SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA
EDUCACIÓN.
NIVEL: DUCACIÓN INICIAL
ETAPAS: MATERNAL Y PREESCOLA
COORDINACIÒN REGIONAL DE EDUCACIÒN INICIAL
JULIO 2012
EDUCACIÓN INICIAL
La Educación Inicial como primer Nivel de la Educación
Bolivariana, está dirigida a la población entre 0 y 6 años
o hasta que ingrese al primer grado de Educación
Primaria, con el fin de garantizar el derecho a un
desarrollo pleno, conforme al ciudadano y ciudadana que
se quiere formar en una sociedad democrática,
participativa y protagónica, multiétnica y pluricultural.
Destacando el derecho a una educación integral y
de calidad, en los términos de equidad y justicia social
como lo establece la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela.
EDUCACIÓN INICIAL
(ETAPAS)
MATERNAL: SE REFIERE A LA ATENCIÓN
INTEGRAL QUE SE LES BRINDA A LOS NIÑOS Y
NIÑAS DESDE LA GESTACIÓN HASTA LOS 3 AÑOS,
DONDE LA ESCUELA Y ESPECIALMENTE LA
FAMILIA JUEGAN UN PAPEL IMPORTANTE.
PREESCOLAR: SE REFIERE A LA ATENCIÓN
INTEGRAL QUE SE BRINDA A LOS NIÑOS Y NIÑAS
DESDE LOS 3 LOS 6 AÑOS O HASTA SU INGRESO
A LA ESCUELA PRIMARIA.
VIAS DE ATENCIÓN
 CONVENCIONAL: Referida a la atención que se
brinda a los niños y niñas entre cero (0) y seis (6)
años, en los Centros de Educación Inicial (CEI)
 NO CONVENCIONAL: Referida a la atención que
brinda el docente de E.I, mediante el desarrollo y
ejecución de estrategias de formación, orientación y
organización, dirigidas a la familia y la comunidad, a
fin de fortalecer sus capacidades para abordar el
proceso de aprendizaje y desarrollo de sus hijos e
hijas
DIMENSIÓN FÍSICA
DIMENSIÓN TEMPORAL
DIMENSIÓN
FUNCIONAL
DIMENSIÓN
RELACIONAL
Ambiente de Aprendizaje
AMBIENTE DE APRENDIZAJE
2) Dimensión Relacional: se refiere a las diferentes
relaciones que se establecen en los espacios, quienes se
relacionan y en que circunstancias: interacciones niño(a) /
niño(a), niño(a) / adultos, niño(a) / materiales, niño(a)/
entorno social cultural.
1) Dimensión Física: referida al espacio físico donde se
produce el aprendizaje, ubicación, condiciones y
características ambientales: Implica razonar qué, cuándo y
cómo se utilizan.
AMBIENTE DE APRENDIZAJE
3) Dimensión Funcional: representa la polivalencia de
los espacios y tipo de actividad al que están destinados.
Está vinculada a las funciones, cómo se utiliza y para qué.
4) Dimensión Temporal: se refiere a la planificación del
tiempo en una jornada o rutina diaria de atención, a las
actividades pedagógicas dirigidas y de libre escogencia del
niño o la niña, colectivas, de pequeño grupo e individuales,
de recreación, actividades de alimentación, descanso y
aseo personal.
ORGANIZACIÓN DEL AMBIENTE DE APRENDIZAJE
Nivel Preescolar
-Expresar y Crear.
-Armar y Construir.
-Representar e Imitar.
-Experimentar y Descubrir.
Nivel Maternal
-Armar y Construir.
-Representar e Imitar.
-Expresar y Crear.
 Los docentes cumpliendo funciones de Especialistas
deben trabajar con los docentes de AENC.
(estrategias planificadas conjuntamente)
 La duración del plan depende del número de Familias
atendidas.
 El número de familias es de 50 por Docente. (relativo)
 El personal Directivo debe acompañar a las docentes
de AENC.(Conocer la comunidad y las familias
atendidas y compartir el trabajo que se realiza en la
misma. Integra el CAIPI)
CRITERIOS PARA
ORGANIZAR LOS
AMBIENTES DE
APRENDIZAJE
-ILUMUNADOS.
-VENTILADOS.
-HIGIENICOS.
QUE PERMITAN A LOS NIÑOS (AS) UN FACIL
DESPLAZAMIENTOS.
-LIBRES DE RIESGOS.
-SEGUROS.
-ACOGEDORES.
-ORGANIZADOS DE ACUERDO A LAS
RECOMENDACIONES EMANADAS POR EL MPPE.
1-INCORPORAR MATERIALES DE ACUERDO A LA
PLANIFICACIÓN.
2-EVITAR LOS ESTEREOTIPOS.
PLANIFICACIÓN
Nivel
Maternal
Nivel
Preescolar
Planes Diarios.
Planes Semanales.
Planes Quincenal
Planes Semanales y/o Quincenales
Proyectos de Aprendizaje.
Elementos de la Planificación
•Diagnóstico pedagógico
•Áreas de Aprendizaje
•Componentes
•Objetivos
•Aprendizajes a ser alcanzados por el
niño y la niña
•Estrategias y Recursos
TECNICAS E INSTRUMENTOS DE
EVALUACIÓN
-La observación (Focalizada o No
focalizada)
-Los registros (descriptivos y anecdóticos)
-Lista de verificación.
-Cuadernos diarios.
TECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
1-LA OBSERVACIÓN:
A-No Focalizada: Es la que se realiza de
manera espontanea sin haber previsto lo que
se va a observar. (es casual)
B-Focalizada: Es la planificada por el docente
para observar algún aprendizaje específico.
(es intencional)
TECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
2-LOS REGISTROS:
A-Descriptivos: Consiste en recoger
información descriptiva de lo que el niño y
niña hace sin emitir juicios, haciendo énfasis
en destacar los aprendizajes que se están
generando durante la experiencia pedagógica.
B-Anecdóticos: se realizan cuando sucede un
hecho inesperado un suceso significativo que
no se había observado con anterioridad.
CRITERIOS PARA ELABORAR LOS
REGISTROS
-Registrar de manera concreta la situación tal
como sucede. (Qué-Cómo-Con qué-Dónde-Con
quién)
-Identificar el nombre y la edad del niño o la niña
observada.
-Colocar fecha en que se observó.
-Registrar el momento de la rutina diaria en que
se sucedió la situación descrita.
CRITERIOS PARA ELABORAR EL DIAGNÓSTICO.
-Es la síntesis de las interpretaciones realizadas a los
registros.
-Destaca los aprendizajes observados en los niños y
niñas.
-identifica los intereses detectados en las actividades
realizadas por niños y niñas.
-Recoge las interpretaciones individuales, de grupos
pequeños y/o de todo el grupo. (la mayoría-un
grupo-Pedro, Luis, José…).
TABLA DE INDICADORES
Es una tabla de doble entrada en el cual se describen
los aprendizajes que deben alcanzarse y los niño y
niñas que se evalúan.
NOMBRE DE LOS NIÑOS, FECHA DE LA OBSERVACIÓN
Juan Luis Ana Ada Flor
INDICADORES 15/08/11
03/03/2001
 En Educación Inicial no existen Docentes de
Educación Física, puesto que las Docentes de Inicial
son DI.
 La expresión Corporal en Educación Inicial tiene
definido un momento dentro de la rutina
denominado, “Actividades Colectivas”.
CREACIÒN DE CENTROS DE DIAGNOSTICO PARA LA DIVERSIDAD FUNCIONAL
EN CADA MUNICIPIO
-Reunirse con los responsables del SENIFA
-Ubicación de los Simoncitos Familiares y
Comunitarios y la cantidad de niñas y niños
atendidos.
-Visitar los CEI que se encuentren cercanos a
los SF, con el objeto de determinar la posible
ubicación de las niñas y niñas.
-Asumir la incorporación progresiva de la
población al PAE
TALLER DE PLANIFICACION..pptx
TALLER DE PLANIFICACION..pptx

Más contenido relacionado

Similar a TALLER DE PLANIFICACION..pptx

Modulo ambientes de aprendizaje
Modulo ambientes de aprendizajeModulo ambientes de aprendizaje
Modulo ambientes de aprendizaje
Paul Simbaña
 
Método de-dvat
Método de-dvatMétodo de-dvat
Método de-dvat
deisi alama
 
Educación preescolar
Educación preescolarEducación preescolar
Educación preescolar
TamaraArriaga
 
Copia practicas 1 info cris
Copia practicas 1 info crisCopia practicas 1 info cris
Copia practicas 1 info crisCristy Guerrero
 
secuencia didáctica 1.pdf
secuencia didáctica 1.pdfsecuencia didáctica 1.pdf
secuencia didáctica 1.pdf
ErikaChavarria12
 
Unidad 4: La familia, la comunidad y el entorno social del centro infantil
Unidad 4: La familia, la comunidad y el entorno social del centro infantilUnidad 4: La familia, la comunidad y el entorno social del centro infantil
Unidad 4: La familia, la comunidad y el entorno social del centro infantil
Gabriela Martínez
 
CARPETA PEDAGOGICA 2023.docx
CARPETA PEDAGOGICA 2023.docxCARPETA PEDAGOGICA 2023.docx
CARPETA PEDAGOGICA 2023.docx
violetaavilacarnaque
 
La educación inicial en el Ecuador
La educación inicial en el EcuadorLa educación inicial en el Ecuador
La educación inicial en el Ecuadorbethyorbea
 
Plan de Preescolar.pdf
Plan de Preescolar.pdfPlan de Preescolar.pdf
Plan de Preescolar.pdf
Patriciacharry2
 
Modulo ambientes de aprendizaje tx
Modulo ambientes de aprendizaje txModulo ambientes de aprendizaje tx
Modulo ambientes de aprendizaje tx
risandra
 
NIVEL INICIAL
NIVEL INICIALNIVEL INICIAL
Formacion pedagogica en Evaluacion y Planificacion 2024.pptx
Formacion pedagogica en Evaluacion y Planificacion 2024.pptxFormacion pedagogica en Evaluacion y Planificacion 2024.pptx
Formacion pedagogica en Evaluacion y Planificacion 2024.pptx
josetorres562276
 
Educación Inicial
Educación InicialEducación Inicial
Educación Inicial
cideco0094
 
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2010[1][1]
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2010[1][1]Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2010[1][1]
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2010[1][1]
deysisilvaz
 
Carpeta pedagogica ann cruz
Carpeta pedagogica ann cruzCarpeta pedagogica ann cruz
Carpeta pedagogica ann cruz
Ann Cruz Farro
 
curriculo de educacio inicial
curriculo de educacio inicialcurriculo de educacio inicial
curriculo de educacio inicial
Doris Molero
 
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2008
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2008Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2008
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2008educadorperuanoudh
 
Presentación fundamentación curricular del curriculo básico nacional
Presentación fundamentación curricular del curriculo básico nacionalPresentación fundamentación curricular del curriculo básico nacional
Presentación fundamentación curricular del curriculo básico nacionalzuledi
 
actitudes y aptitudes del educador
actitudes y aptitudes del educadoractitudes y aptitudes del educador
actitudes y aptitudes del educador
Mileynaru
 

Similar a TALLER DE PLANIFICACION..pptx (20)

Modulo ambientes de aprendizaje
Modulo ambientes de aprendizajeModulo ambientes de aprendizaje
Modulo ambientes de aprendizaje
 
Método de-dvat
Método de-dvatMétodo de-dvat
Método de-dvat
 
Educación preescolar
Educación preescolarEducación preescolar
Educación preescolar
 
Copia practicas 1 info cris
Copia practicas 1 info crisCopia practicas 1 info cris
Copia practicas 1 info cris
 
secuencia didáctica 1.pdf
secuencia didáctica 1.pdfsecuencia didáctica 1.pdf
secuencia didáctica 1.pdf
 
Unidad 4: La familia, la comunidad y el entorno social del centro infantil
Unidad 4: La familia, la comunidad y el entorno social del centro infantilUnidad 4: La familia, la comunidad y el entorno social del centro infantil
Unidad 4: La familia, la comunidad y el entorno social del centro infantil
 
CARPETA PEDAGOGICA 2023.docx
CARPETA PEDAGOGICA 2023.docxCARPETA PEDAGOGICA 2023.docx
CARPETA PEDAGOGICA 2023.docx
 
La educación inicial en el Ecuador
La educación inicial en el EcuadorLa educación inicial en el Ecuador
La educación inicial en el Ecuador
 
Plan de Preescolar.pdf
Plan de Preescolar.pdfPlan de Preescolar.pdf
Plan de Preescolar.pdf
 
Modulo ambientes de aprendizaje tx
Modulo ambientes de aprendizaje txModulo ambientes de aprendizaje tx
Modulo ambientes de aprendizaje tx
 
NIVEL INICIAL
NIVEL INICIALNIVEL INICIAL
NIVEL INICIAL
 
Formacion pedagogica en Evaluacion y Planificacion 2024.pptx
Formacion pedagogica en Evaluacion y Planificacion 2024.pptxFormacion pedagogica en Evaluacion y Planificacion 2024.pptx
Formacion pedagogica en Evaluacion y Planificacion 2024.pptx
 
Educación Inicial
Educación InicialEducación Inicial
Educación Inicial
 
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2010[1][1]
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2010[1][1]Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2010[1][1]
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2010[1][1]
 
Carpeta pedagogica ann cruz
Carpeta pedagogica ann cruzCarpeta pedagogica ann cruz
Carpeta pedagogica ann cruz
 
curriculo de educacio inicial
curriculo de educacio inicialcurriculo de educacio inicial
curriculo de educacio inicial
 
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2008
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2008Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2008
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2008
 
Ccepreb 1
Ccepreb 1Ccepreb 1
Ccepreb 1
 
Presentación fundamentación curricular del curriculo básico nacional
Presentación fundamentación curricular del curriculo básico nacionalPresentación fundamentación curricular del curriculo básico nacional
Presentación fundamentación curricular del curriculo básico nacional
 
actitudes y aptitudes del educador
actitudes y aptitudes del educadoractitudes y aptitudes del educador
actitudes y aptitudes del educador
 

Más de ssuserc88175

Presentacion para el diseño de los sistema
Presentacion para el diseño de los sistemaPresentacion para el diseño de los sistema
Presentacion para el diseño de los sistema
ssuserc88175
 
Este documento es una especificacion de requisitos del software para un siste...
Este documento es una especificacion de requisitos del software para un siste...Este documento es una especificacion de requisitos del software para un siste...
Este documento es una especificacion de requisitos del software para un siste...
ssuserc88175
 
Analisis de la LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA (CRBV
Analisis de la LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA (CRBVAnalisis de la LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA (CRBV
Analisis de la LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA (CRBV
ssuserc88175
 
COLA DEPENDENCIA Y LA INDEPENDENCIA DE LA CONTRALORÍA SOCIAL RESPECTO DE LA I...
COLA DEPENDENCIA Y LA INDEPENDENCIA DE LA CONTRALORÍA SOCIAL RESPECTO DE LA I...COLA DEPENDENCIA Y LA INDEPENDENCIA DE LA CONTRALORÍA SOCIAL RESPECTO DE LA I...
COLA DEPENDENCIA Y LA INDEPENDENCIA DE LA CONTRALORÍA SOCIAL RESPECTO DE LA I...
ssuserc88175
 
Politica publica relacionada con la cultura que actualmente se desarrolla en ...
Politica publica relacionada con la cultura que actualmente se desarrolla en ...Politica publica relacionada con la cultura que actualmente se desarrolla en ...
Politica publica relacionada con la cultura que actualmente se desarrolla en ...
ssuserc88175
 
Principales politicas publicas de venezuela en lo social, economico,educacion...
Principales politicas publicas de venezuela en lo social, economico,educacion...Principales politicas publicas de venezuela en lo social, economico,educacion...
Principales politicas publicas de venezuela en lo social, economico,educacion...
ssuserc88175
 
Monitoreos y evaluacion de las politicas
Monitoreos y evaluacion de las politicasMonitoreos y evaluacion de las politicas
Monitoreos y evaluacion de las politicas
ssuserc88175
 
mapa de trujillo.ppt
mapa de trujillo.pptmapa de trujillo.ppt
mapa de trujillo.ppt
ssuserc88175
 
ORIGEN Y EVOLUCION DE LA EDUCACION INICIAL.pptx
ORIGEN Y EVOLUCION DE LA EDUCACION INICIAL.pptxORIGEN Y EVOLUCION DE LA EDUCACION INICIAL.pptx
ORIGEN Y EVOLUCION DE LA EDUCACION INICIAL.pptx
ssuserc88175
 
ORIGEN Y EVOLUCION DE LA EDUCACION INICIAL 2003.ppt
ORIGEN Y EVOLUCION DE LA EDUCACION INICIAL 2003.pptORIGEN Y EVOLUCION DE LA EDUCACION INICIAL 2003.ppt
ORIGEN Y EVOLUCION DE LA EDUCACION INICIAL 2003.ppt
ssuserc88175
 
ESCUELAS PARA PADRES.ppsx
ESCUELAS PARA PADRES.ppsxESCUELAS PARA PADRES.ppsx
ESCUELAS PARA PADRES.ppsx
ssuserc88175
 
Invest. Cualitativa.pdf
Invest. Cualitativa.pdfInvest. Cualitativa.pdf
Invest. Cualitativa.pdf
ssuserc88175
 
GÚIA DIDÁCTICA derechos humanos.pdf
GÚIA DIDÁCTICA derechos humanos.pdfGÚIA DIDÁCTICA derechos humanos.pdf
GÚIA DIDÁCTICA derechos humanos.pdf
ssuserc88175
 

Más de ssuserc88175 (13)

Presentacion para el diseño de los sistema
Presentacion para el diseño de los sistemaPresentacion para el diseño de los sistema
Presentacion para el diseño de los sistema
 
Este documento es una especificacion de requisitos del software para un siste...
Este documento es una especificacion de requisitos del software para un siste...Este documento es una especificacion de requisitos del software para un siste...
Este documento es una especificacion de requisitos del software para un siste...
 
Analisis de la LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA (CRBV
Analisis de la LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA (CRBVAnalisis de la LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA (CRBV
Analisis de la LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA (CRBV
 
COLA DEPENDENCIA Y LA INDEPENDENCIA DE LA CONTRALORÍA SOCIAL RESPECTO DE LA I...
COLA DEPENDENCIA Y LA INDEPENDENCIA DE LA CONTRALORÍA SOCIAL RESPECTO DE LA I...COLA DEPENDENCIA Y LA INDEPENDENCIA DE LA CONTRALORÍA SOCIAL RESPECTO DE LA I...
COLA DEPENDENCIA Y LA INDEPENDENCIA DE LA CONTRALORÍA SOCIAL RESPECTO DE LA I...
 
Politica publica relacionada con la cultura que actualmente se desarrolla en ...
Politica publica relacionada con la cultura que actualmente se desarrolla en ...Politica publica relacionada con la cultura que actualmente se desarrolla en ...
Politica publica relacionada con la cultura que actualmente se desarrolla en ...
 
Principales politicas publicas de venezuela en lo social, economico,educacion...
Principales politicas publicas de venezuela en lo social, economico,educacion...Principales politicas publicas de venezuela en lo social, economico,educacion...
Principales politicas publicas de venezuela en lo social, economico,educacion...
 
Monitoreos y evaluacion de las politicas
Monitoreos y evaluacion de las politicasMonitoreos y evaluacion de las politicas
Monitoreos y evaluacion de las politicas
 
mapa de trujillo.ppt
mapa de trujillo.pptmapa de trujillo.ppt
mapa de trujillo.ppt
 
ORIGEN Y EVOLUCION DE LA EDUCACION INICIAL.pptx
ORIGEN Y EVOLUCION DE LA EDUCACION INICIAL.pptxORIGEN Y EVOLUCION DE LA EDUCACION INICIAL.pptx
ORIGEN Y EVOLUCION DE LA EDUCACION INICIAL.pptx
 
ORIGEN Y EVOLUCION DE LA EDUCACION INICIAL 2003.ppt
ORIGEN Y EVOLUCION DE LA EDUCACION INICIAL 2003.pptORIGEN Y EVOLUCION DE LA EDUCACION INICIAL 2003.ppt
ORIGEN Y EVOLUCION DE LA EDUCACION INICIAL 2003.ppt
 
ESCUELAS PARA PADRES.ppsx
ESCUELAS PARA PADRES.ppsxESCUELAS PARA PADRES.ppsx
ESCUELAS PARA PADRES.ppsx
 
Invest. Cualitativa.pdf
Invest. Cualitativa.pdfInvest. Cualitativa.pdf
Invest. Cualitativa.pdf
 
GÚIA DIDÁCTICA derechos humanos.pdf
GÚIA DIDÁCTICA derechos humanos.pdfGÚIA DIDÁCTICA derechos humanos.pdf
GÚIA DIDÁCTICA derechos humanos.pdf
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

TALLER DE PLANIFICACION..pptx

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN. NIVEL: DUCACIÓN INICIAL ETAPAS: MATERNAL Y PREESCOLA COORDINACIÒN REGIONAL DE EDUCACIÒN INICIAL JULIO 2012
  • 2. EDUCACIÓN INICIAL La Educación Inicial como primer Nivel de la Educación Bolivariana, está dirigida a la población entre 0 y 6 años o hasta que ingrese al primer grado de Educación Primaria, con el fin de garantizar el derecho a un desarrollo pleno, conforme al ciudadano y ciudadana que se quiere formar en una sociedad democrática, participativa y protagónica, multiétnica y pluricultural. Destacando el derecho a una educación integral y de calidad, en los términos de equidad y justicia social como lo establece la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
  • 3. EDUCACIÓN INICIAL (ETAPAS) MATERNAL: SE REFIERE A LA ATENCIÓN INTEGRAL QUE SE LES BRINDA A LOS NIÑOS Y NIÑAS DESDE LA GESTACIÓN HASTA LOS 3 AÑOS, DONDE LA ESCUELA Y ESPECIALMENTE LA FAMILIA JUEGAN UN PAPEL IMPORTANTE. PREESCOLAR: SE REFIERE A LA ATENCIÓN INTEGRAL QUE SE BRINDA A LOS NIÑOS Y NIÑAS DESDE LOS 3 LOS 6 AÑOS O HASTA SU INGRESO A LA ESCUELA PRIMARIA.
  • 4. VIAS DE ATENCIÓN  CONVENCIONAL: Referida a la atención que se brinda a los niños y niñas entre cero (0) y seis (6) años, en los Centros de Educación Inicial (CEI)  NO CONVENCIONAL: Referida a la atención que brinda el docente de E.I, mediante el desarrollo y ejecución de estrategias de formación, orientación y organización, dirigidas a la familia y la comunidad, a fin de fortalecer sus capacidades para abordar el proceso de aprendizaje y desarrollo de sus hijos e hijas
  • 6. AMBIENTE DE APRENDIZAJE 2) Dimensión Relacional: se refiere a las diferentes relaciones que se establecen en los espacios, quienes se relacionan y en que circunstancias: interacciones niño(a) / niño(a), niño(a) / adultos, niño(a) / materiales, niño(a)/ entorno social cultural. 1) Dimensión Física: referida al espacio físico donde se produce el aprendizaje, ubicación, condiciones y características ambientales: Implica razonar qué, cuándo y cómo se utilizan.
  • 7. AMBIENTE DE APRENDIZAJE 3) Dimensión Funcional: representa la polivalencia de los espacios y tipo de actividad al que están destinados. Está vinculada a las funciones, cómo se utiliza y para qué. 4) Dimensión Temporal: se refiere a la planificación del tiempo en una jornada o rutina diaria de atención, a las actividades pedagógicas dirigidas y de libre escogencia del niño o la niña, colectivas, de pequeño grupo e individuales, de recreación, actividades de alimentación, descanso y aseo personal.
  • 8. ORGANIZACIÓN DEL AMBIENTE DE APRENDIZAJE Nivel Preescolar -Expresar y Crear. -Armar y Construir. -Representar e Imitar. -Experimentar y Descubrir. Nivel Maternal -Armar y Construir. -Representar e Imitar. -Expresar y Crear.
  • 9.  Los docentes cumpliendo funciones de Especialistas deben trabajar con los docentes de AENC. (estrategias planificadas conjuntamente)  La duración del plan depende del número de Familias atendidas.  El número de familias es de 50 por Docente. (relativo)  El personal Directivo debe acompañar a las docentes de AENC.(Conocer la comunidad y las familias atendidas y compartir el trabajo que se realiza en la misma. Integra el CAIPI)
  • 10. CRITERIOS PARA ORGANIZAR LOS AMBIENTES DE APRENDIZAJE -ILUMUNADOS. -VENTILADOS. -HIGIENICOS. QUE PERMITAN A LOS NIÑOS (AS) UN FACIL DESPLAZAMIENTOS. -LIBRES DE RIESGOS. -SEGUROS. -ACOGEDORES. -ORGANIZADOS DE ACUERDO A LAS RECOMENDACIONES EMANADAS POR EL MPPE. 1-INCORPORAR MATERIALES DE ACUERDO A LA PLANIFICACIÓN. 2-EVITAR LOS ESTEREOTIPOS.
  • 11. PLANIFICACIÓN Nivel Maternal Nivel Preescolar Planes Diarios. Planes Semanales. Planes Quincenal Planes Semanales y/o Quincenales Proyectos de Aprendizaje.
  • 12. Elementos de la Planificación •Diagnóstico pedagógico •Áreas de Aprendizaje •Componentes •Objetivos •Aprendizajes a ser alcanzados por el niño y la niña •Estrategias y Recursos
  • 13. TECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN -La observación (Focalizada o No focalizada) -Los registros (descriptivos y anecdóticos) -Lista de verificación. -Cuadernos diarios.
  • 14. TECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN 1-LA OBSERVACIÓN: A-No Focalizada: Es la que se realiza de manera espontanea sin haber previsto lo que se va a observar. (es casual) B-Focalizada: Es la planificada por el docente para observar algún aprendizaje específico. (es intencional)
  • 15. TECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN 2-LOS REGISTROS: A-Descriptivos: Consiste en recoger información descriptiva de lo que el niño y niña hace sin emitir juicios, haciendo énfasis en destacar los aprendizajes que se están generando durante la experiencia pedagógica. B-Anecdóticos: se realizan cuando sucede un hecho inesperado un suceso significativo que no se había observado con anterioridad.
  • 16. CRITERIOS PARA ELABORAR LOS REGISTROS -Registrar de manera concreta la situación tal como sucede. (Qué-Cómo-Con qué-Dónde-Con quién) -Identificar el nombre y la edad del niño o la niña observada. -Colocar fecha en que se observó. -Registrar el momento de la rutina diaria en que se sucedió la situación descrita.
  • 17. CRITERIOS PARA ELABORAR EL DIAGNÓSTICO. -Es la síntesis de las interpretaciones realizadas a los registros. -Destaca los aprendizajes observados en los niños y niñas. -identifica los intereses detectados en las actividades realizadas por niños y niñas. -Recoge las interpretaciones individuales, de grupos pequeños y/o de todo el grupo. (la mayoría-un grupo-Pedro, Luis, José…).
  • 18. TABLA DE INDICADORES Es una tabla de doble entrada en el cual se describen los aprendizajes que deben alcanzarse y los niño y niñas que se evalúan. NOMBRE DE LOS NIÑOS, FECHA DE LA OBSERVACIÓN Juan Luis Ana Ada Flor INDICADORES 15/08/11 03/03/2001
  • 19.  En Educación Inicial no existen Docentes de Educación Física, puesto que las Docentes de Inicial son DI.  La expresión Corporal en Educación Inicial tiene definido un momento dentro de la rutina denominado, “Actividades Colectivas”.
  • 20. CREACIÒN DE CENTROS DE DIAGNOSTICO PARA LA DIVERSIDAD FUNCIONAL EN CADA MUNICIPIO
  • 21. -Reunirse con los responsables del SENIFA -Ubicación de los Simoncitos Familiares y Comunitarios y la cantidad de niñas y niños atendidos. -Visitar los CEI que se encuentren cercanos a los SF, con el objeto de determinar la posible ubicación de las niñas y niñas. -Asumir la incorporación progresiva de la población al PAE