SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUÉ HICE SIEMPRE EN MI CLASE "AL
DERECHO"?
¿QUÉ PUEDO HACER EN MI CLASE "AL
REVÉS"?
¿Cómo introduzco los contenidos
en la clase?, ¿con qué recursos y
estrategias?
Generalmente cuando trabajo este tema
comienzo haciendo una introducción oral,
valiéndome de algunas interrogantes puntuales
que espero mis alumnos respondan.
Habitualmente empleo algún video que muestre
las características y dinámicas de la ciudades el
que voy trabajando acompañando con
comentarios o interrogantes puntuales que
guíen la observación de los alumnos hacia
aquellos conceptos que pretendo abordar. El uso
de la imagen es muy significativo y como bien
dice Abramowski (2009)” la imagen constituye
un recurso valioso a la hora de planificar
nuestras clases por su valor motivacional y por
su rol facilitador de la comprensión y
aprendizaje”.
¿Utilizo los mismos recursos para
todos los alumnos?
o siempre utilizo los mismos recursos
puedo valerme, como dije antes, de un video,
una foto, lámina ilustrativa de algún aspecto que
pretendo destacar. Trabajar con planos y mapas
para potenciar la observación, la localización
espacial, marcar las posibles áreas de influencia
urbana, su vinculación espacial. Hay recursos
hoy para Geografía muy potentes como Google
MAPS y Google EARTH accesibles
gratuitamente que muchas veces empleo
también.
¿Uso la misma bibliografía
siempre?
o siempre uso lo mismo, nuestra
asignatura avanza vertiginosamente
acompañando los cambios propios del espacio
geográfico y su dinámica, hay que variar la
bibliografía y año a año cuando trato el tema lo
llevo a la práctica.
¿El libro de texto es el único
recurso?
Si bien los libros de texto son una guía
importante para el curso no es el único recurso,
hay muchas otras fuentes donde encontrar
Tema abordado: Las ciudades como organizadoras
del espacio geográfico
Gladys Clavijo URUGUAY
En este punto puedo comenzar la
actividad sobre el tema Ciudades
organizadoras del espacio a través
de una WEBSQUET donde puedo
colocar material informativo sobre
las ciudades y su dinámica sobre el
espacio. Puede ser a través de un
video, power point, imágenes, algún
artículo que hable del tema. Los
alumnos deberán informarse en
primer lugar.
Seguidamente se les podría pedir
que identifiquen en su barrio las
principales actividades y dinámicas
que la ciudad tiene y como los
chicos del grupo son de la misma
área urbana, en clase compartir en
equipos ese relevamiento, comparar,
analizar situaciones puntuales,
problemáticas urbanas y por qué no
discutir cuáles podrían ser posibles
soluciones.
Como recursos, además de los que
podría sugerirles en la WEBSQUET
ellos desde sus propios celulares
pueden utilizar aplicaciones como
MAPS para un análisis espacial del
plano urbano. Identificar puntos de
la ciudad, delimitar barrios, entre
otros. Los textos de clase, materiales
online, etc se les podrá sugerir desde
la websquet o en la clase misma
donde discutirán aspectos de lo
investigado y se les aclararán dudas
y conceptos.
información, las que debemos dar a conocer al
alumno y dejar que él también las explore. A
nivel electrónico hay excelentes materiales.
¿Evalúo solo las producciones
escritas?
o. En mi caso busco siempre ver otras
formas de evaluar al alumno, no todos aprenden
de igual modo. Hay trabajos orales,
producciones artísticas sobre un tema,
manualidades, entre otras formas de ver otras
aristas del estudiante.
¿Mis alumnos trabajan en grupo?
Muchas veces sí lo hacen. En otras
ocasiones hay motivos de tiempo principalmente
que no viabilizan un trabajo grupal, por ejemplo
cuando estamos en el mes de la entrega de
calificaciones se nos solicitan las mismas con
plazos determinados o la propia calendarización
de los temas a trabajar que en algún momento
dificultan llevar a la práctica más trabajos
grupales.
¿Valoro los aportes individuales de
los alumnos cuando trabajan en grupo?
Sí los creo muy importantes como parte
de un proceso de reflexión del alumno
¿Conozco la trayectoria del trabajo
grupal de cada integrante?
Creo que muchas veces en ese punto no
trabajo lo suficiente para ver todo el proceso. La
calendarización de temas a trabajar en el año, la
temática de los tiempos para abordar los
contenidos muchas veces, en otras, la cantidad
de grupos de alumnos que tenemos nos quitan
esta posibilidad.
¿Qué actividades deben realizar
fuera del aula?
Se suele hacer actividades de repaso de
conceptos abordados anteriormente,
reforzamiento de los mismos, búsqueda de
información, ejercicios, cuestionarios, etc.
¿Qué actividades realizo en clase?,
¿qué hacen mis alumnos mientras yo
hago eso?
Trabajo sobre el tema a ser abordado,
haciendo exposición oral, interrogando,
trabajando con fichas de ejercicios. Mis alumnos
escuchan, participan a veces espontáneamente
sobre el tema, otras frente a mis requerimientos,
a veces exponen sobre un tema o presentan el
trabajo efectuado en casa.
También pueden emplear Google Earth
e ir viendo los cambios operados a
través del tiempo en el espacio en que se
inscribe el centro urbano.
Aquí se puede ver el proceso que cada
grupo desarrolló, que dificultades
aparecen, como se resuelven, el trabajo
de cada miembro del grupo. Algo
interesante podría ser que cada grupo se
autoevalúe durante el trabajo.
Siempre se destacan en los equipos
distintos actores y cada uno tiene sus
fortalezas que se deberán potenciar, ya
que cada uno aporta y si hay casos de
no avance, allí estar atentos nosotros
para flexibilizar la situación y potenciar
aquellos que tienen más dificultades.
Aquí suele ser muy importante además,
el apoyo de sus pares
En este modelo los alumnos deben
buscar información, no solo desde los
textos y la web, sino efectuar trabajo de
campo, observar su ciudad desde su
barrio, compartir con sus compañeros,
presentar un informe que puede
acompañar de grabaciones, filmaciones,
fotografías, etc. En mi país el Plan
CEIBAL ha permitido que cada alumno
tenga su computador portátil facilitando
las actividades tanto en el aula como en
su casa. Este aspecto no es menor en la
medida que todos acceden a la
tecnología y a la información, se
conectan con sus compañeros por las
Redes y hasta con nosotros, facilitando
modelo pedagógico que coloca
realmente al alumno en el centro del
proceso, es protagonista de su propio
aprendizaje. Ponemos en juego la
aplicación de lo aprendido para
resolver situaciones concretas y así
darnos cuenta si ha interiorizado o no el
conocimiento. El andamiaje se
construye haciendo significativo su
aprendizaje.
A. ABRAMOWSKI, “El lenguaje de las imágenes y la escuela: ¿es posible enseñar y aprender a
mirar?”, Revista Tramas. Educación, Audiovisuales y Ciudadanía, (2009),
http://tramas.flacso.org.ar/articulos/el-lenguaje-de-las-imagenes-y-la-escuela-es-posible-ensenar-y-
aprender-a-mirar (02-02-2014)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajofinaldiazmariacorrección rs41
Trabajofinaldiazmariacorrección rs41Trabajofinaldiazmariacorrección rs41
Trabajofinaldiazmariacorrección rs41
Maria Diaz
 
Tutorial webquest
Tutorial webquestTutorial webquest
Tutorial webquest
biendichosusana
 
Reflexión modulo III
Reflexión modulo IIIReflexión modulo III
Reflexión modulo III
Gladysct
 
La Webquest en la formación de maestros y en el aula escolar
La Webquest en la formación de maestros y en el aula escolarLa Webquest en la formación de maestros y en el aula escolar
La Webquest en la formación de maestros y en el aula escolar
Paola Bruccoleri
 
Reflexion modulo 3
Reflexion modulo 3Reflexion modulo 3
Reflexion modulo 3
Noli Daga Javier
 
REFLEXIÓN MODULO II
REFLEXIÓN MODULO IIREFLEXIÓN MODULO II
REFLEXIÓN MODULO II
DIANA MARIA ILLESCA GIL
 
REFLEXIÓN MODULO IV
REFLEXIÓN MODULO IVREFLEXIÓN MODULO IV
REFLEXIÓN MODULO IV
DIANA MARIA ILLESCA GIL
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
Juan Casallas
 
Reflexion modulo 4 (1)
Reflexion modulo 4 (1)Reflexion modulo 4 (1)
Reflexion modulo 4 (1)
Roger Salazar
 
Reflexiòn Módulo II
Reflexiòn Módulo IIReflexiòn Módulo II
Reflexiòn Módulo II
Maximina Alama Ramirez
 
Reflexión Módulo 4
Reflexión Módulo 4Reflexión Módulo 4
Reflexión Módulo 4
Jhony Monzon
 
Reflexión
ReflexiónReflexión
Reflexión
DORA MUÑOZ
 
Reflexion modulo karim
Reflexion modulo karimReflexion modulo karim
Reflexion modulo karim
Karim Sheen Castillo
 
Reflexion modulo 3 (1)
Reflexion modulo 3 (1)Reflexion modulo 3 (1)
Reflexion modulo 3 (1)
Edith Vasquez Leon Dda
 
Módulo reflexió II
Módulo reflexió IIMódulo reflexió II
Módulo reflexió II
Noli Daga Javier
 
Reflexion modulo 1(1)
Reflexion modulo 1(1)Reflexion modulo 1(1)
Reflexion modulo 1(1)
Aldo Briceño
 
Reflexion modulo 4
Reflexion modulo 4Reflexion modulo 4
Reflexion modulo 4
Gladysct
 
Reflexion modulo 4
Reflexion modulo 4Reflexion modulo 4
Reflexion modulo 4
Noli Daga Javier
 

La actualidad más candente (18)

Trabajofinaldiazmariacorrección rs41
Trabajofinaldiazmariacorrección rs41Trabajofinaldiazmariacorrección rs41
Trabajofinaldiazmariacorrección rs41
 
Tutorial webquest
Tutorial webquestTutorial webquest
Tutorial webquest
 
Reflexión modulo III
Reflexión modulo IIIReflexión modulo III
Reflexión modulo III
 
La Webquest en la formación de maestros y en el aula escolar
La Webquest en la formación de maestros y en el aula escolarLa Webquest en la formación de maestros y en el aula escolar
La Webquest en la formación de maestros y en el aula escolar
 
Reflexion modulo 3
Reflexion modulo 3Reflexion modulo 3
Reflexion modulo 3
 
REFLEXIÓN MODULO II
REFLEXIÓN MODULO IIREFLEXIÓN MODULO II
REFLEXIÓN MODULO II
 
REFLEXIÓN MODULO IV
REFLEXIÓN MODULO IVREFLEXIÓN MODULO IV
REFLEXIÓN MODULO IV
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Reflexion modulo 4 (1)
Reflexion modulo 4 (1)Reflexion modulo 4 (1)
Reflexion modulo 4 (1)
 
Reflexiòn Módulo II
Reflexiòn Módulo IIReflexiòn Módulo II
Reflexiòn Módulo II
 
Reflexión Módulo 4
Reflexión Módulo 4Reflexión Módulo 4
Reflexión Módulo 4
 
Reflexión
ReflexiónReflexión
Reflexión
 
Reflexion modulo karim
Reflexion modulo karimReflexion modulo karim
Reflexion modulo karim
 
Reflexion modulo 3 (1)
Reflexion modulo 3 (1)Reflexion modulo 3 (1)
Reflexion modulo 3 (1)
 
Módulo reflexió II
Módulo reflexió IIMódulo reflexió II
Módulo reflexió II
 
Reflexion modulo 1(1)
Reflexion modulo 1(1)Reflexion modulo 1(1)
Reflexion modulo 1(1)
 
Reflexion modulo 4
Reflexion modulo 4Reflexion modulo 4
Reflexion modulo 4
 
Reflexion modulo 4
Reflexion modulo 4Reflexion modulo 4
Reflexion modulo 4
 

Destacado

Libertatea de exprimare si Informare online
Libertatea de exprimare si Informare onlineLibertatea de exprimare si Informare online
Libertatea de exprimare si Informare online
moldovaictsummit2016
 
Mudanças climáticas e migração dimensão legal
Mudanças climáticas e migração dimensão legalMudanças climáticas e migração dimensão legal
Mudanças climáticas e migração dimensão legal
Dimitris Gkotzos
 
p.048_Swimweek 2
p.048_Swimweek 2p.048_Swimweek 2
p.048_Swimweek 2
Andrea Franco
 
Reglamento de seguridad y salud de los trabajadores y mejoramiento del medio ...
Reglamento de seguridad y salud de los trabajadores y mejoramiento del medio ...Reglamento de seguridad y salud de los trabajadores y mejoramiento del medio ...
Reglamento de seguridad y salud de los trabajadores y mejoramiento del medio ...
tofii07
 
Aprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomoAprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomo
Valentin Rodriguez
 
Procesos Cocina de Frutas
Procesos Cocina de FrutasProcesos Cocina de Frutas
Procesos Cocina de Frutas
Javier Zambra
 
Teixidor natalia-t1-m5
Teixidor natalia-t1-m5Teixidor natalia-t1-m5
Teixidor natalia-t1-m5
Itan Xite
 
Littmann Stethoscopes
Littmann StethoscopesLittmann Stethoscopes
Littmann Stethoscopes
Jo Essenburg
 
Izm 2 stb 977 pz pr_or
Izm 2 stb 977 pz pr_orIzm 2 stb 977 pz pr_or
Izm 2 stb 977 pz pr_or
vikmanam45
 
MERCADEO Y PROMOCION DEL TURISMO EN PANAMA
MERCADEO Y PROMOCION DEL TURISMO EN PANAMAMERCADEO Y PROMOCION DEL TURISMO EN PANAMA
MERCADEO Y PROMOCION DEL TURISMO EN PANAMA
Geraldine Mitchell
 
Money isn’t everything
Money isn’t everythingMoney isn’t everything
Money isn’t everything
moldovaictsummit2016
 
CBPA Regulations
CBPA RegulationsCBPA Regulations
CBPA Regulations
Gary Hahn
 

Destacado (12)

Libertatea de exprimare si Informare online
Libertatea de exprimare si Informare onlineLibertatea de exprimare si Informare online
Libertatea de exprimare si Informare online
 
Mudanças climáticas e migração dimensão legal
Mudanças climáticas e migração dimensão legalMudanças climáticas e migração dimensão legal
Mudanças climáticas e migração dimensão legal
 
p.048_Swimweek 2
p.048_Swimweek 2p.048_Swimweek 2
p.048_Swimweek 2
 
Reglamento de seguridad y salud de los trabajadores y mejoramiento del medio ...
Reglamento de seguridad y salud de los trabajadores y mejoramiento del medio ...Reglamento de seguridad y salud de los trabajadores y mejoramiento del medio ...
Reglamento de seguridad y salud de los trabajadores y mejoramiento del medio ...
 
Aprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomoAprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomo
 
Procesos Cocina de Frutas
Procesos Cocina de FrutasProcesos Cocina de Frutas
Procesos Cocina de Frutas
 
Teixidor natalia-t1-m5
Teixidor natalia-t1-m5Teixidor natalia-t1-m5
Teixidor natalia-t1-m5
 
Littmann Stethoscopes
Littmann StethoscopesLittmann Stethoscopes
Littmann Stethoscopes
 
Izm 2 stb 977 pz pr_or
Izm 2 stb 977 pz pr_orIzm 2 stb 977 pz pr_or
Izm 2 stb 977 pz pr_or
 
MERCADEO Y PROMOCION DEL TURISMO EN PANAMA
MERCADEO Y PROMOCION DEL TURISMO EN PANAMAMERCADEO Y PROMOCION DEL TURISMO EN PANAMA
MERCADEO Y PROMOCION DEL TURISMO EN PANAMA
 
Money isn’t everything
Money isn’t everythingMoney isn’t everything
Money isn’t everything
 
CBPA Regulations
CBPA RegulationsCBPA Regulations
CBPA Regulations
 

Similar a Tarea 1

Tarea 1.1-Plantilla 1.1. Rutina de pensamiento- Custodia.pdf
Tarea 1.1-Plantilla 1.1. Rutina de pensamiento- Custodia.pdfTarea 1.1-Plantilla 1.1. Rutina de pensamiento- Custodia.pdf
Tarea 1.1-Plantilla 1.1. Rutina de pensamiento- Custodia.pdf
custoapcmi
 
Análisis de un proyecto: Mooc abp 1
Análisis de un proyecto: Mooc abp 1Análisis de un proyecto: Mooc abp 1
Análisis de un proyecto: Mooc abp 1
Jose Maria Agustino
 
Abp1 tarde
Abp1 tardeAbp1 tarde
Abp1 tarde
Julieta Bustos
 
RESUMEN WEBQUEST
RESUMEN WEBQUESTRESUMEN WEBQUEST
RESUMEN WEBQUEST
Galoppo
 
Redes sociales historias en un minuto
Redes sociales historias en un minutoRedes sociales historias en un minuto
Redes sociales historias en un minuto
Cecilia Gutierrez
 
Reconstrucción
ReconstrucciónReconstrucción
Reconstrucción
Mabel Gay
 
Actividad 1 contextualizacion en ambientes virtuales
Actividad 1 contextualizacion en ambientes virtualesActividad 1 contextualizacion en ambientes virtuales
Actividad 1 contextualizacion en ambientes virtuales
Elaine Mendez
 
Diana parra ud_cier_occi
Diana parra ud_cier_occiDiana parra ud_cier_occi
Diana parra ud_cier_occi
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Narrativa del proceso personal
Narrativa del proceso personalNarrativa del proceso personal
Narrativa del proceso personal
Carolina Mateus
 
Selección recursos digitales. Diseño de experiencias Herramientas Digitales
Selección recursos digitales. Diseño de experiencias Herramientas DigitalesSelección recursos digitales. Diseño de experiencias Herramientas Digitales
Selección recursos digitales. Diseño de experiencias Herramientas Digitales
AnaMilenaBuenoHenao1
 
HABILIDADES DEL SIGLO XXI - DISEÑO DE EXPERIENCIAS - MATRIZ TIM
HABILIDADES DEL SIGLO XXI - DISEÑO DE EXPERIENCIAS - MATRIZ TIMHABILIDADES DEL SIGLO XXI - DISEÑO DE EXPERIENCIAS - MATRIZ TIM
HABILIDADES DEL SIGLO XXI - DISEÑO DE EXPERIENCIAS - MATRIZ TIM
AnaMilenaBuenoHenao1
 
Guía de trabajo - Febrero 2013
Guía de trabajo -  Febrero 2013Guía de trabajo -  Febrero 2013
Guía de trabajo - Febrero 2013
gistorrilla
 
Informe del desarrollo de la secuencia didactica
Informe del desarrollo de la secuencia didacticaInforme del desarrollo de la secuencia didactica
Informe del desarrollo de la secuencia didactica
Lluce MLeyva
 
El uso de las ti´s 0760 whatsapp
El uso de las ti´s   0760 whatsappEl uso de las ti´s   0760 whatsapp
El uso de las ti´s 0760 whatsapp
emir2013
 
Aprovechamiento de las Redes Sociales en el Aula y el Trabajo Trabajo I
Aprovechamiento de las Redes Sociales en el Aula y el Trabajo Trabajo IAprovechamiento de las Redes Sociales en el Aula y el Trabajo Trabajo I
Aprovechamiento de las Redes Sociales en el Aula y el Trabajo Trabajo I
VICTOR VIERA BALANTA
 
ANÁLISIS DE UN ABP: "EL MUNDO QUE NOS RODEA". 6º E.P. CURSO 2012-13.
ANÁLISIS DE UN ABP: "EL MUNDO QUE NOS RODEA". 6º E.P. CURSO 2012-13.ANÁLISIS DE UN ABP: "EL MUNDO QUE NOS RODEA". 6º E.P. CURSO 2012-13.
ANÁLISIS DE UN ABP: "EL MUNDO QUE NOS RODEA". 6º E.P. CURSO 2012-13.
Jose Manuel Lacal
 
Identidad y discriminacion
Identidad y discriminacionIdentidad y discriminacion
Identidad y discriminacion
Cecilia Gutierrez
 
Identidad y discriminacion
Identidad y discriminacionIdentidad y discriminacion
Identidad y discriminacion
Cecilia Gutierrez
 
El uso de las tic´s 0760 whatsapp
El uso de las tic´s   0760 whatsappEl uso de las tic´s   0760 whatsapp
El uso de las tic´s 0760 whatsapp
emir2013
 
El uso de las tic´s 0760 whatsapp
El uso de las tic´s   0760 whatsappEl uso de las tic´s   0760 whatsapp
El uso de las tic´s 0760 whatsapp
emir2013
 

Similar a Tarea 1 (20)

Tarea 1.1-Plantilla 1.1. Rutina de pensamiento- Custodia.pdf
Tarea 1.1-Plantilla 1.1. Rutina de pensamiento- Custodia.pdfTarea 1.1-Plantilla 1.1. Rutina de pensamiento- Custodia.pdf
Tarea 1.1-Plantilla 1.1. Rutina de pensamiento- Custodia.pdf
 
Análisis de un proyecto: Mooc abp 1
Análisis de un proyecto: Mooc abp 1Análisis de un proyecto: Mooc abp 1
Análisis de un proyecto: Mooc abp 1
 
Abp1 tarde
Abp1 tardeAbp1 tarde
Abp1 tarde
 
RESUMEN WEBQUEST
RESUMEN WEBQUESTRESUMEN WEBQUEST
RESUMEN WEBQUEST
 
Redes sociales historias en un minuto
Redes sociales historias en un minutoRedes sociales historias en un minuto
Redes sociales historias en un minuto
 
Reconstrucción
ReconstrucciónReconstrucción
Reconstrucción
 
Actividad 1 contextualizacion en ambientes virtuales
Actividad 1 contextualizacion en ambientes virtualesActividad 1 contextualizacion en ambientes virtuales
Actividad 1 contextualizacion en ambientes virtuales
 
Diana parra ud_cier_occi
Diana parra ud_cier_occiDiana parra ud_cier_occi
Diana parra ud_cier_occi
 
Narrativa del proceso personal
Narrativa del proceso personalNarrativa del proceso personal
Narrativa del proceso personal
 
Selección recursos digitales. Diseño de experiencias Herramientas Digitales
Selección recursos digitales. Diseño de experiencias Herramientas DigitalesSelección recursos digitales. Diseño de experiencias Herramientas Digitales
Selección recursos digitales. Diseño de experiencias Herramientas Digitales
 
HABILIDADES DEL SIGLO XXI - DISEÑO DE EXPERIENCIAS - MATRIZ TIM
HABILIDADES DEL SIGLO XXI - DISEÑO DE EXPERIENCIAS - MATRIZ TIMHABILIDADES DEL SIGLO XXI - DISEÑO DE EXPERIENCIAS - MATRIZ TIM
HABILIDADES DEL SIGLO XXI - DISEÑO DE EXPERIENCIAS - MATRIZ TIM
 
Guía de trabajo - Febrero 2013
Guía de trabajo -  Febrero 2013Guía de trabajo -  Febrero 2013
Guía de trabajo - Febrero 2013
 
Informe del desarrollo de la secuencia didactica
Informe del desarrollo de la secuencia didacticaInforme del desarrollo de la secuencia didactica
Informe del desarrollo de la secuencia didactica
 
El uso de las ti´s 0760 whatsapp
El uso de las ti´s   0760 whatsappEl uso de las ti´s   0760 whatsapp
El uso de las ti´s 0760 whatsapp
 
Aprovechamiento de las Redes Sociales en el Aula y el Trabajo Trabajo I
Aprovechamiento de las Redes Sociales en el Aula y el Trabajo Trabajo IAprovechamiento de las Redes Sociales en el Aula y el Trabajo Trabajo I
Aprovechamiento de las Redes Sociales en el Aula y el Trabajo Trabajo I
 
ANÁLISIS DE UN ABP: "EL MUNDO QUE NOS RODEA". 6º E.P. CURSO 2012-13.
ANÁLISIS DE UN ABP: "EL MUNDO QUE NOS RODEA". 6º E.P. CURSO 2012-13.ANÁLISIS DE UN ABP: "EL MUNDO QUE NOS RODEA". 6º E.P. CURSO 2012-13.
ANÁLISIS DE UN ABP: "EL MUNDO QUE NOS RODEA". 6º E.P. CURSO 2012-13.
 
Identidad y discriminacion
Identidad y discriminacionIdentidad y discriminacion
Identidad y discriminacion
 
Identidad y discriminacion
Identidad y discriminacionIdentidad y discriminacion
Identidad y discriminacion
 
El uso de las tic´s 0760 whatsapp
El uso de las tic´s   0760 whatsappEl uso de las tic´s   0760 whatsapp
El uso de las tic´s 0760 whatsapp
 
El uso de las tic´s 0760 whatsapp
El uso de las tic´s   0760 whatsappEl uso de las tic´s   0760 whatsapp
El uso de las tic´s 0760 whatsapp
 

Más de agrotala

El foro virtual_como_espacio_educativo-_propuestas_didacticas_para_su_uso_
El foro virtual_como_espacio_educativo-_propuestas_didacticas_para_su_uso_El foro virtual_como_espacio_educativo-_propuestas_didacticas_para_su_uso_
El foro virtual_como_espacio_educativo-_propuestas_didacticas_para_su_uso_
agrotala
 
Analisis de los_discursos_audiovisuales
Analisis de los_discursos_audiovisualesAnalisis de los_discursos_audiovisuales
Analisis de los_discursos_audiovisuales
agrotala
 
Lenguajecinematogrficocineduca 140823184552-phpapp02
Lenguajecinematogrficocineduca 140823184552-phpapp02Lenguajecinematogrficocineduca 140823184552-phpapp02
Lenguajecinematogrficocineduca 140823184552-phpapp02
agrotala
 
Trabajo+colaborativo+en+ambientes+virtuales+de+aprendizaje algunas+reflexione...
Trabajo+colaborativo+en+ambientes+virtuales+de+aprendizaje algunas+reflexione...Trabajo+colaborativo+en+ambientes+virtuales+de+aprendizaje algunas+reflexione...
Trabajo+colaborativo+en+ambientes+virtuales+de+aprendizaje algunas+reflexione...
agrotala
 
Edu trends aprendizaje_basado_en_retos
Edu trends aprendizaje_basado_en_retosEdu trends aprendizaje_basado_en_retos
Edu trends aprendizaje_basado_en_retos
agrotala
 
La comunicacion y_la_interaccion_en_contextos_virtuales_de_aprendizaje._extra...
La comunicacion y_la_interaccion_en_contextos_virtuales_de_aprendizaje._extra...La comunicacion y_la_interaccion_en_contextos_virtuales_de_aprendizaje._extra...
La comunicacion y_la_interaccion_en_contextos_virtuales_de_aprendizaje._extra...
agrotala
 
Asnchezersun beg-112-v.7-con-tapa-copia-116-131
Asnchezersun beg-112-v.7-con-tapa-copia-116-131Asnchezersun beg-112-v.7-con-tapa-copia-116-131
Asnchezersun beg-112-v.7-con-tapa-copia-116-131
agrotala
 
Asnchezersun 1-beg-113-dossier-martin
Asnchezersun 1-beg-113-dossier-martinAsnchezersun 1-beg-113-dossier-martin
Asnchezersun 1-beg-113-dossier-martin
agrotala
 
Otras formas de evaluar
Otras formas de evaluarOtras formas de evaluar
Otras formas de evaluar
agrotala
 
Educar en tematicas_ambientales-_una_didactica_de_autor_libros
Educar en tematicas_ambientales-_una_didactica_de_autor_librosEducar en tematicas_ambientales-_una_didactica_de_autor_libros
Educar en tematicas_ambientales-_una_didactica_de_autor_libros
agrotala
 
2543 60750-1-pb
2543 60750-1-pb2543 60750-1-pb
2543 60750-1-pb
agrotala
 
2540 60744-1-pb
2540 60744-1-pb2540 60744-1-pb
2540 60744-1-pb
agrotala
 
2701 61368-1-pb
2701 61368-1-pb2701 61368-1-pb
2701 61368-1-pb
agrotala
 
2703 61506-1-pb
2703 61506-1-pb2703 61506-1-pb
2703 61506-1-pb
agrotala
 
Costas fic 2020
Costas fic 2020Costas fic 2020
Costas fic 2020
agrotala
 
20200921 conferencia fic tramo gustavo olveyra
20200921 conferencia fic tramo gustavo olveyra20200921 conferencia fic tramo gustavo olveyra
20200921 conferencia fic tramo gustavo olveyra
agrotala
 
Copernicus territorio ods_v3
Copernicus territorio ods_v3Copernicus territorio ods_v3
Copernicus territorio ods_v3
agrotala
 
Fco javier cordoba_gomez_-_la_evaluacion_de_los_estudiantes_una_discusion_abi...
Fco javier cordoba_gomez_-_la_evaluacion_de_los_estudiantes_una_discusion_abi...Fco javier cordoba_gomez_-_la_evaluacion_de_los_estudiantes_una_discusion_abi...
Fco javier cordoba_gomez_-_la_evaluacion_de_los_estudiantes_una_discusion_abi...
agrotala
 
Juan manuel alvarez_mendez_-_evaluar_para_conocer_examinar_para_excluir1
Juan manuel alvarez_mendez_-_evaluar_para_conocer_examinar_para_excluir1Juan manuel alvarez_mendez_-_evaluar_para_conocer_examinar_para_excluir1
Juan manuel alvarez_mendez_-_evaluar_para_conocer_examinar_para_excluir1
agrotala
 
Guia sierra
Guia sierraGuia sierra
Guia sierra
agrotala
 

Más de agrotala (20)

El foro virtual_como_espacio_educativo-_propuestas_didacticas_para_su_uso_
El foro virtual_como_espacio_educativo-_propuestas_didacticas_para_su_uso_El foro virtual_como_espacio_educativo-_propuestas_didacticas_para_su_uso_
El foro virtual_como_espacio_educativo-_propuestas_didacticas_para_su_uso_
 
Analisis de los_discursos_audiovisuales
Analisis de los_discursos_audiovisualesAnalisis de los_discursos_audiovisuales
Analisis de los_discursos_audiovisuales
 
Lenguajecinematogrficocineduca 140823184552-phpapp02
Lenguajecinematogrficocineduca 140823184552-phpapp02Lenguajecinematogrficocineduca 140823184552-phpapp02
Lenguajecinematogrficocineduca 140823184552-phpapp02
 
Trabajo+colaborativo+en+ambientes+virtuales+de+aprendizaje algunas+reflexione...
Trabajo+colaborativo+en+ambientes+virtuales+de+aprendizaje algunas+reflexione...Trabajo+colaborativo+en+ambientes+virtuales+de+aprendizaje algunas+reflexione...
Trabajo+colaborativo+en+ambientes+virtuales+de+aprendizaje algunas+reflexione...
 
Edu trends aprendizaje_basado_en_retos
Edu trends aprendizaje_basado_en_retosEdu trends aprendizaje_basado_en_retos
Edu trends aprendizaje_basado_en_retos
 
La comunicacion y_la_interaccion_en_contextos_virtuales_de_aprendizaje._extra...
La comunicacion y_la_interaccion_en_contextos_virtuales_de_aprendizaje._extra...La comunicacion y_la_interaccion_en_contextos_virtuales_de_aprendizaje._extra...
La comunicacion y_la_interaccion_en_contextos_virtuales_de_aprendizaje._extra...
 
Asnchezersun beg-112-v.7-con-tapa-copia-116-131
Asnchezersun beg-112-v.7-con-tapa-copia-116-131Asnchezersun beg-112-v.7-con-tapa-copia-116-131
Asnchezersun beg-112-v.7-con-tapa-copia-116-131
 
Asnchezersun 1-beg-113-dossier-martin
Asnchezersun 1-beg-113-dossier-martinAsnchezersun 1-beg-113-dossier-martin
Asnchezersun 1-beg-113-dossier-martin
 
Otras formas de evaluar
Otras formas de evaluarOtras formas de evaluar
Otras formas de evaluar
 
Educar en tematicas_ambientales-_una_didactica_de_autor_libros
Educar en tematicas_ambientales-_una_didactica_de_autor_librosEducar en tematicas_ambientales-_una_didactica_de_autor_libros
Educar en tematicas_ambientales-_una_didactica_de_autor_libros
 
2543 60750-1-pb
2543 60750-1-pb2543 60750-1-pb
2543 60750-1-pb
 
2540 60744-1-pb
2540 60744-1-pb2540 60744-1-pb
2540 60744-1-pb
 
2701 61368-1-pb
2701 61368-1-pb2701 61368-1-pb
2701 61368-1-pb
 
2703 61506-1-pb
2703 61506-1-pb2703 61506-1-pb
2703 61506-1-pb
 
Costas fic 2020
Costas fic 2020Costas fic 2020
Costas fic 2020
 
20200921 conferencia fic tramo gustavo olveyra
20200921 conferencia fic tramo gustavo olveyra20200921 conferencia fic tramo gustavo olveyra
20200921 conferencia fic tramo gustavo olveyra
 
Copernicus territorio ods_v3
Copernicus territorio ods_v3Copernicus territorio ods_v3
Copernicus territorio ods_v3
 
Fco javier cordoba_gomez_-_la_evaluacion_de_los_estudiantes_una_discusion_abi...
Fco javier cordoba_gomez_-_la_evaluacion_de_los_estudiantes_una_discusion_abi...Fco javier cordoba_gomez_-_la_evaluacion_de_los_estudiantes_una_discusion_abi...
Fco javier cordoba_gomez_-_la_evaluacion_de_los_estudiantes_una_discusion_abi...
 
Juan manuel alvarez_mendez_-_evaluar_para_conocer_examinar_para_excluir1
Juan manuel alvarez_mendez_-_evaluar_para_conocer_examinar_para_excluir1Juan manuel alvarez_mendez_-_evaluar_para_conocer_examinar_para_excluir1
Juan manuel alvarez_mendez_-_evaluar_para_conocer_examinar_para_excluir1
 
Guia sierra
Guia sierraGuia sierra
Guia sierra
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Tarea 1

  • 1. ¿QUÉ HICE SIEMPRE EN MI CLASE "AL DERECHO"? ¿QUÉ PUEDO HACER EN MI CLASE "AL REVÉS"? ¿Cómo introduzco los contenidos en la clase?, ¿con qué recursos y estrategias? Generalmente cuando trabajo este tema comienzo haciendo una introducción oral, valiéndome de algunas interrogantes puntuales que espero mis alumnos respondan. Habitualmente empleo algún video que muestre las características y dinámicas de la ciudades el que voy trabajando acompañando con comentarios o interrogantes puntuales que guíen la observación de los alumnos hacia aquellos conceptos que pretendo abordar. El uso de la imagen es muy significativo y como bien dice Abramowski (2009)” la imagen constituye un recurso valioso a la hora de planificar nuestras clases por su valor motivacional y por su rol facilitador de la comprensión y aprendizaje”. ¿Utilizo los mismos recursos para todos los alumnos? o siempre utilizo los mismos recursos puedo valerme, como dije antes, de un video, una foto, lámina ilustrativa de algún aspecto que pretendo destacar. Trabajar con planos y mapas para potenciar la observación, la localización espacial, marcar las posibles áreas de influencia urbana, su vinculación espacial. Hay recursos hoy para Geografía muy potentes como Google MAPS y Google EARTH accesibles gratuitamente que muchas veces empleo también. ¿Uso la misma bibliografía siempre? o siempre uso lo mismo, nuestra asignatura avanza vertiginosamente acompañando los cambios propios del espacio geográfico y su dinámica, hay que variar la bibliografía y año a año cuando trato el tema lo llevo a la práctica. ¿El libro de texto es el único recurso? Si bien los libros de texto son una guía importante para el curso no es el único recurso, hay muchas otras fuentes donde encontrar Tema abordado: Las ciudades como organizadoras del espacio geográfico Gladys Clavijo URUGUAY En este punto puedo comenzar la actividad sobre el tema Ciudades organizadoras del espacio a través de una WEBSQUET donde puedo colocar material informativo sobre las ciudades y su dinámica sobre el espacio. Puede ser a través de un video, power point, imágenes, algún artículo que hable del tema. Los alumnos deberán informarse en primer lugar. Seguidamente se les podría pedir que identifiquen en su barrio las principales actividades y dinámicas que la ciudad tiene y como los chicos del grupo son de la misma área urbana, en clase compartir en equipos ese relevamiento, comparar, analizar situaciones puntuales, problemáticas urbanas y por qué no discutir cuáles podrían ser posibles soluciones. Como recursos, además de los que podría sugerirles en la WEBSQUET ellos desde sus propios celulares pueden utilizar aplicaciones como MAPS para un análisis espacial del plano urbano. Identificar puntos de la ciudad, delimitar barrios, entre otros. Los textos de clase, materiales online, etc se les podrá sugerir desde la websquet o en la clase misma donde discutirán aspectos de lo investigado y se les aclararán dudas y conceptos.
  • 2. información, las que debemos dar a conocer al alumno y dejar que él también las explore. A nivel electrónico hay excelentes materiales. ¿Evalúo solo las producciones escritas? o. En mi caso busco siempre ver otras formas de evaluar al alumno, no todos aprenden de igual modo. Hay trabajos orales, producciones artísticas sobre un tema, manualidades, entre otras formas de ver otras aristas del estudiante. ¿Mis alumnos trabajan en grupo? Muchas veces sí lo hacen. En otras ocasiones hay motivos de tiempo principalmente que no viabilizan un trabajo grupal, por ejemplo cuando estamos en el mes de la entrega de calificaciones se nos solicitan las mismas con plazos determinados o la propia calendarización de los temas a trabajar que en algún momento dificultan llevar a la práctica más trabajos grupales. ¿Valoro los aportes individuales de los alumnos cuando trabajan en grupo? Sí los creo muy importantes como parte de un proceso de reflexión del alumno ¿Conozco la trayectoria del trabajo grupal de cada integrante? Creo que muchas veces en ese punto no trabajo lo suficiente para ver todo el proceso. La calendarización de temas a trabajar en el año, la temática de los tiempos para abordar los contenidos muchas veces, en otras, la cantidad de grupos de alumnos que tenemos nos quitan esta posibilidad. ¿Qué actividades deben realizar fuera del aula? Se suele hacer actividades de repaso de conceptos abordados anteriormente, reforzamiento de los mismos, búsqueda de información, ejercicios, cuestionarios, etc. ¿Qué actividades realizo en clase?, ¿qué hacen mis alumnos mientras yo hago eso? Trabajo sobre el tema a ser abordado, haciendo exposición oral, interrogando, trabajando con fichas de ejercicios. Mis alumnos escuchan, participan a veces espontáneamente sobre el tema, otras frente a mis requerimientos, a veces exponen sobre un tema o presentan el trabajo efectuado en casa. También pueden emplear Google Earth e ir viendo los cambios operados a través del tiempo en el espacio en que se inscribe el centro urbano. Aquí se puede ver el proceso que cada grupo desarrolló, que dificultades aparecen, como se resuelven, el trabajo de cada miembro del grupo. Algo interesante podría ser que cada grupo se autoevalúe durante el trabajo. Siempre se destacan en los equipos distintos actores y cada uno tiene sus fortalezas que se deberán potenciar, ya que cada uno aporta y si hay casos de no avance, allí estar atentos nosotros para flexibilizar la situación y potenciar aquellos que tienen más dificultades. Aquí suele ser muy importante además, el apoyo de sus pares En este modelo los alumnos deben buscar información, no solo desde los textos y la web, sino efectuar trabajo de campo, observar su ciudad desde su barrio, compartir con sus compañeros, presentar un informe que puede acompañar de grabaciones, filmaciones, fotografías, etc. En mi país el Plan CEIBAL ha permitido que cada alumno tenga su computador portátil facilitando las actividades tanto en el aula como en su casa. Este aspecto no es menor en la medida que todos acceden a la tecnología y a la información, se conectan con sus compañeros por las Redes y hasta con nosotros, facilitando modelo pedagógico que coloca realmente al alumno en el centro del proceso, es protagonista de su propio aprendizaje. Ponemos en juego la aplicación de lo aprendido para resolver situaciones concretas y así darnos cuenta si ha interiorizado o no el conocimiento. El andamiaje se construye haciendo significativo su aprendizaje.
  • 3. A. ABRAMOWSKI, “El lenguaje de las imágenes y la escuela: ¿es posible enseñar y aprender a mirar?”, Revista Tramas. Educación, Audiovisuales y Ciudadanía, (2009), http://tramas.flacso.org.ar/articulos/el-lenguaje-de-las-imagenes-y-la-escuela-es-posible-ensenar-y- aprender-a-mirar (02-02-2014)