descriptiva Para La InvestigacióNEstadíStica Descriptiva Para La InvestigacióN
EstadíStica Descriptiva Para La InvestigacióN
germanbeitia
 
La estadistica
La estadisticaLa estadistica
La estadistica
Maria Isabel Arroyo
 
Presentacion estadistica descriptiva
Presentacion estadistica descriptivaPresentacion estadistica descriptiva
Presentacion estadistica descriptiva
betis081281
 
Tutoria 1.
Tutoria 1.Tutoria 1.
Organización de Datos estadísticos
Organización de Datos estadísticosOrganización de Datos estadísticos
Organización de Datos estadísticos
joseAngelRemacheCast
 
Tecnologia 11 6
Tecnologia 11 6Tecnologia 11 6
Tecnologia 11 6
Mariana Ocampo
 
08. distribucion de frecuencias
08. distribucion de frecuencias08. distribucion de frecuencias
08. distribucion de frecuencias
Wilfredo Figueroa Wjfigueroawil
 
Probabilidad y estadística
Probabilidad y estadísticaProbabilidad y estadística
Probabilidad y estadística
Rene Soltero U de G
 
Introducción a la Estadística
Introducción a la EstadísticaIntroducción a la Estadística
Introducción a la Estadística
Mago016
 
Defina los siguientes conceptos
Defina los siguientes conceptosDefina los siguientes conceptos
Defina los siguientes conceptos
Ciber Cibernetworld
 
Diccionario estadistica
Diccionario estadisticaDiccionario estadistica
Diccionario estadistica
José Baldeón Crisóstomo
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
alonsobrayan
 
La estadística
La estadísticaLa estadística
La estadística
Manuel Alonzo Torres
 
Ramas de la estadística
Ramas de la estadísticaRamas de la estadística
Ramas de la estadística
Tina Campos
 
Estadística y probabilidad
Estadística y probabilidadEstadística y probabilidad
Estadística y probabilidad
nattalia12
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo resumen de que es estadistica y su clasificacion
Trabajo resumen  de que es estadistica y su clasificacionTrabajo resumen  de que es estadistica y su clasificacion
Trabajo resumen de que es estadistica y su clasificacion
 
Estadistica 2010
Estadistica 2010Estadistica 2010
Estadistica 2010
 
C:\Fakepath\Webquest Nociones De Estadistica
C:\Fakepath\Webquest Nociones De EstadisticaC:\Fakepath\Webquest Nociones De Estadistica
C:\Fakepath\Webquest Nociones De Estadistica
 
Webquest Nociones De Estadistica
Webquest Nociones De EstadisticaWebquest Nociones De Estadistica
Webquest Nociones De Estadistica
 
Webquest nociones de estadistica
Webquest nociones de estadisticaWebquest nociones de estadistica
Webquest nociones de estadistica
 
EstadíStica Descriptiva Para La InvestigacióN
EstadíStica Descriptiva Para La InvestigacióNEstadíStica Descriptiva Para La InvestigacióN
EstadíStica Descriptiva Para La InvestigacióN
 
La estadistica
La estadisticaLa estadistica
La estadistica
 
Presentacion estadistica descriptiva
Presentacion estadistica descriptivaPresentacion estadistica descriptiva
Presentacion estadistica descriptiva
 
Tutoria 1.
Tutoria 1.Tutoria 1.
Tutoria 1.
 
Organización de Datos estadísticos
Organización de Datos estadísticosOrganización de Datos estadísticos
Organización de Datos estadísticos
 
Tecnologia 11 6
Tecnologia 11 6Tecnologia 11 6
Tecnologia 11 6
 
08. distribucion de frecuencias
08. distribucion de frecuencias08. distribucion de frecuencias
08. distribucion de frecuencias
 
Probabilidad y estadística
Probabilidad y estadísticaProbabilidad y estadística
Probabilidad y estadística
 
Introducción a la Estadística
Introducción a la EstadísticaIntroducción a la Estadística
Introducción a la Estadística
 
Defina los siguientes conceptos
Defina los siguientes conceptosDefina los siguientes conceptos
Defina los siguientes conceptos
 
Diccionario estadistica
Diccionario estadisticaDiccionario estadistica
Diccionario estadistica
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
La estadística
La estadísticaLa estadística
La estadística
 
Ramas de la estadística
Ramas de la estadísticaRamas de la estadística
Ramas de la estadística
 
Estadística y probabilidad
Estadística y probabilidadEstadística y probabilidad
Estadística y probabilidad
 

Destacado

Proyecto estudios matematicos bi
Proyecto estudios matematicos biProyecto estudios matematicos bi
Proyecto estudios matematicos bi
Gerardo Guerra
 
Proyecto estudios matematicos bi
Proyecto estudios matematicos biProyecto estudios matematicos bi
Proyecto estudios matematicos bi
felafebre
 
proyectos matematicas
proyectos matematicas proyectos matematicas
proyectos matematicas
Eduardo Vargas
 
Si quisiera enseñar ... cómo siempre o cómo nunca?
Si quisiera enseñar ... cómo siempre o cómo nunca?Si quisiera enseñar ... cómo siempre o cómo nunca?
Si quisiera enseñar ... cómo siempre o cómo nunca?
Agustí Estévez
 
ABP frente a Instrucción Directa. MOOC ABP
ABP frente a Instrucción Directa. MOOC ABPABP frente a Instrucción Directa. MOOC ABP
ABP frente a Instrucción Directa. MOOC ABP
Agustí Estévez
 
Evaluación de un proyecto
Evaluación de un proyectoEvaluación de un proyecto
Evaluación de un proyecto
Agustí Estévez
 
Prototipo
PrototipoPrototipo
Prototipo
Agustí Estévez
 
Proyecto final de estadistica
Proyecto final de estadisticaProyecto final de estadistica
Proyecto final de estadistica
anitachucuri
 
Proyecto Matemática
Proyecto MatemáticaProyecto Matemática
Proyecto Matemática
Frisu
 
modelo de examen de matematicas IB
modelo de examen de matematicas IB modelo de examen de matematicas IB
modelo de examen de matematicas IB
Juan Oscar Baudazio Martínez
 
Proyecto de estadistica
Proyecto  de estadisticaProyecto  de estadistica
Proyecto de estadistica
DIEGOMIX
 
Planeacion Con Reforma 2009
Planeacion Con Reforma 2009Planeacion Con Reforma 2009
Planeacion Con Reforma 2009
Jose Manuel
 
Resolver problemas, plantear modelos, realizar proyectos. dr
Resolver problemas, plantear modelos, realizar proyectos. drResolver problemas, plantear modelos, realizar proyectos. dr
Resolver problemas, plantear modelos, realizar proyectos. dr
kontenidos
 
Examen de matemática de bachillerato mayo 2012
Examen de matemática de bachillerato mayo 2012Examen de matemática de bachillerato mayo 2012
Examen de matemática de bachillerato mayo 2012
MCMurray
 
Temas de Aritmetica basicos
Temas de Aritmetica basicosTemas de Aritmetica basicos
Temas de Aritmetica basicos
Hugo Alberto Vilchis Araiza
 
Examen 1° bi
Examen 1° biExamen 1° bi
Examen 1° bi
UTU Maldonado
 
Estudios Matemáticos Nivel Medio
Estudios Matemáticos Nivel MedioEstudios Matemáticos Nivel Medio
Estudios Matemáticos Nivel Medio
Fredy Rivadeneira
 
Proyecto de correlacion
Proyecto de correlacionProyecto de correlacion
Proyecto de correlacion
Marìa Puetate Perez
 
Construcciones antisismicas
Construcciones antisismicasConstrucciones antisismicas
Construcciones antisismicas
Angelo Smith
 
Efectos del deporte en el cuerpo humano
Efectos del deporte en el cuerpo humanoEfectos del deporte en el cuerpo humano
Efectos del deporte en el cuerpo humano
chosenalex
 

Destacado (20)

Proyecto estudios matematicos bi
Proyecto estudios matematicos biProyecto estudios matematicos bi
Proyecto estudios matematicos bi
 
Proyecto estudios matematicos bi
Proyecto estudios matematicos biProyecto estudios matematicos bi
Proyecto estudios matematicos bi
 
proyectos matematicas
proyectos matematicas proyectos matematicas
proyectos matematicas
 
Si quisiera enseñar ... cómo siempre o cómo nunca?
Si quisiera enseñar ... cómo siempre o cómo nunca?Si quisiera enseñar ... cómo siempre o cómo nunca?
Si quisiera enseñar ... cómo siempre o cómo nunca?
 
ABP frente a Instrucción Directa. MOOC ABP
ABP frente a Instrucción Directa. MOOC ABPABP frente a Instrucción Directa. MOOC ABP
ABP frente a Instrucción Directa. MOOC ABP
 
Evaluación de un proyecto
Evaluación de un proyectoEvaluación de un proyecto
Evaluación de un proyecto
 
Prototipo
PrototipoPrototipo
Prototipo
 
Proyecto final de estadistica
Proyecto final de estadisticaProyecto final de estadistica
Proyecto final de estadistica
 
Proyecto Matemática
Proyecto MatemáticaProyecto Matemática
Proyecto Matemática
 
modelo de examen de matematicas IB
modelo de examen de matematicas IB modelo de examen de matematicas IB
modelo de examen de matematicas IB
 
Proyecto de estadistica
Proyecto  de estadisticaProyecto  de estadistica
Proyecto de estadistica
 
Planeacion Con Reforma 2009
Planeacion Con Reforma 2009Planeacion Con Reforma 2009
Planeacion Con Reforma 2009
 
Resolver problemas, plantear modelos, realizar proyectos. dr
Resolver problemas, plantear modelos, realizar proyectos. drResolver problemas, plantear modelos, realizar proyectos. dr
Resolver problemas, plantear modelos, realizar proyectos. dr
 
Examen de matemática de bachillerato mayo 2012
Examen de matemática de bachillerato mayo 2012Examen de matemática de bachillerato mayo 2012
Examen de matemática de bachillerato mayo 2012
 
Temas de Aritmetica basicos
Temas de Aritmetica basicosTemas de Aritmetica basicos
Temas de Aritmetica basicos
 
Examen 1° bi
Examen 1° biExamen 1° bi
Examen 1° bi
 
Estudios Matemáticos Nivel Medio
Estudios Matemáticos Nivel MedioEstudios Matemáticos Nivel Medio
Estudios Matemáticos Nivel Medio
 
Proyecto de correlacion
Proyecto de correlacionProyecto de correlacion
Proyecto de correlacion
 
Construcciones antisismicas
Construcciones antisismicasConstrucciones antisismicas
Construcciones antisismicas
 
Efectos del deporte en el cuerpo humano
Efectos del deporte en el cuerpo humanoEfectos del deporte en el cuerpo humano
Efectos del deporte en el cuerpo humano
 

Similar a Proyecto de matematicas estadistica

Grafica
GraficaGrafica
Grafica
sombrasamos2
 
La representacion grafica de estadistica
La representacion grafica de estadisticaLa representacion grafica de estadistica
La representacion grafica de estadistica
Instituto tecnológico de Tenonologia Antonio Jose de sucre
 
Prentacion de estadistica
Prentacion de estadisticaPrentacion de estadistica
Prentacion de estadistica
bad120
 
Diapositivas de Gráficos estadísticos UTN
Diapositivas de Gráficos estadísticos UTNDiapositivas de Gráficos estadísticos UTN
Diapositivas de Gráficos estadísticos UTN
jhomira valencia
 
Representación gráfica en estadística
Representación gráfica en estadísticaRepresentación gráfica en estadística
Representación gráfica en estadística
AlbertoQUTS
 
Graficos Estadisticos y Análisis de la Información
Graficos Estadisticos y Análisis de la InformaciónGraficos Estadisticos y Análisis de la Información
Graficos Estadisticos y Análisis de la Información
eradio2508
 
Trabajo de grafica21
Trabajo de grafica21Trabajo de grafica21
Trabajo de grafica21
1471989
 
Estadistica1111
Estadistica1111Estadistica1111
Estadistica1111
francire30
 
Anderson
AndersonAnderson
MANUAL SPSS
MANUAL SPSSMANUAL SPSS
MANUAL SPSS
faustinopadron19
 
Distribucion de frecuencias
Distribucion de frecuenciasDistribucion de frecuencias
Distribucion de frecuencias
AngelPerfecto880
 
Estadistica Descriptivas para aprendices
Estadistica Descriptivas para aprendicesEstadistica Descriptivas para aprendices
Estadistica Descriptivas para aprendices
JackyLinCebaPerifric
 
Trabajo de estadistica n°1
Trabajo de estadistica n°1Trabajo de estadistica n°1
Trabajo de estadistica n°1
Nielson Gomez
 
Representación Grafica En Estadística General.
Representación Grafica En Estadística General.Representación Grafica En Estadística General.
Representación Grafica En Estadística General.
frank9arg
 
Estadistica y probabilidad
Estadistica y probabilidadEstadistica y probabilidad
Estadistica y probabilidad
Leo Cisf
 
Graficos
GraficosGraficos
Graficos
dccastror
 
Presentación gráfica de valores
Presentación gráfica de valoresPresentación gráfica de valores
Presentación gráfica de valores
Erickson Alexander
 
Estadística y Componentes
Estadística y ComponentesEstadística y Componentes
Estadística y Componentes
Evert Uzcategui
 
Tabulación y distribución de frecuencia. histograma, polígono de frecuencia e...
Tabulación y distribución de frecuencia. histograma, polígono de frecuencia e...Tabulación y distribución de frecuencia. histograma, polígono de frecuencia e...
Tabulación y distribución de frecuencia. histograma, polígono de frecuencia e...
CrespoC
 
Graficos
GraficosGraficos
Graficos
matius2003
 

Similar a Proyecto de matematicas estadistica (20)

Grafica
GraficaGrafica
Grafica
 
La representacion grafica de estadistica
La representacion grafica de estadisticaLa representacion grafica de estadistica
La representacion grafica de estadistica
 
Prentacion de estadistica
Prentacion de estadisticaPrentacion de estadistica
Prentacion de estadistica
 
Diapositivas de Gráficos estadísticos UTN
Diapositivas de Gráficos estadísticos UTNDiapositivas de Gráficos estadísticos UTN
Diapositivas de Gráficos estadísticos UTN
 
Representación gráfica en estadística
Representación gráfica en estadísticaRepresentación gráfica en estadística
Representación gráfica en estadística
 
Graficos Estadisticos y Análisis de la Información
Graficos Estadisticos y Análisis de la InformaciónGraficos Estadisticos y Análisis de la Información
Graficos Estadisticos y Análisis de la Información
 
Trabajo de grafica21
Trabajo de grafica21Trabajo de grafica21
Trabajo de grafica21
 
Estadistica1111
Estadistica1111Estadistica1111
Estadistica1111
 
Anderson
AndersonAnderson
Anderson
 
MANUAL SPSS
MANUAL SPSSMANUAL SPSS
MANUAL SPSS
 
Distribucion de frecuencias
Distribucion de frecuenciasDistribucion de frecuencias
Distribucion de frecuencias
 
Estadistica Descriptivas para aprendices
Estadistica Descriptivas para aprendicesEstadistica Descriptivas para aprendices
Estadistica Descriptivas para aprendices
 
Trabajo de estadistica n°1
Trabajo de estadistica n°1Trabajo de estadistica n°1
Trabajo de estadistica n°1
 
Representación Grafica En Estadística General.
Representación Grafica En Estadística General.Representación Grafica En Estadística General.
Representación Grafica En Estadística General.
 
Estadistica y probabilidad
Estadistica y probabilidadEstadistica y probabilidad
Estadistica y probabilidad
 
Graficos
GraficosGraficos
Graficos
 
Presentación gráfica de valores
Presentación gráfica de valoresPresentación gráfica de valores
Presentación gráfica de valores
 
Estadística y Componentes
Estadística y ComponentesEstadística y Componentes
Estadística y Componentes
 
Tabulación y distribución de frecuencia. histograma, polígono de frecuencia e...
Tabulación y distribución de frecuencia. histograma, polígono de frecuencia e...Tabulación y distribución de frecuencia. histograma, polígono de frecuencia e...
Tabulación y distribución de frecuencia. histograma, polígono de frecuencia e...
 
Graficos
GraficosGraficos
Graficos
 

Último

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Proyecto de matematicas estadistica

  • 1. ASIGNATURA:MATEMATICAS ANA GABRIELA ESPINOSA ARROYO 1ERO “B” FECHA:01-03-12
  • 2. LAESTADISTICA LA ESTADISTICA SE DIVIDE EN DEDUCTIVAS DESCRIPTIVA NO EXTRAPOLA LOS DATOS, ANALIZA LOS MISMOS CON UN MARGEN DE ERROR CONOCIDO . SE CONTRUYE DE LOS DATOS CREA GRAFICAS PARA DAR IMPORTANCIA A LOS MISMOS.
  • 3. APLICACIÓN DE LA ESTADISTICA  la estadística se la aplica en la química ,física y otras ciencias tanto exactas como sociales por que nos ayuda a sacar porcentajes y resultados mas rápido. además de permitir la organización de la información,  la estadística aporta técnicas que nos indican cómo seleccionar una parte de la población que nos interesa, para obtener una muestra a partir de la cual se puedan sacar ciertas conclusiones sobre la población.
  • 4. LA ESTADISTICA EN RELACION CON OTRAS MATERIAS LA ESTADISTICAY LACONTABILIDAD: La contabilidad tiene una relación de afinidad con la estadística ya que entre ellas se produce un intercambio reciproco de sus principios... por ejemplo la contabilidad le proporciona a la estadística datos sobre la actividad de una empresa para posibilitarle la elaboración de los cálculos de estimaciones probables y la enunciación de leyes estadísticas económicas o financieras... la estadística le proporciona a la contabilidad el orden clasificador al que recurre ( la contabilidad) para dar mayor claridad a sus enunciaciones, también le proporciona los gráficos, las curvas, las frecuencias y los diagramas. LA ESTADISTICAY LAQUÍMICA: La estadística es una ciencia con base matemática referente a la recolección, análisis e interpretación de datos, que busca explicar condiciones regulares en fenómenos de tipo aleatorio. En química se relaciona con los datos. En ingeniería química la estadística se aplica en varias áreas. En el diseño de experimentos se usan métodos estadísticos. En el control de procesos y control de calidad (o gerenciamiento de calidad).
  • 5. DE QUE MANERA LA REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LOS DATOS AYUDA A LA ESTADÍSTICA SUSTENTE SU RESPUESTA. La representación Grafica constituye una de las herramientas más útiles en el campo de la estadística pues permite de manera fácil y ordenada poder explicar los resultados de una muestra, así como datos ocultos o que no se pueden representar fácilmente, los diagramas de barras y los histogramas son entonces un medio fácil para que las personas que lean el informe estadístico lo entiendan de manera objetiva y rápida.
  • 6. Encuentre 3 diferencias entre un histograma y un gráfico de barras.  LA PRIMERA DIFERENCIA ENTRE UN HISTOGRAMA ES QUE EN EL HISTOGRAMA SACAMOS SOLO LOS DATOS CUANTITATIVOS CONTINUOSY LOS GRAFICOS DE BARRAS SEÑALAN DATOS CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOS  EN EL GRAFICO DE BARRAS LOS RECTANGULOS VAN SEPARADOS, EN EL HISTOGRAMA VAN UNIDOS  El DIAGRAMA DE BARRAS SALE DEL EJE “Y”, EL HISTOGRAMA DEL EJE “X”
  • 7. INVESTIGUE CUANTOS TIPOS DE GRÁFICOS EXISTEN CUAL ES SU USO Y CARACTERÍSTICAS Y RESUMIRLOS.  Tipos de histograma Diagramas de barras simples Representa la frecuencia simple (absoluta o relativa) mediante la altura de la barra la cual es proporcional a la frecuencia simple de la categoría que representa.  Diagramas de barras compuesta Se usa para representar la información de una tabla de doble entrada o sea a partir de dos variables, las cuales se representan así; la altura de la barra representa la frecuencia simple de las modalidades o categorías de la variable y esta altura es proporcional a la frecuencia simple de cada modalidad.  Diagramas de barras agrupadas Se usa para representar la información de una tabla de doble entrada o sea a partir de dos variables, el cual es representado mediante un conjunto de barras como se clasifican respecto a las diferentes modalidades.  Polígono de frecuencias Es un gráfico de líneas que de las frecuencias absolutas de los valores de una distribución en el cual la altura del punto asociado a un valor de las variables es proporcional a la frecuencia de dicho valor.  Ojiva porcentual Es un gráfico acumulativo, el cual es muy útil cuando se quiere representar el rango porcentual de cada valor en una distribución de frecuencias. En los gráficos las barras se encuentran juntas y en la tabla los números poseen en el primer miembro un corchete y en el segundo un paréntesis, por ejemplo: [10- 20)
  • 8. RESUMEN DE LOSTIPOSDE HISTOGRAMAS Los distintos tipos de histogramas se utilizan para diferentes cosas por ejemplo: ELDIAGRAMADE BARRASCOMPUESTAS: Se usa para representar la información de una tabla de doble entrada o sea a partir de dos variables, las cuales se representan así; la altura de la barra representa la frecuencia simple de las modalidades o categorías de la variable . DIAGRAMASDE BARRASAGRUPADAS: Se usa para representar la información de una tabla de doble entrada . el cual es representado mediante un conjunto de barras como se clasifican respecto a las diferentes modalidades. POLÍGONODE FRECUENCIAS: Es un gráfico de líneas que de las frecuencias absolutas de los valores de una distribución en el cual la altura del punto asociado a un valor de las variables es proporcional a la frecuencia. OJIVAPORCENTUAL: Es un gráfico acumulativo, el cual es muy útil cuando se quiere representar el rango porcentual de cada valor en una distribución de frecuencias.