SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMBRE: LUZ MARIELA BEDOYA DUQUE<br />FICHA NUMERO: 150241A <br />CUESTIONARIO PARA CAPACIDADES COORDINATIVAS.<br />Apoyarse sobre una superficie inestable y flexionar las rodillas.<br />Estando de pie elevar los brazos sobre la cabeza y levantar un pie apoyándolo sobre el pie contrario a nivel de los muslos y sostener unos 10 segundos.<br />Driblar con una mano y hacer desplazamientos laterales.<br />Saltos alternados y luego rítmicos.<br />El italiano Aquilino Cosani en 1963.<br />a) Niños.                              c) Mujeres embarazadas.          <br />b) Ancianos.                        d) Deportistas de alto rendimiento.<br />a) Control neuromuscular.                        c) Mayor nivel de fuerza.<br />       b) Mayor coordinación.                              d) Mejora el equilibrio.<br /> <br />a) Terapia física.                       c) Entrenamiento de la fuerza.<br />b) Aptitud física.                       d) Acondicionamiento y entrenamiento personal.  <br /> <br /> a) Vista.                                        c) Cerebelo.<br />              b) Sistema vestibular                 d) Tallo cerebral<br />8. Músculos que rodean el centro de gravedad y está conformado por:<br />     -Abdominales.                 –Flexores laterales.                      –Extensores de la columna.<br />     -Rotadores                       -Flexores de la cadera.                –Extensores de la cadera.<br />     -Abductores de la cadera.<br />9. Disminuye la posibilidad de una lesión musculo-esquelética.   Mejora la postura,         beneficia la agilidad y la velocidad.<br />10. Electromiografía: es el registro de la actividad eléctrica generada por el musculo estriado.  En la práctica se utiliza para designar genéricamente las diferentes técnicas utilizadas en el estudio funcional del sistema nervioso periférico, de la placa motriz y del músculo esquelético.<br />11. Se determina sentándose sobre el balón y luego verificar si los muslos se encuentran ligeramente paralelos al suelo.<br />12. Ejercicio aeróbico es la actividad física que por su intensidad requiere principalmente de oxígeno para su mantenimiento.<br />13. Equilibrio estático y equilibrio dinámico.<br />14. Funciones básicas de las capacidades coordinativas.<br /> -Como elemento que condiciona la vida en general.<br />-Como elemento que condiciona el aprendizaje motor.<br />-Como elemento que condiciona el alto rendimiento deportivo.<br />15. Se da un desarrollo marcado entre los 6 y 12 años de edad.<br />16. Definiciones:<br />  - Diferenciación: Capacidad de analizar y diferencias las características del movimiento.<br />- Acoplamiento: Capacidad de coordinar movimientos parciales del cuerpo entre si y en relación del movimiento total.<br />- Ritmo: Es la repetición regular o periódica de un movimiento.<br />- Orientación: Capacidad de determinar la posición de los movimientos del cuerpo en el espacio y el tiempo.<br />- Equilibrio: Capacidad de mantener o recuperar la posición de cuerpo durante la ejecución de posiciones estáticas, o en movimiento<br />- Cambio: Capacidad de adaptarse a las diferentes interferencias que se presentan en una actividad.<br />- Relajación: Capacidad de liberar de tensiones el cuerpo.<br />
Taller capacidades coordinativas
Taller capacidades coordinativas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Procedimientos organizativos de trabajo
Procedimientos organizativos de trabajoProcedimientos organizativos de trabajo
Procedimientos organizativos de trabajo
Colorado Vásquez Tello
 
Intensidad, volumen y densidad
Intensidad, volumen y densidadIntensidad, volumen y densidad
Intensidad, volumen y densidad
Crissel M. Chalchi
 
El sistema nacional del deporte
El sistema nacional del deporteEl sistema nacional del deporte
El sistema nacional del deporte
hfabiomarin
 
La educación física
La educación físicaLa educación física
La educación física
Innovación Profesional
 
Planificación Lanzamiento de la Bala
Planificación Lanzamiento de la BalaPlanificación Lanzamiento de la Bala
Planificación Lanzamiento de la Bala
Jose Hernan Paredes Brett
 
Test de conconi
Test de conconiTest de conconi
Test de conconi
nataliamontanyes
 
Habilidades Motrices Basicas Muy Bueno
Habilidades Motrices Basicas Muy BuenoHabilidades Motrices Basicas Muy Bueno
Habilidades Motrices Basicas Muy Bueno
guest537a044
 
Planificacion de entrenamiento de voleibol anual
Planificacion de entrenamiento de voleibol anualPlanificacion de entrenamiento de voleibol anual
Planificacion de entrenamiento de voleibol anual
Javier Céspedes
 
La gimnasia en el nivel inicial y el primer ciclo de la escuela basica raul g...
La gimnasia en el nivel inicial y el primer ciclo de la escuela basica raul g...La gimnasia en el nivel inicial y el primer ciclo de la escuela basica raul g...
La gimnasia en el nivel inicial y el primer ciclo de la escuela basica raul g...
MOVINFANCIA Raul Gomez
 
6 evaluacion de las capacidades coordinativas
6 evaluacion de las capacidades coordinativas6 evaluacion de las capacidades coordinativas
6 evaluacion de las capacidades coordinativas
Lenin Zabala
 
Preparacion fisica en los corredores de 100 metros planos
Preparacion fisica en los corredores de 100 metros planosPreparacion fisica en los corredores de 100 metros planos
Preparacion fisica en los corredores de 100 metros planos
lilydie
 
Plan De Mejoramiento AcadéMico EdufíSica Ienss
Plan De Mejoramiento AcadéMico EdufíSica IenssPlan De Mejoramiento AcadéMico EdufíSica Ienss
Plan De Mejoramiento AcadéMico EdufíSica Ienss
guestd69883
 
La agilidad
La agilidadLa agilidad
La agilidad
anabeth13
 
Métodos de entrenamiento
Métodos de entrenamientoMétodos de entrenamiento
Métodos de entrenamiento
Colorado Vásquez Tello
 
Metodología para la enseñanza del atletismo
Metodología para la enseñanza del atletismoMetodología para la enseñanza del atletismo
Metodología para la enseñanza del atletismo
MasterZafra
 
FASES SENSIBLES
FASES SENSIBLESFASES SENSIBLES
FASES SENSIBLES
Javier . Mazzone
 
Tema 16. Planificación Programación de Cargas de Entrenamiento
Tema 16. Planificación Programación de Cargas de EntrenamientoTema 16. Planificación Programación de Cargas de Entrenamiento
Tema 16. Planificación Programación de Cargas de Entrenamiento
Mks
 
Metodologia para la natacion.
Metodologia para la natacion.Metodologia para la natacion.
Metodologia para la natacion.
Xaorymeche
 
Los microciclos de entrenamiento nivel i
Los microciclos de entrenamiento  nivel iLos microciclos de entrenamiento  nivel i
Los microciclos de entrenamiento nivel i
asj87
 
Iniciación Deportiva
Iniciación DeportivaIniciación Deportiva
Iniciación Deportiva
Jose Muñoa Blas
 

La actualidad más candente (20)

Procedimientos organizativos de trabajo
Procedimientos organizativos de trabajoProcedimientos organizativos de trabajo
Procedimientos organizativos de trabajo
 
Intensidad, volumen y densidad
Intensidad, volumen y densidadIntensidad, volumen y densidad
Intensidad, volumen y densidad
 
El sistema nacional del deporte
El sistema nacional del deporteEl sistema nacional del deporte
El sistema nacional del deporte
 
La educación física
La educación físicaLa educación física
La educación física
 
Planificación Lanzamiento de la Bala
Planificación Lanzamiento de la BalaPlanificación Lanzamiento de la Bala
Planificación Lanzamiento de la Bala
 
Test de conconi
Test de conconiTest de conconi
Test de conconi
 
Habilidades Motrices Basicas Muy Bueno
Habilidades Motrices Basicas Muy BuenoHabilidades Motrices Basicas Muy Bueno
Habilidades Motrices Basicas Muy Bueno
 
Planificacion de entrenamiento de voleibol anual
Planificacion de entrenamiento de voleibol anualPlanificacion de entrenamiento de voleibol anual
Planificacion de entrenamiento de voleibol anual
 
La gimnasia en el nivel inicial y el primer ciclo de la escuela basica raul g...
La gimnasia en el nivel inicial y el primer ciclo de la escuela basica raul g...La gimnasia en el nivel inicial y el primer ciclo de la escuela basica raul g...
La gimnasia en el nivel inicial y el primer ciclo de la escuela basica raul g...
 
6 evaluacion de las capacidades coordinativas
6 evaluacion de las capacidades coordinativas6 evaluacion de las capacidades coordinativas
6 evaluacion de las capacidades coordinativas
 
Preparacion fisica en los corredores de 100 metros planos
Preparacion fisica en los corredores de 100 metros planosPreparacion fisica en los corredores de 100 metros planos
Preparacion fisica en los corredores de 100 metros planos
 
Plan De Mejoramiento AcadéMico EdufíSica Ienss
Plan De Mejoramiento AcadéMico EdufíSica IenssPlan De Mejoramiento AcadéMico EdufíSica Ienss
Plan De Mejoramiento AcadéMico EdufíSica Ienss
 
La agilidad
La agilidadLa agilidad
La agilidad
 
Métodos de entrenamiento
Métodos de entrenamientoMétodos de entrenamiento
Métodos de entrenamiento
 
Metodología para la enseñanza del atletismo
Metodología para la enseñanza del atletismoMetodología para la enseñanza del atletismo
Metodología para la enseñanza del atletismo
 
FASES SENSIBLES
FASES SENSIBLESFASES SENSIBLES
FASES SENSIBLES
 
Tema 16. Planificación Programación de Cargas de Entrenamiento
Tema 16. Planificación Programación de Cargas de EntrenamientoTema 16. Planificación Programación de Cargas de Entrenamiento
Tema 16. Planificación Programación de Cargas de Entrenamiento
 
Metodologia para la natacion.
Metodologia para la natacion.Metodologia para la natacion.
Metodologia para la natacion.
 
Los microciclos de entrenamiento nivel i
Los microciclos de entrenamiento  nivel iLos microciclos de entrenamiento  nivel i
Los microciclos de entrenamiento nivel i
 
Iniciación Deportiva
Iniciación DeportivaIniciación Deportiva
Iniciación Deportiva
 

Destacado

Capacidades fisicas
Capacidades fisicasCapacidades fisicas
Capacidades Coordinativas
Capacidades CoordinativasCapacidades Coordinativas
Capacidades Coordinativas
Jonnathan Pasto
 
Capacidades condicionales.
Capacidades condicionales.Capacidades condicionales.
Capacidades condicionales.
johanher009
 
Clasificación de las coordinativas
Clasificación de las coordinativasClasificación de las coordinativas
Clasificación de las coordinativas
hfabiomarin
 
Capacidades coordinativas
Capacidades coordinativasCapacidades coordinativas
Capacidades coordinativas
Freiman Yepes Tobón
 
Capacidades condicionales
Capacidades condicionalesCapacidades condicionales
Capacidades condicionales
Freiman Yepes Tobón
 
Velocidad
VelocidadVelocidad
Velocidad
jgarc238
 
Capacidades fisicas y habilidades basicas en niños
Capacidades fisicas y habilidades basicas en niñosCapacidades fisicas y habilidades basicas en niños
Capacidades fisicas y habilidades basicas en niños
maira10cortes
 
Capacidades y habilidades físicas
Capacidades y habilidades físicasCapacidades y habilidades físicas
Capacidades y habilidades físicas
Jacob Gonzalez
 
5. las capacidades coordinativas
5. las capacidades coordinativas5. las capacidades coordinativas
5. las capacidades coordinativas
Armando Salas
 
Capacidades coordinativas
Capacidades coordinativasCapacidades coordinativas
Capacidades coordinativas
Joan CJ
 

Destacado (11)

Capacidades fisicas
Capacidades fisicasCapacidades fisicas
Capacidades fisicas
 
Capacidades Coordinativas
Capacidades CoordinativasCapacidades Coordinativas
Capacidades Coordinativas
 
Capacidades condicionales.
Capacidades condicionales.Capacidades condicionales.
Capacidades condicionales.
 
Clasificación de las coordinativas
Clasificación de las coordinativasClasificación de las coordinativas
Clasificación de las coordinativas
 
Capacidades coordinativas
Capacidades coordinativasCapacidades coordinativas
Capacidades coordinativas
 
Capacidades condicionales
Capacidades condicionalesCapacidades condicionales
Capacidades condicionales
 
Velocidad
VelocidadVelocidad
Velocidad
 
Capacidades fisicas y habilidades basicas en niños
Capacidades fisicas y habilidades basicas en niñosCapacidades fisicas y habilidades basicas en niños
Capacidades fisicas y habilidades basicas en niños
 
Capacidades y habilidades físicas
Capacidades y habilidades físicasCapacidades y habilidades físicas
Capacidades y habilidades físicas
 
5. las capacidades coordinativas
5. las capacidades coordinativas5. las capacidades coordinativas
5. las capacidades coordinativas
 
Capacidades coordinativas
Capacidades coordinativasCapacidades coordinativas
Capacidades coordinativas
 

Similar a Taller capacidades coordinativas

Unidad educativa bilingüe
Unidad educativa bilingüeUnidad educativa bilingüe
Unidad educativa bilingüe
Silvia Zambrano Izquierdo
 
Aparato locomotor grupo 3 curso 2013/14
Aparato locomotor grupo 3 curso 2013/14Aparato locomotor grupo 3 curso 2013/14
Aparato locomotor grupo 3 curso 2013/14
Elo Jimenez Torres
 
Biología 8
Biología 8Biología 8
Aparato locomotor grupo 1 curso 2013/14
Aparato locomotor grupo 1 curso 2013/14Aparato locomotor grupo 1 curso 2013/14
Aparato locomotor grupo 1 curso 2013/14
Elo Jimenez Torres
 
SISTEMA LOCOMOTOR
SISTEMA LOCOMOTORSISTEMA LOCOMOTOR
SISTEMA LOCOMOTOR
blancamoreno7
 
Propuesta ciencias naturales
Propuesta ciencias naturalesPropuesta ciencias naturales
Propuesta ciencias naturales
vifayoni
 
Eva, paula garcía y ana miranda
Eva, paula garcía y ana mirandaEva, paula garcía y ana miranda
Eva, paula garcía y ana miranda
Elo Jimenez Torres
 
Teoría 1º eso 1ª evaluación
Teoría 1º eso 1ª evaluaciónTeoría 1º eso 1ª evaluación
Teoría 1º eso 1ª evaluación
josetomasacostanavas43
 
Trabajo de educacion fisica
Trabajo de educacion fisicaTrabajo de educacion fisica
Trabajo de educacion fisica
'Steffy Römeerö
 
Trabajo de educacion fisica
Trabajo de educacion fisicaTrabajo de educacion fisica
Trabajo de educacion fisica
'Steffy Römeerö
 
Clase 1 ciencia jueves 18 de febrero
Clase 1 ciencia jueves 18 de febreroClase 1 ciencia jueves 18 de febrero
Clase 1 ciencia jueves 18 de febrero
DelmyVargas
 
El Aparato Locomotor y el Sistema Coordinativo
El Aparato Locomotor y el Sistema CoordinativoEl Aparato Locomotor y el Sistema Coordinativo
El Aparato Locomotor y el Sistema Coordinativo
Nora Tomé Blanco
 
Presentación anatomía 2 trimestre.
Presentación anatomía 2 trimestre.Presentación anatomía 2 trimestre.
Presentación anatomía 2 trimestre.
Blas Martín Monreal
 
F2345 prueba-cienc2-4 b
F2345 prueba-cienc2-4 bF2345 prueba-cienc2-4 b
F2345 prueba-cienc2-4 b
Margarita Silva
 
Aparato locomotor grupo 5 curso 2013/14
Aparato locomotor grupo 5 curso 2013/14 Aparato locomotor grupo 5 curso 2013/14
Aparato locomotor grupo 5 curso 2013/14
Elo Jimenez Torres
 
Anatomia basica y biomecanica de la espalda (1)
Anatomia basica y biomecanica de la espalda (1)Anatomia basica y biomecanica de la espalda (1)
Anatomia basica y biomecanica de la espalda (1)
Athlon S.Coop.
 
Practica2_3
Practica2_3Practica2_3
10 exercícios para trabalhar o core
10 exercícios para trabalhar o core10 exercícios para trabalhar o core
10 exercícios para trabalhar o core
Fernando Farias
 
Carga Física.pdf
Carga Física.pdfCarga Física.pdf
Carga Física.pdf
carloslopera24
 
La actividad física y la postura,clase5
La actividad física y la postura,clase5La actividad física y la postura,clase5
La actividad física y la postura,clase5
claudiaserey
 

Similar a Taller capacidades coordinativas (20)

Unidad educativa bilingüe
Unidad educativa bilingüeUnidad educativa bilingüe
Unidad educativa bilingüe
 
Aparato locomotor grupo 3 curso 2013/14
Aparato locomotor grupo 3 curso 2013/14Aparato locomotor grupo 3 curso 2013/14
Aparato locomotor grupo 3 curso 2013/14
 
Biología 8
Biología 8Biología 8
Biología 8
 
Aparato locomotor grupo 1 curso 2013/14
Aparato locomotor grupo 1 curso 2013/14Aparato locomotor grupo 1 curso 2013/14
Aparato locomotor grupo 1 curso 2013/14
 
SISTEMA LOCOMOTOR
SISTEMA LOCOMOTORSISTEMA LOCOMOTOR
SISTEMA LOCOMOTOR
 
Propuesta ciencias naturales
Propuesta ciencias naturalesPropuesta ciencias naturales
Propuesta ciencias naturales
 
Eva, paula garcía y ana miranda
Eva, paula garcía y ana mirandaEva, paula garcía y ana miranda
Eva, paula garcía y ana miranda
 
Teoría 1º eso 1ª evaluación
Teoría 1º eso 1ª evaluaciónTeoría 1º eso 1ª evaluación
Teoría 1º eso 1ª evaluación
 
Trabajo de educacion fisica
Trabajo de educacion fisicaTrabajo de educacion fisica
Trabajo de educacion fisica
 
Trabajo de educacion fisica
Trabajo de educacion fisicaTrabajo de educacion fisica
Trabajo de educacion fisica
 
Clase 1 ciencia jueves 18 de febrero
Clase 1 ciencia jueves 18 de febreroClase 1 ciencia jueves 18 de febrero
Clase 1 ciencia jueves 18 de febrero
 
El Aparato Locomotor y el Sistema Coordinativo
El Aparato Locomotor y el Sistema CoordinativoEl Aparato Locomotor y el Sistema Coordinativo
El Aparato Locomotor y el Sistema Coordinativo
 
Presentación anatomía 2 trimestre.
Presentación anatomía 2 trimestre.Presentación anatomía 2 trimestre.
Presentación anatomía 2 trimestre.
 
F2345 prueba-cienc2-4 b
F2345 prueba-cienc2-4 bF2345 prueba-cienc2-4 b
F2345 prueba-cienc2-4 b
 
Aparato locomotor grupo 5 curso 2013/14
Aparato locomotor grupo 5 curso 2013/14 Aparato locomotor grupo 5 curso 2013/14
Aparato locomotor grupo 5 curso 2013/14
 
Anatomia basica y biomecanica de la espalda (1)
Anatomia basica y biomecanica de la espalda (1)Anatomia basica y biomecanica de la espalda (1)
Anatomia basica y biomecanica de la espalda (1)
 
Practica2_3
Practica2_3Practica2_3
Practica2_3
 
10 exercícios para trabalhar o core
10 exercícios para trabalhar o core10 exercícios para trabalhar o core
10 exercícios para trabalhar o core
 
Carga Física.pdf
Carga Física.pdfCarga Física.pdf
Carga Física.pdf
 
La actividad física y la postura,clase5
La actividad física y la postura,clase5La actividad física y la postura,clase5
La actividad física y la postura,clase5
 

Taller capacidades coordinativas

  • 1. NOMBRE: LUZ MARIELA BEDOYA DUQUE<br />FICHA NUMERO: 150241A <br />CUESTIONARIO PARA CAPACIDADES COORDINATIVAS.<br />Apoyarse sobre una superficie inestable y flexionar las rodillas.<br />Estando de pie elevar los brazos sobre la cabeza y levantar un pie apoyándolo sobre el pie contrario a nivel de los muslos y sostener unos 10 segundos.<br />Driblar con una mano y hacer desplazamientos laterales.<br />Saltos alternados y luego rítmicos.<br />El italiano Aquilino Cosani en 1963.<br />a) Niños. c) Mujeres embarazadas. <br />b) Ancianos. d) Deportistas de alto rendimiento.<br />a) Control neuromuscular. c) Mayor nivel de fuerza.<br /> b) Mayor coordinación. d) Mejora el equilibrio.<br /> <br />a) Terapia física. c) Entrenamiento de la fuerza.<br />b) Aptitud física. d) Acondicionamiento y entrenamiento personal. <br /> <br /> a) Vista. c) Cerebelo.<br /> b) Sistema vestibular d) Tallo cerebral<br />8. Músculos que rodean el centro de gravedad y está conformado por:<br /> -Abdominales. –Flexores laterales. –Extensores de la columna.<br /> -Rotadores -Flexores de la cadera. –Extensores de la cadera.<br /> -Abductores de la cadera.<br />9. Disminuye la posibilidad de una lesión musculo-esquelética. Mejora la postura, beneficia la agilidad y la velocidad.<br />10. Electromiografía: es el registro de la actividad eléctrica generada por el musculo estriado. En la práctica se utiliza para designar genéricamente las diferentes técnicas utilizadas en el estudio funcional del sistema nervioso periférico, de la placa motriz y del músculo esquelético.<br />11. Se determina sentándose sobre el balón y luego verificar si los muslos se encuentran ligeramente paralelos al suelo.<br />12. Ejercicio aeróbico es la actividad física que por su intensidad requiere principalmente de oxígeno para su mantenimiento.<br />13. Equilibrio estático y equilibrio dinámico.<br />14. Funciones básicas de las capacidades coordinativas.<br /> -Como elemento que condiciona la vida en general.<br />-Como elemento que condiciona el aprendizaje motor.<br />-Como elemento que condiciona el alto rendimiento deportivo.<br />15. Se da un desarrollo marcado entre los 6 y 12 años de edad.<br />16. Definiciones:<br /> - Diferenciación: Capacidad de analizar y diferencias las características del movimiento.<br />- Acoplamiento: Capacidad de coordinar movimientos parciales del cuerpo entre si y en relación del movimiento total.<br />- Ritmo: Es la repetición regular o periódica de un movimiento.<br />- Orientación: Capacidad de determinar la posición de los movimientos del cuerpo en el espacio y el tiempo.<br />- Equilibrio: Capacidad de mantener o recuperar la posición de cuerpo durante la ejecución de posiciones estáticas, o en movimiento<br />- Cambio: Capacidad de adaptarse a las diferentes interferencias que se presentan en una actividad.<br />- Relajación: Capacidad de liberar de tensiones el cuerpo.<br />