SlideShare una empresa de Scribd logo
Diario de Reflexión
INTEGRANTE:
JUAN RICARDO PUENTE DÍAZ.
DOCENTE:
MSc. FABRE MERCHAN PAOLO GEOVANNY
FECHA DE ENTREGA:
25 de septiembre, 2022.
MAESTRÍA EN
EDUCACIÓN BÁSICA
1. OBJETIVO:
Aplicar procesos de autorreflexión que potencien el manejo del estrés y el aprendizaje
continuo.
2. DESCRIPCION DEL EVENTO:
3. DESCRIPCIÓN GENERAL:
La clase de la cual voy a explicar durante el transcurso de este diario se da en el décimo
año de educación básica con estudiantes adolescente entre 14 y 15 años de edad de una
institución pública de la ciudad de Quito en el proceso de manejo de clases hibridas post
pandemia siendo el proceso tanto virtual como presencial en el año lectivo 2020 -2021
a. Del Espacio
Se tuvieron dos espacios en los que se desarrollaron las actividades en el primer quimestre
en modalidad on line y en el segundo quimestre en modalidad. Los estudiantes recibieron
sus clases en los domicilios en los primeros dos parciales y en los dos últimos parciales
lo hicieron presencialmente en el salón de clase
b. Las Situaciones
Se planifico un proyecto de contención emocional como docente tutor el cual estaba
pensado para el trabajo de las emociones tanto con padres de familia como los estudiantes
y padres de familia, luego de una evaluación preliminar se determinó que existían varios
Tema: Describe una experiencia con una clase que hayas
realizado en la cual no hayas tenido los resultados
esperados
problemas que surgieron a raíz de la pandemia el principal la falta de control de los padres
de familia con respecto a las actividades de los estudiantes cuando se quedaron en casa,
lo que ocasiono que muchos de ellos presenten problemas no solo emocionales sino de
adicción al alcohol y las drogas.
c. Comportamientos
Los estudiantes empezaron a manifestar comportamientos agresivos frente a sus pares
además de asilamiento y también rechazo a la autoridad de la institución y a los docentes
que imparten clases en las aulas. Los estudiantes empezaron a faltar a clases y a traer
bebidas alcohólicas a las clases siendo en varias ocasiones sancionados. Se presentó como
un curso que en el proceso de las clases virtuales no presentaban o manifestaban
comportamientos que dieran un indicio de problemas conductuales, durante los dos
primeros meses de clases presenciales se manifestaron los comportamientos de violencia
y de adicción y problemas con el cumplimiento de tareas y responsabilidades asignadas
por el docente tutor y la institución
d. Como se manejó la situación
Se decidió como tutor crear un grupo de chat con los padres desde un inicio de clases
virtuales para trabajar sobre aspectos del manejo de la autoridad en casa y el trabajo de la
parte emocional de los estudiantes se le llamo “Escuela de Padres Triunfadores” esto
motivo a la gran mayoría de representantes de los estudiantes los cuales participaron
activamente en las charlas tanto de adicciones como de manejo de los adolescentes, y
sobre el cumplimento de tareas esto en la virtualidad funciono excelentemente hasta se
les entregaron diplomas a los padres que participaron activamente de esta actividad.
Cuando los estudiantes retornan a la presencialidad los padres dejan de asistir a estas
actividades y se deslindan de la labor de control de sus hijos e hijas y presentan escusas
y quejas constantes para ya no participar de estas actividades extras es decir se delegó la
total responsabilidad a la institución al estar ya los estudiantes totalmente realizando sus
actividades de manera presencial. Esto ocasiono a raíz de la queja de tres padres de familia
se suspendiera esta actividad que todavía un poco menos de la mitad realizaba con
emoción, lo que derivo a que se suspendiera esta actividad y que género que los problemas
de los estudiantes se acrecentara y aparecieran situaciones de consumo de cigarrillo,
alcohol y drogas frecuentes dentro de la institución y del grado volviéndola insostenible
4. SENTIMIENTOS:
• Primer Sentimiento
El primer sentimiento fue de enojo, debido a que el trabajo realizado junto con los
padres, quedo en el aire ya que ellos al formar parte de la instrucción de sus hijos rindió
los frutos esperados, pero luego de que los padres empezaran a delegar la
responsabilidad de los hijos totalmente a la institución y en este caso a los docentes es
cuando los estudiantes empezaron a manifestar comportamientos que reflejaban el
descuido en casa y las malas amistades tanto en la institución como fuera de ella
• Segundo Sentimiento.
Impotencia, el saber que si los padres de familia o representantes se involucraban en el
proceso de aprendizaje de sus hijos esto generaba motivación en los jóvenes ya que lo
que ellos buscaban era esa atención de los padres ya sea para verificar el cumplimiento
de una tarea, así como las actividades que realizaban en casa en donde les delegaban
responsabilidades que hacían que se forme su carácter. Al saber que esta ayuda era
importante y que ya no se iba a recibir, es lo que genero impotencia como docente.
• Tercer Sentimiento
Frustración, al ver la falta de apoyo de las autoridades debido al desdén y desidia con la
que se manejaron los casos de denuncias de los padres de familia hacia el docente donde
se prefirió evitar el conflicto antes de apoyar al docente en sus actividades con los
padres, ya que lo único que se pedía era que los padres asumieran la responsabilidad que
como tales les pertenece, de ahí que cuando no existe un real compromiso con la
educación integral del estudiantes de una forma holística y que en realidad cubra las
necesidades de los estudiantes tanto emocionales como académicas esto repercute y se
ve reflejado en las situaciones a las cuales los estudiantes en la actualidad están
expuestos.
5. PENSAMIENTOS:
 Primer Pensamiento
La necesidad de poder documentar las actividades realizadas con los estudiantes para
recolectar evidencia para que esta sirva de sustento para poder continuar con el trabajo
tanto con padres de familia y estudiantes, se logró recopilar la misma a manera de
pruebas y test valorativos donde los estudiantes valoraban sus clases y los padres de
familia también participaron en este proceso
 Segundo Pensamiento
Las propuestas de cambio son necesarias en el quehacer educativo, la generación de
medios y herramientas que permitan a los docentes hacer un trabajo eficaz y eficiente a
la luz de la realidad que vive en estos momentos nuestro país como el desempleo y la
delincuencia, el que con acciones propositivas se pueda evitar que los jóvenes se pierda
en el mundo de las drogas y el alcoholismo debe ser una meta de todo docente a parte de
los conocimientos que son muy importantes, es más importante el lograr que ese
estudiante tenga esperanzas de un mejor futuro pero sobre trabaje sobre ello que sea una
motivación para seguir adelante, pero con la ayuda de la figura paterna materna de
autoridad que conduce a sus hijos, hijas con firmeza y con amor.
 Tercer Pensamiento
La esperanza es lo último que se pierda, es más importante hacer algo que no hacer
nada, por lo menos se sabrá que se intentó y que este intento puede en circunstancias
diferentes obtener resultados a largo plazo ya que existieron estudiantes y padres de
familia en los cuales se logró generar una expectativa de cambio positivo tanto para el
estudiante como para sus familias en los cuales ya se generó un habito saludable en el
cual el camino que llevo a la consecución dela repetición de patrones positivos fue el
involucramiento de los padres de familia en la educación de sus hijos como motivadores
y agentes de cambio desde su realidad perspectiva y recursos
6. APRENDIZAJES:
a. Verificación de suposiciones
En la realidad la subjetivación de lo que vemos aparentemente parece correcta más sin
embargo es necesario que tanto las autoridades de gobierno y los padres de familia
concienticen sobre la importancia de educar al docente por ejemplo con los
conocimientos necesarios para el manejo y la autorregulación de las emociones que por
ejemplo se imparten en la maestría en curso en donde se pueda conocer la importancia
que tiene el saber el impacto de cada uno de los tipos de pensamiento, habilidades de
pensamiento básicas y superiores el manejo de la inteligencia emocional y la verdadera
imagen sobre la necesidad de que todo esto confluya en el trabajo en equipo con los
actores del quehacer educativo
b. Reflexión:
La decisión de los docentes de mejorar sus conocimientos por ejemplo con esta maestría
y el poder contar con los aportes necesarios como el de la materia de neuroaprendizaje
hacen sin lugar a duda una decisión de reflexión que no solo es para los maestrantes sino
para los estudiantes quienes son los beneficiados al momento en el que el docente que
adquiere nuevos conocimiento hace lo necesario para que de alguna manera u otra sea el
estudiantes y su entorno el medio a través del cual exista una verdadera transformación
en el campo de educativo de nuestro.
c. Reflexión crítica:
La realidad nos presenta una enseñanza de la cual no nos podemos alejar es en la que no
todas las cosas depende de uno pero si por lo menos se cambia una vida esto habrá
valido y mucho, el esfuerzo para comprender el sistema de las neuronas espejo, las
estrategias de como captar la atención de los adolescentes, saber identificar los
trastornos importantes como son la hiperactividad y el déficit de atención para poder
derivar de una forma consciente a un estudiante que por su padecimiento no puede
trabajar como los demás jóvenes, la mejores prácticas de lectura y sus implicaciones
didácticas hacen que se puedan generar nuevas estrategias de trabajo con los
adolescentes y en el caso presentando con los padres de familia y las autoridades ya que
son entes emocionales y que pueden llegar a una reflexión que les permita descubrir las
potencialidades de sus hijos siempre cuando se involucran de una forma real y efectiva
de su crianza, al final del camino esta materia de neuroaprendizaje hace énfasis muy
acertadamente en la intención didáctica de la motivación y la aplicación en el campo de
la educación que junto con el trabajo emocional permiten tanto a estudiantes y a padres
de familia y docente, pensar estrategias que permitan a las y los adolescente tener
alternativas valederas demostrables y con un alto grado de especificidad con que las
diferentes temáticas que giran entorno al quehacer educativo, esto hace que a pesar de
las circunstancias sigamos en la ruta de aprender más y mejor, para poner en practica
esos conocimientos en favor de la juventud del Ecuador
Taller Individual Aplicar procesos de autorreflexión que potencien el manejo del estrés y el aprendizaje continuo.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Taller Individual Aplicar procesos de autorreflexión que potencien el manejo del estrés y el aprendizaje continuo.pdf

Dialnet-Familiaescuela-2002476.pdf
Dialnet-Familiaescuela-2002476.pdfDialnet-Familiaescuela-2002476.pdf
Dialnet-Familiaescuela-2002476.pdf
fabioalexiscastiblan
 
Ene 29 - PPT RM 587-2023 INICIO AÑO LECTIVO 2024.pdf
Ene 29 - PPT RM 587-2023 INICIO AÑO LECTIVO 2024.pdfEne 29 - PPT RM 587-2023 INICIO AÑO LECTIVO 2024.pdf
Ene 29 - PPT RM 587-2023 INICIO AÑO LECTIVO 2024.pdf
marilynfloresyomona1
 
Prácticas de pedagogía 2
Prácticas de pedagogía 2Prácticas de pedagogía 2
Prácticas de pedagogía 2
joseherrero93
 
Educación infantil
Educación infantilEducación infantil
Educación infantilNayira Díaz
 
Practicas del módulo ii de educacion y sociedad
Practicas del módulo ii  de educacion y sociedadPracticas del módulo ii  de educacion y sociedad
Practicas del módulo ii de educacion y sociedad
ppvmagisterio
 
Docente Catalina Velásquez Giraldo
Docente Catalina Velásquez GiraldoDocente Catalina Velásquez Giraldo
Docente Catalina Velásquez Giraldo
Catalina Velasquez
 
Problematica selene herrera_borrador_1
Problematica selene herrera_borrador_1Problematica selene herrera_borrador_1
Problematica selene herrera_borrador_1Cesar Augusto
 
Reflexión sobre la práctica con la vida
Reflexión sobre la práctica con la vidaReflexión sobre la práctica con la vida
Reflexión sobre la práctica con la vidaanni9
 
La importancia que tiene la buena relación entre la familia y la escuela
La importancia que tiene la buena relación entre la familia y la escuelaLa importancia que tiene la buena relación entre la familia y la escuela
La importancia que tiene la buena relación entre la familia y la escuela
Herencia Letal
 
Reflexión sobre la práctica con la vida
Reflexión sobre la práctica con la vidaReflexión sobre la práctica con la vida
Reflexión sobre la práctica con la vidaanni9
 
Prácticas del móculo ii de educación y sociedad def
Prácticas del móculo ii de educación y sociedad defPrácticas del móculo ii de educación y sociedad def
Prácticas del móculo ii de educación y sociedad defMaribel Marcos Perez
 
Práctica 3 Educación y Sociedad (Pedagodía)
Práctica 3 Educación y Sociedad (Pedagodía)Práctica 3 Educación y Sociedad (Pedagodía)
Práctica 3 Educación y Sociedad (Pedagodía)patricia-dgr
 
Práctica 2 natalia chañe tamayo
Práctica 2   natalia chañe tamayoPráctica 2   natalia chañe tamayo
Práctica 2 natalia chañe tamayo
Natalia Chañe Tamayo
 
Práctica 2 natalia chañe tamayo
Práctica 2   natalia chañe tamayoPráctica 2   natalia chañe tamayo
Práctica 2 natalia chañe tamayo
Natalia Chañe Tamayo
 

Similar a Taller Individual Aplicar procesos de autorreflexión que potencien el manejo del estrés y el aprendizaje continuo.pdf (20)

Dialnet-Familiaescuela-2002476.pdf
Dialnet-Familiaescuela-2002476.pdfDialnet-Familiaescuela-2002476.pdf
Dialnet-Familiaescuela-2002476.pdf
 
El tutor y la familia
El tutor y la familiaEl tutor y la familia
El tutor y la familia
 
El tutor y la familia
El tutor y la familiaEl tutor y la familia
El tutor y la familia
 
El tutor y la familia
El tutor y la familiaEl tutor y la familia
El tutor y la familia
 
Ene 29 - PPT RM 587-2023 INICIO AÑO LECTIVO 2024.pdf
Ene 29 - PPT RM 587-2023 INICIO AÑO LECTIVO 2024.pdfEne 29 - PPT RM 587-2023 INICIO AÑO LECTIVO 2024.pdf
Ene 29 - PPT RM 587-2023 INICIO AÑO LECTIVO 2024.pdf
 
Prácticas de pedagogía 2
Prácticas de pedagogía 2Prácticas de pedagogía 2
Prácticas de pedagogía 2
 
Educación infantil
Educación infantilEducación infantil
Educación infantil
 
Practicas del módulo ii de educacion y sociedad
Practicas del módulo ii  de educacion y sociedadPracticas del módulo ii  de educacion y sociedad
Practicas del módulo ii de educacion y sociedad
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Docente Catalina Velásquez Giraldo
Docente Catalina Velásquez GiraldoDocente Catalina Velásquez Giraldo
Docente Catalina Velásquez Giraldo
 
Problematica selene herrera_borrador_1
Problematica selene herrera_borrador_1Problematica selene herrera_borrador_1
Problematica selene herrera_borrador_1
 
Reflexión sobre la práctica con la vida
Reflexión sobre la práctica con la vidaReflexión sobre la práctica con la vida
Reflexión sobre la práctica con la vida
 
La importancia que tiene la buena relación entre la familia y la escuela
La importancia que tiene la buena relación entre la familia y la escuelaLa importancia que tiene la buena relación entre la familia y la escuela
La importancia que tiene la buena relación entre la familia y la escuela
 
Reflexión sobre la práctica con la vida
Reflexión sobre la práctica con la vidaReflexión sobre la práctica con la vida
Reflexión sobre la práctica con la vida
 
Prácticas del móculo ii de educación y sociedad def
Prácticas del móculo ii de educación y sociedad defPrácticas del móculo ii de educación y sociedad def
Prácticas del móculo ii de educación y sociedad def
 
Práctica 3 Educación y Sociedad (Pedagodía)
Práctica 3 Educación y Sociedad (Pedagodía)Práctica 3 Educación y Sociedad (Pedagodía)
Práctica 3 Educación y Sociedad (Pedagodía)
 
Módulo 3 borja
Módulo 3 borjaMódulo 3 borja
Módulo 3 borja
 
Práctica tema 3
Práctica tema 3Práctica tema 3
Práctica tema 3
 
Práctica 2 natalia chañe tamayo
Práctica 2   natalia chañe tamayoPráctica 2   natalia chañe tamayo
Práctica 2 natalia chañe tamayo
 
Práctica 2 natalia chañe tamayo
Práctica 2   natalia chañe tamayoPráctica 2   natalia chañe tamayo
Práctica 2 natalia chañe tamayo
 

Más de Juan Puente Diaz

Analisis Psicoanalisis Freudiano Juan Puente.pdf
Analisis Psicoanalisis Freudiano Juan Puente.pdfAnalisis Psicoanalisis Freudiano Juan Puente.pdf
Analisis Psicoanalisis Freudiano Juan Puente.pdf
Juan Puente Diaz
 
ANALISIS Y COMPRENSION DE MATERIALES BIBLIOGRAFICOS Y DOCUMENTALES MODELOS DE...
ANALISIS Y COMPRENSION DE MATERIALES BIBLIOGRAFICOS Y DOCUMENTALES MODELOS DE...ANALISIS Y COMPRENSION DE MATERIALES BIBLIOGRAFICOS Y DOCUMENTALES MODELOS DE...
ANALISIS Y COMPRENSION DE MATERIALES BIBLIOGRAFICOS Y DOCUMENTALES MODELOS DE...
Juan Puente Diaz
 
Cuadro comparativo Psicologia Comunitaria1.pdf
Cuadro comparativo Psicologia Comunitaria1.pdfCuadro comparativo Psicologia Comunitaria1.pdf
Cuadro comparativo Psicologia Comunitaria1.pdf
Juan Puente Diaz
 
Diagnóstico Organizacional Juan Puente.pdf
Diagnóstico Organizacional Juan Puente.pdfDiagnóstico Organizacional Juan Puente.pdf
Diagnóstico Organizacional Juan Puente.pdf
Juan Puente Diaz
 
EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD Juan Puente.pdf
EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD Juan Puente.pdfEL DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD Juan Puente.pdf
EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD Juan Puente.pdf
Juan Puente Diaz
 
Elabore un ensayo Desarrollo Local y Humano Juan Puente.pdf
Elabore un ensayo Desarrollo Local y Humano Juan Puente.pdfElabore un ensayo Desarrollo Local y Humano Juan Puente.pdf
Elabore un ensayo Desarrollo Local y Humano Juan Puente.pdf
Juan Puente Diaz
 
Enfoques psicoterapéuticos humanistas Juan Puente.pdf
Enfoques psicoterapéuticos humanistas  Juan Puente.pdfEnfoques psicoterapéuticos humanistas  Juan Puente.pdf
Enfoques psicoterapéuticos humanistas Juan Puente.pdf
Juan Puente Diaz
 
Ensayo Ambiente Psicologo Clinico Juan Puente.pdf
Ensayo Ambiente Psicologo Clinico Juan Puente.pdfEnsayo Ambiente Psicologo Clinico Juan Puente.pdf
Ensayo Ambiente Psicologo Clinico Juan Puente.pdf
Juan Puente Diaz
 
Ensayo Fundamento del Orden y Cambio Social Juan Puente.pdf
Ensayo Fundamento del Orden y Cambio Social Juan Puente.pdfEnsayo Fundamento del Orden y Cambio Social Juan Puente.pdf
Ensayo Fundamento del Orden y Cambio Social Juan Puente.pdf
Juan Puente Diaz
 
Etiologia del daño Cerebral Juan Puente.pdf
Etiologia del daño Cerebral Juan Puente.pdfEtiologia del daño Cerebral Juan Puente.pdf
Etiologia del daño Cerebral Juan Puente.pdf
Juan Puente Diaz
 
Dimensiones del Clima Laboral.pdf
Dimensiones del Clima Laboral.pdfDimensiones del Clima Laboral.pdf
Dimensiones del Clima Laboral.pdf
Juan Puente Diaz
 
COMPETENCIAS DIGITALES Y ESTRATEGIAS TECNOLOGICAS.pdf
COMPETENCIAS DIGITALES Y ESTRATEGIAS TECNOLOGICAS.pdfCOMPETENCIAS DIGITALES Y ESTRATEGIAS TECNOLOGICAS.pdf
COMPETENCIAS DIGITALES Y ESTRATEGIAS TECNOLOGICAS.pdf
Juan Puente Diaz
 
Integración de las Teorías psicológicas.pdf
Integración de las Teorías psicológicas.pdfIntegración de las Teorías psicológicas.pdf
Integración de las Teorías psicológicas.pdf
Juan Puente Diaz
 
PROYECTO AULICO_GRUPO_14_NEURO.pdf
PROYECTO AULICO_GRUPO_14_NEURO.pdfPROYECTO AULICO_GRUPO_14_NEURO.pdf
PROYECTO AULICO_GRUPO_14_NEURO.pdf
Juan Puente Diaz
 
PROYECTO SOCIAL FINAL COMEDERO Y BEBEDERO DE PERROS.pdf
PROYECTO SOCIAL FINAL COMEDERO Y BEBEDERO DE PERROS.pdfPROYECTO SOCIAL FINAL COMEDERO Y BEBEDERO DE PERROS.pdf
PROYECTO SOCIAL FINAL COMEDERO Y BEBEDERO DE PERROS.pdf
Juan Puente Diaz
 
Proyecto-Psicologia Social y Comunitaria Final Juan Puente.pdf
Proyecto-Psicologia Social y Comunitaria Final Juan Puente.pdfProyecto-Psicologia Social y Comunitaria Final Juan Puente.pdf
Proyecto-Psicologia Social y Comunitaria Final Juan Puente.pdf
Juan Puente Diaz
 
Técnicas y procedimientos psicológicos Juan Puente.pdf
Técnicas y procedimientos psicológicos Juan Puente.pdfTécnicas y procedimientos psicológicos Juan Puente.pdf
Técnicas y procedimientos psicológicos Juan Puente.pdf
Juan Puente Diaz
 
UNIDADES FUNCIONALES DE LURIA.pdf
UNIDADES FUNCIONALES DE LURIA.pdfUNIDADES FUNCIONALES DE LURIA.pdf
UNIDADES FUNCIONALES DE LURIA.pdf
Juan Puente Diaz
 
Juan puente etica en la investigacion psicologica
Juan puente etica en la investigacion psicologicaJuan puente etica en la investigacion psicologica
Juan puente etica en la investigacion psicologica
Juan Puente Diaz
 
Puente juan actividad ensayo_la persona, dignidad y misterio
Puente juan actividad ensayo_la persona, dignidad y misterioPuente juan actividad ensayo_la persona, dignidad y misterio
Puente juan actividad ensayo_la persona, dignidad y misterio
Juan Puente Diaz
 

Más de Juan Puente Diaz (20)

Analisis Psicoanalisis Freudiano Juan Puente.pdf
Analisis Psicoanalisis Freudiano Juan Puente.pdfAnalisis Psicoanalisis Freudiano Juan Puente.pdf
Analisis Psicoanalisis Freudiano Juan Puente.pdf
 
ANALISIS Y COMPRENSION DE MATERIALES BIBLIOGRAFICOS Y DOCUMENTALES MODELOS DE...
ANALISIS Y COMPRENSION DE MATERIALES BIBLIOGRAFICOS Y DOCUMENTALES MODELOS DE...ANALISIS Y COMPRENSION DE MATERIALES BIBLIOGRAFICOS Y DOCUMENTALES MODELOS DE...
ANALISIS Y COMPRENSION DE MATERIALES BIBLIOGRAFICOS Y DOCUMENTALES MODELOS DE...
 
Cuadro comparativo Psicologia Comunitaria1.pdf
Cuadro comparativo Psicologia Comunitaria1.pdfCuadro comparativo Psicologia Comunitaria1.pdf
Cuadro comparativo Psicologia Comunitaria1.pdf
 
Diagnóstico Organizacional Juan Puente.pdf
Diagnóstico Organizacional Juan Puente.pdfDiagnóstico Organizacional Juan Puente.pdf
Diagnóstico Organizacional Juan Puente.pdf
 
EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD Juan Puente.pdf
EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD Juan Puente.pdfEL DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD Juan Puente.pdf
EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD Juan Puente.pdf
 
Elabore un ensayo Desarrollo Local y Humano Juan Puente.pdf
Elabore un ensayo Desarrollo Local y Humano Juan Puente.pdfElabore un ensayo Desarrollo Local y Humano Juan Puente.pdf
Elabore un ensayo Desarrollo Local y Humano Juan Puente.pdf
 
Enfoques psicoterapéuticos humanistas Juan Puente.pdf
Enfoques psicoterapéuticos humanistas  Juan Puente.pdfEnfoques psicoterapéuticos humanistas  Juan Puente.pdf
Enfoques psicoterapéuticos humanistas Juan Puente.pdf
 
Ensayo Ambiente Psicologo Clinico Juan Puente.pdf
Ensayo Ambiente Psicologo Clinico Juan Puente.pdfEnsayo Ambiente Psicologo Clinico Juan Puente.pdf
Ensayo Ambiente Psicologo Clinico Juan Puente.pdf
 
Ensayo Fundamento del Orden y Cambio Social Juan Puente.pdf
Ensayo Fundamento del Orden y Cambio Social Juan Puente.pdfEnsayo Fundamento del Orden y Cambio Social Juan Puente.pdf
Ensayo Fundamento del Orden y Cambio Social Juan Puente.pdf
 
Etiologia del daño Cerebral Juan Puente.pdf
Etiologia del daño Cerebral Juan Puente.pdfEtiologia del daño Cerebral Juan Puente.pdf
Etiologia del daño Cerebral Juan Puente.pdf
 
Dimensiones del Clima Laboral.pdf
Dimensiones del Clima Laboral.pdfDimensiones del Clima Laboral.pdf
Dimensiones del Clima Laboral.pdf
 
COMPETENCIAS DIGITALES Y ESTRATEGIAS TECNOLOGICAS.pdf
COMPETENCIAS DIGITALES Y ESTRATEGIAS TECNOLOGICAS.pdfCOMPETENCIAS DIGITALES Y ESTRATEGIAS TECNOLOGICAS.pdf
COMPETENCIAS DIGITALES Y ESTRATEGIAS TECNOLOGICAS.pdf
 
Integración de las Teorías psicológicas.pdf
Integración de las Teorías psicológicas.pdfIntegración de las Teorías psicológicas.pdf
Integración de las Teorías psicológicas.pdf
 
PROYECTO AULICO_GRUPO_14_NEURO.pdf
PROYECTO AULICO_GRUPO_14_NEURO.pdfPROYECTO AULICO_GRUPO_14_NEURO.pdf
PROYECTO AULICO_GRUPO_14_NEURO.pdf
 
PROYECTO SOCIAL FINAL COMEDERO Y BEBEDERO DE PERROS.pdf
PROYECTO SOCIAL FINAL COMEDERO Y BEBEDERO DE PERROS.pdfPROYECTO SOCIAL FINAL COMEDERO Y BEBEDERO DE PERROS.pdf
PROYECTO SOCIAL FINAL COMEDERO Y BEBEDERO DE PERROS.pdf
 
Proyecto-Psicologia Social y Comunitaria Final Juan Puente.pdf
Proyecto-Psicologia Social y Comunitaria Final Juan Puente.pdfProyecto-Psicologia Social y Comunitaria Final Juan Puente.pdf
Proyecto-Psicologia Social y Comunitaria Final Juan Puente.pdf
 
Técnicas y procedimientos psicológicos Juan Puente.pdf
Técnicas y procedimientos psicológicos Juan Puente.pdfTécnicas y procedimientos psicológicos Juan Puente.pdf
Técnicas y procedimientos psicológicos Juan Puente.pdf
 
UNIDADES FUNCIONALES DE LURIA.pdf
UNIDADES FUNCIONALES DE LURIA.pdfUNIDADES FUNCIONALES DE LURIA.pdf
UNIDADES FUNCIONALES DE LURIA.pdf
 
Juan puente etica en la investigacion psicologica
Juan puente etica en la investigacion psicologicaJuan puente etica en la investigacion psicologica
Juan puente etica en la investigacion psicologica
 
Puente juan actividad ensayo_la persona, dignidad y misterio
Puente juan actividad ensayo_la persona, dignidad y misterioPuente juan actividad ensayo_la persona, dignidad y misterio
Puente juan actividad ensayo_la persona, dignidad y misterio
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Taller Individual Aplicar procesos de autorreflexión que potencien el manejo del estrés y el aprendizaje continuo.pdf

  • 1. Diario de Reflexión INTEGRANTE: JUAN RICARDO PUENTE DÍAZ. DOCENTE: MSc. FABRE MERCHAN PAOLO GEOVANNY FECHA DE ENTREGA: 25 de septiembre, 2022. MAESTRÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA
  • 2. 1. OBJETIVO: Aplicar procesos de autorreflexión que potencien el manejo del estrés y el aprendizaje continuo. 2. DESCRIPCION DEL EVENTO: 3. DESCRIPCIÓN GENERAL: La clase de la cual voy a explicar durante el transcurso de este diario se da en el décimo año de educación básica con estudiantes adolescente entre 14 y 15 años de edad de una institución pública de la ciudad de Quito en el proceso de manejo de clases hibridas post pandemia siendo el proceso tanto virtual como presencial en el año lectivo 2020 -2021 a. Del Espacio Se tuvieron dos espacios en los que se desarrollaron las actividades en el primer quimestre en modalidad on line y en el segundo quimestre en modalidad. Los estudiantes recibieron sus clases en los domicilios en los primeros dos parciales y en los dos últimos parciales lo hicieron presencialmente en el salón de clase b. Las Situaciones Se planifico un proyecto de contención emocional como docente tutor el cual estaba pensado para el trabajo de las emociones tanto con padres de familia como los estudiantes y padres de familia, luego de una evaluación preliminar se determinó que existían varios Tema: Describe una experiencia con una clase que hayas realizado en la cual no hayas tenido los resultados esperados
  • 3. problemas que surgieron a raíz de la pandemia el principal la falta de control de los padres de familia con respecto a las actividades de los estudiantes cuando se quedaron en casa, lo que ocasiono que muchos de ellos presenten problemas no solo emocionales sino de adicción al alcohol y las drogas. c. Comportamientos Los estudiantes empezaron a manifestar comportamientos agresivos frente a sus pares además de asilamiento y también rechazo a la autoridad de la institución y a los docentes que imparten clases en las aulas. Los estudiantes empezaron a faltar a clases y a traer bebidas alcohólicas a las clases siendo en varias ocasiones sancionados. Se presentó como un curso que en el proceso de las clases virtuales no presentaban o manifestaban comportamientos que dieran un indicio de problemas conductuales, durante los dos primeros meses de clases presenciales se manifestaron los comportamientos de violencia y de adicción y problemas con el cumplimiento de tareas y responsabilidades asignadas por el docente tutor y la institución d. Como se manejó la situación Se decidió como tutor crear un grupo de chat con los padres desde un inicio de clases virtuales para trabajar sobre aspectos del manejo de la autoridad en casa y el trabajo de la parte emocional de los estudiantes se le llamo “Escuela de Padres Triunfadores” esto motivo a la gran mayoría de representantes de los estudiantes los cuales participaron activamente en las charlas tanto de adicciones como de manejo de los adolescentes, y sobre el cumplimento de tareas esto en la virtualidad funciono excelentemente hasta se les entregaron diplomas a los padres que participaron activamente de esta actividad. Cuando los estudiantes retornan a la presencialidad los padres dejan de asistir a estas actividades y se deslindan de la labor de control de sus hijos e hijas y presentan escusas y quejas constantes para ya no participar de estas actividades extras es decir se delegó la
  • 4. total responsabilidad a la institución al estar ya los estudiantes totalmente realizando sus actividades de manera presencial. Esto ocasiono a raíz de la queja de tres padres de familia se suspendiera esta actividad que todavía un poco menos de la mitad realizaba con emoción, lo que derivo a que se suspendiera esta actividad y que género que los problemas de los estudiantes se acrecentara y aparecieran situaciones de consumo de cigarrillo, alcohol y drogas frecuentes dentro de la institución y del grado volviéndola insostenible 4. SENTIMIENTOS: • Primer Sentimiento El primer sentimiento fue de enojo, debido a que el trabajo realizado junto con los padres, quedo en el aire ya que ellos al formar parte de la instrucción de sus hijos rindió los frutos esperados, pero luego de que los padres empezaran a delegar la responsabilidad de los hijos totalmente a la institución y en este caso a los docentes es cuando los estudiantes empezaron a manifestar comportamientos que reflejaban el descuido en casa y las malas amistades tanto en la institución como fuera de ella • Segundo Sentimiento. Impotencia, el saber que si los padres de familia o representantes se involucraban en el proceso de aprendizaje de sus hijos esto generaba motivación en los jóvenes ya que lo que ellos buscaban era esa atención de los padres ya sea para verificar el cumplimiento de una tarea, así como las actividades que realizaban en casa en donde les delegaban responsabilidades que hacían que se forme su carácter. Al saber que esta ayuda era importante y que ya no se iba a recibir, es lo que genero impotencia como docente. • Tercer Sentimiento
  • 5. Frustración, al ver la falta de apoyo de las autoridades debido al desdén y desidia con la que se manejaron los casos de denuncias de los padres de familia hacia el docente donde se prefirió evitar el conflicto antes de apoyar al docente en sus actividades con los padres, ya que lo único que se pedía era que los padres asumieran la responsabilidad que como tales les pertenece, de ahí que cuando no existe un real compromiso con la educación integral del estudiantes de una forma holística y que en realidad cubra las necesidades de los estudiantes tanto emocionales como académicas esto repercute y se ve reflejado en las situaciones a las cuales los estudiantes en la actualidad están expuestos. 5. PENSAMIENTOS:  Primer Pensamiento La necesidad de poder documentar las actividades realizadas con los estudiantes para recolectar evidencia para que esta sirva de sustento para poder continuar con el trabajo tanto con padres de familia y estudiantes, se logró recopilar la misma a manera de pruebas y test valorativos donde los estudiantes valoraban sus clases y los padres de familia también participaron en este proceso  Segundo Pensamiento Las propuestas de cambio son necesarias en el quehacer educativo, la generación de medios y herramientas que permitan a los docentes hacer un trabajo eficaz y eficiente a la luz de la realidad que vive en estos momentos nuestro país como el desempleo y la delincuencia, el que con acciones propositivas se pueda evitar que los jóvenes se pierda en el mundo de las drogas y el alcoholismo debe ser una meta de todo docente a parte de los conocimientos que son muy importantes, es más importante el lograr que ese estudiante tenga esperanzas de un mejor futuro pero sobre trabaje sobre ello que sea una
  • 6. motivación para seguir adelante, pero con la ayuda de la figura paterna materna de autoridad que conduce a sus hijos, hijas con firmeza y con amor.  Tercer Pensamiento La esperanza es lo último que se pierda, es más importante hacer algo que no hacer nada, por lo menos se sabrá que se intentó y que este intento puede en circunstancias diferentes obtener resultados a largo plazo ya que existieron estudiantes y padres de familia en los cuales se logró generar una expectativa de cambio positivo tanto para el estudiante como para sus familias en los cuales ya se generó un habito saludable en el cual el camino que llevo a la consecución dela repetición de patrones positivos fue el involucramiento de los padres de familia en la educación de sus hijos como motivadores y agentes de cambio desde su realidad perspectiva y recursos 6. APRENDIZAJES: a. Verificación de suposiciones En la realidad la subjetivación de lo que vemos aparentemente parece correcta más sin embargo es necesario que tanto las autoridades de gobierno y los padres de familia concienticen sobre la importancia de educar al docente por ejemplo con los conocimientos necesarios para el manejo y la autorregulación de las emociones que por ejemplo se imparten en la maestría en curso en donde se pueda conocer la importancia que tiene el saber el impacto de cada uno de los tipos de pensamiento, habilidades de pensamiento básicas y superiores el manejo de la inteligencia emocional y la verdadera imagen sobre la necesidad de que todo esto confluya en el trabajo en equipo con los actores del quehacer educativo b. Reflexión: La decisión de los docentes de mejorar sus conocimientos por ejemplo con esta maestría y el poder contar con los aportes necesarios como el de la materia de neuroaprendizaje
  • 7. hacen sin lugar a duda una decisión de reflexión que no solo es para los maestrantes sino para los estudiantes quienes son los beneficiados al momento en el que el docente que adquiere nuevos conocimiento hace lo necesario para que de alguna manera u otra sea el estudiantes y su entorno el medio a través del cual exista una verdadera transformación en el campo de educativo de nuestro. c. Reflexión crítica: La realidad nos presenta una enseñanza de la cual no nos podemos alejar es en la que no todas las cosas depende de uno pero si por lo menos se cambia una vida esto habrá valido y mucho, el esfuerzo para comprender el sistema de las neuronas espejo, las estrategias de como captar la atención de los adolescentes, saber identificar los trastornos importantes como son la hiperactividad y el déficit de atención para poder derivar de una forma consciente a un estudiante que por su padecimiento no puede trabajar como los demás jóvenes, la mejores prácticas de lectura y sus implicaciones didácticas hacen que se puedan generar nuevas estrategias de trabajo con los adolescentes y en el caso presentando con los padres de familia y las autoridades ya que son entes emocionales y que pueden llegar a una reflexión que les permita descubrir las potencialidades de sus hijos siempre cuando se involucran de una forma real y efectiva de su crianza, al final del camino esta materia de neuroaprendizaje hace énfasis muy acertadamente en la intención didáctica de la motivación y la aplicación en el campo de la educación que junto con el trabajo emocional permiten tanto a estudiantes y a padres de familia y docente, pensar estrategias que permitan a las y los adolescente tener alternativas valederas demostrables y con un alto grado de especificidad con que las diferentes temáticas que giran entorno al quehacer educativo, esto hace que a pesar de las circunstancias sigamos en la ruta de aprender más y mejor, para poner en practica esos conocimientos en favor de la juventud del Ecuador