SlideShare una empresa de Scribd logo
Conjunto de observaciones y técnicas que
permiten señalar dos momentos entre los que,
con mayor probabilidad, se ha producido una
muerte.
Salvo la observación directa del hecho, en el
momento actual no existen métodos que,
aislados o en conjunto, permitan establecer con
certeza el momento exacto de la muerte
El método a emplear en cada caso, va a
depender del tipo de cadáver o restos de que se
trate. En todos los casos, la identificación es
fundamental, puesto que permite centrar el
último momento en el que alguien haya podido
verlo con vida
Existen tres posibilidades:
A) Cadáveres recientes: Debe entenderse por
cadáver reciente, aquel en el que la putreacción no
se ha iniciado de forma muy evidente.
B) Cadáveres no recientes: Cadáver no reciente, es
aquel en el que la putrefacción es ya manifiesta en
sus tres primeras fases.
C) Restos cadavéricos: Son los casos en los que se
ha alcanzado la cuarta fase putrefactiva o de
reducción esquelética
A) inmediatos, es decir la extinción de las
funciones vitales del sistema nervioso,
cardiovascular y respiratorio;
B) consecutivos, constituidos por procesos y
modificaciones físicas, químicas y biológicas y
transformativos que incluye la putrefacción
cadavérica, producida por acción bacteriana
que destruye el cadáver paulatinamente.
 Las modificaciones cutáneas se muestran por el
apergaminamiento de la piel y el escroto; las
mucosas por la desecación de los labios, del glande
y de la vulva y, por último, las oculares, por el
signo de Stenon Louis (opacidad en la cornea que
se inicia 12 hs. después de la muerte) y el de
Sommer o mancha negra esclerotical (mancha
negra irregular que se debe a la oxidación de la
hemoglobina de los vasos coroideos y a la
deshidratación; se localiza en los ángulos externos
del segmento anterior del ojo y luego en los
internos. Comienza a partir de la 5ta hora post
mortem si los párpados están abiertos)
 La temperatura cadavérica está influenciada por
factores externos (temperatura ambiente, cuerpo al
aire libre o sumergido o dentro de una habitación,
humedad) o por factores propios del individuo:
edad (los niños y los ancianos se enfrían más
rápido), tipo de afección (las caquectizantes enfrían
más rápido que las súbitas, presencia de
hemorragias o fiebre previas a la muerte), grado de
nutrición (la cantidad de grasa es directamente
proporcional a la velocidad de enfriamiento) y
grado de vestimenta (el desnudo se enfría más
rápido).
 La rigidez sigue una marcha descendente
(cefalo-caudal) a lo largo de los músculos del
cuerpo: empieza por los maseteros y termina
en los pies.
 El tiempo de aparición es variable de acuerdo a
la ley de Niderkorn:
 Rigidez precoz: antes de 3 horas.
 Rigidez normal: entre 3 y 6 horas.
 Rigidez tardía: entre 6 y 9 horas.
 Rigidez muy tardía: después de 9 horas.
 Existen factores que influencian el tiempo de
aparición de la rigidez:
 F. Aceleradores: calor (la rigidez dura poco),
frío (la rigidez dura mucho), infancia (la rigidez
dura muy poco), vejez y agonía previa.
 F. Retardadores: vestimenta, ropas de lecho,
adultez, muerte súbita o violenta.
 Son manchas cutáneas de color violáceo
(lívido) que aparecen en las zonas mas declives
producto de la vasodilatación por
encharcamiento de la sangre por ausencia de
coagulación. Las livideces señalan la posición
del cuerpo al producirse el fallecimiento y se
van desplazando de acuerdo a los cambios en
la postura del sujeto sin vida. Este último
fenómeno es llamado transposición de las
livideces y solo puede ocurrir dentro de las
primeras 12-15 horas de ocurrida la muerte y
nunca después de las 24 horas de la misma.
 Es el mantenimiento post mortem de una
determinada posición corporal o vital como
resultado de una muerte súbita (de etiología
encefálica o cardíaca) natural o violenta.
 La diferencia entre rigidez y espasmo cadavérico
radica en el hecho de que en el primer caso existe
relajación muscular previa a la muerte, mientras
que en la segunda existe una transición del estado
de contracción muscular vital al post mortem sin
etapa intermedia.
 Mas tarde la rigidez se superpone al espasmo y,
finalmente, ambos desaparecen cuando se instala
la putrefacción.
 Es la acumulación de la sangre en las partes
declives de las vísceras en razón de la fuerza de
la gravedad. Las hipostasias viscerales son a los
órganos como las livideces lo son a la piel.
Asientan principalmente en el encéfalo, los
pulmones y los riñones.
 Estudio del contenido gástrico: sirve para
determinar si se pueden identificar los
alimentos ingeridos pero su utilidad para el
CTD es relativa ya que el tiempo de digestión y
de permanencia de los alimentos en el
estomago es variable. Para que este dato sea
útil se debe tener un estudio de cómo es el
transito gástrico de la persona en cuestión, lo
que es casi imposible. Su principal función es
para comparar si lo encontrado en la búsqueda
coincide con lo que afirman los testigos (si los
hay).
 Se trata de datos obtenidos del estudio de
diferentes marcadores, en muestras distintas a
la sangre:
 Liquido cefalorraquídeo
 Endolinfa
 Liquido pericárdico
 Liquido sinovial
 Humor vítreo El humor vítreo es también útil para el
estudio de drogas (cocaína, heroína, etc.), alcohol y
valores de glucemia para determinar casos de hipo e
hiperglucemia como causa de muerte.
 La putrefacción es el momento en el que se
simplifican las complejas estructuras químicas
del organismo y esta constituida por factores
exógenos y endógenos. Los primeros abarcan la
temperatura y el medio ambiente donde se
encuentra el cuerpo y los segundos a los
parásitos y bacterias intestinales y las
ptomaínas provenientes de la putrefacción
proteínica. La difusión se efectúa por vecindad
a lo largo de los vasos sanguíneos y linfáticos
constituyendo la llamada "red vascular de la
putrefacción".
 La descomposición es muy precoz en verano y
tardía en invierno (siempre y cuando el
cadáver se encuentre al aire libre y no en una
habitación calefaccionada ya que esto ultimo
seria similar al verano). El órgano más frágil a
la putrefacción es el cerebro y los más
resistentes el corazón, el útero y la próstata.
 a. Cromática: Constituida por la aparición de la
"mancha verde del abdomen" en la región
cecoapendicular (fosa ilíaca derecha) a partir de las 24
horas después del deceso. Es consecuencia del
hidrogeno sulfurado producido por la putrefacción
intestinal. También comienza a verse después de las
primeras 24-48 hs. el entramado venoso de color verde
oscuro (que en el individuo vivo puede apreciarse de
color rojo vino) por la transformación de la
hemoglobina. Sin embargo, cabe aclarar que en las
muertes violentas la putrefacción comienza en forma
temprana en los lugares donde el cuerpo presenta
heridas y que en pacientes que sufren problemas en
órganos torácicos (infartos, asfixias) la mancha verde
comienza en esa zona.
 b. Enfisematosa: Presencia de vesículas
gaseosas cutáneas que al romperse llevan al
desprendimiento de la epidermis (36-72 hs.
post mortem), distensión voluminosa del
abdomen, del escroto, de la vulva, de los labios
(24-48 hs.). La sangre por la misma presión de
los gases se ve desplazada de los planos
profundos a los superficiales, dando lugar a la
llamada "circulación póstuma" (Brouardel).
 Lo correcto sería entonces hablar de "expulsión
post mortem"
 c. Colicuativa: Hay una licuación de los tejidos
transformándose estos en un magma
putrilaginoso haciendo desaparecer la forma
habitual.
 d. Reductivo: Constituido por una serie de
fenómenos que determinan la transformación o
desaparición de las partes blandas y óseas a lo
largo del tiempo y de acuerdo a fenómenos que
dependen del cadáver y del ambiente en que se
halla sepultado
 DATA DE LA MUERTE EN RESTOS ÓSEOS
Considérese siempre que son tiempos aproximados, ya que
los resultados pueden estar influenciados, tanto por factores
propios del cadáver, como ajenos a él.
Como puede observarse, son momentos de la muerte que
difícilmente pueden asegurarse
* DESAPARICION DE LA GRASA---------------------> 5 - 10
AÑOS
* COMIENZO DE DESTRUCCION--------------------> 10 - 15
AÑOS
* SIN SON QUEBRADIZOS Y POROSOS-----------> Más de
50 AÑOS
 Conjunto de insectos que se suceden con
regularidad cronológica en un cadáver humano,
desde el momento en que se produce la muerte
hasta la destrucción completa de las partes
blandas.
 Las primeras oleadas de insectos llegan al cuerpo
atraídas por el olor de los gases desprendidos en el
proceso de la degradación de los principios
inmediatos (glúcidos, lípidos y proteínas) y otros
gases como el amoniaco, el ácido sulfúrico, el
nitrógeno libre y el anhídrido carbónico.
 Los diferentes artrópodos que llegan a un cadáver pueden
clasificarse en:
 Especies necrófagas: Se alimentan del cuerpo. Incluye a
dípteros (Calliphoridae y Sarcophagidae) y coleópteros
(Silphidae y Dermestidae).
 Especies predadoras y parásitas de necrófagos: Incluye
coleópteros como Silphidae, Staphylinidae e Histeridae,
dipteros (Calliphondae y Stratiomydae) e himenópteros
parásitos de las larvas y pupas de dípteros.
 Especies omnívoras: Avispas, hormigas y otros coleópteros
que se alimentan tanto del cuerpo como de los artrópodos
asociados.
 Especies accidentales: Utilizan el cuerpo como una extensión
de su hábitat normal (arañas, ciempiés, ácaros que se
alimentan del moho y los hongos que crecen en el cuerpo).
 Existen dos formas de determinar el tiempo
transcurrido desde la muerte apoyándose en la
entomología forense:
 a) utilizar la edad y tasa de desarrollo de las
larvas;
 b) utilizar la sucesión de insectos en la
descomposición del cuerpo. Ambos métodos
pueden usarse por separado o conjuntamente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tanatologia forense los fenomenos cadavericos
Tanatologia forense los fenomenos cadavericosTanatologia forense los fenomenos cadavericos
Tanatologia forense los fenomenos cadavericos
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES-MÉRIDA-VENEZUELA
 
TANATOLOGiA FORENSE.ppt
TANATOLOGiA FORENSE.pptTANATOLOGiA FORENSE.ppt
TANATOLOGiA FORENSE.ppt
WashingtonPalominoVa
 
Tanatología fenómenos cadavéricos 2021-1
Tanatología fenómenos cadavéricos 2021-1Tanatología fenómenos cadavéricos 2021-1
Tanatología fenómenos cadavéricos 2021-1
UPLA
 
Fenómenos cadavéricos
Fenómenos cadavéricos Fenómenos cadavéricos
Fenómenos cadavéricos
Patricia Rosario Reyes
 
Tanatología medico legal
Tanatología medico legalTanatología medico legal
285815960 forense-fenomenos-cadavericos
285815960 forense-fenomenos-cadavericos285815960 forense-fenomenos-cadavericos
285815960 forense-fenomenos-cadavericos
YeshicaMarielMorales
 
Tanatología forense equipo 1
Tanatología forense   equipo 1Tanatología forense   equipo 1
Tanatología forense equipo 1
Marcos Godínez
 
Lesionologia forense-y-evolucion-de-la-enfermedad
Lesionologia forense-y-evolucion-de-la-enfermedadLesionologia forense-y-evolucion-de-la-enfermedad
Lesionologia forense-y-evolucion-de-la-enfermedad
Irma Illescas Rodriguez
 
1. medicina legal conceptos
1. medicina legal conceptos1. medicina legal conceptos
1. medicina legal conceptoscaritobar51
 
Necropsias medico legales
Necropsias medico legalesNecropsias medico legales
Necropsias medico legalesJ Tandazo Roman
 
Asfixiologia medicina legal
Asfixiologia medicina legalAsfixiologia medicina legal
Asfixiologia medicina legal
Jessica samano
 
Asfixias
AsfixiasAsfixias
Documentos medicolegales
Documentos medicolegalesDocumentos medicolegales
Documentos medicolegales
Lucy Noyola
 
Asfixias mecánicas
Asfixias mecánicasAsfixias mecánicas
Asfixias mecánicas
Jessica Andrea Caraguay Condoy
 
TANATOLOGIA FORENSE
TANATOLOGIA FORENSETANATOLOGIA FORENSE
TANATOLOGIA FORENSE
UPAV
 
Fenomenos cadavericos
Fenomenos cadavericosFenomenos cadavericos
Fenomenos cadavericos
Rafael Galdames Sarao
 
Heridas por arma de fuego
Heridas por arma de fuegoHeridas por arma de fuego
Heridas por arma de fuego
Maria Cruzatty
 
Tanatocronodiagnóstico
TanatocronodiagnósticoTanatocronodiagnóstico
Tanatocronodiagnósticodevid-1
 
Traumatologia forense
Traumatologia forenseTraumatologia forense
Traumatologia forense
abogedgarsanchez
 

La actualidad más candente (20)

Tanatologia forense los fenomenos cadavericos
Tanatologia forense los fenomenos cadavericosTanatologia forense los fenomenos cadavericos
Tanatologia forense los fenomenos cadavericos
 
TANATOLOGiA FORENSE.ppt
TANATOLOGiA FORENSE.pptTANATOLOGiA FORENSE.ppt
TANATOLOGiA FORENSE.ppt
 
Tanatología fenómenos cadavéricos 2021-1
Tanatología fenómenos cadavéricos 2021-1Tanatología fenómenos cadavéricos 2021-1
Tanatología fenómenos cadavéricos 2021-1
 
Fenómenos cadavéricos
Fenómenos cadavéricos Fenómenos cadavéricos
Fenómenos cadavéricos
 
Tanatología medico legal
Tanatología medico legalTanatología medico legal
Tanatología medico legal
 
285815960 forense-fenomenos-cadavericos
285815960 forense-fenomenos-cadavericos285815960 forense-fenomenos-cadavericos
285815960 forense-fenomenos-cadavericos
 
Tanatología forense equipo 1
Tanatología forense   equipo 1Tanatología forense   equipo 1
Tanatología forense equipo 1
 
Lesionologia forense-y-evolucion-de-la-enfermedad
Lesionologia forense-y-evolucion-de-la-enfermedadLesionologia forense-y-evolucion-de-la-enfermedad
Lesionologia forense-y-evolucion-de-la-enfermedad
 
1. medicina legal conceptos
1. medicina legal conceptos1. medicina legal conceptos
1. medicina legal conceptos
 
Necropsias medico legales
Necropsias medico legalesNecropsias medico legales
Necropsias medico legales
 
Asfixiologia medicina legal
Asfixiologia medicina legalAsfixiologia medicina legal
Asfixiologia medicina legal
 
Asfixias
AsfixiasAsfixias
Asfixias
 
Documentos medicolegales
Documentos medicolegalesDocumentos medicolegales
Documentos medicolegales
 
Asfixias mecánicas
Asfixias mecánicasAsfixias mecánicas
Asfixias mecánicas
 
TANATOLOGIA FORENSE
TANATOLOGIA FORENSETANATOLOGIA FORENSE
TANATOLOGIA FORENSE
 
Lesiones medicina legal
Lesiones medicina legalLesiones medicina legal
Lesiones medicina legal
 
Fenomenos cadavericos
Fenomenos cadavericosFenomenos cadavericos
Fenomenos cadavericos
 
Heridas por arma de fuego
Heridas por arma de fuegoHeridas por arma de fuego
Heridas por arma de fuego
 
Tanatocronodiagnóstico
TanatocronodiagnósticoTanatocronodiagnóstico
Tanatocronodiagnóstico
 
Traumatologia forense
Traumatologia forenseTraumatologia forense
Traumatologia forense
 

Destacado

Presentacion Crono area Mexicali
Presentacion Crono area MexicaliPresentacion Crono area Mexicali
Presentacion Crono area Mexicalialexissmora
 
Asfixias mecanicas
Asfixias mecanicasAsfixias mecanicas
Asfixias mecanicas
abogedgarsanchez
 
Muerte
MuerteMuerte
Muerte
ines pariona
 
Criminología
CriminologíaCriminología
Criminología
christinamoreno
 
Tanatología (Medicina Legal/Intensivo)
Tanatología (Medicina Legal/Intensivo)Tanatología (Medicina Legal/Intensivo)
Tanatología (Medicina Legal/Intensivo)
miltondiazvalenxuela
 
Traumatología forense-Mordedura de humanos y Animales
Traumatología forense-Mordedura de humanos y AnimalesTraumatología forense-Mordedura de humanos y Animales
Traumatología forense-Mordedura de humanos y Animales
Tate Langdon
 
Manejo de Armas de Fuego curso basico.
Manejo de Armas de Fuego curso basico.Manejo de Armas de Fuego curso basico.
Manejo de Armas de Fuego curso basico.
Luis Tam
 
Tema 4 Fenomenos Cadavericos
Tema 4   Fenomenos CadavericosTema 4   Fenomenos Cadavericos
Tema 4 Fenomenos Cadavericosfico_odo
 
Psicología Criminal
Psicología CriminalPsicología Criminal
Psicología Criminal
cyn_gom
 
CRISTIAN ARAOS DIAZ, PSICOLOGO, PRESENTA: PSICOLOGIA FORENSE APLICADA A LA IN...
CRISTIAN ARAOS DIAZ, PSICOLOGO, PRESENTA: PSICOLOGIA FORENSE APLICADA A LA IN...CRISTIAN ARAOS DIAZ, PSICOLOGO, PRESENTA: PSICOLOGIA FORENSE APLICADA A LA IN...
CRISTIAN ARAOS DIAZ, PSICOLOGO, PRESENTA: PSICOLOGIA FORENSE APLICADA A LA IN...
Cristián Araos Diaz
 
Fracturas por heridas de armas de fuego
Fracturas por heridas de armas de fuegoFracturas por heridas de armas de fuego
Fracturas por heridas de armas de fuego
Yovanny Bernabed Martinez Martinez
 
Balistica forense
Balistica forenseBalistica forense
Balistica forense
UPAV
 
Uso y manejo de armas de fuego.proinca s.a
Uso y manejo de armas de fuego.proinca s.aUso y manejo de armas de fuego.proinca s.a
Uso y manejo de armas de fuego.proinca s.a
Alberto Li Chan
 
Traumatologia forense rocio madrid final
Traumatologia forense rocio madrid finalTraumatologia forense rocio madrid final
Traumatologia forense rocio madrid final
Rociio Madrid
 
contra inteligencia
contra inteligenciacontra inteligencia
contra inteligencia
Jesus Rengel
 
Criminalistica en la investigacion criminal
Criminalistica en la investigacion criminalCriminalistica en la investigacion criminal
Criminalistica en la investigacion criminalSoka12
 
Curso virtual planimetria fornese 1 er. modulo
Curso virtual planimetria fornese 1 er. moduloCurso virtual planimetria fornese 1 er. modulo
Curso virtual planimetria fornese 1 er. modulo
WiltonHuayta
 

Destacado (20)

Presentacion Crono area Mexicali
Presentacion Crono area MexicaliPresentacion Crono area Mexicali
Presentacion Crono area Mexicali
 
Asfixias mecanicas
Asfixias mecanicasAsfixias mecanicas
Asfixias mecanicas
 
Muerte
MuerteMuerte
Muerte
 
Tanatologia
TanatologiaTanatologia
Tanatologia
 
Cronotanatodiagnostico
CronotanatodiagnosticoCronotanatodiagnostico
Cronotanatodiagnostico
 
Criminología
CriminologíaCriminología
Criminología
 
Tanatología (Medicina Legal/Intensivo)
Tanatología (Medicina Legal/Intensivo)Tanatología (Medicina Legal/Intensivo)
Tanatología (Medicina Legal/Intensivo)
 
108218 manual operaciones
108218 manual operaciones108218 manual operaciones
108218 manual operaciones
 
Traumatología forense-Mordedura de humanos y Animales
Traumatología forense-Mordedura de humanos y AnimalesTraumatología forense-Mordedura de humanos y Animales
Traumatología forense-Mordedura de humanos y Animales
 
Manejo de Armas de Fuego curso basico.
Manejo de Armas de Fuego curso basico.Manejo de Armas de Fuego curso basico.
Manejo de Armas de Fuego curso basico.
 
Tema 4 Fenomenos Cadavericos
Tema 4   Fenomenos CadavericosTema 4   Fenomenos Cadavericos
Tema 4 Fenomenos Cadavericos
 
Psicología Criminal
Psicología CriminalPsicología Criminal
Psicología Criminal
 
CRISTIAN ARAOS DIAZ, PSICOLOGO, PRESENTA: PSICOLOGIA FORENSE APLICADA A LA IN...
CRISTIAN ARAOS DIAZ, PSICOLOGO, PRESENTA: PSICOLOGIA FORENSE APLICADA A LA IN...CRISTIAN ARAOS DIAZ, PSICOLOGO, PRESENTA: PSICOLOGIA FORENSE APLICADA A LA IN...
CRISTIAN ARAOS DIAZ, PSICOLOGO, PRESENTA: PSICOLOGIA FORENSE APLICADA A LA IN...
 
Fracturas por heridas de armas de fuego
Fracturas por heridas de armas de fuegoFracturas por heridas de armas de fuego
Fracturas por heridas de armas de fuego
 
Balistica forense
Balistica forenseBalistica forense
Balistica forense
 
Uso y manejo de armas de fuego.proinca s.a
Uso y manejo de armas de fuego.proinca s.aUso y manejo de armas de fuego.proinca s.a
Uso y manejo de armas de fuego.proinca s.a
 
Traumatologia forense rocio madrid final
Traumatologia forense rocio madrid finalTraumatologia forense rocio madrid final
Traumatologia forense rocio madrid final
 
contra inteligencia
contra inteligenciacontra inteligencia
contra inteligencia
 
Criminalistica en la investigacion criminal
Criminalistica en la investigacion criminalCriminalistica en la investigacion criminal
Criminalistica en la investigacion criminal
 
Curso virtual planimetria fornese 1 er. modulo
Curso virtual planimetria fornese 1 er. moduloCurso virtual planimetria fornese 1 er. modulo
Curso virtual planimetria fornese 1 er. modulo
 

Similar a Cronotanatodiagnóstico

Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
fernandodlopez
 
Medicina Legal Yadira lopez
Medicina Legal Yadira lopezMedicina Legal Yadira lopez
Medicina Legal Yadira lopez
estudianteft
 
Clasificación médico legal de la muerte tanatología
Clasificación médico legal de la muerte tanatologíaClasificación médico legal de la muerte tanatología
Clasificación médico legal de la muerte tanatología
johanner jose aranguren torrealba
 
Medicina legal investigacion
Medicina legal investigacionMedicina legal investigacion
Medicina legal investigacion
Francelys Silva
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
Lisbella Páez
 
Clasificacion de la Muerte medicina legal
Clasificacion de la Muerte medicina legal Clasificacion de la Muerte medicina legal
Clasificacion de la Muerte medicina legal
varelaselene
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
miguelcjf
 
Medicina legal tanato
Medicina legal tanatoMedicina legal tanato
Medicina legal tanato
carlaperez1806
 
Medicina legal Autopsias
Medicina legal AutopsiasMedicina legal Autopsias
Medicina legal Autopsias
Sixto Blanco
 
Actividad 3 maria fernanda
Actividad 3 maria fernandaActividad 3 maria fernanda
Actividad 3 maria fernanda
MariaFernandaRodrgue10
 
FENOMENOS CADÁVÉRICOS Y EL TANATOCRONODIAGNÓSTICO.pptx
FENOMENOS CADÁVÉRICOS Y EL TANATOCRONODIAGNÓSTICO.pptxFENOMENOS CADÁVÉRICOS Y EL TANATOCRONODIAGNÓSTICO.pptx
FENOMENOS CADÁVÉRICOS Y EL TANATOCRONODIAGNÓSTICO.pptx
2129240
 
3era actividad medicina legal investigacion michelle
3era actividad medicina legal investigacion michelle3era actividad medicina legal investigacion michelle
3era actividad medicina legal investigacion michelle
MichelleFurtado6
 
5 Odontología legal-Tanatología
5 Odontología legal-Tanatología5 Odontología legal-Tanatología
5 Odontología legal-Tanatología
edomarino
 
5 Odontología legal tanatología
5 Odontología legal tanatología5 Odontología legal tanatología
5 Odontología legal tanatologíaedomarino
 
Valery 3
Valery 3Valery 3
Valery 3
vcmontesflores
 
Medicina legal muerte (1)
Medicina legal muerte (1)Medicina legal muerte (1)
Medicina legal muerte (1)
ariiperdomo
 
Trabajo de medicina legal
Trabajo de medicina legalTrabajo de medicina legal
Trabajo de medicina legaldanmarys
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
leonides vasquez
 

Similar a Cronotanatodiagnóstico (20)

Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
 
Medicina Legal Yadira lopez
Medicina Legal Yadira lopezMedicina Legal Yadira lopez
Medicina Legal Yadira lopez
 
Clasificación médico legal de la muerte tanatología
Clasificación médico legal de la muerte tanatologíaClasificación médico legal de la muerte tanatología
Clasificación médico legal de la muerte tanatología
 
Medicina legal investigacion
Medicina legal investigacionMedicina legal investigacion
Medicina legal investigacion
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
 
Signos Tanatologicos
Signos TanatologicosSignos Tanatologicos
Signos Tanatologicos
 
Clasificacion de la Muerte medicina legal
Clasificacion de la Muerte medicina legal Clasificacion de la Muerte medicina legal
Clasificacion de la Muerte medicina legal
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
 
Medicina legal tanato
Medicina legal tanatoMedicina legal tanato
Medicina legal tanato
 
Medicina legal Autopsias
Medicina legal AutopsiasMedicina legal Autopsias
Medicina legal Autopsias
 
Actividad 3 maria fernanda
Actividad 3 maria fernandaActividad 3 maria fernanda
Actividad 3 maria fernanda
 
FENOMENOS CADÁVÉRICOS Y EL TANATOCRONODIAGNÓSTICO.pptx
FENOMENOS CADÁVÉRICOS Y EL TANATOCRONODIAGNÓSTICO.pptxFENOMENOS CADÁVÉRICOS Y EL TANATOCRONODIAGNÓSTICO.pptx
FENOMENOS CADÁVÉRICOS Y EL TANATOCRONODIAGNÓSTICO.pptx
 
3era actividad medicina legal investigacion michelle
3era actividad medicina legal investigacion michelle3era actividad medicina legal investigacion michelle
3era actividad medicina legal investigacion michelle
 
5 Odontología legal-Tanatología
5 Odontología legal-Tanatología5 Odontología legal-Tanatología
5 Odontología legal-Tanatología
 
5 Odontología legal tanatología
5 Odontología legal tanatología5 Odontología legal tanatología
5 Odontología legal tanatología
 
Valery 3
Valery 3Valery 3
Valery 3
 
Medicina legal muerte (1)
Medicina legal muerte (1)Medicina legal muerte (1)
Medicina legal muerte (1)
 
Tanatologia
TanatologiaTanatologia
Tanatologia
 
Trabajo de medicina legal
Trabajo de medicina legalTrabajo de medicina legal
Trabajo de medicina legal
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Cronotanatodiagnóstico

  • 1.
  • 2.
  • 3. Conjunto de observaciones y técnicas que permiten señalar dos momentos entre los que, con mayor probabilidad, se ha producido una muerte. Salvo la observación directa del hecho, en el momento actual no existen métodos que, aislados o en conjunto, permitan establecer con certeza el momento exacto de la muerte
  • 4.
  • 5. El método a emplear en cada caso, va a depender del tipo de cadáver o restos de que se trate. En todos los casos, la identificación es fundamental, puesto que permite centrar el último momento en el que alguien haya podido verlo con vida Existen tres posibilidades:
  • 6.
  • 7.
  • 8. A) Cadáveres recientes: Debe entenderse por cadáver reciente, aquel en el que la putreacción no se ha iniciado de forma muy evidente. B) Cadáveres no recientes: Cadáver no reciente, es aquel en el que la putrefacción es ya manifiesta en sus tres primeras fases. C) Restos cadavéricos: Son los casos en los que se ha alcanzado la cuarta fase putrefactiva o de reducción esquelética
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. A) inmediatos, es decir la extinción de las funciones vitales del sistema nervioso, cardiovascular y respiratorio; B) consecutivos, constituidos por procesos y modificaciones físicas, químicas y biológicas y transformativos que incluye la putrefacción cadavérica, producida por acción bacteriana que destruye el cadáver paulatinamente.
  • 14.  Las modificaciones cutáneas se muestran por el apergaminamiento de la piel y el escroto; las mucosas por la desecación de los labios, del glande y de la vulva y, por último, las oculares, por el signo de Stenon Louis (opacidad en la cornea que se inicia 12 hs. después de la muerte) y el de Sommer o mancha negra esclerotical (mancha negra irregular que se debe a la oxidación de la hemoglobina de los vasos coroideos y a la deshidratación; se localiza en los ángulos externos del segmento anterior del ojo y luego en los internos. Comienza a partir de la 5ta hora post mortem si los párpados están abiertos)
  • 15.
  • 16.  La temperatura cadavérica está influenciada por factores externos (temperatura ambiente, cuerpo al aire libre o sumergido o dentro de una habitación, humedad) o por factores propios del individuo: edad (los niños y los ancianos se enfrían más rápido), tipo de afección (las caquectizantes enfrían más rápido que las súbitas, presencia de hemorragias o fiebre previas a la muerte), grado de nutrición (la cantidad de grasa es directamente proporcional a la velocidad de enfriamiento) y grado de vestimenta (el desnudo se enfría más rápido).
  • 17.
  • 18.  La rigidez sigue una marcha descendente (cefalo-caudal) a lo largo de los músculos del cuerpo: empieza por los maseteros y termina en los pies.  El tiempo de aparición es variable de acuerdo a la ley de Niderkorn:  Rigidez precoz: antes de 3 horas.  Rigidez normal: entre 3 y 6 horas.  Rigidez tardía: entre 6 y 9 horas.  Rigidez muy tardía: después de 9 horas.
  • 19.  Existen factores que influencian el tiempo de aparición de la rigidez:  F. Aceleradores: calor (la rigidez dura poco), frío (la rigidez dura mucho), infancia (la rigidez dura muy poco), vejez y agonía previa.  F. Retardadores: vestimenta, ropas de lecho, adultez, muerte súbita o violenta.
  • 20.
  • 21.  Son manchas cutáneas de color violáceo (lívido) que aparecen en las zonas mas declives producto de la vasodilatación por encharcamiento de la sangre por ausencia de coagulación. Las livideces señalan la posición del cuerpo al producirse el fallecimiento y se van desplazando de acuerdo a los cambios en la postura del sujeto sin vida. Este último fenómeno es llamado transposición de las livideces y solo puede ocurrir dentro de las primeras 12-15 horas de ocurrida la muerte y nunca después de las 24 horas de la misma.
  • 22.
  • 23.  Es el mantenimiento post mortem de una determinada posición corporal o vital como resultado de una muerte súbita (de etiología encefálica o cardíaca) natural o violenta.  La diferencia entre rigidez y espasmo cadavérico radica en el hecho de que en el primer caso existe relajación muscular previa a la muerte, mientras que en la segunda existe una transición del estado de contracción muscular vital al post mortem sin etapa intermedia.  Mas tarde la rigidez se superpone al espasmo y, finalmente, ambos desaparecen cuando se instala la putrefacción.
  • 24.
  • 25.  Es la acumulación de la sangre en las partes declives de las vísceras en razón de la fuerza de la gravedad. Las hipostasias viscerales son a los órganos como las livideces lo son a la piel. Asientan principalmente en el encéfalo, los pulmones y los riñones.
  • 26.
  • 27.  Estudio del contenido gástrico: sirve para determinar si se pueden identificar los alimentos ingeridos pero su utilidad para el CTD es relativa ya que el tiempo de digestión y de permanencia de los alimentos en el estomago es variable. Para que este dato sea útil se debe tener un estudio de cómo es el transito gástrico de la persona en cuestión, lo que es casi imposible. Su principal función es para comparar si lo encontrado en la búsqueda coincide con lo que afirman los testigos (si los hay).
  • 28.
  • 29.  Se trata de datos obtenidos del estudio de diferentes marcadores, en muestras distintas a la sangre:  Liquido cefalorraquídeo  Endolinfa  Liquido pericárdico  Liquido sinovial  Humor vítreo El humor vítreo es también útil para el estudio de drogas (cocaína, heroína, etc.), alcohol y valores de glucemia para determinar casos de hipo e hiperglucemia como causa de muerte.
  • 30.
  • 31.
  • 32.  La putrefacción es el momento en el que se simplifican las complejas estructuras químicas del organismo y esta constituida por factores exógenos y endógenos. Los primeros abarcan la temperatura y el medio ambiente donde se encuentra el cuerpo y los segundos a los parásitos y bacterias intestinales y las ptomaínas provenientes de la putrefacción proteínica. La difusión se efectúa por vecindad a lo largo de los vasos sanguíneos y linfáticos constituyendo la llamada "red vascular de la putrefacción".
  • 33.
  • 34.  La descomposición es muy precoz en verano y tardía en invierno (siempre y cuando el cadáver se encuentre al aire libre y no en una habitación calefaccionada ya que esto ultimo seria similar al verano). El órgano más frágil a la putrefacción es el cerebro y los más resistentes el corazón, el útero y la próstata.
  • 35.  a. Cromática: Constituida por la aparición de la "mancha verde del abdomen" en la región cecoapendicular (fosa ilíaca derecha) a partir de las 24 horas después del deceso. Es consecuencia del hidrogeno sulfurado producido por la putrefacción intestinal. También comienza a verse después de las primeras 24-48 hs. el entramado venoso de color verde oscuro (que en el individuo vivo puede apreciarse de color rojo vino) por la transformación de la hemoglobina. Sin embargo, cabe aclarar que en las muertes violentas la putrefacción comienza en forma temprana en los lugares donde el cuerpo presenta heridas y que en pacientes que sufren problemas en órganos torácicos (infartos, asfixias) la mancha verde comienza en esa zona.
  • 36.
  • 37.  b. Enfisematosa: Presencia de vesículas gaseosas cutáneas que al romperse llevan al desprendimiento de la epidermis (36-72 hs. post mortem), distensión voluminosa del abdomen, del escroto, de la vulva, de los labios (24-48 hs.). La sangre por la misma presión de los gases se ve desplazada de los planos profundos a los superficiales, dando lugar a la llamada "circulación póstuma" (Brouardel).  Lo correcto sería entonces hablar de "expulsión post mortem"
  • 38.
  • 39.  c. Colicuativa: Hay una licuación de los tejidos transformándose estos en un magma putrilaginoso haciendo desaparecer la forma habitual.
  • 40.
  • 41.  d. Reductivo: Constituido por una serie de fenómenos que determinan la transformación o desaparición de las partes blandas y óseas a lo largo del tiempo y de acuerdo a fenómenos que dependen del cadáver y del ambiente en que se halla sepultado
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.  DATA DE LA MUERTE EN RESTOS ÓSEOS Considérese siempre que son tiempos aproximados, ya que los resultados pueden estar influenciados, tanto por factores propios del cadáver, como ajenos a él. Como puede observarse, son momentos de la muerte que difícilmente pueden asegurarse * DESAPARICION DE LA GRASA---------------------> 5 - 10 AÑOS * COMIENZO DE DESTRUCCION--------------------> 10 - 15 AÑOS * SIN SON QUEBRADIZOS Y POROSOS-----------> Más de 50 AÑOS
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.  Conjunto de insectos que se suceden con regularidad cronológica en un cadáver humano, desde el momento en que se produce la muerte hasta la destrucción completa de las partes blandas.  Las primeras oleadas de insectos llegan al cuerpo atraídas por el olor de los gases desprendidos en el proceso de la degradación de los principios inmediatos (glúcidos, lípidos y proteínas) y otros gases como el amoniaco, el ácido sulfúrico, el nitrógeno libre y el anhídrido carbónico.
  • 50.  Los diferentes artrópodos que llegan a un cadáver pueden clasificarse en:  Especies necrófagas: Se alimentan del cuerpo. Incluye a dípteros (Calliphoridae y Sarcophagidae) y coleópteros (Silphidae y Dermestidae).  Especies predadoras y parásitas de necrófagos: Incluye coleópteros como Silphidae, Staphylinidae e Histeridae, dipteros (Calliphondae y Stratiomydae) e himenópteros parásitos de las larvas y pupas de dípteros.  Especies omnívoras: Avispas, hormigas y otros coleópteros que se alimentan tanto del cuerpo como de los artrópodos asociados.  Especies accidentales: Utilizan el cuerpo como una extensión de su hábitat normal (arañas, ciempiés, ácaros que se alimentan del moho y los hongos que crecen en el cuerpo).
  • 51.  Existen dos formas de determinar el tiempo transcurrido desde la muerte apoyándose en la entomología forense:  a) utilizar la edad y tasa de desarrollo de las larvas;  b) utilizar la sucesión de insectos en la descomposición del cuerpo. Ambos métodos pueden usarse por separado o conjuntamente.