SlideShare una empresa de Scribd logo
Ps. CÉSAR BENAUTE
FLORES
NARANJA : Decir nombre del compañero(a) de la
derecha
PIÑA : Decir el nombre del compañero (a) de la
izquierda
¡CANASTA REVUELTA¡
¿QUÉ SON LAS HABILIDADES
SOCIALES?
APRENDIENDO A
ESCUCHAR
COMUNICACIÓN
La comunicación
es el
fundamento de
toda la vida
social.
desde el momento de
su nacimiento hasta
el de su muerte, la
persona establecerá
intercambios de
ideas, sentimientos,
emociones, entre
otras.
ESTILOS DE
COMUNICACIÓN
PASIVO
Evitar decir lo que sientes , piensas,
quieres u opinas:
• Porque tienes miedo de las
consecuencias;
• Porque no crees en tus derechos
personales;
• Porque no sabes cómo expresar
tus derechos;
• Porque crees que los derechos de
AGRESIVO
ASERTIV
O
DINÁMICA: EL NUDO
HUMANO
EMPATÍA
• CAERÁS MEJOR A LA GENTE. Las personas empáticas tienen un círculo
social más amplio, son “populares”.
• SERÁS MUCHO MÁS PERSUASIVOS. La capacidad de entender y ponerte en
el lugar del otro te permitirá saber qué puedes ofrecer a esa persona para
que confíe en ti.
• TE CONVERTIRÁS EN EL CENTRO DE ATENCIÓN Y TE HARÁS
ESCUCHAR. Los empáticos se comunican de forma eficaz y suelen tener
unas relaciones sociales más satisfactorias porque habitualmente hablan
de cosas que importan a los demás.
• MEJORARÁS TU CAPACIDAD DE LIDERAZGO Y MOTIVACIÓN cuando
empieces a entender los deseos y necesidades de la gente.
• COMPRENDERÁS RÁPIDAMENTE QUÉ LES PASA A LOS DEMÁS a través del
•“Rosa es una adolescente de 14 años, desde niña
siempre se avergonzaba de su peso corporal, ella
se miraba al espejo y se decía: “estoy gorda, que
vergüenza que siento, escucho que mis amigos se
burlan de mí, ya no voy a comer para que no se
burlen”. Además de esto, Rosa no quería salir de su
casa, pensaba que la iban a molestar, no
participaba en fiestas y cada vez más se alejaba de
sus amistades”.
¿Qué hemos observado en esta narración?
¿Por qué creen que Rosa pensaría de esta
manera?
¿Qué pensará Rosa acerca de su cuerpo?
CONOCIÉNDONOS
CÉSAR BENAUTE FLORES
Psicólogo
NARRACIÓN
“Carlos estaba reflexionando sobre su comportamiento, ya que su
padre la noche pasada le había llamado la atención, recordaba que
su padre le había dicho que era un irresponsable, impuntual y
violento con su hermano menor. Así mismo Carlos reconocía que era
resentido y celoso. En esos instantes ingresa su madre y ve llorando
a Carlos, al preguntarle, él le cuenta que su padre le había llamado la
atención, su madre, luego de calmarlo, le dice, “Es importante que te
des cuenta que también tienes muchas virtudes entre ellas que eres
comprensivo, inteligente y cariñoso”.
IMPORTANCIA DE RECONOCER LAS CARACTERÍSTICAS
POSITIVAS Y NEGATIVAS DE NUESTRA CONDUCTA
El conocerse implica un proceso reflexivo por el cual la persona
adquiere noción de su yo y de sus propias cualidades y
características, el autoconocimiento está basado en aprender a
querernos y a conocernos a nosotros mismos, supone la
madurez de conocer cualidades y defectos y apoyarte en los
primeros y luchar contra los segundos.
CONOCIÉNDONOS
LECTURA
“Carlos estaba contento con el gorro nuevo que le
había regalado su chica; lo llevó al salón para
enseñarle a sus amigos. Al tocar el timbre para recreo,
Carlos sale del salón sin acordarse del gorro; al
regresar, se da cuenta que no estaba en su carpeta
¡había desaparecido!. Le cuenta al profesor lo sucedido
y éste ordena: “nadie sale de aquí si no aparece el
gorro”. Algunos chicos sabían quién lo había cogido,
pero no decían nada.
ESCALA DE VALORES
Los valores, forman parte de los objetos, acciones y
actitudes que el ser humano persigue, por
considerarlos valiosos. Dentro de este rubro también se
encuentran la salud, el amor, la virtud, la belleza, la
inteligencia, la cultura, entre otros. Entonces los
valores “son todo aquello a lo cual aspiramos,
deseamos y apreciamos se trate de objetos concretos o
ideales abstractos que motivan y orientan el quehacer
MI ESCALA DE
VALORES
1°
2°
3°
“IDENTIFICANDO
PENSAMIENTOS QUE
ANTECEDEN LA IRA”
LECTUR
A
“Mi papá no me da permiso
para ir a una fiesta por el
cumpleaños de mi mejor
amigo(a).”
¿Qué harías si te sucede eso?
¿Por qué reaccionarías de esta
manera?
¿cuál es tu pensamiento?
•La ira es una de las emociones
que más frecuentemente
experimentamos y que consiste
en un "enfado muy violento,
donde casi siempre se pierde el
dominio sobre sí mismo y se
cometen violencias de palabra o
de obra" .
AUTOINSTRUCCIONE
S
¿Qué es lo que verdaderamente causa la ira y te
lleva a perder el control?
Cuando se realizan reflexiones, en momentos de serenidad,
sobre situaciones que nos han originado con frecuencia
estados de ira, podemos arribar a pensamientos que, a
manera de órdenes, podemos brindarnos nosotros mismos,
con la finalidad de lograr un mejor Control en el momento que
experimentemos la ira. A este tipo de pensamientos lo
denominamos Autoinstrucciones.
CONTROL DE LA
IRA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

285910892-Inventario-de-Personalidad-MAPI-1.ppt
285910892-Inventario-de-Personalidad-MAPI-1.ppt285910892-Inventario-de-Personalidad-MAPI-1.ppt
285910892-Inventario-de-Personalidad-MAPI-1.ppt
manuel lagos
 
Figura humana!
Figura humana!Figura humana!
Figura humana!
Ingrid García
 
Programas de intervención para individuos con el síndrome de asperger
Programas de intervención para individuos con el síndrome de aspergerProgramas de intervención para individuos con el síndrome de asperger
Programas de intervención para individuos con el síndrome de asperger
davidpastorcalle
 
Competencias parentales
Competencias parentalesCompetencias parentales
Competencias parentales
celeste123
 
Primeros auxilios psicológicos (PAP)
Primeros auxilios psicológicos (PAP)Primeros auxilios psicológicos (PAP)
Primeros auxilios psicológicos (PAP)
Norka C. Risso Espinoza
 
Charlas psicológicas
Charlas psicológicas Charlas psicológicas
Charlas psicológicas
Estuardo Alejandro Lizarazo Grados
 
Ficha de derivacion imprimir
Ficha de derivacion imprimirFicha de derivacion imprimir
Ficha de derivacion imprimir
Miriam Yovana Artaza Murguia
 
Terapia de juego para niños con padres divorciados
Terapia de juego para niños con padres divorciadosTerapia de juego para niños con padres divorciados
Terapia de juego para niños con padres divorciados
Joss Segura Arrieta
 
Taller para padres en Resolución de Conflictos
Taller para padres en Resolución de ConflictosTaller para padres en Resolución de Conflictos
Taller para padres en Resolución de Conflictos
patymir
 
Factores protectores de la salud mental
Factores protectores de la salud mentalFactores protectores de la salud mental
Factores protectores de la salud mental
Mariauxicast
 
Jornada autocuidado docente
Jornada autocuidado docenteJornada autocuidado docente
Jornada autocuidado docente
k se pone aca
 
Comunicación afectiva y efectivo entre padres e hijos
Comunicación afectiva y efectivo entre padres e hijosComunicación afectiva y efectivo entre padres e hijos
Comunicación afectiva y efectivo entre padres e hijos
Marilín Esther Castillo Ortega
 
Taller sobre el manejo y resolución de conflictos familiaresx
Taller sobre el manejo  y resolución de conflictos familiaresxTaller sobre el manejo  y resolución de conflictos familiaresx
Taller sobre el manejo y resolución de conflictos familiaresx
mariapandoluzuriaga
 
Juegos de comunicación y conexión familiar
Juegos de comunicación y conexión familiarJuegos de comunicación y conexión familiar
Juegos de comunicación y conexión familiar
Eva Díaz Sánchez
 
MANUAL DE TÉCNICAS COGNITIVO CONDUCTUALES PARA TRABAJAR CON NIÑOS Y NIÑAS CON...
MANUAL DE TÉCNICAS COGNITIVO CONDUCTUALES PARA TRABAJAR CON NIÑOS Y NIÑAS CON...MANUAL DE TÉCNICAS COGNITIVO CONDUCTUALES PARA TRABAJAR CON NIÑOS Y NIÑAS CON...
MANUAL DE TÉCNICAS COGNITIVO CONDUCTUALES PARA TRABAJAR CON NIÑOS Y NIÑAS CON...
UNIVERSIDAD MAGISTER (Sitio Oficial)
 
Cuestionario de Baron o test de baron
Cuestionario de Baron o test de baronCuestionario de Baron o test de baron
Cuestionario de Baron o test de baron
SARITA ANA PAREDES RUIZ
 
Terapia de Grupo Cognitivo Conductual
Terapia de Grupo Cognitivo ConductualTerapia de Grupo Cognitivo Conductual
Terapia de Grupo Cognitivo Conductual
Sicologoricardo Aguilar
 
Taller de emociones
Taller de emocionesTaller de emociones
Taller de emociones
Laura Soluaga
 
Acompañamiento.ppt
Acompañamiento.pptAcompañamiento.ppt
Acompañamiento.ppt
RousToat
 
Estilos de crianza
Estilos de crianzaEstilos de crianza
Estilos de crianza
Christian V.
 

La actualidad más candente (20)

285910892-Inventario-de-Personalidad-MAPI-1.ppt
285910892-Inventario-de-Personalidad-MAPI-1.ppt285910892-Inventario-de-Personalidad-MAPI-1.ppt
285910892-Inventario-de-Personalidad-MAPI-1.ppt
 
Figura humana!
Figura humana!Figura humana!
Figura humana!
 
Programas de intervención para individuos con el síndrome de asperger
Programas de intervención para individuos con el síndrome de aspergerProgramas de intervención para individuos con el síndrome de asperger
Programas de intervención para individuos con el síndrome de asperger
 
Competencias parentales
Competencias parentalesCompetencias parentales
Competencias parentales
 
Primeros auxilios psicológicos (PAP)
Primeros auxilios psicológicos (PAP)Primeros auxilios psicológicos (PAP)
Primeros auxilios psicológicos (PAP)
 
Charlas psicológicas
Charlas psicológicas Charlas psicológicas
Charlas psicológicas
 
Ficha de derivacion imprimir
Ficha de derivacion imprimirFicha de derivacion imprimir
Ficha de derivacion imprimir
 
Terapia de juego para niños con padres divorciados
Terapia de juego para niños con padres divorciadosTerapia de juego para niños con padres divorciados
Terapia de juego para niños con padres divorciados
 
Taller para padres en Resolución de Conflictos
Taller para padres en Resolución de ConflictosTaller para padres en Resolución de Conflictos
Taller para padres en Resolución de Conflictos
 
Factores protectores de la salud mental
Factores protectores de la salud mentalFactores protectores de la salud mental
Factores protectores de la salud mental
 
Jornada autocuidado docente
Jornada autocuidado docenteJornada autocuidado docente
Jornada autocuidado docente
 
Comunicación afectiva y efectivo entre padres e hijos
Comunicación afectiva y efectivo entre padres e hijosComunicación afectiva y efectivo entre padres e hijos
Comunicación afectiva y efectivo entre padres e hijos
 
Taller sobre el manejo y resolución de conflictos familiaresx
Taller sobre el manejo  y resolución de conflictos familiaresxTaller sobre el manejo  y resolución de conflictos familiaresx
Taller sobre el manejo y resolución de conflictos familiaresx
 
Juegos de comunicación y conexión familiar
Juegos de comunicación y conexión familiarJuegos de comunicación y conexión familiar
Juegos de comunicación y conexión familiar
 
MANUAL DE TÉCNICAS COGNITIVO CONDUCTUALES PARA TRABAJAR CON NIÑOS Y NIÑAS CON...
MANUAL DE TÉCNICAS COGNITIVO CONDUCTUALES PARA TRABAJAR CON NIÑOS Y NIÑAS CON...MANUAL DE TÉCNICAS COGNITIVO CONDUCTUALES PARA TRABAJAR CON NIÑOS Y NIÑAS CON...
MANUAL DE TÉCNICAS COGNITIVO CONDUCTUALES PARA TRABAJAR CON NIÑOS Y NIÑAS CON...
 
Cuestionario de Baron o test de baron
Cuestionario de Baron o test de baronCuestionario de Baron o test de baron
Cuestionario de Baron o test de baron
 
Terapia de Grupo Cognitivo Conductual
Terapia de Grupo Cognitivo ConductualTerapia de Grupo Cognitivo Conductual
Terapia de Grupo Cognitivo Conductual
 
Taller de emociones
Taller de emocionesTaller de emociones
Taller de emociones
 
Acompañamiento.ppt
Acompañamiento.pptAcompañamiento.ppt
Acompañamiento.ppt
 
Estilos de crianza
Estilos de crianzaEstilos de crianza
Estilos de crianza
 

Destacado

TALLER BÚSQUEDA DE ALTERNATIVAS - HABILIDADES SOCIALES APLICADAS EN LA BÚSQUE...
TALLER BÚSQUEDA DE ALTERNATIVAS - HABILIDADES SOCIALES APLICADAS EN LA BÚSQUE...TALLER BÚSQUEDA DE ALTERNATIVAS - HABILIDADES SOCIALES APLICADAS EN LA BÚSQUE...
TALLER BÚSQUEDA DE ALTERNATIVAS - HABILIDADES SOCIALES APLICADAS EN LA BÚSQUE...
Sebastianpolo
 
Habilidades Sociales Básicas
Habilidades Sociales BásicasHabilidades Sociales Básicas
Habilidades Sociales Básicas
Juan Al Montoro
 
Taller De Habilidades Sociales Y Asertividad
Taller De Habilidades Sociales Y Asertividad
Taller De Habilidades Sociales Y Asertividad
Taller De Habilidades Sociales Y Asertividad
actuallypredest67
 
El orden como virtud
El orden como virtudEl orden como virtud
El orden como virtud
Reanvi
 
Curso hab sociales ayto madrid 2013
Curso hab sociales ayto madrid  2013Curso hab sociales ayto madrid  2013
Curso hab sociales ayto madrid 2013
juventudaytomadrid
 
El valor del orden
El valor del ordenEl valor del orden
El valor del orden
svvuelo
 
Sesiones de aprendizaje 2011 tutoría i
Sesiones de aprendizaje 2011 tutoría iSesiones de aprendizaje 2011 tutoría i
Sesiones de aprendizaje 2011 tutoría i
Jaime Martín Almestar Ramos
 
Guia 4 los tratados de paz
Guia 4 los tratados de pazGuia 4 los tratados de paz
Guia 4 los tratados de paz
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Guia 3 soldados en la primera guerra
Guia 3 soldados en la primera guerraGuia 3 soldados en la primera guerra
Guia 3 soldados en la primera guerra
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Guia 5 revolucion rusa
Guia 5 revolucion rusaGuia 5 revolucion rusa
Guia 5 revolucion rusa
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Guia 2-antecedentes-de-la-1-gm
Guia 2-antecedentes-de-la-1-gmGuia 2-antecedentes-de-la-1-gm
Guia 2-antecedentes-de-la-1-gm
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Guía 2 revolución industrial actualizado 2013
Guía 2 revolución industrial actualizado 2013Guía 2 revolución industrial actualizado 2013
Guía 2 revolución industrial actualizado 2013
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Guia 1 imperialismo
Guia 1 imperialismoGuia 1 imperialismo
Guia 1 imperialismo
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Guia soldados en la primera guerra mundial
Guia soldados en la primera guerra mundialGuia soldados en la primera guerra mundial
Guia soldados en la primera guerra mundial
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Guia 6 crisis economica 29
Guia 6 crisis economica 29Guia 6 crisis economica 29
Guia 6 crisis economica 29
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Guia análisis mapas ii guerra
Guia análisis mapas ii guerraGuia análisis mapas ii guerra
Guia análisis mapas ii guerra
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Guía didactica totalitarismo
Guía didactica totalitarismoGuía didactica totalitarismo
Guía didactica totalitarismo
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Guia primera guerra mundial
Guia primera guerra mundialGuia primera guerra mundial
Guia primera guerra mundial
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Segunda guia
Segunda guiaSegunda guia
Segunda guia
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Cuarta guc3ada
Cuarta guc3adaCuarta guc3ada
Cuarta guc3ada
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 

Destacado (20)

TALLER BÚSQUEDA DE ALTERNATIVAS - HABILIDADES SOCIALES APLICADAS EN LA BÚSQUE...
TALLER BÚSQUEDA DE ALTERNATIVAS - HABILIDADES SOCIALES APLICADAS EN LA BÚSQUE...TALLER BÚSQUEDA DE ALTERNATIVAS - HABILIDADES SOCIALES APLICADAS EN LA BÚSQUE...
TALLER BÚSQUEDA DE ALTERNATIVAS - HABILIDADES SOCIALES APLICADAS EN LA BÚSQUE...
 
Habilidades Sociales Básicas
Habilidades Sociales BásicasHabilidades Sociales Básicas
Habilidades Sociales Básicas
 
Taller De Habilidades Sociales Y Asertividad
Taller De Habilidades Sociales Y Asertividad
Taller De Habilidades Sociales Y Asertividad
Taller De Habilidades Sociales Y Asertividad
 
El orden como virtud
El orden como virtudEl orden como virtud
El orden como virtud
 
Curso hab sociales ayto madrid 2013
Curso hab sociales ayto madrid  2013Curso hab sociales ayto madrid  2013
Curso hab sociales ayto madrid 2013
 
El valor del orden
El valor del ordenEl valor del orden
El valor del orden
 
Sesiones de aprendizaje 2011 tutoría i
Sesiones de aprendizaje 2011 tutoría iSesiones de aprendizaje 2011 tutoría i
Sesiones de aprendizaje 2011 tutoría i
 
Guia 4 los tratados de paz
Guia 4 los tratados de pazGuia 4 los tratados de paz
Guia 4 los tratados de paz
 
Guia 3 soldados en la primera guerra
Guia 3 soldados en la primera guerraGuia 3 soldados en la primera guerra
Guia 3 soldados en la primera guerra
 
Guia 5 revolucion rusa
Guia 5 revolucion rusaGuia 5 revolucion rusa
Guia 5 revolucion rusa
 
Guia 2-antecedentes-de-la-1-gm
Guia 2-antecedentes-de-la-1-gmGuia 2-antecedentes-de-la-1-gm
Guia 2-antecedentes-de-la-1-gm
 
Guía 2 revolución industrial actualizado 2013
Guía 2 revolución industrial actualizado 2013Guía 2 revolución industrial actualizado 2013
Guía 2 revolución industrial actualizado 2013
 
Guia 1 imperialismo
Guia 1 imperialismoGuia 1 imperialismo
Guia 1 imperialismo
 
Guia soldados en la primera guerra mundial
Guia soldados en la primera guerra mundialGuia soldados en la primera guerra mundial
Guia soldados en la primera guerra mundial
 
Guia 6 crisis economica 29
Guia 6 crisis economica 29Guia 6 crisis economica 29
Guia 6 crisis economica 29
 
Guia análisis mapas ii guerra
Guia análisis mapas ii guerraGuia análisis mapas ii guerra
Guia análisis mapas ii guerra
 
Guía didactica totalitarismo
Guía didactica totalitarismoGuía didactica totalitarismo
Guía didactica totalitarismo
 
Guia primera guerra mundial
Guia primera guerra mundialGuia primera guerra mundial
Guia primera guerra mundial
 
Segunda guia
Segunda guiaSegunda guia
Segunda guia
 
Cuarta guc3ada
Cuarta guc3adaCuarta guc3ada
Cuarta guc3ada
 

Similar a Taller de habilidades sociales

Frases incompletas y tat
Frases incompletas y tatFrases incompletas y tat
Frases incompletas y tat
dstax
 
LA SALUD MENTAL ESTA A TU ALCANCE!
LA SALUD MENTAL ESTA A TU ALCANCE! LA SALUD MENTAL ESTA A TU ALCANCE!
LA SALUD MENTAL ESTA A TU ALCANCE!
FRANCISCO TAVARA
 
Proyecto de vida Jefferson Chiriboga
Proyecto de vida Jefferson ChiribogaProyecto de vida Jefferson Chiriboga
Proyecto de vida Jefferson Chiriboga
Jorge Torres Arias
 
Modulo FormacióN Religiosa 2 AñO T. Tarde
Modulo FormacióN Religiosa  2 AñO T. TardeModulo FormacióN Religiosa  2 AñO T. Tarde
Modulo FormacióN Religiosa 2 AñO T. Tarde
guestbe3ee09
 
Universidad y Buen Vivir Proyecto De Vida
Universidad y Buen Vivir Proyecto De VidaUniversidad y Buen Vivir Proyecto De Vida
Universidad y Buen Vivir Proyecto De Vida
George Guiarci
 
Deber modulo 2.2 bryan velastegui
Deber modulo  2.2  bryan velasteguiDeber modulo  2.2  bryan velastegui
Deber modulo 2.2 bryan velastegui
Bryan Velastegui
 
Clase 4 : Características de los adolescentes
Clase 4 : Características de los adolescentesClase 4 : Características de los adolescentes
Clase 4 : Características de los adolescentes
Walter Acosta Vallejos
 
Inteligencia interpersonal
Inteligencia interpersonalInteligencia interpersonal
Inteligencia interpersonal
edguitoro
 
Asertividad (1)
Asertividad (1)Asertividad (1)
Asertividad (1)
Carlos Perez
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
Julio Caceres
 
¿Cómo saber si es amor?
¿Cómo saber si es amor?¿Cómo saber si es amor?
¿Cómo saber si es amor?
LuisOlguin18
 
inteligenciainterpersonal-141030143154-conversion-gate01.pdf
inteligenciainterpersonal-141030143154-conversion-gate01.pdfinteligenciainterpersonal-141030143154-conversion-gate01.pdf
inteligenciainterpersonal-141030143154-conversion-gate01.pdf
mariareneesantizo
 
Codigo De Honor
Codigo De HonorCodigo De Honor
Codigo De Honor
MARISSA208
 
Periodico de mi vida
Periodico de mi vidaPeriodico de mi vida
Periodico de mi vida
elianapulido
 
La Comunicación en la Familia
La Comunicación en la FamiliaLa Comunicación en la Familia
La Comunicación en la Familia
Amphora_CR
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
Vicente Climent Alberola
 
2do. Parcial Reporte de Lectura libro Tim Lahaye.docx
2do. Parcial Reporte de Lectura libro Tim Lahaye.docx2do. Parcial Reporte de Lectura libro Tim Lahaye.docx
2do. Parcial Reporte de Lectura libro Tim Lahaye.docx
CastilloAntonia
 
Juegos
JuegosJuegos
Codigo De Honor
Codigo De HonorCodigo De Honor
Codigo De Honor
home
 
Caraceristicas de los adolescentes
Caraceristicas de los adolescentesCaraceristicas de los adolescentes
Caraceristicas de los adolescentes
ENTERMINISTRY
 

Similar a Taller de habilidades sociales (20)

Frases incompletas y tat
Frases incompletas y tatFrases incompletas y tat
Frases incompletas y tat
 
LA SALUD MENTAL ESTA A TU ALCANCE!
LA SALUD MENTAL ESTA A TU ALCANCE! LA SALUD MENTAL ESTA A TU ALCANCE!
LA SALUD MENTAL ESTA A TU ALCANCE!
 
Proyecto de vida Jefferson Chiriboga
Proyecto de vida Jefferson ChiribogaProyecto de vida Jefferson Chiriboga
Proyecto de vida Jefferson Chiriboga
 
Modulo FormacióN Religiosa 2 AñO T. Tarde
Modulo FormacióN Religiosa  2 AñO T. TardeModulo FormacióN Religiosa  2 AñO T. Tarde
Modulo FormacióN Religiosa 2 AñO T. Tarde
 
Universidad y Buen Vivir Proyecto De Vida
Universidad y Buen Vivir Proyecto De VidaUniversidad y Buen Vivir Proyecto De Vida
Universidad y Buen Vivir Proyecto De Vida
 
Deber modulo 2.2 bryan velastegui
Deber modulo  2.2  bryan velasteguiDeber modulo  2.2  bryan velastegui
Deber modulo 2.2 bryan velastegui
 
Clase 4 : Características de los adolescentes
Clase 4 : Características de los adolescentesClase 4 : Características de los adolescentes
Clase 4 : Características de los adolescentes
 
Inteligencia interpersonal
Inteligencia interpersonalInteligencia interpersonal
Inteligencia interpersonal
 
Asertividad (1)
Asertividad (1)Asertividad (1)
Asertividad (1)
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
¿Cómo saber si es amor?
¿Cómo saber si es amor?¿Cómo saber si es amor?
¿Cómo saber si es amor?
 
inteligenciainterpersonal-141030143154-conversion-gate01.pdf
inteligenciainterpersonal-141030143154-conversion-gate01.pdfinteligenciainterpersonal-141030143154-conversion-gate01.pdf
inteligenciainterpersonal-141030143154-conversion-gate01.pdf
 
Codigo De Honor
Codigo De HonorCodigo De Honor
Codigo De Honor
 
Periodico de mi vida
Periodico de mi vidaPeriodico de mi vida
Periodico de mi vida
 
La Comunicación en la Familia
La Comunicación en la FamiliaLa Comunicación en la Familia
La Comunicación en la Familia
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
2do. Parcial Reporte de Lectura libro Tim Lahaye.docx
2do. Parcial Reporte de Lectura libro Tim Lahaye.docx2do. Parcial Reporte de Lectura libro Tim Lahaye.docx
2do. Parcial Reporte de Lectura libro Tim Lahaye.docx
 
Juegos
JuegosJuegos
Juegos
 
Codigo De Honor
Codigo De HonorCodigo De Honor
Codigo De Honor
 
Caraceristicas de los adolescentes
Caraceristicas de los adolescentesCaraceristicas de los adolescentes
Caraceristicas de los adolescentes
 

Taller de habilidades sociales

  • 2. NARANJA : Decir nombre del compañero(a) de la derecha PIÑA : Decir el nombre del compañero (a) de la izquierda ¡CANASTA REVUELTA¡
  • 3. ¿QUÉ SON LAS HABILIDADES SOCIALES?
  • 5.
  • 6.
  • 7. COMUNICACIÓN La comunicación es el fundamento de toda la vida social. desde el momento de su nacimiento hasta el de su muerte, la persona establecerá intercambios de ideas, sentimientos, emociones, entre otras.
  • 9. PASIVO Evitar decir lo que sientes , piensas, quieres u opinas: • Porque tienes miedo de las consecuencias; • Porque no crees en tus derechos personales; • Porque no sabes cómo expresar tus derechos; • Porque crees que los derechos de
  • 14.
  • 15. • CAERÁS MEJOR A LA GENTE. Las personas empáticas tienen un círculo social más amplio, son “populares”. • SERÁS MUCHO MÁS PERSUASIVOS. La capacidad de entender y ponerte en el lugar del otro te permitirá saber qué puedes ofrecer a esa persona para que confíe en ti. • TE CONVERTIRÁS EN EL CENTRO DE ATENCIÓN Y TE HARÁS ESCUCHAR. Los empáticos se comunican de forma eficaz y suelen tener unas relaciones sociales más satisfactorias porque habitualmente hablan de cosas que importan a los demás. • MEJORARÁS TU CAPACIDAD DE LIDERAZGO Y MOTIVACIÓN cuando empieces a entender los deseos y necesidades de la gente. • COMPRENDERÁS RÁPIDAMENTE QUÉ LES PASA A LOS DEMÁS a través del
  • 16.
  • 17.
  • 18. •“Rosa es una adolescente de 14 años, desde niña siempre se avergonzaba de su peso corporal, ella se miraba al espejo y se decía: “estoy gorda, que vergüenza que siento, escucho que mis amigos se burlan de mí, ya no voy a comer para que no se burlen”. Además de esto, Rosa no quería salir de su casa, pensaba que la iban a molestar, no participaba en fiestas y cada vez más se alejaba de sus amistades”.
  • 19. ¿Qué hemos observado en esta narración? ¿Por qué creen que Rosa pensaría de esta manera? ¿Qué pensará Rosa acerca de su cuerpo?
  • 20.
  • 21.
  • 23. NARRACIÓN “Carlos estaba reflexionando sobre su comportamiento, ya que su padre la noche pasada le había llamado la atención, recordaba que su padre le había dicho que era un irresponsable, impuntual y violento con su hermano menor. Así mismo Carlos reconocía que era resentido y celoso. En esos instantes ingresa su madre y ve llorando a Carlos, al preguntarle, él le cuenta que su padre le había llamado la atención, su madre, luego de calmarlo, le dice, “Es importante que te des cuenta que también tienes muchas virtudes entre ellas que eres comprensivo, inteligente y cariñoso”.
  • 24.
  • 25. IMPORTANCIA DE RECONOCER LAS CARACTERÍSTICAS POSITIVAS Y NEGATIVAS DE NUESTRA CONDUCTA El conocerse implica un proceso reflexivo por el cual la persona adquiere noción de su yo y de sus propias cualidades y características, el autoconocimiento está basado en aprender a querernos y a conocernos a nosotros mismos, supone la madurez de conocer cualidades y defectos y apoyarte en los primeros y luchar contra los segundos.
  • 27.
  • 28. LECTURA “Carlos estaba contento con el gorro nuevo que le había regalado su chica; lo llevó al salón para enseñarle a sus amigos. Al tocar el timbre para recreo, Carlos sale del salón sin acordarse del gorro; al regresar, se da cuenta que no estaba en su carpeta ¡había desaparecido!. Le cuenta al profesor lo sucedido y éste ordena: “nadie sale de aquí si no aparece el gorro”. Algunos chicos sabían quién lo había cogido, pero no decían nada.
  • 29.
  • 31. Los valores, forman parte de los objetos, acciones y actitudes que el ser humano persigue, por considerarlos valiosos. Dentro de este rubro también se encuentran la salud, el amor, la virtud, la belleza, la inteligencia, la cultura, entre otros. Entonces los valores “son todo aquello a lo cual aspiramos, deseamos y apreciamos se trate de objetos concretos o ideales abstractos que motivan y orientan el quehacer
  • 33.
  • 35. LECTUR A “Mi papá no me da permiso para ir a una fiesta por el cumpleaños de mi mejor amigo(a).”
  • 36. ¿Qué harías si te sucede eso? ¿Por qué reaccionarías de esta manera? ¿cuál es tu pensamiento?
  • 37. •La ira es una de las emociones que más frecuentemente experimentamos y que consiste en un "enfado muy violento, donde casi siempre se pierde el dominio sobre sí mismo y se cometen violencias de palabra o de obra" .
  • 38.
  • 40. ¿Qué es lo que verdaderamente causa la ira y te lleva a perder el control? Cuando se realizan reflexiones, en momentos de serenidad, sobre situaciones que nos han originado con frecuencia estados de ira, podemos arribar a pensamientos que, a manera de órdenes, podemos brindarnos nosotros mismos, con la finalidad de lograr un mejor Control en el momento que experimentemos la ira. A este tipo de pensamientos lo denominamos Autoinstrucciones.

Notas del editor

  1. Dinámica canasta revuelta: forman circulo – Naranja (nombre d la derecha) . Piña (nombre de la iz). Cuando se equivoca pasa al centro
  2. Sociodrama: “se forman 3 parejas donde escenificaran los estilos de comunicación”
  3. Formamos un circulo Nos tomamos de las manos , con las personas que no estén al costado nuestro
  4. ¿Cómo se sentirá una persona que no se acepta físicamente tal como es?
  5. Se preguntará ¿Cómo se han sentido?, si les resulto fácil, etc
  6. Intercambiar abrazos al final
  7. ¿Qué observamos en esta situación? ¿En qué otras circunstancias los adolescentes pueden evaluar sus virtudes y defectos? ¿Qué sucedió para que Carlos pensara sobre sus defectos y virtudes?. Se propiciará un dialogo entre los alumnos. Luego se hará la siguiente pregunta: ¿Qué sentirá una persona cuando evalúan su comportamiento?
  8. Qué sentirá una persona cuando evalúan su comportamiento?
  9. Preguntar sobre situaciones parecidas que suceden en el salón de clase ¿Qué sentirán las personas cuando son afectadas por estas situaciones?
  10. preguntará a 3 participantes su escala de valores, luego enfatizará que cada uno tiene una escala de valores particular, la que nos debe orientar hacia una convivencia armoniosa y al bienestar personal.
  11. Se le pedirá a dos o tres alumnos para que lean sus respuestas. preguntar si esas situaciones donde sentimos mucha frustración suceden frecuentemente en el colegio o en la casa. Pedir ejemplos.
  12. hay una situación que provoca un pensamiento y que éste a su vez nos produce ira provocando una respuesta, que puede ser una conducta agresiva. FORMAR 5 GRUPOS ASIGNARLES SITUACIONES
  13. situación “Luis y Raúl discuten por demostrar que su equipo de fútbol es el mejor; de pronto Luis lo insulta diciéndole que es un idiota mal nacido”. ¿Cómo creen que reaccione Raúl frente a este insulto? , ¿Qué pensará Raúl?, ¿Qué creen que sentirá Raúl?
  14. Entregar cartilla N° 12 a cada estudiante y preguntarles si estos mensajes influirán en el control de la ira, pedir comentarios y ejemplos
  15. Ahora formar grupos y entregar cartilla N° 13 (una x grupo) pedirles que utilicen las autoinstucciones de la cartilla N° 12