SlideShare una empresa de Scribd logo
I.E. ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE MEDELLÍN
Carrera 34 Nº 65 – 02 TEL 2840245 FAX 2911026
Correo electrónico: escnormal@une.net.co
Comprometidos con la formación de maestros desde 1851
TALLER PREPARATORIO CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL
GRADO OCTAVO
1. En las mitocondrias se produce la liberación de energía durante el proceso respiratorio. En ellas son degradadas las moléculas
energéticas complejas, como la glucosa, para aprovechar la energía biológicamente útil que contienen, por ello se puede afirmar
que las mitocondrias:
a. Realizan una actividad catabólica
b. Constituyen organelos formadores de biocompuestos complejos
c. Dirigen la actividad celular
d. Disminuyen las tasas metabólicas
2. Los cloroplastos les permiten a las células vegetales la realización de la fotosíntesis, durante la cual utilizan energía solar para
formar compuestos complejos utilizando sustancias relativamente simples como el dióxido de carbono y el agua. Este fenómeno
hace posible que las plantas:
a. Fabriquen sus propios alimentos
b. No necesitan de la nutrición
c. Constituyen organismos heterótrofos
d. Conformen la cúspide de la pirámide alimentaria
3. En los ribosomas se realiza la trascripción de la información que trae el ARN-mensajero, el cual la ha copiado del ADN nuclear. Esta
información permite la síntesis de las proteínas que constituyen los elementos plásticos o estructurales de las células. En este
sentido, se puede argumentar que los ribosomas son organelos esenciales para:
a. La división celular
b. El proceso respiratorio
c. La reconstrucción celular
d. La liberación de energía
4. El núcleo posee la información genética necesaria para la coordinación y dirección del funcionamiento celular. Dicha información
se halla contenida en el ADN, que forma los cromosomas que se hallan en el interior del núcleo. De estos hechos podemos
argumentar que:
a. No existen células sin núcleo
b. El núcleo se abastece a si mismo de energía
c. Los demás organelos celulares carecen de importancia
d. El núcleo actúa como el rector celular
5. Según la teoría celular, toda célula procede de otra célula. Por ello, NO es posible:
a. La evolución de las células
b. La diferenciación celular
c. La generación espontánea de la vida
d. El cambio genético celular
6. Pueden distinguirse dos tipos básicos de organización celular (la de las bacterias y las cianobacterias) y eucariotas (a la que
pertenecen las células del resto de los seres vivos). Las principales diferencias existentes entre las dos, puedes observarlas en el
cuadro siguiente:
CELULA EUCARIOTA CELULA PROCARIOTA
Posee un núcleo provisto
de membrana nuclear
que contiene el ADN
Carecen de membrana
nuclear, por lo tanto, de
núcleo definido. Poseen
ADN circular formando el
cromosoma bacteriano
Ambos tipos celulares poseen membrana plasmática y
citoplasma. También existen en ambos tipos,
representantes con o sin pared celular, aunque la
naturaleza de esta, en cada tipo de célula es distinta.
Posee gran variedad de
orgánulos
citoplasmáticos: retículo
endoplasmático, aparato
de Golgi, lisosomas,
ribosomas entre otros
Posee ribosomas
(diferentes a los de la
célula eucariota) pero
carece de otros
orgánulos celulares
provisto de membranas.
Posee orgánulos
energéticos, mitocondrias
y, si se trata de una
célula vegetal también
posee cloroplastos
Posee repliegues en su
membrana (mesosomas)
con enzimas
respiratorias. Algunas
también poseen
pigmentos fotosintéticos.
De acuerdo con la información del cuadro anterior, se puede afirmar que la diferencia fundamental entre la célula eucariota y la célula
procariota es que:
a. La célula procariota carece de organelos
b. La célula eucariota posee núcleo definido
I.E. ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE MEDELLÍN
Carrera 34 Nº 65 – 02 TEL 2840245 FAX 2911026
Correo electrónico: escnormal@une.net.co
Comprometidos con la formación de maestros desde 1851
c. Las células procariotas carecen de enzimas respiratorias
d. La célula eucariota no posee organelos energéticos
7. La pinocitosis es una forma de nutrición celular que se presenta en el reino:
a. Mónera
b. Hongo (fungi)
c. Vegetal
d. Animal
8. Se llama metamorfosis a un proceso biológico por el cual un animal se desarrolla desde su nacimiento (pasado el desarrollo
embrionario) hasta la madurez por medio de grandes cambios estructurales y fisiológicos. No sólo hay cambios de tamaño y un
aumento del número de células sino que hay cambios de diferenciación celular. Muchos insectos, anfibios, moluscos, crustáceos,
cnidarios, equinodermos y tunicados sufren metamorfosis, la cual generalmente está acompañada de cambios en hábitat y
comportamiento. En dicho proceso las etapas en orden son:
a. Adulto, pupa, huevo larva
b. Larva, pupa, huevo, adulto
c. Huevo, larva, pupa, adulto
d. Huevo, pupa, larva, adulto
9. Basado en los argumentos de Aristóteles, sobre la aparición repentina de bichos en los pantanos y en las charcas, Jean Batiste Van
Helmon planteaba que dejando una camisa sucia durante 21 días originaria ratones. Esta idea corresponde a:
a. La teoría de Lamarck
b. La experiencia de Pasteur
c. La generación espontánea
d. La teoría de la evolución de Charles Darwin
10. En su teoría evolucionista, “El Origen de las Especies” Darwin propuso que la evolución se da a partir de:
a. El estudio de los fósiles y las eras geológicas
b. La función crea al órgano y los caracteres adquiridos se heredan
c. La variabilidad en la descendencia y la selección natural
d. La fauna y la flora han sido inmutables desde su creación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La celula 4º eso
La celula 4º esoLa celula 4º eso
La celula 4º esoigomeznunez
 
Preguntas celula
Preguntas celulaPreguntas celula
Preguntas celulaMAngelica06
 
Icfes estructura celular
Icfes estructura celularIcfes estructura celular
Icfes estructura celularprofeluisa1
 
Seres vivos 1ª parte
Seres vivos 1ª parteSeres vivos 1ª parte
Seres vivos 1ª parteJose Luis
 
1º ESO. CIENCIAS NATURALES
1º ESO. CIENCIAS NATURALES1º ESO. CIENCIAS NATURALES
1º ESO. CIENCIAS NATURALEStsanchezro
 
Examenes mayores de 25 biologia
Examenes mayores de 25 biologiaExamenes mayores de 25 biologia
Examenes mayores de 25 biologiamoon118it
 
2 Evolucion Celular
2 Evolucion Celular2 Evolucion Celular
2 Evolucion Celularguest162a01
 
Innovacion biologica
Innovacion biologicaInnovacion biologica
Innovacion biologicaRafaa Silvaah
 
Innovaciones biológicas
Innovaciones biológicasInnovaciones biológicas
Innovaciones biológicasRafaa Silvaah
 
Tema 1.2eso (El mantenimiento de la vida, Ed. Santillana)
Tema 1.2eso (El mantenimiento de la vida, Ed. Santillana)Tema 1.2eso (El mantenimiento de la vida, Ed. Santillana)
Tema 1.2eso (El mantenimiento de la vida, Ed. Santillana)javiervalenzuelaarco63
 
Guía iii medio evolución innovaciones biológicas
Guía iii medio evolución innovaciones biológicasGuía iii medio evolución innovaciones biológicas
Guía iii medio evolución innovaciones biológicasRafaa Silvaah
 
Taller guia ciencias naturales grado sexto
Taller guia  ciencias naturales grado sextoTaller guia  ciencias naturales grado sexto
Taller guia ciencias naturales grado sextoYelyYadissaMaturanaL
 
Karp 7a c01_introduccion_estudio_biologia
Karp 7a c01_introduccion_estudio_biologiaKarp 7a c01_introduccion_estudio_biologia
Karp 7a c01_introduccion_estudio_biologiaEli2203
 
Caracteristicas de los seres vivos
Caracteristicas de los seres vivosCaracteristicas de los seres vivos
Caracteristicas de los seres vivosCamilaarcidiaco
 

La actualidad más candente (20)

La celula 4º eso
La celula 4º esoLa celula 4º eso
La celula 4º eso
 
Evolución celular
Evolución celularEvolución celular
Evolución celular
 
Preguntas celula
Preguntas celulaPreguntas celula
Preguntas celula
 
Icfes estructura celular
Icfes estructura celularIcfes estructura celular
Icfes estructura celular
 
Seres vivos 1ª parte
Seres vivos 1ª parteSeres vivos 1ª parte
Seres vivos 1ª parte
 
1º ESO. CIENCIAS NATURALES
1º ESO. CIENCIAS NATURALES1º ESO. CIENCIAS NATURALES
1º ESO. CIENCIAS NATURALES
 
Tema 1 la celula 4º eso
Tema 1 la celula 4º esoTema 1 la celula 4º eso
Tema 1 la celula 4º eso
 
Examenes mayores de 25 biologia
Examenes mayores de 25 biologiaExamenes mayores de 25 biologia
Examenes mayores de 25 biologia
 
Unidad i diapositivas
Unidad i diapositivasUnidad i diapositivas
Unidad i diapositivas
 
2 Evolucion Celular
2 Evolucion Celular2 Evolucion Celular
2 Evolucion Celular
 
Innovacion biologica
Innovacion biologicaInnovacion biologica
Innovacion biologica
 
Innovaciones biológicas
Innovaciones biológicasInnovaciones biológicas
Innovaciones biológicas
 
Tema 1.2eso (El mantenimiento de la vida, Ed. Santillana)
Tema 1.2eso (El mantenimiento de la vida, Ed. Santillana)Tema 1.2eso (El mantenimiento de la vida, Ed. Santillana)
Tema 1.2eso (El mantenimiento de la vida, Ed. Santillana)
 
Guía iii medio evolución innovaciones biológicas
Guía iii medio evolución innovaciones biológicasGuía iii medio evolución innovaciones biológicas
Guía iii medio evolución innovaciones biológicas
 
unidad 2 citologia
unidad 2 citologiaunidad 2 citologia
unidad 2 citologia
 
Taller guia ciencias naturales grado sexto
Taller guia  ciencias naturales grado sextoTaller guia  ciencias naturales grado sexto
Taller guia ciencias naturales grado sexto
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
Examen Final - Biologia
Examen Final - BiologiaExamen Final - Biologia
Examen Final - Biologia
 
Karp 7a c01_introduccion_estudio_biologia
Karp 7a c01_introduccion_estudio_biologiaKarp 7a c01_introduccion_estudio_biologia
Karp 7a c01_introduccion_estudio_biologia
 
Caracteristicas de los seres vivos
Caracteristicas de los seres vivosCaracteristicas de los seres vivos
Caracteristicas de los seres vivos
 

Destacado

Destacado (10)

Teoria del conocimiento
Teoria del conocimientoTeoria del conocimiento
Teoria del conocimiento
 
Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimiento
 
La actividad intelectual
La actividad intelectualLa actividad intelectual
La actividad intelectual
 
Mapa concepctual
Mapa concepctualMapa concepctual
Mapa concepctual
 
Taller preparatorio para evaluación IV periodo grado 6
Taller preparatorio para evaluación IV periodo grado 6Taller preparatorio para evaluación IV periodo grado 6
Taller preparatorio para evaluación IV periodo grado 6
 
Teorias del conocimiento
Teorias del conocimientoTeorias del conocimiento
Teorias del conocimiento
 
IDEAS TEORIA DEL CONOCIMIENTO
IDEAS TEORIA DEL CONOCIMIENTOIDEAS TEORIA DEL CONOCIMIENTO
IDEAS TEORIA DEL CONOCIMIENTO
 
Teoria del Conocimiento de J. Hessen
Teoria del Conocimiento de J. HessenTeoria del Conocimiento de J. Hessen
Teoria del Conocimiento de J. Hessen
 
Tipos de conocimiento
Tipos de conocimientoTipos de conocimiento
Tipos de conocimiento
 
DIAPOSITIVA DE CONOCIMIENTO
DIAPOSITIVA DE CONOCIMIENTODIAPOSITIVA DE CONOCIMIENTO
DIAPOSITIVA DE CONOCIMIENTO
 

Similar a Taller preparatorio

Examen de primer parcial de biologia Version 1 1s 2014.docx
Examen de primer parcial de biologia Version 1 1s 2014.docxExamen de primer parcial de biologia Version 1 1s 2014.docx
Examen de primer parcial de biologia Version 1 1s 2014.docxNelsonVela4
 
guia biolagia sexto.pdf VBBVVVVVVVVVVVVV
guia biolagia sexto.pdf  VBBVVVVVVVVVVVVVguia biolagia sexto.pdf  VBBVVVVVVVVVVVVV
guia biolagia sexto.pdf VBBVVVVVVVVVVVVVrijo7761
 
Preguntas 1 introduccion a la biologia y la celula copia
Preguntas 1 introduccion a la biologia y la celula   copiaPreguntas 1 introduccion a la biologia y la celula   copia
Preguntas 1 introduccion a la biologia y la celula copiaMAngelica06
 
DIAPOSITIVAS TEORIA CELULA. (1).pptx
DIAPOSITIVAS  TEORIA CELULA. (1).pptxDIAPOSITIVAS  TEORIA CELULA. (1).pptx
DIAPOSITIVAS TEORIA CELULA. (1).pptxMarlonMorales40
 
SEGUNDO BÁSICO TERCERA UNIDAD.pdf
SEGUNDO BÁSICO TERCERA UNIDAD.pdfSEGUNDO BÁSICO TERCERA UNIDAD.pdf
SEGUNDO BÁSICO TERCERA UNIDAD.pdfEddieCarrillo8
 
Organización de la vida
Organización de la vidaOrganización de la vida
Organización de la vidamhernando91
 
Ciencias naturales y educación ambiental CLEI III 1PARTE
Ciencias naturales y educación ambiental CLEI III 1PARTECiencias naturales y educación ambiental CLEI III 1PARTE
Ciencias naturales y educación ambiental CLEI III 1PARTEadriana margarita
 

Similar a Taller preparatorio (20)

Examen de primer parcial de biologia Version 1 1s 2014.docx
Examen de primer parcial de biologia Version 1 1s 2014.docxExamen de primer parcial de biologia Version 1 1s 2014.docx
Examen de primer parcial de biologia Version 1 1s 2014.docx
 
guia biolagia sexto.pdf VBBVVVVVVVVVVVVV
guia biolagia sexto.pdf  VBBVVVVVVVVVVVVVguia biolagia sexto.pdf  VBBVVVVVVVVVVVVV
guia biolagia sexto.pdf VBBVVVVVVVVVVVVV
 
Biología
BiologíaBiología
Biología
 
Preguntas 1 introduccion a la biologia y la celula copia
Preguntas 1 introduccion a la biologia y la celula   copiaPreguntas 1 introduccion a la biologia y la celula   copia
Preguntas 1 introduccion a la biologia y la celula copia
 
DIAPOSITIVAS TEORIA CELULA. (1).pptx
DIAPOSITIVAS  TEORIA CELULA. (1).pptxDIAPOSITIVAS  TEORIA CELULA. (1).pptx
DIAPOSITIVAS TEORIA CELULA. (1).pptx
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
unidad 2 citologiaa
unidad 2 citologiaaunidad 2 citologiaa
unidad 2 citologiaa
 
Biología celular
Biología celular Biología celular
Biología celular
 
Apunte biologia
Apunte biologiaApunte biologia
Apunte biologia
 
Trabajo sobre la celula
Trabajo sobre la celulaTrabajo sobre la celula
Trabajo sobre la celula
 
Biologia genral..
Biologia genral..Biologia genral..
Biologia genral..
 
SEGUNDO BÁSICO TERCERA UNIDAD.pdf
SEGUNDO BÁSICO TERCERA UNIDAD.pdfSEGUNDO BÁSICO TERCERA UNIDAD.pdf
SEGUNDO BÁSICO TERCERA UNIDAD.pdf
 
LA CÉLULA
LA CÉLULALA CÉLULA
LA CÉLULA
 
Organización de la vida
Organización de la vidaOrganización de la vida
Organización de la vida
 
Guía Cuadro Comparativo Tipos de Células
Guía Cuadro Comparativo Tipos de CélulasGuía Cuadro Comparativo Tipos de Células
Guía Cuadro Comparativo Tipos de Células
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Ciencias naturales y educación ambiental CLEI III 1PARTE
Ciencias naturales y educación ambiental CLEI III 1PARTECiencias naturales y educación ambiental CLEI III 1PARTE
Ciencias naturales y educación ambiental CLEI III 1PARTE
 

Más de Chriscaribe

Acciones colectivas de las mujeres en contra de la guerra y por la paz en col...
Acciones colectivas de las mujeres en contra de la guerra y por la paz en col...Acciones colectivas de las mujeres en contra de la guerra y por la paz en col...
Acciones colectivas de las mujeres en contra de la guerra y por la paz en col...Chriscaribe
 
Lopez erika violenciamujeresmovimientosindicalexpresionesviolenciapoliticabas...
Lopez erika violenciamujeresmovimientosindicalexpresionesviolenciapoliticabas...Lopez erika violenciamujeresmovimientosindicalexpresionesviolenciapoliticabas...
Lopez erika violenciamujeresmovimientosindicalexpresionesviolenciapoliticabas...Chriscaribe
 
Con el viento en contra
Con el viento en contraCon el viento en contra
Con el viento en contraChriscaribe
 
Taller preparatorio evaluacion final tercer periodo grado septimo
Taller preparatorio evaluacion final tercer periodo grado septimoTaller preparatorio evaluacion final tercer periodo grado septimo
Taller preparatorio evaluacion final tercer periodo grado septimoChriscaribe
 
Manual de windows 7
Manual de windows 7Manual de windows 7
Manual de windows 7Chriscaribe
 
Develando su realidad.
Develando su realidad.Develando su realidad.
Develando su realidad.Chriscaribe
 
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
RESOLUCIÓN DE PROBLEMASRESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
RESOLUCIÓN DE PROBLEMASChriscaribe
 
Estilos de vida saludable y salud mental
Estilos de vida saludable y salud mentalEstilos de vida saludable y salud mental
Estilos de vida saludable y salud mentalChriscaribe
 

Más de Chriscaribe (9)

Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
 
Acciones colectivas de las mujeres en contra de la guerra y por la paz en col...
Acciones colectivas de las mujeres en contra de la guerra y por la paz en col...Acciones colectivas de las mujeres en contra de la guerra y por la paz en col...
Acciones colectivas de las mujeres en contra de la guerra y por la paz en col...
 
Lopez erika violenciamujeresmovimientosindicalexpresionesviolenciapoliticabas...
Lopez erika violenciamujeresmovimientosindicalexpresionesviolenciapoliticabas...Lopez erika violenciamujeresmovimientosindicalexpresionesviolenciapoliticabas...
Lopez erika violenciamujeresmovimientosindicalexpresionesviolenciapoliticabas...
 
Con el viento en contra
Con el viento en contraCon el viento en contra
Con el viento en contra
 
Taller preparatorio evaluacion final tercer periodo grado septimo
Taller preparatorio evaluacion final tercer periodo grado septimoTaller preparatorio evaluacion final tercer periodo grado septimo
Taller preparatorio evaluacion final tercer periodo grado septimo
 
Manual de windows 7
Manual de windows 7Manual de windows 7
Manual de windows 7
 
Develando su realidad.
Develando su realidad.Develando su realidad.
Develando su realidad.
 
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
RESOLUCIÓN DE PROBLEMASRESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
 
Estilos de vida saludable y salud mental
Estilos de vida saludable y salud mentalEstilos de vida saludable y salud mental
Estilos de vida saludable y salud mental
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Taller preparatorio

  • 1. I.E. ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE MEDELLÍN Carrera 34 Nº 65 – 02 TEL 2840245 FAX 2911026 Correo electrónico: escnormal@une.net.co Comprometidos con la formación de maestros desde 1851 TALLER PREPARATORIO CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL GRADO OCTAVO 1. En las mitocondrias se produce la liberación de energía durante el proceso respiratorio. En ellas son degradadas las moléculas energéticas complejas, como la glucosa, para aprovechar la energía biológicamente útil que contienen, por ello se puede afirmar que las mitocondrias: a. Realizan una actividad catabólica b. Constituyen organelos formadores de biocompuestos complejos c. Dirigen la actividad celular d. Disminuyen las tasas metabólicas 2. Los cloroplastos les permiten a las células vegetales la realización de la fotosíntesis, durante la cual utilizan energía solar para formar compuestos complejos utilizando sustancias relativamente simples como el dióxido de carbono y el agua. Este fenómeno hace posible que las plantas: a. Fabriquen sus propios alimentos b. No necesitan de la nutrición c. Constituyen organismos heterótrofos d. Conformen la cúspide de la pirámide alimentaria 3. En los ribosomas se realiza la trascripción de la información que trae el ARN-mensajero, el cual la ha copiado del ADN nuclear. Esta información permite la síntesis de las proteínas que constituyen los elementos plásticos o estructurales de las células. En este sentido, se puede argumentar que los ribosomas son organelos esenciales para: a. La división celular b. El proceso respiratorio c. La reconstrucción celular d. La liberación de energía 4. El núcleo posee la información genética necesaria para la coordinación y dirección del funcionamiento celular. Dicha información se halla contenida en el ADN, que forma los cromosomas que se hallan en el interior del núcleo. De estos hechos podemos argumentar que: a. No existen células sin núcleo b. El núcleo se abastece a si mismo de energía c. Los demás organelos celulares carecen de importancia d. El núcleo actúa como el rector celular 5. Según la teoría celular, toda célula procede de otra célula. Por ello, NO es posible: a. La evolución de las células b. La diferenciación celular c. La generación espontánea de la vida d. El cambio genético celular 6. Pueden distinguirse dos tipos básicos de organización celular (la de las bacterias y las cianobacterias) y eucariotas (a la que pertenecen las células del resto de los seres vivos). Las principales diferencias existentes entre las dos, puedes observarlas en el cuadro siguiente: CELULA EUCARIOTA CELULA PROCARIOTA Posee un núcleo provisto de membrana nuclear que contiene el ADN Carecen de membrana nuclear, por lo tanto, de núcleo definido. Poseen ADN circular formando el cromosoma bacteriano Ambos tipos celulares poseen membrana plasmática y citoplasma. También existen en ambos tipos, representantes con o sin pared celular, aunque la naturaleza de esta, en cada tipo de célula es distinta. Posee gran variedad de orgánulos citoplasmáticos: retículo endoplasmático, aparato de Golgi, lisosomas, ribosomas entre otros Posee ribosomas (diferentes a los de la célula eucariota) pero carece de otros orgánulos celulares provisto de membranas. Posee orgánulos energéticos, mitocondrias y, si se trata de una célula vegetal también posee cloroplastos Posee repliegues en su membrana (mesosomas) con enzimas respiratorias. Algunas también poseen pigmentos fotosintéticos. De acuerdo con la información del cuadro anterior, se puede afirmar que la diferencia fundamental entre la célula eucariota y la célula procariota es que: a. La célula procariota carece de organelos b. La célula eucariota posee núcleo definido
  • 2. I.E. ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE MEDELLÍN Carrera 34 Nº 65 – 02 TEL 2840245 FAX 2911026 Correo electrónico: escnormal@une.net.co Comprometidos con la formación de maestros desde 1851 c. Las células procariotas carecen de enzimas respiratorias d. La célula eucariota no posee organelos energéticos 7. La pinocitosis es una forma de nutrición celular que se presenta en el reino: a. Mónera b. Hongo (fungi) c. Vegetal d. Animal 8. Se llama metamorfosis a un proceso biológico por el cual un animal se desarrolla desde su nacimiento (pasado el desarrollo embrionario) hasta la madurez por medio de grandes cambios estructurales y fisiológicos. No sólo hay cambios de tamaño y un aumento del número de células sino que hay cambios de diferenciación celular. Muchos insectos, anfibios, moluscos, crustáceos, cnidarios, equinodermos y tunicados sufren metamorfosis, la cual generalmente está acompañada de cambios en hábitat y comportamiento. En dicho proceso las etapas en orden son: a. Adulto, pupa, huevo larva b. Larva, pupa, huevo, adulto c. Huevo, larva, pupa, adulto d. Huevo, pupa, larva, adulto 9. Basado en los argumentos de Aristóteles, sobre la aparición repentina de bichos en los pantanos y en las charcas, Jean Batiste Van Helmon planteaba que dejando una camisa sucia durante 21 días originaria ratones. Esta idea corresponde a: a. La teoría de Lamarck b. La experiencia de Pasteur c. La generación espontánea d. La teoría de la evolución de Charles Darwin 10. En su teoría evolucionista, “El Origen de las Especies” Darwin propuso que la evolución se da a partir de: a. El estudio de los fósiles y las eras geológicas b. La función crea al órgano y los caracteres adquiridos se heredan c. La variabilidad en la descendencia y la selección natural d. La fauna y la flora han sido inmutables desde su creación