SlideShare una empresa de Scribd logo
“CONCIENCIA TRIBUTARIA
          Y
     VALORACION
        DE LO
       PUBLICO”
   TECNICO RRPP Baigorria, Diego
              Germán.
ESTABLECIMIENTO: C.E.N.M.A. No. 14 -
    DR. CESAR CUESTAS CARNERO
FUNDAMENTACION

. “Educación y Cultura Tributaria”, conel objetivo es
despertar el interés del alumnado y conseguir que los
mismos adopten una aptitud reflexiva.
Esto lo llevaremos a cabo en tres ejes fundamentales
(Valores, Ciudadanía y Cultura Tributaria).
Tiempo estimado:
Se dictara en 6 clases, las mismas contaran con
material de creatividad propia, y material didáctico
“Manual del alumno” brindado por AFIP
CARACTERISTICA DE
                        ESTABLECIMIENTO
HISTORIA CRONOLOGICA:
IPEA 14 Dr Cesar Cuestas Carnero tuvo su inicio en el año (1994) contando con un 1er
año del secundario, este curso se dictaba en las instalaciones del establecimiento
educativo de nivel primario Julio González.
 (1996) con el crecimiento poblacional del Barrio Gral Arenales y zonas aledañas, el
Intendente de turno, sede los terrenos colindantes del primario Julio Gonzales para
crear el establecimiento propio, donde se dictaron clases a alumnos de primero,
segundo y tercer año.
En (2001) comienza a dictarse el CENMA, favoreciendo a los adultos que no tenían
educación primaria, esto se debía mayor mente a escasos recursos, falta de
transportes, ya que pertenecían a una zona rural, esto se revirtió con la llegada de la
urbanización.
En la actualidad podemos confirmar que el establecimiento ha crecido un 70%,
contando con 70 profesores, 625 alumnos entre los tres turnos.
Situación socioeconómica
CENMA: Los alumnos son de clase social, media
 baja, la mayoría trabaja ya que son mayores,
  (operarios, peones rurales), otros trabajos
    eventuales, becados y amas de casas.
VALORES
     •OBJETIVOS
Generar un debate y reflexionar acerca de los
distintos valores que se encuentran en la
sociedad.
CLASE No 1 -TEORICO
                ¿Qué son los valores?
-Son principios que nos permiten orientar nuestros
comportamientos en función de realizarnos como
                      personas.
   -En toda sociedad desde pequeños se aprende cuales
son los comportamientos, las ideas y las creencias que la
          sociedad considera buenas o malas.

  -Los valores están definidos culturalmente y hay
    que llegar a un consenso entre las distintas
                      culturas.
CLASE No 2 -OBJETIVOS
Es compartir las devoluciones de los alumnos, para demostrar la
               estructura moral de cada uno de ellos.
          TEORICO- CARACTERISTICAS DE LOS VALORES:
     - Polaridad: Todo valor se presenta en sentido positivo y negativo y
   conlleva a un contravalor     EJ bueno/malo, honesto/deshonesto.
        -Jerarquización: Los valores que intervienen en una situación
 problemática nos permiten definir los criterios que nos orientar nuestras
decisiones. Cabe aclarar que no lo dejamos de lado sino que lo postergamos.
DILEMA MORAL: Es una narración breve en la que se plantea un problema
 que presenta un conflicto de valores. Una persona o grupo de personas se
 encuentra ante la situación difícil y tiene que escoger entre dos alternativas,
     igualmente optimas y recomendable, desde perspectivas diferentes.
   MORAL: Son las reglas o normas por las que se rige la conducta del ser
          humano en concordancia con la sociedad y consigo mismo.
                             ACTIVIDAD No 1
   Cada alumno escribirá en un papel un valor, el cual se colocara en una caja,
    luego se designaran dos alumnos, para que cada uno vaya sacando y
               acomodando en el pizarrón según su jerarquía.
ACTIVIDAD No 2
Trabajamos de a dos alumnos el dilema, respondiendo
               las siguientes preguntas.
    _ ¿ves correcta la conducta de esos alumnos?
        _ ¿Tú qué harías en un caso similar?
      En la clase se ha roto el cristal de una ventana, como
 consecuencia de la mala conducta de un alumno. El profesor
pregunta quién ha sido, diciendo que si el culpable no aparece
toda la clase tendrá que pagar su reparación, además de sufrir
     otros castigos. Un grupo de alumnos sabe quién es el
  responsable, pero deciden no decir nada, porque el alumno
   causante del problema es amigo de ellos, y no quieren ser
    acusados de "chivatos" ni "traidores". Además, quieren
     evitarse los problemas y molestias que les causaría su
                            confesión.
CIUDADANIA
CLASE No 3 -OBJETIVOS
Reflexionar acerca del cuidado de lo público y el público en la sociedad.
Con el fin de conseguir un pensamiento crítico de los alumnos en beneficio de
la sociedad.
                           TEORICO
DEBERES Y DERECHOS HUMANOS
CIUDADANIA: Es el conjunto de derechos y responsabilidades de las personas
en el marco de una comunidad determinada y esta
comienza en las primeras etapas de nuestra formación,
 cuando empezamos a comprender el concepto de
 “NOSOTROS”.
EL EJERCICIO DE LA CIUDADANIA: Contribuye al
desarrollo de una cultura política más “transparente
y participativa” y es generadora de la conciencia en
futuros líderes políticos y de la capacidad de
 identificar y analizar problemas del entorno.
ACTIVIDAD No 1

Respondemos el siguiente cuestionario

_ ¿Cuáles son los derechos y responsabilidades como
ciudadano en el establecimiento?

_ ¿Cuáles son los derechos y responsabilidades como
ciudadano en la sociedad?

_ ¿Cuáles son los principios constitucionales que el Estado
debe garantizar a los ciudadanos?

_ ¿A través de qué recursos los realiza estos?
CULTURA TRIBUTARIA
   CLASE No4.                                 TEORICO
AFIP:   Administración, Federal de Ingresos Públicos. Organismo encargado de recaudar todo tipo de impuesto.


CULTURA TRIBUTARIA:Es interiorizar en los individuos los deberes tributarios fijados por las leyes,
para cumplirlos de manera voluntaria, conociendo que su cumplimiento ocasionara un beneficio
común para la sociedad en lo cual vivimos.
TRIBUTO: Son las prestaciones en dinero que el Estado exige en ejercicio de su poder de impacto
en virtud de una ley para cubrir los gastos que le demanda el cumplimiento de sus fines.

TIPOS DE TRIBUTOS
_IMPUESTO:Obligación de pagar determinadas suma de dinero al Estado, sin recibir
contraprestación alguna.
 Directos: Debe abonarlo quien lo soporta (por ejemplo, el Impuesto a las ganancias o al
patrimonio tanto para Personas Físicas como Jurídicas)
Indirectos: Gravan la manifestación indirecta de la capacidad económica del sujeto, por
ejemplo, el IVA o los llamados impuestos internos que recaen sobre el alcohol y el tabaco. Lo
soporta el consumidor final pero debe ser ingresado al Fisco por el que ha prestado el
servicio
_TASAS:Obligación de pagar determinada suma de dinero al Estado, por una contraprestación
especifica recibida.
_CONSTRIBUCIONES: Tiene su origen en un beneficio particular obtenidos por personas físicas y
jurídicas, a causa de una obra o gasto publico. . Por ejemplo,
Asfalto, Cordón Cuneta, Los vecinos realizan un aporte por la realización de la obra.
GASTO PÚBLICO: Erogaciones efectuada por el Estado para satisfacer necesidades colectivas de la
población, en un periodo de un año.
ACTIVIDAD No 1
 Respondemos el siguiente cuestionario, previa lectura del
      marco teórico del cuadernillo, pagina 30 a la 33.
   _ ¿Nombrar impuesto que pagamos a nivel Municipal,
                   Provincial, Nacional?
      _ ¿Nombrar tasas que pagamos a nivel Municipal,
                   Provincial, Nacional?
_ ¿Nombrar contribuciones que pagamos a nivel Municipal,
                   Provincial, Nacional?
CLASE No 5
 TEORICO
PRESUPUESTO DE ESTADO: Instrumento por el medio del cual el
Estado prevé los ingresos que le permitirán financiar los
gastos públicos para atender las necesidades colectivas.
ACTIVIDAD No 1
Previa lectura del marco teórico del cuadernillo, pág. 21 a 23,
luego analizamos la siguiente imagen.
CLASE No 6
Leemos las páginas, desde la 20 a la 38, previo a realizar la siguiente actividad.
                                ACTIVIDAD 1
                     Realizamos el siguiente crucigrama.
                                ACTIVIDAD 2

 Trabajamos los distintos tipos de facturas y ticket, con sus correspondientes
                                     datos.
Comprobante evasor
Conclusión:
     Hemos conseguido, con esta
   practica, despertar una actitud
reflexiva, y un compromiso de parte
 de los alumnos, de participar en la
     sociedad para conseguir un
 beneficio mutuo, aportando desde
  nuestro lugar el granito de arena.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bases concurso-de-antorchas
Bases concurso-de-antorchasBases concurso-de-antorchas
Bases concurso-de-antorchas
Rosa Elena Carranza Espinoza
 
Sesión de aprendizaje mi familia y yo
Sesión de aprendizaje mi familia y yoSesión de aprendizaje mi familia y yo
Sesión de aprendizaje mi familia y yo
Valentìn Ochoa Avilès
 
Unidad de aprendizaje de PF y RH 3º 2016
Unidad de aprendizaje de PF y RH 3º  2016Unidad de aprendizaje de PF y RH 3º  2016
Unidad de aprendizaje de PF y RH 3º 2016
Victor Manuel Castillo Delgado
 
Plan lector la nutrición
Plan  lector  la  nutriciónPlan  lector  la  nutrición
Plan lector la nutrición
Giuliana Tinoco
 
Esquema de un proyecto de aprendizaje 3° dpcc
Esquema de un proyecto de aprendizaje 3° dpccEsquema de un proyecto de aprendizaje 3° dpcc
Esquema de un proyecto de aprendizaje 3° dpcc
HUANCAVELICA2
 
GESTIÓN DE LA PRACTICA PEDAGÓGICA ORIENTADA AL LOGRO.pptx
GESTIÓN DE LA PRACTICA PEDAGÓGICA ORIENTADA  AL LOGRO.pptxGESTIÓN DE LA PRACTICA PEDAGÓGICA ORIENTADA  AL LOGRO.pptx
GESTIÓN DE LA PRACTICA PEDAGÓGICA ORIENTADA AL LOGRO.pptx
JoseZuigaMayhua
 
Aprendemos juntos (pdf)
Aprendemos juntos (pdf)Aprendemos juntos (pdf)
Aprendemos juntos (pdf)
divaflower1998
 
Fcc 5º sec.-curso completo
Fcc 5º sec.-curso completoFcc 5º sec.-curso completo
Fcc 5º sec.-curso completo
Emilio Soriano
 
Prueba de diagnostico dpcc 5 to ae
Prueba de diagnostico dpcc 5 to aePrueba de diagnostico dpcc 5 to ae
Prueba de diagnostico dpcc 5 to ae
privada
 
Cultura y sentido de pertenencia
Cultura y sentido de pertenenciaCultura y sentido de pertenencia
Cultura y sentido de pertenencia
KAtiRojChu
 
cultura valdivia
cultura valdiviacultura valdivia
cultura valdivia
Brigitte Chugcho Lugo
 
Proyecto ana intercultural
Proyecto ana interculturalProyecto ana intercultural
Proyecto ana intercultural
Eugenia Magna Soria Vasquez
 
SESIONES DE ARTE.doc
SESIONES DE ARTE.docSESIONES DE ARTE.doc
SESIONES DE ARTE.doc
HECTORROYMEDRANOTRIN1
 
PLAN TUTORIAL DE AULA 2018
PLAN TUTORIAL DE AULA 2018PLAN TUTORIAL DE AULA 2018
PLAN TUTORIAL DE AULA 2018
Angélica G. Arroyo L.
 
examen 2 del curso de tributos de perueduca
examen 2 del curso de tributos de perueducaexamen 2 del curso de tributos de perueduca
examen 2 del curso de tributos de perueduca
jackelin chincha
 
Unidad arte 1,2,3
Unidad arte 1,2,3Unidad arte 1,2,3
Unidad arte 1,2,3
Osmer Hernández Leyva
 
Evaluacion diagnostica arte y cultura 1 ero
Evaluacion diagnostica  arte y cultura 1 eroEvaluacion diagnostica  arte y cultura 1 ero
Evaluacion diagnostica arte y cultura 1 ero
juliodonayre1
 
importancia de la diversida cultural
importancia de la diversida culturalimportancia de la diversida cultural
importancia de la diversida cultural
Cristian Cuya
 
19 dpcc clase 1er c
19 dpcc clase 1er c19 dpcc clase 1er c
19 dpcc clase 1er c
Luces, Sonido y Filmacion
 
4to Programacion Anual D.P.C.C..doc
4to Programacion Anual D.P.C.C..doc4to Programacion Anual D.P.C.C..doc
4to Programacion Anual D.P.C.C..doc
EsvildaYaneHaroSando
 

La actualidad más candente (20)

Bases concurso-de-antorchas
Bases concurso-de-antorchasBases concurso-de-antorchas
Bases concurso-de-antorchas
 
Sesión de aprendizaje mi familia y yo
Sesión de aprendizaje mi familia y yoSesión de aprendizaje mi familia y yo
Sesión de aprendizaje mi familia y yo
 
Unidad de aprendizaje de PF y RH 3º 2016
Unidad de aprendizaje de PF y RH 3º  2016Unidad de aprendizaje de PF y RH 3º  2016
Unidad de aprendizaje de PF y RH 3º 2016
 
Plan lector la nutrición
Plan  lector  la  nutriciónPlan  lector  la  nutrición
Plan lector la nutrición
 
Esquema de un proyecto de aprendizaje 3° dpcc
Esquema de un proyecto de aprendizaje 3° dpccEsquema de un proyecto de aprendizaje 3° dpcc
Esquema de un proyecto de aprendizaje 3° dpcc
 
GESTIÓN DE LA PRACTICA PEDAGÓGICA ORIENTADA AL LOGRO.pptx
GESTIÓN DE LA PRACTICA PEDAGÓGICA ORIENTADA  AL LOGRO.pptxGESTIÓN DE LA PRACTICA PEDAGÓGICA ORIENTADA  AL LOGRO.pptx
GESTIÓN DE LA PRACTICA PEDAGÓGICA ORIENTADA AL LOGRO.pptx
 
Aprendemos juntos (pdf)
Aprendemos juntos (pdf)Aprendemos juntos (pdf)
Aprendemos juntos (pdf)
 
Fcc 5º sec.-curso completo
Fcc 5º sec.-curso completoFcc 5º sec.-curso completo
Fcc 5º sec.-curso completo
 
Prueba de diagnostico dpcc 5 to ae
Prueba de diagnostico dpcc 5 to aePrueba de diagnostico dpcc 5 to ae
Prueba de diagnostico dpcc 5 to ae
 
Cultura y sentido de pertenencia
Cultura y sentido de pertenenciaCultura y sentido de pertenencia
Cultura y sentido de pertenencia
 
cultura valdivia
cultura valdiviacultura valdivia
cultura valdivia
 
Proyecto ana intercultural
Proyecto ana interculturalProyecto ana intercultural
Proyecto ana intercultural
 
SESIONES DE ARTE.doc
SESIONES DE ARTE.docSESIONES DE ARTE.doc
SESIONES DE ARTE.doc
 
PLAN TUTORIAL DE AULA 2018
PLAN TUTORIAL DE AULA 2018PLAN TUTORIAL DE AULA 2018
PLAN TUTORIAL DE AULA 2018
 
examen 2 del curso de tributos de perueduca
examen 2 del curso de tributos de perueducaexamen 2 del curso de tributos de perueduca
examen 2 del curso de tributos de perueduca
 
Unidad arte 1,2,3
Unidad arte 1,2,3Unidad arte 1,2,3
Unidad arte 1,2,3
 
Evaluacion diagnostica arte y cultura 1 ero
Evaluacion diagnostica  arte y cultura 1 eroEvaluacion diagnostica  arte y cultura 1 ero
Evaluacion diagnostica arte y cultura 1 ero
 
importancia de la diversida cultural
importancia de la diversida culturalimportancia de la diversida cultural
importancia de la diversida cultural
 
19 dpcc clase 1er c
19 dpcc clase 1er c19 dpcc clase 1er c
19 dpcc clase 1er c
 
4to Programacion Anual D.P.C.C..doc
4to Programacion Anual D.P.C.C..doc4to Programacion Anual D.P.C.C..doc
4to Programacion Anual D.P.C.C..doc
 

Similar a Cultura tributaria

Educacion tributaria rrpp
Educacion tributaria rrppEducacion tributaria rrpp
Educacion tributaria rrpp
melisanz2
 
S.33 tutoría 4o
S.33 tutoría 4oS.33 tutoría 4o
S.33 tutoría 4o
Jorge Eduardo Zavala Stuart
 
S.34 tutoría 4o
S.34 tutoría 4oS.34 tutoría 4o
S.34 tutoría 4o
Jorge Eduardo Zavala Stuart
 
Exp.09 act.01-dpcc 2 do
Exp.09 act.01-dpcc 2 doExp.09 act.01-dpcc 2 do
Exp.09 act.01-dpcc 2 do
jhonnyapontehuerta
 
1. ppt PLANIFICACION CURRICULAR
1. ppt PLANIFICACION CURRICULAR1. ppt PLANIFICACION CURRICULAR
1. ppt PLANIFICACION CURRICULAR
Jorge Lazo Paredes
 
EXP9TU_ 3 TUTORIA.DOC
EXP9TU_ 3 TUTORIA.DOCEXP9TU_ 3 TUTORIA.DOC
EXP9TU_ 3 TUTORIA.DOC
BonnyZumaranDaga1
 
Presentacion del taller obligatorio de construcción de la ciudadanía
Presentacion del taller obligatorio de construcción de la ciudadaníaPresentacion del taller obligatorio de construcción de la ciudadanía
Presentacion del taller obligatorio de construcción de la ciudadanía
Educentro
 
Pruebas Saber Pro- Mercado de Capitales
Pruebas Saber Pro- Mercado de CapitalesPruebas Saber Pro- Mercado de Capitales
Pruebas Saber Pro- Mercado de Capitales
LINADUQUE23
 
Planificacion 2 do año construcción de la ciudadanía
Planificacion 2 do año construcción de la ciudadaníaPlanificacion 2 do año construcción de la ciudadanía
Planificacion 2 do año construcción de la ciudadanía
Marcela Aprile
 
Servicios Comunitarios Taller UNELLEZ
Servicios Comunitarios Taller UNELLEZServicios Comunitarios Taller UNELLEZ
Servicios Comunitarios Taller UNELLEZ
UNELLEZ
 
Apuntes sobre calidad educativa
Apuntes sobre calidad educativaApuntes sobre calidad educativa
Apuntes sobre calidad educativa
Carmen Rosa Medina Rosas
 
S.35 tutoría 4o
S.35 tutoría 4oS.35 tutoría 4o
S.35 tutoría 4o
Jorge Eduardo Zavala Stuart
 
ESEM 21.pptx
ESEM 21.pptxESEM 21.pptx
ESEM 21.pptx
crist9
 
Formacion civica y_etica_3
Formacion civica y_etica_3Formacion civica y_etica_3
Formacion civica y_etica_3
Maria Estrada Herrera
 
Construccion de la ciudadania
Construccion de la ciudadaniaConstruccion de la ciudadania
Construccion de la ciudadania
pepapompin
 
Foro actividad saber pro
Foro actividad saber  proForo actividad saber  pro
Foro actividad saber pro
LUISAANGEL11
 
inclusion social
inclusion social inclusion social
inclusion social
LuisSarmientoVargas
 
Los tributos
Los tributosLos tributos
Los tributos
Christine Meza Bermeo
 
Planificador completo --
Planificador completo --Planificador completo --
Planificador completo --
dianapaotita
 
Mi Primer Portafolio
Mi Primer PortafolioMi Primer Portafolio
Mi Primer Portafolio
Ivan Luna Victoria
 

Similar a Cultura tributaria (20)

Educacion tributaria rrpp
Educacion tributaria rrppEducacion tributaria rrpp
Educacion tributaria rrpp
 
S.33 tutoría 4o
S.33 tutoría 4oS.33 tutoría 4o
S.33 tutoría 4o
 
S.34 tutoría 4o
S.34 tutoría 4oS.34 tutoría 4o
S.34 tutoría 4o
 
Exp.09 act.01-dpcc 2 do
Exp.09 act.01-dpcc 2 doExp.09 act.01-dpcc 2 do
Exp.09 act.01-dpcc 2 do
 
1. ppt PLANIFICACION CURRICULAR
1. ppt PLANIFICACION CURRICULAR1. ppt PLANIFICACION CURRICULAR
1. ppt PLANIFICACION CURRICULAR
 
EXP9TU_ 3 TUTORIA.DOC
EXP9TU_ 3 TUTORIA.DOCEXP9TU_ 3 TUTORIA.DOC
EXP9TU_ 3 TUTORIA.DOC
 
Presentacion del taller obligatorio de construcción de la ciudadanía
Presentacion del taller obligatorio de construcción de la ciudadaníaPresentacion del taller obligatorio de construcción de la ciudadanía
Presentacion del taller obligatorio de construcción de la ciudadanía
 
Pruebas Saber Pro- Mercado de Capitales
Pruebas Saber Pro- Mercado de CapitalesPruebas Saber Pro- Mercado de Capitales
Pruebas Saber Pro- Mercado de Capitales
 
Planificacion 2 do año construcción de la ciudadanía
Planificacion 2 do año construcción de la ciudadaníaPlanificacion 2 do año construcción de la ciudadanía
Planificacion 2 do año construcción de la ciudadanía
 
Servicios Comunitarios Taller UNELLEZ
Servicios Comunitarios Taller UNELLEZServicios Comunitarios Taller UNELLEZ
Servicios Comunitarios Taller UNELLEZ
 
Apuntes sobre calidad educativa
Apuntes sobre calidad educativaApuntes sobre calidad educativa
Apuntes sobre calidad educativa
 
S.35 tutoría 4o
S.35 tutoría 4oS.35 tutoría 4o
S.35 tutoría 4o
 
ESEM 21.pptx
ESEM 21.pptxESEM 21.pptx
ESEM 21.pptx
 
Formacion civica y_etica_3
Formacion civica y_etica_3Formacion civica y_etica_3
Formacion civica y_etica_3
 
Construccion de la ciudadania
Construccion de la ciudadaniaConstruccion de la ciudadania
Construccion de la ciudadania
 
Foro actividad saber pro
Foro actividad saber  proForo actividad saber  pro
Foro actividad saber pro
 
inclusion social
inclusion social inclusion social
inclusion social
 
Los tributos
Los tributosLos tributos
Los tributos
 
Planificador completo --
Planificador completo --Planificador completo --
Planificador completo --
 
Mi Primer Portafolio
Mi Primer PortafolioMi Primer Portafolio
Mi Primer Portafolio
 

Cultura tributaria

  • 1. “CONCIENCIA TRIBUTARIA Y VALORACION DE LO PUBLICO” TECNICO RRPP Baigorria, Diego Germán. ESTABLECIMIENTO: C.E.N.M.A. No. 14 - DR. CESAR CUESTAS CARNERO
  • 2. FUNDAMENTACION . “Educación y Cultura Tributaria”, conel objetivo es despertar el interés del alumnado y conseguir que los mismos adopten una aptitud reflexiva. Esto lo llevaremos a cabo en tres ejes fundamentales (Valores, Ciudadanía y Cultura Tributaria). Tiempo estimado: Se dictara en 6 clases, las mismas contaran con material de creatividad propia, y material didáctico “Manual del alumno” brindado por AFIP
  • 3. CARACTERISTICA DE ESTABLECIMIENTO HISTORIA CRONOLOGICA: IPEA 14 Dr Cesar Cuestas Carnero tuvo su inicio en el año (1994) contando con un 1er año del secundario, este curso se dictaba en las instalaciones del establecimiento educativo de nivel primario Julio González. (1996) con el crecimiento poblacional del Barrio Gral Arenales y zonas aledañas, el Intendente de turno, sede los terrenos colindantes del primario Julio Gonzales para crear el establecimiento propio, donde se dictaron clases a alumnos de primero, segundo y tercer año. En (2001) comienza a dictarse el CENMA, favoreciendo a los adultos que no tenían educación primaria, esto se debía mayor mente a escasos recursos, falta de transportes, ya que pertenecían a una zona rural, esto se revirtió con la llegada de la urbanización. En la actualidad podemos confirmar que el establecimiento ha crecido un 70%, contando con 70 profesores, 625 alumnos entre los tres turnos.
  • 4. Situación socioeconómica CENMA: Los alumnos son de clase social, media baja, la mayoría trabaja ya que son mayores, (operarios, peones rurales), otros trabajos eventuales, becados y amas de casas.
  • 5. VALORES •OBJETIVOS Generar un debate y reflexionar acerca de los distintos valores que se encuentran en la sociedad.
  • 6. CLASE No 1 -TEORICO ¿Qué son los valores? -Son principios que nos permiten orientar nuestros comportamientos en función de realizarnos como personas. -En toda sociedad desde pequeños se aprende cuales son los comportamientos, las ideas y las creencias que la sociedad considera buenas o malas. -Los valores están definidos culturalmente y hay que llegar a un consenso entre las distintas culturas.
  • 7. CLASE No 2 -OBJETIVOS Es compartir las devoluciones de los alumnos, para demostrar la estructura moral de cada uno de ellos. TEORICO- CARACTERISTICAS DE LOS VALORES: - Polaridad: Todo valor se presenta en sentido positivo y negativo y conlleva a un contravalor EJ bueno/malo, honesto/deshonesto. -Jerarquización: Los valores que intervienen en una situación problemática nos permiten definir los criterios que nos orientar nuestras decisiones. Cabe aclarar que no lo dejamos de lado sino que lo postergamos. DILEMA MORAL: Es una narración breve en la que se plantea un problema que presenta un conflicto de valores. Una persona o grupo de personas se encuentra ante la situación difícil y tiene que escoger entre dos alternativas, igualmente optimas y recomendable, desde perspectivas diferentes. MORAL: Son las reglas o normas por las que se rige la conducta del ser humano en concordancia con la sociedad y consigo mismo. ACTIVIDAD No 1 Cada alumno escribirá en un papel un valor, el cual se colocara en una caja, luego se designaran dos alumnos, para que cada uno vaya sacando y acomodando en el pizarrón según su jerarquía.
  • 8. ACTIVIDAD No 2 Trabajamos de a dos alumnos el dilema, respondiendo las siguientes preguntas. _ ¿ves correcta la conducta de esos alumnos? _ ¿Tú qué harías en un caso similar? En la clase se ha roto el cristal de una ventana, como consecuencia de la mala conducta de un alumno. El profesor pregunta quién ha sido, diciendo que si el culpable no aparece toda la clase tendrá que pagar su reparación, además de sufrir otros castigos. Un grupo de alumnos sabe quién es el responsable, pero deciden no decir nada, porque el alumno causante del problema es amigo de ellos, y no quieren ser acusados de "chivatos" ni "traidores". Además, quieren evitarse los problemas y molestias que les causaría su confesión.
  • 9. CIUDADANIA CLASE No 3 -OBJETIVOS Reflexionar acerca del cuidado de lo público y el público en la sociedad. Con el fin de conseguir un pensamiento crítico de los alumnos en beneficio de la sociedad. TEORICO DEBERES Y DERECHOS HUMANOS CIUDADANIA: Es el conjunto de derechos y responsabilidades de las personas en el marco de una comunidad determinada y esta comienza en las primeras etapas de nuestra formación, cuando empezamos a comprender el concepto de “NOSOTROS”. EL EJERCICIO DE LA CIUDADANIA: Contribuye al desarrollo de una cultura política más “transparente y participativa” y es generadora de la conciencia en futuros líderes políticos y de la capacidad de identificar y analizar problemas del entorno.
  • 10. ACTIVIDAD No 1 Respondemos el siguiente cuestionario _ ¿Cuáles son los derechos y responsabilidades como ciudadano en el establecimiento? _ ¿Cuáles son los derechos y responsabilidades como ciudadano en la sociedad? _ ¿Cuáles son los principios constitucionales que el Estado debe garantizar a los ciudadanos? _ ¿A través de qué recursos los realiza estos?
  • 11.
  • 12.
  • 13. CULTURA TRIBUTARIA CLASE No4. TEORICO AFIP: Administración, Federal de Ingresos Públicos. Organismo encargado de recaudar todo tipo de impuesto. CULTURA TRIBUTARIA:Es interiorizar en los individuos los deberes tributarios fijados por las leyes, para cumplirlos de manera voluntaria, conociendo que su cumplimiento ocasionara un beneficio común para la sociedad en lo cual vivimos. TRIBUTO: Son las prestaciones en dinero que el Estado exige en ejercicio de su poder de impacto en virtud de una ley para cubrir los gastos que le demanda el cumplimiento de sus fines. TIPOS DE TRIBUTOS _IMPUESTO:Obligación de pagar determinadas suma de dinero al Estado, sin recibir contraprestación alguna. Directos: Debe abonarlo quien lo soporta (por ejemplo, el Impuesto a las ganancias o al patrimonio tanto para Personas Físicas como Jurídicas) Indirectos: Gravan la manifestación indirecta de la capacidad económica del sujeto, por ejemplo, el IVA o los llamados impuestos internos que recaen sobre el alcohol y el tabaco. Lo soporta el consumidor final pero debe ser ingresado al Fisco por el que ha prestado el servicio _TASAS:Obligación de pagar determinada suma de dinero al Estado, por una contraprestación especifica recibida. _CONSTRIBUCIONES: Tiene su origen en un beneficio particular obtenidos por personas físicas y jurídicas, a causa de una obra o gasto publico. . Por ejemplo, Asfalto, Cordón Cuneta, Los vecinos realizan un aporte por la realización de la obra. GASTO PÚBLICO: Erogaciones efectuada por el Estado para satisfacer necesidades colectivas de la población, en un periodo de un año.
  • 14. ACTIVIDAD No 1 Respondemos el siguiente cuestionario, previa lectura del marco teórico del cuadernillo, pagina 30 a la 33. _ ¿Nombrar impuesto que pagamos a nivel Municipal, Provincial, Nacional? _ ¿Nombrar tasas que pagamos a nivel Municipal, Provincial, Nacional? _ ¿Nombrar contribuciones que pagamos a nivel Municipal, Provincial, Nacional?
  • 15. CLASE No 5 TEORICO PRESUPUESTO DE ESTADO: Instrumento por el medio del cual el Estado prevé los ingresos que le permitirán financiar los gastos públicos para atender las necesidades colectivas. ACTIVIDAD No 1 Previa lectura del marco teórico del cuadernillo, pág. 21 a 23, luego analizamos la siguiente imagen.
  • 16.
  • 17. CLASE No 6 Leemos las páginas, desde la 20 a la 38, previo a realizar la siguiente actividad. ACTIVIDAD 1 Realizamos el siguiente crucigrama. ACTIVIDAD 2 Trabajamos los distintos tipos de facturas y ticket, con sus correspondientes datos.
  • 18.
  • 20.
  • 21.
  • 22. Conclusión: Hemos conseguido, con esta practica, despertar una actitud reflexiva, y un compromiso de parte de los alumnos, de participar en la sociedad para conseguir un beneficio mutuo, aportando desde nuestro lugar el granito de arena.