SlideShare una empresa de Scribd logo
FuncionesFunciones
motoras delmotoras del
tallo encefálicotallo encefálico
y gangliosy ganglios
basalesbasales
NCIONES MOTORNIVELES DE ORGANIZACIÓNNIVELES DE ORGANIZACIÓN
 NIVEL MEDULAR: Comportamiento reflejo:
Reflejos: Somáticos
Reflejos: Viscerales
 NIVEL ENCEFÁLICO INFERIOR. Comportamiento
Instintivo:
- Hábitos
- Reflejos Condicionados
- Funciones subconscientes: respiración, presión arterial
- Funciones digestivas
- Dolor / Placer
 NIVEL ENCEFÁLICO SUPERIOR: Comportamiento
Inteligente:
Aprendizaje, Memoria
Pensamiento hipotético, pensamiento deductivo
FUNCIONES MOTORAS DE LA MÉDULA ESPINALFUNCIONES MOTORAS DE LA MÉDULA ESPINAL
Organización de la Médula Espinal:
Motoneuronas: alfa, gamma
Interneuronas: células de Renshaw, Inhibición
Neuronas sensoriales
ARCO REFLEJOARCO REFLEJO
Clasificación:
1. Según su localización
- Superficiales
- Profundos
- Viscerales
2. Según el número de sinapsis
- Monosinápticos
- Polisinápticos
3. Según la elaboración de la respuesta
- Monosegmentarios
- Polisegmentarios
FUNCIONES MOTORAS DELFUNCIONES MOTORAS DEL
TALLO CEREBRALTALLO CEREBRAL
FORMACIÓN RETICULAR:
Funciones: - Atención
- Sueño y vigilia
- Sostén del cuerpo en contra de la gravedad
- Controla la respiración / ritmo cardiáco.
Reflejos que presenta:
- La deglución.
- Tos
- Vomito
- Estornudo
- hipo
Ganglios basalesGanglios basales
Son núcleos profundos del
telencéfalo.
Se localizan lateralmente alrededor
del tálamo. Las fibras nerviosas y
sensitivas que conectan la corteza
cerebral y médula espinal pasan
entre los principales ganglios
basales; estas fibras nerviosas
forman la cápsula interna.
FUNCIONES MOTORAS DE GANGLIOS BASALESFUNCIONES MOTORAS DE GANGLIOS BASALES
 enviar mensaje al lóbulo frontal,
responsable de muchas informaciones
respondiendo a las ordenes.
 El Putamen: coordina comportamientos
automáticos
 El Globo Pálido: recibe información
desde el núcleo y el putamen.
 Sustancia Negra: controla los
movimientos de los ojos.
Las funciones de los gangliosLas funciones de los ganglios
basales sobre el movimientobasales sobre el movimiento
 Durante la actividad motora voluntaria lasDurante la actividad motora voluntaria las
neuronas del pálido pueden aumentar oneuronas del pálido pueden aumentar o
disminuir su descarga respecto a un niveldisminuir su descarga respecto a un nivel
tónico espontáneo.tónico espontáneo.
 El hecho de que exista actividad previa alEl hecho de que exista actividad previa al
movimiento indica que los ganglios basalesmovimiento indica que los ganglios basales
también intervienen en la planificacióntambién intervienen en la planificación
motora.motora.
 Pueden almacenar programas motores quePueden almacenar programas motores que
son puestos en marcha según nuestrosson puestos en marcha según nuestros
deseos.deseos.
 A través de sus proyecciones reticulares,A través de sus proyecciones reticulares,
también tiene un papel funcional en eltambién tiene un papel funcional en el
control de la actividad postural durante lacontrol de la actividad postural durante la
locomoción o cuando se realiza unlocomoción o cuando se realiza un
movimiento balístico.movimiento balístico.
FUNCIONES DE LOS GANGLIOS BASALESFUNCIONES DE LOS GANGLIOS BASALES
1. Ejecución de los patrones de actividad motora: Circuito
Putamen
Por ejemplo: escritura de las letras del alfabeto. Si hay
lesión la persona está como aprendiendo a escribir otra
vez.
Por ejemplo: cortar papel, poner clavos con martillo, meter
balón de baloncesto por aro, lanzar pelota de béisbol,
movimientos controlados de los ojos.
FUNCIONES DE LOS GANGLIOS BASALESFUNCIONES DE LOS GANGLIOS BASALES
2. Control cognitivo de las secuencias de los patrones
motores: Circuito del núcleo caudado
Se refiere a procesos de ideación del cerebro. Nuestros
actos motores son consecuencias de ideas generadas en
la mente.
Por ejemplo: viene un león, respuesta inmediata y
automática. Alejarse.
FUNCIONES DE LOS GANGLIOS BASALESFUNCIONES DE LOS GANGLIOS BASALES
3. Modificar la cronología y graduar la intensidad de los
movimientos
Cuando el cerebro va a controlar un movimiento, modifica
rapidez y amplitud.
4. Interacciones con los neurotransmisores Dopamina,
GABA, acetilcolina, serotonina
LESIONES DE LOS GANGLIOS BASALESLESIONES DE LOS GANGLIOS BASALES
Hipocinéticas: Acinesia o
bradicinesia.
- Pérdida, dificultad o
enletecimiento de los
movimientos.
atetosis
Hemibalismo
Pueden manifestarse como
rigidez por aumento del tono
muscular o como discinesias o
movimientos involuntarios que
incluyen tics, atetosis,
hemibalismo, distonías.
CEREBELOCEREBELO
FUNCIONES MOTORAS DEL CEREBELOFUNCIONES MOTORAS DEL CEREBELO
Consideraciones Anatómicas
Lóbulos: Tres lóbulos
 Lóbulo anterior
 Lóbulo posterior
 Lóbulo floculonodular: junto con el sistema vestibular
controla el equilibrio corporal
Divisiones funcionales longitudinales de losDivisiones funcionales longitudinales de los
lóbulos anterior y posteriorlóbulos anterior y posterior
Eje longitudinal, vermis y hemisferio
 El vermis cerebeloso controla los movimientos musculares del
esqueleto axial, cuello, hombros, caderas, llamado cerebelo
vestibular.
 La zona intermedia del hemisferio es responsable del control de
las contracciones musculares de las porciones distales de las
extremidades superiores e inferiores, llamado cerebelo espinal.
 La zona lateral del hemisferio, colabora con la corteza en la
planificación general de los movimientos motores secuenciales,
se pierde la secuencia y cronología en el movimiento, se pierde
la coordinación del movimiento, llamado cerebelo cerebral,
recibe aferencias.
Principales vías aferentes del cerebelo
Principales haces eferentes del cerebelo
FUNCIONES DEL CEREBELOFUNCIONES DEL CEREBELO
1. Control y mantenimiento del equilibrio
2. Control del tono muscular
3. Control de movimientos voluntarios
- Amortiguación
- Predicción
4. Control de movimientos involuntarios
FUNCIONES MOTORAS DE CORTEZA CEREBRALFUNCIONES MOTORAS DE CORTEZA CEREBRAL
1. Corteza motora primaria
2. Área premotora
3. Área motora suplementaria
En los lóbulos frontales se encuentra la corteza motora,
anterior al surco central del lóbulo frontal, posterior al surco
central se encuentra la corteza sensitiva somática.
La corteza motora está dividida en tres áreas:
 30% de fibras que provienen de la corteza motora
(células gigantes de Betz, capa 5to).
 30% de fibras que provienen del área pre-motora
 40% de sus fibras de la corteza parietal áreas
somáticas posteriores
La corteza motora y el haz corticoespinal están en íntima
función y relación.
El haz C.E. está constituido por:
Representación topográfica de las diferentes áreas musculares del cuerpo en la corteza
motora primaria, cara, boca, brazo, mano, tronco, piernas, pie.
Las señales nerviosas motoras generadas en esta área,
producen patrones de movimientos complejos en la
coordinación motora.
Ejemplo: colocar hombros y brazos de forma que las manos se
orienten a realizar una actividad determinada.
ÁREAÁREA PREMOTORAPREMOTORA
La información que sale de esta área es bilateral.
Por ejemplo: induce movimientos de presión simultánea de
ambas manos.
Por ejemplo: trepar.
ÁREA MOTORA SUPLEMENTARIA
1. Área de broca y habla: su lesión impide la vocalización
2. Movimiento ocular voluntario. Su lesión impide que la
persona mueva los ojos voluntariamente hacia objetos
diferentes
3. Área de rotación de la cabeza
4. Área de destreza manual: si hay lesión los movimientos de
las manos son incordinados  apraxia motora
FUNCIONES ESPECIALIZADAS MOTORAS
EN LA CORTEZA
Representación de la corteza motora y otras áreas corticales
de movimientos motores
Otras vías de la corteza motoraOtras vías de la corteza motora
• Vías al núcleo caudado y putamen
• Vías al núcleo rojo
• Vías a la sustancia reticular
• Vías a los núcleos vestibulares
• Vías a los núcleos olivares
 También la corteza motora recibe vías nerviosas aferentes
SISTEMA EXTRAPIRAMIDALSISTEMA EXTRAPIRAMIDAL
 Es un sistema motor que se utiliza para ayudar al cerebro y
el tronco encefálico al control motor, pero no forma parte
del sistema corticoespinal o piramidal.
 Comprende vías que pasan por los ganglios basales, la
formación reticular del tronco encefálico, los núcleos
vestibulares, núcleos rojos.
Mapa de áreas funcionales de la corteza cerebral
Esquema de vías ascendentes y descendentes de la
médula espinal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnp
Bases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnpBases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnp
Bases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnp123MclzC
 
Valoración de fuerza muscular
Valoración de fuerza muscularValoración de fuerza muscular
Valoración de fuerza muscular
Ilse Fraustro
 
Articulación del Codo
Articulación del CodoArticulación del Codo
Articulación del Codogaleon901
 
Kabat 1
Kabat 1Kabat 1
Exploración de Reflejos tendinosos profundos
Exploración de Reflejos tendinosos profundosExploración de Reflejos tendinosos profundos
Exploración de Reflejos tendinosos profundos
Jorge Martin
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
viska
 
Tractos ascendentes y descendentes
Tractos ascendentes y descendentesTractos ascendentes y descendentes
Tractos ascendentes y descendentesMaru Chang
 
Equilibrio estatico
Equilibrio estaticoEquilibrio estatico
Equilibrio estaticobynaxiitho
 
Marcha y su reeducacion
Marcha y su reeducacionMarcha y su reeducacion
Marcha y su reeducacion
CarLos Bauu
 
Músculos de cara y examen manual muscular
Músculos de cara y examen manual muscularMúsculos de cara y examen manual muscular
Músculos de cara y examen manual muscular
Myriam Del Río
 
Ejercicios de frenkel
Ejercicios de frenkelEjercicios de frenkel
Ejercicios de frenkelAngiie Reyes
 
Goniometria de los miembros inferiores
Goniometria de los miembros inferioresGoniometria de los miembros inferiores
Goniometria de los miembros inferiores
Maria Alejandra Mendoza Amancio
 
Goniometría
GoniometríaGoniometría
Goniometría
aniitaatg
 
Exploracion sensibilidad
Exploracion sensibilidadExploracion sensibilidad
Exploracion sensibilidad
Wanderly Gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

Biomecanica de hombro 2
Biomecanica  de hombro 2Biomecanica  de hombro 2
Biomecanica de hombro 2
 
Bases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnp
Bases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnpBases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnp
Bases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnp
 
Valoración de fuerza muscular
Valoración de fuerza muscularValoración de fuerza muscular
Valoración de fuerza muscular
 
Articulación del Codo
Articulación del CodoArticulación del Codo
Articulación del Codo
 
Kabat 1
Kabat 1Kabat 1
Kabat 1
 
Exploración de Reflejos tendinosos profundos
Exploración de Reflejos tendinosos profundosExploración de Reflejos tendinosos profundos
Exploración de Reflejos tendinosos profundos
 
Reflejo Miotatico
Reflejo Miotatico Reflejo Miotatico
Reflejo Miotatico
 
Medula vias
Medula viasMedula vias
Medula vias
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
 
Tractos ascendentes y descendentes
Tractos ascendentes y descendentesTractos ascendentes y descendentes
Tractos ascendentes y descendentes
 
Equilibrio estatico
Equilibrio estaticoEquilibrio estatico
Equilibrio estatico
 
Marcha y su reeducacion
Marcha y su reeducacionMarcha y su reeducacion
Marcha y su reeducacion
 
Clase 22 evaluacion sensibilidad
Clase 22 evaluacion sensibilidadClase 22 evaluacion sensibilidad
Clase 22 evaluacion sensibilidad
 
Músculos de cara y examen manual muscular
Músculos de cara y examen manual muscularMúsculos de cara y examen manual muscular
Músculos de cara y examen manual muscular
 
Via Espinotalamica
Via EspinotalamicaVia Espinotalamica
Via Espinotalamica
 
Ejercicios de frenkel
Ejercicios de frenkelEjercicios de frenkel
Ejercicios de frenkel
 
Corrientes exponenciales
Corrientes exponencialesCorrientes exponenciales
Corrientes exponenciales
 
Goniometria de los miembros inferiores
Goniometria de los miembros inferioresGoniometria de los miembros inferiores
Goniometria de los miembros inferiores
 
Goniometría
GoniometríaGoniometría
Goniometría
 
Exploracion sensibilidad
Exploracion sensibilidadExploracion sensibilidad
Exploracion sensibilidad
 

Destacado

Los núcleos de la base (ganglios basales y sus conexiones)
Los núcleos de la base (ganglios basales y sus conexiones)Los núcleos de la base (ganglios basales y sus conexiones)
Los núcleos de la base (ganglios basales y sus conexiones)
www.biblioteca-medica.com.ar
 
Ganglios basales
Ganglios basalesGanglios basales
Ganglios basales
Sara Dominguez
 
Principales sindromes del sitema nervioso
Principales sindromes del sitema nerviosoPrincipales sindromes del sitema nervioso
Principales sindromes del sitema nerviosoBergoglio
 
Ganglios 3
Ganglios 3Ganglios 3
Ganglios 3Lemucc
 
Ganglios Basales
Ganglios Basales Ganglios Basales
Ganglios Basales
Dayanna41
 
Ganglios basales
Ganglios basalesGanglios basales
Ganglios basales
cristian-1503
 
Ganglios basales
Ganglios basalesGanglios basales
Ganglios basales
psico2015
 
G.basales sust.blanca-sist.limbico2011
G.basales sust.blanca-sist.limbico2011G.basales sust.blanca-sist.limbico2011
G.basales sust.blanca-sist.limbico2011Leandro Malina
 
Ganglios basales
Ganglios basalesGanglios basales
Ganglios basales
Alejandro Triana
 
MODULACIÓN DEL MOVIMIENTO POR LOS GANGLIOS BASALES
MODULACIÓN DEL MOVIMIENTO POR LOS GANGLIOS BASALESMODULACIÓN DEL MOVIMIENTO POR LOS GANGLIOS BASALES
MODULACIÓN DEL MOVIMIENTO POR LOS GANGLIOS BASALES
Daniela Zuniga
 
Ganglios basales
Ganglios basales Ganglios basales
Ganglios basales
Kuatas Colmed
 
GANGLIOS BASALES
GANGLIOS BASALESGANGLIOS BASALES
GANGLIOS BASALES
Kateryn Palta
 
Ganglios basales-psicologia (1)
Ganglios basales-psicologia (1)Ganglios basales-psicologia (1)
Ganglios basales-psicologia (1)LinaFernanda Cruz
 

Destacado (20)

GANGLIOS BASALES
GANGLIOS BASALESGANGLIOS BASALES
GANGLIOS BASALES
 
Ganglios Basales
Ganglios BasalesGanglios Basales
Ganglios Basales
 
Los núcleos de la base (ganglios basales y sus conexiones)
Los núcleos de la base (ganglios basales y sus conexiones)Los núcleos de la base (ganglios basales y sus conexiones)
Los núcleos de la base (ganglios basales y sus conexiones)
 
Ganglios basales
Ganglios basalesGanglios basales
Ganglios basales
 
Ganglios Basales
Ganglios BasalesGanglios Basales
Ganglios Basales
 
Ganglios de la Base
Ganglios de la BaseGanglios de la Base
Ganglios de la Base
 
Principales sindromes del sitema nervioso
Principales sindromes del sitema nerviosoPrincipales sindromes del sitema nervioso
Principales sindromes del sitema nervioso
 
Ganglios 3
Ganglios 3Ganglios 3
Ganglios 3
 
Ganglios basales neurologia
Ganglios basales neurologiaGanglios basales neurologia
Ganglios basales neurologia
 
Telencélafo
TelencélafoTelencélafo
Telencélafo
 
Ganglios Basales
Ganglios Basales Ganglios Basales
Ganglios Basales
 
Ganglios basales
Ganglios basalesGanglios basales
Ganglios basales
 
Ganglios basales
Ganglios basalesGanglios basales
Ganglios basales
 
G.basales sust.blanca-sist.limbico2011
G.basales sust.blanca-sist.limbico2011G.basales sust.blanca-sist.limbico2011
G.basales sust.blanca-sist.limbico2011
 
Ganglios basales
Ganglios basalesGanglios basales
Ganglios basales
 
MODULACIÓN DEL MOVIMIENTO POR LOS GANGLIOS BASALES
MODULACIÓN DEL MOVIMIENTO POR LOS GANGLIOS BASALESMODULACIÓN DEL MOVIMIENTO POR LOS GANGLIOS BASALES
MODULACIÓN DEL MOVIMIENTO POR LOS GANGLIOS BASALES
 
Ganglios basales
Ganglios basales Ganglios basales
Ganglios basales
 
Ganglios basales
Ganglios basalesGanglios basales
Ganglios basales
 
GANGLIOS BASALES
GANGLIOS BASALESGANGLIOS BASALES
GANGLIOS BASALES
 
Ganglios basales-psicologia (1)
Ganglios basales-psicologia (1)Ganglios basales-psicologia (1)
Ganglios basales-psicologia (1)
 

Similar a Tallo y ganglios basales en fisiologia del ejercicio

Funciones Motoras. Fisiologia
Funciones Motoras. FisiologiaFunciones Motoras. Fisiologia
Funciones Motoras. FisiologiaMajo Marquez
 
Funciones Motoras
Funciones MotorasFunciones Motoras
Funciones Motoras
Majo Marquez
 
Fisiologia Funciones Motoras
Fisiologia Funciones MotorasFisiologia Funciones Motoras
Fisiologia Funciones Motoras
Rocio Fernández
 
Neuro II
Neuro IINeuro II
Neuro II
Neuro IINeuro II
Neuro II
guest6bd876
 
El cerebelo
El cerebeloEl cerebelo
El cerebelo
javierdavidcubides
 
Equipo 8 De Fisiologia
Equipo 8 De FisiologiaEquipo 8 De Fisiologia
Equipo 8 De Fisiologiaguest7e7eb4f
 
Taxiapraxia
TaxiapraxiaTaxiapraxia
TaxiapraxiaCarlos
 
Bobath sistemas
Bobath sistemasBobath sistemas
Bobath sistemas
Josselyn Vèliz
 
Sistema Motor
Sistema MotorSistema Motor
Sistema Motor
Monica Sandoval
 
Sistema Motor Coordinacion
Sistema Motor CoordinacionSistema Motor Coordinacion
Sistema Motor CoordinacionPaulina Olivares
 
Trastornos de la motilidad
Trastornos de la motilidadTrastornos de la motilidad
Trastornos de la motilidad
Fernanda Anaya Jmnz
 
Fisiologia Sistema Motor
Fisiologia Sistema MotorFisiologia Sistema Motor
Fisiologia Sistema Motor
Jhosely Sotelo
 
Hemisferios y-lobulos-del-cerebreo
Hemisferios y-lobulos-del-cerebreoHemisferios y-lobulos-del-cerebreo
Hemisferios y-lobulos-del-cerebreo
AracelyCaceresPoma
 
3 era clase sistema nervioso central
3 era clase sistema nervioso central3 era clase sistema nervioso central
3 era clase sistema nervioso central
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 
Lobulos cerebrales
Lobulos cerebralesLobulos cerebrales
Lobulos cerebrales
Leona Razzmuzzen
 

Similar a Tallo y ganglios basales en fisiologia del ejercicio (20)

Funciones Motoras. Fisiologia
Funciones Motoras. FisiologiaFunciones Motoras. Fisiologia
Funciones Motoras. Fisiologia
 
Funciones Motoras
Funciones MotorasFunciones Motoras
Funciones Motoras
 
Fisiologia Funciones Motoras
Fisiologia Funciones MotorasFisiologia Funciones Motoras
Fisiologia Funciones Motoras
 
Funciones motoras-fisiologia
Funciones motoras-fisiologiaFunciones motoras-fisiologia
Funciones motoras-fisiologia
 
Neuro II
Neuro IINeuro II
Neuro II
 
Neuro II
Neuro IINeuro II
Neuro II
 
El cerebelo
El cerebeloEl cerebelo
El cerebelo
 
Equipo 8 De Fisiologia
Equipo 8 De FisiologiaEquipo 8 De Fisiologia
Equipo 8 De Fisiologia
 
Apraxias
ApraxiasApraxias
Apraxias
 
Taxiapraxia
TaxiapraxiaTaxiapraxia
Taxiapraxia
 
Bobath sistemas
Bobath sistemasBobath sistemas
Bobath sistemas
 
Sistema Motor
Sistema MotorSistema Motor
Sistema Motor
 
Sistema Motor Coordinacion
Sistema Motor CoordinacionSistema Motor Coordinacion
Sistema Motor Coordinacion
 
Trastornos de la motilidad
Trastornos de la motilidadTrastornos de la motilidad
Trastornos de la motilidad
 
Sistema motor
Sistema motorSistema motor
Sistema motor
 
Fisiologia Sistema Motor
Fisiologia Sistema MotorFisiologia Sistema Motor
Fisiologia Sistema Motor
 
11. Actividad motora voluntaria
11. Actividad motora voluntaria11. Actividad motora voluntaria
11. Actividad motora voluntaria
 
Hemisferios y-lobulos-del-cerebreo
Hemisferios y-lobulos-del-cerebreoHemisferios y-lobulos-del-cerebreo
Hemisferios y-lobulos-del-cerebreo
 
3 era clase sistema nervioso central
3 era clase sistema nervioso central3 era clase sistema nervioso central
3 era clase sistema nervioso central
 
Lobulos cerebrales
Lobulos cerebralesLobulos cerebrales
Lobulos cerebrales
 

Más de yehet 94

Minnesota rate
Minnesota rateMinnesota rate
Minnesota rate
yehet 94
 
Exposicion de ergonomia
Exposicion de ergonomiaExposicion de ergonomia
Exposicion de ergonomia
yehet 94
 
Test purdue-pegboard (1)
Test purdue-pegboard (1)Test purdue-pegboard (1)
Test purdue-pegboard (1)
yehet 94
 
Bruininks oseretsky
Bruininks oseretskyBruininks oseretsky
Bruininks oseretsky
yehet 94
 
Simulación laboral
Simulación laboralSimulación laboral
Simulación laboral
yehet 94
 
Jebsen taylor ergonomia
Jebsen taylor ergonomiaJebsen taylor ergonomia
Jebsen taylor ergonomia
yehet 94
 
Serie roja
Serie rojaSerie roja
Serie roja
yehet 94
 
Pulmon
PulmonPulmon
Pulmon
yehet 94
 
Tejido muscular.uabjopptx
Tejido muscular.uabjopptxTejido muscular.uabjopptx
Tejido muscular.uabjopptx
yehet 94
 
Insuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronicaInsuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronica
yehet 94
 
Sistemas energeticos.uabjo[1]
Sistemas energeticos.uabjo[1]Sistemas energeticos.uabjo[1]
Sistemas energeticos.uabjo[1]
yehet 94
 
historia de la fisiologia del ejercicio
historia de la fisiologia del ejerciciohistoria de la fisiologia del ejercicio
historia de la fisiologia del ejercicio
yehet 94
 
Funciones motoras del tallo encefálico y ganglios basales
Funciones motoras del tallo encefálico y ganglios basalesFunciones motoras del tallo encefálico y ganglios basales
Funciones motoras del tallo encefálico y ganglios basales
yehet 94
 
Fisiologia del ejercicio
Fisiologia del ejercicioFisiologia del ejercicio
Fisiologia del ejercicio
yehet 94
 
Intestino neuropático 2
Intestino neuropático 2 Intestino neuropático 2
Intestino neuropático 2
yehet 94
 
Crecimiento social
Crecimiento socialCrecimiento social
Crecimiento social
yehet 94
 
Crecimiento como fenomeno biologico
Crecimiento como fenomeno biologicoCrecimiento como fenomeno biologico
Crecimiento como fenomeno biologico
yehet 94
 
Bases neuroendocrinas del crecimiento y desarrollo
Bases neuroendocrinas del crecimiento y desarrolloBases neuroendocrinas del crecimiento y desarrollo
Bases neuroendocrinas del crecimiento y desarrollo
yehet 94
 
Factores que modifican el crecimieto
Factores que modifican el crecimietoFactores que modifican el crecimieto
Factores que modifican el crecimieto
yehet 94
 

Más de yehet 94 (20)

Minnesota rate
Minnesota rateMinnesota rate
Minnesota rate
 
Exposicion de ergonomia
Exposicion de ergonomiaExposicion de ergonomia
Exposicion de ergonomia
 
Test purdue-pegboard (1)
Test purdue-pegboard (1)Test purdue-pegboard (1)
Test purdue-pegboard (1)
 
Bruininks oseretsky
Bruininks oseretskyBruininks oseretsky
Bruininks oseretsky
 
Simulación laboral
Simulación laboralSimulación laboral
Simulación laboral
 
Jebsen taylor ergonomia
Jebsen taylor ergonomiaJebsen taylor ergonomia
Jebsen taylor ergonomia
 
Owas
OwasOwas
Owas
 
Serie roja
Serie rojaSerie roja
Serie roja
 
Pulmon
PulmonPulmon
Pulmon
 
Tejido muscular.uabjopptx
Tejido muscular.uabjopptxTejido muscular.uabjopptx
Tejido muscular.uabjopptx
 
Insuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronicaInsuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronica
 
Sistemas energeticos.uabjo[1]
Sistemas energeticos.uabjo[1]Sistemas energeticos.uabjo[1]
Sistemas energeticos.uabjo[1]
 
historia de la fisiologia del ejercicio
historia de la fisiologia del ejerciciohistoria de la fisiologia del ejercicio
historia de la fisiologia del ejercicio
 
Funciones motoras del tallo encefálico y ganglios basales
Funciones motoras del tallo encefálico y ganglios basalesFunciones motoras del tallo encefálico y ganglios basales
Funciones motoras del tallo encefálico y ganglios basales
 
Fisiologia del ejercicio
Fisiologia del ejercicioFisiologia del ejercicio
Fisiologia del ejercicio
 
Intestino neuropático 2
Intestino neuropático 2 Intestino neuropático 2
Intestino neuropático 2
 
Crecimiento social
Crecimiento socialCrecimiento social
Crecimiento social
 
Crecimiento como fenomeno biologico
Crecimiento como fenomeno biologicoCrecimiento como fenomeno biologico
Crecimiento como fenomeno biologico
 
Bases neuroendocrinas del crecimiento y desarrollo
Bases neuroendocrinas del crecimiento y desarrolloBases neuroendocrinas del crecimiento y desarrollo
Bases neuroendocrinas del crecimiento y desarrollo
 
Factores que modifican el crecimieto
Factores que modifican el crecimietoFactores que modifican el crecimieto
Factores que modifican el crecimieto
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Tallo y ganglios basales en fisiologia del ejercicio

  • 1. FuncionesFunciones motoras delmotoras del tallo encefálicotallo encefálico y gangliosy ganglios basalesbasales
  • 2. NCIONES MOTORNIVELES DE ORGANIZACIÓNNIVELES DE ORGANIZACIÓN  NIVEL MEDULAR: Comportamiento reflejo: Reflejos: Somáticos Reflejos: Viscerales  NIVEL ENCEFÁLICO INFERIOR. Comportamiento Instintivo: - Hábitos - Reflejos Condicionados - Funciones subconscientes: respiración, presión arterial - Funciones digestivas - Dolor / Placer  NIVEL ENCEFÁLICO SUPERIOR: Comportamiento Inteligente: Aprendizaje, Memoria Pensamiento hipotético, pensamiento deductivo
  • 3. FUNCIONES MOTORAS DE LA MÉDULA ESPINALFUNCIONES MOTORAS DE LA MÉDULA ESPINAL Organización de la Médula Espinal: Motoneuronas: alfa, gamma Interneuronas: células de Renshaw, Inhibición Neuronas sensoriales
  • 4. ARCO REFLEJOARCO REFLEJO Clasificación: 1. Según su localización - Superficiales - Profundos - Viscerales 2. Según el número de sinapsis - Monosinápticos - Polisinápticos 3. Según la elaboración de la respuesta - Monosegmentarios - Polisegmentarios
  • 5. FUNCIONES MOTORAS DELFUNCIONES MOTORAS DEL TALLO CEREBRALTALLO CEREBRAL FORMACIÓN RETICULAR: Funciones: - Atención - Sueño y vigilia - Sostén del cuerpo en contra de la gravedad - Controla la respiración / ritmo cardiáco. Reflejos que presenta: - La deglución. - Tos - Vomito - Estornudo - hipo
  • 6. Ganglios basalesGanglios basales Son núcleos profundos del telencéfalo. Se localizan lateralmente alrededor del tálamo. Las fibras nerviosas y sensitivas que conectan la corteza cerebral y médula espinal pasan entre los principales ganglios basales; estas fibras nerviosas forman la cápsula interna.
  • 7. FUNCIONES MOTORAS DE GANGLIOS BASALESFUNCIONES MOTORAS DE GANGLIOS BASALES  enviar mensaje al lóbulo frontal, responsable de muchas informaciones respondiendo a las ordenes.  El Putamen: coordina comportamientos automáticos  El Globo Pálido: recibe información desde el núcleo y el putamen.  Sustancia Negra: controla los movimientos de los ojos.
  • 8. Las funciones de los gangliosLas funciones de los ganglios basales sobre el movimientobasales sobre el movimiento  Durante la actividad motora voluntaria lasDurante la actividad motora voluntaria las neuronas del pálido pueden aumentar oneuronas del pálido pueden aumentar o disminuir su descarga respecto a un niveldisminuir su descarga respecto a un nivel tónico espontáneo.tónico espontáneo.  El hecho de que exista actividad previa alEl hecho de que exista actividad previa al movimiento indica que los ganglios basalesmovimiento indica que los ganglios basales también intervienen en la planificacióntambién intervienen en la planificación motora.motora.  Pueden almacenar programas motores quePueden almacenar programas motores que son puestos en marcha según nuestrosson puestos en marcha según nuestros deseos.deseos.  A través de sus proyecciones reticulares,A través de sus proyecciones reticulares, también tiene un papel funcional en eltambién tiene un papel funcional en el control de la actividad postural durante lacontrol de la actividad postural durante la locomoción o cuando se realiza unlocomoción o cuando se realiza un movimiento balístico.movimiento balístico.
  • 9. FUNCIONES DE LOS GANGLIOS BASALESFUNCIONES DE LOS GANGLIOS BASALES 1. Ejecución de los patrones de actividad motora: Circuito Putamen Por ejemplo: escritura de las letras del alfabeto. Si hay lesión la persona está como aprendiendo a escribir otra vez. Por ejemplo: cortar papel, poner clavos con martillo, meter balón de baloncesto por aro, lanzar pelota de béisbol, movimientos controlados de los ojos.
  • 10. FUNCIONES DE LOS GANGLIOS BASALESFUNCIONES DE LOS GANGLIOS BASALES 2. Control cognitivo de las secuencias de los patrones motores: Circuito del núcleo caudado Se refiere a procesos de ideación del cerebro. Nuestros actos motores son consecuencias de ideas generadas en la mente. Por ejemplo: viene un león, respuesta inmediata y automática. Alejarse.
  • 11. FUNCIONES DE LOS GANGLIOS BASALESFUNCIONES DE LOS GANGLIOS BASALES 3. Modificar la cronología y graduar la intensidad de los movimientos Cuando el cerebro va a controlar un movimiento, modifica rapidez y amplitud. 4. Interacciones con los neurotransmisores Dopamina, GABA, acetilcolina, serotonina
  • 12. LESIONES DE LOS GANGLIOS BASALESLESIONES DE LOS GANGLIOS BASALES Hipocinéticas: Acinesia o bradicinesia. - Pérdida, dificultad o enletecimiento de los movimientos. atetosis Hemibalismo Pueden manifestarse como rigidez por aumento del tono muscular o como discinesias o movimientos involuntarios que incluyen tics, atetosis, hemibalismo, distonías.
  • 13.
  • 15. FUNCIONES MOTORAS DEL CEREBELOFUNCIONES MOTORAS DEL CEREBELO Consideraciones Anatómicas Lóbulos: Tres lóbulos  Lóbulo anterior  Lóbulo posterior  Lóbulo floculonodular: junto con el sistema vestibular controla el equilibrio corporal
  • 16. Divisiones funcionales longitudinales de losDivisiones funcionales longitudinales de los lóbulos anterior y posteriorlóbulos anterior y posterior Eje longitudinal, vermis y hemisferio
  • 17.
  • 18.  El vermis cerebeloso controla los movimientos musculares del esqueleto axial, cuello, hombros, caderas, llamado cerebelo vestibular.  La zona intermedia del hemisferio es responsable del control de las contracciones musculares de las porciones distales de las extremidades superiores e inferiores, llamado cerebelo espinal.  La zona lateral del hemisferio, colabora con la corteza en la planificación general de los movimientos motores secuenciales, se pierde la secuencia y cronología en el movimiento, se pierde la coordinación del movimiento, llamado cerebelo cerebral, recibe aferencias.
  • 21. FUNCIONES DEL CEREBELOFUNCIONES DEL CEREBELO 1. Control y mantenimiento del equilibrio 2. Control del tono muscular 3. Control de movimientos voluntarios - Amortiguación - Predicción 4. Control de movimientos involuntarios
  • 22. FUNCIONES MOTORAS DE CORTEZA CEREBRALFUNCIONES MOTORAS DE CORTEZA CEREBRAL 1. Corteza motora primaria 2. Área premotora 3. Área motora suplementaria En los lóbulos frontales se encuentra la corteza motora, anterior al surco central del lóbulo frontal, posterior al surco central se encuentra la corteza sensitiva somática. La corteza motora está dividida en tres áreas:
  • 23.  30% de fibras que provienen de la corteza motora (células gigantes de Betz, capa 5to).  30% de fibras que provienen del área pre-motora  40% de sus fibras de la corteza parietal áreas somáticas posteriores La corteza motora y el haz corticoespinal están en íntima función y relación. El haz C.E. está constituido por:
  • 24. Representación topográfica de las diferentes áreas musculares del cuerpo en la corteza motora primaria, cara, boca, brazo, mano, tronco, piernas, pie.
  • 25. Las señales nerviosas motoras generadas en esta área, producen patrones de movimientos complejos en la coordinación motora. Ejemplo: colocar hombros y brazos de forma que las manos se orienten a realizar una actividad determinada. ÁREAÁREA PREMOTORAPREMOTORA
  • 26. La información que sale de esta área es bilateral. Por ejemplo: induce movimientos de presión simultánea de ambas manos. Por ejemplo: trepar. ÁREA MOTORA SUPLEMENTARIA
  • 27. 1. Área de broca y habla: su lesión impide la vocalización 2. Movimiento ocular voluntario. Su lesión impide que la persona mueva los ojos voluntariamente hacia objetos diferentes 3. Área de rotación de la cabeza 4. Área de destreza manual: si hay lesión los movimientos de las manos son incordinados  apraxia motora FUNCIONES ESPECIALIZADAS MOTORAS EN LA CORTEZA
  • 28. Representación de la corteza motora y otras áreas corticales de movimientos motores
  • 29. Otras vías de la corteza motoraOtras vías de la corteza motora • Vías al núcleo caudado y putamen • Vías al núcleo rojo • Vías a la sustancia reticular • Vías a los núcleos vestibulares • Vías a los núcleos olivares  También la corteza motora recibe vías nerviosas aferentes
  • 30. SISTEMA EXTRAPIRAMIDALSISTEMA EXTRAPIRAMIDAL  Es un sistema motor que se utiliza para ayudar al cerebro y el tronco encefálico al control motor, pero no forma parte del sistema corticoespinal o piramidal.  Comprende vías que pasan por los ganglios basales, la formación reticular del tronco encefálico, los núcleos vestibulares, núcleos rojos.
  • 31. Mapa de áreas funcionales de la corteza cerebral
  • 32. Esquema de vías ascendentes y descendentes de la médula espinal