SlideShare una empresa de Scribd logo
Elaborar un ensayo con el articulo: "Fundamento del Orden y Cambio Social"
Introducción
La lectura se enfoque en la idea de recopilar información que demuestre la importancia
del comportamiento humano en un entorno social, por lo cual se plantea que el
individuo no es un ser aislado sino más bien en sociedad se transforma en un ente
generador y productivo, para el efecto analiza el efecto del experimento del Sherif,
haciendo una comparación de lo que un individuo puede hacer al enfrentarse a una
situación de inestabilidad, con conclusiones interesantes que nos inventan a
reflexionar sobre los resultados como por ejemplo que el sujeto permanezca
aceptando las normas del grupo a pesar de ya no ser parte del mismo. Con esto y
otros resultados podemos observar la profundidad y progresividad de la psicología
social sintetizando a las demás disciplinas para convertirse en un fenómeno
interdisciplinar.
Desarrollo
Al pensar en nuestras vidas podemos intuir como está formada o más bien como está
estructurada, nacemos en entornos donde nos enfrentamos a entramados culturales
desde el nacimiento que marcan nuestra forma de actuar y de vivir con el transcurrir
de los años, que obviamente van marcados sobre la regla de la sociedad donde
vivimos, se habla mucho en la lectura del ser social de la persona humana y es en
este aspecto en el que trataremos junto con la lectura del articulo a que nos referimos,
es importante el crear nuevas y mejores formas de relacionarse socialmente , es decir
reinterpretarse como un ser social y agente de transformación, pero de qué forma se
convierte en parte de un ejercicio disciplinar profesional. Jürgen Habermas, señala tres
funciones y procesos de la comunicación como cultura, sociedad y personas, la
ciencia del hombre en condiciones culturales políticas y sociales, pero con la consigna
de que debe estar relacionada con otras personas humanas.
Es por lo antes señalado importante entender para la psicología social donde se
originan los acontecimientos psicológicos que dan forma a esta ciencia, básicamente
las que tienen lugar en las interacciones humanas, se habla de que la psicología social
como un medio de conexión entre la psicología y los estudios del desarrollo humano,
que tomen en cuenta las estimulaciones y reacciones entre el individuo y su relación
con los otros. El experimento de Sherif, bajo control experimental se demuestra
empíricamente el funcionamiento de las manifestaciones del comportamiento humano
el cual consistía en analizar qué haría un individuo solo frente a una situación de
inestabilidad sin marcos de referencia y puntos de comparación y como también se
comportaría un conjunto de personas en la misma situación. En este experimento al
analizar los resultados se pueden observar por ejemplo que al comenzar las sesiones
individuales los resultados de medición son diferentes notablemente, pero luego de las
sesiones grupales los juicios de las personas se mantienen hasta el final de las
sesiones incluso cuando ya no están en grupo. En las situaciones grupales se
establece una especie de norma a partir del cual se toman las decisiones, que
aparentemente anula las primeras observaciones individuales, las estimaciones en
grupo convergen o en otras palabras buscar parecerse unas con otras a pesar de ser
diferentes, de aqui una de los análisis más importante para Sherif que es la existencia
de una reacción conjunta evidencia las posibles bases psicológicas de las normas
sociales y de orden social y como marco de referencia para el futuro.
De aquí el análisis que fundamenta el concepto de psicología social como Lewin
señala la norma es un patrón en el que convergen las percepciones que las personas
tienen del mundo, en efecto la norma es utilizada por el grupo para producir cambios
en las personas.
Conclusión
La psicología desde el punto de vista individual busca desde las manifestaciones del
comportamiento del individuo satisfacer sus instintos, pero muy rara vez lo consigue
dejando de lado las relaciones con sus pares, entonces partiendo de nuestra premisa
inicial como es en nuestra vida siempre se encuentra integrada con alguien más
convirtiéndose así también en psicología social, las relaciones familiares interpretadas
también como fenómenos sociales, además de generar otro concepto como es el de la
psicología colectiva y con un amplio campo de investigación. De aquí que la psicología
social se ve innegablemente involucrada de la persona humana como ser social en las
relaciones consigo mismo con la socialización y con ser parte de la cultura. Llegando a
ser una ciencia interdisciplinar, con el apoyo de otras ciencias hace necesario el
plantear la importancia de las relaciones entre las instituciones sociales y las
conductas individuales.
Comentario
Es importante y enriquecedor el analizar como a través de los experimentos se puede
proyectar análisis de comportamiento aunque sean estos empíricos dan a notar
fenómenos actuales como por ejemplo el actuar de los grupos de redes sociales como
Facebook, ejemplo un grupo que cree que la tierra es plana y otro que no y como los
individuos que pertenecen a cada uno de ellos van tomando sus ideas antes no
compartidas a lo que el grupo lleva consigo a través de la evidencia que para cada uno
es verdadera, la verdad muy interesante el experimento de Sherif
BIBLIOGRAFÍA
BLANCO, Amalio (2001). Psicología de los grupos. Barcelona.
Revisión Biográfica de la Psicología Social (Tesis, 2003). Albeiro Castro. Tutora:
Elizabeth Salcedo Ochoa. Universidad Simón Bolívar.
MORALES, Francisco (1999). Psicología social. Madrid: McGraw-Hill

Más contenido relacionado

Similar a Ensayo Fundamento del Orden y Cambio Social Juan Puente.pdf

Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia socialJeanPier38
 
De por qué es necesaria la sociología en la psicología
De por qué es necesaria la sociología en la psicologíaDe por qué es necesaria la sociología en la psicología
De por qué es necesaria la sociología en la psicologíaecotours8
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología socialjd4qbdaniel
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología socialjd4qbdaniel
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología socialjd4qbdaniel
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología socialjd4qbdaniel
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología socialjd4qbdaniel
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología socialjd4qbdaniel
 
Capitulo 10 sociologia
Capitulo 10 sociologiaCapitulo 10 sociologia
Capitulo 10 sociologiamonildm
 
Feliu, J. - Factores sociales en la percepción.pdf
Feliu, J. - Factores sociales en la percepción.pdfFeliu, J. - Factores sociales en la percepción.pdf
Feliu, J. - Factores sociales en la percepción.pdfDiegoCardenas454757
 
Deber de subir fanny
Deber de subir fannyDeber de subir fanny
Deber de subir fannyFannyAndrade8
 
I nvestigación de la aplicación de constelaciones familiares en la clínica
I nvestigación de la aplicación de constelaciones familiares en la clínicaI nvestigación de la aplicación de constelaciones familiares en la clínica
I nvestigación de la aplicación de constelaciones familiares en la clínicaBlancaMaria
 
El rol e interaccionismo simbólico.pptx
El rol e interaccionismo simbólico.pptxEl rol e interaccionismo simbólico.pptx
El rol e interaccionismo simbólico.pptxBrendaGalvez7
 

Similar a Ensayo Fundamento del Orden y Cambio Social Juan Puente.pdf (20)

Rolibeth_Psicología_social
Rolibeth_Psicología_socialRolibeth_Psicología_social
Rolibeth_Psicología_social
 
Interaccionismo simbolico terminado
Interaccionismo simbolico terminadoInteraccionismo simbolico terminado
Interaccionismo simbolico terminado
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
Ensayo final de psicología
Ensayo final de psicología Ensayo final de psicología
Ensayo final de psicología
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
 
De por qué es necesaria la sociología en la psicología
De por qué es necesaria la sociología en la psicologíaDe por qué es necesaria la sociología en la psicología
De por qué es necesaria la sociología en la psicología
 
Psicologia comunitaria (proyecto) 4 to. "B"
Psicologia comunitaria (proyecto) 4 to. "B"Psicologia comunitaria (proyecto) 4 to. "B"
Psicologia comunitaria (proyecto) 4 to. "B"
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
Capitulo 10 sociologia
Capitulo 10 sociologiaCapitulo 10 sociologia
Capitulo 10 sociologia
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Feliu, J. - Factores sociales en la percepción.pdf
Feliu, J. - Factores sociales en la percepción.pdfFeliu, J. - Factores sociales en la percepción.pdf
Feliu, J. - Factores sociales en la percepción.pdf
 
Deber de subir fanny
Deber de subir fannyDeber de subir fanny
Deber de subir fanny
 
I nvestigación de la aplicación de constelaciones familiares en la clínica
I nvestigación de la aplicación de constelaciones familiares en la clínicaI nvestigación de la aplicación de constelaciones familiares en la clínica
I nvestigación de la aplicación de constelaciones familiares en la clínica
 
El rol e interaccionismo simbólico.pptx
El rol e interaccionismo simbólico.pptxEl rol e interaccionismo simbólico.pptx
El rol e interaccionismo simbólico.pptx
 

Más de Juan Puente Diaz

Analisis Psicoanalisis Freudiano Juan Puente.pdf
Analisis Psicoanalisis Freudiano Juan Puente.pdfAnalisis Psicoanalisis Freudiano Juan Puente.pdf
Analisis Psicoanalisis Freudiano Juan Puente.pdfJuan Puente Diaz
 
ANALISIS Y COMPRENSION DE MATERIALES BIBLIOGRAFICOS Y DOCUMENTALES MODELOS DE...
ANALISIS Y COMPRENSION DE MATERIALES BIBLIOGRAFICOS Y DOCUMENTALES MODELOS DE...ANALISIS Y COMPRENSION DE MATERIALES BIBLIOGRAFICOS Y DOCUMENTALES MODELOS DE...
ANALISIS Y COMPRENSION DE MATERIALES BIBLIOGRAFICOS Y DOCUMENTALES MODELOS DE...Juan Puente Diaz
 
Cuadro comparativo Psicologia Comunitaria1.pdf
Cuadro comparativo Psicologia Comunitaria1.pdfCuadro comparativo Psicologia Comunitaria1.pdf
Cuadro comparativo Psicologia Comunitaria1.pdfJuan Puente Diaz
 
Diagnóstico Organizacional Juan Puente.pdf
Diagnóstico Organizacional Juan Puente.pdfDiagnóstico Organizacional Juan Puente.pdf
Diagnóstico Organizacional Juan Puente.pdfJuan Puente Diaz
 
EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD Juan Puente.pdf
EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD Juan Puente.pdfEL DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD Juan Puente.pdf
EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD Juan Puente.pdfJuan Puente Diaz
 
Elabore un ensayo Desarrollo Local y Humano Juan Puente.pdf
Elabore un ensayo Desarrollo Local y Humano Juan Puente.pdfElabore un ensayo Desarrollo Local y Humano Juan Puente.pdf
Elabore un ensayo Desarrollo Local y Humano Juan Puente.pdfJuan Puente Diaz
 
Enfoques psicoterapéuticos humanistas Juan Puente.pdf
Enfoques psicoterapéuticos humanistas  Juan Puente.pdfEnfoques psicoterapéuticos humanistas  Juan Puente.pdf
Enfoques psicoterapéuticos humanistas Juan Puente.pdfJuan Puente Diaz
 
Ensayo Ambiente Psicologo Clinico Juan Puente.pdf
Ensayo Ambiente Psicologo Clinico Juan Puente.pdfEnsayo Ambiente Psicologo Clinico Juan Puente.pdf
Ensayo Ambiente Psicologo Clinico Juan Puente.pdfJuan Puente Diaz
 
Etiologia del daño Cerebral Juan Puente.pdf
Etiologia del daño Cerebral Juan Puente.pdfEtiologia del daño Cerebral Juan Puente.pdf
Etiologia del daño Cerebral Juan Puente.pdfJuan Puente Diaz
 
Dimensiones del Clima Laboral.pdf
Dimensiones del Clima Laboral.pdfDimensiones del Clima Laboral.pdf
Dimensiones del Clima Laboral.pdfJuan Puente Diaz
 
COMPETENCIAS DIGITALES Y ESTRATEGIAS TECNOLOGICAS.pdf
COMPETENCIAS DIGITALES Y ESTRATEGIAS TECNOLOGICAS.pdfCOMPETENCIAS DIGITALES Y ESTRATEGIAS TECNOLOGICAS.pdf
COMPETENCIAS DIGITALES Y ESTRATEGIAS TECNOLOGICAS.pdfJuan Puente Diaz
 
Integración de las Teorías psicológicas.pdf
Integración de las Teorías psicológicas.pdfIntegración de las Teorías psicológicas.pdf
Integración de las Teorías psicológicas.pdfJuan Puente Diaz
 
PROYECTO AULICO_GRUPO_14_NEURO.pdf
PROYECTO AULICO_GRUPO_14_NEURO.pdfPROYECTO AULICO_GRUPO_14_NEURO.pdf
PROYECTO AULICO_GRUPO_14_NEURO.pdfJuan Puente Diaz
 
PROYECTO SOCIAL FINAL COMEDERO Y BEBEDERO DE PERROS.pdf
PROYECTO SOCIAL FINAL COMEDERO Y BEBEDERO DE PERROS.pdfPROYECTO SOCIAL FINAL COMEDERO Y BEBEDERO DE PERROS.pdf
PROYECTO SOCIAL FINAL COMEDERO Y BEBEDERO DE PERROS.pdfJuan Puente Diaz
 
Proyecto-Psicologia Social y Comunitaria Final Juan Puente.pdf
Proyecto-Psicologia Social y Comunitaria Final Juan Puente.pdfProyecto-Psicologia Social y Comunitaria Final Juan Puente.pdf
Proyecto-Psicologia Social y Comunitaria Final Juan Puente.pdfJuan Puente Diaz
 
Taller Individual Aplicar procesos de autorreflexión que potencien el manejo ...
Taller Individual Aplicar procesos de autorreflexión que potencien el manejo ...Taller Individual Aplicar procesos de autorreflexión que potencien el manejo ...
Taller Individual Aplicar procesos de autorreflexión que potencien el manejo ...Juan Puente Diaz
 
Técnicas y procedimientos psicológicos Juan Puente.pdf
Técnicas y procedimientos psicológicos Juan Puente.pdfTécnicas y procedimientos psicológicos Juan Puente.pdf
Técnicas y procedimientos psicológicos Juan Puente.pdfJuan Puente Diaz
 
UNIDADES FUNCIONALES DE LURIA.pdf
UNIDADES FUNCIONALES DE LURIA.pdfUNIDADES FUNCIONALES DE LURIA.pdf
UNIDADES FUNCIONALES DE LURIA.pdfJuan Puente Diaz
 
Juan puente etica en la investigacion psicologica
Juan puente etica en la investigacion psicologicaJuan puente etica en la investigacion psicologica
Juan puente etica en la investigacion psicologicaJuan Puente Diaz
 
Puente juan actividad ensayo_la persona, dignidad y misterio
Puente juan actividad ensayo_la persona, dignidad y misterioPuente juan actividad ensayo_la persona, dignidad y misterio
Puente juan actividad ensayo_la persona, dignidad y misterioJuan Puente Diaz
 

Más de Juan Puente Diaz (20)

Analisis Psicoanalisis Freudiano Juan Puente.pdf
Analisis Psicoanalisis Freudiano Juan Puente.pdfAnalisis Psicoanalisis Freudiano Juan Puente.pdf
Analisis Psicoanalisis Freudiano Juan Puente.pdf
 
ANALISIS Y COMPRENSION DE MATERIALES BIBLIOGRAFICOS Y DOCUMENTALES MODELOS DE...
ANALISIS Y COMPRENSION DE MATERIALES BIBLIOGRAFICOS Y DOCUMENTALES MODELOS DE...ANALISIS Y COMPRENSION DE MATERIALES BIBLIOGRAFICOS Y DOCUMENTALES MODELOS DE...
ANALISIS Y COMPRENSION DE MATERIALES BIBLIOGRAFICOS Y DOCUMENTALES MODELOS DE...
 
Cuadro comparativo Psicologia Comunitaria1.pdf
Cuadro comparativo Psicologia Comunitaria1.pdfCuadro comparativo Psicologia Comunitaria1.pdf
Cuadro comparativo Psicologia Comunitaria1.pdf
 
Diagnóstico Organizacional Juan Puente.pdf
Diagnóstico Organizacional Juan Puente.pdfDiagnóstico Organizacional Juan Puente.pdf
Diagnóstico Organizacional Juan Puente.pdf
 
EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD Juan Puente.pdf
EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD Juan Puente.pdfEL DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD Juan Puente.pdf
EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD Juan Puente.pdf
 
Elabore un ensayo Desarrollo Local y Humano Juan Puente.pdf
Elabore un ensayo Desarrollo Local y Humano Juan Puente.pdfElabore un ensayo Desarrollo Local y Humano Juan Puente.pdf
Elabore un ensayo Desarrollo Local y Humano Juan Puente.pdf
 
Enfoques psicoterapéuticos humanistas Juan Puente.pdf
Enfoques psicoterapéuticos humanistas  Juan Puente.pdfEnfoques psicoterapéuticos humanistas  Juan Puente.pdf
Enfoques psicoterapéuticos humanistas Juan Puente.pdf
 
Ensayo Ambiente Psicologo Clinico Juan Puente.pdf
Ensayo Ambiente Psicologo Clinico Juan Puente.pdfEnsayo Ambiente Psicologo Clinico Juan Puente.pdf
Ensayo Ambiente Psicologo Clinico Juan Puente.pdf
 
Etiologia del daño Cerebral Juan Puente.pdf
Etiologia del daño Cerebral Juan Puente.pdfEtiologia del daño Cerebral Juan Puente.pdf
Etiologia del daño Cerebral Juan Puente.pdf
 
Dimensiones del Clima Laboral.pdf
Dimensiones del Clima Laboral.pdfDimensiones del Clima Laboral.pdf
Dimensiones del Clima Laboral.pdf
 
COMPETENCIAS DIGITALES Y ESTRATEGIAS TECNOLOGICAS.pdf
COMPETENCIAS DIGITALES Y ESTRATEGIAS TECNOLOGICAS.pdfCOMPETENCIAS DIGITALES Y ESTRATEGIAS TECNOLOGICAS.pdf
COMPETENCIAS DIGITALES Y ESTRATEGIAS TECNOLOGICAS.pdf
 
Integración de las Teorías psicológicas.pdf
Integración de las Teorías psicológicas.pdfIntegración de las Teorías psicológicas.pdf
Integración de las Teorías psicológicas.pdf
 
PROYECTO AULICO_GRUPO_14_NEURO.pdf
PROYECTO AULICO_GRUPO_14_NEURO.pdfPROYECTO AULICO_GRUPO_14_NEURO.pdf
PROYECTO AULICO_GRUPO_14_NEURO.pdf
 
PROYECTO SOCIAL FINAL COMEDERO Y BEBEDERO DE PERROS.pdf
PROYECTO SOCIAL FINAL COMEDERO Y BEBEDERO DE PERROS.pdfPROYECTO SOCIAL FINAL COMEDERO Y BEBEDERO DE PERROS.pdf
PROYECTO SOCIAL FINAL COMEDERO Y BEBEDERO DE PERROS.pdf
 
Proyecto-Psicologia Social y Comunitaria Final Juan Puente.pdf
Proyecto-Psicologia Social y Comunitaria Final Juan Puente.pdfProyecto-Psicologia Social y Comunitaria Final Juan Puente.pdf
Proyecto-Psicologia Social y Comunitaria Final Juan Puente.pdf
 
Taller Individual Aplicar procesos de autorreflexión que potencien el manejo ...
Taller Individual Aplicar procesos de autorreflexión que potencien el manejo ...Taller Individual Aplicar procesos de autorreflexión que potencien el manejo ...
Taller Individual Aplicar procesos de autorreflexión que potencien el manejo ...
 
Técnicas y procedimientos psicológicos Juan Puente.pdf
Técnicas y procedimientos psicológicos Juan Puente.pdfTécnicas y procedimientos psicológicos Juan Puente.pdf
Técnicas y procedimientos psicológicos Juan Puente.pdf
 
UNIDADES FUNCIONALES DE LURIA.pdf
UNIDADES FUNCIONALES DE LURIA.pdfUNIDADES FUNCIONALES DE LURIA.pdf
UNIDADES FUNCIONALES DE LURIA.pdf
 
Juan puente etica en la investigacion psicologica
Juan puente etica en la investigacion psicologicaJuan puente etica en la investigacion psicologica
Juan puente etica en la investigacion psicologica
 
Puente juan actividad ensayo_la persona, dignidad y misterio
Puente juan actividad ensayo_la persona, dignidad y misterioPuente juan actividad ensayo_la persona, dignidad y misterio
Puente juan actividad ensayo_la persona, dignidad y misterio
 

Último

Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAdarlasiguencial
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaJaveriana Cali
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 

Último (20)

Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 

Ensayo Fundamento del Orden y Cambio Social Juan Puente.pdf

  • 1. Elaborar un ensayo con el articulo: "Fundamento del Orden y Cambio Social" Introducción La lectura se enfoque en la idea de recopilar información que demuestre la importancia del comportamiento humano en un entorno social, por lo cual se plantea que el individuo no es un ser aislado sino más bien en sociedad se transforma en un ente generador y productivo, para el efecto analiza el efecto del experimento del Sherif, haciendo una comparación de lo que un individuo puede hacer al enfrentarse a una situación de inestabilidad, con conclusiones interesantes que nos inventan a reflexionar sobre los resultados como por ejemplo que el sujeto permanezca aceptando las normas del grupo a pesar de ya no ser parte del mismo. Con esto y otros resultados podemos observar la profundidad y progresividad de la psicología social sintetizando a las demás disciplinas para convertirse en un fenómeno interdisciplinar. Desarrollo Al pensar en nuestras vidas podemos intuir como está formada o más bien como está estructurada, nacemos en entornos donde nos enfrentamos a entramados culturales desde el nacimiento que marcan nuestra forma de actuar y de vivir con el transcurrir de los años, que obviamente van marcados sobre la regla de la sociedad donde vivimos, se habla mucho en la lectura del ser social de la persona humana y es en este aspecto en el que trataremos junto con la lectura del articulo a que nos referimos, es importante el crear nuevas y mejores formas de relacionarse socialmente , es decir reinterpretarse como un ser social y agente de transformación, pero de qué forma se convierte en parte de un ejercicio disciplinar profesional. Jürgen Habermas, señala tres funciones y procesos de la comunicación como cultura, sociedad y personas, la ciencia del hombre en condiciones culturales políticas y sociales, pero con la consigna de que debe estar relacionada con otras personas humanas. Es por lo antes señalado importante entender para la psicología social donde se originan los acontecimientos psicológicos que dan forma a esta ciencia, básicamente las que tienen lugar en las interacciones humanas, se habla de que la psicología social como un medio de conexión entre la psicología y los estudios del desarrollo humano, que tomen en cuenta las estimulaciones y reacciones entre el individuo y su relación con los otros. El experimento de Sherif, bajo control experimental se demuestra empíricamente el funcionamiento de las manifestaciones del comportamiento humano el cual consistía en analizar qué haría un individuo solo frente a una situación de inestabilidad sin marcos de referencia y puntos de comparación y como también se
  • 2. comportaría un conjunto de personas en la misma situación. En este experimento al analizar los resultados se pueden observar por ejemplo que al comenzar las sesiones individuales los resultados de medición son diferentes notablemente, pero luego de las sesiones grupales los juicios de las personas se mantienen hasta el final de las sesiones incluso cuando ya no están en grupo. En las situaciones grupales se establece una especie de norma a partir del cual se toman las decisiones, que aparentemente anula las primeras observaciones individuales, las estimaciones en grupo convergen o en otras palabras buscar parecerse unas con otras a pesar de ser diferentes, de aqui una de los análisis más importante para Sherif que es la existencia de una reacción conjunta evidencia las posibles bases psicológicas de las normas sociales y de orden social y como marco de referencia para el futuro. De aquí el análisis que fundamenta el concepto de psicología social como Lewin señala la norma es un patrón en el que convergen las percepciones que las personas tienen del mundo, en efecto la norma es utilizada por el grupo para producir cambios en las personas. Conclusión La psicología desde el punto de vista individual busca desde las manifestaciones del comportamiento del individuo satisfacer sus instintos, pero muy rara vez lo consigue dejando de lado las relaciones con sus pares, entonces partiendo de nuestra premisa inicial como es en nuestra vida siempre se encuentra integrada con alguien más convirtiéndose así también en psicología social, las relaciones familiares interpretadas también como fenómenos sociales, además de generar otro concepto como es el de la psicología colectiva y con un amplio campo de investigación. De aquí que la psicología social se ve innegablemente involucrada de la persona humana como ser social en las relaciones consigo mismo con la socialización y con ser parte de la cultura. Llegando a ser una ciencia interdisciplinar, con el apoyo de otras ciencias hace necesario el plantear la importancia de las relaciones entre las instituciones sociales y las conductas individuales. Comentario Es importante y enriquecedor el analizar como a través de los experimentos se puede proyectar análisis de comportamiento aunque sean estos empíricos dan a notar fenómenos actuales como por ejemplo el actuar de los grupos de redes sociales como Facebook, ejemplo un grupo que cree que la tierra es plana y otro que no y como los individuos que pertenecen a cada uno de ellos van tomando sus ideas antes no
  • 3. compartidas a lo que el grupo lleva consigo a través de la evidencia que para cada uno es verdadera, la verdad muy interesante el experimento de Sherif BIBLIOGRAFÍA BLANCO, Amalio (2001). Psicología de los grupos. Barcelona. Revisión Biográfica de la Psicología Social (Tesis, 2003). Albeiro Castro. Tutora: Elizabeth Salcedo Ochoa. Universidad Simón Bolívar. MORALES, Francisco (1999). Psicología social. Madrid: McGraw-Hill