SlideShare una empresa de Scribd logo
LA EQUILIBRACIÓN 
(Basado en Labinowicz, Ed., Op. cit.) 
Labinowicz, en el libro citado, propone una excelente actividad para 
experimentar el mecanismo de equilibración, una de las hipótesis 
principales de la teoría piagetiana que explica el desarrollo de la inteligencia 
y los aprendizajes. 
Tal como se detalló en lecturas anteriores, la equilibración es el proceso a 
partir del cual, mediante equilibraciones, desequilibraciones y 
reequilibraciones sucesivas, “crece” la inteligencia y se dan los 
aprendizajes. 
Ante la necesidad de resolver situaciones, se producen conflictos cognitivos 
o sociocognitivos que desafían los “esquemas” presentes y culminan con el 
advenimiento de otros más ricos, con nuevas posibilidades de comprender 
la complejidad de lo real, más abarcadores. 
Es decir, para Piaget, el desarrollo intelectual es un proceso de 
reestructuraciones. 
Este proceso comienza con una estructura o conjunto de esquemas 
cognitivos que le permiten pensar la realidad de una determinada manera. 
Algún cambio externo o interno, crean conflicto y desequilibrio. 
El individuo compensa esta confusión mediante su propia actividad 
intelectual resultando de ello una nueva forma de pensar la realidad 
comprendiéndola más, interactuar con ella y entenderla, lo que lo satisface. 
Ello se manifiesta en una nueva forma de equilibrio, es decir, una nueva 
forma de resolver problemas y adaptarse a la realidad. 
Por ello, para el autor ginebrino, el conocimiento no es absorbido 
pasivamente del ambiente, es construido por el sujeto a través de la 
interacción de sus estructuras mentales con el ambiente.
EXPERIMENTANDO EQUILIBRACIÓN 
Para realizar el taller, deben imprimir las dos hojas que siguen. Conseguir un 
espejo de tamaño pequeño a mediano, un lápiz y un borrador (tal como se 
muestra en las fotos adjuntas). 
La situación es que viajaremos a un lugar lejano llamado “Virtualita” en el 
que el sistema de escritura es diferente al nuestro. Obviamente, 
necesitamos aprenderlo para comunicarnos con la gente que allí habita. 
El tema es que en Virtualita se escribe como si se tuviera un espejo encima 
de las letras. Así como aparece en las fotos siguientes:
¡Tenemos que comunicarnos con la gente de Virtualita! 
¡¡¡¡Aprendamos a hacerlo!!!!! 
Realicen las actividades de la primera hoja utilizando el espejo tal como se 
muestra en las fotos. 
Recuerden que cuando escriban su nombre deben hacerlo sin el espejo, 
pero de modo tal que el nombre se lea en el espejo al ponerlo arriba de las 
letras, no en el papel. 
Antes de pasar a la segunda hoja, ¿Cómo se han sentido aprendiendo un 
nuevo lenguaje? ¿Al principio?, ¿durante la experiencia?, ¿al final de la 
experiencia? 
Segunda hoja 
En esta oportunidad, y para mejorar nuestro conocimiento de la “nueva 
lengua”, se trata de dibujar figuras geométricas aplicando los 
conocimientos ya aprendidos. 
Aquí es necesario “predecir” cómo son las figuras dibujadas en la hoja sin 
verlas directamente sino viendo su imagen en el espejo. 
Para ello, procedan como se muestra en las fotos siguientes:
Deben reproducir las figuras viendo su imagen en el espejo. 
Como se aprecia en las fotos, pueden doblar la hoja de modo tal que Uds. 
no vean las figuras a reproducir sino su reflejo en el espejo. 
Ya saben, por el aprendizaje anterior, que “algo” cambia cuando se coloca el 
espejo encima de las letras y figuras. 
Ustedes deben predecir las figuras viendo su imagen en el espejo. 
No deben copiar lo que ven el espejo. Deben tratar de reproducir las figuras 
de la hoja viendo su reflejo en el espejo. 
¡Flor de tareíta!!! 
¡A poner en práctica lo aprendido!!!
No se frustren, persistan y las reproducciones saldrán preciosas.
Si hay errores, borren, corroboren sus reglas o rectifíquenlas. 
¡Ya están aprendiendo a escribir en Virtualita! 
No se enojen, no abandonen, no se incomoden. ¡Uds. pueden! 
Borren e inténtenlo otra vez. Apliquen la regla. 
Ahora reflexionemos sobre la experiencia: ¿A qué se debían los errores 
cometidos, cómo tendían a escribir, cómo se sintieron al principio, durante y 
al final de la experiencia?
Conclusiones.
Taller de equilibracion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La docencia reflexiva
La docencia reflexivaLa docencia reflexiva
La docencia reflexiva
mirelesrafael8490
 
Literacidad Electrónica
Literacidad ElectrónicaLiteracidad Electrónica
Literacidad Electrónica
Damaris Benitez
 
Como aprenden los niños
Como aprenden los niñosComo aprenden los niños
Como aprenden los niños
cilia estilla morales
 
Modelo educativo 2017
Modelo educativo 2017Modelo educativo 2017
Modelo educativo 2017
hugomedina36
 
PROPUESTA PEDAGOGICA
PROPUESTA PEDAGOGICAPROPUESTA PEDAGOGICA
PROPUESTA PEDAGOGICA
educaralfuturo
 
Protocolo y guía de la prueba monterrey.
Protocolo y guía de la prueba monterrey.Protocolo y guía de la prueba monterrey.
Protocolo y guía de la prueba monterrey.
RossyPalmaM Palma M
 
Espacio, tiempo y agrupamiento
Espacio, tiempo y agrupamientoEspacio, tiempo y agrupamiento
Espacio, tiempo y agrupamiento
Patricia Diaz
 
11. celso delgado uriarte la lectura crítica
11. celso delgado uriarte la lectura crítica11. celso delgado uriarte la lectura crítica
11. celso delgado uriarte la lectura crítica
Natha Sulub Gongora
 
EL MODELO PEDAGÓGICO DIALOGANTE, ESCENARIO FUNDAMENTAL DE LAS COMPETENCIAS IN...
EL MODELO PEDAGÓGICO DIALOGANTE, ESCENARIO FUNDAMENTAL DE LAS COMPETENCIAS IN...EL MODELO PEDAGÓGICO DIALOGANTE, ESCENARIO FUNDAMENTAL DE LAS COMPETENCIAS IN...
EL MODELO PEDAGÓGICO DIALOGANTE, ESCENARIO FUNDAMENTAL DE LAS COMPETENCIAS IN...
Ricardo Vivas
 
Nap
NapNap
Marta Marín.Lingüística y enseñanza de la lengua.Capitulo3
Marta Marín.Lingüística y enseñanza de la lengua.Capitulo3Marta Marín.Lingüística y enseñanza de la lengua.Capitulo3
Marta Marín.Lingüística y enseñanza de la lengua.Capitulo3
Ana Veronica Johansen
 
La esi como puente entre las familias y la escuela
La esi como puente entre las familias y la escuelaLa esi como puente entre las familias y la escuela
La esi como puente entre las familias y la escuela
Nicolás Dusanto
 
6 nuevas formas de pensar y la enseñanza y el aprendizaje
6 nuevas formas de pensar y la enseñanza y el aprendizaje6 nuevas formas de pensar y la enseñanza y el aprendizaje
6 nuevas formas de pensar y la enseñanza y el aprendizaje
Haide Godines
 
Historia de la infancia
Historia de la infanciaHistoria de la infancia
Historia de la infancia
Universidad de Oviedo
 
PEDAGOGOS QUE HABLAN SOBRE LA LECTURA
PEDAGOGOS QUE HABLAN SOBRE LA LECTURAPEDAGOGOS QUE HABLAN SOBRE LA LECTURA
PEDAGOGOS QUE HABLAN SOBRE LA LECTURA
Eugenia Del Pilar Ariaz Ramirez
 
Introducción a la observación y práctica docente
Introducción a la observación y práctica docenteIntroducción a la observación y práctica docente
Introducción a la observación y práctica docente
Irving Jaime Salgado Linares
 
valentin viridiana
valentin viridianavalentin viridiana
valentin viridiana
Angelica Agiss
 
Aprendizaje basado en problemas.pdf
Aprendizaje basado en problemas.pdfAprendizaje basado en problemas.pdf
Aprendizaje basado en problemas.pdf
ADRIANDEJESUSNOVELOQ
 
Tedesco capítulo 1
Tedesco   capítulo 1Tedesco   capítulo 1
Tedesco capítulo 1
Leandro Drazic
 
El maestro como investigador de su práctica pedagógica
El maestro como investigador de su práctica pedagógicaEl maestro como investigador de su práctica pedagógica
El maestro como investigador de su práctica pedagógica
vivisyazcar
 

La actualidad más candente (20)

La docencia reflexiva
La docencia reflexivaLa docencia reflexiva
La docencia reflexiva
 
Literacidad Electrónica
Literacidad ElectrónicaLiteracidad Electrónica
Literacidad Electrónica
 
Como aprenden los niños
Como aprenden los niñosComo aprenden los niños
Como aprenden los niños
 
Modelo educativo 2017
Modelo educativo 2017Modelo educativo 2017
Modelo educativo 2017
 
PROPUESTA PEDAGOGICA
PROPUESTA PEDAGOGICAPROPUESTA PEDAGOGICA
PROPUESTA PEDAGOGICA
 
Protocolo y guía de la prueba monterrey.
Protocolo y guía de la prueba monterrey.Protocolo y guía de la prueba monterrey.
Protocolo y guía de la prueba monterrey.
 
Espacio, tiempo y agrupamiento
Espacio, tiempo y agrupamientoEspacio, tiempo y agrupamiento
Espacio, tiempo y agrupamiento
 
11. celso delgado uriarte la lectura crítica
11. celso delgado uriarte la lectura crítica11. celso delgado uriarte la lectura crítica
11. celso delgado uriarte la lectura crítica
 
EL MODELO PEDAGÓGICO DIALOGANTE, ESCENARIO FUNDAMENTAL DE LAS COMPETENCIAS IN...
EL MODELO PEDAGÓGICO DIALOGANTE, ESCENARIO FUNDAMENTAL DE LAS COMPETENCIAS IN...EL MODELO PEDAGÓGICO DIALOGANTE, ESCENARIO FUNDAMENTAL DE LAS COMPETENCIAS IN...
EL MODELO PEDAGÓGICO DIALOGANTE, ESCENARIO FUNDAMENTAL DE LAS COMPETENCIAS IN...
 
Nap
NapNap
Nap
 
Marta Marín.Lingüística y enseñanza de la lengua.Capitulo3
Marta Marín.Lingüística y enseñanza de la lengua.Capitulo3Marta Marín.Lingüística y enseñanza de la lengua.Capitulo3
Marta Marín.Lingüística y enseñanza de la lengua.Capitulo3
 
La esi como puente entre las familias y la escuela
La esi como puente entre las familias y la escuelaLa esi como puente entre las familias y la escuela
La esi como puente entre las familias y la escuela
 
6 nuevas formas de pensar y la enseñanza y el aprendizaje
6 nuevas formas de pensar y la enseñanza y el aprendizaje6 nuevas formas de pensar y la enseñanza y el aprendizaje
6 nuevas formas de pensar y la enseñanza y el aprendizaje
 
Historia de la infancia
Historia de la infanciaHistoria de la infancia
Historia de la infancia
 
PEDAGOGOS QUE HABLAN SOBRE LA LECTURA
PEDAGOGOS QUE HABLAN SOBRE LA LECTURAPEDAGOGOS QUE HABLAN SOBRE LA LECTURA
PEDAGOGOS QUE HABLAN SOBRE LA LECTURA
 
Introducción a la observación y práctica docente
Introducción a la observación y práctica docenteIntroducción a la observación y práctica docente
Introducción a la observación y práctica docente
 
valentin viridiana
valentin viridianavalentin viridiana
valentin viridiana
 
Aprendizaje basado en problemas.pdf
Aprendizaje basado en problemas.pdfAprendizaje basado en problemas.pdf
Aprendizaje basado en problemas.pdf
 
Tedesco capítulo 1
Tedesco   capítulo 1Tedesco   capítulo 1
Tedesco capítulo 1
 
El maestro como investigador de su práctica pedagógica
El maestro como investigador de su práctica pedagógicaEl maestro como investigador de su práctica pedagógica
El maestro como investigador de su práctica pedagógica
 

Similar a Taller de equilibracion

Etapas del desarrollo de jean piaget
Etapas del desarrollo de jean piagetEtapas del desarrollo de jean piaget
Etapas del desarrollo de jean piaget
Claudia Gómez Velásquez
 
Seminario intensivo niños adolescentes. tp
Seminario intensivo niños adolescentes. tpSeminario intensivo niños adolescentes. tp
Seminario intensivo niños adolescentes. tp
Patricia Gagliardi
 
Etapas del desarrollo de jean piaget
Etapas del desarrollo de jean piagetEtapas del desarrollo de jean piaget
Etapas del desarrollo de jean piaget
Kata Solis
 
Etapas del desarrollo de jean piaget
Etapas del desarrollo de jean piagetEtapas del desarrollo de jean piaget
Etapas del desarrollo de jean piaget
elianaponturo
 
Pensamiento Visual
Pensamiento VisualPensamiento Visual
Pensamiento Visual
Olga Yolanda Rojas-Torres
 
Aprender a dibujar_con_el_lado_derecho_del_cerebro_-_betty_edwards
Aprender a dibujar_con_el_lado_derecho_del_cerebro_-_betty_edwardsAprender a dibujar_con_el_lado_derecho_del_cerebro_-_betty_edwards
Aprender a dibujar_con_el_lado_derecho_del_cerebro_-_betty_edwards
Rodolfo Alejandro Mendez
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
elisabetsue
 
Aprender a dibujar con el lado derecho del cerebro
Aprender a dibujar con el lado derecho del cerebroAprender a dibujar con el lado derecho del cerebro
Aprender a dibujar con el lado derecho del cerebro
Victoria Sulbarán Vera
 
Aprender a dibujar con el lado derecho del cerebro - Betty Edwards
Aprender a dibujar con el lado derecho del cerebro - Betty EdwardsAprender a dibujar con el lado derecho del cerebro - Betty Edwards
Aprender a dibujar con el lado derecho del cerebro - Betty Edwards
Efraín Buitrago
 
Aprende a dibujar un método garantizado - Betty Edwars
Aprende a dibujar un método garantizado - Betty EdwarsAprende a dibujar un método garantizado - Betty Edwars
Aprende a dibujar un método garantizado - Betty Edwars
Laura Blues
 
Aprender a-dibujar-con-el-lado-derecho-del-cerebro
Aprender a-dibujar-con-el-lado-derecho-del-cerebroAprender a-dibujar-con-el-lado-derecho-del-cerebro
Aprender a-dibujar-con-el-lado-derecho-del-cerebro
Ángel Barrera Moreno
 
Betty edwards-aprender-a-dibujar
Betty edwards-aprender-a-dibujarBetty edwards-aprender-a-dibujar
Betty edwards-aprender-a-dibujar
saul contreras ayala
 
Aprender a dibujar_con_el_lado_derecho_del_cerebro_-_betty_edwards
Aprender a dibujar_con_el_lado_derecho_del_cerebro_-_betty_edwardsAprender a dibujar_con_el_lado_derecho_del_cerebro_-_betty_edwards
Aprender a dibujar_con_el_lado_derecho_del_cerebro_-_betty_edwards
Jhon Esneider Brito Lores
 
Aprender a dibujar
Aprender a dibujarAprender a dibujar
Aprender a dibujar
Oliver Six
 
Betty Edwards: Aprender a dibujar
Betty Edwards: Aprender a dibujarBetty Edwards: Aprender a dibujar
Betty Edwards: Aprender a dibujar
Emilia Azulada
 
aprender-a-dibujar
 aprender-a-dibujar aprender-a-dibujar
aprender-a-dibujar
Student
 
Aprender a dibujar un metodo garantizado betty edwards
Aprender a dibujar un metodo garantizado   betty edwardsAprender a dibujar un metodo garantizado   betty edwards
Aprender a dibujar un metodo garantizado betty edwards
TheFlakopro
 
Conocer Ciencia - Psicología 09 - Piaget
Conocer Ciencia - Psicología 09 - PiagetConocer Ciencia - Psicología 09 - Piaget
Conocer Ciencia - Psicología 09 - Piaget
Leonardo Sanchez Coello
 
2º aporte lu vinuesa
2º aporte lu vinuesa2º aporte lu vinuesa
2º aporte lu vinuesa
jalidf
 
Collage
Collage Collage

Similar a Taller de equilibracion (20)

Etapas del desarrollo de jean piaget
Etapas del desarrollo de jean piagetEtapas del desarrollo de jean piaget
Etapas del desarrollo de jean piaget
 
Seminario intensivo niños adolescentes. tp
Seminario intensivo niños adolescentes. tpSeminario intensivo niños adolescentes. tp
Seminario intensivo niños adolescentes. tp
 
Etapas del desarrollo de jean piaget
Etapas del desarrollo de jean piagetEtapas del desarrollo de jean piaget
Etapas del desarrollo de jean piaget
 
Etapas del desarrollo de jean piaget
Etapas del desarrollo de jean piagetEtapas del desarrollo de jean piaget
Etapas del desarrollo de jean piaget
 
Pensamiento Visual
Pensamiento VisualPensamiento Visual
Pensamiento Visual
 
Aprender a dibujar_con_el_lado_derecho_del_cerebro_-_betty_edwards
Aprender a dibujar_con_el_lado_derecho_del_cerebro_-_betty_edwardsAprender a dibujar_con_el_lado_derecho_del_cerebro_-_betty_edwards
Aprender a dibujar_con_el_lado_derecho_del_cerebro_-_betty_edwards
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
 
Aprender a dibujar con el lado derecho del cerebro
Aprender a dibujar con el lado derecho del cerebroAprender a dibujar con el lado derecho del cerebro
Aprender a dibujar con el lado derecho del cerebro
 
Aprender a dibujar con el lado derecho del cerebro - Betty Edwards
Aprender a dibujar con el lado derecho del cerebro - Betty EdwardsAprender a dibujar con el lado derecho del cerebro - Betty Edwards
Aprender a dibujar con el lado derecho del cerebro - Betty Edwards
 
Aprende a dibujar un método garantizado - Betty Edwars
Aprende a dibujar un método garantizado - Betty EdwarsAprende a dibujar un método garantizado - Betty Edwars
Aprende a dibujar un método garantizado - Betty Edwars
 
Aprender a-dibujar-con-el-lado-derecho-del-cerebro
Aprender a-dibujar-con-el-lado-derecho-del-cerebroAprender a-dibujar-con-el-lado-derecho-del-cerebro
Aprender a-dibujar-con-el-lado-derecho-del-cerebro
 
Betty edwards-aprender-a-dibujar
Betty edwards-aprender-a-dibujarBetty edwards-aprender-a-dibujar
Betty edwards-aprender-a-dibujar
 
Aprender a dibujar_con_el_lado_derecho_del_cerebro_-_betty_edwards
Aprender a dibujar_con_el_lado_derecho_del_cerebro_-_betty_edwardsAprender a dibujar_con_el_lado_derecho_del_cerebro_-_betty_edwards
Aprender a dibujar_con_el_lado_derecho_del_cerebro_-_betty_edwards
 
Aprender a dibujar
Aprender a dibujarAprender a dibujar
Aprender a dibujar
 
Betty Edwards: Aprender a dibujar
Betty Edwards: Aprender a dibujarBetty Edwards: Aprender a dibujar
Betty Edwards: Aprender a dibujar
 
aprender-a-dibujar
 aprender-a-dibujar aprender-a-dibujar
aprender-a-dibujar
 
Aprender a dibujar un metodo garantizado betty edwards
Aprender a dibujar un metodo garantizado   betty edwardsAprender a dibujar un metodo garantizado   betty edwards
Aprender a dibujar un metodo garantizado betty edwards
 
Conocer Ciencia - Psicología 09 - Piaget
Conocer Ciencia - Psicología 09 - PiagetConocer Ciencia - Psicología 09 - Piaget
Conocer Ciencia - Psicología 09 - Piaget
 
2º aporte lu vinuesa
2º aporte lu vinuesa2º aporte lu vinuesa
2º aporte lu vinuesa
 
Collage
Collage Collage
Collage
 

Más de Irene Pringle

Lectura 4
Lectura 4Lectura 4
Lectura 4
Irene Pringle
 
Asignación final
Asignación finalAsignación final
Asignación final
Irene Pringle
 
Lectura 3
Lectura 3Lectura 3
Lectura 3
Irene Pringle
 
Asignación # 2 dr. douglas
Asignación # 2 dr. douglasAsignación # 2 dr. douglas
Asignación # 2 dr. douglas
Irene Pringle
 
Estructura de una propuesta de investigación
Estructura de una propuesta de investigaciónEstructura de una propuesta de investigación
Estructura de una propuesta de investigación
Irene Pringle
 
Hoja de vida de Belgica Bernal
Hoja de vida de Belgica BernalHoja de vida de Belgica Bernal
Hoja de vida de Belgica Bernal
Irene Pringle
 
Asignación modulo # 1 dr. doglas
Asignación modulo # 1  dr. doglasAsignación modulo # 1  dr. doglas
Asignación modulo # 1 dr. doglas
Irene Pringle
 
Documento módulo # 1 doglas
Documento módulo # 1 doglasDocumento módulo # 1 doglas
Documento módulo # 1 doglas
Irene Pringle
 
Boneu
BoneuBoneu
Evaluación diagnóstica
Evaluación  diagnósticaEvaluación  diagnóstica
Evaluación diagnóstica
Irene Pringle
 
Planest plan estrategico 2014 2018
Planest plan estrategico 2014 2018Planest plan estrategico 2014 2018
Planest plan estrategico 2014 2018
Irene Pringle
 
Modelo universitario0001
Modelo universitario0001Modelo universitario0001
Modelo universitario0001
Irene Pringle
 
Lectura
LecturaLectura
Lectura
Irene Pringle
 
El aprendizaje-y-las-tecnologias-de-informacion-y-comunicacion-en-la-educacio...
El aprendizaje-y-las-tecnologias-de-informacion-y-comunicacion-en-la-educacio...El aprendizaje-y-las-tecnologias-de-informacion-y-comunicacion-en-la-educacio...
El aprendizaje-y-las-tecnologias-de-informacion-y-comunicacion-en-la-educacio...
Irene Pringle
 
planificaciòn
planificaciònplanificaciòn
planificaciòn
Irene Pringle
 
Slideshareversionseguridad ultima-version
Slideshareversionseguridad ultima-versionSlideshareversionseguridad ultima-version
Slideshareversionseguridad ultima-version
Irene Pringle
 
Emjemplo 2 planeacion
Emjemplo 2 planeacionEmjemplo 2 planeacion
Emjemplo 2 planeacion
Irene Pringle
 
Ejemplo de una planeacion
Ejemplo de  una planeacionEjemplo de  una planeacion
Ejemplo de una planeacion
Irene Pringle
 
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Sesion 4
Irene Pringle
 
Sesion 2 y 3
Sesion 2 y 3Sesion 2 y 3
Sesion 2 y 3
Irene Pringle
 

Más de Irene Pringle (20)

Lectura 4
Lectura 4Lectura 4
Lectura 4
 
Asignación final
Asignación finalAsignación final
Asignación final
 
Lectura 3
Lectura 3Lectura 3
Lectura 3
 
Asignación # 2 dr. douglas
Asignación # 2 dr. douglasAsignación # 2 dr. douglas
Asignación # 2 dr. douglas
 
Estructura de una propuesta de investigación
Estructura de una propuesta de investigaciónEstructura de una propuesta de investigación
Estructura de una propuesta de investigación
 
Hoja de vida de Belgica Bernal
Hoja de vida de Belgica BernalHoja de vida de Belgica Bernal
Hoja de vida de Belgica Bernal
 
Asignación modulo # 1 dr. doglas
Asignación modulo # 1  dr. doglasAsignación modulo # 1  dr. doglas
Asignación modulo # 1 dr. doglas
 
Documento módulo # 1 doglas
Documento módulo # 1 doglasDocumento módulo # 1 doglas
Documento módulo # 1 doglas
 
Boneu
BoneuBoneu
Boneu
 
Evaluación diagnóstica
Evaluación  diagnósticaEvaluación  diagnóstica
Evaluación diagnóstica
 
Planest plan estrategico 2014 2018
Planest plan estrategico 2014 2018Planest plan estrategico 2014 2018
Planest plan estrategico 2014 2018
 
Modelo universitario0001
Modelo universitario0001Modelo universitario0001
Modelo universitario0001
 
Lectura
LecturaLectura
Lectura
 
El aprendizaje-y-las-tecnologias-de-informacion-y-comunicacion-en-la-educacio...
El aprendizaje-y-las-tecnologias-de-informacion-y-comunicacion-en-la-educacio...El aprendizaje-y-las-tecnologias-de-informacion-y-comunicacion-en-la-educacio...
El aprendizaje-y-las-tecnologias-de-informacion-y-comunicacion-en-la-educacio...
 
planificaciòn
planificaciònplanificaciòn
planificaciòn
 
Slideshareversionseguridad ultima-version
Slideshareversionseguridad ultima-versionSlideshareversionseguridad ultima-version
Slideshareversionseguridad ultima-version
 
Emjemplo 2 planeacion
Emjemplo 2 planeacionEmjemplo 2 planeacion
Emjemplo 2 planeacion
 
Ejemplo de una planeacion
Ejemplo de  una planeacionEjemplo de  una planeacion
Ejemplo de una planeacion
 
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Sesion 4
 
Sesion 2 y 3
Sesion 2 y 3Sesion 2 y 3
Sesion 2 y 3
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Taller de equilibracion

  • 1. LA EQUILIBRACIÓN (Basado en Labinowicz, Ed., Op. cit.) Labinowicz, en el libro citado, propone una excelente actividad para experimentar el mecanismo de equilibración, una de las hipótesis principales de la teoría piagetiana que explica el desarrollo de la inteligencia y los aprendizajes. Tal como se detalló en lecturas anteriores, la equilibración es el proceso a partir del cual, mediante equilibraciones, desequilibraciones y reequilibraciones sucesivas, “crece” la inteligencia y se dan los aprendizajes. Ante la necesidad de resolver situaciones, se producen conflictos cognitivos o sociocognitivos que desafían los “esquemas” presentes y culminan con el advenimiento de otros más ricos, con nuevas posibilidades de comprender la complejidad de lo real, más abarcadores. Es decir, para Piaget, el desarrollo intelectual es un proceso de reestructuraciones. Este proceso comienza con una estructura o conjunto de esquemas cognitivos que le permiten pensar la realidad de una determinada manera. Algún cambio externo o interno, crean conflicto y desequilibrio. El individuo compensa esta confusión mediante su propia actividad intelectual resultando de ello una nueva forma de pensar la realidad comprendiéndola más, interactuar con ella y entenderla, lo que lo satisface. Ello se manifiesta en una nueva forma de equilibrio, es decir, una nueva forma de resolver problemas y adaptarse a la realidad. Por ello, para el autor ginebrino, el conocimiento no es absorbido pasivamente del ambiente, es construido por el sujeto a través de la interacción de sus estructuras mentales con el ambiente.
  • 2. EXPERIMENTANDO EQUILIBRACIÓN Para realizar el taller, deben imprimir las dos hojas que siguen. Conseguir un espejo de tamaño pequeño a mediano, un lápiz y un borrador (tal como se muestra en las fotos adjuntas). La situación es que viajaremos a un lugar lejano llamado “Virtualita” en el que el sistema de escritura es diferente al nuestro. Obviamente, necesitamos aprenderlo para comunicarnos con la gente que allí habita. El tema es que en Virtualita se escribe como si se tuviera un espejo encima de las letras. Así como aparece en las fotos siguientes:
  • 3.
  • 4. ¡Tenemos que comunicarnos con la gente de Virtualita! ¡¡¡¡Aprendamos a hacerlo!!!!! Realicen las actividades de la primera hoja utilizando el espejo tal como se muestra en las fotos. Recuerden que cuando escriban su nombre deben hacerlo sin el espejo, pero de modo tal que el nombre se lea en el espejo al ponerlo arriba de las letras, no en el papel. Antes de pasar a la segunda hoja, ¿Cómo se han sentido aprendiendo un nuevo lenguaje? ¿Al principio?, ¿durante la experiencia?, ¿al final de la experiencia? Segunda hoja En esta oportunidad, y para mejorar nuestro conocimiento de la “nueva lengua”, se trata de dibujar figuras geométricas aplicando los conocimientos ya aprendidos. Aquí es necesario “predecir” cómo son las figuras dibujadas en la hoja sin verlas directamente sino viendo su imagen en el espejo. Para ello, procedan como se muestra en las fotos siguientes:
  • 5.
  • 6.
  • 7. Deben reproducir las figuras viendo su imagen en el espejo. Como se aprecia en las fotos, pueden doblar la hoja de modo tal que Uds. no vean las figuras a reproducir sino su reflejo en el espejo. Ya saben, por el aprendizaje anterior, que “algo” cambia cuando se coloca el espejo encima de las letras y figuras. Ustedes deben predecir las figuras viendo su imagen en el espejo. No deben copiar lo que ven el espejo. Deben tratar de reproducir las figuras de la hoja viendo su reflejo en el espejo. ¡Flor de tareíta!!! ¡A poner en práctica lo aprendido!!!
  • 8. No se frustren, persistan y las reproducciones saldrán preciosas.
  • 9. Si hay errores, borren, corroboren sus reglas o rectifíquenlas. ¡Ya están aprendiendo a escribir en Virtualita! No se enojen, no abandonen, no se incomoden. ¡Uds. pueden! Borren e inténtenlo otra vez. Apliquen la regla. Ahora reflexionemos sobre la experiencia: ¿A qué se debían los errores cometidos, cómo tendían a escribir, cómo se sintieron al principio, durante y al final de la experiencia?
  • 10.
  • 11.