SlideShare una empresa de Scribd logo
EVOLUCIÓN DE LA
COMUNICACIÓN HUMANA
Juan Carlos Chávez Barreda
278974
G2
Periodo 1
Tarea 1
COMUNICACIÓN HUMANA POR INTERACCIÓN
PERSONAL
1.HABLA Y LENGUAJE
 El idioma o lengua es el conjunto de reglas, compartido por los
individuos que se están comunicando, que les permite intercambiar
esos pensamientos, ideas o emociones.
 El habla es la conversación, una de las formas de expresar el
idioma (la fonación).
 El idioma también puede expresarse mediante la escritura, el
lenguaje a señas o los gestos en el caso de las personas que tienen
trastornos neurológicos y que dependen de guiños de los ojos o de
los movimientos de la boca para comunicarse.
ACTOS DE HABLA
 El acto locucionario: el enunciado mismo, es decir, la pronunciación de los
fonemas.
 El acto ilocucionario locucionario, por ejemplo: hacer una pregunta, dar un
orden, dar una disculpa etc.
 El acto perlucionario: el efecto del enunciado en la audiencia, por ejemplo.
Searle añade estos actos:
 El acto proposicional: descripción de la realidad, significado.
 La referencia: se refiere a una cosa en el mundo, la cosa sobre que se
habla.
 Predicación: mensaje sobre el mundo.
1.Representativos: El hablante se comprometa que
un comentario se refiere a la realidad y que es un
hecho. Por ejemplo: afirmar, negar, confesar,
admitir, notificar etc.
2.Directivos: Intentan obligar al oyente hacer una
cosa. Solicitar, requerir, ordenar, prohibir,
aconsejar etc.
3.Compromisorios: Obligan al hablante hacer una
cosa. Prometer, jurar, ofrecerse, garantizar etc..
4.Expresivos: Expresan el estado de ánimo del
hablante. Agradecer, felicitar, condolerse, dar la
bienvenida, disculparse etc.
5.Declaratorios: Cambian el estado de alguna cosa.
Nombrar, bautizar, rendirse, excomulgar, acusar
etc. Según esta clasificación el acto de habla del
estudio puede ser un acto expresivo, pero también
un acto compromisorio, o directivo.
 Macro acto de habla
Se da en el caso de los telenoticiarios que presentan
una estructuración fragmentaria, puesto que se
construyen a modo de un "collage informativo", en
el cual las noticias son fragmentos que se
yuxtaponen, siguiendo un ritmo visual más
ralentizado que el del video-clip.
 El circuito del habla
Para establecer la comunicación es necesario que se
efectúe el circuito del habla. El circuito del habla
comienza cuando el emisor lanza un mensaje al
oyente o receptor y termina cuando se invierten los
papeles, es decir, cuando el emisor se convierte en
receptor y viceversa.
ELEMENTOS QUE SE DEBEN TOMAR EN CUENTA
EN UNA CONVERSACIÓN
1.Escuchar atentamente.
2.Escuchar que termine quien esta
hablando.
3.Exponer nuestros puntos de vista con
firmeza pero sin agresividad.
4.Emplear un tono de voz adecuado.
5.Procurar llegar a conclusiones.
IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN PARA LAS
RELACIONES HUMANAS
Para que haya comunicación es necesario que exista el deseo
de querer decir algo a alguien, es decir, debe haber intención
comunicativa. En el acto de la comunicación, llamado
también circuito del habla, distinguiremos los siguientes
factores.
Emisor o transmisor: Es el que emite o transmite un mensaje.
Inicio de la comunicación.
Receptor: Es el que recibe el mensaje; la persona a quien va
dirigido el mensaje.
Mensaje: Es todo lo que se emite o transmite.
Código: Conjunto de unidades o signos lingüísticos que usamos
para traducir o transmitir el mensaje.
Canal: Es el medio a través del cual llega el mensaje del emisor
al receptor. Cuando nos comunicamos, empleamos la lengua
oral o escrita, usamos un código.
2. LA ESCRITURA
El pasaje del lenguaje ágrafo al escritural tuvo
una fase de transición: antes de la escritura
propiamente dicha están los pictogramas y
los grafismos, solo hace poco más de cinco
milenios aparecen las primeras escrituras en
Sumeria y en el antiguo Egipto
PROTOESCRITURA
En el 2005 se descubrieron en China unos
símbolos de la escritura Jiahu grabados sobre
caparazones de tortuga que se dataron
mediante radiocarbono en el VI milenio a.C.
Los caparazones se encontraban enterrados
junto a restos humanos en 24 tumbas neolíticas
excavadas en Jiahu, provincia de Henan, al
norte de China. Según algunos arqueólogos, la
escritura de los caparazones presentaba
similitudes con la escritura sobre huesos
oraculares del II milenio a.C.
ESCRITURA CUNEIFORME
El sistema de escritura sumerio original deriva
de un sistema de fichas de arcilla que se
utilizaban para representar bienes. A finales
del Iv milenio a.C., ya había evolucionado
hacia un método de contabilidad en el que
se utilizaba un estilete redondeado que se
imprimía sobre arcilla flexible con ángulos
variables para grabar números.
JEROGLÍFICOS EGIPCIOS
La escritura fue muy importante para mantener
l cohesión del Estado egipcio. La
alfabetización se concentraba en una élite
educada de escribas. Ser escriba era la
aspiración de cualquier egipcio de
ascendencia humilde. El sistema jeroglífico
fue siempre difícil de aprender, y en el
transcurso de los siglos se complicó aún
más al aumentar el número de signos
jeroglíficos
ESCRITURA CHINA
En China, los historiadores han hallado mucha
información sobre las primeras dinastías
chinas a partir de los documentos escritos
que han perdurado. La mayor parte de los
escritos de la dinastía shanghan llegado a
nosotros en forma de huesos o accesorios
de bronce .
ESCRITURA PROTOELAMITA
La escritura protoelamita aún no descifrada
surge hacia el 3200a.C. y evoluciona a un
elamita linealhacia el III milenio, siendo más
tarde reemplazado por el elamita cuneiforme
tomado del acadio.
JEROGLÍFICOS ANATOLIOS
Los jeroglíficos anatolios son una escritura
jeroglífica aborigen propia de Anatolia
occidental que aparece por vez primera en
los sellos reales de Luwiaalrededor del siglo
XXa.C., que se usaban para registrar el
idioma jeroglífico de Luwia.
JEROGLÍFICO CRETENSE
Los jeroglíficos cretensesse encuentran en
objetos de la Cretaminoica(de principios a
mediados del II milenio a.C.). La escritura
lineal B ya ha sido descifrada, al contrario de
lo que ocurre con la lineal A.Primeros
alfabetos semíticos.
ESCRITURA DE LA INDIA
La escritura del Indo de la Edad del Bronce
Media, que data realmente del principio de la
fase de Harappahacia el 3000 a.C., aún no
ha sido descifrada.
ESCRITURA PRECOLOMBINA
Aunque frecuentemente se ha dicho que estas
escrituras tenían un carácter pictográfico o
nemotécnico, desciframientos realizados en
la segunda mitad del siglo XX han probado
que varias de las escrituras precolombina
seran sistemas fonológicos completos para
representar una lengua arbitrariamente a
partir de su pronunciación.
LA EDAD DEL HIERRO Y EL A
UGE DE LA ESCRITURA ALFABÉTICA
El alfabeto fenicio es simplemente el alfabeto
protocananeoen la forma en que se prolongó
hasta la Edad del Hierro(tomada
convencionalmente de la fecha umbral 1050
a.C.). Este alfabeto dio origen al alfabeto
arameo y al alfabeto griego, así como,
probablemente por transmisión griega, a
distintos alfabetos anatolios y protoitálicos
(incluyendo el alfabeto latino) en el siglo VIII
a.C. El alfabeto griego es el que introduce por
primera vez signos vocálicos.
Los alfabetos latino y griego a principios de
la Era Común dieron pie a distintas
escrituras europeas, como las runas, el
alfabeto gótico y el alfabeto cirílico,
mientras que el alfabeto arameo originó lo
abyads hebreo, sirio y árabe, y el alfabeto
sudarábigo originó el n alfabeto ge'ez.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evolución de la comunicación humana l
Evolución de la comunicación humana lEvolución de la comunicación humana l
Evolución de la comunicación humana lPam Viramontes
 
Evolución de la Comunicación Humana
Evolución de la Comunicación HumanaEvolución de la Comunicación Humana
Evolución de la Comunicación Humana
Linette González
 
Evolucion de la comunicacion
Evolucion de la comunicacionEvolucion de la comunicacion
Evolucion de la comunicacion
Alondra Herrera
 
Lenguaje Y Escritura
Lenguaje Y EscrituraLenguaje Y Escritura
Lenguaje Y Escritura
jhon omar palacios melendrez
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaMemo Ivan Vazquez
 
Evolucion comunicación
Evolucion comunicaciónEvolucion comunicación
Evolucion comunicación
Dann Mitchel
 
evolucion de la comunicación humana
evolucion de la comunicación humanaevolucion de la comunicación humana
evolucion de la comunicación humanajavy1208
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
YosiAlzuarte
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
Dani Pereda
 
Comunicación humana
Comunicación humanaComunicación humana
Comunicación humana
Ediel CG
 
Comunicacion Humana por Interaccion Personal
Comunicacion Humana por Interaccion PersonalComunicacion Humana por Interaccion Personal
Comunicacion Humana por Interaccion Personal
Poulett
 
Evolución de la comunicacion Melly Silva
Evolución de la comunicacion Melly SilvaEvolución de la comunicacion Melly Silva
Evolución de la comunicacion Melly Silva
Melly Silva
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Israel Suarez
 
El habla y la escritura
El habla y la escrituraEl habla y la escritura
El habla y la escrituraalemgl
 
T1.c. Evolución de la comunicacion humana
T1.c. Evolución de la comunicacion humanaT1.c. Evolución de la comunicacion humana
T1.c. Evolución de la comunicacion humanaPaola Rodriguez Bencomo
 
Evolución de la comunicación humana.
Evolución de la comunicación humana.Evolución de la comunicación humana.
Evolución de la comunicación humana.
Karen Aguilera
 
Evolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humana Evolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humana
GabyEnriquezEsparza
 
Comunicación humana por interaccion personal
Comunicación humana por interaccion personalComunicación humana por interaccion personal
Comunicación humana por interaccion personal
Cinthia Marrufo
 

La actualidad más candente (20)

Primera tarea
Primera tareaPrimera tarea
Primera tarea
 
Evolución de la comunicación humana l
Evolución de la comunicación humana lEvolución de la comunicación humana l
Evolución de la comunicación humana l
 
Evolución de la Comunicación Humana
Evolución de la Comunicación HumanaEvolución de la Comunicación Humana
Evolución de la Comunicación Humana
 
Evolucion de la comunicacion
Evolucion de la comunicacionEvolucion de la comunicacion
Evolucion de la comunicacion
 
Lenguaje Y Escritura
Lenguaje Y EscrituraLenguaje Y Escritura
Lenguaje Y Escritura
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
 
Evolucion comunicación
Evolucion comunicaciónEvolucion comunicación
Evolucion comunicación
 
evolucion de la comunicación humana
evolucion de la comunicación humanaevolucion de la comunicación humana
evolucion de la comunicación humana
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Comunicación humana
Comunicación humanaComunicación humana
Comunicación humana
 
Comunicacion Humana por Interaccion Personal
Comunicacion Humana por Interaccion PersonalComunicacion Humana por Interaccion Personal
Comunicacion Humana por Interaccion Personal
 
Evolución de la comunicacion Melly Silva
Evolución de la comunicacion Melly SilvaEvolución de la comunicacion Melly Silva
Evolución de la comunicacion Melly Silva
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Juan Carlos Esparza Gonzalez
Juan Carlos Esparza GonzalezJuan Carlos Esparza Gonzalez
Juan Carlos Esparza Gonzalez
 
El habla y la escritura
El habla y la escrituraEl habla y la escritura
El habla y la escritura
 
T1.c. Evolución de la comunicacion humana
T1.c. Evolución de la comunicacion humanaT1.c. Evolución de la comunicacion humana
T1.c. Evolución de la comunicacion humana
 
Evolución de la comunicación humana.
Evolución de la comunicación humana.Evolución de la comunicación humana.
Evolución de la comunicación humana.
 
Evolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humana Evolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humana
 
Comunicación humana por interaccion personal
Comunicación humana por interaccion personalComunicación humana por interaccion personal
Comunicación humana por interaccion personal
 

Similar a Tarea 1 periodo 1

El habla y la escritura
El habla y la escrituraEl habla y la escritura
El habla y la escrituraalemgl
 
Evolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humanaEvolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humana
pathokuak
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
Esmeralda Avila
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
Germán Rodríguez Zapién
 
Evolución de la comunicación humana alex
Evolución de la comunicación humana alexEvolución de la comunicación humana alex
Evolución de la comunicación humana alexAlejandro Vega
 
Evolución de la comunicación humana alex
Evolución de la comunicación humana alexEvolución de la comunicación humana alex
Evolución de la comunicación humana alex
Alejandro Vega
 
Evolucion de la Comunicacion Humana
Evolucion de la Comunicacion HumanaEvolucion de la Comunicacion Humana
Evolucion de la Comunicacion Humana
Alex Valencia
 
El habla, lenguaje y escritura.
El habla, lenguaje y escritura.El habla, lenguaje y escritura.
El habla, lenguaje y escritura.
Carlos Torres
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
Edi Brian López Ríos
 
Evolución de la comunicación humana 1
Evolución de la comunicación humana 1Evolución de la comunicación humana 1
Evolución de la comunicación humana 1Eliana Bernal Vela
 
Evolución de la Comunicación Humana
Evolución de la Comunicación HumanaEvolución de la Comunicación Humana
Evolución de la Comunicación Humana
Hugo C. Parga
 
Evolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humanaEvolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humanaaleroo
 
Estrategias de comunicación
Estrategias de comunicaciónEstrategias de comunicación
Estrategias de comunicación
Fernando Rivera
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanalizethppp
 
Evolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humanaEvolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humanaBrisa Chanes
 
Evolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humanaEvolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humana
Brisa Chanes
 
Evolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humanaEvolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humana
Brisa Chanes
 
Evolución de la comunicación humana final 1
Evolución de la comunicación  humana  final 1Evolución de la comunicación  humana  final 1
Evolución de la comunicación humana final 1
Luz Gutierrez
 
comunicación humana
 comunicación  humana  comunicación  humana
comunicación humana Jessy Perez
 

Similar a Tarea 1 periodo 1 (19)

El habla y la escritura
El habla y la escrituraEl habla y la escritura
El habla y la escritura
 
Evolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humanaEvolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humana
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
 
Evolución de la comunicación humana alex
Evolución de la comunicación humana alexEvolución de la comunicación humana alex
Evolución de la comunicación humana alex
 
Evolución de la comunicación humana alex
Evolución de la comunicación humana alexEvolución de la comunicación humana alex
Evolución de la comunicación humana alex
 
Evolucion de la Comunicacion Humana
Evolucion de la Comunicacion HumanaEvolucion de la Comunicacion Humana
Evolucion de la Comunicacion Humana
 
El habla, lenguaje y escritura.
El habla, lenguaje y escritura.El habla, lenguaje y escritura.
El habla, lenguaje y escritura.
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
 
Evolución de la comunicación humana 1
Evolución de la comunicación humana 1Evolución de la comunicación humana 1
Evolución de la comunicación humana 1
 
Evolución de la Comunicación Humana
Evolución de la Comunicación HumanaEvolución de la Comunicación Humana
Evolución de la Comunicación Humana
 
Evolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humanaEvolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humana
 
Estrategias de comunicación
Estrategias de comunicaciónEstrategias de comunicación
Estrategias de comunicación
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
 
Evolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humanaEvolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humana
 
Evolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humanaEvolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humana
 
Evolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humanaEvolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humana
 
Evolución de la comunicación humana final 1
Evolución de la comunicación  humana  final 1Evolución de la comunicación  humana  final 1
Evolución de la comunicación humana final 1
 
comunicación humana
 comunicación  humana  comunicación  humana
comunicación humana
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Tarea 1 periodo 1

  • 1. EVOLUCIÓN DE LA COMUNICACIÓN HUMANA Juan Carlos Chávez Barreda 278974 G2 Periodo 1 Tarea 1
  • 2. COMUNICACIÓN HUMANA POR INTERACCIÓN PERSONAL 1.HABLA Y LENGUAJE  El idioma o lengua es el conjunto de reglas, compartido por los individuos que se están comunicando, que les permite intercambiar esos pensamientos, ideas o emociones.  El habla es la conversación, una de las formas de expresar el idioma (la fonación).  El idioma también puede expresarse mediante la escritura, el lenguaje a señas o los gestos en el caso de las personas que tienen trastornos neurológicos y que dependen de guiños de los ojos o de los movimientos de la boca para comunicarse.
  • 3. ACTOS DE HABLA  El acto locucionario: el enunciado mismo, es decir, la pronunciación de los fonemas.  El acto ilocucionario locucionario, por ejemplo: hacer una pregunta, dar un orden, dar una disculpa etc.  El acto perlucionario: el efecto del enunciado en la audiencia, por ejemplo. Searle añade estos actos:  El acto proposicional: descripción de la realidad, significado.  La referencia: se refiere a una cosa en el mundo, la cosa sobre que se habla.  Predicación: mensaje sobre el mundo.
  • 4. 1.Representativos: El hablante se comprometa que un comentario se refiere a la realidad y que es un hecho. Por ejemplo: afirmar, negar, confesar, admitir, notificar etc. 2.Directivos: Intentan obligar al oyente hacer una cosa. Solicitar, requerir, ordenar, prohibir, aconsejar etc. 3.Compromisorios: Obligan al hablante hacer una cosa. Prometer, jurar, ofrecerse, garantizar etc.. 4.Expresivos: Expresan el estado de ánimo del hablante. Agradecer, felicitar, condolerse, dar la bienvenida, disculparse etc. 5.Declaratorios: Cambian el estado de alguna cosa. Nombrar, bautizar, rendirse, excomulgar, acusar etc. Según esta clasificación el acto de habla del estudio puede ser un acto expresivo, pero también un acto compromisorio, o directivo.
  • 5.  Macro acto de habla Se da en el caso de los telenoticiarios que presentan una estructuración fragmentaria, puesto que se construyen a modo de un "collage informativo", en el cual las noticias son fragmentos que se yuxtaponen, siguiendo un ritmo visual más ralentizado que el del video-clip.  El circuito del habla Para establecer la comunicación es necesario que se efectúe el circuito del habla. El circuito del habla comienza cuando el emisor lanza un mensaje al oyente o receptor y termina cuando se invierten los papeles, es decir, cuando el emisor se convierte en receptor y viceversa.
  • 6. ELEMENTOS QUE SE DEBEN TOMAR EN CUENTA EN UNA CONVERSACIÓN 1.Escuchar atentamente. 2.Escuchar que termine quien esta hablando. 3.Exponer nuestros puntos de vista con firmeza pero sin agresividad. 4.Emplear un tono de voz adecuado. 5.Procurar llegar a conclusiones.
  • 7. IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN PARA LAS RELACIONES HUMANAS Para que haya comunicación es necesario que exista el deseo de querer decir algo a alguien, es decir, debe haber intención comunicativa. En el acto de la comunicación, llamado también circuito del habla, distinguiremos los siguientes factores. Emisor o transmisor: Es el que emite o transmite un mensaje. Inicio de la comunicación. Receptor: Es el que recibe el mensaje; la persona a quien va dirigido el mensaje. Mensaje: Es todo lo que se emite o transmite. Código: Conjunto de unidades o signos lingüísticos que usamos para traducir o transmitir el mensaje. Canal: Es el medio a través del cual llega el mensaje del emisor al receptor. Cuando nos comunicamos, empleamos la lengua oral o escrita, usamos un código.
  • 8. 2. LA ESCRITURA El pasaje del lenguaje ágrafo al escritural tuvo una fase de transición: antes de la escritura propiamente dicha están los pictogramas y los grafismos, solo hace poco más de cinco milenios aparecen las primeras escrituras en Sumeria y en el antiguo Egipto
  • 9. PROTOESCRITURA En el 2005 se descubrieron en China unos símbolos de la escritura Jiahu grabados sobre caparazones de tortuga que se dataron mediante radiocarbono en el VI milenio a.C. Los caparazones se encontraban enterrados junto a restos humanos en 24 tumbas neolíticas excavadas en Jiahu, provincia de Henan, al norte de China. Según algunos arqueólogos, la escritura de los caparazones presentaba similitudes con la escritura sobre huesos oraculares del II milenio a.C.
  • 10. ESCRITURA CUNEIFORME El sistema de escritura sumerio original deriva de un sistema de fichas de arcilla que se utilizaban para representar bienes. A finales del Iv milenio a.C., ya había evolucionado hacia un método de contabilidad en el que se utilizaba un estilete redondeado que se imprimía sobre arcilla flexible con ángulos variables para grabar números.
  • 11. JEROGLÍFICOS EGIPCIOS La escritura fue muy importante para mantener l cohesión del Estado egipcio. La alfabetización se concentraba en una élite educada de escribas. Ser escriba era la aspiración de cualquier egipcio de ascendencia humilde. El sistema jeroglífico fue siempre difícil de aprender, y en el transcurso de los siglos se complicó aún más al aumentar el número de signos jeroglíficos
  • 12. ESCRITURA CHINA En China, los historiadores han hallado mucha información sobre las primeras dinastías chinas a partir de los documentos escritos que han perdurado. La mayor parte de los escritos de la dinastía shanghan llegado a nosotros en forma de huesos o accesorios de bronce .
  • 13. ESCRITURA PROTOELAMITA La escritura protoelamita aún no descifrada surge hacia el 3200a.C. y evoluciona a un elamita linealhacia el III milenio, siendo más tarde reemplazado por el elamita cuneiforme tomado del acadio.
  • 14. JEROGLÍFICOS ANATOLIOS Los jeroglíficos anatolios son una escritura jeroglífica aborigen propia de Anatolia occidental que aparece por vez primera en los sellos reales de Luwiaalrededor del siglo XXa.C., que se usaban para registrar el idioma jeroglífico de Luwia.
  • 15. JEROGLÍFICO CRETENSE Los jeroglíficos cretensesse encuentran en objetos de la Cretaminoica(de principios a mediados del II milenio a.C.). La escritura lineal B ya ha sido descifrada, al contrario de lo que ocurre con la lineal A.Primeros alfabetos semíticos.
  • 16. ESCRITURA DE LA INDIA La escritura del Indo de la Edad del Bronce Media, que data realmente del principio de la fase de Harappahacia el 3000 a.C., aún no ha sido descifrada.
  • 17. ESCRITURA PRECOLOMBINA Aunque frecuentemente se ha dicho que estas escrituras tenían un carácter pictográfico o nemotécnico, desciframientos realizados en la segunda mitad del siglo XX han probado que varias de las escrituras precolombina seran sistemas fonológicos completos para representar una lengua arbitrariamente a partir de su pronunciación.
  • 18. LA EDAD DEL HIERRO Y EL A UGE DE LA ESCRITURA ALFABÉTICA El alfabeto fenicio es simplemente el alfabeto protocananeoen la forma en que se prolongó hasta la Edad del Hierro(tomada convencionalmente de la fecha umbral 1050 a.C.). Este alfabeto dio origen al alfabeto arameo y al alfabeto griego, así como, probablemente por transmisión griega, a distintos alfabetos anatolios y protoitálicos (incluyendo el alfabeto latino) en el siglo VIII a.C. El alfabeto griego es el que introduce por primera vez signos vocálicos.
  • 19. Los alfabetos latino y griego a principios de la Era Común dieron pie a distintas escrituras europeas, como las runas, el alfabeto gótico y el alfabeto cirílico, mientras que el alfabeto arameo originó lo abyads hebreo, sirio y árabe, y el alfabeto sudarábigo originó el n alfabeto ge'ez.