SlideShare una empresa de Scribd logo
Enfoque total en metas y
objetivos
Enfoque total en metas y objetivos
Objetivo
El objetivo del curso es, desarrollar habilidades necesarias lograr definir metas y objetivos y
estructurar el proceso para llevarlas a cabo.
Objetivos específicos:
1. Realizar un autodiagnóstico para identificar obstáculos por los cuales no se alcanzan las
metas
2. Identificar los pasos de la técnica REST
3. Identificar los pasos del método MOHME
4. Reproducir recomendaciones para redactar metas y objetivos
Contenido temático:
1. Las ventajas de establecer metas y objetivos
2. Principales causas que nos impiden alcanzar nuestras metas
3. Elementos a tener en cuenta antes de planear
4. El método MOHME
4.1.¿Como definir metas?
4.2. ¿Cómo definir los objetivos?
4.3. ¿Cómo desarrollar hábitos?
4.4. ¿Cómo evaluar y medir el progreso del cumplimiento de objetivos?
5. Desarrolla tu propio plan
Habilidades a desarrollar:
 Automotivación
 Redacción de metas y objetivos
 Flexibilidad al planear
Instructora: Mtra. Lizette Sandoval Meneses
Material elaborado por: Lizette Sandoval Meneses
Las metas sirven como vía para mantenerte en curso cuando los tiempos se vuelven difíciles
y evitar que te distraigas con asuntos poco importantes. Las metas también proporcionan
beneficios en áreas como la planificación, la motivación y el logro de resultados rápidos.
1. Proporciona enfoque y dirección
Las metas pueden proporcionar una dirección futura para tu organización, lo que te
ayuda a tener una guía para ti y tus colaboradores en los procesos de toma de
decisiones diarios. Por ejemplo, si tu meta es mantener los gastos de la oficina para
el año al mínimo, puedes resistir la tentación de comprar una pieza de equipo de
oficina con descuento a menos de que sea necesaria. Si tu meta es expandir tu
negocio, puedes decidir utilizar el ingreso generado por obtener un cliente grande
para construir una adición a tu lugar de trabajo.
2. Facilitan la flexibilidad en la planificación
Puedes establecer una meta de incrementar la productividad en un 25% en el
próximo año, pero después de reflexionar un poco, te das cuenta que esto no puede
pasar debido al tamaño actual de tu equipo de trabajo. Por lo tanto, parte de tu
planificaciónpodría incluir contratar ados nuevos colaboradores en los próximos 60
días.
3. Motivan a uno mismo y a los demás (autoestima)
Las metas también pueden ser utilizadas como herramienta motivacional para tus
colaboradores. Si estás buscando incrementar la productividad, puedes
implementar un programa de incentivos en donde los colaboradores reciban una
recompensa por lograr objetivos específicos. Personalmente cuando cumples
metas y objetivos, sientes que avanzas y eso fortalece tu seguridad y autoestima.
4. Limitan el estrés
Las metas pueden ayudar a reducir el estrés. Sin metas que cumplir, podrías
desarrollar una tendencia a saltar de un proyecto o tarea a otro en lugar de
enfocarte en las necesidades más importantes. Como resultado, podrías darte
cuenta de que tu producción general está sufriendo y te preguntarás qué es lo que
realmente estás logrando, creando una sensación de preocupación.
5. Ofrece una forma de medir
Evaluar siestas cumplimiento o no las meas y objetivos te sirve para medir la manera
en la que estas utilizando los recursos y el tiempo.
6. Resultados más rápidos
Cuando estableces unameta, también creas un plan paso apaso para cumplirla. Esto
te puede ayudar a lograr una tarea con más rapidez, ya que hay una menor
tendencia a salirse del curso. Desperdiciarás menos tiempo en acciones
insignificantes o poco productivas y tomarás una ruta más directa hacia el
cumplimiento de la meta.
1. Las ventajas de establecer metas y objetivos
Obstáculo 1.- Tu forma de pensar
Los pensamientos que tienes internamente son los que te impiden avanzar y lograr lo que
quieres. Es necesario silenciar tu voz interna, que cuando piensas en tu meta, te dice: “es
imposible”, “no vas poder”, “es muy difícil”, “para qué lo vas hacer”. Por eso, necesitas
trabajar tus creencias y pensamientos, ellos serán tu mayor apoyo para conseguir lo que
quieres, además de tus emociones. Mientras más emociones y pensamientos positivos
tengas, más fácil se te hará alcanzar tu meta. Empieza a entrenar a tu mente para que
trabaje a tu favor.
Obstáculo 2.- Las Personas o el entorno
Es posible que estés rodeada de personas negativas, que influyen tanto en ti que en vez de
apoyarte te hunden cada vez más o personas que te distraen y te roba tiempo. Te dejas
llevar fácilmente por sus comentarios negativos y desmotivadores. Analiza ¿quiénes son
estas personas?, ¿a qué área de tu vida pertenecen: trabajo, amigos, familia, pareja?, ¿de
qué manera influyen en ti?.
Obstáculo 3.- Comportamientos y hábitos Tu gestión de recurso y del tiempo. ¿Qué
comportamientos o hábitos sigues sosteniendo que ya no te sirven más?, ¿qué necesitas
2. Principales causas que nos impiden alcanzar nuestras metas
cambiar?. Aquí puedes darte cuenta de, qué cosas de las que haces diariamente no están
apoyándote en tu objetivo, cámbialas por otras que si te ayuden, o elimínalas de tu vida. ¿A
que horas te levantas?, ¿A que horas te acuestas?
Obstáculo 4. Las metas y objetivos no son concret@s y no incluyen etapas.
¿Son concretos tus objetivos? Pongamos que tenemos el objetivo de perder peso. El
objetivo es: «Quiero perder peso. Lo lograré haciendo más deporte.» Si los releemos, no es
muy específico.¿Cuánto peso? ¿Cuánto se quiere alcanzarel peso objetivo? ¿Cuáles elplan
específico para perder peso? .
Sería más claro decir algo así: «Mi objetivo es perder 13 kilos antes de acabar el año. Para
ello, me comprometo a seguir una rutina de ejercicios matutinos de 45 minutos los lunes,
miércoles y viernes cada semana. Me pesaré los domingos por la mañana cada semana y
añadiré un día adicional de ejercicio si veo que no voy por el buen camino.» Es específico,
acotado en el tiempo y cuantificable.
Obstáculo 5. La procrastinación
«Lo haré más tarde, mañana, la semana que viene.» Pocas cosas impiden más rápido lograr
una meta como el vicio de la procrastinación. Al procrastinar, básicamente lo que
transmites es que lo que estás haciendo en un momento determinado es más importante
que trabajar por tus objetivos. Salvo pocas excepciones, esto casi nunca es cierto. Si tu
objetivo es realmente importante, no hay que dejar de hacer lo necesario para avanzar
hacia el mismo.
Obstáculo 6. La no flexibilidad
Alcanzar las metas requiere ser flexible. Estamos en un entorno cambiante y muchas veces
nuestros planes requerirán cambiar cuando el entorno se modifique y cuando veamos que
el plan no está siendo efectivo. Esto nos puede hacer perder la paciencia, pero hay que
entender que la dirección que nos hemos trazado no necesariamente puede ser la única
para alcanzar nuestros objetivos.
En resumen, para lograr tus metas necesitas descubrir el motivo de lo que te detiene:
creencias subconscientes, pensamientos, miedos, hábitos, desorden, inflexibilidad,
organización, etc.
Resultado de autodiagnóstico
Según los resultadosde tu test enlista con ayuda de tu compañero, los principales obstáculos que
identificas en el establecimiento y proceso de logro de tus metas.
1.
2.
3.
4.
5.
1. Actuandode lamismamaneranunca obtendrásresultadosdistintos.Cuandoidentificaslos
obstáculos debes trabajar sobre los obstáculos.
2. Tus metas y objetivos personales son solamente tu responsabilidad y de nadie más. No
dependen de otra persona, ni del clima, ni de tu trabajo. Hazte responsable.
Cuando las metas sean comunes el que todos estén involucrados en la planeación es mas
efectivo.
3. Cuandoel planno está funcionancambiao modificael plan,pero no la meta.Hay muchos
caminospara llegara Roma,hay planB, C, D..etc. Experimentarnoempobrece,enriquece.
4. Para llegara una metahay que establecerlogrospequeñosque nos lleven a la meta final.
5. Alcanzar las metas no es fácil, requiere esfuerzo y tú debes ser consciente de ello.
6. Para mantener el enfoque ten tus metas siempre a la vista.
7. La psicología de las metas:
¿Cómohacerparaque tuformade pensarnoseaunobstáculoparaalcanzartusmetas? El problema
no esla situaciónmisma,si no la valoración que tú haces de esa situación. Utiliza la técnica REST.
La REST un procesoque se basa enla identificaciónyconfrontaciónde lospensamientosnegativos
e irracionales que nos asaltan ante determinadas circunstancias.Este tipo de pensamientosson
llamadosPensamientosnegativos.LaRESTconsiste enponerapruebatodostuspensamientospara
decidir si son convenientes o no. Recordemos que dependemos de como manejemos nuestros
pensamientos de eso dependerán nuestras emociones.
3. Elementos a tener en cuenta antes de planear
Establece el pensamiento
negativo
Analízalo de manera
positiva
Cámbialo por un
pensamiento positivo y de
acción
Nunca voy a poder tener mi
propio negocio, no me
alcanza el tiempo.
El que ahorita tenga un
trabajo que me consume
tiempo o quiere decir que
no pueda administrar el
tiempo que me queda.
Realmente considero que
tengo las habilidades
necesarias para lograrlo.
Me ha faltado información,
por eso me desesperado.
Muchas personas batallan
cuando quieren abrir sus
negocios, es normal que
tenga obstáculos, pero no
rendiré y veré que
actividades fuera del
trabajo puedo recortar y
utilizar ese tiempo a mi
favor, poco a poco.
Qué difícil es planear con
este equipo de trabajo. Nos
cuesta mucho trabajo
ponernos de acuerdo. Así
no podemos alcanzar
metas.
Es normal que tengamos
problemas de acuerdos
porque todos pensamos
distinto y tenemos distintas
prioridades.
Honestamente no le hemos
dado suficiente tiempo al
asunto de la planeacion en
las juntas.
Probablemente hace falta
que todos estemos de
acuerdo en las prioridades.
Somos un equipo
desorganizado pero
podemos establecer un
sistema para planear.
Podemos intentar alinear
las prioridades y darle una
duración mínima a las
juntas, así como uno o dos
objetivos por junta.
No voy a poder obtener el
ascenso.Ya lo he pedido dos
veces y no me lo han dado.
Mejor me quedare así.
4.1.¿Cómo definir metas?
Las metas son declaraciones que haces sobre el futuro. Representan tus aspiraciones con
relación a el. Por ejemplo, podrías decir: "Buscamos aumentar el uso de la tecnología para
reducir el tiempo de atención al usuario en 2 años”. Esta declaración demuestra que tienes
planes ambiciosos para tu área de trabajo, pero no estás diciendo específicamente cómo
puedes cumplir con esa meta.
4. El método MOHME
Importancia de las metas
Aunque la afirmación anterior de meta no establece específicamente cómo tu organización
puede llegaraella,sirve para indicar un propósito importante y nos da dirección. Ellenguaje
utilizado en las metas puede ser más emocional que el que se utiliza en los objetivos. Ellas
les permiten pensar conceptualmente y no ser limitados en su proceso de pensamiento
creativo.
Las metas deben contener estos 5 atributos:
En ocasiones para redactar las metas necesitaras conocer información, datos,
antecedentes, etc. Para redactar metas reales, alcanzables y realizables.
¿Cómo redactar metas?
Redacción incorrecta Redacción correcta
Ahorrar para un retiro digno. Ahorrar 1,000,000 de pesos para mi retiro,
en 10 años.
Reducir la burocracia para que la atención al
usuario sea más eficiente.
Reducir un 30% el tiempo que lleva cada
uno de los 5 trámites que realiza este
departamento.
Tramite 1. De 3 meses a 2 meses…..etc.
Mejorar el trabajo en equipo Mejorar nuestras habilidades de
negociación y aumentar 2 objetivos
realizados mas al mes durante 6 meses.
Redacta una meta en la hoja de ejercicios
4.2. ¿Cómo definir los objetivos?
Los objetivos son los pasos exactos que sedeben tomar para alcanzarlas metas. Se escriben
sin emoción y, por lo general, son medibles y cuantificables. Al igual que las metas son
realistas y alcanzables y tienen una línea de tiempo asociado.
Importancia de los objetivos
Las organizaciones utilizan los objetivos para medir el éxito y el progreso hacia sus metas.
Sin ellos, las metas parecerían estar fuera de su alcance. Los objetivos pueden servir como
motivación para individuos, líderes y colaboradores, ya que a medida que se cumplen los
objetivos se proporciona una sensación de logro. Cuando los objetivos son fáciles de
escribir, es una indicación de que tu estrategia general va por el buen camino.
Estrategias
Después de haber escrito tus metas y objetivos, puedes ser aún más específico en la
planificaciónde tu negocio escribiendo las estrategias ytácticas que seusarán para alcanzar
tus objetivos. Una estrategia, por ejemplo, podría ser: "Utilizar los medios impresos para
aumentar las ventas" en función del objetivo de "Aumentar las ventas en un 5 por ciento el
próximo trimestre".
Ejemplos de objetivos alineados a las metas:
Metas Objetivos
Ahorrar 1,000,000 de pesos para mi retiro,
en 5 años.
 Ahorrar 10% de mi salario mensual
por 10 años.
 Vender el terreno de San pedro.
Reducir un 30% el tiempo que lleva cada uno
de los 5 trámites que realiza este
departamento en 1 año.
Tramite 1. De 3 meses a 2 meses…..etc.
Tramite 1:
1. Unir los procesos 1 y 2 de los 4 que
lo componen.
Tramite 2:
2. Sustituir la entrega del formato….
Por el formato….
Mejorar nuestras habilidades de negociación
lo cual se reflejara en aumentar 2 objetivos
realizados más al mes durante 6 meses.
1. Capacitarnos en manejo de
conflictos (definir calendario en 1
semana).
2. Realizar una junta semanal para
discutir desacuerdos y realizar
acuerdos…..etc.
 Los verbos con los que se redactan ambos deben de ser verbos de acción y verbos
específicos.
 De preferencia se debe trabajar en las metas 1 por 1, al igual que en los objetivos, o
por lo menos un número pequeño que no abrume. Esto es porque se requiere
enfoque.
 Las estrategias son el plan de acción para alcanzar tus objetivos y pueden ser las
etapas en las cuales se divida el cumplimiento de tus objetivos y metas.
 Poner lapsos de tiempo para cumplir objetivos es motivante y te ayuda a revisar
constantemente si se han cumplido los objetivos y ver si es necesario cambiar algún
habito, objetivo o plan.
1.Metas 2.Objetivos Estrategias y etapas
Ahorrar 1,000,000
de pesos para mi
retiro, en 5 años.
 Ahorrar 10% de mi salario
mensual por 5 años.
 Vender el terreno de San
pedro.
1. Reducir gastos
innecesarios
2. Abrir una cuenta
especial para el
ahorro
Reducir un 30% el
tiempo que lleva
cada uno de los 5
trámites que realiza
este departamento
en un año.
Tramite 1. De 3
meses a 2
meses…..etc.
Tramite 1:
 Unir los procesos 1 y 2 de los
4 que lo componen.
Tramite 2:
 Sustituir la entrega del
formato…. Por el formato….
o
Mejorar nuestras
habilidades de
negociación lo cual
se reflejara en
aumentar 2
objetivos realizados
 Capacitarnos en manejo de
conflictos (definir calendario
en 1 semana).
 Realizar una junta semanal
para discutir desacuerdos y
realizar acuerdos…..etc.
 1.La capacitación
se hará para X
dpto.
 2.Se realizara la
planeacion de
objetivos extras x
Depto.
más al mes durante
6 meses.
4.3. ¿Cómo desarrollar hábitos?
Los seres humanos somos seres de costumbres. La costumbre nos da seguridad porque nos
hace sentirnos en terreno conocido. Una costumbre es la repetición de un acto convertida
en norma. Y esto es precisamente un hábito. Un hábito implica interiorizar una acción de
una forma natural hasta el punto de que se convierte en una actitud espontánea.
Interiorizar un hábito supone un gran esfuerzo porque implica hacer un cambio de
conducta.
Los hábitos pueden ser obstáculos para alcanzar tus metas. Debes identificar sialgún habito
influye en que no generes os resultados que deseas.
Los hábitos que necesites cambiar pueden ser sobre:
-Patrones de sueño
-Procrastinación
-Patrones de consumo
- Patrones de diversión
-Patrones de uso de tiempo
Identifica si hay algún habito que tu o el grupo de trabajo deban cambiar.
Redacta objetivos para cambiar esos hábitos. Los objetivos van en encaminados a cambiar
pequeñas acciones ante distintas situaciones.
No deben ser grandes cambios, sino pequeños cambios dia por dia y por duraciones cortas.
1.Metas 2.Objetivos Estrategias y etapas 3.Hábitos a modificar
Ahorrar
1,000,000 de
pesos para mi
retiro, en 5
años.
 Ahorrar 10% de
mi salario
mensual por 5
años.
 Vender el
terreno de San
pedro.
 Revisión y
reducción
de gastos
innecesarios
 Abrir una
cuenta
especial
para el
ahorro
Realizar salidas con la
familia de calidadalugares
no costosos.
Reducir un
30% el tiempo
que lleva cada
uno de los 5
Tramite 1:
 Unir los
procesos 1 y 2
 1.Dar prioridad a
tramites en
cuestión.
trámites que
realiza este
departamento
en un año.
Tramite 1. De
3 meses a 2
meses…..etc.
de los 4 que lo
componen.
Tramite 2:
 Sustituir la
entrega del
formato…. Por
el formato….
 2.Tomar
responsabilidad en
la satisfacción del
usuario.
Mejorar
nuestras
habilidadesde
negociación lo
cual se
reflejara en
aumentar 2
objetivos
realizados
más al mes
durante 6
meses.
1. Capacitarnos
en manejo de
conflictos
(definir
calendario en 1
semana).
2. Realizar una
junta semanal
para discutir
desacuerdos y
realizar
acuerdos…..etc
.
1.La
capacitación se
hará para X
dpto.
2.Se realizara la
planeacion de
objetivos extras
x Depto.
1. No tomarnos las
cosas de manera
personal.
1. Ser profesionales y
sacar el trabajo a
pesar de los
conflictos.
4.4. ¿Cómo evaluar y medir el progreso del cumplimiento de objetivos?
Es importante evaluar si los objetivos se están alcanzando, medir si se ha logrado lo
propuesto y si no estar dispuestos a cambiar el plan, incluso a re-redactar los objetivos.
Es importante hacer pausas medir lo cuantificado y decidir si se cambiaran las estrategias.
Metas Medición
Ahorrar 1,000,000 de pesos para mi retiro,
en 5 años.
A los dos años y medio se revisarael
dinero acumulado para si se
requiere cambio en las acciones.
Reducir un 30% el tiempo que lleva cada uno
de los 5 trámites que realiza este
departamento en 1 año.
Tramite 1. De 3 meses a 2 meses…..etc.
A los 6 meses realizar junta de
revisión de cada uno de los
trámites.
Se revisaran y contrastaran las
encuestas de satisfacción de
usuario y las incidencias de los
cambios.
Mejorar nuestras habilidades de negociación
lo cual se reflejara en aumentar 2 objetivos
realizados más al mes durante 6 meses.
Todos los días 5 de cada mes
Gracias y a practicar!
MCS Lizette Sandoval
Comunica Inteligente / 6622011927 / l.sandoval@hotmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación gestion del tiempo
Presentación gestion del tiempo Presentación gestion del tiempo
Presentación gestion del tiempo
Mariel Bajo Hervás
 
Cuestionario de liderazgo
Cuestionario de liderazgoCuestionario de liderazgo
Cuestionario de liderazgoedinho
 
Supervision y liderazgo
Supervision y liderazgoSupervision y liderazgo
Supervision y liderazgochch17
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Presentación ladrones del tiempo
Presentación ladrones del tiempoPresentación ladrones del tiempo
Presentación ladrones del tiempoContactapsicologos
 
Coaching Ejecutivo
Coaching EjecutivoCoaching Ejecutivo
Coaching Ejecutivo
Juan Carlos Camacho Ruiz, DTM
 
PRESENTACION supervisión.pptx
PRESENTACION  supervisión.pptxPRESENTACION  supervisión.pptx
PRESENTACION supervisión.pptx
NancyGermnJimnez1
 
10 principios científicos para hablar en público
10 principios científicos para hablar en público10 principios científicos para hablar en público
10 principios científicos para hablar en público
EDUARDO PAREDES
 
Taller Gestión del Tiempo - Oct 09
Taller Gestión del Tiempo - Oct 09Taller Gestión del Tiempo - Oct 09
Taller Gestión del Tiempo - Oct 09
PROQUAME
 
Presentacion liderazgo y comunicación
Presentacion liderazgo y comunicaciónPresentacion liderazgo y comunicación
Presentacion liderazgo y comunicación
Doris Pacheco
 
Liderazgo y comunicación
Liderazgo y comunicaciónLiderazgo y comunicación
Liderazgo y comunicación
Juan Carlos Leiva Membreño
 
PresentacióN Curso De Supervisores Y Trabajo En Equipo
PresentacióN Curso De Supervisores Y Trabajo En EquipoPresentacióN Curso De Supervisores Y Trabajo En Equipo
PresentacióN Curso De Supervisores Y Trabajo En EquipoRaul Eduardo Mernies Schweizer
 
Presentación de profesores
Presentación de profesoresPresentación de profesores
Presentación de profesores
TICS & Partners
 
Metas y Objetivos.
 Metas y Objetivos. Metas y Objetivos.
Metas y Objetivos.
Ivan Silva
 
Slideshare trabajo en equipo
Slideshare  trabajo en equipoSlideshare  trabajo en equipo
Slideshare trabajo en equipo
MAYRA RUIZ PERERA
 

La actualidad más candente (20)

Presentación gestion del tiempo
Presentación gestion del tiempo Presentación gestion del tiempo
Presentación gestion del tiempo
 
Plan de Mejoramiento y Plan operativo.
Plan de Mejoramiento y Plan operativo.Plan de Mejoramiento y Plan operativo.
Plan de Mejoramiento y Plan operativo.
 
Cuestionario de liderazgo
Cuestionario de liderazgoCuestionario de liderazgo
Cuestionario de liderazgo
 
Supervision y liderazgo
Supervision y liderazgoSupervision y liderazgo
Supervision y liderazgo
 
Encuesta De Liderazgo
Encuesta De LiderazgoEncuesta De Liderazgo
Encuesta De Liderazgo
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Presentación ladrones del tiempo
Presentación ladrones del tiempoPresentación ladrones del tiempo
Presentación ladrones del tiempo
 
El Camino Del ÉXito
El Camino Del ÉXitoEl Camino Del ÉXito
El Camino Del ÉXito
 
Coaching Ejecutivo
Coaching EjecutivoCoaching Ejecutivo
Coaching Ejecutivo
 
PRESENTACION supervisión.pptx
PRESENTACION  supervisión.pptxPRESENTACION  supervisión.pptx
PRESENTACION supervisión.pptx
 
Test de liderazgo
Test de liderazgoTest de liderazgo
Test de liderazgo
 
10 principios científicos para hablar en público
10 principios científicos para hablar en público10 principios científicos para hablar en público
10 principios científicos para hablar en público
 
Taller Gestión del Tiempo - Oct 09
Taller Gestión del Tiempo - Oct 09Taller Gestión del Tiempo - Oct 09
Taller Gestión del Tiempo - Oct 09
 
Presentacion liderazgo y comunicación
Presentacion liderazgo y comunicaciónPresentacion liderazgo y comunicación
Presentacion liderazgo y comunicación
 
Liderazgo y comunicación
Liderazgo y comunicaciónLiderazgo y comunicación
Liderazgo y comunicación
 
PresentacióN Curso De Supervisores Y Trabajo En Equipo
PresentacióN Curso De Supervisores Y Trabajo En EquipoPresentacióN Curso De Supervisores Y Trabajo En Equipo
PresentacióN Curso De Supervisores Y Trabajo En Equipo
 
Presentación de profesores
Presentación de profesoresPresentación de profesores
Presentación de profesores
 
Metas y Objetivos.
 Metas y Objetivos. Metas y Objetivos.
Metas y Objetivos.
 
Motivación y liderazgo
Motivación y liderazgoMotivación y liderazgo
Motivación y liderazgo
 
Slideshare trabajo en equipo
Slideshare  trabajo en equipoSlideshare  trabajo en equipo
Slideshare trabajo en equipo
 

Similar a Enfoque total en metas y objetivos. Manual de participante

Proyecto de vida 21
Proyecto de vida 21Proyecto de vida 21
Proyecto de vida 21
luciano322142
 
manejo y gestión del tiempo en liderazgo.pptx
manejo y gestión del tiempo en liderazgo.pptxmanejo y gestión del tiempo en liderazgo.pptx
manejo y gestión del tiempo en liderazgo.pptx
wazzubganadinero
 
De la fantasía a la acción: ¡Consigue el cambio alcanzando tus metas!
De la fantasía a la acción: ¡Consigue el cambio alcanzando tus metas!De la fantasía a la acción: ¡Consigue el cambio alcanzando tus metas!
De la fantasía a la acción: ¡Consigue el cambio alcanzando tus metas!
Inspira y Avanza
 
10 Claves para auto Motivarse
10 Claves para auto Motivarse10 Claves para auto Motivarse
10 Claves para auto Motivarse
Susana Gallardo
 
LIDERAZGO.pdf
LIDERAZGO.pdfLIDERAZGO.pdf
LIDERAZGO.pdf
IrinaArquez
 
La ruta al_exito_12
La ruta al_exito_12La ruta al_exito_12
La ruta al_exito_12
NellyZoto
 
Motivación y Desarrollo Personal y exito
Motivación y Desarrollo Personal  y exitoMotivación y Desarrollo Personal  y exito
Motivación y Desarrollo Personal y exito
IigoSanz4
 
Emprende con exito
Emprende con exitoEmprende con exito
Emprende con exito
FERNÁNDEZ RAMOS DORIS
 
La ruta al exito
La ruta al exitoLa ruta al exito
La ruta al exito
BethzaiEscalanteMora
 
Guiade accionmod4
Guiade accionmod4Guiade accionmod4
Guiade accionmod4
Emagister
 
Autocoaching
AutocoachingAutocoaching
Autocoaching
bertha ayala
 
Fase3 ti resumen_grupo04
Fase3 ti resumen_grupo04Fase3 ti resumen_grupo04
Fase3 ti resumen_grupo04
Diego Chavêz
 
PRESENTACIÓN Clase 08-03-2022.pptx
PRESENTACIÓN Clase 08-03-2022.pptxPRESENTACIÓN Clase 08-03-2022.pptx
PRESENTACIÓN Clase 08-03-2022.pptx
EmanuelGonzalez791893
 
Agenda Semana 39 Institución Educativa El Pedregal
Agenda Semana 39 Institución Educativa El PedregalAgenda Semana 39 Institución Educativa El Pedregal
Agenda Semana 39 Institución Educativa El Pedregal
Oscar Velez
 
Importancia De Las Metas Personales
Importancia De Las Metas PersonalesImportancia De Las Metas Personales
Importancia De Las Metas Personales
Olga López
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
gbecerril5
 
Los 3 pilares del progreso
Los 3 pilares del progresoLos 3 pilares del progreso
Los 3 pilares del progresoenriquecesar
 

Similar a Enfoque total en metas y objetivos. Manual de participante (20)

Proyecto de vida 21
Proyecto de vida 21Proyecto de vida 21
Proyecto de vida 21
 
manejo y gestión del tiempo en liderazgo.pptx
manejo y gestión del tiempo en liderazgo.pptxmanejo y gestión del tiempo en liderazgo.pptx
manejo y gestión del tiempo en liderazgo.pptx
 
Metas
MetasMetas
Metas
 
De la fantasía a la acción: ¡Consigue el cambio alcanzando tus metas!
De la fantasía a la acción: ¡Consigue el cambio alcanzando tus metas!De la fantasía a la acción: ¡Consigue el cambio alcanzando tus metas!
De la fantasía a la acción: ¡Consigue el cambio alcanzando tus metas!
 
10 Claves para auto Motivarse
10 Claves para auto Motivarse10 Claves para auto Motivarse
10 Claves para auto Motivarse
 
LIDERAZGO.pdf
LIDERAZGO.pdfLIDERAZGO.pdf
LIDERAZGO.pdf
 
La ruta al_exito_12
La ruta al_exito_12La ruta al_exito_12
La ruta al_exito_12
 
Motivación y Desarrollo Personal y exito
Motivación y Desarrollo Personal  y exitoMotivación y Desarrollo Personal  y exito
Motivación y Desarrollo Personal y exito
 
Emprende con exito
Emprende con exitoEmprende con exito
Emprende con exito
 
La ruta al exito
La ruta al exitoLa ruta al exito
La ruta al exito
 
Guiade accionmod4
Guiade accionmod4Guiade accionmod4
Guiade accionmod4
 
¿Deseas más tiempo libre, menos stress y lograr tus metas en USANA?
¿Deseas más tiempo libre, menos stress y lograr tus metas en USANA? ¿Deseas más tiempo libre, menos stress y lograr tus metas en USANA?
¿Deseas más tiempo libre, menos stress y lograr tus metas en USANA?
 
Autocoaching
AutocoachingAutocoaching
Autocoaching
 
Fase3 ti resumen_grupo04
Fase3 ti resumen_grupo04Fase3 ti resumen_grupo04
Fase3 ti resumen_grupo04
 
PRESENTACIÓN Clase 08-03-2022.pptx
PRESENTACIÓN Clase 08-03-2022.pptxPRESENTACIÓN Clase 08-03-2022.pptx
PRESENTACIÓN Clase 08-03-2022.pptx
 
Agenda Semana 39 Institución Educativa El Pedregal
Agenda Semana 39 Institución Educativa El PedregalAgenda Semana 39 Institución Educativa El Pedregal
Agenda Semana 39 Institución Educativa El Pedregal
 
Importancia De Las Metas Personales
Importancia De Las Metas PersonalesImportancia De Las Metas Personales
Importancia De Las Metas Personales
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 
Los 10 propósitos únicos que la gente más exitosa hace y cumple
Los 10 propósitos únicos que la gente más exitosa hace y cumpleLos 10 propósitos únicos que la gente más exitosa hace y cumple
Los 10 propósitos únicos que la gente más exitosa hace y cumple
 
Los 3 pilares del progreso
Los 3 pilares del progresoLos 3 pilares del progreso
Los 3 pilares del progreso
 

Más de Lizette Sandoval Meneses

Inteligencia emocional y estrés en el capital humano ante el COVID-19
Inteligencia emocional y estrés en el capital humano ante el COVID-19Inteligencia emocional y estrés en el capital humano ante el COVID-19
Inteligencia emocional y estrés en el capital humano ante el COVID-19
Lizette Sandoval Meneses
 
Catalogo centros educativos
Catalogo centros educativosCatalogo centros educativos
Catalogo centros educativos
Lizette Sandoval Meneses
 
Entrenamiento en habilidades de comunicación oral y corporal
Entrenamiento en habilidades de comunicación oral y corporalEntrenamiento en habilidades de comunicación oral y corporal
Entrenamiento en habilidades de comunicación oral y corporal
Lizette Sandoval Meneses
 
Introducción a la NOM- 035-2018
Introducción a la NOM- 035-2018Introducción a la NOM- 035-2018
Introducción a la NOM- 035-2018
Lizette Sandoval Meneses
 
Comunicación No Violenta en el entorno laboral
Comunicación No Violenta en el entorno laboralComunicación No Violenta en el entorno laboral
Comunicación No Violenta en el entorno laboral
Lizette Sandoval Meneses
 
Registro de votos para elecciones a gobernador en Sonora 1949 - 2009
Registro de votos para elecciones a gobernador en Sonora 1949 - 2009Registro de votos para elecciones a gobernador en Sonora 1949 - 2009
Registro de votos para elecciones a gobernador en Sonora 1949 - 2009
Lizette Sandoval Meneses
 
Manual del participante realizacion personal
Manual del participante realizacion personalManual del participante realizacion personal
Manual del participante realizacion personal
Lizette Sandoval Meneses
 
Realizacion personal cecap
Realizacion personal cecapRealizacion personal cecap
Realizacion personal cecap
Lizette Sandoval Meneses
 
Manual del pariticipante Inteligencia emocional isssteson
Manual del pariticipante  Inteligencia emocional issstesonManual del pariticipante  Inteligencia emocional isssteson
Manual del pariticipante Inteligencia emocional isssteson
Lizette Sandoval Meneses
 
Taller Inteligencia emocional
Taller Inteligencia emocional Taller Inteligencia emocional
Taller Inteligencia emocional
Lizette Sandoval Meneses
 
Presentación Asertividad laboral
Presentación Asertividad laboralPresentación Asertividad laboral
Presentación Asertividad laboral
Lizette Sandoval Meneses
 
Manual asertividad laboral
Manual asertividad laboralManual asertividad laboral
Manual asertividad laboral
Lizette Sandoval Meneses
 
Toma de desiciones y analisis de problemas
Toma de desiciones y analisis de problemasToma de desiciones y analisis de problemas
Toma de desiciones y analisis de problemas
Lizette Sandoval Meneses
 
Toma de decisiones y analisis de problemas
Toma de decisiones y analisis de problemasToma de decisiones y analisis de problemas
Toma de decisiones y analisis de problemas
Lizette Sandoval Meneses
 
Formacion de instructores
Formacion de instructoresFormacion de instructores
Formacion de instructores
Lizette Sandoval Meneses
 
Presentación del taller Motivacion en el entorno laboral
Presentación del taller Motivacion en el entorno laboralPresentación del taller Motivacion en el entorno laboral
Presentación del taller Motivacion en el entorno laboral
Lizette Sandoval Meneses
 
Manual del participante del taller "Motivación en el entorno laboral"
Manual del participante del taller "Motivación  en el entorno laboral" Manual del participante del taller "Motivación  en el entorno laboral"
Manual del participante del taller "Motivación en el entorno laboral"
Lizette Sandoval Meneses
 
Toma de desiciones y analisis de problemas
Toma de desiciones y analisis de problemasToma de desiciones y analisis de problemas
Toma de desiciones y analisis de problemas
Lizette Sandoval Meneses
 
Toma de decisiones y analisis de problemas
Toma de decisiones y analisis de problemasToma de decisiones y analisis de problemas
Toma de decisiones y analisis de problemas
Lizette Sandoval Meneses
 
Toma de decisiones y analisis de problemas
Toma de decisiones y analisis de problemasToma de decisiones y analisis de problemas
Toma de decisiones y analisis de problemas
Lizette Sandoval Meneses
 

Más de Lizette Sandoval Meneses (20)

Inteligencia emocional y estrés en el capital humano ante el COVID-19
Inteligencia emocional y estrés en el capital humano ante el COVID-19Inteligencia emocional y estrés en el capital humano ante el COVID-19
Inteligencia emocional y estrés en el capital humano ante el COVID-19
 
Catalogo centros educativos
Catalogo centros educativosCatalogo centros educativos
Catalogo centros educativos
 
Entrenamiento en habilidades de comunicación oral y corporal
Entrenamiento en habilidades de comunicación oral y corporalEntrenamiento en habilidades de comunicación oral y corporal
Entrenamiento en habilidades de comunicación oral y corporal
 
Introducción a la NOM- 035-2018
Introducción a la NOM- 035-2018Introducción a la NOM- 035-2018
Introducción a la NOM- 035-2018
 
Comunicación No Violenta en el entorno laboral
Comunicación No Violenta en el entorno laboralComunicación No Violenta en el entorno laboral
Comunicación No Violenta en el entorno laboral
 
Registro de votos para elecciones a gobernador en Sonora 1949 - 2009
Registro de votos para elecciones a gobernador en Sonora 1949 - 2009Registro de votos para elecciones a gobernador en Sonora 1949 - 2009
Registro de votos para elecciones a gobernador en Sonora 1949 - 2009
 
Manual del participante realizacion personal
Manual del participante realizacion personalManual del participante realizacion personal
Manual del participante realizacion personal
 
Realizacion personal cecap
Realizacion personal cecapRealizacion personal cecap
Realizacion personal cecap
 
Manual del pariticipante Inteligencia emocional isssteson
Manual del pariticipante  Inteligencia emocional issstesonManual del pariticipante  Inteligencia emocional isssteson
Manual del pariticipante Inteligencia emocional isssteson
 
Taller Inteligencia emocional
Taller Inteligencia emocional Taller Inteligencia emocional
Taller Inteligencia emocional
 
Presentación Asertividad laboral
Presentación Asertividad laboralPresentación Asertividad laboral
Presentación Asertividad laboral
 
Manual asertividad laboral
Manual asertividad laboralManual asertividad laboral
Manual asertividad laboral
 
Toma de desiciones y analisis de problemas
Toma de desiciones y analisis de problemasToma de desiciones y analisis de problemas
Toma de desiciones y analisis de problemas
 
Toma de decisiones y analisis de problemas
Toma de decisiones y analisis de problemasToma de decisiones y analisis de problemas
Toma de decisiones y analisis de problemas
 
Formacion de instructores
Formacion de instructoresFormacion de instructores
Formacion de instructores
 
Presentación del taller Motivacion en el entorno laboral
Presentación del taller Motivacion en el entorno laboralPresentación del taller Motivacion en el entorno laboral
Presentación del taller Motivacion en el entorno laboral
 
Manual del participante del taller "Motivación en el entorno laboral"
Manual del participante del taller "Motivación  en el entorno laboral" Manual del participante del taller "Motivación  en el entorno laboral"
Manual del participante del taller "Motivación en el entorno laboral"
 
Toma de desiciones y analisis de problemas
Toma de desiciones y analisis de problemasToma de desiciones y analisis de problemas
Toma de desiciones y analisis de problemas
 
Toma de decisiones y analisis de problemas
Toma de decisiones y analisis de problemasToma de decisiones y analisis de problemas
Toma de decisiones y analisis de problemas
 
Toma de decisiones y analisis de problemas
Toma de decisiones y analisis de problemasToma de decisiones y analisis de problemas
Toma de decisiones y analisis de problemas
 

Último

Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
luzs79785
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
cg7681233
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Graciela Susana Bengoa
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
abelardolima2020
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
Conam Mutualismo
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.pptTIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
JAIMEFAJARDOOLIVEROS1
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
MiguelCautiCordova
 

Último (12)

Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.pptTIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
 

Enfoque total en metas y objetivos. Manual de participante

  • 1. Enfoque total en metas y objetivos
  • 2. Enfoque total en metas y objetivos Objetivo El objetivo del curso es, desarrollar habilidades necesarias lograr definir metas y objetivos y estructurar el proceso para llevarlas a cabo. Objetivos específicos: 1. Realizar un autodiagnóstico para identificar obstáculos por los cuales no se alcanzan las metas 2. Identificar los pasos de la técnica REST 3. Identificar los pasos del método MOHME 4. Reproducir recomendaciones para redactar metas y objetivos Contenido temático: 1. Las ventajas de establecer metas y objetivos 2. Principales causas que nos impiden alcanzar nuestras metas 3. Elementos a tener en cuenta antes de planear 4. El método MOHME 4.1.¿Como definir metas? 4.2. ¿Cómo definir los objetivos? 4.3. ¿Cómo desarrollar hábitos? 4.4. ¿Cómo evaluar y medir el progreso del cumplimiento de objetivos? 5. Desarrolla tu propio plan Habilidades a desarrollar:  Automotivación  Redacción de metas y objetivos  Flexibilidad al planear Instructora: Mtra. Lizette Sandoval Meneses Material elaborado por: Lizette Sandoval Meneses
  • 3. Las metas sirven como vía para mantenerte en curso cuando los tiempos se vuelven difíciles y evitar que te distraigas con asuntos poco importantes. Las metas también proporcionan beneficios en áreas como la planificación, la motivación y el logro de resultados rápidos. 1. Proporciona enfoque y dirección Las metas pueden proporcionar una dirección futura para tu organización, lo que te ayuda a tener una guía para ti y tus colaboradores en los procesos de toma de decisiones diarios. Por ejemplo, si tu meta es mantener los gastos de la oficina para el año al mínimo, puedes resistir la tentación de comprar una pieza de equipo de oficina con descuento a menos de que sea necesaria. Si tu meta es expandir tu negocio, puedes decidir utilizar el ingreso generado por obtener un cliente grande para construir una adición a tu lugar de trabajo. 2. Facilitan la flexibilidad en la planificación Puedes establecer una meta de incrementar la productividad en un 25% en el próximo año, pero después de reflexionar un poco, te das cuenta que esto no puede pasar debido al tamaño actual de tu equipo de trabajo. Por lo tanto, parte de tu planificaciónpodría incluir contratar ados nuevos colaboradores en los próximos 60 días. 3. Motivan a uno mismo y a los demás (autoestima) Las metas también pueden ser utilizadas como herramienta motivacional para tus colaboradores. Si estás buscando incrementar la productividad, puedes implementar un programa de incentivos en donde los colaboradores reciban una recompensa por lograr objetivos específicos. Personalmente cuando cumples metas y objetivos, sientes que avanzas y eso fortalece tu seguridad y autoestima. 4. Limitan el estrés Las metas pueden ayudar a reducir el estrés. Sin metas que cumplir, podrías desarrollar una tendencia a saltar de un proyecto o tarea a otro en lugar de enfocarte en las necesidades más importantes. Como resultado, podrías darte cuenta de que tu producción general está sufriendo y te preguntarás qué es lo que realmente estás logrando, creando una sensación de preocupación. 5. Ofrece una forma de medir Evaluar siestas cumplimiento o no las meas y objetivos te sirve para medir la manera en la que estas utilizando los recursos y el tiempo. 6. Resultados más rápidos Cuando estableces unameta, también creas un plan paso apaso para cumplirla. Esto te puede ayudar a lograr una tarea con más rapidez, ya que hay una menor tendencia a salirse del curso. Desperdiciarás menos tiempo en acciones insignificantes o poco productivas y tomarás una ruta más directa hacia el cumplimiento de la meta. 1. Las ventajas de establecer metas y objetivos
  • 4. Obstáculo 1.- Tu forma de pensar Los pensamientos que tienes internamente son los que te impiden avanzar y lograr lo que quieres. Es necesario silenciar tu voz interna, que cuando piensas en tu meta, te dice: “es imposible”, “no vas poder”, “es muy difícil”, “para qué lo vas hacer”. Por eso, necesitas trabajar tus creencias y pensamientos, ellos serán tu mayor apoyo para conseguir lo que quieres, además de tus emociones. Mientras más emociones y pensamientos positivos tengas, más fácil se te hará alcanzar tu meta. Empieza a entrenar a tu mente para que trabaje a tu favor. Obstáculo 2.- Las Personas o el entorno Es posible que estés rodeada de personas negativas, que influyen tanto en ti que en vez de apoyarte te hunden cada vez más o personas que te distraen y te roba tiempo. Te dejas llevar fácilmente por sus comentarios negativos y desmotivadores. Analiza ¿quiénes son estas personas?, ¿a qué área de tu vida pertenecen: trabajo, amigos, familia, pareja?, ¿de qué manera influyen en ti?. Obstáculo 3.- Comportamientos y hábitos Tu gestión de recurso y del tiempo. ¿Qué comportamientos o hábitos sigues sosteniendo que ya no te sirven más?, ¿qué necesitas 2. Principales causas que nos impiden alcanzar nuestras metas
  • 5. cambiar?. Aquí puedes darte cuenta de, qué cosas de las que haces diariamente no están apoyándote en tu objetivo, cámbialas por otras que si te ayuden, o elimínalas de tu vida. ¿A que horas te levantas?, ¿A que horas te acuestas? Obstáculo 4. Las metas y objetivos no son concret@s y no incluyen etapas. ¿Son concretos tus objetivos? Pongamos que tenemos el objetivo de perder peso. El objetivo es: «Quiero perder peso. Lo lograré haciendo más deporte.» Si los releemos, no es muy específico.¿Cuánto peso? ¿Cuánto se quiere alcanzarel peso objetivo? ¿Cuáles elplan específico para perder peso? . Sería más claro decir algo así: «Mi objetivo es perder 13 kilos antes de acabar el año. Para ello, me comprometo a seguir una rutina de ejercicios matutinos de 45 minutos los lunes, miércoles y viernes cada semana. Me pesaré los domingos por la mañana cada semana y añadiré un día adicional de ejercicio si veo que no voy por el buen camino.» Es específico, acotado en el tiempo y cuantificable. Obstáculo 5. La procrastinación «Lo haré más tarde, mañana, la semana que viene.» Pocas cosas impiden más rápido lograr una meta como el vicio de la procrastinación. Al procrastinar, básicamente lo que transmites es que lo que estás haciendo en un momento determinado es más importante que trabajar por tus objetivos. Salvo pocas excepciones, esto casi nunca es cierto. Si tu objetivo es realmente importante, no hay que dejar de hacer lo necesario para avanzar hacia el mismo. Obstáculo 6. La no flexibilidad Alcanzar las metas requiere ser flexible. Estamos en un entorno cambiante y muchas veces nuestros planes requerirán cambiar cuando el entorno se modifique y cuando veamos que el plan no está siendo efectivo. Esto nos puede hacer perder la paciencia, pero hay que entender que la dirección que nos hemos trazado no necesariamente puede ser la única para alcanzar nuestros objetivos. En resumen, para lograr tus metas necesitas descubrir el motivo de lo que te detiene: creencias subconscientes, pensamientos, miedos, hábitos, desorden, inflexibilidad, organización, etc.
  • 6. Resultado de autodiagnóstico Según los resultadosde tu test enlista con ayuda de tu compañero, los principales obstáculos que identificas en el establecimiento y proceso de logro de tus metas. 1. 2. 3. 4. 5. 1. Actuandode lamismamaneranunca obtendrásresultadosdistintos.Cuandoidentificaslos obstáculos debes trabajar sobre los obstáculos. 2. Tus metas y objetivos personales son solamente tu responsabilidad y de nadie más. No dependen de otra persona, ni del clima, ni de tu trabajo. Hazte responsable. Cuando las metas sean comunes el que todos estén involucrados en la planeación es mas efectivo. 3. Cuandoel planno está funcionancambiao modificael plan,pero no la meta.Hay muchos caminospara llegara Roma,hay planB, C, D..etc. Experimentarnoempobrece,enriquece. 4. Para llegara una metahay que establecerlogrospequeñosque nos lleven a la meta final. 5. Alcanzar las metas no es fácil, requiere esfuerzo y tú debes ser consciente de ello. 6. Para mantener el enfoque ten tus metas siempre a la vista. 7. La psicología de las metas: ¿Cómohacerparaque tuformade pensarnoseaunobstáculoparaalcanzartusmetas? El problema no esla situaciónmisma,si no la valoración que tú haces de esa situación. Utiliza la técnica REST. La REST un procesoque se basa enla identificaciónyconfrontaciónde lospensamientosnegativos e irracionales que nos asaltan ante determinadas circunstancias.Este tipo de pensamientosson llamadosPensamientosnegativos.LaRESTconsiste enponerapruebatodostuspensamientospara decidir si son convenientes o no. Recordemos que dependemos de como manejemos nuestros pensamientos de eso dependerán nuestras emociones. 3. Elementos a tener en cuenta antes de planear
  • 7. Establece el pensamiento negativo Analízalo de manera positiva Cámbialo por un pensamiento positivo y de acción Nunca voy a poder tener mi propio negocio, no me alcanza el tiempo. El que ahorita tenga un trabajo que me consume tiempo o quiere decir que no pueda administrar el tiempo que me queda. Realmente considero que tengo las habilidades necesarias para lograrlo. Me ha faltado información, por eso me desesperado. Muchas personas batallan cuando quieren abrir sus negocios, es normal que tenga obstáculos, pero no rendiré y veré que actividades fuera del trabajo puedo recortar y utilizar ese tiempo a mi favor, poco a poco. Qué difícil es planear con este equipo de trabajo. Nos cuesta mucho trabajo ponernos de acuerdo. Así no podemos alcanzar metas. Es normal que tengamos problemas de acuerdos porque todos pensamos distinto y tenemos distintas prioridades. Honestamente no le hemos dado suficiente tiempo al asunto de la planeacion en las juntas. Probablemente hace falta que todos estemos de acuerdo en las prioridades. Somos un equipo desorganizado pero podemos establecer un sistema para planear. Podemos intentar alinear las prioridades y darle una duración mínima a las juntas, así como uno o dos objetivos por junta.
  • 8. No voy a poder obtener el ascenso.Ya lo he pedido dos veces y no me lo han dado. Mejor me quedare así. 4.1.¿Cómo definir metas? Las metas son declaraciones que haces sobre el futuro. Representan tus aspiraciones con relación a el. Por ejemplo, podrías decir: "Buscamos aumentar el uso de la tecnología para reducir el tiempo de atención al usuario en 2 años”. Esta declaración demuestra que tienes planes ambiciosos para tu área de trabajo, pero no estás diciendo específicamente cómo puedes cumplir con esa meta. 4. El método MOHME
  • 9. Importancia de las metas Aunque la afirmación anterior de meta no establece específicamente cómo tu organización puede llegaraella,sirve para indicar un propósito importante y nos da dirección. Ellenguaje utilizado en las metas puede ser más emocional que el que se utiliza en los objetivos. Ellas les permiten pensar conceptualmente y no ser limitados en su proceso de pensamiento creativo. Las metas deben contener estos 5 atributos: En ocasiones para redactar las metas necesitaras conocer información, datos, antecedentes, etc. Para redactar metas reales, alcanzables y realizables. ¿Cómo redactar metas? Redacción incorrecta Redacción correcta Ahorrar para un retiro digno. Ahorrar 1,000,000 de pesos para mi retiro, en 10 años. Reducir la burocracia para que la atención al usuario sea más eficiente. Reducir un 30% el tiempo que lleva cada uno de los 5 trámites que realiza este departamento. Tramite 1. De 3 meses a 2 meses…..etc. Mejorar el trabajo en equipo Mejorar nuestras habilidades de negociación y aumentar 2 objetivos realizados mas al mes durante 6 meses. Redacta una meta en la hoja de ejercicios
  • 10. 4.2. ¿Cómo definir los objetivos? Los objetivos son los pasos exactos que sedeben tomar para alcanzarlas metas. Se escriben sin emoción y, por lo general, son medibles y cuantificables. Al igual que las metas son realistas y alcanzables y tienen una línea de tiempo asociado. Importancia de los objetivos Las organizaciones utilizan los objetivos para medir el éxito y el progreso hacia sus metas. Sin ellos, las metas parecerían estar fuera de su alcance. Los objetivos pueden servir como motivación para individuos, líderes y colaboradores, ya que a medida que se cumplen los objetivos se proporciona una sensación de logro. Cuando los objetivos son fáciles de escribir, es una indicación de que tu estrategia general va por el buen camino. Estrategias Después de haber escrito tus metas y objetivos, puedes ser aún más específico en la planificaciónde tu negocio escribiendo las estrategias ytácticas que seusarán para alcanzar tus objetivos. Una estrategia, por ejemplo, podría ser: "Utilizar los medios impresos para aumentar las ventas" en función del objetivo de "Aumentar las ventas en un 5 por ciento el próximo trimestre". Ejemplos de objetivos alineados a las metas: Metas Objetivos Ahorrar 1,000,000 de pesos para mi retiro, en 5 años.  Ahorrar 10% de mi salario mensual por 10 años.  Vender el terreno de San pedro. Reducir un 30% el tiempo que lleva cada uno de los 5 trámites que realiza este departamento en 1 año. Tramite 1. De 3 meses a 2 meses…..etc. Tramite 1: 1. Unir los procesos 1 y 2 de los 4 que lo componen. Tramite 2: 2. Sustituir la entrega del formato…. Por el formato…. Mejorar nuestras habilidades de negociación lo cual se reflejara en aumentar 2 objetivos realizados más al mes durante 6 meses. 1. Capacitarnos en manejo de conflictos (definir calendario en 1 semana). 2. Realizar una junta semanal para discutir desacuerdos y realizar acuerdos…..etc.  Los verbos con los que se redactan ambos deben de ser verbos de acción y verbos específicos.
  • 11.  De preferencia se debe trabajar en las metas 1 por 1, al igual que en los objetivos, o por lo menos un número pequeño que no abrume. Esto es porque se requiere enfoque.  Las estrategias son el plan de acción para alcanzar tus objetivos y pueden ser las etapas en las cuales se divida el cumplimiento de tus objetivos y metas.  Poner lapsos de tiempo para cumplir objetivos es motivante y te ayuda a revisar constantemente si se han cumplido los objetivos y ver si es necesario cambiar algún habito, objetivo o plan. 1.Metas 2.Objetivos Estrategias y etapas Ahorrar 1,000,000 de pesos para mi retiro, en 5 años.  Ahorrar 10% de mi salario mensual por 5 años.  Vender el terreno de San pedro. 1. Reducir gastos innecesarios 2. Abrir una cuenta especial para el ahorro Reducir un 30% el tiempo que lleva cada uno de los 5 trámites que realiza este departamento en un año. Tramite 1. De 3 meses a 2 meses…..etc. Tramite 1:  Unir los procesos 1 y 2 de los 4 que lo componen. Tramite 2:  Sustituir la entrega del formato…. Por el formato…. o Mejorar nuestras habilidades de negociación lo cual se reflejara en aumentar 2 objetivos realizados  Capacitarnos en manejo de conflictos (definir calendario en 1 semana).  Realizar una junta semanal para discutir desacuerdos y realizar acuerdos…..etc.  1.La capacitación se hará para X dpto.  2.Se realizara la planeacion de objetivos extras x Depto.
  • 12. más al mes durante 6 meses. 4.3. ¿Cómo desarrollar hábitos? Los seres humanos somos seres de costumbres. La costumbre nos da seguridad porque nos hace sentirnos en terreno conocido. Una costumbre es la repetición de un acto convertida en norma. Y esto es precisamente un hábito. Un hábito implica interiorizar una acción de una forma natural hasta el punto de que se convierte en una actitud espontánea. Interiorizar un hábito supone un gran esfuerzo porque implica hacer un cambio de conducta. Los hábitos pueden ser obstáculos para alcanzar tus metas. Debes identificar sialgún habito influye en que no generes os resultados que deseas. Los hábitos que necesites cambiar pueden ser sobre: -Patrones de sueño -Procrastinación -Patrones de consumo - Patrones de diversión -Patrones de uso de tiempo Identifica si hay algún habito que tu o el grupo de trabajo deban cambiar. Redacta objetivos para cambiar esos hábitos. Los objetivos van en encaminados a cambiar pequeñas acciones ante distintas situaciones. No deben ser grandes cambios, sino pequeños cambios dia por dia y por duraciones cortas. 1.Metas 2.Objetivos Estrategias y etapas 3.Hábitos a modificar Ahorrar 1,000,000 de pesos para mi retiro, en 5 años.  Ahorrar 10% de mi salario mensual por 5 años.  Vender el terreno de San pedro.  Revisión y reducción de gastos innecesarios  Abrir una cuenta especial para el ahorro Realizar salidas con la familia de calidadalugares no costosos. Reducir un 30% el tiempo que lleva cada uno de los 5 Tramite 1:  Unir los procesos 1 y 2  1.Dar prioridad a tramites en cuestión.
  • 13. trámites que realiza este departamento en un año. Tramite 1. De 3 meses a 2 meses…..etc. de los 4 que lo componen. Tramite 2:  Sustituir la entrega del formato…. Por el formato….  2.Tomar responsabilidad en la satisfacción del usuario. Mejorar nuestras habilidadesde negociación lo cual se reflejara en aumentar 2 objetivos realizados más al mes durante 6 meses. 1. Capacitarnos en manejo de conflictos (definir calendario en 1 semana). 2. Realizar una junta semanal para discutir desacuerdos y realizar acuerdos…..etc . 1.La capacitación se hará para X dpto. 2.Se realizara la planeacion de objetivos extras x Depto. 1. No tomarnos las cosas de manera personal. 1. Ser profesionales y sacar el trabajo a pesar de los conflictos. 4.4. ¿Cómo evaluar y medir el progreso del cumplimiento de objetivos? Es importante evaluar si los objetivos se están alcanzando, medir si se ha logrado lo propuesto y si no estar dispuestos a cambiar el plan, incluso a re-redactar los objetivos. Es importante hacer pausas medir lo cuantificado y decidir si se cambiaran las estrategias. Metas Medición Ahorrar 1,000,000 de pesos para mi retiro, en 5 años. A los dos años y medio se revisarael dinero acumulado para si se requiere cambio en las acciones.
  • 14. Reducir un 30% el tiempo que lleva cada uno de los 5 trámites que realiza este departamento en 1 año. Tramite 1. De 3 meses a 2 meses…..etc. A los 6 meses realizar junta de revisión de cada uno de los trámites. Se revisaran y contrastaran las encuestas de satisfacción de usuario y las incidencias de los cambios. Mejorar nuestras habilidades de negociación lo cual se reflejara en aumentar 2 objetivos realizados más al mes durante 6 meses. Todos los días 5 de cada mes Gracias y a practicar! MCS Lizette Sandoval Comunica Inteligente / 6622011927 / l.sandoval@hotmail.com