SlideShare una empresa de Scribd logo
Por:   Carlos Augusto Cáceres Pinzón
       Licenciado en Química, Ciencias UCV.
       Asesor Científico Pedagógico ECBI
       Formador de Formadores
El sentimiento de maravilla con que los niños perciben
 la belleza de las matemáticas o la ingenuidad de las
ciencias experimentales es una experiencia que puede
               marcar sus vidas enteras
                   Monique Canto-Sperber
         Directora de École Normale Supérieure, Paris
La cada vez más creciente importancia de los asuntos científicos en
nuestra vida cotidiana demanda una población que maneje suficiente
conocimiento y comprensión para seguir los debates científicos con
  interés, y se comprometa en los temas relativos a la Ciencia y la
     tecnología, tanto desde lo individual como desde lo social…


  …El análisis contemporáneo de la evolución social y económica parece
    sugerir que la sociedad actual, y sobre todo la futura, necesita un
   gran número de individuos con una amplia comprensión de los temas
       científicos tanto para el trabajo como para la participación
                 ciudadana en una sociedad democrática.


       Fuente: UNESCO (2009) Aportes para la enseñanza de las Ciencias Naturales
La Enseñanza de la Ciencia
   Basada en la Indagación        Es una propuesta didáctica
  (ECBI) es un programa de       para facilitar la aproximación
   acercamiento del mundo         de los niños al conocimiento
  científico a la escuela con      científico por medio de la
el propósito de fortalecer los        construcción activa y
      aprendizajes de los          participativa de conceptos
alumnos en estas disciplinas.    planteados en contenidos del
                                            currículum
ECBI nace en el marco de un proyecto de colaboración de
organismos internacionales líderes en la educación en ciencias:
– Academia de Ciencias de Francia
- National Academy of Sciences (NAS) de Estados Unidos


1986-7: La NAS y el Smithsonian Institution de Estados Unidos
crean el National Science Resource Center (NSRC) para desarrollar
una metodología que reprodujera en el aula de clases el modo como
los científicos generan conocimientos en sus laboratorios


1996: Por iniciativa de George Charpak, Premio Nobel de
Física francés, la Academia de Ciencias de Francia inicia
el Programa La Main à la Pâte (Las manos en la masa) para
llevar la metodología indagatoria a la escuela primaria
Año 2000, Tokio
   Conferencia Transición hacia la Sustentabilidad en el Siglo XXI
   Asisten 92 Academias de Ciencias de todo el mundo reunidas en el Panel
    InterAcademias (IAP)
   Bruce Alberts (Presidente de la NAS, USA) y Pierre Lená (astrofísico
    francés) presentan la metodología ECBI.

     Primeros países latinoamericanos en adoptar ECBI:
        Colombia, Chile y Brasil: LAMAP (Francia)
        México: NSRC (USA)
                                                                Pier Lená

                                Año 2009
       Los programas ECBI se aplican con éxito en más de 30 países:
Argentina, Colombia, Panamá, Brasil, Argentina, Perú, Bolivia, México, Bélgi
ca, China, Serbia, Marruecos, Senegal, entre otros, incluyendo a Venezuela
Año 2004
 Fundación de la Red Interamericana de Academias de Ciencias
                           (IANAS)
   Misión: Fortalecer las comunidades científicas en el hemisferio y
   ofrecer a los gobiernos una fuente independiente de asesoría en
     políticas sobre desafíos claves en ciencia, tecnología y salud

Entre sus objetivos están:
  El fortalecimiento de la ciencia y la tecnología como herramientas de
  promoción de la investigación y desarrollo en las Américas
  Impulsar programas de educación en ciencias basados en indagación a
  través de la participación activa de las academias de ciencias y de
  prominentes científicos de las Américas trabajando conjuntamente
  con profesores y autoridades
Está orientada a superar                     La enseñanza de la
 uno de los problemas más                     ciencia basada en la
frecuentes en la enseñanza                  indagación apunta hacia
 tradicional de las ciencias                     que los mismos
 en el aula: la tendencia a                estudiantes sean quienes
   ofrecer respuestas a                      guíen el currículum, a
  preguntas que los niños                    través de su natural
  nunca se han planteado                   curiosidad y sus propias
                                                   preguntas.




El Programa ECBI estimula en forma especial la habilidad de los niños
para expresar su pensamiento ya sea en forma oral y escrita. Se ha
  demostrado que la metodología indagatoria es un importante motor
                   para el desarrollo del lenguaje
La indagación científica precisa de la observación
 permanente para recolectar información por medio de los
                cinco sentidos humanos.




Niñas y niños, además de contenidos, aprenderán los procesos que
         permiten aceptarlos como correctos y verdaderos
El enfoque indagatorio:
•   Requiere que los estudiantes piensen en forma sistemática y crítica o
    investiguen para llegar a soluciones razonables a un problema

•   Enseña a resolver problemas, no da soluciones

•   Se centra en el estudiante, no en el maestro

•   Promueve la solidaridad y cooperación entre los estudiantes

•   Se da en un ambiente de aprendizajes físicos, intelectuales y
    sociales
•   El estudiante aprende como aprender
Los niños observan, plantean
           preguntas y experimentan con
           objetos y fenómenos reales y
                      cercanos.

       Razonan, discuten, comparten ideas
           y construyen conocimiento.




 Las actividades se organizan en secuencias que
 guían la indagación pero también dejan espacio
para que los niños se desenvuelvan con autonomía
Los estudiantes adquieren “competencias
de investigación”, como:
•   Plantear preguntas que puedan ser respondidas
    a través de una investigación científica
•   Formular hipótesis y elaborar predicciones para
    explicar un fenómeno
•   Ejecutar y diseñar procedimientos tendientes
    a confirmar o refutar las predicciones y las
    hipótesis asociadas a ésta
•   Aplicar y transferir el conocimiento adquirido a
    situaciones concretas y otras áreas del saber


   Los alumnos se involucran en muchas de las mismas
actividades y procesos de pensamiento que los científicos
        utilizan para producir nuevo conocimiento
La ECBI privilegia la experiencia y los saberes previos
El docente
   Acepta y respeta el pensamiento del alumno
   Ayuda a que la mente del niño se desarrolle
   Apoya su necesidad de conocimiento
   Estimula su curiosidad frente al mundo
   Promueve el pensamiento crítico
   Se convierte en un guía al lado del alumno


    El maestro se trasforma en aprendiz junto a sus
    estudiantes, mientras éstos se transforman en
           maestros junto con sus maestros


La indagación exige y propicia que los docentes estén
 mejor capacitados para ayudar a los estudiantes a
            progresar en su conocimiento
Los maestros en servicio de educación inicial y básica:

 En general desconocen o dominan de modo insuficiente, o
  errado, los conceptos de la ciencia contenidos en el
  currículum

 No están adecuadamente preparados para poner en práctica
  la enseñanza basada en la indagación


   La propuesta indagatoria entonces requiere que los maestros:

    Pongan al día su didáctica de aproximación a la enseñanza de la
     ciencia desde su carácter indagatorio

    Actualicen las competencias docentes para responder a necesidades
     de sus alumnos y del currículum
Se requiere de facilitadores calificados, con formación en la
      metodología indagatoria y con sólido dominio de los conceptos
     científicos, para brindar asesoría en escuelas y acompañar a los
     docentes orientándolos para su trabajo en las clases de ciencia.

  La relación científico-docentes
La participación igualitaria de científicos en
 el trabajo de desarrollo y actualización de
 los temas es una de las grandes fortalezas
             del concepto ECBI.

El docente tiene la posibilidad de conocer en
forma directa y participativa la modalidad y
  forma del quehacer científico moderno y
rectificar o reevaluar la idea tradicional del
           “Método de la Ciencia”
Diseño de un plan de formación continua de los docentes en
             la metodología y conceptos básicos de ciencia




Esquema de Capacitación para maestros
En la capacitación referida a método y
contenido se identifican tres tipos de
actividades:
 Talleres de capacitación inicial
 Talleres de profundización
 Capacitación permanente
El objetivo esencial del desarrollo profesional
      ECBI se orienta al trabajo en el aula

El asesor pedagógico o acompañante en el aula :
 Contribuye a la formación del maestro a través del
   modelamiento y de la colaboración.
 Es un profesor que apoya al maestro en la escuela.
 Trabaja con el docente en la preparación de las clases y lo
   apoya tanto en al ámbito metodológico como conceptual
 Colabora en la realización de la clase
 Promueve el análisis, reflexión y evaluación posterior para
   su adecuación o corrección
 Promueve en los niños y niñas, la capacidad de
  explicarse el mundo que los rodea mediante la
  metodología basada en la indagación
 Enseña a utilizar procedimientos propios de la
  ciencia, como una herramienta para la vida y de
  aprender por sí mismos
 Contribuye con la alfabetización científica y
  tecnológica de los estudiantes.
Ciencia en la Escuela
                     La Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas
                        y Naturales es un organismo adscrito al
                      Ministerio del Poder Popular para Educación

Hasta 2011 se han incorporado al programa:
  178 Secciones de Preescolar a 6to. grado
   33 Escuelas en diversos lugares del país
      8944 Alumnos

                                   Gobierno descentralizado:
                                    Gobierno de Miranda
                                    Alcaldía de Sucre, Miranda
                                    Alcaldía de Chacao, Miranda
                                    Alcaldía de Los Salias, Miranda
A los efectos de mantener una democracia vigorosa y saludable, es
necesario que la ciudadanía obtenga una amplia comprensión de las
principales ideas científicas. Que, además, aprecie el valor de la
Ciencia y su contribución a la cultura y sea capaz de
comprometerse crítica e informadamente con asuntos y
argumentos que involucran conocimientos científicos y tecnológicos.
Los ciudadanos y ciudadanas también deben ser capaces de
comprender los métodos por los cuales la Ciencia construye teoría a
partir de las evidencias; apreciar las fortalezas y debilidades del
conocimiento científico; ser capaces de valorar sensiblemente los
riesgos, así como de reconocer las implicaciones éticas y morales de
las tomas de decisión en temas científico-tecnológicos.

       Fuente: UNESCO (2009) Aportes para la enseñanza de las Ciencias Naturales
   Academia de Ciencias de Francia, programa La main â la pàte (2007) The international action
    of La main â la pàte. Teaching sciences at primary school (Folleto). Montrouge, Francia.

   Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales, Programa Ciencia en la Escuela

   Allende, J. E. (2009) El Papel de las Academias en la Educación en Ciencias a Nivel
    Preuniversitario

   Arenas, E. (2005, Dic. 05 ). Metodología Indagatoria

   100Cias Naturales. Fases ECBI. Educación en Ciencias basada en la indagación.

   Devés, R. y López, P. (2005) Programa de Educación en Ciencias Basada en la Indagación ECBI
    – Chile

   Educar Chile (Diciembre 2003) Informe: Ejemplos de metodologías para la enseñanza de las
    Ciencias.

   Romero Espinosa, A. Red Maestro de Maestros: Qué es la indagación científica y por qué
    hacerla?

   UNESCO (2009) Aportes para la enseñanza de las Ciencias Naturales
Carlos Augusto Cáceres Pinzón

   Licenciado en Química egresado de la Escuela de Química de la Facultad de
    Ciencias de la Universidad Central de Venezuela.
   Ha cursado estudios de Maestría en Educación, mención Enseñanza de la
    Química, en el Instituto Pedagógico Rafael Antonio Escobar Lara (UPEL), Maracay.
   Tiene varios Talleres de «Formador de Formadores» (ECBI) del Programa «Ciencia en
    la Escuela» (PCE), de la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales.
   Facilitador y científico acompañante, en el PCE, ha facilitado diversos talleres ECBI
    en escuelas de Maracaibo, Valencia, Maracay, Villa de Cura. Acompañante en
    escuelas de Maracay y Villa de Cura.
   Cursante actual del Diplomado a Distancia «La Ciencia en tu Escuela», sobre
    ECBI, coordinado por la Academia Mexicana de Ciencias.
   Profesor de: Química General, Química Analítica; Matemática, Tecnología de
    Hidrocarburos, Educ. Ambiental. Universidades: UCV, Facultad Ingeniería, Escuela
    Ingeniería de Petróleo, Caracas; Universidad Rómulo Gallegos, Escuela
    Agronomía, San Juan de los Morros; Upel, Instituto Pedagógico de
    Caracas, Departamento de Química; UNEFA, área Ingeniería de Petróleo, Valencia;
    Universidad Bicentenaria de Aragua, Escuela de Ingeniería Eléctrica, Maracay.

                          ckcrsp@hotmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagación
Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagaciónManual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagación
Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagación
Moises Moisés
 
Sesion de Aprendizaje de CTA 2° ccesa1156
Sesion de Aprendizaje de CTA  2° ccesa1156Sesion de Aprendizaje de CTA  2° ccesa1156
Sesion de Aprendizaje de CTA 2° ccesa1156
Demetrio Ccesa Rayme
 
Enfoque: Resolución de problemas
Enfoque: Resolución de problemas Enfoque: Resolución de problemas
Enfoque: Resolución de problemas
Víctor Huertas
 
Ciencia con alimentos manual de experimentos
Ciencia con alimentos manual de experimentosCiencia con alimentos manual de experimentos
Ciencia con alimentos manual de experimentos
Ginna Guzman
 
Unidad y Matriz de rutas de Autoaprendizajes de CTA 3ro- Ugel 02
Unidad y Matriz de rutas de Autoaprendizajes de CTA 3ro- Ugel 02Unidad y Matriz de rutas de Autoaprendizajes de CTA 3ro- Ugel 02
Unidad y Matriz de rutas de Autoaprendizajes de CTA 3ro- Ugel 02
Homero Acuña
 
Cuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambienteCuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambiente
yanvas77
 
Sesion 13:Aprendizaje basado en problemas
Sesion 13:Aprendizaje basado en problemasSesion 13:Aprendizaje basado en problemas
Sesion 13:Aprendizaje basado en problemas
Miriam Troya
 
170268218 sesion-aprendizaje-nº-17-carbono-cta-3roia
170268218 sesion-aprendizaje-nº-17-carbono-cta-3roia170268218 sesion-aprendizaje-nº-17-carbono-cta-3roia
170268218 sesion-aprendizaje-nº-17-carbono-cta-3roia
minka29
 
Enfoque de-indagacion-y-alfabetizacion diapos 1
Enfoque de-indagacion-y-alfabetizacion diapos 1Enfoque de-indagacion-y-alfabetizacion diapos 1
Enfoque de-indagacion-y-alfabetizacion diapos 1
katty fiorella Cachay Amasifuen
 
Nuestro Planeta Tierra
Nuestro Planeta TierraNuestro Planeta Tierra
Nuestro Planeta Tierra
capacitacionugel06
 
Sesiòn de aprendizaje de indagaciòn cientìfica 1º grado
Sesiòn de aprendizaje de indagaciòn  cientìfica 1º  gradoSesiòn de aprendizaje de indagaciòn  cientìfica 1º  grado
Sesiòn de aprendizaje de indagaciòn cientìfica 1º grado
María Julia Bravo
 
Enfoque del Área de Matemática en el CNEB ccesa007
Enfoque del Área de Matemática en el CNEB  ccesa007Enfoque del Área de Matemática en el CNEB  ccesa007
Enfoque del Área de Matemática en el CNEB ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION 19-30 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 19-30 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 19-30 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 19-30 DE JUNIO-INICIAL.docx
RomiTantaricoHuaman
 
Guía de orientación para el uso del módulo de ciencias para niños y niñas de ...
Guía de orientación para el uso del módulo de ciencias para niños y niñas de ...Guía de orientación para el uso del módulo de ciencias para niños y niñas de ...
Guía de orientación para el uso del módulo de ciencias para niños y niñas de ...
Rosa María Díaz
 
Enfoque por competencias de Ciencia, Tecnología y Ambiente.
Enfoque por competencias de Ciencia, Tecnología y Ambiente.Enfoque por competencias de Ciencia, Tecnología y Ambiente.
Enfoque por competencias de Ciencia, Tecnología y Ambiente.
Rosario Acosta
 
Indagación Científica y las rutas de aprendizaje
Indagación Científica y las rutas de aprendizajeIndagación Científica y las rutas de aprendizaje
Indagación Científica y las rutas de aprendizajeJohanna Flores Chávez
 
La flor que cambia de color
La flor que cambia de colorLa flor que cambia de color
La flor que cambia de color
katherin heidy machaca ccama
 
2da Sesión de Aprendizaje 2 grado Tipos de Movimiento
2da Sesión de Aprendizaje 2 grado Tipos de Movimiento2da Sesión de Aprendizaje 2 grado Tipos de Movimiento
2da Sesión de Aprendizaje 2 grado Tipos de Movimiento
Gillermina Pejerrey Campodónico
 

La actualidad más candente (20)

Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagación
Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagaciónManual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagación
Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagación
 
Sesion de Aprendizaje de CTA 2° ccesa1156
Sesion de Aprendizaje de CTA  2° ccesa1156Sesion de Aprendizaje de CTA  2° ccesa1156
Sesion de Aprendizaje de CTA 2° ccesa1156
 
Enfoque: Resolución de problemas
Enfoque: Resolución de problemas Enfoque: Resolución de problemas
Enfoque: Resolución de problemas
 
Sesion ct a
Sesion ct aSesion ct a
Sesion ct a
 
Ciencia con alimentos manual de experimentos
Ciencia con alimentos manual de experimentosCiencia con alimentos manual de experimentos
Ciencia con alimentos manual de experimentos
 
Unidad y Matriz de rutas de Autoaprendizajes de CTA 3ro- Ugel 02
Unidad y Matriz de rutas de Autoaprendizajes de CTA 3ro- Ugel 02Unidad y Matriz de rutas de Autoaprendizajes de CTA 3ro- Ugel 02
Unidad y Matriz de rutas de Autoaprendizajes de CTA 3ro- Ugel 02
 
Cuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambienteCuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambiente
 
Sesion 13:Aprendizaje basado en problemas
Sesion 13:Aprendizaje basado en problemasSesion 13:Aprendizaje basado en problemas
Sesion 13:Aprendizaje basado en problemas
 
170268218 sesion-aprendizaje-nº-17-carbono-cta-3roia
170268218 sesion-aprendizaje-nº-17-carbono-cta-3roia170268218 sesion-aprendizaje-nº-17-carbono-cta-3roia
170268218 sesion-aprendizaje-nº-17-carbono-cta-3roia
 
Enfoque de-indagacion-y-alfabetizacion diapos 1
Enfoque de-indagacion-y-alfabetizacion diapos 1Enfoque de-indagacion-y-alfabetizacion diapos 1
Enfoque de-indagacion-y-alfabetizacion diapos 1
 
Nuestro Planeta Tierra
Nuestro Planeta TierraNuestro Planeta Tierra
Nuestro Planeta Tierra
 
Competencia indaga
Competencia indagaCompetencia indaga
Competencia indaga
 
Sesiòn de aprendizaje de indagaciòn cientìfica 1º grado
Sesiòn de aprendizaje de indagaciòn  cientìfica 1º  gradoSesiòn de aprendizaje de indagaciòn  cientìfica 1º  grado
Sesiòn de aprendizaje de indagaciòn cientìfica 1º grado
 
Enfoque del Área de Matemática en el CNEB ccesa007
Enfoque del Área de Matemática en el CNEB  ccesa007Enfoque del Área de Matemática en el CNEB  ccesa007
Enfoque del Área de Matemática en el CNEB ccesa007
 
SESION 19-30 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 19-30 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 19-30 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 19-30 DE JUNIO-INICIAL.docx
 
Guía de orientación para el uso del módulo de ciencias para niños y niñas de ...
Guía de orientación para el uso del módulo de ciencias para niños y niñas de ...Guía de orientación para el uso del módulo de ciencias para niños y niñas de ...
Guía de orientación para el uso del módulo de ciencias para niños y niñas de ...
 
Enfoque por competencias de Ciencia, Tecnología y Ambiente.
Enfoque por competencias de Ciencia, Tecnología y Ambiente.Enfoque por competencias de Ciencia, Tecnología y Ambiente.
Enfoque por competencias de Ciencia, Tecnología y Ambiente.
 
Indagación Científica y las rutas de aprendizaje
Indagación Científica y las rutas de aprendizajeIndagación Científica y las rutas de aprendizaje
Indagación Científica y las rutas de aprendizaje
 
La flor que cambia de color
La flor que cambia de colorLa flor que cambia de color
La flor que cambia de color
 
2da Sesión de Aprendizaje 2 grado Tipos de Movimiento
2da Sesión de Aprendizaje 2 grado Tipos de Movimiento2da Sesión de Aprendizaje 2 grado Tipos de Movimiento
2da Sesión de Aprendizaje 2 grado Tipos de Movimiento
 

Destacado

Metodología indagatoria en ciencias1
Metodología indagatoria en ciencias1Metodología indagatoria en ciencias1
Metodología indagatoria en ciencias1
Elizabeth Calderón
 
Taller PequeñOs CientíFicos
Taller PequeñOs CientíFicosTaller PequeñOs CientíFicos
Taller PequeñOs CientíFicos
ebasicaursm
 
Metodo cientifico y la vida cotidiana, en base a la Historieta de Mafalda
Metodo cientifico y la vida cotidiana, en base a la Historieta de MafaldaMetodo cientifico y la vida cotidiana, en base a la Historieta de Mafalda
Metodo cientifico y la vida cotidiana, en base a la Historieta de Mafalda
Ginolina
 
Experiencias educativas
Experiencias educativasExperiencias educativas
Experiencias educativas
paty tiburcio peraza
 
La experimentación en los procesos de indagación científica
La experimentación en los procesos de indagación científicaLa experimentación en los procesos de indagación científica
La experimentación en los procesos de indagación científicaJohanna Flores Chávez
 
Actividad para aplicar los pasos del método científico
Actividad para aplicar los pasos  del método científicoActividad para aplicar los pasos  del método científico
Actividad para aplicar los pasos del método científico
Lorimar1227
 
Manual de experimentos preescolar
Manual de experimentos preescolarManual de experimentos preescolar
Manual de experimentos preescolarEdelin Bravo
 
ESTRATEGIAS PARA ENSEÑAR CIENCIA EN EL ENFOQUE DE INDAGACIÒN
ESTRATEGIAS PARA ENSEÑAR CIENCIA EN EL ENFOQUE DE INDAGACIÒNESTRATEGIAS PARA ENSEÑAR CIENCIA EN EL ENFOQUE DE INDAGACIÒN
ESTRATEGIAS PARA ENSEÑAR CIENCIA EN EL ENFOQUE DE INDAGACIÒNJohanna Flores Chávez
 
Examen final comunidad e indagacion
Examen final comunidad  e indagacionExamen final comunidad  e indagacion
Examen final comunidad e indagaciongvargast
 
Programación Valores sociales y cívicos 2016-2017
Programación Valores sociales y cívicos 2016-2017Programación Valores sociales y cívicos 2016-2017
Programación Valores sociales y cívicos 2016-2017
María Rodríguez Sainz
 
Método indagatorio
Método indagatorioMétodo indagatorio
Método indagatorio
profesoraudp
 
Como enseñar ciencias en el preescolar (2)
Como enseñar ciencias en el preescolar (2)Como enseñar ciencias en el preescolar (2)
Como enseñar ciencias en el preescolar (2)Denniss Ricaño
 
Método indagatorio
Método indagatorioMétodo indagatorio
Método indagatorio
profesoraudp
 
Diseño de una clase ecbi
Diseño de una clase ecbiDiseño de una clase ecbi
Diseño de una clase ecbi
MITZI PACHECO LAURIN
 
Proyecto pedagógico conociendo el mundo marino
Proyecto pedagógico conociendo el mundo marinoProyecto pedagógico conociendo el mundo marino
Proyecto pedagógico conociendo el mundo marinobeneficiadosguamal
 
Metodo experimental
Metodo experimentalMetodo experimental
Metodo experimentalnorwuismp
 
Evaluación Resultados Proyecto ERM San Juan de Dios
Evaluación Resultados Proyecto ERM San Juan de DiosEvaluación Resultados Proyecto ERM San Juan de Dios
Evaluación Resultados Proyecto ERM San Juan de Diosbeneficiadosguamal
 
Rol del Docente como Promotor de Valores Sociales en Niños de Educación Inicial
Rol del Docente como Promotor de Valores Sociales en Niños de Educación InicialRol del Docente como Promotor de Valores Sociales en Niños de Educación Inicial
Rol del Docente como Promotor de Valores Sociales en Niños de Educación Inicialromuloenrique
 
Proyecto: "Colorin, colorante, que colores encontraste"
Proyecto: "Colorin, colorante, que colores encontraste"Proyecto: "Colorin, colorante, que colores encontraste"
Proyecto: "Colorin, colorante, que colores encontraste"Guadis
 

Destacado (20)

Metodología indagatoria en ciencias1
Metodología indagatoria en ciencias1Metodología indagatoria en ciencias1
Metodología indagatoria en ciencias1
 
Taller PequeñOs CientíFicos
Taller PequeñOs CientíFicosTaller PequeñOs CientíFicos
Taller PequeñOs CientíFicos
 
Metodo cientifico y la vida cotidiana, en base a la Historieta de Mafalda
Metodo cientifico y la vida cotidiana, en base a la Historieta de MafaldaMetodo cientifico y la vida cotidiana, en base a la Historieta de Mafalda
Metodo cientifico y la vida cotidiana, en base a la Historieta de Mafalda
 
Experiencias educativas
Experiencias educativasExperiencias educativas
Experiencias educativas
 
La experimentación en los procesos de indagación científica
La experimentación en los procesos de indagación científicaLa experimentación en los procesos de indagación científica
La experimentación en los procesos de indagación científica
 
Actividad para aplicar los pasos del método científico
Actividad para aplicar los pasos  del método científicoActividad para aplicar los pasos  del método científico
Actividad para aplicar los pasos del método científico
 
Manual de experimentos preescolar
Manual de experimentos preescolarManual de experimentos preescolar
Manual de experimentos preescolar
 
ESTRATEGIAS PARA ENSEÑAR CIENCIA EN EL ENFOQUE DE INDAGACIÒN
ESTRATEGIAS PARA ENSEÑAR CIENCIA EN EL ENFOQUE DE INDAGACIÒNESTRATEGIAS PARA ENSEÑAR CIENCIA EN EL ENFOQUE DE INDAGACIÒN
ESTRATEGIAS PARA ENSEÑAR CIENCIA EN EL ENFOQUE DE INDAGACIÒN
 
Examen final comunidad e indagacion
Examen final comunidad  e indagacionExamen final comunidad  e indagacion
Examen final comunidad e indagacion
 
Planteamienyo del problema
Planteamienyo del problemaPlanteamienyo del problema
Planteamienyo del problema
 
Programación Valores sociales y cívicos 2016-2017
Programación Valores sociales y cívicos 2016-2017Programación Valores sociales y cívicos 2016-2017
Programación Valores sociales y cívicos 2016-2017
 
Método indagatorio
Método indagatorioMétodo indagatorio
Método indagatorio
 
Como enseñar ciencias en el preescolar (2)
Como enseñar ciencias en el preescolar (2)Como enseñar ciencias en el preescolar (2)
Como enseñar ciencias en el preescolar (2)
 
Método indagatorio
Método indagatorioMétodo indagatorio
Método indagatorio
 
Diseño de una clase ecbi
Diseño de una clase ecbiDiseño de una clase ecbi
Diseño de una clase ecbi
 
Proyecto pedagógico conociendo el mundo marino
Proyecto pedagógico conociendo el mundo marinoProyecto pedagógico conociendo el mundo marino
Proyecto pedagógico conociendo el mundo marino
 
Metodo experimental
Metodo experimentalMetodo experimental
Metodo experimental
 
Evaluación Resultados Proyecto ERM San Juan de Dios
Evaluación Resultados Proyecto ERM San Juan de DiosEvaluación Resultados Proyecto ERM San Juan de Dios
Evaluación Resultados Proyecto ERM San Juan de Dios
 
Rol del Docente como Promotor de Valores Sociales en Niños de Educación Inicial
Rol del Docente como Promotor de Valores Sociales en Niños de Educación InicialRol del Docente como Promotor de Valores Sociales en Niños de Educación Inicial
Rol del Docente como Promotor de Valores Sociales en Niños de Educación Inicial
 
Proyecto: "Colorin, colorante, que colores encontraste"
Proyecto: "Colorin, colorante, que colores encontraste"Proyecto: "Colorin, colorante, que colores encontraste"
Proyecto: "Colorin, colorante, que colores encontraste"
 

Similar a Jugando con la Ciencia

MATERIAL PEDAGOGICO ENERGIA ELECTRICA EXPERIMENTOS.pdf
MATERIAL PEDAGOGICO ENERGIA ELECTRICA EXPERIMENTOS.pdfMATERIAL PEDAGOGICO ENERGIA ELECTRICA EXPERIMENTOS.pdf
MATERIAL PEDAGOGICO ENERGIA ELECTRICA EXPERIMENTOS.pdf
Diego Yunda
 
El programa ECBI: un esfuerzo colaborativo de educadores y científicos
El programa ECBI: un esfuerzo colaborativo de educadores y científicosEl programa ECBI: un esfuerzo colaborativo de educadores y científicos
El programa ECBI: un esfuerzo colaborativo de educadores y científicos
Sergio Mancilla Coronado
 
Jorge Allende, Chile
Jorge Allende, ChileJorge Allende, Chile
Jorge Allende, Chile
educacionenciencias
 
Exploracion del medio_lepree
 Exploracion del medio_lepree Exploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepreeAna Alfaro
 
Exploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepreeExploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepreemorenopaty
 
Exploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepreeExploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepreemorenopaty
 
Exploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepreeExploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepree
morenopaty
 
Exploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepree Exploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepree Luisa Rincon
 
ENSEÑANZA CIENCIAS NATURALES
ENSEÑANZA CIENCIAS NATURALESENSEÑANZA CIENCIAS NATURALES
ENSEÑANZA CIENCIAS NATURALES
jesamadotic
 
Taller indagación
Taller indagaciónTaller indagación
Taller indagación
Ana Victoria W
 
Proyecto Pregúntale a un Científico
Proyecto Pregúntale a un CientíficoProyecto Pregúntale a un Científico
Proyecto Pregúntale a un Científico
andreitaheto
 
Ciencias naturales de la mano con las tic en quinto grado de primaria y nuest...
Ciencias naturales de la mano con las tic en quinto grado de primaria y nuest...Ciencias naturales de la mano con las tic en quinto grado de primaria y nuest...
Ciencias naturales de la mano con las tic en quinto grado de primaria y nuest...
proyecto2013cpe
 
LA CIENCIA VA A LA ESCUELA: INTEGRACIÓN DE DOS MUNDOS CONTRAPUESTOS
LA CIENCIA VA A LA ESCUELA: INTEGRACIÓN DE DOS MUNDOS CONTRAPUESTOSLA CIENCIA VA A LA ESCUELA: INTEGRACIÓN DE DOS MUNDOS CONTRAPUESTOS
LA CIENCIA VA A LA ESCUELA: INTEGRACIÓN DE DOS MUNDOS CONTRAPUESTOS
ProfessorPrincipiante
 
Activitats CSC i RRI a punt per l'aula: Engaging Science. Mario Barajas.
Activitats CSC i RRI a punt per l'aula: Engaging Science. Mario Barajas.Activitats CSC i RRI a punt per l'aula: Engaging Science. Mario Barajas.
Activitats CSC i RRI a punt per l'aula: Engaging Science. Mario Barajas.
cienciaicontroversia
 
Proyectodegrado marcoteorico-120420140637-phpapp02
Proyectodegrado marcoteorico-120420140637-phpapp02Proyectodegrado marcoteorico-120420140637-phpapp02
Proyectodegrado marcoteorico-120420140637-phpapp02RHAIZZA ROJANO
 
PROPUESTA EDUCATIVA PARA ENSEÑAR LAS CIENCIAS NATURALES
PROPUESTA EDUCATIVA PARA ENSEÑAR LAS CIENCIAS NATURALESPROPUESTA EDUCATIVA PARA ENSEÑAR LAS CIENCIAS NATURALES
PROPUESTA EDUCATIVA PARA ENSEÑAR LAS CIENCIAS NATURALES
Ministerio de educación
 
Las ciencias naturales y la ayuda de las tics en escuela rural mixta la paz b...
Las ciencias naturales y la ayuda de las tics en escuela rural mixta la paz b...Las ciencias naturales y la ayuda de las tics en escuela rural mixta la paz b...
Las ciencias naturales y la ayuda de las tics en escuela rural mixta la paz b...
proyecto2013cpe
 
BPTCE02-1
BPTCE02-1BPTCE02-1
Semilleros de investigación
Semilleros de investigaciónSemilleros de investigación
Semilleros de investigación
Hilda Aimituma
 
Plan estudios (2)
Plan estudios (2)Plan estudios (2)
Plan estudios (2)
alexarenas801015
 

Similar a Jugando con la Ciencia (20)

MATERIAL PEDAGOGICO ENERGIA ELECTRICA EXPERIMENTOS.pdf
MATERIAL PEDAGOGICO ENERGIA ELECTRICA EXPERIMENTOS.pdfMATERIAL PEDAGOGICO ENERGIA ELECTRICA EXPERIMENTOS.pdf
MATERIAL PEDAGOGICO ENERGIA ELECTRICA EXPERIMENTOS.pdf
 
El programa ECBI: un esfuerzo colaborativo de educadores y científicos
El programa ECBI: un esfuerzo colaborativo de educadores y científicosEl programa ECBI: un esfuerzo colaborativo de educadores y científicos
El programa ECBI: un esfuerzo colaborativo de educadores y científicos
 
Jorge Allende, Chile
Jorge Allende, ChileJorge Allende, Chile
Jorge Allende, Chile
 
Exploracion del medio_lepree
 Exploracion del medio_lepree Exploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepree
 
Exploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepreeExploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepree
 
Exploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepreeExploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepree
 
Exploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepreeExploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepree
 
Exploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepree Exploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepree
 
ENSEÑANZA CIENCIAS NATURALES
ENSEÑANZA CIENCIAS NATURALESENSEÑANZA CIENCIAS NATURALES
ENSEÑANZA CIENCIAS NATURALES
 
Taller indagación
Taller indagaciónTaller indagación
Taller indagación
 
Proyecto Pregúntale a un Científico
Proyecto Pregúntale a un CientíficoProyecto Pregúntale a un Científico
Proyecto Pregúntale a un Científico
 
Ciencias naturales de la mano con las tic en quinto grado de primaria y nuest...
Ciencias naturales de la mano con las tic en quinto grado de primaria y nuest...Ciencias naturales de la mano con las tic en quinto grado de primaria y nuest...
Ciencias naturales de la mano con las tic en quinto grado de primaria y nuest...
 
LA CIENCIA VA A LA ESCUELA: INTEGRACIÓN DE DOS MUNDOS CONTRAPUESTOS
LA CIENCIA VA A LA ESCUELA: INTEGRACIÓN DE DOS MUNDOS CONTRAPUESTOSLA CIENCIA VA A LA ESCUELA: INTEGRACIÓN DE DOS MUNDOS CONTRAPUESTOS
LA CIENCIA VA A LA ESCUELA: INTEGRACIÓN DE DOS MUNDOS CONTRAPUESTOS
 
Activitats CSC i RRI a punt per l'aula: Engaging Science. Mario Barajas.
Activitats CSC i RRI a punt per l'aula: Engaging Science. Mario Barajas.Activitats CSC i RRI a punt per l'aula: Engaging Science. Mario Barajas.
Activitats CSC i RRI a punt per l'aula: Engaging Science. Mario Barajas.
 
Proyectodegrado marcoteorico-120420140637-phpapp02
Proyectodegrado marcoteorico-120420140637-phpapp02Proyectodegrado marcoteorico-120420140637-phpapp02
Proyectodegrado marcoteorico-120420140637-phpapp02
 
PROPUESTA EDUCATIVA PARA ENSEÑAR LAS CIENCIAS NATURALES
PROPUESTA EDUCATIVA PARA ENSEÑAR LAS CIENCIAS NATURALESPROPUESTA EDUCATIVA PARA ENSEÑAR LAS CIENCIAS NATURALES
PROPUESTA EDUCATIVA PARA ENSEÑAR LAS CIENCIAS NATURALES
 
Las ciencias naturales y la ayuda de las tics en escuela rural mixta la paz b...
Las ciencias naturales y la ayuda de las tics en escuela rural mixta la paz b...Las ciencias naturales y la ayuda de las tics en escuela rural mixta la paz b...
Las ciencias naturales y la ayuda de las tics en escuela rural mixta la paz b...
 
BPTCE02-1
BPTCE02-1BPTCE02-1
BPTCE02-1
 
Semilleros de investigación
Semilleros de investigaciónSemilleros de investigación
Semilleros de investigación
 
Plan estudios (2)
Plan estudios (2)Plan estudios (2)
Plan estudios (2)
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Jugando con la Ciencia

  • 1. Por: Carlos Augusto Cáceres Pinzón Licenciado en Química, Ciencias UCV. Asesor Científico Pedagógico ECBI Formador de Formadores
  • 2. El sentimiento de maravilla con que los niños perciben la belleza de las matemáticas o la ingenuidad de las ciencias experimentales es una experiencia que puede marcar sus vidas enteras Monique Canto-Sperber Directora de École Normale Supérieure, Paris
  • 3. La cada vez más creciente importancia de los asuntos científicos en nuestra vida cotidiana demanda una población que maneje suficiente conocimiento y comprensión para seguir los debates científicos con interés, y se comprometa en los temas relativos a la Ciencia y la tecnología, tanto desde lo individual como desde lo social… …El análisis contemporáneo de la evolución social y económica parece sugerir que la sociedad actual, y sobre todo la futura, necesita un gran número de individuos con una amplia comprensión de los temas científicos tanto para el trabajo como para la participación ciudadana en una sociedad democrática. Fuente: UNESCO (2009) Aportes para la enseñanza de las Ciencias Naturales
  • 4. La Enseñanza de la Ciencia Basada en la Indagación Es una propuesta didáctica (ECBI) es un programa de para facilitar la aproximación acercamiento del mundo de los niños al conocimiento científico a la escuela con científico por medio de la el propósito de fortalecer los construcción activa y aprendizajes de los participativa de conceptos alumnos en estas disciplinas. planteados en contenidos del currículum
  • 5. ECBI nace en el marco de un proyecto de colaboración de organismos internacionales líderes en la educación en ciencias: – Academia de Ciencias de Francia - National Academy of Sciences (NAS) de Estados Unidos 1986-7: La NAS y el Smithsonian Institution de Estados Unidos crean el National Science Resource Center (NSRC) para desarrollar una metodología que reprodujera en el aula de clases el modo como los científicos generan conocimientos en sus laboratorios 1996: Por iniciativa de George Charpak, Premio Nobel de Física francés, la Academia de Ciencias de Francia inicia el Programa La Main à la Pâte (Las manos en la masa) para llevar la metodología indagatoria a la escuela primaria
  • 6. Año 2000, Tokio  Conferencia Transición hacia la Sustentabilidad en el Siglo XXI  Asisten 92 Academias de Ciencias de todo el mundo reunidas en el Panel InterAcademias (IAP)  Bruce Alberts (Presidente de la NAS, USA) y Pierre Lená (astrofísico francés) presentan la metodología ECBI. Primeros países latinoamericanos en adoptar ECBI: Colombia, Chile y Brasil: LAMAP (Francia) México: NSRC (USA) Pier Lená Año 2009 Los programas ECBI se aplican con éxito en más de 30 países: Argentina, Colombia, Panamá, Brasil, Argentina, Perú, Bolivia, México, Bélgi ca, China, Serbia, Marruecos, Senegal, entre otros, incluyendo a Venezuela
  • 7. Año 2004 Fundación de la Red Interamericana de Academias de Ciencias (IANAS) Misión: Fortalecer las comunidades científicas en el hemisferio y ofrecer a los gobiernos una fuente independiente de asesoría en políticas sobre desafíos claves en ciencia, tecnología y salud Entre sus objetivos están: El fortalecimiento de la ciencia y la tecnología como herramientas de promoción de la investigación y desarrollo en las Américas Impulsar programas de educación en ciencias basados en indagación a través de la participación activa de las academias de ciencias y de prominentes científicos de las Américas trabajando conjuntamente con profesores y autoridades
  • 8. Está orientada a superar La enseñanza de la uno de los problemas más ciencia basada en la frecuentes en la enseñanza indagación apunta hacia tradicional de las ciencias que los mismos en el aula: la tendencia a estudiantes sean quienes ofrecer respuestas a guíen el currículum, a preguntas que los niños través de su natural nunca se han planteado curiosidad y sus propias preguntas. El Programa ECBI estimula en forma especial la habilidad de los niños para expresar su pensamiento ya sea en forma oral y escrita. Se ha demostrado que la metodología indagatoria es un importante motor para el desarrollo del lenguaje
  • 9. La indagación científica precisa de la observación permanente para recolectar información por medio de los cinco sentidos humanos. Niñas y niños, además de contenidos, aprenderán los procesos que permiten aceptarlos como correctos y verdaderos
  • 10. El enfoque indagatorio: • Requiere que los estudiantes piensen en forma sistemática y crítica o investiguen para llegar a soluciones razonables a un problema • Enseña a resolver problemas, no da soluciones • Se centra en el estudiante, no en el maestro • Promueve la solidaridad y cooperación entre los estudiantes • Se da en un ambiente de aprendizajes físicos, intelectuales y sociales • El estudiante aprende como aprender
  • 11. Los niños observan, plantean preguntas y experimentan con objetos y fenómenos reales y cercanos. Razonan, discuten, comparten ideas y construyen conocimiento. Las actividades se organizan en secuencias que guían la indagación pero también dejan espacio para que los niños se desenvuelvan con autonomía
  • 12. Los estudiantes adquieren “competencias de investigación”, como: • Plantear preguntas que puedan ser respondidas a través de una investigación científica • Formular hipótesis y elaborar predicciones para explicar un fenómeno • Ejecutar y diseñar procedimientos tendientes a confirmar o refutar las predicciones y las hipótesis asociadas a ésta • Aplicar y transferir el conocimiento adquirido a situaciones concretas y otras áreas del saber Los alumnos se involucran en muchas de las mismas actividades y procesos de pensamiento que los científicos utilizan para producir nuevo conocimiento
  • 13. La ECBI privilegia la experiencia y los saberes previos El docente Acepta y respeta el pensamiento del alumno Ayuda a que la mente del niño se desarrolle Apoya su necesidad de conocimiento Estimula su curiosidad frente al mundo Promueve el pensamiento crítico Se convierte en un guía al lado del alumno El maestro se trasforma en aprendiz junto a sus estudiantes, mientras éstos se transforman en maestros junto con sus maestros La indagación exige y propicia que los docentes estén mejor capacitados para ayudar a los estudiantes a progresar en su conocimiento
  • 14. Los maestros en servicio de educación inicial y básica:  En general desconocen o dominan de modo insuficiente, o errado, los conceptos de la ciencia contenidos en el currículum  No están adecuadamente preparados para poner en práctica la enseñanza basada en la indagación La propuesta indagatoria entonces requiere que los maestros:  Pongan al día su didáctica de aproximación a la enseñanza de la ciencia desde su carácter indagatorio  Actualicen las competencias docentes para responder a necesidades de sus alumnos y del currículum
  • 15. Se requiere de facilitadores calificados, con formación en la metodología indagatoria y con sólido dominio de los conceptos científicos, para brindar asesoría en escuelas y acompañar a los docentes orientándolos para su trabajo en las clases de ciencia. La relación científico-docentes La participación igualitaria de científicos en el trabajo de desarrollo y actualización de los temas es una de las grandes fortalezas del concepto ECBI. El docente tiene la posibilidad de conocer en forma directa y participativa la modalidad y forma del quehacer científico moderno y rectificar o reevaluar la idea tradicional del “Método de la Ciencia”
  • 16. Diseño de un plan de formación continua de los docentes en la metodología y conceptos básicos de ciencia Esquema de Capacitación para maestros En la capacitación referida a método y contenido se identifican tres tipos de actividades:  Talleres de capacitación inicial  Talleres de profundización  Capacitación permanente
  • 17. El objetivo esencial del desarrollo profesional ECBI se orienta al trabajo en el aula El asesor pedagógico o acompañante en el aula :  Contribuye a la formación del maestro a través del modelamiento y de la colaboración.  Es un profesor que apoya al maestro en la escuela.  Trabaja con el docente en la preparación de las clases y lo apoya tanto en al ámbito metodológico como conceptual  Colabora en la realización de la clase  Promueve el análisis, reflexión y evaluación posterior para su adecuación o corrección
  • 18.  Promueve en los niños y niñas, la capacidad de explicarse el mundo que los rodea mediante la metodología basada en la indagación  Enseña a utilizar procedimientos propios de la ciencia, como una herramienta para la vida y de aprender por sí mismos  Contribuye con la alfabetización científica y tecnológica de los estudiantes.
  • 19. Ciencia en la Escuela La Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales es un organismo adscrito al Ministerio del Poder Popular para Educación Hasta 2011 se han incorporado al programa:  178 Secciones de Preescolar a 6to. grado  33 Escuelas en diversos lugares del país  8944 Alumnos Gobierno descentralizado:  Gobierno de Miranda  Alcaldía de Sucre, Miranda  Alcaldía de Chacao, Miranda  Alcaldía de Los Salias, Miranda
  • 20. A los efectos de mantener una democracia vigorosa y saludable, es necesario que la ciudadanía obtenga una amplia comprensión de las principales ideas científicas. Que, además, aprecie el valor de la Ciencia y su contribución a la cultura y sea capaz de comprometerse crítica e informadamente con asuntos y argumentos que involucran conocimientos científicos y tecnológicos. Los ciudadanos y ciudadanas también deben ser capaces de comprender los métodos por los cuales la Ciencia construye teoría a partir de las evidencias; apreciar las fortalezas y debilidades del conocimiento científico; ser capaces de valorar sensiblemente los riesgos, así como de reconocer las implicaciones éticas y morales de las tomas de decisión en temas científico-tecnológicos. Fuente: UNESCO (2009) Aportes para la enseñanza de las Ciencias Naturales
  • 21. Academia de Ciencias de Francia, programa La main â la pàte (2007) The international action of La main â la pàte. Teaching sciences at primary school (Folleto). Montrouge, Francia.  Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales, Programa Ciencia en la Escuela  Allende, J. E. (2009) El Papel de las Academias en la Educación en Ciencias a Nivel Preuniversitario  Arenas, E. (2005, Dic. 05 ). Metodología Indagatoria  100Cias Naturales. Fases ECBI. Educación en Ciencias basada en la indagación.  Devés, R. y López, P. (2005) Programa de Educación en Ciencias Basada en la Indagación ECBI – Chile  Educar Chile (Diciembre 2003) Informe: Ejemplos de metodologías para la enseñanza de las Ciencias.  Romero Espinosa, A. Red Maestro de Maestros: Qué es la indagación científica y por qué hacerla?  UNESCO (2009) Aportes para la enseñanza de las Ciencias Naturales
  • 22. Carlos Augusto Cáceres Pinzón  Licenciado en Química egresado de la Escuela de Química de la Facultad de Ciencias de la Universidad Central de Venezuela.  Ha cursado estudios de Maestría en Educación, mención Enseñanza de la Química, en el Instituto Pedagógico Rafael Antonio Escobar Lara (UPEL), Maracay.  Tiene varios Talleres de «Formador de Formadores» (ECBI) del Programa «Ciencia en la Escuela» (PCE), de la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales.  Facilitador y científico acompañante, en el PCE, ha facilitado diversos talleres ECBI en escuelas de Maracaibo, Valencia, Maracay, Villa de Cura. Acompañante en escuelas de Maracay y Villa de Cura.  Cursante actual del Diplomado a Distancia «La Ciencia en tu Escuela», sobre ECBI, coordinado por la Academia Mexicana de Ciencias.  Profesor de: Química General, Química Analítica; Matemática, Tecnología de Hidrocarburos, Educ. Ambiental. Universidades: UCV, Facultad Ingeniería, Escuela Ingeniería de Petróleo, Caracas; Universidad Rómulo Gallegos, Escuela Agronomía, San Juan de los Morros; Upel, Instituto Pedagógico de Caracas, Departamento de Química; UNEFA, área Ingeniería de Petróleo, Valencia; Universidad Bicentenaria de Aragua, Escuela de Ingeniería Eléctrica, Maracay. ckcrsp@hotmail.com