SlideShare una empresa de Scribd logo
Jacsi Gómez
C.I: 17.380.974
Sección SAIA B
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y
SOCIALES
ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES
BARQUISIMETO ESTADO LARA
Un sultán soñó que había perdido todos los dientes. Después de despertar, mandó llamar a un sabio para que interpretase su
sueño.
-¡Qué desgracia Mi Señor! - exclamó el sabio - Cada diente caído representa la pérdida de un pariente de Vuestra Majestad.
-¡Qué insolencia! - gritó el Sultán enfurecido – ¿Cómo te atreves a decirme semejante cosa? ¡Fuera de aquí!
Llamó a su guardia y ordenó que le dieran cien latigazos.
Más tarde ordenó que le trajesen a otro sabio y le contó lo que había soñado. Este, después de escuchar al Sultán con
atención, le dijo:
-¡Excelso Señor! Gran felicidad os ha sido reservada. El sueño significa que sobrevivirás a todos vuestros parientes.
Se iluminó el semblante del Sultán con una gran sonrisa y ordenó que le dieran cien monedas de oro. Cuando este salía del
Palacio, uno de los cortesanos le dijo admirado:
-¡No es posible! La interpretación que habéis hecho de los sueños es la misma que el primer sabio. No entiendo porque al
primero le pagó con cien latigazos y a ti con cien monedas de oro.
-Recuerda bien amigo mío - respondió el segundo sabio - que todo depende de la forma en el decir, uno de los grandes
desafíos de la humanidad es aprender a comunicarse.
-De la comunicación depende, muchas veces, la felicidad o la desgracia, la paz o la guerra. Que la verdad debe ser dicha en
cualquier situación, de esto no cabe duda, mas la forma con que debe ser comunicada es lo que provoca en algunos casos,
grandes problemas.
-La verdad puede compararse con una piedra preciosa. Si la lanzamos contra el rostro de alguien, puede herir, pero si la
envolvemos en un delicado embalaje y la ofrecemos con ternura
Reflexión
Logra diferenciarse de la comunicación
oral gracias a que no está sujeta al
tiempo ni al espacio; esto quiere decir
que esta comunicación que se
establece entre un emisor y un receptor
no acontece de manera inminente o
inclusive puede que nunca llegue a
darse, así dicho escrito perdure hasta la
eternidad, y esta es una de las ventajas
y provecho de la comunicación escrita
que puede catalogarse como
permanente dado que no se desvanece
u olvida como las palabras, además
puede llegar a mucho más personas
que la comunicación oral.
CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNICACIÓN ESCRITA
1. Claridad.
Es la distinción con que percibimos las
sensaciones por medio de los sentidos o las
ideas La claridad es la exposición limpia,
correcta, es redactar un texto
entendible sin que de lugar a dudas.
2. Precisión.
En la expresión de los conceptos
obligándonos a emplear únicamente las
palabras que sean precisas y necesarias para
expresar lo que queremos3. 3. 3. 3. Síntesis.
Se realiza en base a las ideas principales del
texto y con nuestras propias palabras.
4. Naturalidad.
Escribir con nuestro propio vocabulario sin
rebuscamientos en el modo de proceder.
5. Cortesía.
Tratar con atención y respeto a la persona a
la cual le redactamos, lo cortés no quita la
sencillez, la cortesía es parte de la educación
1.- Ideas desorganizadas: una
de las mayores dificultades que
encuentran quienes les cuesta
escribir, es organizar sus ideas.
2.- Falta de coherencia: la falta de
coordinación o coherencia se
manifiesta en el uso confuso de
tiempos verbales, género y número.
3.- Repeticiones y Redundancia: es
usual buscar sinónimos para evitar
caer en la reiteración excesiva de
términos.
4.- Ideas que nunca se cierran: es
muy común encontrar ideas que van
saltando de unas a otras y que jamás se
cierran.
5.- Faltas de ortografía: los errores de
ortografía restan seriedad a nuestra
comunicación y hablan mal de quienes ponen
su firma (personas físicas u organizaciones).
Homófonas :son aquellas que se
escriben diferente, pero suenan
igual y tienen un significado distinto
entre ellas, dicho de otra forma, los
que tienen igual pronunciación,
pero su ortografía es distinta y su
significado diferente.
Ejemplo :
A = (primera letra del alfabeto)
Ha = (del verbo haber)
Asesinar= (matar, quitar vida)
Acecinar = (salar las carnes)
Parómias: son aquellas que se escriben o suenan
de una manera muy similar, pero que poseen
significados diferentes. Junto con las palabras
homógrafas y homófonas, se trata de términos que
pueden prestarse a confusión al momento de
usarlas, o de cometer errores ortográficos al
escribirlas. A continuación se presenta una lista de
palabras parónimas.
Ejemplo : Cálido - Caldo
El clima esta muy cálido.
El caldo de pollo es reconfortante.
Dulzura - Dulzor
Elena es una dulzura de persona.
El dulzor de las fresas es muy especial
A
La redacción es la parte esencial de la escritura. Si bien
normalmente el término redacción se relaciona con la literatura artística,
todo acto de escritura implica redacción siempre y cuando se armen
oraciones e ideas con las palabras o símbolos. La palabra redacción
proviene del latín redijere y su significado es poner en orden, organizar,
por lo cual la redacción podría ser descripta como el acto de poner en
orden las ideas, pensamientos, sensaciones o experiencias de una
persona. Tal como se señaló, la redacción puede tomar diversas formas y
estilos dependiendo de elementos tales como el público, el momento, el
espacio, etc. En este sentido, no va a ser igual el procedimiento de
redacción que se sigue para escribir una novela que el que se sigue para
redactar un programa noticiero, o que el que se realiza para explicar cómo
deberá organizarse un evento, por ejemplo.
De más está decir que cada individuo impone a su texto su propio
y único estilo de redacción. Esto significa que probablemente, a medida
que siga escribiendo, ciertos elementos básicos y comunes a todas las
producciones, resalten como características específicas de ese autor.
Esto puede hacerse visible en el estilo gramatical utilizado, en las formas
de expresión, en los temas.
Redacción académica: este tipo de
redacción es principalmente utilizada por
investigadores y científicos, pero también
por estudiantes en sus distintos niveles
académicos. Algunos ejemplos pueden ser
monografías, tesis, entre otros.
Este tipo de escritura se caracteriza por ser
mucho más estructurados que otros. Se
considera respetar el orden sintáctico
común: sujeto y predicado. Además deben
ser seguidas las características propias de
la disposición de cada tipo de trabajo.
Redacción de cartas: ciertas cartas deben
ser escritas de forma muy estructurada
dependiendo del motivo de la misma. Lar
cartas pueden tener fines laborales o
profesionales, comerciales o incluso
familiares y amistosas, estas últimas no se
ven obligadas a respetar su forma de
manera determinante como las anteriores.
Básicamente las cartas están constituidas
por las siguientes partes:
Redacción periodística: la función de la redacción
periodística no es solo informar, sino que debe tener un
carácter original. Puede cubrir diversos ámbitos, sean
estos deportivos, sociales, políticos, culturales. Este tipo
de escritura depende del medio en el que sea publicado,
ya sean periódicos, revistas o medios audiovisuales.
Además son fuertemente influidas por la línea editorial.
Redacción comercial: su función queda
supeditada al ámbito de los negocios. Es
utilizado en las empresas; ha ido
adaptándose en los últimos años,
incluyéndose en el conceptos de marketing
y técnicas de ventas.
Fecha,
Encabezado: dispone a quien es enviada
la carta
Saludo: quien escribe se refiere al
destinatario,
Introducción: redacta el motivo de la carta
Cuerpo: es la parte principal de la carta, ya
que la introducción es desarrollada
Despedida,
Firma: del emisor
Redacción literaria: Consiste en la
escritura que tiene dotes artísticas, algunos
ejemplos pueden ser novelas, poesías,
ensayos.
Se caracteriza por ser mucho más libre que
otras clases de redacciones en cuanto a la
forma, pero debe mantener la cohesión y
coherencia en el fondo. Se caracteriza por
el uso de recursos literarios.
TIPS CÓMO MEJORAR LA
COMUNICACIÓN ESCRITA O LA
REDACCIÓN.
Conserva el enfoque.
escribe en forma clara y
directa
Acepta las diferencias
Establezca con claridad su
objetivo
Un hijo en conjunto con su padre iban caminando
por el parque, mientras que el hijo jugaba con su
aparato electrónico, el padre admiraba mientras
caminaba como unos niños hablaban, jugaban y
se divertían tan solo con una bola hecha de
papel, y el padre le dice a su hijo: “Fíjate, hijo:
aprende de ellos, sin tener un aparato electrónico
son capaces de jugar y valorar lo que tienen, de
comunicarse y divertirse de forma sana, con
respeto, humildad y felicidad”, el hijo sorprendido
por lo que su padre le dijo, reflexiona, pues tras
horas de haber jugado con su juguete, decidió
dejar de hacerlo y hacer lo que los demás niños
hacían, y de esta forma el niño por primera vez
tuvo amigos para jugar.
Fabula

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exposicion tecnicas de redaccion lizeth fernanda
Exposicion tecnicas de redaccion lizeth fernandaExposicion tecnicas de redaccion lizeth fernanda
Exposicion tecnicas de redaccion lizeth fernandaFernanda Riobo
 
Técnicas de Redacción
Técnicas de RedacciónTécnicas de Redacción
Técnicas de Redacciónroger.lopez
 
Escritura académica y escritura creativa
Escritura académica y escritura creativaEscritura académica y escritura creativa
Escritura académica y escritura creativaMadelaine Chávez
 
A. estilos de redaccion
A. estilos de redaccionA. estilos de redaccion
A. estilos de redaccion12qwe34rrr
 
La redaccion. ensayo.
La redaccion. ensayo.La redaccion. ensayo.
La redaccion. ensayo.UNAM ENAP
 
Estratégias y técnicas de aprendizaje para una buena redacción académica
Estratégias y técnicas de aprendizaje para una buena redacción académicaEstratégias y técnicas de aprendizaje para una buena redacción académica
Estratégias y técnicas de aprendizaje para una buena redacción académicaMarco Arias Muñoz
 
Expresion oral y escrita
Expresion  oral y escrita  Expresion  oral y escrita
Expresion oral y escrita Dolly Velez
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizajekajol12
 
El estilo y el lenguaje periodístico
El estilo y el lenguaje periodísticoEl estilo y el lenguaje periodístico
El estilo y el lenguaje periodísticoEdgar Wong
 
Como escribir con claridad y precisión
Como escribir con claridad y precisión Como escribir con claridad y precisión
Como escribir con claridad y precisión Silvia Maria Espino
 
Redaccion "Gramática y Sintaxis Audiovisual" UFT
Redaccion "Gramática y Sintaxis  Audiovisual" UFTRedaccion "Gramática y Sintaxis  Audiovisual" UFT
Redaccion "Gramática y Sintaxis Audiovisual" UFTchriscolasante
 
El estilo periodístico
El estilo periodísticoEl estilo periodístico
El estilo periodísticoPaola Minaya
 

La actualidad más candente (20)

Exposicion tecnicas de redaccion lizeth fernanda
Exposicion tecnicas de redaccion lizeth fernandaExposicion tecnicas de redaccion lizeth fernanda
Exposicion tecnicas de redaccion lizeth fernanda
 
Técnicas de Redacción
Técnicas de RedacciónTécnicas de Redacción
Técnicas de Redacción
 
REDACCION
REDACCIONREDACCION
REDACCION
 
Redaccion jur3
Redaccion jur3Redaccion jur3
Redaccion jur3
 
Escritura académica y escritura creativa
Escritura académica y escritura creativaEscritura académica y escritura creativa
Escritura académica y escritura creativa
 
A. estilos de redaccion
A. estilos de redaccionA. estilos de redaccion
A. estilos de redaccion
 
La redaccion. ensayo.
La redaccion. ensayo.La redaccion. ensayo.
La redaccion. ensayo.
 
Estratégias y técnicas de aprendizaje para una buena redacción académica
Estratégias y técnicas de aprendizaje para una buena redacción académicaEstratégias y técnicas de aprendizaje para una buena redacción académica
Estratégias y técnicas de aprendizaje para una buena redacción académica
 
Expresion oral y escrita
Expresion  oral y escrita  Expresion  oral y escrita
Expresion oral y escrita
 
Precisión, claridad y coherencia
Precisión, claridad y coherenciaPrecisión, claridad y coherencia
Precisión, claridad y coherencia
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
El estilo y el lenguaje periodístico
El estilo y el lenguaje periodísticoEl estilo y el lenguaje periodístico
El estilo y el lenguaje periodístico
 
La redacción
La redacciónLa redacción
La redacción
 
Manual de estilo
Manual de estiloManual de estilo
Manual de estilo
 
La redaccion
La redaccionLa redaccion
La redaccion
 
Como escribir con claridad y precisión
Como escribir con claridad y precisión Como escribir con claridad y precisión
Como escribir con claridad y precisión
 
Redaccion "Gramática y Sintaxis Audiovisual" UFT
Redaccion "Gramática y Sintaxis  Audiovisual" UFTRedaccion "Gramática y Sintaxis  Audiovisual" UFT
Redaccion "Gramática y Sintaxis Audiovisual" UFT
 
Periodismo escolar 1
Periodismo escolar 1Periodismo escolar 1
Periodismo escolar 1
 
IFB Taller De Redaccion Y Expresion
IFB Taller De Redaccion Y ExpresionIFB Taller De Redaccion Y Expresion
IFB Taller De Redaccion Y Expresion
 
El estilo periodístico
El estilo periodísticoEl estilo periodístico
El estilo periodístico
 

Destacado

Webinar-Comp Foundations-Be an Analytics Hero
Webinar-Comp Foundations-Be an Analytics HeroWebinar-Comp Foundations-Be an Analytics Hero
Webinar-Comp Foundations-Be an Analytics HeroPayScale, Inc.
 
2017冬の開発合宿vrオンラインゲーム
2017冬の開発合宿vrオンラインゲーム2017冬の開発合宿vrオンラインゲーム
2017冬の開発合宿vrオンラインゲームSyo Igarashi
 
Webinar-Comp Foundations: Total Comp Report
Webinar-Comp Foundations: Total Comp ReportWebinar-Comp Foundations: Total Comp Report
Webinar-Comp Foundations: Total Comp ReportPayScale, Inc.
 
AngelHack Pitch Workshop
AngelHack Pitch WorkshopAngelHack Pitch Workshop
AngelHack Pitch WorkshopBrian Collins
 
SHP Leading Design
SHP Leading DesignSHP Leading Design
SHP Leading Designdhacket1
 
Proyeksi Bisnis
Proyeksi BisnisProyeksi Bisnis
Proyeksi Bisnisprimaph72
 
Trabajo de estadistica promedio y desviacion estandar
Trabajo de estadistica promedio y desviacion estandarTrabajo de estadistica promedio y desviacion estandar
Trabajo de estadistica promedio y desviacion estandarJhonny Antonio Concha Ramirez
 
Webinar-How to Elevate Your Talent Analysis with Multiple Data Sources
Webinar-How to Elevate Your Talent Analysis with Multiple Data SourcesWebinar-How to Elevate Your Talent Analysis with Multiple Data Sources
Webinar-How to Elevate Your Talent Analysis with Multiple Data SourcesPayScale, Inc.
 
Compensation Foundations: Gender Pay Equity
Compensation Foundations: Gender Pay EquityCompensation Foundations: Gender Pay Equity
Compensation Foundations: Gender Pay EquityPayScale, Inc.
 
The Future Of Branches
The Future Of BranchesThe Future Of Branches
The Future Of BranchesICONiQ   
 
Rajat_Monga -Resume V04
Rajat_Monga -Resume V04Rajat_Monga -Resume V04
Rajat_Monga -Resume V04Rajat Monga
 
1069_depressive_symptoms_are_independently_associated_with_pain_perception_in...
1069_depressive_symptoms_are_independently_associated_with_pain_perception_in...1069_depressive_symptoms_are_independently_associated_with_pain_perception_in...
1069_depressive_symptoms_are_independently_associated_with_pain_perception_in...Hardin Brotherton
 

Destacado (20)

Webinar-Comp Foundations-Be an Analytics Hero
Webinar-Comp Foundations-Be an Analytics HeroWebinar-Comp Foundations-Be an Analytics Hero
Webinar-Comp Foundations-Be an Analytics Hero
 
2017冬の開発合宿vrオンラインゲーム
2017冬の開発合宿vrオンラインゲーム2017冬の開発合宿vrオンラインゲーム
2017冬の開発合宿vrオンラインゲーム
 
Ten Myths About Deleted Files
Ten Myths About Deleted FilesTen Myths About Deleted Files
Ten Myths About Deleted Files
 
Webinar-Comp Foundations: Total Comp Report
Webinar-Comp Foundations: Total Comp ReportWebinar-Comp Foundations: Total Comp Report
Webinar-Comp Foundations: Total Comp Report
 
AngelHack Pitch Workshop
AngelHack Pitch WorkshopAngelHack Pitch Workshop
AngelHack Pitch Workshop
 
SHP Leading Design
SHP Leading DesignSHP Leading Design
SHP Leading Design
 
Windsor castle
Windsor castleWindsor castle
Windsor castle
 
Proyeksi Bisnis
Proyeksi BisnisProyeksi Bisnis
Proyeksi Bisnis
 
American civil war lecture
American civil war lectureAmerican civil war lecture
American civil war lecture
 
Trabajo de estadistica promedio y desviacion estandar
Trabajo de estadistica promedio y desviacion estandarTrabajo de estadistica promedio y desviacion estandar
Trabajo de estadistica promedio y desviacion estandar
 
Hildegard of bingen
Hildegard of bingenHildegard of bingen
Hildegard of bingen
 
Webinar-How to Elevate Your Talent Analysis with Multiple Data Sources
Webinar-How to Elevate Your Talent Analysis with Multiple Data SourcesWebinar-How to Elevate Your Talent Analysis with Multiple Data Sources
Webinar-How to Elevate Your Talent Analysis with Multiple Data Sources
 
Contoh pidato bahasa inggris
Contoh pidato bahasa inggrisContoh pidato bahasa inggris
Contoh pidato bahasa inggris
 
Compensation Foundations: Gender Pay Equity
Compensation Foundations: Gender Pay EquityCompensation Foundations: Gender Pay Equity
Compensation Foundations: Gender Pay Equity
 
Cloud Based Email
Cloud Based EmailCloud Based Email
Cloud Based Email
 
SpFilosofa
SpFilosofaSpFilosofa
SpFilosofa
 
The Future Of Branches
The Future Of BranchesThe Future Of Branches
The Future Of Branches
 
Sponsors del Congreso de Tecnología AMBA 2016
Sponsors del Congreso de Tecnología AMBA 2016Sponsors del Congreso de Tecnología AMBA 2016
Sponsors del Congreso de Tecnología AMBA 2016
 
Rajat_Monga -Resume V04
Rajat_Monga -Resume V04Rajat_Monga -Resume V04
Rajat_Monga -Resume V04
 
1069_depressive_symptoms_are_independently_associated_with_pain_perception_in...
1069_depressive_symptoms_are_independently_associated_with_pain_perception_in...1069_depressive_symptoms_are_independently_associated_with_pain_perception_in...
1069_depressive_symptoms_are_independently_associated_with_pain_perception_in...
 

Similar a Taller creativo de jacsi

Presentacion de la comunicacion
Presentacion de la comunicacionPresentacion de la comunicacion
Presentacion de la comunicacionjorlethy
 
Comunicacion y redaccion
Comunicacion y redaccionComunicacion y redaccion
Comunicacion y redaccionOswdalys Pelayo
 
La Comunicación Oral y Escrita
La  Comunicación Oral y EscritaLa  Comunicación Oral y Escrita
La Comunicación Oral y EscritaYessy Moreno
 
Trabajo de comunicacion escrita
Trabajo de comunicacion escritaTrabajo de comunicacion escrita
Trabajo de comunicacion escritazuliangela
 
Reflexion sobre la comunicacion
Reflexion sobre la comunicacion Reflexion sobre la comunicacion
Reflexion sobre la comunicacion Nerbis Sira
 
Actividades de orientacion
Actividades de orientacionActividades de orientacion
Actividades de orientacionnerbis
 
Guia de aprendizaje no uno
Guia de aprendizaje no unoGuia de aprendizaje no uno
Guia de aprendizaje no unoyolandaportilla
 
TECNICAS DE EXPRESION ORAL Y ESCRITA
TECNICAS DE EXPRESION ORAL Y ESCRITATECNICAS DE EXPRESION ORAL Y ESCRITA
TECNICAS DE EXPRESION ORAL Y ESCRITABryan' Porras Rivas
 
El lenguaje oral y escrito contenidos
El lenguaje oral y escrito contenidosEl lenguaje oral y escrito contenidos
El lenguaje oral y escrito contenidosYamilethPerez13
 
Lectura consideraciones sobre la comunicación escrita (agosto 2012)
Lectura consideraciones sobre la comunicación escrita (agosto 2012)Lectura consideraciones sobre la comunicación escrita (agosto 2012)
Lectura consideraciones sobre la comunicación escrita (agosto 2012)Norma360
 
Tecnicas de redaccion
Tecnicas de redaccionTecnicas de redaccion
Tecnicas de redaccionYaneth Vargas
 
Cuestionario Prueba de Nivel I
Cuestionario Prueba de Nivel ICuestionario Prueba de Nivel I
Cuestionario Prueba de Nivel IMagaly Hernández
 
Presentación de comunicacion esrita y el texto
Presentación de  comunicacion esrita y el textoPresentación de  comunicacion esrita y el texto
Presentación de comunicacion esrita y el textoingrisnavarro
 

Similar a Taller creativo de jacsi (20)

Presentacion de la comunicacion
Presentacion de la comunicacionPresentacion de la comunicacion
Presentacion de la comunicacion
 
Comunicacion y redaccion
Comunicacion y redaccionComunicacion y redaccion
Comunicacion y redaccion
 
La Comunicación Oral y Escrita
La  Comunicación Oral y EscritaLa  Comunicación Oral y Escrita
La Comunicación Oral y Escrita
 
Trabajo de comunicacion escrita
Trabajo de comunicacion escritaTrabajo de comunicacion escrita
Trabajo de comunicacion escrita
 
Reflexion sobre la comunicacion
Reflexion sobre la comunicacion Reflexion sobre la comunicacion
Reflexion sobre la comunicacion
 
Actividades de orientacion
Actividades de orientacionActividades de orientacion
Actividades de orientacion
 
Guia de aprendizaje no uno
Guia de aprendizaje no unoGuia de aprendizaje no uno
Guia de aprendizaje no uno
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 
Comunicación escrita.pdf
Comunicación escrita.pdfComunicación escrita.pdf
Comunicación escrita.pdf
 
Redaccion de informes tecnicos
Redaccion de informes tecnicosRedaccion de informes tecnicos
Redaccion de informes tecnicos
 
TECNICAS DE EXPRESION ORAL Y ESCRITA
TECNICAS DE EXPRESION ORAL Y ESCRITATECNICAS DE EXPRESION ORAL Y ESCRITA
TECNICAS DE EXPRESION ORAL Y ESCRITA
 
Fundamentos Para Redactar
Fundamentos Para RedactarFundamentos Para Redactar
Fundamentos Para Redactar
 
El lenguaje oral y escrito contenidos
El lenguaje oral y escrito contenidosEl lenguaje oral y escrito contenidos
El lenguaje oral y escrito contenidos
 
Jornadas De Redacción
Jornadas De RedacciónJornadas De Redacción
Jornadas De Redacción
 
Lectura consideraciones sobre la comunicación escrita (agosto 2012)
Lectura consideraciones sobre la comunicación escrita (agosto 2012)Lectura consideraciones sobre la comunicación escrita (agosto 2012)
Lectura consideraciones sobre la comunicación escrita (agosto 2012)
 
Proceso de lectura
Proceso de lecturaProceso de lectura
Proceso de lectura
 
Tecnicas de redaccion
Tecnicas de redaccionTecnicas de redaccion
Tecnicas de redaccion
 
Cuestionario Prueba de Nivel I
Cuestionario Prueba de Nivel ICuestionario Prueba de Nivel I
Cuestionario Prueba de Nivel I
 
Presentación de comunicacion esrita y el texto
Presentación de  comunicacion esrita y el textoPresentación de  comunicacion esrita y el texto
Presentación de comunicacion esrita y el texto
 

Más de JacsiGomez

Formacion cultural
Formacion culturalFormacion cultural
Formacion culturalJacsiGomez
 
Relación de la ética y el liderazgo dentro
Relación de la ética y el liderazgo dentroRelación de la ética y el liderazgo dentro
Relación de la ética y el liderazgo dentroJacsiGomez
 
Elementos del funcionalismo
Elementos del funcionalismoElementos del funcionalismo
Elementos del funcionalismoJacsiGomez
 
Formacion cultural musica del estado lara
Formacion cultural musica del estado laraFormacion cultural musica del estado lara
Formacion cultural musica del estado laraJacsiGomez
 
Presentacion informatica aplicada
Presentacion informatica aplicadaPresentacion informatica aplicada
Presentacion informatica aplicadaJacsiGomez
 
Economia empresarial jacsi gomez
Economia empresarial jacsi gomezEconomia empresarial jacsi gomez
Economia empresarial jacsi gomezJacsiGomez
 

Más de JacsiGomez (8)

Formacion cultural
Formacion culturalFormacion cultural
Formacion cultural
 
Relación de la ética y el liderazgo dentro
Relación de la ética y el liderazgo dentroRelación de la ética y el liderazgo dentro
Relación de la ética y el liderazgo dentro
 
Elementos del funcionalismo
Elementos del funcionalismoElementos del funcionalismo
Elementos del funcionalismo
 
Patrimonios
PatrimoniosPatrimonios
Patrimonios
 
Tutorial
TutorialTutorial
Tutorial
 
Formacion cultural musica del estado lara
Formacion cultural musica del estado laraFormacion cultural musica del estado lara
Formacion cultural musica del estado lara
 
Presentacion informatica aplicada
Presentacion informatica aplicadaPresentacion informatica aplicada
Presentacion informatica aplicada
 
Economia empresarial jacsi gomez
Economia empresarial jacsi gomezEconomia empresarial jacsi gomez
Economia empresarial jacsi gomez
 

Último

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁClaude LaCombe
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIABetzabePecheSalcedo1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfEl Fortí
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Taller creativo de jacsi

  • 1. Jacsi Gómez C.I: 17.380.974 Sección SAIA B UNIVERSIDAD FERMIN TORO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES BARQUISIMETO ESTADO LARA
  • 2. Un sultán soñó que había perdido todos los dientes. Después de despertar, mandó llamar a un sabio para que interpretase su sueño. -¡Qué desgracia Mi Señor! - exclamó el sabio - Cada diente caído representa la pérdida de un pariente de Vuestra Majestad. -¡Qué insolencia! - gritó el Sultán enfurecido – ¿Cómo te atreves a decirme semejante cosa? ¡Fuera de aquí! Llamó a su guardia y ordenó que le dieran cien latigazos. Más tarde ordenó que le trajesen a otro sabio y le contó lo que había soñado. Este, después de escuchar al Sultán con atención, le dijo: -¡Excelso Señor! Gran felicidad os ha sido reservada. El sueño significa que sobrevivirás a todos vuestros parientes. Se iluminó el semblante del Sultán con una gran sonrisa y ordenó que le dieran cien monedas de oro. Cuando este salía del Palacio, uno de los cortesanos le dijo admirado: -¡No es posible! La interpretación que habéis hecho de los sueños es la misma que el primer sabio. No entiendo porque al primero le pagó con cien latigazos y a ti con cien monedas de oro. -Recuerda bien amigo mío - respondió el segundo sabio - que todo depende de la forma en el decir, uno de los grandes desafíos de la humanidad es aprender a comunicarse. -De la comunicación depende, muchas veces, la felicidad o la desgracia, la paz o la guerra. Que la verdad debe ser dicha en cualquier situación, de esto no cabe duda, mas la forma con que debe ser comunicada es lo que provoca en algunos casos, grandes problemas. -La verdad puede compararse con una piedra preciosa. Si la lanzamos contra el rostro de alguien, puede herir, pero si la envolvemos en un delicado embalaje y la ofrecemos con ternura Reflexión
  • 3. Logra diferenciarse de la comunicación oral gracias a que no está sujeta al tiempo ni al espacio; esto quiere decir que esta comunicación que se establece entre un emisor y un receptor no acontece de manera inminente o inclusive puede que nunca llegue a darse, así dicho escrito perdure hasta la eternidad, y esta es una de las ventajas y provecho de la comunicación escrita que puede catalogarse como permanente dado que no se desvanece u olvida como las palabras, además puede llegar a mucho más personas que la comunicación oral.
  • 4. CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNICACIÓN ESCRITA 1. Claridad. Es la distinción con que percibimos las sensaciones por medio de los sentidos o las ideas La claridad es la exposición limpia, correcta, es redactar un texto entendible sin que de lugar a dudas. 2. Precisión. En la expresión de los conceptos obligándonos a emplear únicamente las palabras que sean precisas y necesarias para expresar lo que queremos3. 3. 3. 3. Síntesis. Se realiza en base a las ideas principales del texto y con nuestras propias palabras. 4. Naturalidad. Escribir con nuestro propio vocabulario sin rebuscamientos en el modo de proceder. 5. Cortesía. Tratar con atención y respeto a la persona a la cual le redactamos, lo cortés no quita la sencillez, la cortesía es parte de la educación
  • 5. 1.- Ideas desorganizadas: una de las mayores dificultades que encuentran quienes les cuesta escribir, es organizar sus ideas. 2.- Falta de coherencia: la falta de coordinación o coherencia se manifiesta en el uso confuso de tiempos verbales, género y número. 3.- Repeticiones y Redundancia: es usual buscar sinónimos para evitar caer en la reiteración excesiva de términos. 4.- Ideas que nunca se cierran: es muy común encontrar ideas que van saltando de unas a otras y que jamás se cierran. 5.- Faltas de ortografía: los errores de ortografía restan seriedad a nuestra comunicación y hablan mal de quienes ponen su firma (personas físicas u organizaciones).
  • 6. Homófonas :son aquellas que se escriben diferente, pero suenan igual y tienen un significado distinto entre ellas, dicho de otra forma, los que tienen igual pronunciación, pero su ortografía es distinta y su significado diferente. Ejemplo : A = (primera letra del alfabeto) Ha = (del verbo haber) Asesinar= (matar, quitar vida) Acecinar = (salar las carnes) Parómias: son aquellas que se escriben o suenan de una manera muy similar, pero que poseen significados diferentes. Junto con las palabras homógrafas y homófonas, se trata de términos que pueden prestarse a confusión al momento de usarlas, o de cometer errores ortográficos al escribirlas. A continuación se presenta una lista de palabras parónimas. Ejemplo : Cálido - Caldo El clima esta muy cálido. El caldo de pollo es reconfortante. Dulzura - Dulzor Elena es una dulzura de persona. El dulzor de las fresas es muy especial
  • 7. A La redacción es la parte esencial de la escritura. Si bien normalmente el término redacción se relaciona con la literatura artística, todo acto de escritura implica redacción siempre y cuando se armen oraciones e ideas con las palabras o símbolos. La palabra redacción proviene del latín redijere y su significado es poner en orden, organizar, por lo cual la redacción podría ser descripta como el acto de poner en orden las ideas, pensamientos, sensaciones o experiencias de una persona. Tal como se señaló, la redacción puede tomar diversas formas y estilos dependiendo de elementos tales como el público, el momento, el espacio, etc. En este sentido, no va a ser igual el procedimiento de redacción que se sigue para escribir una novela que el que se sigue para redactar un programa noticiero, o que el que se realiza para explicar cómo deberá organizarse un evento, por ejemplo. De más está decir que cada individuo impone a su texto su propio y único estilo de redacción. Esto significa que probablemente, a medida que siga escribiendo, ciertos elementos básicos y comunes a todas las producciones, resalten como características específicas de ese autor. Esto puede hacerse visible en el estilo gramatical utilizado, en las formas de expresión, en los temas.
  • 8. Redacción académica: este tipo de redacción es principalmente utilizada por investigadores y científicos, pero también por estudiantes en sus distintos niveles académicos. Algunos ejemplos pueden ser monografías, tesis, entre otros. Este tipo de escritura se caracteriza por ser mucho más estructurados que otros. Se considera respetar el orden sintáctico común: sujeto y predicado. Además deben ser seguidas las características propias de la disposición de cada tipo de trabajo. Redacción de cartas: ciertas cartas deben ser escritas de forma muy estructurada dependiendo del motivo de la misma. Lar cartas pueden tener fines laborales o profesionales, comerciales o incluso familiares y amistosas, estas últimas no se ven obligadas a respetar su forma de manera determinante como las anteriores. Básicamente las cartas están constituidas por las siguientes partes: Redacción periodística: la función de la redacción periodística no es solo informar, sino que debe tener un carácter original. Puede cubrir diversos ámbitos, sean estos deportivos, sociales, políticos, culturales. Este tipo de escritura depende del medio en el que sea publicado, ya sean periódicos, revistas o medios audiovisuales. Además son fuertemente influidas por la línea editorial. Redacción comercial: su función queda supeditada al ámbito de los negocios. Es utilizado en las empresas; ha ido adaptándose en los últimos años, incluyéndose en el conceptos de marketing y técnicas de ventas. Fecha, Encabezado: dispone a quien es enviada la carta Saludo: quien escribe se refiere al destinatario, Introducción: redacta el motivo de la carta Cuerpo: es la parte principal de la carta, ya que la introducción es desarrollada Despedida, Firma: del emisor Redacción literaria: Consiste en la escritura que tiene dotes artísticas, algunos ejemplos pueden ser novelas, poesías, ensayos. Se caracteriza por ser mucho más libre que otras clases de redacciones en cuanto a la forma, pero debe mantener la cohesión y coherencia en el fondo. Se caracteriza por el uso de recursos literarios.
  • 9. TIPS CÓMO MEJORAR LA COMUNICACIÓN ESCRITA O LA REDACCIÓN. Conserva el enfoque. escribe en forma clara y directa Acepta las diferencias Establezca con claridad su objetivo
  • 10.
  • 11. Un hijo en conjunto con su padre iban caminando por el parque, mientras que el hijo jugaba con su aparato electrónico, el padre admiraba mientras caminaba como unos niños hablaban, jugaban y se divertían tan solo con una bola hecha de papel, y el padre le dice a su hijo: “Fíjate, hijo: aprende de ellos, sin tener un aparato electrónico son capaces de jugar y valorar lo que tienen, de comunicarse y divertirse de forma sana, con respeto, humildad y felicidad”, el hijo sorprendido por lo que su padre le dijo, reflexiona, pues tras horas de haber jugado con su juguete, decidió dejar de hacerlo y hacer lo que los demás niños hacían, y de esta forma el niño por primera vez tuvo amigos para jugar. Fabula