SlideShare una empresa de Scribd logo
ÁREA DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DOCENTES
TALLER
INCORPORANDO LA EVALUACIÓN AUTÉNTICA EN MI CURSO
Valparaíso, 2018
RESULTADOS DE APRENDIZAJE DEL TALLER
Los participantes al final del taller serán capaces de:
1. Diseña estrategias de evaluación ajustadas a un enfoque de evaluación
auténtica en el marco de resultados de aprendizaje definidos para una
asignatura.
EVALUACIÓN PREVIA: ¿PONGAMOS A
PRUEBA NUESTROS CONOCIMIENTOS?
ACTIVIDAD INICIAL: TAREA DE DESEMPEÑO
DIFERENCIAS: EL ENFOQUE PREDOMINANTE Y EL
EL ENFOQUE AUTÉNTICO
Enfoque Predominante Una propuesta evaluativa
Enseñanza y evaluación grupal y
uniforme
Enseñanza y evaluación diferenciada
Predominio de la función administrativa Predominio de la función diagnóstica
Evaluación en términos de logros o
resultados
Evaluación en términos de dominio de
procesos
Propósitos de carácter reproductivos Propósitos de carácter productivo
Predominio de pruebas de lápiz y papel Aceptación de técnicas e instrumentos
evaluativos múltiples
UN ENFOQUE EVALUATIVO ALTERNATIVO: LA
EVALUACIÓN AUTÉNTICA
Evaluación Tradicional Evaluación Auténtica
1. Función Principal Certificar o calificar los
aprendizajes
Mejorar y orientar a los
estudiantes en el proceso
de enseñanza-aprendizaje
2. Relación con el
aprendizaje
Paralela al proceso del
aprendizaje
Consustancial al aprender
3. Información
requerida
Evidencias concretas de logro
de un aprendizaje
Evidencias y vivencias
personales
4. Tipo de
procedimientos
Pruebas orales o escritas
Pautas de observación rígidas
Múltiples procedimientos y
técnicas
5. Momento en que se
realiza
Al finalizar un tema o una
unidad (sumativa)
Asociada a las actividades
diarias de enseñanza y
aprendizaje
Evaluación Tradicional Evaluación Auténtica
6. Responsable
Principal
Procedimiento unidireccional
(heteroevaluación)
Procedimiento
multidireccional (auto y co)
7. Análisis de los
errores
Sancionan error Reconocen el error y
estimulan la superación
8. Posibilidades de
logro
Permite evaluar la adquisición
de determinados
conocimientos
Permite evaluar
competencias y
desempeños
9. Aprendizaje situado No se preocupa del contexto en
el que ocurre el aprendizaje
Considera los contextos en
donde ocurren los
aprendizajes
10. Equidad en el trato Jerarquiza a los alumnos Procura que todos los
estudiantes aprendan a
partir de su diversidad
UN ENFOQUE EVALUATIVO ALTERNATIVO: LA
EVALUACIÓN AUTÉNTICA
Evaluación Tradicional Evaluación Auténtica
11. Reconocimiento al
docente
Fuente principal de
conocimiento
Mediador entre los
conocimientos previos y los
nuevos
UN ENFOQUE EVALUATIVO ALTERNATIVO: LA
EVALUACIÓN AUTÉNTICA
Evaluación de inicio Evaluación en el
proceso
Evaluación al finalizar
Función Diagnóstica Formativa Sumativa
Función
preferencial
Determinar los
conocimientos,
habilidades, destrezas,
creencias o prejuicios que
posee el alumno
Detectar el nivel de
progreso de los
alumnos a fin de
realizar actividades
remediales o de
reforzamiento
Certificar el grado de
logro de un aprendizaje
con el propósito de
asignar calificación
Aspectos
preferenciales que
se intentan medir
Conocimientos declarativos
y procedimentales
Conocimientos
declarativos y
procedimentales
Conocimientos
declarativos,
procedimentales y
actitudinales
Procedimiento
evaluativo que se
utiliza
Pruebas escritas
Entrevistas
Autoinformes
Mapas mentales y
conceptuales
Diagramas de síntesis
Pruebas situaciones o
de desempeño
Sistema de portafolios
UN ENFOQUE EVALUATIVO ALTERNATIVO: LA
EVALUACIÓN AUTÉNTICA
Evaluación de inicio Evaluación en el
proceso
Evaluación al finalizar
Función Diagnóstica Formativa Sumativa
Situación de
evaluación
Demostración de
situaciones representativas
de conocimientos,
habilidades o destrezas
previas adquiridas
Demostración de
situaciones que
evidencian el dominio
de los distintos tipos de
conocimiento
Demostración de las
competencias en
situaciones de
desempeño real o
simulado
Momento de
realización
Al inicio de una unidad de
aprendizaje
Durante el proceso de
desarrollo de una
unidad
Al finalizar una unidad
de aprendizaje
UN ENFOQUE EVALUATIVO ALTERNATIVO: LA
EVALUACIÓN AUTÉNTICA
PLANIFICACIÓN DE EXPERIENCIA DE
EVALUACIÓN AUTÉNTICA
ACTIVIDAD DE PLANEACIÓN: AJUSTANDO LA
ESTRATEGIA EVALUATIVA
Instrumentos
de evaluación
Situaciones
Tipo Prueba
Respuesta
cerrada
Respuesta
abierta
Registro de
realización de
tareas
Mixta
Situaciones
de
desempeño
Selección múltiple
Verdadero o Falso
Términos pareados
Identificación
Pregunta Simple
Completación
Jerarquización
Asociación
Ordenamiento
Breve
Extensa
Causa - efecto
Decisión
Comparación
Ejemplificación
Explicación
Resumen
Registro de observación
Rúbrica
Escala de valoración
Lista o Pauta de Cotejo
Producciones creativas
Proyecto
Estudio de casos
Portafolio
Debate Exposición
Ensayo
Simulaciones
Propuestas
Mapa conceptual
Juego de roles
Mapa mental
 Conjunto de criterios específicos y fundamentales que permiten
valorar el aprendizaje, los conocimientos y/o las competencias,
logrados por un estudiante en un trabajo o tarea particular.
 Establece una gradación de niveles de la calidad de cada criterio.
 Tabla de doble entrada.
RÚBRICAS O MATRICES DE VALORACIÓN
Holísticas
Analíticas
Evaluación
Global
Evaluación por
partes
RÚBRICAS O MATRICES DE VALORACIÓN
 Evalúa el proceso o producto de un estudiante como un todo
sin juzgar por separado las partes que lo componen.
 Se utilizan para evaluar actividades o tareas de desempeño que
requieren que el estudiante produzca una respuesta o realice
una tarea con múltiples respuestas correctas posibles.
 El objetivo de evaluación está centrado en la calidad, dominio o
comprensión generales tanto del contenido específico como de
las habilidades que incluye la evaluación.
RÚBRICAS HOLÍSTICAS
Nivel Descripción
4 La respuesta aborda a la temática, la revisión bibliográfica es relevante y
exhaustiva, la discusión incorpora elementos del contenido y del contexto
histórico evidenciando una comprensión profunda de ellos; puede contener
errores intrascendentes al tema.
3 La respuesta aborda a la temática, la revisión bibliográfica es relevante, la
discusión incorpora elementos del contenido y del contexto histórico; puede
contener algunos errores menores.
2 La respuesta aborda parcialmente la temática, la revisión bibliográfica es limitada,
la discusión incorpora algunos elementos del contenido; puede contener algunos
errores.
1 La respuesta tiende a la temática tangencialmente, la revisión bibliográfica es
confusa y poco relevante, la discusión es general y carece de fundamentos; puede
contener errores mayores.
0 La respuesta es vaga, la evidencia inapropiada y no se presenta argumentación.
RÚBRICAS HOLÍSTICAS
 Evalúa e identifica los componentes de una tarea.
 Se evalúan por separado las diferentes partes del
producto o desempeño y luego, dependiendo de los
aprendizajes involucrados en la tarea, se puede o no
sumar el puntaje de estas para obtener una calificación
total.
 Se utiliza cuando se espera una respuesta específica.
RÚBRICAS ANALÍTICAS
RÚBRICAS ANALÍTICAS
 Permite una medición precisa del producto o proceso
de ejecución en diferentes tipos de tareas.
 Explicita lo que se espera en determinada tarea o
problema a resolver
 Los docentes pueden incrementar la calidad de su
instrucción centrándose, enfatizando o atendiendo los
errores y debilidades más frecuentes de los estudiantes.
VENTAJAS DEL USO DE RÚBRICAS
Revisar detalladamente el contenido o unidad que se va a
evaluar e identificar qué aspectos son relevantes de
evaluar.
Establecer con claridad dentro de esa área desempeños,
comportamientos, competencias o actividades en los que
se va a enfocar.
Describir, lo más claramente posible, los criterios de
desempeño específicos que se van a utilizar para llevar a
cabo la evaluación de el o los indicadores de logro
seleccionados.
PASOS PARA SU ELABORACIÓN
Establecer los niveles de desempeño que puede alcanzar el
estudiante. Estos pueden ir por ejemplo, de Excelente hasta Pobre o en
puntajes de 0 a 4.
Revisar la matriz construida para asegurarse de que no falta nada y que
la graduación de cada criterio sigue una lógica coherente, donde cada
categoría de desempeño sea excluyente de la siguiente.
Seleccionar algunas tareas/estudiantes y probar si la matriz se ajusta a
la realidad que será́ evaluada (ej. trabajos escritos como informes,
portafolios o preguntas de respuesta abierta). En caso de hacer ajustes
volver a corregir los que ya estaban listos para mantener la igualdad de
criterios.
PASOS PARA SU ELABORACIÓN
• Lista de control, Sistema de signos, Lista de chequeo, Check
list, Pauta de observación dicotómica.
Lista de
características,
cualidades,
secuencias de acción
Presencia/ausencia
(sí‐no, presente‐ausente, de acuerdo en desacuerdo)
LISTAS DE COTEJO
¿Para qué sirven?
 Evaluar la eficiencia y efectividad de las destrezas de
los estudiantes para rendir en tareas particulares.
 Para hacer observaciones escritas de la exactitud de
una destreza y el tiempo que toma completar una
tarea particular.
 Evaluar la calidad de un trabajo*.
LISTAS DE COTEJO
¿Para qué sirven?
• Que los estudiantes evalúen su propio trabajo/
verifiquen qué se espera de ellos al alcanzar el nivel
de rendimiento.
• Que los profesores midan el trabajo de los
estudiantes.
• Evaluar productos terminados.
LISTAS DE COTEJO
LISTAS DE COTEJO
Identificar y describir claramente cada una de las acciones específicas
que se desea observar.
Añadir a la lista aquellas acciones que representan errores comunes,
siempre que estén limitados en número y puedan identificarse
claramente.
Ordenar las acciones que se desean y los errores probables en el
orden aproximado en que se espera que ocurran.
PASOS PARA SU ELABORACIÓN
Diseñar un procedimiento sencillo de registro ya sea para numerar las
acciones en secuencia o para tachar cada acto según va ocurriendo.
La lista debe estar completa. Recoge el conjunto de características
observables del objeto a evaluar, evitando la insuficiencia como la
excesiva minuciosidad.
Lenguaje claro y preciso. La descripción de los componentes de la lista
debe evitar la interpretación del observador, eliminar subjetividad.
PASOS PARA SU ELABORACIÓN
La gradación puede indicar:
Frecuencia:
– Siempre, Casi siempre, A veces, Casi nunca, Nunca. – Habitualmente,
Periódicamente, Esporádicamente.
Intensidad:
– Mucho, Bastante, Poco, Nada
– Muy de acuerdo, De acuerdo, En descuerdo, Muy en descuerdo
Calidad de una tarea determinada:
– Pésimo, Deficiente, Suficiente, Adecuado, Excelente – Insatisfactorio,
Básico, Competente, Destacado
ESCALAS DE VALORACIÓN
Escalas DescriptivasEscalas Descriptivas
ESCALAS DE VALORACIÓN
Construya el párrafo introductorio, para ello considere:
‐ Las indicaciones para la aplicación del instrumento,
‐ El objetivo de la aplicación,
‐ Las instrucciones de respuesta,
‐ La forma en que se analizará la información y
‐ La explicación de los conceptos que constituyen las opciones
de respuesta.
PASOS PARA SU ELABORACIÓN
Elabore los ítems o afirmaciones considerando los
requerimientos de lenguaje y redacción de cada tipo de
instrumento.
Seleccione la categoría de respuesta más apropiada.
PASOS PARA SU ELABORACIÓN
ACTIVIDAD DE PLANEACIÓN: INSTRUMENTO
DE EVALUACIÓN
EVALUACIÓN AUTÉNTICA: SÍNTESIS
EVALUACIÓN DEL TALLER
a. ¿Qué valor tiene la implementación de la evaluación
auténtica en el marco de los nuevos contextos
formativos ?
b. ¿En qué medida el contextualizar la evaluación se
transforma en un aporte a la formación de los futuros
profesionales?
POST-CLASE
a. Ajuste de estrategia evaluativa (finalizado) en el que
se describe la experiencia de evaluación auténtica a
desarrollar. (Producto para entrega: Matriz de diseño
de estrategia)
b. Diseño de instrumento o instrumentos de evaluación
para efectos de implementar la experiencia de
evaluación. (Producto para entrega: Instrumento de
evaluación)
REFERENCIAS
Ahumada, P. (2005). La evaluación auténtica: un sistema para la obtención de
evidencias y vivencias de los aprendizajes. Perspectiva Educacional, Formación
de Profesores, 45, 11-24.
Díaz-Barriga, F., & Barroso, R. (2014). Diseño y validación de una propuesta de
evaluación auténtica de competencias en un programa de formación de
docentes de educación básica en México. Perspectiva Educacional, Formación
de Profesores, 53 (1), 36-56.
Villarroel, V. (2015). Vinculando la universidad con el mundo del trabajo a
través de la evaluación auténtica. Manual de apoyo docente. Santiago de
Chile: Ediciones UDD.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller evaluacion autentica 2
Taller evaluacion autentica 2Taller evaluacion autentica 2
Taller evaluacion autentica 2
Felipe González Catalán
 
Curso herramientas de evaluación
Curso herramientas de evaluaciónCurso herramientas de evaluación
Curso herramientas de evaluación
fatimairene10
 
Estrategias e instrumentos de evaluacion 4
Estrategias e instrumentos de evaluacion 4Estrategias e instrumentos de evaluacion 4
Estrategias e instrumentos de evaluacion 4
Paola Olimon
 
Rubricas de evaluacion
Rubricas de evaluacionRubricas de evaluacion
Rubricas de evaluacion
ALANIS
 
Instrumentos de evaluación.
Instrumentos de evaluación.Instrumentos de evaluación.
Instrumentos de evaluación.valeriavanesava
 
La evaluación en las udis y de los proyectos de trabajo
La evaluación en las udis y de los proyectos de trabajoLa evaluación en las udis y de los proyectos de trabajo
La evaluación en las udis y de los proyectos de trabajo
Mari Carmen Diaz Garcia
 
Tecnicas e-instrumentos-de-evaluacin-1233074001185690-1
Tecnicas e-instrumentos-de-evaluacin-1233074001185690-1Tecnicas e-instrumentos-de-evaluacin-1233074001185690-1
Tecnicas e-instrumentos-de-evaluacin-1233074001185690-1
CARLOS ENRIQUE OTERO LISCANO
 
Técnicas para evaluar
Técnicas para evaluarTécnicas para evaluar
Técnicas para evaluar
Argelia F.A.
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
gabirivers
 
Siguiente
SiguienteSiguiente
La evaluacion por competencias
La evaluacion por competenciasLa evaluacion por competencias
La evaluacion por competencias
Arnoldo2018
 
La evaluacion por competencias
La evaluacion por competenciasLa evaluacion por competencias
La evaluacion por competencias
LIC Irina Pinedo Reategui
 
La evaluacion por competencias
La evaluacion por competenciasLa evaluacion por competencias
La evaluacion por competencias
chaulin gonzalez orozco
 
Como elaborar reactivos PISA
Como elaborar reactivos PISAComo elaborar reactivos PISA
Como elaborar reactivos PISA
Marvin Martinez
 
Prueba escrita
Prueba escritaPrueba escrita
Prueba escrita
ruthguachichulca
 

La actualidad más candente (18)

Taller evaluacion autentica 2
Taller evaluacion autentica 2Taller evaluacion autentica 2
Taller evaluacion autentica 2
 
Curso herramientas de evaluación
Curso herramientas de evaluaciónCurso herramientas de evaluación
Curso herramientas de evaluación
 
Estrategias e instrumentos de evaluacion 4
Estrategias e instrumentos de evaluacion 4Estrategias e instrumentos de evaluacion 4
Estrategias e instrumentos de evaluacion 4
 
Rubricas de evaluacion
Rubricas de evaluacionRubricas de evaluacion
Rubricas de evaluacion
 
Instrumentos de evaluación.
Instrumentos de evaluación.Instrumentos de evaluación.
Instrumentos de evaluación.
 
La evaluación en las udis y de los proyectos de trabajo
La evaluación en las udis y de los proyectos de trabajoLa evaluación en las udis y de los proyectos de trabajo
La evaluación en las udis y de los proyectos de trabajo
 
Power base Actividad 3
Power base Actividad 3Power base Actividad 3
Power base Actividad 3
 
Archivo pdf
Archivo pdfArchivo pdf
Archivo pdf
 
Tecnicas e-instrumentos-de-evaluacin-1233074001185690-1
Tecnicas e-instrumentos-de-evaluacin-1233074001185690-1Tecnicas e-instrumentos-de-evaluacin-1233074001185690-1
Tecnicas e-instrumentos-de-evaluacin-1233074001185690-1
 
Técnicas para evaluar
Técnicas para evaluarTécnicas para evaluar
Técnicas para evaluar
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Siguiente
SiguienteSiguiente
Siguiente
 
La evaluacion por competencias
La evaluacion por competenciasLa evaluacion por competencias
La evaluacion por competencias
 
La evaluacion por competencias
La evaluacion por competenciasLa evaluacion por competencias
La evaluacion por competencias
 
La evaluacion por competencias
La evaluacion por competenciasLa evaluacion por competencias
La evaluacion por competencias
 
Evaluación por competencias2
Evaluación por competencias2Evaluación por competencias2
Evaluación por competencias2
 
Como elaborar reactivos PISA
Como elaborar reactivos PISAComo elaborar reactivos PISA
Como elaborar reactivos PISA
 
Prueba escrita
Prueba escritaPrueba escrita
Prueba escrita
 

Similar a Taller evaluacion autentica_2

Taller evaluacion autentica_2019
Taller evaluacion autentica_2019Taller evaluacion autentica_2019
Taller evaluacion autentica_2019
Felipe González Catalán
 
Evaluacion aprendizaje
Evaluacion aprendizajeEvaluacion aprendizaje
Evaluacion aprendizajejmaspad
 
Rúbricas, presentación
Rúbricas, presentaciónRúbricas, presentación
Rúbricas, presentaciónCASRURB
 
Cómo hacer una rúbrica o matriz de valoración
Cómo hacer una rúbrica o matriz de valoraciónCómo hacer una rúbrica o matriz de valoración
Cómo hacer una rúbrica o matriz de valoración
Argelia Gaona
 
Técnias e instrumentos de evaluación
Técnias e instrumentos de evaluaciónTécnias e instrumentos de evaluación
Técnias e instrumentos de evaluación
Jhinojosa Ivonne
 
Ppt evaluacion autentica
Ppt evaluacion autenticaPpt evaluacion autentica
Ppt evaluacion autentica
UDELAS
 
Ppt evaluacion autentica
Ppt evaluacion autenticaPpt evaluacion autentica
Ppt evaluacion autentica
UDELAS
 
Evaluación en educación física
Evaluación en educación físicaEvaluación en educación física
Evaluación en educación física
Jaime Alexander Apaza Tamariz
 
Técnicasinstrumuentos enjda viº-2
Técnicasinstrumuentos enjda viº-2Técnicasinstrumuentos enjda viº-2
Técnicasinstrumuentos enjda viº-2
Erick Pineda
 
Exposicion1
Exposicion1Exposicion1
Exposicion1fitosaw
 
rubrica de evaluacion
 rubrica de evaluacion rubrica de evaluacion
rubrica de evaluacion
LilibethNoboa
 
Rúbricas de evaluación
Rúbricas de evaluaciónRúbricas de evaluación
Rúbricas de evaluación
Pauly Pogo T
 
Trabajo escrito rubrica -
Trabajo escrito rubrica -Trabajo escrito rubrica -
Trabajo escrito rubrica -
juanparivadeneira1995
 
Trabajo escrito rubrica
Trabajo escrito rubricaTrabajo escrito rubrica
Trabajo escrito rubrica
byronblacio
 
Trabajo escrito rubrica
Trabajo escrito rubricaTrabajo escrito rubrica
Trabajo escrito rubrica
Norma yantalema
 
Trabajo escrito rubrica
Trabajo escrito rubricaTrabajo escrito rubrica
Trabajo escrito rubrica
Alexandra Daniela Freire Suarez
 
Trabajo escrito rubrica
Trabajo escrito rubricaTrabajo escrito rubrica
Trabajo escrito rubrica
paulinaalexandra22
 
TECNICA E INSTRUMENTO EVALUACION.ppt
TECNICA E INSTRUMENTO EVALUACION.pptTECNICA E INSTRUMENTO EVALUACION.ppt
TECNICA E INSTRUMENTO EVALUACION.ppt
CARLOS PONCE
 

Similar a Taller evaluacion autentica_2 (20)

Taller evaluacion autentica_2019
Taller evaluacion autentica_2019Taller evaluacion autentica_2019
Taller evaluacion autentica_2019
 
Evaluacion aprendizaje
Evaluacion aprendizajeEvaluacion aprendizaje
Evaluacion aprendizaje
 
Rúbricas, presentación
Rúbricas, presentaciónRúbricas, presentación
Rúbricas, presentación
 
Cómo hacer una rúbrica o matriz de valoración
Cómo hacer una rúbrica o matriz de valoraciónCómo hacer una rúbrica o matriz de valoración
Cómo hacer una rúbrica o matriz de valoración
 
Técnias e instrumentos de evaluación
Técnias e instrumentos de evaluaciónTécnias e instrumentos de evaluación
Técnias e instrumentos de evaluación
 
Ppt evaluacion autentica
Ppt evaluacion autenticaPpt evaluacion autentica
Ppt evaluacion autentica
 
Ppt evaluacion autentica
Ppt evaluacion autenticaPpt evaluacion autentica
Ppt evaluacion autentica
 
Evaluación en educación física
Evaluación en educación físicaEvaluación en educación física
Evaluación en educación física
 
Técnicasinstrumuentos enjda viº-2
Técnicasinstrumuentos enjda viº-2Técnicasinstrumuentos enjda viº-2
Técnicasinstrumuentos enjda viº-2
 
Exposicion1
Exposicion1Exposicion1
Exposicion1
 
Trabajo escrito rubrica
Trabajo escrito rubricaTrabajo escrito rubrica
Trabajo escrito rubrica
 
rubrica de evaluacion
 rubrica de evaluacion rubrica de evaluacion
rubrica de evaluacion
 
Rúbricas de evaluación
Rúbricas de evaluaciónRúbricas de evaluación
Rúbricas de evaluación
 
Trabajo escrito rubrica -
Trabajo escrito rubrica -Trabajo escrito rubrica -
Trabajo escrito rubrica -
 
Trabajo escrito rubrica
Trabajo escrito rubricaTrabajo escrito rubrica
Trabajo escrito rubrica
 
Trabajo escrito rubrica
Trabajo escrito rubricaTrabajo escrito rubrica
Trabajo escrito rubrica
 
Trabajo escrito rubrica
Trabajo escrito rubricaTrabajo escrito rubrica
Trabajo escrito rubrica
 
Trabajo escrito rubrica
Trabajo escrito rubricaTrabajo escrito rubrica
Trabajo escrito rubrica
 
Evaluacion alternativa
Evaluacion alternativaEvaluacion alternativa
Evaluacion alternativa
 
TECNICA E INSTRUMENTO EVALUACION.ppt
TECNICA E INSTRUMENTO EVALUACION.pptTECNICA E INSTRUMENTO EVALUACION.ppt
TECNICA E INSTRUMENTO EVALUACION.ppt
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Taller evaluacion autentica_2

  • 1. ÁREA DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DOCENTES TALLER INCORPORANDO LA EVALUACIÓN AUTÉNTICA EN MI CURSO Valparaíso, 2018
  • 2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE DEL TALLER Los participantes al final del taller serán capaces de: 1. Diseña estrategias de evaluación ajustadas a un enfoque de evaluación auténtica en el marco de resultados de aprendizaje definidos para una asignatura.
  • 3. EVALUACIÓN PREVIA: ¿PONGAMOS A PRUEBA NUESTROS CONOCIMIENTOS?
  • 4. ACTIVIDAD INICIAL: TAREA DE DESEMPEÑO
  • 5. DIFERENCIAS: EL ENFOQUE PREDOMINANTE Y EL EL ENFOQUE AUTÉNTICO Enfoque Predominante Una propuesta evaluativa Enseñanza y evaluación grupal y uniforme Enseñanza y evaluación diferenciada Predominio de la función administrativa Predominio de la función diagnóstica Evaluación en términos de logros o resultados Evaluación en términos de dominio de procesos Propósitos de carácter reproductivos Propósitos de carácter productivo Predominio de pruebas de lápiz y papel Aceptación de técnicas e instrumentos evaluativos múltiples
  • 6. UN ENFOQUE EVALUATIVO ALTERNATIVO: LA EVALUACIÓN AUTÉNTICA Evaluación Tradicional Evaluación Auténtica 1. Función Principal Certificar o calificar los aprendizajes Mejorar y orientar a los estudiantes en el proceso de enseñanza-aprendizaje 2. Relación con el aprendizaje Paralela al proceso del aprendizaje Consustancial al aprender 3. Información requerida Evidencias concretas de logro de un aprendizaje Evidencias y vivencias personales 4. Tipo de procedimientos Pruebas orales o escritas Pautas de observación rígidas Múltiples procedimientos y técnicas 5. Momento en que se realiza Al finalizar un tema o una unidad (sumativa) Asociada a las actividades diarias de enseñanza y aprendizaje
  • 7. Evaluación Tradicional Evaluación Auténtica 6. Responsable Principal Procedimiento unidireccional (heteroevaluación) Procedimiento multidireccional (auto y co) 7. Análisis de los errores Sancionan error Reconocen el error y estimulan la superación 8. Posibilidades de logro Permite evaluar la adquisición de determinados conocimientos Permite evaluar competencias y desempeños 9. Aprendizaje situado No se preocupa del contexto en el que ocurre el aprendizaje Considera los contextos en donde ocurren los aprendizajes 10. Equidad en el trato Jerarquiza a los alumnos Procura que todos los estudiantes aprendan a partir de su diversidad UN ENFOQUE EVALUATIVO ALTERNATIVO: LA EVALUACIÓN AUTÉNTICA
  • 8. Evaluación Tradicional Evaluación Auténtica 11. Reconocimiento al docente Fuente principal de conocimiento Mediador entre los conocimientos previos y los nuevos UN ENFOQUE EVALUATIVO ALTERNATIVO: LA EVALUACIÓN AUTÉNTICA
  • 9. Evaluación de inicio Evaluación en el proceso Evaluación al finalizar Función Diagnóstica Formativa Sumativa Función preferencial Determinar los conocimientos, habilidades, destrezas, creencias o prejuicios que posee el alumno Detectar el nivel de progreso de los alumnos a fin de realizar actividades remediales o de reforzamiento Certificar el grado de logro de un aprendizaje con el propósito de asignar calificación Aspectos preferenciales que se intentan medir Conocimientos declarativos y procedimentales Conocimientos declarativos y procedimentales Conocimientos declarativos, procedimentales y actitudinales Procedimiento evaluativo que se utiliza Pruebas escritas Entrevistas Autoinformes Mapas mentales y conceptuales Diagramas de síntesis Pruebas situaciones o de desempeño Sistema de portafolios UN ENFOQUE EVALUATIVO ALTERNATIVO: LA EVALUACIÓN AUTÉNTICA
  • 10. Evaluación de inicio Evaluación en el proceso Evaluación al finalizar Función Diagnóstica Formativa Sumativa Situación de evaluación Demostración de situaciones representativas de conocimientos, habilidades o destrezas previas adquiridas Demostración de situaciones que evidencian el dominio de los distintos tipos de conocimiento Demostración de las competencias en situaciones de desempeño real o simulado Momento de realización Al inicio de una unidad de aprendizaje Durante el proceso de desarrollo de una unidad Al finalizar una unidad de aprendizaje UN ENFOQUE EVALUATIVO ALTERNATIVO: LA EVALUACIÓN AUTÉNTICA
  • 11. PLANIFICACIÓN DE EXPERIENCIA DE EVALUACIÓN AUTÉNTICA
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. ACTIVIDAD DE PLANEACIÓN: AJUSTANDO LA ESTRATEGIA EVALUATIVA
  • 17. Instrumentos de evaluación Situaciones Tipo Prueba Respuesta cerrada Respuesta abierta Registro de realización de tareas Mixta Situaciones de desempeño Selección múltiple Verdadero o Falso Términos pareados Identificación Pregunta Simple Completación Jerarquización Asociación Ordenamiento Breve Extensa Causa - efecto Decisión Comparación Ejemplificación Explicación Resumen Registro de observación Rúbrica Escala de valoración Lista o Pauta de Cotejo Producciones creativas Proyecto Estudio de casos Portafolio Debate Exposición Ensayo Simulaciones Propuestas Mapa conceptual Juego de roles Mapa mental
  • 18.  Conjunto de criterios específicos y fundamentales que permiten valorar el aprendizaje, los conocimientos y/o las competencias, logrados por un estudiante en un trabajo o tarea particular.  Establece una gradación de niveles de la calidad de cada criterio.  Tabla de doble entrada. RÚBRICAS O MATRICES DE VALORACIÓN
  • 20.  Evalúa el proceso o producto de un estudiante como un todo sin juzgar por separado las partes que lo componen.  Se utilizan para evaluar actividades o tareas de desempeño que requieren que el estudiante produzca una respuesta o realice una tarea con múltiples respuestas correctas posibles.  El objetivo de evaluación está centrado en la calidad, dominio o comprensión generales tanto del contenido específico como de las habilidades que incluye la evaluación. RÚBRICAS HOLÍSTICAS
  • 21. Nivel Descripción 4 La respuesta aborda a la temática, la revisión bibliográfica es relevante y exhaustiva, la discusión incorpora elementos del contenido y del contexto histórico evidenciando una comprensión profunda de ellos; puede contener errores intrascendentes al tema. 3 La respuesta aborda a la temática, la revisión bibliográfica es relevante, la discusión incorpora elementos del contenido y del contexto histórico; puede contener algunos errores menores. 2 La respuesta aborda parcialmente la temática, la revisión bibliográfica es limitada, la discusión incorpora algunos elementos del contenido; puede contener algunos errores. 1 La respuesta tiende a la temática tangencialmente, la revisión bibliográfica es confusa y poco relevante, la discusión es general y carece de fundamentos; puede contener errores mayores. 0 La respuesta es vaga, la evidencia inapropiada y no se presenta argumentación. RÚBRICAS HOLÍSTICAS
  • 22.  Evalúa e identifica los componentes de una tarea.  Se evalúan por separado las diferentes partes del producto o desempeño y luego, dependiendo de los aprendizajes involucrados en la tarea, se puede o no sumar el puntaje de estas para obtener una calificación total.  Se utiliza cuando se espera una respuesta específica. RÚBRICAS ANALÍTICAS
  • 24.  Permite una medición precisa del producto o proceso de ejecución en diferentes tipos de tareas.  Explicita lo que se espera en determinada tarea o problema a resolver  Los docentes pueden incrementar la calidad de su instrucción centrándose, enfatizando o atendiendo los errores y debilidades más frecuentes de los estudiantes. VENTAJAS DEL USO DE RÚBRICAS
  • 25. Revisar detalladamente el contenido o unidad que se va a evaluar e identificar qué aspectos son relevantes de evaluar. Establecer con claridad dentro de esa área desempeños, comportamientos, competencias o actividades en los que se va a enfocar. Describir, lo más claramente posible, los criterios de desempeño específicos que se van a utilizar para llevar a cabo la evaluación de el o los indicadores de logro seleccionados. PASOS PARA SU ELABORACIÓN
  • 26. Establecer los niveles de desempeño que puede alcanzar el estudiante. Estos pueden ir por ejemplo, de Excelente hasta Pobre o en puntajes de 0 a 4. Revisar la matriz construida para asegurarse de que no falta nada y que la graduación de cada criterio sigue una lógica coherente, donde cada categoría de desempeño sea excluyente de la siguiente. Seleccionar algunas tareas/estudiantes y probar si la matriz se ajusta a la realidad que será́ evaluada (ej. trabajos escritos como informes, portafolios o preguntas de respuesta abierta). En caso de hacer ajustes volver a corregir los que ya estaban listos para mantener la igualdad de criterios. PASOS PARA SU ELABORACIÓN
  • 27. • Lista de control, Sistema de signos, Lista de chequeo, Check list, Pauta de observación dicotómica. Lista de características, cualidades, secuencias de acción Presencia/ausencia (sí‐no, presente‐ausente, de acuerdo en desacuerdo) LISTAS DE COTEJO
  • 28. ¿Para qué sirven?  Evaluar la eficiencia y efectividad de las destrezas de los estudiantes para rendir en tareas particulares.  Para hacer observaciones escritas de la exactitud de una destreza y el tiempo que toma completar una tarea particular.  Evaluar la calidad de un trabajo*. LISTAS DE COTEJO
  • 29. ¿Para qué sirven? • Que los estudiantes evalúen su propio trabajo/ verifiquen qué se espera de ellos al alcanzar el nivel de rendimiento. • Que los profesores midan el trabajo de los estudiantes. • Evaluar productos terminados. LISTAS DE COTEJO
  • 31. Identificar y describir claramente cada una de las acciones específicas que se desea observar. Añadir a la lista aquellas acciones que representan errores comunes, siempre que estén limitados en número y puedan identificarse claramente. Ordenar las acciones que se desean y los errores probables en el orden aproximado en que se espera que ocurran. PASOS PARA SU ELABORACIÓN
  • 32. Diseñar un procedimiento sencillo de registro ya sea para numerar las acciones en secuencia o para tachar cada acto según va ocurriendo. La lista debe estar completa. Recoge el conjunto de características observables del objeto a evaluar, evitando la insuficiencia como la excesiva minuciosidad. Lenguaje claro y preciso. La descripción de los componentes de la lista debe evitar la interpretación del observador, eliminar subjetividad. PASOS PARA SU ELABORACIÓN
  • 33. La gradación puede indicar: Frecuencia: – Siempre, Casi siempre, A veces, Casi nunca, Nunca. – Habitualmente, Periódicamente, Esporádicamente. Intensidad: – Mucho, Bastante, Poco, Nada – Muy de acuerdo, De acuerdo, En descuerdo, Muy en descuerdo Calidad de una tarea determinada: – Pésimo, Deficiente, Suficiente, Adecuado, Excelente – Insatisfactorio, Básico, Competente, Destacado ESCALAS DE VALORACIÓN
  • 35. Construya el párrafo introductorio, para ello considere: ‐ Las indicaciones para la aplicación del instrumento, ‐ El objetivo de la aplicación, ‐ Las instrucciones de respuesta, ‐ La forma en que se analizará la información y ‐ La explicación de los conceptos que constituyen las opciones de respuesta. PASOS PARA SU ELABORACIÓN
  • 36. Elabore los ítems o afirmaciones considerando los requerimientos de lenguaje y redacción de cada tipo de instrumento. Seleccione la categoría de respuesta más apropiada. PASOS PARA SU ELABORACIÓN
  • 37. ACTIVIDAD DE PLANEACIÓN: INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
  • 39. EVALUACIÓN DEL TALLER a. ¿Qué valor tiene la implementación de la evaluación auténtica en el marco de los nuevos contextos formativos ? b. ¿En qué medida el contextualizar la evaluación se transforma en un aporte a la formación de los futuros profesionales?
  • 40. POST-CLASE a. Ajuste de estrategia evaluativa (finalizado) en el que se describe la experiencia de evaluación auténtica a desarrollar. (Producto para entrega: Matriz de diseño de estrategia) b. Diseño de instrumento o instrumentos de evaluación para efectos de implementar la experiencia de evaluación. (Producto para entrega: Instrumento de evaluación)
  • 41. REFERENCIAS Ahumada, P. (2005). La evaluación auténtica: un sistema para la obtención de evidencias y vivencias de los aprendizajes. Perspectiva Educacional, Formación de Profesores, 45, 11-24. Díaz-Barriga, F., & Barroso, R. (2014). Diseño y validación de una propuesta de evaluación auténtica de competencias en un programa de formación de docentes de educación básica en México. Perspectiva Educacional, Formación de Profesores, 53 (1), 36-56. Villarroel, V. (2015). Vinculando la universidad con el mundo del trabajo a través de la evaluación auténtica. Manual de apoyo docente. Santiago de Chile: Ediciones UDD.