SlideShare una empresa de Scribd logo
ANÁLISIS DE MI QUEHACER PEDAGÓGICO
Miller Hugo Guerrero Gustín
En la actividad pedagógica se ponen en juego diferentes estrategias, que se
emplean o no de acuerdo a múltiples factores directos o indirectos que alteran los
entornos de aprendizaje. Por ejemplo, algunos de esos están relacionados con los
recursos materiales con que se cuenta en la institución para apoyar el desarrollo de
las clases; otros factores tienen que ver más con el clima o ambiente del aula, pues
existen grupos diversos que requieren de estrategias distintas tanto para lograr su
atención, como para lograr resultados de aprendizaje deseables; por último, la
formación académica del docente también influye notablemente, toda vez que del
conocimiento que tenga sobre las distintas estrategias pedagógicas -y del uso de
recursos como TIC- influye sobre las actividades didácticas que pone en práctica en
el aula.
Por lo anterior, y desde el contexto educativo y mi formación académica he
empleado muchas estrategias, pero de las más mencionadas son el aprendizaje
Vivencial y el aprendizaje Invertido.
El aprendizaje vivencial está enmarcado claramente en el modelo de Aprendizaje
Significativo y desde el área de las Ciencias Sociales (Historia y Geografía) se
puede fácilmente trabajar este tipo de aprendizaje, toda vez que la Historia les
ayuda a comprender su presente, su cotidianidad, y desde la Geografía se trabajan
conceptos relacionados en gran parte con su entorno inmediato. Por ejemplo: en
Historia, trabajan una actividad inicial donde aplican el método historiográfico para
construir la historia familiar y comprender la composición genealógica, social y
cultural de su núcleo, acompañado de documentos, testimonios y materiales de
distintas categorías (audiovisuales, fotografías, elementos u objetos). Desde la
Geografía, por ejemplo, cuando se trabaja la ubicación espacial desde las
Coordenadas Geográficas, las estudiantes diseñan rutas de tránsito dentro de la
institución que lleven de un lugar a otro y que deben intercambiar con otras
compañeras para que sea aplicado dentro de la institución en la clase.
Posteriormente deben aplicarlo sobre un mapa, para construir una guía de ruta que
lleve desde la institución a su casa y viceversa.
Por otro lado, he empezado a trabajar y ahondar más en el aprendizaje invertido,
esto gracias al auge de las TIC que han permeado notablemente todos los ámbitos
de la vida humana sin excepción del educativo. Así pues, dentro del aula de clases,
tanto para la enseñanza de la Historia como de la Geografía, se han empezado a
realizar actividades online desde diferentes herramientas virtuales: publicaciones en
blog, Ardora 7, EducaPlay, Formularios de Google, entre otros, con los cuales se
hacen actividades de aprestamiento para que las estudiantes se vayan relacionando
con los conocimientos que luego ampliaremos en el aula con otro tipo de actividades
presenciales. Al final, estos conocimientos se siguen profundizando con la
realización de actividades semipresenciales, es decir, actividades en el aula y
actividades por fuera de ella que realizan online usando los recursos ya descritos
con anterioridad.
Con todo lo anterior, se ha podido evidenciar que la disposición de las estudiantes
hacia el aprendizaje ha mejorado notablemente, dado que se trabajan desde una
multiplicidad de actividades que pueden poner a prueba diferentes habilidades y
que hacen entretenido su proceso de adquisición de conocimientos.
Los estudiantes aprender de manera mucho más sensorial que las generaciones
anteriores, por lo tanto es fácil saber que las actividades de enseñanza deben estar
enfocadas a explorar sus sentidos y en especial apuntar al uso de las herramientas
tecnológicas (tanto Hardware como Software) que están siendo parte vital en su
entorno. Por ello, los resultados de aprendizaje alcanzados y la motivación hacia el
mismo han ido mejorando considerablemente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de aula sonia liseth serrano barrera
Proyecto de aula  sonia liseth serrano barreraProyecto de aula  sonia liseth serrano barrera
Proyecto de aula sonia liseth serrano barrera
dcpe2014
 
Planificaciòn de enseñanza aprendizaje
Planificaciòn de enseñanza aprendizajePlanificaciòn de enseñanza aprendizaje
Planificaciòn de enseñanza aprendizaje
Cecilia Bermeo
 
Proyecto de aula consuelo loza cala
Proyecto de aula   consuelo loza calaProyecto de aula   consuelo loza cala
Proyecto de aula consuelo loza cala
dcpe2014
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
rigo taquez
 
Prácticas Participativas
Prácticas ParticipativasPrácticas Participativas
Prácticas Participativas
Asociación Manekenk
 
Taller 10 tendencias pedagógicas
Taller 10 tendencias pedagógicasTaller 10 tendencias pedagógicas
Taller 10 tendencias pedagógicas
Andres Quintero
 
El proceso de enseñanza y aprendizaje
El proceso de enseñanza y aprendizajeEl proceso de enseñanza y aprendizaje
El proceso de enseñanza y aprendizaje
antojp77
 
Didáctica Conocimiento del Entorno
Didáctica Conocimiento del EntornoDidáctica Conocimiento del Entorno
Didáctica Conocimiento del Entorno
INCIBE - Instituto Nacional de Ciberseguridad
 
Integrantes educativos activos en una escuela
Integrantes educativos activos  en una escuelaIntegrantes educativos activos  en una escuela
Integrantes educativos activos en una escuela
Maria Zenón
 
Actividad 13
Actividad 13Actividad 13
Actividad 13
Yuliana moreno
 
Proyecto de aula 26658
Proyecto de aula 26658Proyecto de aula 26658
Proyecto de aula 26658
julian Mantilla
 
Winnetka
WinnetkaWinnetka
Winnetka
Elena LLave
 
Características del aprendizaje presencial, en línea,
Características del aprendizaje presencial, en línea,Características del aprendizaje presencial, en línea,
Características del aprendizaje presencial, en línea,
Adriana Santy
 
Psicologia de la_educacion_y_practicas_educativas_mediadas
Psicologia de la_educacion_y_practicas_educativas_mediadasPsicologia de la_educacion_y_practicas_educativas_mediadas
Psicologia de la_educacion_y_practicas_educativas_mediadas
casado2367
 
Televisión educativa clara silva unidad 4_actividad 3
Televisión educativa clara silva unidad 4_actividad 3Televisión educativa clara silva unidad 4_actividad 3
Televisión educativa clara silva unidad 4_actividad 3
clarita15
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
sbluhm2003
 
Televisión educativa clara isbelia silva b unidad 4_act.3
Televisión educativa clara isbelia silva b unidad 4_act.3Televisión educativa clara isbelia silva b unidad 4_act.3
Televisión educativa clara isbelia silva b unidad 4_act.3
clarita15
 

La actualidad más candente (17)

Proyecto de aula sonia liseth serrano barrera
Proyecto de aula  sonia liseth serrano barreraProyecto de aula  sonia liseth serrano barrera
Proyecto de aula sonia liseth serrano barrera
 
Planificaciòn de enseñanza aprendizaje
Planificaciòn de enseñanza aprendizajePlanificaciòn de enseñanza aprendizaje
Planificaciòn de enseñanza aprendizaje
 
Proyecto de aula consuelo loza cala
Proyecto de aula   consuelo loza calaProyecto de aula   consuelo loza cala
Proyecto de aula consuelo loza cala
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
 
Prácticas Participativas
Prácticas ParticipativasPrácticas Participativas
Prácticas Participativas
 
Taller 10 tendencias pedagógicas
Taller 10 tendencias pedagógicasTaller 10 tendencias pedagógicas
Taller 10 tendencias pedagógicas
 
El proceso de enseñanza y aprendizaje
El proceso de enseñanza y aprendizajeEl proceso de enseñanza y aprendizaje
El proceso de enseñanza y aprendizaje
 
Didáctica Conocimiento del Entorno
Didáctica Conocimiento del EntornoDidáctica Conocimiento del Entorno
Didáctica Conocimiento del Entorno
 
Integrantes educativos activos en una escuela
Integrantes educativos activos  en una escuelaIntegrantes educativos activos  en una escuela
Integrantes educativos activos en una escuela
 
Actividad 13
Actividad 13Actividad 13
Actividad 13
 
Proyecto de aula 26658
Proyecto de aula 26658Proyecto de aula 26658
Proyecto de aula 26658
 
Winnetka
WinnetkaWinnetka
Winnetka
 
Características del aprendizaje presencial, en línea,
Características del aprendizaje presencial, en línea,Características del aprendizaje presencial, en línea,
Características del aprendizaje presencial, en línea,
 
Psicologia de la_educacion_y_practicas_educativas_mediadas
Psicologia de la_educacion_y_practicas_educativas_mediadasPsicologia de la_educacion_y_practicas_educativas_mediadas
Psicologia de la_educacion_y_practicas_educativas_mediadas
 
Televisión educativa clara silva unidad 4_actividad 3
Televisión educativa clara silva unidad 4_actividad 3Televisión educativa clara silva unidad 4_actividad 3
Televisión educativa clara silva unidad 4_actividad 3
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
Televisión educativa clara isbelia silva b unidad 4_act.3
Televisión educativa clara isbelia silva b unidad 4_act.3Televisión educativa clara isbelia silva b unidad 4_act.3
Televisión educativa clara isbelia silva b unidad 4_act.3
 

Similar a Taller práctico 10 parte uno - análisis- miller guerrero

tendencias y nuevos procesos de aprendizaje
tendencias y nuevos procesos de aprendizajetendencias y nuevos procesos de aprendizaje
tendencias y nuevos procesos de aprendizaje
Dalis López
 
Integracion curricular de tic´s para geografía
Integracion curricular de tic´s para geografíaIntegracion curricular de tic´s para geografía
Integracion curricular de tic´s para geografía
Francisco Donoso
 
Documento en word
Documento en wordDocumento en word
Documento en word
Aida Tigasi
 
PROYECTO DE AULA COLEGIO MUNDO MÁGICO final.docx
PROYECTO DE AULA COLEGIO MUNDO MÁGICO final.docxPROYECTO DE AULA COLEGIO MUNDO MÁGICO final.docx
PROYECTO DE AULA COLEGIO MUNDO MÁGICO final.docx
LOELESCU
 
PROYECTO DE AULA COLEGIO MUNDO MÁGICO final.docx
PROYECTO DE AULA COLEGIO MUNDO MÁGICO final.docxPROYECTO DE AULA COLEGIO MUNDO MÁGICO final.docx
PROYECTO DE AULA COLEGIO MUNDO MÁGICO final.docx
NATALY82
 
Justificación pedagógica
Justificación pedagógicaJustificación pedagógica
Justificación pedagógica
Dannielaa Johanna
 
Nuevo enfoque metodológico a través de las tic
Nuevo enfoque metodológico a través de las ticNuevo enfoque metodológico a través de las tic
Nuevo enfoque metodológico a través de las tic
Lorena Jimenez
 
Las tic en las ciencias sociales
Las tic en las ciencias socialesLas tic en las ciencias sociales
Las tic en las ciencias sociales
leonel portillo
 
Lideres tics (Las TICs en los procesos de enseñanza aprendizaje de las cienci...
Lideres tics (Las TICs en los procesos de enseñanza aprendizaje de las cienci...Lideres tics (Las TICs en los procesos de enseñanza aprendizaje de las cienci...
Lideres tics (Las TICs en los procesos de enseñanza aprendizaje de las cienci...
CTeI Putumayo
 
TFG: Curso de Adaptación Grado de Maestro de Educación Primaria 2014-15
TFG: Curso de Adaptación Grado de Maestro de Educación Primaria 2014-15TFG: Curso de Adaptación Grado de Maestro de Educación Primaria 2014-15
TFG: Curso de Adaptación Grado de Maestro de Educación Primaria 2014-15
CARMEN VIEJO DÍAZ
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
iem INSEG
 
Proyecto de Aula"El mestizaje a lo Largo de mi país"
Proyecto de Aula"El mestizaje a lo Largo de mi país"Proyecto de Aula"El mestizaje a lo Largo de mi país"
Proyecto de Aula"El mestizaje a lo Largo de mi país"
MakarenaH
 
Rev. silvia propuesta unipamplona (tesis) r evisado
Rev. silvia propuesta unipamplona (tesis) r evisadoRev. silvia propuesta unipamplona (tesis) r evisado
Rev. silvia propuesta unipamplona (tesis) r evisado
silvialiceo
 
Aprendizaje significativo portafolio
Aprendizaje significativo portafolioAprendizaje significativo portafolio
Aprendizaje significativo portafolio
negrobeio
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
camila_94
 
Diario pedagogico final
Diario pedagogico finalDiario pedagogico final
Diario pedagogico final
soffiss
 
Análisis tendencias pedagógicas
Análisis tendencias pedagógicasAnálisis tendencias pedagógicas
Análisis tendencias pedagógicas
Aprendizaje DidácTICo
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
camila_94
 
Proyecto de aula
Proyecto de aula Proyecto de aula
Proyecto de aula
camila_94
 
Proyecto de Aula " El mestizaje a lo largo de mi País"
Proyecto de Aula " El mestizaje a lo largo de mi País"Proyecto de Aula " El mestizaje a lo largo de mi País"
Proyecto de Aula " El mestizaje a lo largo de mi País"
MakarenaH
 

Similar a Taller práctico 10 parte uno - análisis- miller guerrero (20)

tendencias y nuevos procesos de aprendizaje
tendencias y nuevos procesos de aprendizajetendencias y nuevos procesos de aprendizaje
tendencias y nuevos procesos de aprendizaje
 
Integracion curricular de tic´s para geografía
Integracion curricular de tic´s para geografíaIntegracion curricular de tic´s para geografía
Integracion curricular de tic´s para geografía
 
Documento en word
Documento en wordDocumento en word
Documento en word
 
PROYECTO DE AULA COLEGIO MUNDO MÁGICO final.docx
PROYECTO DE AULA COLEGIO MUNDO MÁGICO final.docxPROYECTO DE AULA COLEGIO MUNDO MÁGICO final.docx
PROYECTO DE AULA COLEGIO MUNDO MÁGICO final.docx
 
PROYECTO DE AULA COLEGIO MUNDO MÁGICO final.docx
PROYECTO DE AULA COLEGIO MUNDO MÁGICO final.docxPROYECTO DE AULA COLEGIO MUNDO MÁGICO final.docx
PROYECTO DE AULA COLEGIO MUNDO MÁGICO final.docx
 
Justificación pedagógica
Justificación pedagógicaJustificación pedagógica
Justificación pedagógica
 
Nuevo enfoque metodológico a través de las tic
Nuevo enfoque metodológico a través de las ticNuevo enfoque metodológico a través de las tic
Nuevo enfoque metodológico a través de las tic
 
Las tic en las ciencias sociales
Las tic en las ciencias socialesLas tic en las ciencias sociales
Las tic en las ciencias sociales
 
Lideres tics (Las TICs en los procesos de enseñanza aprendizaje de las cienci...
Lideres tics (Las TICs en los procesos de enseñanza aprendizaje de las cienci...Lideres tics (Las TICs en los procesos de enseñanza aprendizaje de las cienci...
Lideres tics (Las TICs en los procesos de enseñanza aprendizaje de las cienci...
 
TFG: Curso de Adaptación Grado de Maestro de Educación Primaria 2014-15
TFG: Curso de Adaptación Grado de Maestro de Educación Primaria 2014-15TFG: Curso de Adaptación Grado de Maestro de Educación Primaria 2014-15
TFG: Curso de Adaptación Grado de Maestro de Educación Primaria 2014-15
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
 
Proyecto de Aula"El mestizaje a lo Largo de mi país"
Proyecto de Aula"El mestizaje a lo Largo de mi país"Proyecto de Aula"El mestizaje a lo Largo de mi país"
Proyecto de Aula"El mestizaje a lo Largo de mi país"
 
Rev. silvia propuesta unipamplona (tesis) r evisado
Rev. silvia propuesta unipamplona (tesis) r evisadoRev. silvia propuesta unipamplona (tesis) r evisado
Rev. silvia propuesta unipamplona (tesis) r evisado
 
Aprendizaje significativo portafolio
Aprendizaje significativo portafolioAprendizaje significativo portafolio
Aprendizaje significativo portafolio
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Diario pedagogico final
Diario pedagogico finalDiario pedagogico final
Diario pedagogico final
 
Análisis tendencias pedagógicas
Análisis tendencias pedagógicasAnálisis tendencias pedagógicas
Análisis tendencias pedagógicas
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Proyecto de aula
Proyecto de aula Proyecto de aula
Proyecto de aula
 
Proyecto de Aula " El mestizaje a lo largo de mi País"
Proyecto de Aula " El mestizaje a lo largo de mi País"Proyecto de Aula " El mestizaje a lo largo de mi País"
Proyecto de Aula " El mestizaje a lo largo de mi País"
 

Más de UNIVERSWIDAD DEL VALLE

Contenidos y formato eval. y seguim. séptimo tercer período
Contenidos y formato eval. y seguim. séptimo tercer períodoContenidos y formato eval. y seguim. séptimo tercer período
Contenidos y formato eval. y seguim. séptimo tercer período
UNIVERSWIDAD DEL VALLE
 
Contenidos y formato eval. y seguim. sexto tercer período
Contenidos y formato eval. y seguim. sexto tercer períodoContenidos y formato eval. y seguim. sexto tercer período
Contenidos y formato eval. y seguim. sexto tercer período
UNIVERSWIDAD DEL VALLE
 
Refuerzo marcha geografía
Refuerzo marcha geografíaRefuerzo marcha geografía
Refuerzo marcha geografía
UNIVERSWIDAD DEL VALLE
 
Group Workshop number Two
Group Workshop number TwoGroup Workshop number Two
Group Workshop number Two
UNIVERSWIDAD DEL VALLE
 
Workshop group two history - second term -sitxt grade
Workshop group two  history - second term -sitxt gradeWorkshop group two  history - second term -sitxt grade
Workshop group two history - second term -sitxt grade
UNIVERSWIDAD DEL VALLE
 
Workshop number three - History - Second term - Seventh grade one
Workshop number three  - History - Second term - Seventh grade oneWorkshop number three  - History - Second term - Seventh grade one
Workshop number three - History - Second term - Seventh grade one
UNIVERSWIDAD DEL VALLE
 
Workshop group number one - second term - geography - sixth grade
Workshop group number one -  second term - geography - sixth gradeWorkshop group number one -  second term - geography - sixth grade
Workshop group number one - second term - geography - sixth grade
UNIVERSWIDAD DEL VALLE
 
Workshop group one second term -sitxt grade
Workshop group one  second term -sitxt gradeWorkshop group one  second term -sitxt grade
Workshop group one second term -sitxt grade
UNIVERSWIDAD DEL VALLE
 
TALLER TRES GEOGRAFÍA SEXTO SEGUNDO PERIODO
TALLER TRES GEOGRAFÍA SEXTO SEGUNDO PERIODOTALLER TRES GEOGRAFÍA SEXTO SEGUNDO PERIODO
TALLER TRES GEOGRAFÍA SEXTO SEGUNDO PERIODO
UNIVERSWIDAD DEL VALLE
 
Workshop number three history - sixth grade- second term
Workshop number three   history - sixth grade- second termWorkshop number three   history - sixth grade- second term
Workshop number three history - sixth grade- second term
UNIVERSWIDAD DEL VALLE
 
Workshop number three history - sixth grade- second term
Workshop number three   history - sixth grade- second termWorkshop number three   history - sixth grade- second term
Workshop number three history - sixth grade- second term
UNIVERSWIDAD DEL VALLE
 

Más de UNIVERSWIDAD DEL VALLE (11)

Contenidos y formato eval. y seguim. séptimo tercer período
Contenidos y formato eval. y seguim. séptimo tercer períodoContenidos y formato eval. y seguim. séptimo tercer período
Contenidos y formato eval. y seguim. séptimo tercer período
 
Contenidos y formato eval. y seguim. sexto tercer período
Contenidos y formato eval. y seguim. sexto tercer períodoContenidos y formato eval. y seguim. sexto tercer período
Contenidos y formato eval. y seguim. sexto tercer período
 
Refuerzo marcha geografía
Refuerzo marcha geografíaRefuerzo marcha geografía
Refuerzo marcha geografía
 
Group Workshop number Two
Group Workshop number TwoGroup Workshop number Two
Group Workshop number Two
 
Workshop group two history - second term -sitxt grade
Workshop group two  history - second term -sitxt gradeWorkshop group two  history - second term -sitxt grade
Workshop group two history - second term -sitxt grade
 
Workshop number three - History - Second term - Seventh grade one
Workshop number three  - History - Second term - Seventh grade oneWorkshop number three  - History - Second term - Seventh grade one
Workshop number three - History - Second term - Seventh grade one
 
Workshop group number one - second term - geography - sixth grade
Workshop group number one -  second term - geography - sixth gradeWorkshop group number one -  second term - geography - sixth grade
Workshop group number one - second term - geography - sixth grade
 
Workshop group one second term -sitxt grade
Workshop group one  second term -sitxt gradeWorkshop group one  second term -sitxt grade
Workshop group one second term -sitxt grade
 
TALLER TRES GEOGRAFÍA SEXTO SEGUNDO PERIODO
TALLER TRES GEOGRAFÍA SEXTO SEGUNDO PERIODOTALLER TRES GEOGRAFÍA SEXTO SEGUNDO PERIODO
TALLER TRES GEOGRAFÍA SEXTO SEGUNDO PERIODO
 
Workshop number three history - sixth grade- second term
Workshop number three   history - sixth grade- second termWorkshop number three   history - sixth grade- second term
Workshop number three history - sixth grade- second term
 
Workshop number three history - sixth grade- second term
Workshop number three   history - sixth grade- second termWorkshop number three   history - sixth grade- second term
Workshop number three history - sixth grade- second term
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

Taller práctico 10 parte uno - análisis- miller guerrero

  • 1. ANÁLISIS DE MI QUEHACER PEDAGÓGICO Miller Hugo Guerrero Gustín En la actividad pedagógica se ponen en juego diferentes estrategias, que se emplean o no de acuerdo a múltiples factores directos o indirectos que alteran los entornos de aprendizaje. Por ejemplo, algunos de esos están relacionados con los recursos materiales con que se cuenta en la institución para apoyar el desarrollo de las clases; otros factores tienen que ver más con el clima o ambiente del aula, pues existen grupos diversos que requieren de estrategias distintas tanto para lograr su atención, como para lograr resultados de aprendizaje deseables; por último, la formación académica del docente también influye notablemente, toda vez que del conocimiento que tenga sobre las distintas estrategias pedagógicas -y del uso de recursos como TIC- influye sobre las actividades didácticas que pone en práctica en el aula. Por lo anterior, y desde el contexto educativo y mi formación académica he empleado muchas estrategias, pero de las más mencionadas son el aprendizaje Vivencial y el aprendizaje Invertido. El aprendizaje vivencial está enmarcado claramente en el modelo de Aprendizaje Significativo y desde el área de las Ciencias Sociales (Historia y Geografía) se puede fácilmente trabajar este tipo de aprendizaje, toda vez que la Historia les ayuda a comprender su presente, su cotidianidad, y desde la Geografía se trabajan conceptos relacionados en gran parte con su entorno inmediato. Por ejemplo: en Historia, trabajan una actividad inicial donde aplican el método historiográfico para construir la historia familiar y comprender la composición genealógica, social y cultural de su núcleo, acompañado de documentos, testimonios y materiales de distintas categorías (audiovisuales, fotografías, elementos u objetos). Desde la Geografía, por ejemplo, cuando se trabaja la ubicación espacial desde las Coordenadas Geográficas, las estudiantes diseñan rutas de tránsito dentro de la institución que lleven de un lugar a otro y que deben intercambiar con otras compañeras para que sea aplicado dentro de la institución en la clase. Posteriormente deben aplicarlo sobre un mapa, para construir una guía de ruta que lleve desde la institución a su casa y viceversa. Por otro lado, he empezado a trabajar y ahondar más en el aprendizaje invertido, esto gracias al auge de las TIC que han permeado notablemente todos los ámbitos de la vida humana sin excepción del educativo. Así pues, dentro del aula de clases, tanto para la enseñanza de la Historia como de la Geografía, se han empezado a realizar actividades online desde diferentes herramientas virtuales: publicaciones en blog, Ardora 7, EducaPlay, Formularios de Google, entre otros, con los cuales se
  • 2. hacen actividades de aprestamiento para que las estudiantes se vayan relacionando con los conocimientos que luego ampliaremos en el aula con otro tipo de actividades presenciales. Al final, estos conocimientos se siguen profundizando con la realización de actividades semipresenciales, es decir, actividades en el aula y actividades por fuera de ella que realizan online usando los recursos ya descritos con anterioridad. Con todo lo anterior, se ha podido evidenciar que la disposición de las estudiantes hacia el aprendizaje ha mejorado notablemente, dado que se trabajan desde una multiplicidad de actividades que pueden poner a prueba diferentes habilidades y que hacen entretenido su proceso de adquisición de conocimientos. Los estudiantes aprender de manera mucho más sensorial que las generaciones anteriores, por lo tanto es fácil saber que las actividades de enseñanza deben estar enfocadas a explorar sus sentidos y en especial apuntar al uso de las herramientas tecnológicas (tanto Hardware como Software) que están siendo parte vital en su entorno. Por ello, los resultados de aprendizaje alcanzados y la motivación hacia el mismo han ido mejorando considerablemente.