SlideShare una empresa de Scribd logo
TU MUNDO DIGITAL Presenta
Taller: "Pequeños Científicos"
Introducción. En educación básica el área de las ciencias tiene como objetivo central que los alumnos y alumnas interactúen con situaciones, hechos y fenómenos del mundo natural, social y cultural que le posibiliten ampliar sus capacidades cognitivas, habilidades y destrezas que le  permitan comprender el entorno.  Para poder cumplir este objetivo la herramienta fundamental es el “Método Científico” que permite desarrollar habilidades indispensables para la resolución de problemas.  Nuestro taller estará orientado a introducirnos a estas habilidades en un laboratorio con medios computacionales y en un escenario del medio natural. En este proceso de introducción profundizaremos y estimularemos la habilidad fundamental del método, “La Observación”, que nos permitirá tener la base inicial para avanzar en el camino del conocimiento de las ciencias. Este taller está respaldado y fundamentado con los planes y programas del Mineduc y su respectivo marco curricular, en particular con el subsector de Comprensión del medio natural y social, NB1 – 2º año básico
Como mencionamos con antelación el método que desarrollaremos en nuestro taller es el “Método Científico” y nuestro paradigma estará centrado principalmente en el “Modelo Constructivista”, pretendemos en el marco general implementar el  aprendizaje por descubrimiento , ideal en los temas de investigación, observación, indagación y todas aquellas habilidades que el niño debe desarrollar en el aprendizaje y práctica del método científico como herramienta fundamental de la comprensión del entorno natural y social, esto mismo conlleva a los  aprendizajes significativos , que son aquellos en que los niños logran una comprensión fundamental de los aprendizajes  y los integran  en forma perenne en sus conocimientos y diario vivir. El método y el paradigma.
Actividad 1: Laboratorio Computación. Esta actividad está orientada a todo el proceso de preparación del “Trabajo de Campo” (2º actividad). Está estará apoyada por un Power Point educativo, previamente programado que guiará a los niños y niñas en el proceso previo del trabajo en terreno, en esta instancia los niños y niñas, interactuarán, conversarán, preguntarán, construirán el conocimiento y las herramientas cognitivas que le ayudarán a desenvolverse de la mejor manera en la actividad a desarrollar en el entorno natural. Implementaremos prácticos y situaciones donde los niños experimentarán y se introducirán en el conocimiento de habilidades que le serán fundamentales en el desarrollo de las actividades de “campo” que se realizarán en la siguiente etapa. ,[object Object]
Esta actividad está orientada a aplicar los ejercicios y  habilidades introductorias que los niños, conocieron y practicaron en el “Laboratorio Computacional” con el apoyo de su monitor(a). “ El Método Científico”, será aplicado en una serie de actividades que los niños irán desarrollando en forma individual y colaborativa en sus actividades de “Trabajo de Campo” en un entorno y medio ambiente natural. ( Informe de Terreno Individual (2) e Informe de Terreno en Equipo (1) ) Actividad 2: "Trabajo de Campo" Duración Actividad (parcial): 135 minutos (2 h/15 min. cronológicas) Lugar: Dichato (1º opción)  Parque Jorge Alessandri (2º opción) http://es.wikipedia.org/wiki/Dichato  http :// www.parquealessandri.cl
1.1 Monitor Supervisor General. Gerente del Taller: “Pequeños Científicos” 1.2 Monitores(as) de Niños(as) Estos serán, alumnos de educación básica y estarán encargados exclusivamente de los niños (niñas) de su equipo, deben estar alerta en todo el proceso de desarrollo de la actividad. Deben mantener un contacto visual con los Monitores Logísticos, por cualquier solicitud de material, alimento o 1º auxilios. 1.3 Monitores(as) Logísticos. Estos tendrán la responsabilidad de entregar el material exclusivo a los Monitores (as) de Niños (as). Estos tendrán la responsabilidad de entregar la colación a los Monitores (as) de Niños (as) y a los Niños (as), de acuerdo a programa. Estos tendrán la responsabilidad de dar 1º auxilios a cualquier integrante del taller, que sufriera algún incidente menor. 1.4. Monitores(as) Multimedia. Estos tendrán la responsabilidad de respaldar el Taller con fotos y videos que serán ingresadas en el Blog de Tu Mundo Digital. De los Monitores(as)
Instrumento de Evaluación: Escala de Apreciación. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Presupuesto del Proyecto Monitores(as) Materiales. $ 20.000.- $ 5.000 x jornada Monitores Multimedia  (2) $ 20.000.- $ 5.000 x jornada Monitores Logística  (2) $ 50.000.- $ 5.000 x jornada Monitores Niños(as)  (5) $ 30.000.- $ 15.000 x Jornada Supervisor General  (1) $ 5.000.- $ 5.000.- Botiquín $ 7.500.- $ 2.500.- Caja de DVD 10 unid.  (3) $ 5.700.- $ 1.900.- Caja de CD 10 unid.  (3) $ 13.500.- $ 13.500.- Cartuchos tinta color hp  (1) $ 22.000.- $ 11.000.- Cartuchos tinta negro hp (2) $ 2.290.- $ 299.- Cuadernos universitarios(10) $ 1.250.- $ 1.250.- Caja de lápices pasta (1) $ 5.000.- $ 2.500.- Resma Fotocopias C.  (2) Administración
$ 252.290.- Total 132.290.- Sub-total $ 1.750.- $ 350 k Fruta  Plátano  (5) $ 15.000.- $ 300.- Paquete galletas  (50) $ 11.000.- $ 220.- Yogu – Yogu  (50) Alimentación. $ 10.000.- $ 400.- Sacapuntas  (25) $ 5.000.- $ 200.- Gomas de borra  (25) $ 22.500.- $ 900.- Caja lápices color F.C.  (25) $ 1.800.- $ 600.- Lápices grafito  (3c) $ 3.000.- $ 120.- Carpetas  (25) Niños(as) El presupuesto no considera Movilización. Referentes: Librería Giorgio – Feria Libre – Lider.
Informe final con las pruebas y registros del taller.
Preparando el 2º Taller de Tu Mundo Digital. Taller: "Revista Digital"
Muchas Gracias.

Más contenido relacionado

Destacado

Manual de experimentos preescolar
Manual de experimentos preescolarManual de experimentos preescolar
Manual de experimentos preescolarEdelin Bravo
 
Cuaderno de experimentos pequeños exploradores
Cuaderno de experimentos pequeños exploradoresCuaderno de experimentos pequeños exploradores
Cuaderno de experimentos pequeños exploradoresEdelin Bravo
 
Metodo cientifico y la vida cotidiana, en base a la Historieta de Mafalda
Metodo cientifico y la vida cotidiana, en base a la Historieta de MafaldaMetodo cientifico y la vida cotidiana, en base a la Historieta de Mafalda
Metodo cientifico y la vida cotidiana, en base a la Historieta de MafaldaGinolina
 
Despertando mi curiosidad científica
Despertando mi curiosidad  científica Despertando mi curiosidad  científica
Despertando mi curiosidad científica Shirley Córdova
 
Libro experimentos ferias cientificas
Libro experimentos ferias cientificasLibro experimentos ferias cientificas
Libro experimentos ferias cientificasLuz Marina
 
Proyecto pequeños cientificos (2)
Proyecto pequeños cientificos (2)Proyecto pequeños cientificos (2)
Proyecto pequeños cientificos (2)zabiantun
 
Evaluación planificación taller de ciencias
Evaluación   planificación    taller      de     cienciasEvaluación   planificación    taller      de     ciencias
Evaluación planificación taller de cienciasangelip1986
 
Juego, experimento y aprendo
Juego, experimento y aprendoJuego, experimento y aprendo
Juego, experimento y aprendomrmrodriguez
 
Taller metodología cientifica-2011-grado. 6°
Taller metodología cientifica-2011-grado. 6°Taller metodología cientifica-2011-grado. 6°
Taller metodología cientifica-2011-grado. 6°PLENITUD
 
Proyecto: "Colorin, colorante, que colores encontraste"
Proyecto: "Colorin, colorante, que colores encontraste"Proyecto: "Colorin, colorante, que colores encontraste"
Proyecto: "Colorin, colorante, que colores encontraste"Guadis
 
Experimentos para Educación inicial
Experimentos para Educación inicialExperimentos para Educación inicial
Experimentos para Educación inicialCarol Martinez
 
Qué vamos a hacer este curso 2013 2014
Qué vamos a hacer este curso 2013 2014Qué vamos a hacer este curso 2013 2014
Qué vamos a hacer este curso 2013 2014mluisaparedes
 
Metodología indagatoria en ciencias1
Metodología indagatoria en ciencias1Metodología indagatoria en ciencias1
Metodología indagatoria en ciencias1Elizabeth Calderón
 
Recuperación método cientifico problemas 2012
Recuperación método cientifico problemas 2012Recuperación método cientifico problemas 2012
Recuperación método cientifico problemas 2012PLENITUD
 
TALLER. METODO CIENTIFICO
TALLER. METODO CIENTIFICOTALLER. METODO CIENTIFICO
TALLER. METODO CIENTIFICOpaokiss2010
 
Cuestionario del Metodo cientifico, problemico
Cuestionario del Metodo cientifico, problemicoCuestionario del Metodo cientifico, problemico
Cuestionario del Metodo cientifico, problemicoKarlita Stefy
 
Actividad para aplicar los pasos del método científico
Actividad para aplicar los pasos  del método científicoActividad para aplicar los pasos  del método científico
Actividad para aplicar los pasos del método científicoLorimar1227
 
ESTRATEGIAS PARA ENSEÑAR CIENCIA EN EL ENFOQUE DE INDAGACIÒN
ESTRATEGIAS PARA ENSEÑAR CIENCIA EN EL ENFOQUE DE INDAGACIÒNESTRATEGIAS PARA ENSEÑAR CIENCIA EN EL ENFOQUE DE INDAGACIÒN
ESTRATEGIAS PARA ENSEÑAR CIENCIA EN EL ENFOQUE DE INDAGACIÒNJohanna Flores Chávez
 

Destacado (20)

Manual de experimentos preescolar
Manual de experimentos preescolarManual de experimentos preescolar
Manual de experimentos preescolar
 
Cuaderno de experimentos pequeños exploradores
Cuaderno de experimentos pequeños exploradoresCuaderno de experimentos pequeños exploradores
Cuaderno de experimentos pequeños exploradores
 
Metodo cientifico y la vida cotidiana, en base a la Historieta de Mafalda
Metodo cientifico y la vida cotidiana, en base a la Historieta de MafaldaMetodo cientifico y la vida cotidiana, en base a la Historieta de Mafalda
Metodo cientifico y la vida cotidiana, en base a la Historieta de Mafalda
 
Despertando mi curiosidad científica
Despertando mi curiosidad  científica Despertando mi curiosidad  científica
Despertando mi curiosidad científica
 
TALLERES EXPERIMENTALES
TALLERES EXPERIMENTALESTALLERES EXPERIMENTALES
TALLERES EXPERIMENTALES
 
Libro experimentos ferias cientificas
Libro experimentos ferias cientificasLibro experimentos ferias cientificas
Libro experimentos ferias cientificas
 
Proyecto pequeños cientificos (2)
Proyecto pequeños cientificos (2)Proyecto pequeños cientificos (2)
Proyecto pequeños cientificos (2)
 
Evaluación planificación taller de ciencias
Evaluación   planificación    taller      de     cienciasEvaluación   planificación    taller      de     ciencias
Evaluación planificación taller de ciencias
 
Jugando con la Ciencia
Jugando con la CienciaJugando con la Ciencia
Jugando con la Ciencia
 
Juego, experimento y aprendo
Juego, experimento y aprendoJuego, experimento y aprendo
Juego, experimento y aprendo
 
Taller metodología cientifica-2011-grado. 6°
Taller metodología cientifica-2011-grado. 6°Taller metodología cientifica-2011-grado. 6°
Taller metodología cientifica-2011-grado. 6°
 
Proyecto: "Colorin, colorante, que colores encontraste"
Proyecto: "Colorin, colorante, que colores encontraste"Proyecto: "Colorin, colorante, que colores encontraste"
Proyecto: "Colorin, colorante, que colores encontraste"
 
Experimentos para Educación inicial
Experimentos para Educación inicialExperimentos para Educación inicial
Experimentos para Educación inicial
 
Qué vamos a hacer este curso 2013 2014
Qué vamos a hacer este curso 2013 2014Qué vamos a hacer este curso 2013 2014
Qué vamos a hacer este curso 2013 2014
 
Metodología indagatoria en ciencias1
Metodología indagatoria en ciencias1Metodología indagatoria en ciencias1
Metodología indagatoria en ciencias1
 
Recuperación método cientifico problemas 2012
Recuperación método cientifico problemas 2012Recuperación método cientifico problemas 2012
Recuperación método cientifico problemas 2012
 
TALLER. METODO CIENTIFICO
TALLER. METODO CIENTIFICOTALLER. METODO CIENTIFICO
TALLER. METODO CIENTIFICO
 
Cuestionario del Metodo cientifico, problemico
Cuestionario del Metodo cientifico, problemicoCuestionario del Metodo cientifico, problemico
Cuestionario del Metodo cientifico, problemico
 
Actividad para aplicar los pasos del método científico
Actividad para aplicar los pasos  del método científicoActividad para aplicar los pasos  del método científico
Actividad para aplicar los pasos del método científico
 
ESTRATEGIAS PARA ENSEÑAR CIENCIA EN EL ENFOQUE DE INDAGACIÒN
ESTRATEGIAS PARA ENSEÑAR CIENCIA EN EL ENFOQUE DE INDAGACIÒNESTRATEGIAS PARA ENSEÑAR CIENCIA EN EL ENFOQUE DE INDAGACIÒN
ESTRATEGIAS PARA ENSEÑAR CIENCIA EN EL ENFOQUE DE INDAGACIÒN
 

Similar a Taller PequeñOs CientíFicos

2 PREESCOLAR - MOPPEZHITO l-10 marzo.pdf
2 PREESCOLAR - MOPPEZHITO l-10 marzo.pdf2 PREESCOLAR - MOPPEZHITO l-10 marzo.pdf
2 PREESCOLAR - MOPPEZHITO l-10 marzo.pdfSergioGarcia581676
 
2 PREESCOLAR - MOPPEZHITO l-10 marzo.pdf
2 PREESCOLAR - MOPPEZHITO l-10 marzo.pdf2 PREESCOLAR - MOPPEZHITO l-10 marzo.pdf
2 PREESCOLAR - MOPPEZHITO l-10 marzo.pdfSergioGarcia581676
 
Sub 4 Gestor G3 Ciencias Naturales
Sub 4 Gestor G3 Ciencias NaturalesSub 4 Gestor G3 Ciencias Naturales
Sub 4 Gestor G3 Ciencias Naturalescpedocentic
 
Proyecto pedagógico de aula carlos villarreal
Proyecto pedagógico de aula carlos villarrealProyecto pedagógico de aula carlos villarreal
Proyecto pedagógico de aula carlos villarrealcarlosvillarreal12
 
Abp cuidemos nuestro cuerpo
Abp cuidemos nuestro cuerpoAbp cuidemos nuestro cuerpo
Abp cuidemos nuestro cuerpoAraceli Barrios
 
Proyecto
ProyectoProyecto
ProyectoAINARAG
 
1.TESIS SONIA NIÑO CARTILLA INTERACTIVA.docx
1.TESIS SONIA NIÑO CARTILLA INTERACTIVA.docx1.TESIS SONIA NIÑO CARTILLA INTERACTIVA.docx
1.TESIS SONIA NIÑO CARTILLA INTERACTIVA.docxSoniaNio7
 
Plan herramientas web 2.0 los seres vivos
Plan herramientas web 2.0 los seres vivosPlan herramientas web 2.0 los seres vivos
Plan herramientas web 2.0 los seres vivosmariacamacho807721
 
Material educativo
Material educativoMaterial educativo
Material educativomiryamparral
 
2 ficha de planificacion de la actividad o unidad collipull
2  ficha de planificacion de la actividad o unidad collipull2  ficha de planificacion de la actividad o unidad collipull
2 ficha de planificacion de la actividad o unidad collipullJudith Ormazabal
 
Proyecto tecnológico (correción)
Proyecto tecnológico (correción)Proyecto tecnológico (correción)
Proyecto tecnológico (correción)Andrea Apellidos
 
Plantilla proyecto la simbiosis entre el mundo y tú. etwinning
Plantilla proyecto la simbiosis entre el mundo y tú. etwinningPlantilla proyecto la simbiosis entre el mundo y tú. etwinning
Plantilla proyecto la simbiosis entre el mundo y tú. etwinningnapoleef
 
Producto final andy puetate 10k
Producto final andy puetate 10kProducto final andy puetate 10k
Producto final andy puetate 10kAndyPuetate2
 
Gestor de proyectos docentic 1-5
Gestor de proyectos docentic 1-5Gestor de proyectos docentic 1-5
Gestor de proyectos docentic 1-5dayana ayala
 
Gestor proyecto educativo_tic
Gestor proyecto educativo_ticGestor proyecto educativo_tic
Gestor proyecto educativo_ticLuis Miguel Díaz
 

Similar a Taller PequeñOs CientíFicos (20)

2 PREESCOLAR - MOPPEZHITO l-10 marzo.pdf
2 PREESCOLAR - MOPPEZHITO l-10 marzo.pdf2 PREESCOLAR - MOPPEZHITO l-10 marzo.pdf
2 PREESCOLAR - MOPPEZHITO l-10 marzo.pdf
 
2 PREESCOLAR - MOPPEZHITO l-10 marzo.pdf
2 PREESCOLAR - MOPPEZHITO l-10 marzo.pdf2 PREESCOLAR - MOPPEZHITO l-10 marzo.pdf
2 PREESCOLAR - MOPPEZHITO l-10 marzo.pdf
 
Mi proyecto flipped clasroom
Mi proyecto flipped clasroomMi proyecto flipped clasroom
Mi proyecto flipped clasroom
 
Sub 4 Gestor G3 Ciencias Naturales
Sub 4 Gestor G3 Ciencias NaturalesSub 4 Gestor G3 Ciencias Naturales
Sub 4 Gestor G3 Ciencias Naturales
 
Proyecto pedagógico de aula carlos villarreal
Proyecto pedagógico de aula carlos villarrealProyecto pedagógico de aula carlos villarreal
Proyecto pedagógico de aula carlos villarreal
 
Abp cuidemos nuestro cuerpo
Abp cuidemos nuestro cuerpoAbp cuidemos nuestro cuerpo
Abp cuidemos nuestro cuerpo
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
1.TESIS SONIA NIÑO CARTILLA INTERACTIVA.docx
1.TESIS SONIA NIÑO CARTILLA INTERACTIVA.docx1.TESIS SONIA NIÑO CARTILLA INTERACTIVA.docx
1.TESIS SONIA NIÑO CARTILLA INTERACTIVA.docx
 
Plan herramientas web 2.0 los seres vivos
Plan herramientas web 2.0 los seres vivosPlan herramientas web 2.0 los seres vivos
Plan herramientas web 2.0 los seres vivos
 
Gestor de proyectos docent tic 4
Gestor de proyectos docent tic  4Gestor de proyectos docent tic  4
Gestor de proyectos docent tic 4
 
Material educativo
Material educativoMaterial educativo
Material educativo
 
2 ficha de planificacion de la actividad o unidad collipull
2  ficha de planificacion de la actividad o unidad collipull2  ficha de planificacion de la actividad o unidad collipull
2 ficha de planificacion de la actividad o unidad collipull
 
Proyecto tecnológico (correción)
Proyecto tecnológico (correción)Proyecto tecnológico (correción)
Proyecto tecnológico (correción)
 
Proyecto tecnológico (correción)
Proyecto tecnológico (correción)Proyecto tecnológico (correción)
Proyecto tecnológico (correción)
 
Plantilla proyecto la simbiosis entre el mundo y tú. etwinning
Plantilla proyecto la simbiosis entre el mundo y tú. etwinningPlantilla proyecto la simbiosis entre el mundo y tú. etwinning
Plantilla proyecto la simbiosis entre el mundo y tú. etwinning
 
Producto final andy puetate 10k
Producto final andy puetate 10kProducto final andy puetate 10k
Producto final andy puetate 10k
 
Gestor de proyectos docentic 1-5
Gestor de proyectos docentic 1-5Gestor de proyectos docentic 1-5
Gestor de proyectos docentic 1-5
 
Gestor proyecto educativo_tic
Gestor proyecto educativo_ticGestor proyecto educativo_tic
Gestor proyecto educativo_tic
 
Tfg b.939
Tfg b.939Tfg b.939
Tfg b.939
 
Proyecto del Sistema Nervioso
Proyecto del Sistema NerviosoProyecto del Sistema Nervioso
Proyecto del Sistema Nervioso
 

Más de ebasicaursm

Abre mundos metodología pedagógica
Abre mundos   metodología pedagógicaAbre mundos   metodología pedagógica
Abre mundos metodología pedagógicaebasicaursm
 
Currículum Vitae
Currículum VitaeCurrículum Vitae
Currículum Vitaeebasicaursm
 
Abre mundos metodología pedagógica
Abre mundos   metodología pedagógicaAbre mundos   metodología pedagógica
Abre mundos metodología pedagógicaebasicaursm
 
Gran circo de los sueños
Gran circo de los sueñosGran circo de los sueños
Gran circo de los sueñosebasicaursm
 
Gran circo de los sueños
Gran circo de los sueñosGran circo de los sueños
Gran circo de los sueñosebasicaursm
 
Presentacion e. f.
Presentacion e. f.Presentacion e. f.
Presentacion e. f.ebasicaursm
 
Victoria Cubo 2 (Ok)
Victoria Cubo 2 (Ok)Victoria Cubo 2 (Ok)
Victoria Cubo 2 (Ok)ebasicaursm
 
Tmd PresentacióN
Tmd PresentacióNTmd PresentacióN
Tmd PresentacióNebasicaursm
 

Más de ebasicaursm (11)

Abre mundos metodología pedagógica
Abre mundos   metodología pedagógicaAbre mundos   metodología pedagógica
Abre mundos metodología pedagógica
 
Currículum Vitae
Currículum VitaeCurrículum Vitae
Currículum Vitae
 
Abre mundos metodología pedagógica
Abre mundos   metodología pedagógicaAbre mundos   metodología pedagógica
Abre mundos metodología pedagógica
 
Gran circo de los sueños
Gran circo de los sueñosGran circo de los sueños
Gran circo de los sueños
 
Gran circo de los sueños
Gran circo de los sueñosGran circo de los sueños
Gran circo de los sueños
 
La infografía
La infografíaLa infografía
La infografía
 
La infografía
La infografíaLa infografía
La infografía
 
La revista
La revistaLa revista
La revista
 
Presentacion e. f.
Presentacion e. f.Presentacion e. f.
Presentacion e. f.
 
Victoria Cubo 2 (Ok)
Victoria Cubo 2 (Ok)Victoria Cubo 2 (Ok)
Victoria Cubo 2 (Ok)
 
Tmd PresentacióN
Tmd PresentacióNTmd PresentacióN
Tmd PresentacióN
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaTatianaVanessaAltami
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁClaude LaCombe
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxLorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIABetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Taller PequeñOs CientíFicos

  • 1. TU MUNDO DIGITAL Presenta
  • 3. Introducción. En educación básica el área de las ciencias tiene como objetivo central que los alumnos y alumnas interactúen con situaciones, hechos y fenómenos del mundo natural, social y cultural que le posibiliten ampliar sus capacidades cognitivas, habilidades y destrezas que le permitan comprender el entorno. Para poder cumplir este objetivo la herramienta fundamental es el “Método Científico” que permite desarrollar habilidades indispensables para la resolución de problemas. Nuestro taller estará orientado a introducirnos a estas habilidades en un laboratorio con medios computacionales y en un escenario del medio natural. En este proceso de introducción profundizaremos y estimularemos la habilidad fundamental del método, “La Observación”, que nos permitirá tener la base inicial para avanzar en el camino del conocimiento de las ciencias. Este taller está respaldado y fundamentado con los planes y programas del Mineduc y su respectivo marco curricular, en particular con el subsector de Comprensión del medio natural y social, NB1 – 2º año básico
  • 4. Como mencionamos con antelación el método que desarrollaremos en nuestro taller es el “Método Científico” y nuestro paradigma estará centrado principalmente en el “Modelo Constructivista”, pretendemos en el marco general implementar el aprendizaje por descubrimiento , ideal en los temas de investigación, observación, indagación y todas aquellas habilidades que el niño debe desarrollar en el aprendizaje y práctica del método científico como herramienta fundamental de la comprensión del entorno natural y social, esto mismo conlleva a los aprendizajes significativos , que son aquellos en que los niños logran una comprensión fundamental de los aprendizajes y los integran en forma perenne en sus conocimientos y diario vivir. El método y el paradigma.
  • 5.
  • 6. Esta actividad está orientada a aplicar los ejercicios y habilidades introductorias que los niños, conocieron y practicaron en el “Laboratorio Computacional” con el apoyo de su monitor(a). “ El Método Científico”, será aplicado en una serie de actividades que los niños irán desarrollando en forma individual y colaborativa en sus actividades de “Trabajo de Campo” en un entorno y medio ambiente natural. ( Informe de Terreno Individual (2) e Informe de Terreno en Equipo (1) ) Actividad 2: "Trabajo de Campo" Duración Actividad (parcial): 135 minutos (2 h/15 min. cronológicas) Lugar: Dichato (1º opción) Parque Jorge Alessandri (2º opción) http://es.wikipedia.org/wiki/Dichato http :// www.parquealessandri.cl
  • 7. 1.1 Monitor Supervisor General. Gerente del Taller: “Pequeños Científicos” 1.2 Monitores(as) de Niños(as) Estos serán, alumnos de educación básica y estarán encargados exclusivamente de los niños (niñas) de su equipo, deben estar alerta en todo el proceso de desarrollo de la actividad. Deben mantener un contacto visual con los Monitores Logísticos, por cualquier solicitud de material, alimento o 1º auxilios. 1.3 Monitores(as) Logísticos. Estos tendrán la responsabilidad de entregar el material exclusivo a los Monitores (as) de Niños (as). Estos tendrán la responsabilidad de entregar la colación a los Monitores (as) de Niños (as) y a los Niños (as), de acuerdo a programa. Estos tendrán la responsabilidad de dar 1º auxilios a cualquier integrante del taller, que sufriera algún incidente menor. 1.4. Monitores(as) Multimedia. Estos tendrán la responsabilidad de respaldar el Taller con fotos y videos que serán ingresadas en el Blog de Tu Mundo Digital. De los Monitores(as)
  • 8.
  • 9. Presupuesto del Proyecto Monitores(as) Materiales. $ 20.000.- $ 5.000 x jornada Monitores Multimedia (2) $ 20.000.- $ 5.000 x jornada Monitores Logística (2) $ 50.000.- $ 5.000 x jornada Monitores Niños(as) (5) $ 30.000.- $ 15.000 x Jornada Supervisor General (1) $ 5.000.- $ 5.000.- Botiquín $ 7.500.- $ 2.500.- Caja de DVD 10 unid. (3) $ 5.700.- $ 1.900.- Caja de CD 10 unid. (3) $ 13.500.- $ 13.500.- Cartuchos tinta color hp (1) $ 22.000.- $ 11.000.- Cartuchos tinta negro hp (2) $ 2.290.- $ 299.- Cuadernos universitarios(10) $ 1.250.- $ 1.250.- Caja de lápices pasta (1) $ 5.000.- $ 2.500.- Resma Fotocopias C. (2) Administración
  • 10. $ 252.290.- Total 132.290.- Sub-total $ 1.750.- $ 350 k Fruta Plátano (5) $ 15.000.- $ 300.- Paquete galletas (50) $ 11.000.- $ 220.- Yogu – Yogu (50) Alimentación. $ 10.000.- $ 400.- Sacapuntas (25) $ 5.000.- $ 200.- Gomas de borra (25) $ 22.500.- $ 900.- Caja lápices color F.C. (25) $ 1.800.- $ 600.- Lápices grafito (3c) $ 3.000.- $ 120.- Carpetas (25) Niños(as) El presupuesto no considera Movilización. Referentes: Librería Giorgio – Feria Libre – Lider.
  • 11. Informe final con las pruebas y registros del taller.
  • 12. Preparando el 2º Taller de Tu Mundo Digital. Taller: "Revista Digital"