SlideShare una empresa de Scribd logo
Taquicardia ventricular
Galindo Domínguez Mario
Calderón Mota Sonny
Introducción
• Historia
– Lewis postulo en 1909 que podía existir
taquicardia ventricular en humanos.
– El primer registro clínico de esta arritmia lo
publicaron Robinson y Herrman en 1921.
Definición
• Taquicardia ventricular es definida como
tres o mas complejos QRS de origen
ventricular con una frecuencia que
exceda 100 lpm.
Presentación clínica
• Variable:
– la situación clínica
– la frecuencia cardíaca
– la presencia de enfermedad cardíaca subyacente y otras
condiciones médicas.
• Algunos pueden presentar síntomas leves o nulos, mientras
que otros puede presentar sincope e incluso muerte súbita.
– 150 lpm ---> bien tolerado.
– 150-200 lpm ---> tolerado de forma variable
– > 200 lpm ---> prácticamente todos los pacientes tienen
síntomas.
Clasificación
1. TV sostenida. Para un clínico, una TV es sostenida si es
necesario interrumpirla mediante procedimientos
farmacológicos, mecánicos o eléctricos, debido a que
cursa con grave deterioro hemodinámico o tiene una
duración prolongada. En los laboratorios de
electrofisiología se suele considerar como sostenida la TV
que dura más de 30 segundos
2. TV no sostenida. Se considera TV no sostenida a más de
tres contracciones ectópicas ventriculares que se
autolimitan, con duración menor de 30 segundos
3. TV monomórfica. Cuando todos los QRS
consecutivos son de una misma forma, tanto en el
plano frontal como en el horizontal. En un mismo
paciente todos los episodios de TV pueden tener la
misma configuración o presentar dos o más formas
distintas
4. TV polimórfica. Cuando los complejos QRS son de
diferente forma dentro de una misma taquicardia.
La configuración de los QRS puede cambiar de
manera continua
Causas
• Los agentes etiológicos principales son:
– a) cardiopatía isquémica, siendo la TV sostenida sobre
todo frecuente durante el infarto agudo del miocardio
en algunos subgrupos de pacientes posinfarto
(aneurisma ventricular, función ventricular deficiente,
bloqueo AV asociado, etc.);
– b) otras cardiopatías (miocardiopatías dilatada,
hipertrófica, valvulopatía, cardiopatía hipertensiva);
– c) arritmogenia por fármacos (antiarrítmicos, digital,
etc.), a veces con dosis bajas;
Causas
– d) síndromes de QT largo congénito y adquirido;
– e) infecciones que cursan con miocarditis (fiebre
reumática, difteria, etc.);
– f) también pueden desencadenarla la hipoxia, los
trastornos electrolíticos y metabólicos, el estrés
físico o psíquico con o sin cardiopatía asociada, y
– g) idiopática, en corazones estructuralmente
normales aunque se debe descartar displasia
arritmógena de ventrículo derecho.
Diagnostico diferencial
• Taquiarritmia supraventricular con conducción
intraventricular aberrante.
• Bloqueo de rama.
• Cambios EKG debido a causas metabólicas.
Criterios de Brugada
• El siguiente
algoritmo tiene una
sensibilidad de 75%
y especificidad de
100% para
diagnosticar TV y
excluir taquicardia
de preexitacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arritmias
ArritmiasArritmias
Complejos ventriculares prematuros
Complejos ventriculares prematurosComplejos ventriculares prematuros
Complejos ventriculares prematuros
Gustavo Moreno
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Taquiarritmias
TaquiarritmiasTaquiarritmias
Taquicardias superventriculares y ventriculares
Taquicardias superventriculares y ventricularesTaquicardias superventriculares y ventriculares
Taquicardias superventriculares y ventriculares
ValeriaPSH
 
Bradiarrtimias
BradiarrtimiasBradiarrtimias
Bradiarrtimias
Javier Salinas Cevallos
 
Arritmias supraventriculares
Arritmias supraventricularesArritmias supraventriculares
Arritmias supraventriculares
Mary Rodríguez
 
Sindromes de preexcitacion ventricular
Sindromes de preexcitacion ventricularSindromes de preexcitacion ventricular
Sindromes de preexcitacion ventricularMi rincón de Medicina
 
Bradiarritmias
Bradiarritmias Bradiarritmias
Bradiarritmias
eddynoy velasquez
 
Taquiarritmias
TaquiarritmiasTaquiarritmias
Taquiarritmias
Yulieth Lozano Torres
 
Arritmias cardiacas
Arritmias cardiacasArritmias cardiacas
Arritmias cardiacasNOne XYZ
 
Taquicardias de complejo «qrs» estrecho
Taquicardias de complejo «qrs» estrechoTaquicardias de complejo «qrs» estrecho
Taquicardias de complejo «qrs» estrecho
Christian Wilhelm
 
Bloqueo de rama del haz de his
Bloqueo de rama del haz de hisBloqueo de rama del haz de his
Bloqueo de rama del haz de his
Giuseppe Lanza Tarricone
 
Taquicardia ventricular: electrocardiograma
Taquicardia ventricular: electrocardiogramaTaquicardia ventricular: electrocardiograma
Taquicardia ventricular: electrocardiograma
anthony92bsc
 
Alteraciones en el complejo qrs, segmento st
Alteraciones en el complejo qrs, segmento stAlteraciones en el complejo qrs, segmento st
Alteraciones en el complejo qrs, segmento st
Elizabeth HerreRa
 
INSUFICIENCIA MITRAL
INSUFICIENCIA MITRALINSUFICIENCIA MITRAL
INSUFICIENCIA MITRAL
Marcelo Contreras Ferrufino
 
Electrocardiograma y arritmia
Electrocardiograma y arritmiaElectrocardiograma y arritmia
Electrocardiograma y arritmia
CCU
 
Bloqueos aurículoventriculares
Bloqueos aurículoventricularesBloqueos aurículoventriculares
Bloqueos aurículoventriculares
Gustavo Moreno
 

La actualidad más candente (20)

Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
 
Complejos ventriculares prematuros
Complejos ventriculares prematurosComplejos ventriculares prematuros
Complejos ventriculares prematuros
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
 
Taquiarritmias
TaquiarritmiasTaquiarritmias
Taquiarritmias
 
Taquicardias superventriculares y ventriculares
Taquicardias superventriculares y ventricularesTaquicardias superventriculares y ventriculares
Taquicardias superventriculares y ventriculares
 
Bradiarrtimias
BradiarrtimiasBradiarrtimias
Bradiarrtimias
 
Arritmias supraventriculares
Arritmias supraventricularesArritmias supraventriculares
Arritmias supraventriculares
 
Sindromes de preexcitacion ventricular
Sindromes de preexcitacion ventricularSindromes de preexcitacion ventricular
Sindromes de preexcitacion ventricular
 
Bradiarritmias
Bradiarritmias Bradiarritmias
Bradiarritmias
 
Taquiarritmias
TaquiarritmiasTaquiarritmias
Taquiarritmias
 
Arritmias cardiacas
Arritmias cardiacasArritmias cardiacas
Arritmias cardiacas
 
Taquicardias de complejo «qrs» estrecho
Taquicardias de complejo «qrs» estrechoTaquicardias de complejo «qrs» estrecho
Taquicardias de complejo «qrs» estrecho
 
Bloqueo de rama del haz de his
Bloqueo de rama del haz de hisBloqueo de rama del haz de his
Bloqueo de rama del haz de his
 
Bloqueos De Rama
Bloqueos De RamaBloqueos De Rama
Bloqueos De Rama
 
Taquicardia ventricular: electrocardiograma
Taquicardia ventricular: electrocardiogramaTaquicardia ventricular: electrocardiograma
Taquicardia ventricular: electrocardiograma
 
Cardioversión (2)
Cardioversión (2)Cardioversión (2)
Cardioversión (2)
 
Alteraciones en el complejo qrs, segmento st
Alteraciones en el complejo qrs, segmento stAlteraciones en el complejo qrs, segmento st
Alteraciones en el complejo qrs, segmento st
 
INSUFICIENCIA MITRAL
INSUFICIENCIA MITRALINSUFICIENCIA MITRAL
INSUFICIENCIA MITRAL
 
Electrocardiograma y arritmia
Electrocardiograma y arritmiaElectrocardiograma y arritmia
Electrocardiograma y arritmia
 
Bloqueos aurículoventriculares
Bloqueos aurículoventricularesBloqueos aurículoventriculares
Bloqueos aurículoventriculares
 

Similar a Taquicardia ventricular

Taquicardias ventriculares y Torsades de pointes
Taquicardias ventriculares y Torsades de pointesTaquicardias ventriculares y Torsades de pointes
Taquicardias ventriculares y Torsades de pointes
EnriqueGudio12
 
Torsades de pointer
Torsades de pointerTorsades de pointer
Torsades de pointer
Sarai Hernandez
 
Arritmias ventriculares y su tratamiento
Arritmias ventriculares y su tratamientoArritmias ventriculares y su tratamiento
Arritmias ventriculares y su tratamiento
Rosanna Colella
 
CAP 10 TAQUICARDIAS VENTRICULARES ITURRALDE.pdf
CAP 10 TAQUICARDIAS VENTRICULARES ITURRALDE.pdfCAP 10 TAQUICARDIAS VENTRICULARES ITURRALDE.pdf
CAP 10 TAQUICARDIAS VENTRICULARES ITURRALDE.pdf
ツJezziica Meliizza ツ H.M
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias, Métodos de Estudio y Diagnóstico
Arritmias, Métodos de Estudio y DiagnósticoArritmias, Métodos de Estudio y Diagnóstico
Arritmias, Métodos de Estudio y DiagnósticoReunionesClinicasCAPV
 
Arritmia ventriculares
Arritmia ventriculares Arritmia ventriculares
Arritmia ventriculares
Ketlyn Keise
 
Enfoque del paciente con arritmia cardíaca en el servicio de urgencias.
Enfoque del paciente con arritmia cardíaca en el servicio de urgencias.Enfoque del paciente con arritmia cardíaca en el servicio de urgencias.
Enfoque del paciente con arritmia cardíaca en el servicio de urgencias.
apuntesenmedicina
 
Arritmias letales.pdfx
Arritmias letales.pdfxArritmias letales.pdfx
Arritmias letales.pdfx
Selma Alonso
 
Taquicardia
TaquicardiaTaquicardia
Taquicardia
EliasBarrios6
 
ARRITMIAS PERIOPERATORIAS.pptx
ARRITMIAS PERIOPERATORIAS.pptxARRITMIAS PERIOPERATORIAS.pptx
ARRITMIAS PERIOPERATORIAS.pptx
ClaudiaDosRamos4
 
taquicardiaventricular-140206043100-phpapp01.pdf
taquicardiaventricular-140206043100-phpapp01.pdftaquicardiaventricular-140206043100-phpapp01.pdf
taquicardiaventricular-140206043100-phpapp01.pdf
AlejandroSosaRivera1
 
OTRAS PRUEBAS DIAGNOSTICAS EN CARDIOLOGÍA.pptx
OTRAS PRUEBAS DIAGNOSTICAS EN CARDIOLOGÍA.pptxOTRAS PRUEBAS DIAGNOSTICAS EN CARDIOLOGÍA.pptx
OTRAS PRUEBAS DIAGNOSTICAS EN CARDIOLOGÍA.pptx
RigobertoLara7
 
Sindrome de Brugada
Sindrome de BrugadaSindrome de Brugada
Sindrome de Brugadaana lucia
 
Discusión del caso clínico
Discusión del caso clínicoDiscusión del caso clínico
Discusión del caso clínico
SOCMIC
 
4. discusión del caso clínico h del mar
4. discusión del caso clínico h del mar4. discusión del caso clínico h del mar
4. discusión del caso clínico h del mar
SOCMIC
 
ARRITMIAS DE REPERFUSION ARRITMIAS POSTINFARTO.pptx
ARRITMIAS DE REPERFUSION ARRITMIAS POSTINFARTO.pptxARRITMIAS DE REPERFUSION ARRITMIAS POSTINFARTO.pptx
ARRITMIAS DE REPERFUSION ARRITMIAS POSTINFARTO.pptx
Shirley Gozalvez
 
arritmias en pediatria.pptx
arritmias en pediatria.pptxarritmias en pediatria.pptx
arritmias en pediatria.pptx
PedroCardio
 
Taquicardias ventriculares no estructurales
Taquicardias ventriculares no estructuralesTaquicardias ventriculares no estructurales
Taquicardias ventriculares no estructurales
Ana Isabel Nieva Silva
 

Similar a Taquicardia ventricular (20)

Taquicardias ventriculares y Torsades de pointes
Taquicardias ventriculares y Torsades de pointesTaquicardias ventriculares y Torsades de pointes
Taquicardias ventriculares y Torsades de pointes
 
Torsades de pointer
Torsades de pointerTorsades de pointer
Torsades de pointer
 
Arritmias ventriculares y su tratamiento
Arritmias ventriculares y su tratamientoArritmias ventriculares y su tratamiento
Arritmias ventriculares y su tratamiento
 
CAP 10 TAQUICARDIAS VENTRICULARES ITURRALDE.pdf
CAP 10 TAQUICARDIAS VENTRICULARES ITURRALDE.pdfCAP 10 TAQUICARDIAS VENTRICULARES ITURRALDE.pdf
CAP 10 TAQUICARDIAS VENTRICULARES ITURRALDE.pdf
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
 
Arritmias, Métodos de Estudio y Diagnóstico
Arritmias, Métodos de Estudio y DiagnósticoArritmias, Métodos de Estudio y Diagnóstico
Arritmias, Métodos de Estudio y Diagnóstico
 
Arritmia ventriculares
Arritmia ventriculares Arritmia ventriculares
Arritmia ventriculares
 
Arritmias cardiacas
Arritmias cardiacasArritmias cardiacas
Arritmias cardiacas
 
Enfoque del paciente con arritmia cardíaca en el servicio de urgencias.
Enfoque del paciente con arritmia cardíaca en el servicio de urgencias.Enfoque del paciente con arritmia cardíaca en el servicio de urgencias.
Enfoque del paciente con arritmia cardíaca en el servicio de urgencias.
 
Arritmias letales.pdfx
Arritmias letales.pdfxArritmias letales.pdfx
Arritmias letales.pdfx
 
Taquicardia
TaquicardiaTaquicardia
Taquicardia
 
ARRITMIAS PERIOPERATORIAS.pptx
ARRITMIAS PERIOPERATORIAS.pptxARRITMIAS PERIOPERATORIAS.pptx
ARRITMIAS PERIOPERATORIAS.pptx
 
taquicardiaventricular-140206043100-phpapp01.pdf
taquicardiaventricular-140206043100-phpapp01.pdftaquicardiaventricular-140206043100-phpapp01.pdf
taquicardiaventricular-140206043100-phpapp01.pdf
 
OTRAS PRUEBAS DIAGNOSTICAS EN CARDIOLOGÍA.pptx
OTRAS PRUEBAS DIAGNOSTICAS EN CARDIOLOGÍA.pptxOTRAS PRUEBAS DIAGNOSTICAS EN CARDIOLOGÍA.pptx
OTRAS PRUEBAS DIAGNOSTICAS EN CARDIOLOGÍA.pptx
 
Sindrome de Brugada
Sindrome de BrugadaSindrome de Brugada
Sindrome de Brugada
 
Discusión del caso clínico
Discusión del caso clínicoDiscusión del caso clínico
Discusión del caso clínico
 
4. discusión del caso clínico h del mar
4. discusión del caso clínico h del mar4. discusión del caso clínico h del mar
4. discusión del caso clínico h del mar
 
ARRITMIAS DE REPERFUSION ARRITMIAS POSTINFARTO.pptx
ARRITMIAS DE REPERFUSION ARRITMIAS POSTINFARTO.pptxARRITMIAS DE REPERFUSION ARRITMIAS POSTINFARTO.pptx
ARRITMIAS DE REPERFUSION ARRITMIAS POSTINFARTO.pptx
 
arritmias en pediatria.pptx
arritmias en pediatria.pptxarritmias en pediatria.pptx
arritmias en pediatria.pptx
 
Taquicardias ventriculares no estructurales
Taquicardias ventriculares no estructuralesTaquicardias ventriculares no estructurales
Taquicardias ventriculares no estructurales
 

Taquicardia ventricular

  • 1. Taquicardia ventricular Galindo Domínguez Mario Calderón Mota Sonny
  • 2. Introducción • Historia – Lewis postulo en 1909 que podía existir taquicardia ventricular en humanos. – El primer registro clínico de esta arritmia lo publicaron Robinson y Herrman en 1921.
  • 3. Definición • Taquicardia ventricular es definida como tres o mas complejos QRS de origen ventricular con una frecuencia que exceda 100 lpm.
  • 4. Presentación clínica • Variable: – la situación clínica – la frecuencia cardíaca – la presencia de enfermedad cardíaca subyacente y otras condiciones médicas. • Algunos pueden presentar síntomas leves o nulos, mientras que otros puede presentar sincope e incluso muerte súbita. – 150 lpm ---> bien tolerado. – 150-200 lpm ---> tolerado de forma variable – > 200 lpm ---> prácticamente todos los pacientes tienen síntomas.
  • 5. Clasificación 1. TV sostenida. Para un clínico, una TV es sostenida si es necesario interrumpirla mediante procedimientos farmacológicos, mecánicos o eléctricos, debido a que cursa con grave deterioro hemodinámico o tiene una duración prolongada. En los laboratorios de electrofisiología se suele considerar como sostenida la TV que dura más de 30 segundos 2. TV no sostenida. Se considera TV no sostenida a más de tres contracciones ectópicas ventriculares que se autolimitan, con duración menor de 30 segundos
  • 6. 3. TV monomórfica. Cuando todos los QRS consecutivos son de una misma forma, tanto en el plano frontal como en el horizontal. En un mismo paciente todos los episodios de TV pueden tener la misma configuración o presentar dos o más formas distintas 4. TV polimórfica. Cuando los complejos QRS son de diferente forma dentro de una misma taquicardia. La configuración de los QRS puede cambiar de manera continua
  • 7. Causas • Los agentes etiológicos principales son: – a) cardiopatía isquémica, siendo la TV sostenida sobre todo frecuente durante el infarto agudo del miocardio en algunos subgrupos de pacientes posinfarto (aneurisma ventricular, función ventricular deficiente, bloqueo AV asociado, etc.); – b) otras cardiopatías (miocardiopatías dilatada, hipertrófica, valvulopatía, cardiopatía hipertensiva); – c) arritmogenia por fármacos (antiarrítmicos, digital, etc.), a veces con dosis bajas;
  • 8. Causas – d) síndromes de QT largo congénito y adquirido; – e) infecciones que cursan con miocarditis (fiebre reumática, difteria, etc.); – f) también pueden desencadenarla la hipoxia, los trastornos electrolíticos y metabólicos, el estrés físico o psíquico con o sin cardiopatía asociada, y – g) idiopática, en corazones estructuralmente normales aunque se debe descartar displasia arritmógena de ventrículo derecho.
  • 9. Diagnostico diferencial • Taquiarritmia supraventricular con conducción intraventricular aberrante. • Bloqueo de rama. • Cambios EKG debido a causas metabólicas.
  • 11. • El siguiente algoritmo tiene una sensibilidad de 75% y especificidad de 100% para diagnosticar TV y excluir taquicardia de preexitacion