SlideShare una empresa de Scribd logo
EL MARCO LOGICO.


El Marco Lógico es una herramienta técnica para la conceptualización, diseño,
ejecución y evaluación de programas y proyectos y está estructurado en tres módulos,
que conforman un proceso dinámico, eslabonado y circular.




El SML adquiere su importancia al lograr integrar los tres niveles (estratégico, táctico y
operativo) en sus tres etapas (planificación, gestión y evaluación). Puede convertirse
en una herramienta eficaz para fortalecer el pensamiento estratégico y sistémico en la
dirección y gestión de las pymes.


El Sistema de Marco Lógico es una de las herramientas principales que utilizan
organizaciones nacionales e internacionales para diseñar, planificar sus proyectos y
para la toma de decisiones y se compone de una secuencia de 5 pasos:

PASOS PARA LA FORMULACION DEL MARCO LOGICO
ANALISIS DE INVOLUCRADOS:

Se trabaja con los grupos directa o indirectamente involucrados y/o afectados en el
problema de desarrollo.
El propósito fundamental es determinar qué cambios son requeridos y factibles desde
el punto de vista de los beneficiarios y desde los niveles de decisión.


INTERESES: Son los relacionados directamente con el problema de desarrollo
identificado. También, pueden ser posibles soluciones sugeridas por el grupo.


PROBLEMAS PERCIBIDOS: Son las condiciones negativas que percibe el grupo, en
relación con el problema de desarrollo. Es decir, son las manifestaciones concretas
que el grupo detecta de acuerdo a su percepción.


RECURSOS: Aportes precisos de cada grupo. Son de dos tipos: financieros y no
financieros. Estos últimos pueden ser muy importantes; ej. opinión pública, huelgas,
influencias, etc.


MANDATO: Es la autoridad formal para proporcionar un servicio o cumplir una
función. Está fijado en los documentos oficiales (estatutos, cartas orgánicas, leyes)


DIFERENCIA DE UN PLAN DE NEGOCIO Y UN PROYECTO.
El plan de negocio, es un documento escrito de manera clara, precisa y sencilla, y
sirve para guiar un negocio, porque muestra desde los objetivos que se quieren lograr
hasta las actividades cotidianas que se desarrollarán para alcanzarlos; es el resultado
de un proceso de planeación, que identifica, describe y analiza una oportunidad de
negocio, examinando su viabilidad técnica, económica y financiera, y desarrollando
todos los procedimientos y estrategias necesarias para convertir dicha oportunidad de
negocio en un proyecto empresarial concreto, además este documento se debe estar
actualizando constantemente para reflejar cambios no previstos con anterioridad.
Además es usado fundamentalmente para conseguir financiación convenciendo a
terceros, tales como socios capitalistas, bancos o posibles inversores, de aportar
dinero al negocio.

La formulación y evaluación de proyectos es una técnica que busca recopilar, crear
y analizar, de manera sistemática, un conjunto de antecedentes económicos que
permitan juzgar cualitativa y cuantitativamente las ventajas y desventajas de asignar
recursos a una determinada iniciativa. Es una técnica que proporciona información a
quien debe decidir, si se debe implementar un proyecto o rechazarlo. “Nassir Sapag C”
COMPARACION ENTRE PLAN DE NEGOCIOS Y FORMULACION Y EVALUACION
                        DE PROYECTOS

El plan de negocios tiene las características de un plan operativo más detallado usado
para la gestión del negocio y se hace en función de los estilos propios de los gestores
del negocio y la formulación y evaluación de proyectos tiene las características
suficientes para determinar la conveniencia de hacer un negocio.



                       FUENTES DE FINANCIACION NACIONAL

   •   FONDO NACIONAL DE GARANTÍAS y los Fondos Regionales de Garantías
       son entidades afianzadoras que respaldan operaciones activas de crédito,
       cuya misión es promover la competitividad de las pymes, fortaleciendo el
       desarrollo empresarial de país. Facilitan el acceso al crédito a personas
       naturales y jurídicas que no cuenten con las garantías suficientes a criterio
       de los intermediarios financieros, emitiendo un certificado de garantía
       admisible.

   •   FOMIPYME: Fondo que tiene como objeto cofinanciar programas, proyectos
       y actividades para el desarrollo tecnológico de las medianas y pequeñas
       empresas (Mi pymes) y la aplicación de instrumentos no financieros dirigidos
       a su fomento y promoción.

   •   FINDETER: La Financiera de Desarrollo Territorial S.A., Findeter, La
       Asociación Colombiana de Medianas y Pequeñas Industrias, ACOPI y el
       Fondo Nacional de Garantías, FNG, se unieron. Las tres entidades se
       comprometen a colocar a disposición de pequeños empresarios recursos
       crediticios de Findeter.

   •   BANCOLDEX: El Banco de Comercio exterior o Banco Colombiano de
       Comercio Exterior, es un establecimiento de crédito bancario que opera
       como un "banco de segundo piso", cuyo objeto principal es el de financiar
       las necesidades de capital de trabajo y activos fijos de proyectos o empresas
       viables de todos los tamaños y todos los sectores de la economía
       colombiana, a excepción del agropecuario.

                  FUENTES DE FINANCIAMIENTO INTERNACIONALES

   •   BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO (BID): Es la más grande y antigua
       institución de desarrollo regional, el propósito es contribuir a impulsar el
       progreso económico y social de América Latina y el Caribe.

   •   CORPORACION ANDINA DE FOMENTO (CAF)


   •   FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI): Es una organización
       internacional con 184 países miembros.



   •   EXIM BANK, BANCO DE IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES: Los EXIM Banks
       se encuentran alrededor del mundo, y tienen como objetivo la entrega de
       créditos para financiar las actividades de importación y exportación de los
diversos países del mundo, facilitándoles a los exportadores e importadores
    a realizar sus respectivas operaciones comerciales.

•

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

GLOSARIO_IXISYEPEZ
GLOSARIO_IXISYEPEZGLOSARIO_IXISYEPEZ
GLOSARIO_IXISYEPEZixisyepez
 
Plan de negocios - Definiciones importantes
Plan de negocios - Definiciones importantesPlan de negocios - Definiciones importantes
Plan de negocios - Definiciones importantesPagina De Dinero
 
Desempre 1.4 complementaria
Desempre 1.4 complementariaDesempre 1.4 complementaria
Desempre 1.4 complementariaprofr1004
 
Glosario de terminos desarrollo de emprendedor pequeñas y medianas empresas e...
Glosario de terminos desarrollo de emprendedor pequeñas y medianas empresas e...Glosario de terminos desarrollo de emprendedor pequeñas y medianas empresas e...
Glosario de terminos desarrollo de emprendedor pequeñas y medianas empresas e...jhoanpaez
 
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en VenezuelaPlan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en VenezuelaRobert_Pineda
 
Universidad fermín toro pymes
Universidad fermín toro pymesUniversidad fermín toro pymes
Universidad fermín toro pymeshectorquerales
 
Analisis Plan de Negocio PYMES
Analisis Plan de Negocio PYMESAnalisis Plan de Negocio PYMES
Analisis Plan de Negocio PYMESlisi2407
 
Plan de negocios para mipymes en venezuela
Plan de negocios para mipymes en venezuelaPlan de negocios para mipymes en venezuela
Plan de negocios para mipymes en venezuelaalexandrog
 
Finanzas Privadas Funciones De La Actividad Financiera.
Finanzas Privadas  Funciones De La Actividad Financiera.Finanzas Privadas  Funciones De La Actividad Financiera.
Finanzas Privadas Funciones De La Actividad Financiera.meche20
 
Importancia de las finanzas
Importancia de las finanzasImportancia de las finanzas
Importancia de las finanzascecijimenezt
 
FINANZAS
FINANZASFINANZAS
FINANZASwilmer
 
Glosario de terminos de dana
Glosario de terminos de danaGlosario de terminos de dana
Glosario de terminos de danaEliecer Cardenas
 
Mandala
Mandala Mandala
Mandala Hirlys
 

La actualidad más candente (20)

GLOSARIO_IXISYEPEZ
GLOSARIO_IXISYEPEZGLOSARIO_IXISYEPEZ
GLOSARIO_IXISYEPEZ
 
Plan de negocios - Definiciones importantes
Plan de negocios - Definiciones importantesPlan de negocios - Definiciones importantes
Plan de negocios - Definiciones importantes
 
Desempre 1.4 complementaria
Desempre 1.4 complementariaDesempre 1.4 complementaria
Desempre 1.4 complementaria
 
Glosario de terminos desarrollo de emprendedor pequeñas y medianas empresas e...
Glosario de terminos desarrollo de emprendedor pequeñas y medianas empresas e...Glosario de terminos desarrollo de emprendedor pequeñas y medianas empresas e...
Glosario de terminos desarrollo de emprendedor pequeñas y medianas empresas e...
 
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en VenezuelaPlan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela
 
Universidad fermín toro pymes
Universidad fermín toro pymesUniversidad fermín toro pymes
Universidad fermín toro pymes
 
Analisis Plan de Negocio PYMES
Analisis Plan de Negocio PYMESAnalisis Plan de Negocio PYMES
Analisis Plan de Negocio PYMES
 
Las Finanzas
Las FinanzasLas Finanzas
Las Finanzas
 
Plan de negocios para mipymes en venezuela
Plan de negocios para mipymes en venezuelaPlan de negocios para mipymes en venezuela
Plan de negocios para mipymes en venezuela
 
Finanzas Privadas Funciones De La Actividad Financiera.
Finanzas Privadas  Funciones De La Actividad Financiera.Finanzas Privadas  Funciones De La Actividad Financiera.
Finanzas Privadas Funciones De La Actividad Financiera.
 
Importancia de las finanzas
Importancia de las finanzasImportancia de las finanzas
Importancia de las finanzas
 
La Empresa
La EmpresaLa Empresa
La Empresa
 
Administracion financiera
Administracion financieraAdministracion financiera
Administracion financiera
 
01. que son
01. que son01. que son
01. que son
 
FINANZAS
FINANZASFINANZAS
FINANZAS
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
Administracion_financiera.pptx
Administracion_financiera.pptxAdministracion_financiera.pptx
Administracion_financiera.pptx
 
Glosario de terminos de dana
Glosario de terminos de danaGlosario de terminos de dana
Glosario de terminos de dana
 
Finanzas1
Finanzas1Finanzas1
Finanzas1
 
Mandala
Mandala Mandala
Mandala
 

Destacado

La Matriz De Marco Logico
La Matriz De Marco LogicoLa Matriz De Marco Logico
La Matriz De Marco Logicoguestaaf1b8
 
El marco lógico y el proceso de elaboración de matriz de Marco Logico.
El marco lógico y el proceso de elaboración de matriz de Marco Logico.El marco lógico y el proceso de elaboración de matriz de Marco Logico.
El marco lógico y el proceso de elaboración de matriz de Marco Logico.Yader Molina Lagos
 
Teaching Students with Emojis, Emoticons, & Textspeak
Teaching Students with Emojis, Emoticons, & TextspeakTeaching Students with Emojis, Emoticons, & Textspeak
Teaching Students with Emojis, Emoticons, & TextspeakShelly Sanchez Terrell
 
Hype vs. Reality: The AI Explainer
Hype vs. Reality: The AI ExplainerHype vs. Reality: The AI Explainer
Hype vs. Reality: The AI ExplainerLuminary Labs
 
Study: The Future of VR, AR and Self-Driving Cars
Study: The Future of VR, AR and Self-Driving CarsStudy: The Future of VR, AR and Self-Driving Cars
Study: The Future of VR, AR and Self-Driving CarsLinkedIn
 

Destacado (6)

Proyecto solem final
Proyecto solem finalProyecto solem final
Proyecto solem final
 
La Matriz De Marco Logico
La Matriz De Marco LogicoLa Matriz De Marco Logico
La Matriz De Marco Logico
 
El marco lógico y el proceso de elaboración de matriz de Marco Logico.
El marco lógico y el proceso de elaboración de matriz de Marco Logico.El marco lógico y el proceso de elaboración de matriz de Marco Logico.
El marco lógico y el proceso de elaboración de matriz de Marco Logico.
 
Teaching Students with Emojis, Emoticons, & Textspeak
Teaching Students with Emojis, Emoticons, & TextspeakTeaching Students with Emojis, Emoticons, & Textspeak
Teaching Students with Emojis, Emoticons, & Textspeak
 
Hype vs. Reality: The AI Explainer
Hype vs. Reality: The AI ExplainerHype vs. Reality: The AI Explainer
Hype vs. Reality: The AI Explainer
 
Study: The Future of VR, AR and Self-Driving Cars
Study: The Future of VR, AR and Self-Driving CarsStudy: The Future of VR, AR and Self-Driving Cars
Study: The Future of VR, AR and Self-Driving Cars
 

Similar a Taller marco logico

Guía de gestión de fuentes de financiación
Guía de gestión de fuentes de financiaciónGuía de gestión de fuentes de financiación
Guía de gestión de fuentes de financiaciónProColombia
 
Emprendimiento U 15
Emprendimiento U 15Emprendimiento U 15
Emprendimiento U 15marioaguirre
 
Desarrollo de emprendedores sh
Desarrollo de emprendedores shDesarrollo de emprendedores sh
Desarrollo de emprendedores shSair_Hernandez
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negociosJose Nieves
 
Informe profesora maritza apolo
Informe profesora maritza apoloInforme profesora maritza apolo
Informe profesora maritza apoloKaren A Leon
 
El comercio_electrónico_y_las_mipymes
 El comercio_electrónico_y_las_mipymes El comercio_electrónico_y_las_mipymes
El comercio_electrónico_y_las_mipymeslaurittabarrera
 
Antología de cultura empresarial
Antología de cultura empresarialAntología de cultura empresarial
Antología de cultura empresarialPrincezitha Ruiz
 
Plan de negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa
Plan de negocios para la micro, pequeña y mediana EmpresaPlan de negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa
Plan de negocios para la micro, pequeña y mediana EmpresaGerardo Laporta
 
Estructura plan de_negocio-concepto
Estructura plan de_negocio-conceptoEstructura plan de_negocio-concepto
Estructura plan de_negocio-conceptojhonathan
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negociosbernard777
 
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela (Pymes)
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela (Pymes)Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela (Pymes)
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela (Pymes)GaBy Nieves
 
Proyecto f inal diseño de proyectos (consolidado audio)
Proyecto f inal diseño de proyectos (consolidado audio)Proyecto f inal diseño de proyectos (consolidado audio)
Proyecto f inal diseño de proyectos (consolidado audio)Mauricio_Martinez
 
Consolidación de las PYMES
Consolidación de las PYMESConsolidación de las PYMES
Consolidación de las PYMESCitibanamex
 
PRESENTACION EXPOSICIÓN DE LA UNIDAD V & VI
PRESENTACION EXPOSICIÓN DE LA UNIDAD V & VIPRESENTACION EXPOSICIÓN DE LA UNIDAD V & VI
PRESENTACION EXPOSICIÓN DE LA UNIDAD V & VIkatheMezav
 

Similar a Taller marco logico (20)

Guía de gestión de fuentes de financiación
Guía de gestión de fuentes de financiaciónGuía de gestión de fuentes de financiación
Guía de gestión de fuentes de financiación
 
Emprendimiento U 15
Emprendimiento U 15Emprendimiento U 15
Emprendimiento U 15
 
PLAN DE NEGOCIOS - Procompíte
PLAN DE NEGOCIOS - ProcompítePLAN DE NEGOCIOS - Procompíte
PLAN DE NEGOCIOS - Procompíte
 
Recursos y empresa
Recursos y empresaRecursos y empresa
Recursos y empresa
 
Recursos y empresa
Recursos y empresaRecursos y empresa
Recursos y empresa
 
Desarrollo de emprendedores sh
Desarrollo de emprendedores shDesarrollo de emprendedores sh
Desarrollo de emprendedores sh
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Informe profesora maritza apolo
Informe profesora maritza apoloInforme profesora maritza apolo
Informe profesora maritza apolo
 
El comercio_electrónico_y_las_mipymes
 El comercio_electrónico_y_las_mipymes El comercio_electrónico_y_las_mipymes
El comercio_electrónico_y_las_mipymes
 
Antología de cultura empresarial
Antología de cultura empresarialAntología de cultura empresarial
Antología de cultura empresarial
 
Plan de negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa
Plan de negocios para la micro, pequeña y mediana EmpresaPlan de negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa
Plan de negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa
 
Estructura plan de_negocio-concepto
Estructura plan de_negocio-conceptoEstructura plan de_negocio-concepto
Estructura plan de_negocio-concepto
 
GRUPO #1 (3) (1).pptx
GRUPO #1 (3) (1).pptxGRUPO #1 (3) (1).pptx
GRUPO #1 (3) (1).pptx
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela (Pymes)
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela (Pymes)Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela (Pymes)
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela (Pymes)
 
Proyecto f inal diseño de proyectos (consolidado audio)
Proyecto f inal diseño de proyectos (consolidado audio)Proyecto f inal diseño de proyectos (consolidado audio)
Proyecto f inal diseño de proyectos (consolidado audio)
 
Consolidación de las PYMES
Consolidación de las PYMESConsolidación de las PYMES
Consolidación de las PYMES
 
Guia 3
Guia 3Guia 3
Guia 3
 
PRESENTACION EXPOSICIÓN DE LA UNIDAD V & VI
PRESENTACION EXPOSICIÓN DE LA UNIDAD V & VIPRESENTACION EXPOSICIÓN DE LA UNIDAD V & VI
PRESENTACION EXPOSICIÓN DE LA UNIDAD V & VI
 
Plan de negocios para la micro,
Plan de negocios para la micro,Plan de negocios para la micro,
Plan de negocios para la micro,
 

Taller marco logico

  • 1. EL MARCO LOGICO. El Marco Lógico es una herramienta técnica para la conceptualización, diseño, ejecución y evaluación de programas y proyectos y está estructurado en tres módulos, que conforman un proceso dinámico, eslabonado y circular. El SML adquiere su importancia al lograr integrar los tres niveles (estratégico, táctico y operativo) en sus tres etapas (planificación, gestión y evaluación). Puede convertirse en una herramienta eficaz para fortalecer el pensamiento estratégico y sistémico en la dirección y gestión de las pymes. El Sistema de Marco Lógico es una de las herramientas principales que utilizan organizaciones nacionales e internacionales para diseñar, planificar sus proyectos y para la toma de decisiones y se compone de una secuencia de 5 pasos: PASOS PARA LA FORMULACION DEL MARCO LOGICO
  • 2. ANALISIS DE INVOLUCRADOS: Se trabaja con los grupos directa o indirectamente involucrados y/o afectados en el problema de desarrollo. El propósito fundamental es determinar qué cambios son requeridos y factibles desde el punto de vista de los beneficiarios y desde los niveles de decisión. INTERESES: Son los relacionados directamente con el problema de desarrollo identificado. También, pueden ser posibles soluciones sugeridas por el grupo. PROBLEMAS PERCIBIDOS: Son las condiciones negativas que percibe el grupo, en relación con el problema de desarrollo. Es decir, son las manifestaciones concretas que el grupo detecta de acuerdo a su percepción. RECURSOS: Aportes precisos de cada grupo. Son de dos tipos: financieros y no financieros. Estos últimos pueden ser muy importantes; ej. opinión pública, huelgas, influencias, etc. MANDATO: Es la autoridad formal para proporcionar un servicio o cumplir una función. Está fijado en los documentos oficiales (estatutos, cartas orgánicas, leyes) DIFERENCIA DE UN PLAN DE NEGOCIO Y UN PROYECTO. El plan de negocio, es un documento escrito de manera clara, precisa y sencilla, y sirve para guiar un negocio, porque muestra desde los objetivos que se quieren lograr hasta las actividades cotidianas que se desarrollarán para alcanzarlos; es el resultado de un proceso de planeación, que identifica, describe y analiza una oportunidad de negocio, examinando su viabilidad técnica, económica y financiera, y desarrollando todos los procedimientos y estrategias necesarias para convertir dicha oportunidad de negocio en un proyecto empresarial concreto, además este documento se debe estar actualizando constantemente para reflejar cambios no previstos con anterioridad. Además es usado fundamentalmente para conseguir financiación convenciendo a terceros, tales como socios capitalistas, bancos o posibles inversores, de aportar dinero al negocio. La formulación y evaluación de proyectos es una técnica que busca recopilar, crear y analizar, de manera sistemática, un conjunto de antecedentes económicos que permitan juzgar cualitativa y cuantitativamente las ventajas y desventajas de asignar recursos a una determinada iniciativa. Es una técnica que proporciona información a quien debe decidir, si se debe implementar un proyecto o rechazarlo. “Nassir Sapag C”
  • 3. COMPARACION ENTRE PLAN DE NEGOCIOS Y FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS El plan de negocios tiene las características de un plan operativo más detallado usado para la gestión del negocio y se hace en función de los estilos propios de los gestores del negocio y la formulación y evaluación de proyectos tiene las características suficientes para determinar la conveniencia de hacer un negocio. FUENTES DE FINANCIACION NACIONAL • FONDO NACIONAL DE GARANTÍAS y los Fondos Regionales de Garantías son entidades afianzadoras que respaldan operaciones activas de crédito, cuya misión es promover la competitividad de las pymes, fortaleciendo el desarrollo empresarial de país. Facilitan el acceso al crédito a personas naturales y jurídicas que no cuenten con las garantías suficientes a criterio de los intermediarios financieros, emitiendo un certificado de garantía admisible. • FOMIPYME: Fondo que tiene como objeto cofinanciar programas, proyectos y actividades para el desarrollo tecnológico de las medianas y pequeñas empresas (Mi pymes) y la aplicación de instrumentos no financieros dirigidos a su fomento y promoción. • FINDETER: La Financiera de Desarrollo Territorial S.A., Findeter, La Asociación Colombiana de Medianas y Pequeñas Industrias, ACOPI y el Fondo Nacional de Garantías, FNG, se unieron. Las tres entidades se comprometen a colocar a disposición de pequeños empresarios recursos crediticios de Findeter. • BANCOLDEX: El Banco de Comercio exterior o Banco Colombiano de Comercio Exterior, es un establecimiento de crédito bancario que opera como un "banco de segundo piso", cuyo objeto principal es el de financiar las necesidades de capital de trabajo y activos fijos de proyectos o empresas viables de todos los tamaños y todos los sectores de la economía colombiana, a excepción del agropecuario. FUENTES DE FINANCIAMIENTO INTERNACIONALES • BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO (BID): Es la más grande y antigua institución de desarrollo regional, el propósito es contribuir a impulsar el progreso económico y social de América Latina y el Caribe. • CORPORACION ANDINA DE FOMENTO (CAF) • FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI): Es una organización internacional con 184 países miembros. • EXIM BANK, BANCO DE IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES: Los EXIM Banks se encuentran alrededor del mundo, y tienen como objetivo la entrega de créditos para financiar las actividades de importación y exportación de los
  • 4. diversos países del mundo, facilitándoles a los exportadores e importadores a realizar sus respectivas operaciones comerciales. •