SlideShare una empresa de Scribd logo
Metodologías Activas
para el desarrollo de
Competencias
Simulaciones
eastigarraga@mondragon.edu Bogotá Junio -2013
Una primera aproximación
Simulaciones por ordenador: la simulación busca modelar y reproducir
situaciones de la vida real o de sistemas técnicos, que pueden ser o no
modificables de acuerdo con las variables incorporadas, para observar su
funcionamiento y sus efectos o bien para entrenar al aprendiz en su
utilización.
Simulaciones a través del juego: la simulación se da a partir de “una amplia
variedad de situaciones que reproducen, simplificando, un sistema o proceso
existente o hipotético, y en las que varios jugadores se reúnen con la
finalidad de cumplir unos objetivos determinados para cuya consecución
necesitan de unas reglas y de una serie de decisiones”
(Piñeiro y Gil, 1984)
La Simulación como
estrategia didáctica
eastigarraga@mondragon.edu Bogotá Junio -2013
ReflexiónyAcción
Evolución
Años 50 Gestión y administración de empresas
Años 60 Múltiples ámbitos universitarios
Años 70 Impulso institucional de la UNESCO
Años 80/90 Expansión y diversificación como estrategia didáctica
… 2013
La Simulación como
estrategia didáctica
eastigarraga@mondragon.edu Bogotá Junio -2013
ReflexiónyAcción
• Simulaciones con equipos didácticos.
• Simulaciones por ordenador (interactivas/3D/animadas).
• Videojuegos.
• Realidad Aumentada – Realidad Virtual.
• Mundos virtuales.
o Sloodle
• Juegos de simulación.
Tipología de Simulaciones en
la formación
eastigarraga@mondragon.edu Bogotá Junio -2013
ReflexiónyAcción
Las simulaciones permiten:
• Tener una experiencia casi real del contenido trabajado.
• Percibir la complejidad y globalidad de las situaciones trabajadas.
• La participación activa (y lúdica) del alumnado.
• Desarrollar el trabajo autónomo y responsable.
• Hacer aprendizaje por analogía de las situaciones simuladas.
• En algunos casos acceder al conocimiento por descubrimiento.
• Avanzar en la simulación según los intereses de los alumnos.
eastigarraga@mondragon.edu Bogotá Junio -2013
Aplicación de las simulaciones
en el aula
(caracterización de la estrategia)
ReflexiónyAcción
Desarrollo de los juegos y simulaciones en vivo
• Fases.
o Presentación
o Distribución de personajes
o Preparación
o Desarrollo del juego / simulación
o Debate / puesta en común
o Conclusiones
• Conducción.
o Observadores externos
• Normas
eastigarraga@mondragon.edu Bogotá Junio -2013
Aplicación de las simulaciones
en el aula
(Juegos y simulaciones en vivo)
ReflexiónyAcción
“A mí no me gusta el pimiento”
eastigarraga@mondragon.edu Bogotá Junio -2013eastigarraga@mondragon.edu Bogotá Junio -2013
Actividad:
“A mí no me gusta el pimiento”
Componentes de las simulaciones
• Disciplinar
• Interdisciplinar
• Cognitivo
• Actitudinal
• (Emocional)
• (Lúdico)
eastigarraga@mondragon.edu Bogotá Junio -2013
Aplicación de las simulaciones
en el aula
(caracterización de la estrategia)
ReflexiónyAcción
Atributos / variables de las simulaciones
Adaptación Evaluación Desafío
Conflicto Control Fantasía
Misterio Ubicación Escenario
Interacción (equipo) Interacción (interpersonal) Interacción (social)
Progreso Sorpresa Representación
Reglas / objetivos Estimulación sensorial Seguridad
Lenguaje
eastigarraga@mondragon.edu Bogotá Junio -2013
Aplicación de las simulaciones
en el aula
(caracterización de la estrategia)
ReflexiónyAcción
Incorporación de la simulación en la secuencia didáctica
Momento ¿Para qué? Función didáctica
Inicio de la Unidad
Formativa
Durante el desarrollo de
la Unidad Formativa
Al finalizar la Unidad
Formativa
Evaluación de conocimientos y competencias
previas
Motivación del alumnado
Exploración de contenidos, actitudes …
Desarrollo de competencias
Acceso, asimilación e integración de contenidos
Estructuración de conocimientos
Expresión espontánea e interacción grupal
Síntesis de contenidos
Evaluación de aprendizajes
Aplicación de conocimientos y competencias
Reestructuración cognitiva
eastigarraga@mondragon.edu Bogotá Junio -2013
Aplicación de las simulaciones
en el aula
(regulación de la estrategia)
ReflexiónyAcción
Desarrollo del juego de simulación
• Duración
• Ritmo
• Espacio
• Participantes
eastigarraga@mondragon.edu Bogotá Junio -2013
Aplicación de las simulaciones
en el aula
(Juegos y simulaciones en vivo)
ReflexiónyAcción
Acceso a juegos y simulaciones en vivo
• Disponibilidad de juegos de simulación
• Diseño y creación de juegos
o Dimensiones en la definición del juego
o Orientación del juego
eastigarraga@mondragon.edu Bogotá Junio -2013
Aplicación de las simulaciones
en el aula
(Juegos y simulaciones en vivo)
ReflexiónyAcción
Juegos cerrados Juegos abiertos
Definición externa, el juego se
desarrolla según las previsiones
iniciales.
Definición interna, el juego varía y se
construye según y como evolucione.
Estructura inalterable. Estructura poco definida.
Reglas precisas, prefijadas y
permanentes.
Reglas ambiguas, flexibles y
cambiantes.
Papeles simples, determinados y con
poca ambigüedad.
Papeles complejos, emergentes y con
mucha ambigüedad.
Implicación emocional del alumnado
limitada.
Elevada implicación emocional del
alumnado.
Requieren poca regulación del
alumnado.
Exigen mucha regulación del
alumnado.
Resultados previsibles. Resultados imprevisibles.
eastigarraga@mondragon.edu Bogotá Junio -2013
Aplicación de las simulaciones
en el aula
(Tipología)
ReflexiónyAcción
• En cuanto a la metodología
• En cuanto al material
• En cuanto al alumno
• En cuanto al profesor
eastigarraga@mondragon.edu Bogotá Junio -2013
Aplicación de las simulaciones
en el aula
(dificultades en su implementación)
ReflexiónyAcción
 Álvarez A. y otros (2010): “Entornos de simulación para la Formación Profesional: desarrollo
de Objetos Digitales Educativos normalizados y curriculares”, en línea:
http://www.elearningeuropa.info/directory/index.php?page=doc&doc_id=15902&doclng=7
 Arias, D (1999): “Aplicación de los métodos de simulación a la docencia en dirección y
administración de empresas”, Cuadernos de Estudios Empresariales, 9, 11-23.
 Bedwell, W.L. y otros (2012): Toward a Taxonomy Linking Game Attributes to Learning: An
Empirical Study, Simulation & Gaming, 43(6) 729-760.
 Carrera, X. (ed.) (2006): Aprender a través de los juegos de simulación. Lleida: ICE de la UdL
 De la Torre, S. y otros (1997): Estrategias de simulación. Barcelona: Octaedro.
 Grüne-Yanoff, T.; Weirich, P. (2010): The Philosophy and Epistemology of Simulation: A
Review, Simulation & Gaming, 41(1) 20-50.
 Ruiz, J. M.: La simulación como instrumento de Aprendizaje (Evaluación de herramientas y
estrategias de aplicación en el aula), 19 pp, en línea:
http://mami.uclm.es/jmruiz/materiales/Documentos/simulacion.PDF.
 Saegesser,F. (1991): Los juegos de simulación en la escuela. Manual para la construcción y
utilización de juegos y ejercicios de simulación en la escuela. Madrid: Visor.
eastigarraga@mondragon.edu Bogotá Junio -2013
Aplicación de las simulaciones
en el aula
(Bibliografía)
16
Tus verdaderos educadores y formadores te revelan cuál es el auténtico sentido
originario y la materia fundamental de tu ser, algo que en modo alguno puede ser
educado ni formado y, en cualquier caso, difícilmente accesible, capturable,
paralizable; tus educadores no pueden ser otra cosa que tus liberadores.
(Niestzche)
Educar para
el Cambio
eastigarraga@mondragon.edu Bogotá Junio -2013eastigarraga@mondragon.edu Bogotá Junio -2013
Actividad:
“A mí no me gusta el pimiento”
PERSONAJES
 1 Subdirector
 1 Administrador Centro
 2 Expertos Cocina
 2 Representantes de Padres y Madres
 2 Representantes de Clientes y Consumidores

Más contenido relacionado

Similar a Taller simulaciones unipanamericana

Presentacion en word
Presentacion en wordPresentacion en word
Presentacion en word
diplomadooo
 
Diseño y programación de Serious Games a partir de la modelación de sistemas ...
Diseño y programación de Serious Games a partir de la modelación de sistemas ...Diseño y programación de Serious Games a partir de la modelación de sistemas ...
Diseño y programación de Serious Games a partir de la modelación de sistemas ...
Angel Pretelín
 
Primera clase
Primera clasePrimera clase
Primera clase
ALLPARUNA
 

Similar a Taller simulaciones unipanamericana (20)

Presentacion en word
Presentacion en wordPresentacion en word
Presentacion en word
 
CoSECiVi'15 - Design methodology for educational games based on interactive s...
CoSECiVi'15 - Design methodology for educational games based on interactive s...CoSECiVi'15 - Design methodology for educational games based on interactive s...
CoSECiVi'15 - Design methodology for educational games based on interactive s...
 
"Como gamificar un curso" - Fernando Santamaria
"Como gamificar un curso" - Fernando Santamaria"Como gamificar un curso" - Fernando Santamaria
"Como gamificar un curso" - Fernando Santamaria
 
Diseño y programación de Serious Games a partir de la modelación de sistemas ...
Diseño y programación de Serious Games a partir de la modelación de sistemas ...Diseño y programación de Serious Games a partir de la modelación de sistemas ...
Diseño y programación de Serious Games a partir de la modelación de sistemas ...
 
#redbiogeojuega
#redbiogeojuega#redbiogeojuega
#redbiogeojuega
 
Taller proyectos unipanamericana
Taller proyectos unipanamericanaTaller proyectos unipanamericana
Taller proyectos unipanamericana
 
Propuesta de gamificación rosa maría gonzález
Propuesta de gamificación rosa maría gonzálezPropuesta de gamificación rosa maría gonzález
Propuesta de gamificación rosa maría gonzález
 
Material utilizado en la Unidad #2
Material utilizado en la Unidad #2 Material utilizado en la Unidad #2
Material utilizado en la Unidad #2
 
Investigación Acción
Investigación AcciónInvestigación Acción
Investigación Acción
 
La gamificación. Revisión del concepto y análisis.pdf
La gamificación. Revisión del concepto y análisis.pdfLa gamificación. Revisión del concepto y análisis.pdf
La gamificación. Revisión del concepto y análisis.pdf
 
Boletín N°6.pdf
Boletín N°6.pdfBoletín N°6.pdf
Boletín N°6.pdf
 
El Encanto: Juego serio para desarrollar competencias de intervención en comu...
El Encanto: Juego serio para desarrollar competencias de intervención en comu...El Encanto: Juego serio para desarrollar competencias de intervención en comu...
El Encanto: Juego serio para desarrollar competencias de intervención en comu...
 
ICE-GBL_Intro_2021.pdf
ICE-GBL_Intro_2021.pdfICE-GBL_Intro_2021.pdf
ICE-GBL_Intro_2021.pdf
 
Buenas Prácticas en la VIII Jornada de Innovación Docente. Universidad de Deusto
Buenas Prácticas en la VIII Jornada de Innovación Docente. Universidad de DeustoBuenas Prácticas en la VIII Jornada de Innovación Docente. Universidad de Deusto
Buenas Prácticas en la VIII Jornada de Innovación Docente. Universidad de Deusto
 
Gamificación en Educación
Gamificación en EducaciónGamificación en Educación
Gamificación en Educación
 
Mesa Linea 2 #JUTE2016 #SEP16 Videojuegos, simulaciones y gamificacion
Mesa Linea 2 #JUTE2016 #SEP16 Videojuegos, simulaciones y gamificacionMesa Linea 2 #JUTE2016 #SEP16 Videojuegos, simulaciones y gamificacion
Mesa Linea 2 #JUTE2016 #SEP16 Videojuegos, simulaciones y gamificacion
 
Ponencia Galli_Esnaola_Corsi
Ponencia Galli_Esnaola_CorsiPonencia Galli_Esnaola_Corsi
Ponencia Galli_Esnaola_Corsi
 
Investigación Acción
Investigación AcciónInvestigación Acción
Investigación Acción
 
Primera clase
Primera clasePrimera clase
Primera clase
 
Investigación acción
Investigación acciónInvestigación acción
Investigación acción
 

Más de camilin30

Proceso evaluacion revision
Proceso evaluacion revisionProceso evaluacion revision
Proceso evaluacion revision
camilin30
 
Proceso evaluacion revision
Proceso evaluacion revisionProceso evaluacion revision
Proceso evaluacion revision
camilin30
 
Habilidades de pensamiento
Habilidades de pensamientoHabilidades de pensamiento
Habilidades de pensamiento
camilin30
 
Agenda inducción docentes nuevos sesión 2
Agenda inducción docentes nuevos sesión 2Agenda inducción docentes nuevos sesión 2
Agenda inducción docentes nuevos sesión 2
camilin30
 
Documento orientador para la elaboración de guías académicas v5
Documento orientador para la elaboración de guías académicas v5Documento orientador para la elaboración de guías académicas v5
Documento orientador para la elaboración de guías académicas v5
camilin30
 
Documento orientador para la elaboración de guías académicas v5
Documento orientador para la elaboración de guías académicas v5Documento orientador para la elaboración de guías académicas v5
Documento orientador para la elaboración de guías académicas v5
camilin30
 
Antecedentes y referencias del taller tbl uni p 08.06.2013
Antecedentes y referencias del taller tbl uni p 08.06.2013Antecedentes y referencias del taller tbl uni p 08.06.2013
Antecedentes y referencias del taller tbl uni p 08.06.2013
camilin30
 

Más de camilin30 (20)

Proceso evaluacion revision
Proceso evaluacion revisionProceso evaluacion revision
Proceso evaluacion revision
 
Proceso evaluacion revision
Proceso evaluacion revisionProceso evaluacion revision
Proceso evaluacion revision
 
Proceso evaluacion revision
Proceso evaluacion revisionProceso evaluacion revision
Proceso evaluacion revision
 
Diseñador experto guia
Diseñador experto guiaDiseñador experto guia
Diseñador experto guia
 
Habilidades de pensamiento
Habilidades de pensamientoHabilidades de pensamiento
Habilidades de pensamiento
 
Habilidades de pensamiento
Habilidades de pensamientoHabilidades de pensamiento
Habilidades de pensamiento
 
Agenda inducción docentes nuevos sesión 2
Agenda inducción docentes nuevos sesión 2Agenda inducción docentes nuevos sesión 2
Agenda inducción docentes nuevos sesión 2
 
Herramientas de evaluación
Herramientas de evaluaciónHerramientas de evaluación
Herramientas de evaluación
 
Etapas del diseño curricular
Etapas del diseño curricularEtapas del diseño curricular
Etapas del diseño curricular
 
Taxonomia bloomdigital
Taxonomia bloomdigitalTaxonomia bloomdigital
Taxonomia bloomdigital
 
Taxonomia de bloom
Taxonomia de bloomTaxonomia de bloom
Taxonomia de bloom
 
Planeación didáctica. actividades de_aprendizaje
Planeación didáctica. actividades de_aprendizajePlaneación didáctica. actividades de_aprendizaje
Planeación didáctica. actividades de_aprendizaje
 
Guia académica for pdd-001
Guia académica for pdd-001Guia académica for pdd-001
Guia académica for pdd-001
 
Proceso evaluacion revision
Proceso evaluacion revisionProceso evaluacion revision
Proceso evaluacion revision
 
Documento orientador para la elaboración de guías académicas v5
Documento orientador para la elaboración de guías académicas v5Documento orientador para la elaboración de guías académicas v5
Documento orientador para la elaboración de guías académicas v5
 
Documento orientador para la elaboración de guías académicas v5
Documento orientador para la elaboración de guías académicas v5Documento orientador para la elaboración de guías académicas v5
Documento orientador para la elaboración de guías académicas v5
 
Estilo personal
Estilo personalEstilo personal
Estilo personal
 
Aprendizaje basado en equipos
Aprendizaje basado en equiposAprendizaje basado en equipos
Aprendizaje basado en equipos
 
Antecedentes y referencias del taller tbl uni p 08.06.2013
Antecedentes y referencias del taller tbl uni p 08.06.2013Antecedentes y referencias del taller tbl uni p 08.06.2013
Antecedentes y referencias del taller tbl uni p 08.06.2013
 
Tbl uni p 08.06.2013
Tbl uni p 08.06.2013Tbl uni p 08.06.2013
Tbl uni p 08.06.2013
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Taller simulaciones unipanamericana

  • 1. Metodologías Activas para el desarrollo de Competencias Simulaciones eastigarraga@mondragon.edu Bogotá Junio -2013
  • 2. Una primera aproximación Simulaciones por ordenador: la simulación busca modelar y reproducir situaciones de la vida real o de sistemas técnicos, que pueden ser o no modificables de acuerdo con las variables incorporadas, para observar su funcionamiento y sus efectos o bien para entrenar al aprendiz en su utilización. Simulaciones a través del juego: la simulación se da a partir de “una amplia variedad de situaciones que reproducen, simplificando, un sistema o proceso existente o hipotético, y en las que varios jugadores se reúnen con la finalidad de cumplir unos objetivos determinados para cuya consecución necesitan de unas reglas y de una serie de decisiones” (Piñeiro y Gil, 1984) La Simulación como estrategia didáctica eastigarraga@mondragon.edu Bogotá Junio -2013 ReflexiónyAcción
  • 3. Evolución Años 50 Gestión y administración de empresas Años 60 Múltiples ámbitos universitarios Años 70 Impulso institucional de la UNESCO Años 80/90 Expansión y diversificación como estrategia didáctica … 2013 La Simulación como estrategia didáctica eastigarraga@mondragon.edu Bogotá Junio -2013 ReflexiónyAcción
  • 4. • Simulaciones con equipos didácticos. • Simulaciones por ordenador (interactivas/3D/animadas). • Videojuegos. • Realidad Aumentada – Realidad Virtual. • Mundos virtuales. o Sloodle • Juegos de simulación. Tipología de Simulaciones en la formación eastigarraga@mondragon.edu Bogotá Junio -2013 ReflexiónyAcción
  • 5. Las simulaciones permiten: • Tener una experiencia casi real del contenido trabajado. • Percibir la complejidad y globalidad de las situaciones trabajadas. • La participación activa (y lúdica) del alumnado. • Desarrollar el trabajo autónomo y responsable. • Hacer aprendizaje por analogía de las situaciones simuladas. • En algunos casos acceder al conocimiento por descubrimiento. • Avanzar en la simulación según los intereses de los alumnos. eastigarraga@mondragon.edu Bogotá Junio -2013 Aplicación de las simulaciones en el aula (caracterización de la estrategia) ReflexiónyAcción
  • 6. Desarrollo de los juegos y simulaciones en vivo • Fases. o Presentación o Distribución de personajes o Preparación o Desarrollo del juego / simulación o Debate / puesta en común o Conclusiones • Conducción. o Observadores externos • Normas eastigarraga@mondragon.edu Bogotá Junio -2013 Aplicación de las simulaciones en el aula (Juegos y simulaciones en vivo) ReflexiónyAcción
  • 7. “A mí no me gusta el pimiento” eastigarraga@mondragon.edu Bogotá Junio -2013eastigarraga@mondragon.edu Bogotá Junio -2013 Actividad: “A mí no me gusta el pimiento”
  • 8. Componentes de las simulaciones • Disciplinar • Interdisciplinar • Cognitivo • Actitudinal • (Emocional) • (Lúdico) eastigarraga@mondragon.edu Bogotá Junio -2013 Aplicación de las simulaciones en el aula (caracterización de la estrategia) ReflexiónyAcción
  • 9. Atributos / variables de las simulaciones Adaptación Evaluación Desafío Conflicto Control Fantasía Misterio Ubicación Escenario Interacción (equipo) Interacción (interpersonal) Interacción (social) Progreso Sorpresa Representación Reglas / objetivos Estimulación sensorial Seguridad Lenguaje eastigarraga@mondragon.edu Bogotá Junio -2013 Aplicación de las simulaciones en el aula (caracterización de la estrategia) ReflexiónyAcción
  • 10. Incorporación de la simulación en la secuencia didáctica Momento ¿Para qué? Función didáctica Inicio de la Unidad Formativa Durante el desarrollo de la Unidad Formativa Al finalizar la Unidad Formativa Evaluación de conocimientos y competencias previas Motivación del alumnado Exploración de contenidos, actitudes … Desarrollo de competencias Acceso, asimilación e integración de contenidos Estructuración de conocimientos Expresión espontánea e interacción grupal Síntesis de contenidos Evaluación de aprendizajes Aplicación de conocimientos y competencias Reestructuración cognitiva eastigarraga@mondragon.edu Bogotá Junio -2013 Aplicación de las simulaciones en el aula (regulación de la estrategia) ReflexiónyAcción
  • 11. Desarrollo del juego de simulación • Duración • Ritmo • Espacio • Participantes eastigarraga@mondragon.edu Bogotá Junio -2013 Aplicación de las simulaciones en el aula (Juegos y simulaciones en vivo) ReflexiónyAcción
  • 12. Acceso a juegos y simulaciones en vivo • Disponibilidad de juegos de simulación • Diseño y creación de juegos o Dimensiones en la definición del juego o Orientación del juego eastigarraga@mondragon.edu Bogotá Junio -2013 Aplicación de las simulaciones en el aula (Juegos y simulaciones en vivo) ReflexiónyAcción
  • 13. Juegos cerrados Juegos abiertos Definición externa, el juego se desarrolla según las previsiones iniciales. Definición interna, el juego varía y se construye según y como evolucione. Estructura inalterable. Estructura poco definida. Reglas precisas, prefijadas y permanentes. Reglas ambiguas, flexibles y cambiantes. Papeles simples, determinados y con poca ambigüedad. Papeles complejos, emergentes y con mucha ambigüedad. Implicación emocional del alumnado limitada. Elevada implicación emocional del alumnado. Requieren poca regulación del alumnado. Exigen mucha regulación del alumnado. Resultados previsibles. Resultados imprevisibles. eastigarraga@mondragon.edu Bogotá Junio -2013 Aplicación de las simulaciones en el aula (Tipología) ReflexiónyAcción
  • 14. • En cuanto a la metodología • En cuanto al material • En cuanto al alumno • En cuanto al profesor eastigarraga@mondragon.edu Bogotá Junio -2013 Aplicación de las simulaciones en el aula (dificultades en su implementación) ReflexiónyAcción
  • 15.  Álvarez A. y otros (2010): “Entornos de simulación para la Formación Profesional: desarrollo de Objetos Digitales Educativos normalizados y curriculares”, en línea: http://www.elearningeuropa.info/directory/index.php?page=doc&doc_id=15902&doclng=7  Arias, D (1999): “Aplicación de los métodos de simulación a la docencia en dirección y administración de empresas”, Cuadernos de Estudios Empresariales, 9, 11-23.  Bedwell, W.L. y otros (2012): Toward a Taxonomy Linking Game Attributes to Learning: An Empirical Study, Simulation & Gaming, 43(6) 729-760.  Carrera, X. (ed.) (2006): Aprender a través de los juegos de simulación. Lleida: ICE de la UdL  De la Torre, S. y otros (1997): Estrategias de simulación. Barcelona: Octaedro.  Grüne-Yanoff, T.; Weirich, P. (2010): The Philosophy and Epistemology of Simulation: A Review, Simulation & Gaming, 41(1) 20-50.  Ruiz, J. M.: La simulación como instrumento de Aprendizaje (Evaluación de herramientas y estrategias de aplicación en el aula), 19 pp, en línea: http://mami.uclm.es/jmruiz/materiales/Documentos/simulacion.PDF.  Saegesser,F. (1991): Los juegos de simulación en la escuela. Manual para la construcción y utilización de juegos y ejercicios de simulación en la escuela. Madrid: Visor. eastigarraga@mondragon.edu Bogotá Junio -2013 Aplicación de las simulaciones en el aula (Bibliografía)
  • 16. 16 Tus verdaderos educadores y formadores te revelan cuál es el auténtico sentido originario y la materia fundamental de tu ser, algo que en modo alguno puede ser educado ni formado y, en cualquier caso, difícilmente accesible, capturable, paralizable; tus educadores no pueden ser otra cosa que tus liberadores. (Niestzche) Educar para el Cambio
  • 17. eastigarraga@mondragon.edu Bogotá Junio -2013eastigarraga@mondragon.edu Bogotá Junio -2013 Actividad: “A mí no me gusta el pimiento” PERSONAJES  1 Subdirector  1 Administrador Centro  2 Expertos Cocina  2 Representantes de Padres y Madres  2 Representantes de Clientes y Consumidores