SlideShare una empresa de Scribd logo
MALARIA
GENERALIDADES
DIAGNOSTICO
IDENTIFICACION
ASEGURAMIENTO
DE LA CALIDAD
Fátima Brissette Yparraguirre Chanduvi
Resp. Control de Calidad de Malaria
Laboratorio Referencial La Libertad
GENERALIDADES
• La Malaria es la enfermedad
parasitaria más importante a nivel
nacional.
• El agente etiológico de la malaria es
un protozoario del género
Plasmodium y es transmitido por un
vector del género Anopheles.
DIAGNOSTICO SITUACIONAL
En el departamento de La Libertad, los casos
por malaria han sido fluctuantes, ubicándonos
en el puesto 9 en el cuadro de distribución de
casos a nivel nacional.
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
La Libertad 254 125 248 172 237 105 82 49 49 131 92 119 89 6
0
50
100
150
200
250
300
N°
CASOS
NUMERO DE CASOS DE MALARIA EN LA LIBERTAD
El 95% de los casos diagnosticados corresponde a Plasmodium vivax
CICLO BIOLOGICO DE
PLASMODIUM
2 Huéspedes: Anopheles y
humano
CICLO ESPOROGONICO
El mosquito
ingiere
sangre de
una persona
infectada y
adquiere el
parásito
Dentro del
mosquito, los
gametocitos
hembra y
macho se
fusionan y
forman
cigotos
Los cigotos pasan
a oocinetos
móviles y
atraviesan la
pared intestinal
del mosquito
donde se
desarrollan en
oocitos
Mediante
repro. Asex,
los oocitos
dan lugar a
miles de
esporozoitos
Una vez que los
esporozoitos han
desarrollado, se
acumulan en las
glan. Salivales
para inocular al
nuevo huésped.
CICLO ESQUIZOGONICO
El parásito ingresar al
torrente sanguíneo por
la inoculación del
mosquito llegando al
hígado
Invade los hepatocitos,
el núcleo del parásito
se divide
repetidamente.
Formando esquizontes
El esquizonte maduro
estalla y libera miles de
merozoitos en el
torrente sanguíneo
CICLO ERITROCITICO
Los merozoitos
invaden los
hematíes y se
multiplican
asexuadamente.
Ciclos repetidos
de crecimiento,
ruptura,
liberación y re
invasión de los
globulos rojos.
Se presentan los síntomas
DIAGNOSTICO DE LA MALARIA
PREPARACION DE LAMINA
Láminas
nuevas o sin
ralladuras.
1.
Previo lavado, sin
grasa. pueden
conservarse
envueltas en papel
kraf o mantenerlas
sumergidas en
alcohol hasta su
uso
2.
Utilizar la
plantilla para
la confección
homogénea de
gota gruesa y
frotis
3.
TOMA DE MUESTRA Y CONFECCION
DE LA GOTA
1. Distribuir la sangre con
círculos de afuera hacia
adentro. No mas de 6
movimientos.
2. Ángulo de 45° y dejar flui la
sangre en el borde del porta
objeto extensor. Deslizar la
lámina.
TINCION
Fijar el frotis
sumergiéndolo en
metanol, para evitar la
deshemoglobinización.
Dejar secar.
Dilución al 10%: 9
partes de buffer y 1 de
colorante.
Preparar la solución de
trabajo antes de teñir.
1. Agregar el
colorante
cubriendo toda la
lámina.
2. Dejar teñir de
acuerdo al tiempo
determinado
previamente.
3. Lavar la lámina
sumergiéndola en
un recipiente con
agua.
4. Dejar secar a t°
ambiente.
GOTA GRUESA ADECUADA
• Fondo claro, escasos estromas de
eritrocitos.
DESHEMOGLO
BINIZADO
• Que sea posible ver las letras de un papel
impreso
• De 10 a 20 leucocitos por campo
GROSOR DE LA
GOTA
• Plaquetas: gránulos rosa intenso
• Núcleo de leucocitos: azul intenso a violeta.
• Ausencia de precipitado
COLORACION
DE GOTA Y
FROTIS
La presencia del
precipitado puede
confundir o enmascarar la
presencia del parásito
HERRAMIENTAS PARA EL
DIAGNOSTICO
IDENTIFICACION DE PLASMODIUM
COMPONENTES DEL PARASITO
• Núcleo del parasito, de forma redonda u
ovalada.
CROMATINA
• Forma variada, se tiñe de azul
CITOPLASMA
• Su color es propio, puede ser amarillo,
marrón o negro.
• Se observa en formas maduras
PIGMENTO
MORFOLOGIA
Hay 4 especies de
Plasmodium que causan
malaria en humanos:
 Plasmodium Vivax
 Plamodium Falciparum
 Plasmodium Malariae
 Plasmodium Ovale: Curtisi
y Wallikeri
Plasmodium vivax
• Infecta preferentemente a los
reticulocitos.
• Hematíes agrandados
• Se observa 2 a mas estadíos
Trofozoito:
• A medida que va
madurando se
observa el citoplasma
ameboide, irregular y
fragmentado.
• Generalmente una
cromatina.
• Presencia de vacuola.
• Pigmento café
amarillo, fino y
disperso.
Esquizonte:
• Agrupaciones grandes de 12 a 24 cromatinas.
Gametocitos:
• Trofozoito que no se
convierte en
esquizonte y sigue
madurando hasta
convertirse en
gametocito,
• En frotis, se observa
que llena todo el
eritrocito.
• Cromatina única y
definida. Vacuola
ausente.
• Pigmento fino y
disperso
Es posible
observar una
ligera sombra
de color rosado,
a este efecto se
le llama “halo
de Schuffner”
Plasmodium falciparum
• Fenómeno de cito
adherencia, solo se
observa trofozoitos
jóvenes y gametocitos.
• Multiparasitemia
• El hematíe no cambia
de tamaño.
Trofozoito:
• Se puede encontrar
en forma de coma,
audífonos.
• Trofozoitos maduros
no se observa.
Gametocito:
• En su forma madura se observa como media luna o banana.
• Una cromatina en zona central.
• Pigmento oscuro, grueso y concentrado
DENSIDAD PARASITARIA
1. Ubíquese en la parte superior izquierda.
2. Cuente leucocitos y parásitos en cada campo observado.
3. Muévase al siguiente campo y continúe contando
En infecciones mixtas, hacer el conteo diferenciado, se reportan las
especies encontradas.
Se notifica si hay presencia de gametocitos de pl. falciparum
ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
CALIDAD
Es un método que los laboratorios y programas de diagnóstico de
paludismo aplican para mejorar constantemente y sistemáticamente la
eficiencia y exactitud de los resultados.
Conjunto de procedimientos que se aplica para verificar obtener
resultados exactos y precisos, de acuerdo a los parámetros
establecidos, disminuyendo así los f/p y f/n.
SISTEMA DE CONTROL INDIRECTO
Laboratorios de la
Red
Envío mensual de
laminas positivas 100%
Envío mensual de
laminas negativas 10%
Laboratorio Referencial
CCM1
• Relación de laminas positivas y negativas
CCM3
• Número de láminas informadas y recibidas de
los establecimientos
Paquete de láminas
Oficio
CRITERIOS DE EVALUACION
CALIDAD DIAGNOSTICA
• Resultado
• Error de especie
• Recuento
CALIDAD TECNICA
• Ubicación (gota y
frotis)
• Tamaño (gota y frotis)
• Calidad
• Deshemoglobinizado
• Tonalidad
• Precipitado
• Extendido
taller MALARIA minsa Perú.metaxenicapptx

Más contenido relacionado

Similar a taller MALARIA minsa Perú.metaxenicapptx

Malaria plasmodium
Malaria plasmodiumMalaria plasmodium
Malaria plasmodium
Jessica Aguas
 
Paludismo..
Paludismo..Paludismo..
Paludismo..
josearancel
 
Plasmodium
PlasmodiumPlasmodium
Plasmodium
Hans J
 
Parapsoriasis
ParapsoriasisParapsoriasis
Parapsoriasis
Marcos Molina
 
Plasmodium o malaria
Plasmodium o malaria Plasmodium o malaria
Plasmodium o malaria
Gerlyn Vicente Ovalle
 
Lepra
Lepra Lepra
1.4. Laminillas hematológicas
1.4. Laminillas hematológicas1.4. Laminillas hematológicas
1.4. Laminillas hematológicas
Andres Valle Gutierrez
 
Leishmaniasis
Leishmaniasis Leishmaniasis
Leishmaniasis
Kevin León Cabanilla
 
Malaria Parasitologia Universidad De Carabobo
Malaria Parasitologia Universidad De CaraboboMalaria Parasitologia Universidad De Carabobo
Malaria Parasitologia Universidad De Carabobo
Manuel Salvador Perdomo
 
Conferencia sobre el manejo Filarias.ppt
Conferencia sobre el manejo Filarias.pptConferencia sobre el manejo Filarias.ppt
Conferencia sobre el manejo Filarias.ppt
BrunoRuizSoto
 
Amibas de vida libre.pptx
Amibas de vida libre.pptxAmibas de vida libre.pptx
Amibas de vida libre.pptx
AlexaArmenta
 
Infecciones de Transmicion Sexual - 2014
Infecciones de Transmicion Sexual - 2014Infecciones de Transmicion Sexual - 2014
Infecciones de Transmicion Sexual - 2014
Daniel Borba
 
INFECTOLOGÍA
INFECTOLOGÍAINFECTOLOGÍA
INFECTOLOGÍA
sorayagutierrez10
 
Micosis fungoides
Micosis fungoidesMicosis fungoides
Micosis fungoides
UACH, Valdivia
 
Anomalías vasculares
Anomalías vascularesAnomalías vasculares
Anomalías vasculares
Nallely Xellic Albores de la Riva
 
Malaria En El Embarazo
Malaria En El EmbarazoMalaria En El Embarazo
Malaria En El Embarazo
Universidad Del Sinu
 
367268473-Microorganism-Os.pdf
367268473-Microorganism-Os.pdf367268473-Microorganism-Os.pdf
367268473-Microorganism-Os.pdf
ANALISTAADI351
 
Paludismo ó Malaria
Paludismo ó MalariaPaludismo ó Malaria
Paludismo ó Malaria
lgmadrid
 
Plasmodium
PlasmodiumPlasmodium
Brucelosis o fiebre ondulante.
Brucelosis o fiebre ondulante.Brucelosis o fiebre ondulante.
Brucelosis o fiebre ondulante.
Zurisadai Flores.
 

Similar a taller MALARIA minsa Perú.metaxenicapptx (20)

Malaria plasmodium
Malaria plasmodiumMalaria plasmodium
Malaria plasmodium
 
Paludismo..
Paludismo..Paludismo..
Paludismo..
 
Plasmodium
PlasmodiumPlasmodium
Plasmodium
 
Parapsoriasis
ParapsoriasisParapsoriasis
Parapsoriasis
 
Plasmodium o malaria
Plasmodium o malaria Plasmodium o malaria
Plasmodium o malaria
 
Lepra
Lepra Lepra
Lepra
 
1.4. Laminillas hematológicas
1.4. Laminillas hematológicas1.4. Laminillas hematológicas
1.4. Laminillas hematológicas
 
Leishmaniasis
Leishmaniasis Leishmaniasis
Leishmaniasis
 
Malaria Parasitologia Universidad De Carabobo
Malaria Parasitologia Universidad De CaraboboMalaria Parasitologia Universidad De Carabobo
Malaria Parasitologia Universidad De Carabobo
 
Conferencia sobre el manejo Filarias.ppt
Conferencia sobre el manejo Filarias.pptConferencia sobre el manejo Filarias.ppt
Conferencia sobre el manejo Filarias.ppt
 
Amibas de vida libre.pptx
Amibas de vida libre.pptxAmibas de vida libre.pptx
Amibas de vida libre.pptx
 
Infecciones de Transmicion Sexual - 2014
Infecciones de Transmicion Sexual - 2014Infecciones de Transmicion Sexual - 2014
Infecciones de Transmicion Sexual - 2014
 
INFECTOLOGÍA
INFECTOLOGÍAINFECTOLOGÍA
INFECTOLOGÍA
 
Micosis fungoides
Micosis fungoidesMicosis fungoides
Micosis fungoides
 
Anomalías vasculares
Anomalías vascularesAnomalías vasculares
Anomalías vasculares
 
Malaria En El Embarazo
Malaria En El EmbarazoMalaria En El Embarazo
Malaria En El Embarazo
 
367268473-Microorganism-Os.pdf
367268473-Microorganism-Os.pdf367268473-Microorganism-Os.pdf
367268473-Microorganism-Os.pdf
 
Paludismo ó Malaria
Paludismo ó MalariaPaludismo ó Malaria
Paludismo ó Malaria
 
Plasmodium
PlasmodiumPlasmodium
Plasmodium
 
Brucelosis o fiebre ondulante.
Brucelosis o fiebre ondulante.Brucelosis o fiebre ondulante.
Brucelosis o fiebre ondulante.
 

Último

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 

Último (20)

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 

taller MALARIA minsa Perú.metaxenicapptx

  • 1. MALARIA GENERALIDADES DIAGNOSTICO IDENTIFICACION ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD Fátima Brissette Yparraguirre Chanduvi Resp. Control de Calidad de Malaria Laboratorio Referencial La Libertad
  • 2. GENERALIDADES • La Malaria es la enfermedad parasitaria más importante a nivel nacional. • El agente etiológico de la malaria es un protozoario del género Plasmodium y es transmitido por un vector del género Anopheles.
  • 3. DIAGNOSTICO SITUACIONAL En el departamento de La Libertad, los casos por malaria han sido fluctuantes, ubicándonos en el puesto 9 en el cuadro de distribución de casos a nivel nacional. 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 La Libertad 254 125 248 172 237 105 82 49 49 131 92 119 89 6 0 50 100 150 200 250 300 N° CASOS NUMERO DE CASOS DE MALARIA EN LA LIBERTAD
  • 4. El 95% de los casos diagnosticados corresponde a Plasmodium vivax
  • 5. CICLO BIOLOGICO DE PLASMODIUM 2 Huéspedes: Anopheles y humano
  • 6. CICLO ESPOROGONICO El mosquito ingiere sangre de una persona infectada y adquiere el parásito Dentro del mosquito, los gametocitos hembra y macho se fusionan y forman cigotos Los cigotos pasan a oocinetos móviles y atraviesan la pared intestinal del mosquito donde se desarrollan en oocitos Mediante repro. Asex, los oocitos dan lugar a miles de esporozoitos Una vez que los esporozoitos han desarrollado, se acumulan en las glan. Salivales para inocular al nuevo huésped.
  • 7. CICLO ESQUIZOGONICO El parásito ingresar al torrente sanguíneo por la inoculación del mosquito llegando al hígado Invade los hepatocitos, el núcleo del parásito se divide repetidamente. Formando esquizontes El esquizonte maduro estalla y libera miles de merozoitos en el torrente sanguíneo
  • 8. CICLO ERITROCITICO Los merozoitos invaden los hematíes y se multiplican asexuadamente. Ciclos repetidos de crecimiento, ruptura, liberación y re invasión de los globulos rojos. Se presentan los síntomas
  • 9. DIAGNOSTICO DE LA MALARIA PREPARACION DE LAMINA Láminas nuevas o sin ralladuras. 1. Previo lavado, sin grasa. pueden conservarse envueltas en papel kraf o mantenerlas sumergidas en alcohol hasta su uso 2. Utilizar la plantilla para la confección homogénea de gota gruesa y frotis 3.
  • 10. TOMA DE MUESTRA Y CONFECCION DE LA GOTA
  • 11. 1. Distribuir la sangre con círculos de afuera hacia adentro. No mas de 6 movimientos. 2. Ángulo de 45° y dejar flui la sangre en el borde del porta objeto extensor. Deslizar la lámina.
  • 13. Fijar el frotis sumergiéndolo en metanol, para evitar la deshemoglobinización. Dejar secar. Dilución al 10%: 9 partes de buffer y 1 de colorante. Preparar la solución de trabajo antes de teñir.
  • 14. 1. Agregar el colorante cubriendo toda la lámina. 2. Dejar teñir de acuerdo al tiempo determinado previamente. 3. Lavar la lámina sumergiéndola en un recipiente con agua. 4. Dejar secar a t° ambiente.
  • 15.
  • 16. GOTA GRUESA ADECUADA • Fondo claro, escasos estromas de eritrocitos. DESHEMOGLO BINIZADO • Que sea posible ver las letras de un papel impreso • De 10 a 20 leucocitos por campo GROSOR DE LA GOTA • Plaquetas: gránulos rosa intenso • Núcleo de leucocitos: azul intenso a violeta. • Ausencia de precipitado COLORACION DE GOTA Y FROTIS
  • 17.
  • 18. La presencia del precipitado puede confundir o enmascarar la presencia del parásito
  • 19.
  • 21. IDENTIFICACION DE PLASMODIUM COMPONENTES DEL PARASITO • Núcleo del parasito, de forma redonda u ovalada. CROMATINA • Forma variada, se tiñe de azul CITOPLASMA • Su color es propio, puede ser amarillo, marrón o negro. • Se observa en formas maduras PIGMENTO
  • 22.
  • 23. MORFOLOGIA Hay 4 especies de Plasmodium que causan malaria en humanos:  Plasmodium Vivax  Plamodium Falciparum  Plasmodium Malariae  Plasmodium Ovale: Curtisi y Wallikeri
  • 24. Plasmodium vivax • Infecta preferentemente a los reticulocitos. • Hematíes agrandados • Se observa 2 a mas estadíos Trofozoito: • A medida que va madurando se observa el citoplasma ameboide, irregular y fragmentado. • Generalmente una cromatina. • Presencia de vacuola. • Pigmento café amarillo, fino y disperso.
  • 25. Esquizonte: • Agrupaciones grandes de 12 a 24 cromatinas.
  • 26.
  • 27.
  • 28. Gametocitos: • Trofozoito que no se convierte en esquizonte y sigue madurando hasta convertirse en gametocito, • En frotis, se observa que llena todo el eritrocito. • Cromatina única y definida. Vacuola ausente. • Pigmento fino y disperso
  • 29.
  • 30. Es posible observar una ligera sombra de color rosado, a este efecto se le llama “halo de Schuffner”
  • 31. Plasmodium falciparum • Fenómeno de cito adherencia, solo se observa trofozoitos jóvenes y gametocitos. • Multiparasitemia • El hematíe no cambia de tamaño. Trofozoito: • Se puede encontrar en forma de coma, audífonos. • Trofozoitos maduros no se observa.
  • 32.
  • 33.
  • 34. Gametocito: • En su forma madura se observa como media luna o banana. • Una cromatina en zona central. • Pigmento oscuro, grueso y concentrado
  • 35.
  • 36. DENSIDAD PARASITARIA 1. Ubíquese en la parte superior izquierda. 2. Cuente leucocitos y parásitos en cada campo observado. 3. Muévase al siguiente campo y continúe contando En infecciones mixtas, hacer el conteo diferenciado, se reportan las especies encontradas. Se notifica si hay presencia de gametocitos de pl. falciparum
  • 37.
  • 38. ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD CALIDAD Es un método que los laboratorios y programas de diagnóstico de paludismo aplican para mejorar constantemente y sistemáticamente la eficiencia y exactitud de los resultados. Conjunto de procedimientos que se aplica para verificar obtener resultados exactos y precisos, de acuerdo a los parámetros establecidos, disminuyendo así los f/p y f/n.
  • 39. SISTEMA DE CONTROL INDIRECTO Laboratorios de la Red Envío mensual de laminas positivas 100% Envío mensual de laminas negativas 10% Laboratorio Referencial
  • 40. CCM1 • Relación de laminas positivas y negativas CCM3 • Número de láminas informadas y recibidas de los establecimientos Paquete de láminas Oficio
  • 41. CRITERIOS DE EVALUACION CALIDAD DIAGNOSTICA • Resultado • Error de especie • Recuento CALIDAD TECNICA • Ubicación (gota y frotis) • Tamaño (gota y frotis) • Calidad • Deshemoglobinizado • Tonalidad • Precipitado • Extendido