SlideShare una empresa de Scribd logo
1. Toda competencia describe una capacidad que usted
debe desarrollar transcriba el nombre de la competencia
tal y como esta enunciada y su código.
R/
210601014
Proponer alternativas de solución que contribuyan al
logro de los objetivos de acuerdo con el nivel de
importancia y responsabilidad de las funciones asignadas
por la organización.
2. Con sus propias palabras describa lo que comprendió de
la competencia.
R/
Es imaginar crear y hacer propuestas de solución ante
aquellos problemas que se presenten pero que sean
claros y precisos para un mejor futuro en la empresa.
3. Toda competencia tiene por lo menos dos resultados
esperados cuantos tiene la competencia que se analiza.
R/
Tiene cinco resultados ´
4. Escribir los resultados de la competencia tal y como
están en el documento y al final con sus palabras
describa que comprendió.
R/
Analizar los hechos y situaciones administrativas
de la organización en su contexto, aplicando
metodologías estadísticas, matemáticas o
financieras en la solución de problemas y el plan de
acción.
Evaluar social y económicamente las alternativas de
solución propuestas a la decisión, teniendo en
cuenta la ponderación, criterios técnicos, el
resultado que se persiga, las metodologías y la
tecnología disponible.
Verificar y caracterizar los procesos y
procedimientos administrativos y logísticos de la
empresa en la toma de decisiones para el logro de
los resultados, utilizando modelos matemáticos y de
simulación, teniendo en cuenta la tecnología
disponible y la legislación vigente.
Formular el proyecto `productivo y/o el plan de
negocios, teniendo en cuenta la metodología
adoptada, la normatividad y legislación vigentes,
para la organización y el inversionista.
Proyectar con responsabilidad y ética la situación
financiera de la empresa, según los estados
financieros, resultados y flujo de caja y efectivo,
enmarcados en las normas vigentes y la metodología
adoptada para la toma de decisiones.
Lo que comprendí es que cada vez se va
desarrollando mas las herramientas esenciales como
las estadísticas, matemáticas y financieras que se
estarán aplicando y mejorando en este proceso de
continuo cambio.
5. Cada resultado de la competencia a su vez tiene unos
criterios de evaluación ¿cuántos y cuáles son esos
criterios? ¿con cuál o cuáles resultados los asocia?
R/
Son quince criterios de evaluación
• Diagnostica la situación de rentabilidad. Liquidez y
riesgo en la organización.
• Calcula los indicadores de gestión administrativa y
financiera aplicando la tecnología y los procedimientos
que permitan la toma de decisiones con una mayor
probabilidad de éxito.
• Aplica los direccionamientos estratégicos de la
organización a los procesos de simulación en la toma de
decisiones.
• Elabora el plan de negocios en función de las variables
de mercado, producción. Finanzas y economía de la
empresa y del entorno.
• Identifica las oportunidades y variables de mercado de
acuerdo con las necesidades del cliente, los productos y
servicios que oferta la organización
• Interpreta los estados financieros y el flujo de caja y
efectivo, teniendo en cuenta las inversiones totales, el
endeudamiento, los costos y los gastos.
• Calcula en forma ética los indicadores de rentabilidad
financiera de acuerdo con el proyecto de inversión y/o el
plan de negocios.
• Presenta con responsabilidad la evaluación social del
proyecto y/o plan de negocios.
• Aplica en forma honesta las herramientas contables y
financieras para la evaluación y procesos de gestión
administrativa.
• Conceptualiza con responsabilidad acerca de la
empresa, comerciantes, relación empresa proceso
contable financiero.
• Utiliza en forma ética y responsable el software y los
equipos de cómputo disponibles.
• Identifica las variables claves en un sistema empresarial
objeto de estudio, teniendo en cuenta el análisis
organizacional.
• Identifica con objetividad las necesidades del cliente
en procura de la rentabilidad de la empresa, para
optimizar la planeación de operaciones y la admón. De la
organización.
• Presenta en forma ética los informes de los análisis,
simulaciones y proyecciones, teniendo en cuenta la
decisión que se toma a la instancia pertinente de la
organización.
• Implementa con responsabilidad las alternativas de
solución teniendo en cuenta las metodologías, recursos
y las dificultades en la toma de decisiones.
Con todos los cinco resultados de aprendizaje los asocio
6. Que conocimientos debe tener usted para lograr
adquirir la competencia.
R/
• Concepto de admón. y empresa
• Trabajo en equipo
• Liderazgo
• Proceso administrativo
-Funciones administrativas
-teoría y diseño .organizacional y
transorganizacional
• Teoría administrativa, matemática y de sistemas
• La toma de decisiones
• Conceptos básicos de simulación
• Construcción de un juego de admón...
• Características estructurales
• De los juegos de simulación gerenciales.
• Teoría básica del proceso de análisis jerárquico en la
toma de decisiones.
•Análisis financiero en las organizaciones.
• Estados financieros objeto de análisis
• Estrategia
-Concepto
-Elementos de la estrategia
-Análisis estratégico
-Mapa estratégico
-Análisis interno y externo
-Formulación y selección de estrategias
-implantación y seguimiento de estrategias
-Modelos de análisis estratégico
-articulación de estrategia y prospectiva.
-Modelos de formulación de estrategias.
• Prospectiva
-Análisis estructural
-Modelos de diagnóstico
-Modelos de pronóstico
• Metodología para resolver casos
• Aplicación del proceso de análisis jerárquico en la
toma de decisiones
• Investigación de operaciones
• Tendencias y variables
• Análisis de la demanda
• Elasticidad y comportamiento del mercado
• Inventarios
-Conceptos
-Gestión y admón.
-Costos
• Modelos de colas y líneas de espera
• Software aplicativo Excel y MS proyect
• Fundamentos de probabilidades
-Enfoques
-Definiciones y teoremas básicos de la teoría del a
probabilidad y su aplicación.
-Teorema de la adición
-Probabilidad condicional
-Teorema de la multiplicación
-Teorema de Bayes
-Modelos
-Variables aleatorias y función probabilidad
• Estadística descriptiva
-Gráficos.
-Medidas de tendencia central y dispersión
-Conceptos básicos: experimento muestral, espacio
muestral, eventos, etc.
-Métodos de conteo, permutaciones y
combinaciones...
• Proyectos
-Fases, Tipos, Gestión (Pert, Gantt y CPM), Riesgos
-Metodologías de evaluación
• Gestión de los recursos humanos, identificación de
necesidades de personal, contratación, definición de
tareas individuales y grupales.
• El plan de negocios
-Concepto, Emprendimiento, Empresarismo,
Objetivos de la empresa
-Investigación de mercados, Análisis del mercado
-Riesgos y oportunidades del mercado.
-Aplicación de software aplicativo a la investigación
de mercados.
• Producción
-Propósitos y objetivos. Plan estratégico de ventas y
mercadeo
-Diagrama de flujo de proceso. Equipo e
instalaciones
-Materia prima y mano de obra requerida
-Capacidad instalada. Diseño y distribución de
planta.
-Programa de producción
• Organización de la empresa
-Estructura administrativa.
-Funciones y procedimientos de la organización
-Capacitación y desarrollo de personal
-Administración salarial
-Evaluación del desempeño
-Relaciones obrero-patronales
• Presentación del plan de negocios
-Presentación escrita del documento
-Aplicación de software en la presentación verbal y
escrita del documento.
7. Después de un análisis global elabore su propio concepto
de la competencia a desarrollar.
R/
Crear estrategias que se asocien con las herramientas de
las tecnologías para así llevar a cabo una solución ante
un problema o interrogante de la organización.
8. Como se proyecta una vez adquirida y desarrollada la
competencia.
R/
Después de adquirir la competencia me proyecto como
una persona habilidosa y llena de conocimientos que los
puedo desarrollar en el campo laboral con las
tecnologías de la información y comunicación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Business Case
Business CaseBusiness Case
Business Case
gladis hr
 
Evaluacion integral (jack fleitman) indice
Evaluacion integral (jack fleitman) indiceEvaluacion integral (jack fleitman) indice
Evaluacion integral (jack fleitman) indice
Gaby Colli
 
Casos de negocio para desarrollar proyectos de TI en el gobierno
Casos de negocio para desarrollar proyectos de TI en el gobiernoCasos de negocio para desarrollar proyectos de TI en el gobierno
Casos de negocio para desarrollar proyectos de TI en el gobierno
Infotec
 
Unidad 1 Escenario de los Proyectos
Unidad 1 Escenario de los ProyectosUnidad 1 Escenario de los Proyectos
Unidad 1 Escenario de los Proyectos
Escuela Negocios (EDUN)
 
Evaluación de proyectos: Financiamiento e inversión
Evaluación de proyectos: Financiamiento e inversiónEvaluación de proyectos: Financiamiento e inversión
Evaluación de proyectos: Financiamiento e inversión
Edisson Paguatian
 
Estudio Tecnico F De Proyectos
Estudio Tecnico   F De ProyectosEstudio Tecnico   F De Proyectos
Estudio Tecnico F De Proyectos
Breyner Martinez
 
15 semana sesion 28-viabilidad
15 semana   sesion 28-viabilidad15 semana   sesion 28-viabilidad
15 semana sesion 28-viabilidad
chavezarturo
 
Desarrollo evaluacion de un proyecto de inversion 2014
Desarrollo evaluacion de un proyecto de inversion 2014Desarrollo evaluacion de un proyecto de inversion 2014
Desarrollo evaluacion de un proyecto de inversion 2014
dromedario433
 
2. Formulacion y evaluacion de proyectos - ciclo del proyecto
2. Formulacion y evaluacion de proyectos - ciclo del proyecto2. Formulacion y evaluacion de proyectos - ciclo del proyecto
2. Formulacion y evaluacion de proyectos - ciclo del proyecto
GabrielGutierrez261630
 
Investigación de mercados
Investigación de mercadosInvestigación de mercados
Investigación de mercados
Yaiiriitaa Hernandez
 
Propuesta de la investigación
Propuesta de la investigaciónPropuesta de la investigación
Propuesta de la investigación
juanconderevuelta2
 
Adcaphum tema 2.2.1
Adcaphum tema 2.2.1Adcaphum tema 2.2.1
Adcaphum tema 2.2.1
liclinea4
 
Proyecto inversión-publica
Proyecto inversión-publicaProyecto inversión-publica
Proyecto inversión-publica
Tania Acevedo-Villar
 
Proyecto de Innovacion
Proyecto de Innovacion Proyecto de Innovacion
Proyecto de Innovacion
Michelle Gil Castelan
 
2 manual para la elaboración de planes de negocios
2   manual para la elaboración de planes de negocios2   manual para la elaboración de planes de negocios
2 manual para la elaboración de planes de negocios
redemprendimientoboyaca
 
Unidad 4 emp
Unidad 4 empUnidad 4 emp
Unidad 4 emp
Betto Andress
 
Cómo evaluar un proyecto
Cómo evaluar un proyectoCómo evaluar un proyecto
Cómo evaluar un proyecto
ysisbandres
 
Investigación de mercado. Tipos de investigación
Investigación de mercado. Tipos de investigación Investigación de mercado. Tipos de investigación
Investigación de mercado. Tipos de investigación
LEONARDO Amaraldo DELGADO Azaña
 
Localizacion de plantas de procesos
Localizacion de plantas de procesosLocalizacion de plantas de procesos
Localizacion de plantas de procesos
JeffersonGonzalez17
 
Introducción al Seminario de Proyectos Empresariales de Inversión_Semana1
Introducción al Seminario de Proyectos Empresariales de Inversión_Semana1Introducción al Seminario de Proyectos Empresariales de Inversión_Semana1
Introducción al Seminario de Proyectos Empresariales de Inversión_Semana1
tutor03770
 

La actualidad más candente (20)

Business Case
Business CaseBusiness Case
Business Case
 
Evaluacion integral (jack fleitman) indice
Evaluacion integral (jack fleitman) indiceEvaluacion integral (jack fleitman) indice
Evaluacion integral (jack fleitman) indice
 
Casos de negocio para desarrollar proyectos de TI en el gobierno
Casos de negocio para desarrollar proyectos de TI en el gobiernoCasos de negocio para desarrollar proyectos de TI en el gobierno
Casos de negocio para desarrollar proyectos de TI en el gobierno
 
Unidad 1 Escenario de los Proyectos
Unidad 1 Escenario de los ProyectosUnidad 1 Escenario de los Proyectos
Unidad 1 Escenario de los Proyectos
 
Evaluación de proyectos: Financiamiento e inversión
Evaluación de proyectos: Financiamiento e inversiónEvaluación de proyectos: Financiamiento e inversión
Evaluación de proyectos: Financiamiento e inversión
 
Estudio Tecnico F De Proyectos
Estudio Tecnico   F De ProyectosEstudio Tecnico   F De Proyectos
Estudio Tecnico F De Proyectos
 
15 semana sesion 28-viabilidad
15 semana   sesion 28-viabilidad15 semana   sesion 28-viabilidad
15 semana sesion 28-viabilidad
 
Desarrollo evaluacion de un proyecto de inversion 2014
Desarrollo evaluacion de un proyecto de inversion 2014Desarrollo evaluacion de un proyecto de inversion 2014
Desarrollo evaluacion de un proyecto de inversion 2014
 
2. Formulacion y evaluacion de proyectos - ciclo del proyecto
2. Formulacion y evaluacion de proyectos - ciclo del proyecto2. Formulacion y evaluacion de proyectos - ciclo del proyecto
2. Formulacion y evaluacion de proyectos - ciclo del proyecto
 
Investigación de mercados
Investigación de mercadosInvestigación de mercados
Investigación de mercados
 
Propuesta de la investigación
Propuesta de la investigaciónPropuesta de la investigación
Propuesta de la investigación
 
Adcaphum tema 2.2.1
Adcaphum tema 2.2.1Adcaphum tema 2.2.1
Adcaphum tema 2.2.1
 
Proyecto inversión-publica
Proyecto inversión-publicaProyecto inversión-publica
Proyecto inversión-publica
 
Proyecto de Innovacion
Proyecto de Innovacion Proyecto de Innovacion
Proyecto de Innovacion
 
2 manual para la elaboración de planes de negocios
2   manual para la elaboración de planes de negocios2   manual para la elaboración de planes de negocios
2 manual para la elaboración de planes de negocios
 
Unidad 4 emp
Unidad 4 empUnidad 4 emp
Unidad 4 emp
 
Cómo evaluar un proyecto
Cómo evaluar un proyectoCómo evaluar un proyecto
Cómo evaluar un proyecto
 
Investigación de mercado. Tipos de investigación
Investigación de mercado. Tipos de investigación Investigación de mercado. Tipos de investigación
Investigación de mercado. Tipos de investigación
 
Localizacion de plantas de procesos
Localizacion de plantas de procesosLocalizacion de plantas de procesos
Localizacion de plantas de procesos
 
Introducción al Seminario de Proyectos Empresariales de Inversión_Semana1
Introducción al Seminario de Proyectos Empresariales de Inversión_Semana1Introducción al Seminario de Proyectos Empresariales de Inversión_Semana1
Introducción al Seminario de Proyectos Empresariales de Inversión_Semana1
 

Destacado

Proceso creativo fernando
Proceso creativo   fernandoProceso creativo   fernando
Proceso creativo fernando
JuLiian AguirRe
 
Merchandising identidad coorporativa
Merchandising identidad coorporativaMerchandising identidad coorporativa
Merchandising identidad coorporativa
JuLiian AguirRe
 
Estadistica basica
Estadistica basicaEstadistica basica
Estadistica basica
Danii Monedero
 
Exposicion oscar plan de negocio y de mercadeo 1
Exposicion oscar plan de negocio y de mercadeo 1Exposicion oscar plan de negocio y de mercadeo 1
Exposicion oscar plan de negocio y de mercadeo 1
JuLiian AguirRe
 
Organigrama julian (1)
Organigrama julian (1)Organigrama julian (1)
Organigrama julian (1)
JuLiian AguirRe
 
Exposicion oscar diseño
Exposicion oscar diseñoExposicion oscar diseño
Exposicion oscar diseño
JuLiian AguirRe
 
Vb (1)
Vb (1)Vb (1)
Metodos de generacion de ideas fernando restrepo v
Metodos de generacion de ideas fernando restrepo vMetodos de generacion de ideas fernando restrepo v
Metodos de generacion de ideas fernando restrepo v
JuLiian AguirRe
 
Informe personal
Informe personalInforme personal
Informe personal
JuLiian AguirRe
 
Analisis+foda+personal
Analisis+foda+personalAnalisis+foda+personal
Analisis+foda+personal
JuLiian AguirRe
 

Destacado (10)

Proceso creativo fernando
Proceso creativo   fernandoProceso creativo   fernando
Proceso creativo fernando
 
Merchandising identidad coorporativa
Merchandising identidad coorporativaMerchandising identidad coorporativa
Merchandising identidad coorporativa
 
Estadistica basica
Estadistica basicaEstadistica basica
Estadistica basica
 
Exposicion oscar plan de negocio y de mercadeo 1
Exposicion oscar plan de negocio y de mercadeo 1Exposicion oscar plan de negocio y de mercadeo 1
Exposicion oscar plan de negocio y de mercadeo 1
 
Organigrama julian (1)
Organigrama julian (1)Organigrama julian (1)
Organigrama julian (1)
 
Exposicion oscar diseño
Exposicion oscar diseñoExposicion oscar diseño
Exposicion oscar diseño
 
Vb (1)
Vb (1)Vb (1)
Vb (1)
 
Metodos de generacion de ideas fernando restrepo v
Metodos de generacion de ideas fernando restrepo vMetodos de generacion de ideas fernando restrepo v
Metodos de generacion de ideas fernando restrepo v
 
Informe personal
Informe personalInforme personal
Informe personal
 
Analisis+foda+personal
Analisis+foda+personalAnalisis+foda+personal
Analisis+foda+personal
 

Similar a Taller+0 (1)

Comprension de la competencia
Comprension de la competenciaComprension de la competencia
Comprension de la competencia
Danii Monedero
 
ActNo12_JRPG.pptx
ActNo12_JRPG.pptxActNo12_JRPG.pptx
ActNo12_JRPG.pptx
RayPalomo
 
Tecnicas cuantitativas y cualitativas de planeacion
Tecnicas cuantitativas y cualitativas de planeacionTecnicas cuantitativas y cualitativas de planeacion
Tecnicas cuantitativas y cualitativas de planeacion
Antonio Jimenez
 
Guía.docx+leidy
Guía.docx+leidyGuía.docx+leidy
Guía.docx+leidy
Leidy Hernandez
 
Un caso de aplicacion de BSC y Simulaciòn
Un caso de aplicacion de BSC y SimulaciònUn caso de aplicacion de BSC y Simulaciòn
Un caso de aplicacion de BSC y Simulaciòn
Juan Carlos Fernandez
 
Administracion financiera fz09301
Administracion financiera fz09301Administracion financiera fz09301
Administracion financiera fz09301
Maestros en Linea
 
Administracion financiera fz09301
Administracion financiera fz09301Administracion financiera fz09301
Administracion financiera fz09301
Maestros en Linea
 
2m2 Consulting
2m2 Consulting2m2 Consulting
Modelo de medición y evaluación de los factores internos de la ventaja empres...
Modelo de medición y evaluación de los factores internos de la ventaja empres...Modelo de medición y evaluación de los factores internos de la ventaja empres...
Modelo de medición y evaluación de los factores internos de la ventaja empres...
Al Cougar
 
Método cuantitativo y sistema de operador
Método cuantitativo y sistema de operadorMétodo cuantitativo y sistema de operador
Método cuantitativo y sistema de operador
Marce F.
 
TEMA 2 Planeación_estratégica_de_la_gestión_del_talento_humano.pptx
TEMA 2 Planeación_estratégica_de_la_gestión_del_talento_humano.pptxTEMA 2 Planeación_estratégica_de_la_gestión_del_talento_humano.pptx
TEMA 2 Planeación_estratégica_de_la_gestión_del_talento_humano.pptx
CorinaTello1
 
Analisis de Sistema
Analisis de SistemaAnalisis de Sistema
Analisis de Sistema
pamelacortez
 
Daniela monedero
Daniela monederoDaniela monedero
Daniela monedero
daninanamonedero
 
Daniela monedero
Daniela monederoDaniela monedero
Daniela monedero
daninanamonedero
 
PIAD-516_MATERIAL.pdfgfjdytusetdrytfur6n7567
PIAD-516_MATERIAL.pdfgfjdytusetdrytfur6n7567PIAD-516_MATERIAL.pdfgfjdytusetdrytfur6n7567
PIAD-516_MATERIAL.pdfgfjdytusetdrytfur6n7567
mili77mirian
 
Creathink, aportando valor en la información de las empresas
Creathink, aportando valor en la información de las empresasCreathink, aportando valor en la información de las empresas
Creathink, aportando valor en la información de las empresas
David Rodriguez Francisco
 
Trabajo final tito
Trabajo final titoTrabajo final tito
Trabajo final tito
RMVTITO
 
Adm u3 eu_reag 1
Adm u3 eu_reag 1Adm u3 eu_reag 1
Adm u3 eu_reag 1
Alonso Guzman
 
floyd
floydfloyd
floyd
puerta
 
Manual de funciones
Manual de funcionesManual de funciones
Manual de funciones
JoseArmandoGalviz
 

Similar a Taller+0 (1) (20)

Comprension de la competencia
Comprension de la competenciaComprension de la competencia
Comprension de la competencia
 
ActNo12_JRPG.pptx
ActNo12_JRPG.pptxActNo12_JRPG.pptx
ActNo12_JRPG.pptx
 
Tecnicas cuantitativas y cualitativas de planeacion
Tecnicas cuantitativas y cualitativas de planeacionTecnicas cuantitativas y cualitativas de planeacion
Tecnicas cuantitativas y cualitativas de planeacion
 
Guía.docx+leidy
Guía.docx+leidyGuía.docx+leidy
Guía.docx+leidy
 
Un caso de aplicacion de BSC y Simulaciòn
Un caso de aplicacion de BSC y SimulaciònUn caso de aplicacion de BSC y Simulaciòn
Un caso de aplicacion de BSC y Simulaciòn
 
Administracion financiera fz09301
Administracion financiera fz09301Administracion financiera fz09301
Administracion financiera fz09301
 
Administracion financiera fz09301
Administracion financiera fz09301Administracion financiera fz09301
Administracion financiera fz09301
 
2m2 Consulting
2m2 Consulting2m2 Consulting
2m2 Consulting
 
Modelo de medición y evaluación de los factores internos de la ventaja empres...
Modelo de medición y evaluación de los factores internos de la ventaja empres...Modelo de medición y evaluación de los factores internos de la ventaja empres...
Modelo de medición y evaluación de los factores internos de la ventaja empres...
 
Método cuantitativo y sistema de operador
Método cuantitativo y sistema de operadorMétodo cuantitativo y sistema de operador
Método cuantitativo y sistema de operador
 
TEMA 2 Planeación_estratégica_de_la_gestión_del_talento_humano.pptx
TEMA 2 Planeación_estratégica_de_la_gestión_del_talento_humano.pptxTEMA 2 Planeación_estratégica_de_la_gestión_del_talento_humano.pptx
TEMA 2 Planeación_estratégica_de_la_gestión_del_talento_humano.pptx
 
Analisis de Sistema
Analisis de SistemaAnalisis de Sistema
Analisis de Sistema
 
Daniela monedero
Daniela monederoDaniela monedero
Daniela monedero
 
Daniela monedero
Daniela monederoDaniela monedero
Daniela monedero
 
PIAD-516_MATERIAL.pdfgfjdytusetdrytfur6n7567
PIAD-516_MATERIAL.pdfgfjdytusetdrytfur6n7567PIAD-516_MATERIAL.pdfgfjdytusetdrytfur6n7567
PIAD-516_MATERIAL.pdfgfjdytusetdrytfur6n7567
 
Creathink, aportando valor en la información de las empresas
Creathink, aportando valor en la información de las empresasCreathink, aportando valor en la información de las empresas
Creathink, aportando valor en la información de las empresas
 
Trabajo final tito
Trabajo final titoTrabajo final tito
Trabajo final tito
 
Adm u3 eu_reag 1
Adm u3 eu_reag 1Adm u3 eu_reag 1
Adm u3 eu_reag 1
 
floyd
floydfloyd
floyd
 
Manual de funciones
Manual de funcionesManual de funciones
Manual de funciones
 

Más de JuLiian AguirRe

Informe salida de campo
Informe salida de campoInforme salida de campo
Informe salida de campo
JuLiian AguirRe
 
Analisis financiero (1)
Analisis financiero (1)Analisis financiero (1)
Analisis financiero (1)
JuLiian AguirRe
 
Niif y nic a favor
Niif y nic a favorNiif y nic a favor
Niif y nic a favor
JuLiian AguirRe
 
Niif y nic
Niif y nicNiif y nic
Niif y nic
JuLiian AguirRe
 
Derechos fiduciarios conta
Derechos fiduciarios contaDerechos fiduciarios conta
Derechos fiduciarios conta
JuLiian AguirRe
 
Espacios oscar (expo)
Espacios oscar (expo)Espacios oscar (expo)
Espacios oscar (expo)
JuLiian AguirRe
 
Presentacion seis sigma
Presentacion seis sigmaPresentacion seis sigma
Presentacion seis sigma
JuLiian AguirRe
 
Brief
BriefBrief
Plan de mercadeo expo (1)
Plan de mercadeo   expo (1)Plan de mercadeo   expo (1)
Plan de mercadeo expo (1)
JuLiian AguirRe
 
Plan promocional
Plan promocionalPlan promocional
Plan promocional
JuLiian AguirRe
 
Exposicion plan comunicacion terminada
Exposicion plan comunicacion terminadaExposicion plan comunicacion terminada
Exposicion plan comunicacion terminada
JuLiian AguirRe
 
La campaña oscar crear eventos de comunicacion
La campaña oscar crear eventos de comunicacionLa campaña oscar crear eventos de comunicacion
La campaña oscar crear eventos de comunicacion
JuLiian AguirRe
 
Expo final complete
Expo final completeExpo final complete
Expo final complete
JuLiian AguirRe
 
Espacios
EspaciosEspacios
Espacios
JuLiian AguirRe
 
Presentación+quien+quiere+ser+millonario
Presentación+quien+quiere+ser+millonarioPresentación+quien+quiere+ser+millonario
Presentación+quien+quiere+ser+millonario
JuLiian AguirRe
 
Impuesto a favor
Impuesto a favorImpuesto a favor
Impuesto a favor
JuLiian AguirRe
 
Contabilidad impuestos en contra
Contabilidad impuestos en contraContabilidad impuestos en contra
Contabilidad impuestos en contra
JuLiian AguirRe
 
Impuesto al valor agregado (iva) santa y mario (1)
Impuesto al valor agregado (iva) santa y mario (1)Impuesto al valor agregado (iva) santa y mario (1)
Impuesto al valor agregado (iva) santa y mario (1)
JuLiian AguirRe
 
Historia+de+la+contabilidad+en+colombia
Historia+de+la+contabilidad+en+colombiaHistoria+de+la+contabilidad+en+colombia
Historia+de+la+contabilidad+en+colombia
JuLiian AguirRe
 
Utilidades stefany ospina
Utilidades stefany ospinaUtilidades stefany ospina
Utilidades stefany ospina
JuLiian AguirRe
 

Más de JuLiian AguirRe (20)

Informe salida de campo
Informe salida de campoInforme salida de campo
Informe salida de campo
 
Analisis financiero (1)
Analisis financiero (1)Analisis financiero (1)
Analisis financiero (1)
 
Niif y nic a favor
Niif y nic a favorNiif y nic a favor
Niif y nic a favor
 
Niif y nic
Niif y nicNiif y nic
Niif y nic
 
Derechos fiduciarios conta
Derechos fiduciarios contaDerechos fiduciarios conta
Derechos fiduciarios conta
 
Espacios oscar (expo)
Espacios oscar (expo)Espacios oscar (expo)
Espacios oscar (expo)
 
Presentacion seis sigma
Presentacion seis sigmaPresentacion seis sigma
Presentacion seis sigma
 
Brief
BriefBrief
Brief
 
Plan de mercadeo expo (1)
Plan de mercadeo   expo (1)Plan de mercadeo   expo (1)
Plan de mercadeo expo (1)
 
Plan promocional
Plan promocionalPlan promocional
Plan promocional
 
Exposicion plan comunicacion terminada
Exposicion plan comunicacion terminadaExposicion plan comunicacion terminada
Exposicion plan comunicacion terminada
 
La campaña oscar crear eventos de comunicacion
La campaña oscar crear eventos de comunicacionLa campaña oscar crear eventos de comunicacion
La campaña oscar crear eventos de comunicacion
 
Expo final complete
Expo final completeExpo final complete
Expo final complete
 
Espacios
EspaciosEspacios
Espacios
 
Presentación+quien+quiere+ser+millonario
Presentación+quien+quiere+ser+millonarioPresentación+quien+quiere+ser+millonario
Presentación+quien+quiere+ser+millonario
 
Impuesto a favor
Impuesto a favorImpuesto a favor
Impuesto a favor
 
Contabilidad impuestos en contra
Contabilidad impuestos en contraContabilidad impuestos en contra
Contabilidad impuestos en contra
 
Impuesto al valor agregado (iva) santa y mario (1)
Impuesto al valor agregado (iva) santa y mario (1)Impuesto al valor agregado (iva) santa y mario (1)
Impuesto al valor agregado (iva) santa y mario (1)
 
Historia+de+la+contabilidad+en+colombia
Historia+de+la+contabilidad+en+colombiaHistoria+de+la+contabilidad+en+colombia
Historia+de+la+contabilidad+en+colombia
 
Utilidades stefany ospina
Utilidades stefany ospinaUtilidades stefany ospina
Utilidades stefany ospina
 

Taller+0 (1)

  • 1. 1. Toda competencia describe una capacidad que usted debe desarrollar transcriba el nombre de la competencia tal y como esta enunciada y su código. R/ 210601014 Proponer alternativas de solución que contribuyan al logro de los objetivos de acuerdo con el nivel de importancia y responsabilidad de las funciones asignadas por la organización. 2. Con sus propias palabras describa lo que comprendió de la competencia. R/ Es imaginar crear y hacer propuestas de solución ante aquellos problemas que se presenten pero que sean claros y precisos para un mejor futuro en la empresa. 3. Toda competencia tiene por lo menos dos resultados esperados cuantos tiene la competencia que se analiza. R/ Tiene cinco resultados ´ 4. Escribir los resultados de la competencia tal y como están en el documento y al final con sus palabras describa que comprendió. R/ Analizar los hechos y situaciones administrativas de la organización en su contexto, aplicando metodologías estadísticas, matemáticas o financieras en la solución de problemas y el plan de acción.
  • 2. Evaluar social y económicamente las alternativas de solución propuestas a la decisión, teniendo en cuenta la ponderación, criterios técnicos, el resultado que se persiga, las metodologías y la tecnología disponible. Verificar y caracterizar los procesos y procedimientos administrativos y logísticos de la empresa en la toma de decisiones para el logro de los resultados, utilizando modelos matemáticos y de simulación, teniendo en cuenta la tecnología disponible y la legislación vigente. Formular el proyecto `productivo y/o el plan de negocios, teniendo en cuenta la metodología adoptada, la normatividad y legislación vigentes, para la organización y el inversionista. Proyectar con responsabilidad y ética la situación financiera de la empresa, según los estados financieros, resultados y flujo de caja y efectivo, enmarcados en las normas vigentes y la metodología adoptada para la toma de decisiones. Lo que comprendí es que cada vez se va desarrollando mas las herramientas esenciales como las estadísticas, matemáticas y financieras que se estarán aplicando y mejorando en este proceso de continuo cambio. 5. Cada resultado de la competencia a su vez tiene unos criterios de evaluación ¿cuántos y cuáles son esos criterios? ¿con cuál o cuáles resultados los asocia?
  • 3. R/ Son quince criterios de evaluación • Diagnostica la situación de rentabilidad. Liquidez y riesgo en la organización. • Calcula los indicadores de gestión administrativa y financiera aplicando la tecnología y los procedimientos que permitan la toma de decisiones con una mayor probabilidad de éxito. • Aplica los direccionamientos estratégicos de la organización a los procesos de simulación en la toma de decisiones. • Elabora el plan de negocios en función de las variables de mercado, producción. Finanzas y economía de la empresa y del entorno. • Identifica las oportunidades y variables de mercado de acuerdo con las necesidades del cliente, los productos y servicios que oferta la organización • Interpreta los estados financieros y el flujo de caja y efectivo, teniendo en cuenta las inversiones totales, el endeudamiento, los costos y los gastos. • Calcula en forma ética los indicadores de rentabilidad financiera de acuerdo con el proyecto de inversión y/o el plan de negocios. • Presenta con responsabilidad la evaluación social del proyecto y/o plan de negocios. • Aplica en forma honesta las herramientas contables y financieras para la evaluación y procesos de gestión administrativa. • Conceptualiza con responsabilidad acerca de la empresa, comerciantes, relación empresa proceso contable financiero.
  • 4. • Utiliza en forma ética y responsable el software y los equipos de cómputo disponibles. • Identifica las variables claves en un sistema empresarial objeto de estudio, teniendo en cuenta el análisis organizacional. • Identifica con objetividad las necesidades del cliente en procura de la rentabilidad de la empresa, para optimizar la planeación de operaciones y la admón. De la organización. • Presenta en forma ética los informes de los análisis, simulaciones y proyecciones, teniendo en cuenta la decisión que se toma a la instancia pertinente de la organización. • Implementa con responsabilidad las alternativas de solución teniendo en cuenta las metodologías, recursos y las dificultades en la toma de decisiones. Con todos los cinco resultados de aprendizaje los asocio 6. Que conocimientos debe tener usted para lograr adquirir la competencia. R/ • Concepto de admón. y empresa • Trabajo en equipo • Liderazgo • Proceso administrativo -Funciones administrativas -teoría y diseño .organizacional y transorganizacional • Teoría administrativa, matemática y de sistemas • La toma de decisiones • Conceptos básicos de simulación
  • 5. • Construcción de un juego de admón... • Características estructurales • De los juegos de simulación gerenciales. • Teoría básica del proceso de análisis jerárquico en la toma de decisiones. •Análisis financiero en las organizaciones. • Estados financieros objeto de análisis • Estrategia -Concepto -Elementos de la estrategia -Análisis estratégico -Mapa estratégico -Análisis interno y externo -Formulación y selección de estrategias -implantación y seguimiento de estrategias -Modelos de análisis estratégico -articulación de estrategia y prospectiva. -Modelos de formulación de estrategias. • Prospectiva -Análisis estructural -Modelos de diagnóstico -Modelos de pronóstico • Metodología para resolver casos • Aplicación del proceso de análisis jerárquico en la toma de decisiones • Investigación de operaciones • Tendencias y variables • Análisis de la demanda • Elasticidad y comportamiento del mercado • Inventarios -Conceptos -Gestión y admón.
  • 6. -Costos • Modelos de colas y líneas de espera • Software aplicativo Excel y MS proyect • Fundamentos de probabilidades -Enfoques -Definiciones y teoremas básicos de la teoría del a probabilidad y su aplicación. -Teorema de la adición -Probabilidad condicional -Teorema de la multiplicación -Teorema de Bayes -Modelos -Variables aleatorias y función probabilidad • Estadística descriptiva -Gráficos. -Medidas de tendencia central y dispersión -Conceptos básicos: experimento muestral, espacio muestral, eventos, etc. -Métodos de conteo, permutaciones y combinaciones... • Proyectos -Fases, Tipos, Gestión (Pert, Gantt y CPM), Riesgos -Metodologías de evaluación • Gestión de los recursos humanos, identificación de necesidades de personal, contratación, definición de tareas individuales y grupales. • El plan de negocios -Concepto, Emprendimiento, Empresarismo, Objetivos de la empresa -Investigación de mercados, Análisis del mercado -Riesgos y oportunidades del mercado.
  • 7. -Aplicación de software aplicativo a la investigación de mercados. • Producción -Propósitos y objetivos. Plan estratégico de ventas y mercadeo -Diagrama de flujo de proceso. Equipo e instalaciones -Materia prima y mano de obra requerida -Capacidad instalada. Diseño y distribución de planta. -Programa de producción • Organización de la empresa -Estructura administrativa. -Funciones y procedimientos de la organización -Capacitación y desarrollo de personal -Administración salarial -Evaluación del desempeño -Relaciones obrero-patronales • Presentación del plan de negocios -Presentación escrita del documento -Aplicación de software en la presentación verbal y escrita del documento. 7. Después de un análisis global elabore su propio concepto de la competencia a desarrollar. R/ Crear estrategias que se asocien con las herramientas de las tecnologías para así llevar a cabo una solución ante un problema o interrogante de la organización. 8. Como se proyecta una vez adquirida y desarrollada la competencia.
  • 8. R/ Después de adquirir la competencia me proyecto como una persona habilidosa y llena de conocimientos que los puedo desarrollar en el campo laboral con las tecnologías de la información y comunicación.